Hillman Motor Company Limited
British Saloon Car Championship

La Hillman Motor Car Company, cuyos orígenes se remontan a 1857 como fabricante de telares con la compañía fundada Josiah Turner y James Starley como la Coventry Sewing Machine Company, pasaría a formar parte del grupo Rootes Motors Limited en 1928 después de que uno de los ingenieros de la primitiva compañía, William Hillman, se asociaría con Louis Coatalen para la fabricación a partir de 1907 de los coches Hillman-Coatalen. El Grupo Rootes con el tiempo absorbería también a los fabricantes Humber, Singer, Sunbeam, Talbot, Commer y Karrier y más tarde, sería adquirida por la Chrysler Corporation, conglomerado que más tarde con las adquisiciones de la francesa SIMCA y la española Barreiros formaría Chrysler Europe en 1967. En el periodo en el que Hillman estuvo integrada en el Grupo Rootes y más tarde en Chrysler Europe, compartiría varios modelos con Sunbeam a partir de la introducción en 1963 del Imp y ya como parte de Chrysler Europe, el Hillman Avenger, vendido con el emblema de Sunbeam en Italia y los Países Nórdicos y en el resto de Europa como Chrysler Sunbeam o Dodge 1500 en Sudamérica.

En el mundo de la competición, varios modelos participarían en varios eventos a lo largo de los años con varias actuaciones destacadas como la victoria de un Hillman Minx en la Clase C de las 9 Horas de Johannesburgo de 1960 o la del Tourist Trophy de 1970 en la División 1 de un Hillman Imp. Precisamente con este modelo, el piloto holandés Hans Kok ganaría en tres ocasiones consecutivas de 1974 a 1976 el Campeonato de Holanda de Turismos (Nederlands Toerwagen Kampioenschap o NTK), mientras que en el mismo periodo, Bernard Unett se proclamaría campeón del BTCC de 1974 con un Hillman Avenger 1500 GT, victoria que repetiría en 1976 y 1977 con el coche ya renombrado como Chrysler Avenger, llevando a Hillman a su cenit en la serie británica de turismos en la que estaría presente de manera intermitente desde 1966 con varias apariciones del Hillman Imp que en las manos de Ray Calcutt y el propio Unett lograrían varias victorias y podios terminando ambos como subcampeones de la Clase A en 1966 y 1967 respectivamente y a las que habría que añadir las victorias logradas por Tony Lanfranchi o Mike Freeman en años posteriores.


Hillman Avenger 1600 GT

El vehículo
Lanzado en 1970 como coche familiar de gama media o Segmento C, el Hillman Avenger vendría a ocupar el nicho de mercado entre el Imp y el Hunter de la misma marca dominada por los Ford Escort y el Austin 1100. Nacía así un sedán de tres volúmenes de trasera muy inclinada de motor delantero y tracción trasera con caja de cambios de cuatro velocidades con frenos de disco delante y de tambor detrás con la principal novedad de una suspensión trasera de eje rígido de cuatro brazos.

En su primera aparición en los concesionarios de Hillman, el Avenger estaría motorizado por dos unidades de 1.2 y 1.5 litros de 53 y 63CV respectivamente con tres acabados distintos, versiones DL, Super y GL, esta última variante solamente disponible con motor 1.5. El coche tendría una buena acogida por parte del consumidor así como de la prensa especializada que destacaría su espacioso interior, su economía de consumo y sobre todo a su gran maniobrabilidad.

A finales de su primer año de vida, llegaría la versión cupé, denominada 1500 GT que, con el mismo motor de 1.5 litros, tendría doble carburador que elevaría la potencia hasta los 75CV teniendo como otras características el techo de vinilo y unas llamativas líneas negras a lo largo de la carrocería y en 1972 llegaría la variante ranchera. En sus opción más básica, el Avenger apenas traería equipamiento y para disfrutar de ciertas comodidades habría que irse a la versión Super que traería consigo reposabrazos y luces de marcha atrás entre otros elementos, mientras que la variante tope de la gama, la GL, se distinguiría por sus cuatro faros delanteros, asientos delanteros reclinables, una mejor tapicería interior y apertura interna del capó.

En sucesivas revisiones del modelo, llegarían nuevas mejoras en los motores, el 1.2 (1.250 cm³) aumentaría su capacidad hasta los 1.298 y el 1.5 hasta los 1.599 con ligeros aumentos de potencia, por ejemplo el GT pasaría de 75 a 81CV. Externamente, el Hillman Avenger también recibiría mejoras donde surgirían faros más cuadrados y un nuevo frontal con el interior y otros elementos estéticos tendrían cambios menores.

A partir de esta primera revisión del modelo en 1976, el coche pasaría a venderse como Chrysler y más tarde como Talbot hasta que en 1981, y tras más de 638.000 unidades construidas, el Avenger sería descatalogado siendo sustituido en su segmento por el Chrysler (Talbot) Horizon. Como parte del Grupo Rootes, el Hillman Avenger sería también conocido con varios nombres dependiendo del mercado en el que se vendía, por ejemplo en Italia y en el norte de Europa se vendería como Chrysler Sunbeam y en el resto del continente como Chrysler Avenger, en los Estados Unidos sería el Plymouth Cricket, mientras que en Brasil se le conocería como el Dodge Polara y en Argentina como el Dodge 1500, compitiendo en decenas de eventos con sus diferentes nombres entre los que cabe destacar la victoria de Scott Harvey con un Plymouth Cricket en el Rally Press-on Regardless de 1971 o la de Andrew Cowan en el Rally de Nueva Zelanda de 1976 con un Dodge Polara brasileño.

En su país de origen, el Hillman Avenger destacaría sobre todo por las tres entorchados de campeón que Bernard Unett lograría en 1974, 1976 y 1977 en el Campeonato Británico de Turismos con un impresionante récord 28 victorias en las 35 carreras que se disputaron esos tres años.

1974
Hillman Avenger 1600 GT #61
Chrysler Dealer Team
Bernard Unett
British Saloon Car Championship
/69 Puntos
PCT Collectibles/Atlas Editions
Colección: British Touring Car Champions Nº 20/24

El piloto
Bernard Unett, ingeniero del Grupo Rootes donde entraría como aprendiz dentro de la filial Humber, comenzaría a competir a principios de la década de 1960 en las populares carreras de club británicas con no buenos resultados. Años más tarde sería uno de los probadores del Hillman Avenger antes de que el coche llegara a los concesionarios de la marca, también perteneciente al Grupo Rootes, y precisamente con los Hillman Imp que el equipo Alan Fraser Racing Team había desarrollado con Rootes desde 1964 comenzaría a disputar el Campeonato Británico de Turismos (BTCC) dos años más tarde donde ya lograría subir al podio en varias carreras. En 1967, continuaría en el equipo de Alan Fraser con el que lograría el subcampeonato de la Clase A, quinto en la general, tras sumar dos victorias y ocho podios.

Tras competir con distinta fortuna en pruebas de club, rally y carreras de monoplazas, en 1971 regresaría a dos pruebas de la serie británica, de nuevo con un Imp pero con el emblema de Sunbeam, con el que volvería a ganar en una y terminar segundo en la restante y ya no sería hasta 1974 en la que su ocupación principal sería el campeonato en el que estaría hasta 1977 participando con un Hillman Avenger 1600 GT en los dos primeros años y con un Hillman Avenger 1300 en los dos últimos, ganando en la temporada de su regreso así como en 1976 y 1977 el campeonato, siendo además subcampeón de la Clase A en 1975, sumando en total en esos cuatro años 30 victorias (ocho en 1974, tres en 1975 y sendas diez en 1976 y 1977), además de sumar nueve segundas plazas y un tercer puesto en 45 carreras.

Tras su tercer campeonato, seguiría compitiendo puntualmente en pruebas de rally pero regresaría a su ocupación principal de ingeniero como parte del equipo Sunbeam-Lotus con el que Henri Toivonen vencería en el Rally RAC o Guy Fréquelin el Rally Codasur de 1981, siendo partícipe también del desarrollo del Peugeot 205 Turbo 16, el Talbot Samba Rallye o el Peugeot 205 GTi.

Resultados
La temporada de 1974 del Campeonato Británico de Turismos supondría el retorno del ingeniero y piloto del Grupo Rootes, Bernard Unett que competiría con un Hillman Avenger 1600 GT oficial a través de la Red de Concesionarios Chrysler en el Reino Unido. La organización del campeonato dejaría de lado la normativa de la FIA para el Grupo 2 que hasta la fecha había seguido y se decantaría por la del Grupo 1, ambas para coches de producción radicando la mayor diferencia en el número de unidades que los fabricantes tenían que construir en un periodo consecutivo de doce meses, 5.000 en el caso del Grupo 1 y 1.000 en el del Grupo 2.

No obstante estos cambios, el campeonato seguiría dividido en cuatro clase, la A para coches de hasta 1.6 litros de desplazamiento, la B hasta los 2.5 litros, la C hasta los 4.0 y la D para las cilindradas superiores a esta última. El Hillman de Unett por tanto se englobaría en la Clase A teniendo como máximos rivales a otros dos Avenger privados, un SIMCA Rallye 2 también sin apoyo oficial y un Alfa Romeo 1600 GT Junior de Stan Clark. La primera cita del calendario, Mallory Park, sería una carrera a dos mangas en las que la Clases A y B disputarían la primera manga y las C y D la segunda, terminado como vencedor global el Chevrolet Camaro Z/28 de Stuart Graham con Unett haciendo lo propio en su categoría terminando cuarto en el global de su manga. Las siguientes siete carreras serían a una sola ronda con las cuatro clases en pista comenzando en marzo en el circuito de Brands Hatch en su versión Internacional y terminando en julio sobre la misma pista en la variante GP después de visitar Silverstone, Oulton Park, Thruxton y repetir viaje a Silverstone y repetir de nuevo Thruxton.

En la primera carrera del ciclo, el piloto del Hillman no podría terminar la carrera tras un fallo mecánico, mientras que en la primera carrera de Silverstone tendría que ceder la victoria al Alfa Romeo en una cerrada lucha que se saldaría en la línea de meta por tan sólo dos décimas a favor del coche italiano. En Oulton Park se resarciría de la amarga derrota y sumaría su segunda victoria del año, triunfo que repetiría en Thruxton ganando de manera clara. Otra intensa pelea en la segunda visita a Silverstone entre el Alfa Romeo y el Hillman se saldaría con otra segunda posición para Unett, con Clark cruzando primero apenas con centímetros de diferencia para de nuevo imponerse con total dominación en la segundas citas de Thruxton y Brands Hatch.

La caravana del campeonato se iba hasta Escocia para disputar otra prueba a dos mangas en el circuito de Ingliston donde nuevamente Unett se impondría en su clase finalizando como séptimo de la segunda manga en la que solamente participaban coches de la Clase A y B. Esta nueva victoria y las que lograría en Brands Hatch y Oulton Park, le situarían con una ligera ventaja en el campeonato general por delante del Chevrolet Camaro Z/28 de Stuart Graham y el Triumph Dolomite Sprint de Andy Rouse, ambos dominadores de sus respectivas categorías.

En la penúltima prueba del año, que se disputaría en el circuito de Snetterton lograría una nueva victoria, llegando a la última carrera del año con el título prácticamente en el bolsillo a condición de que Andy Rouse no ganase su categoría. En una carrera protagonizada por la lluvia que caería a mitad de la prueba, Bernard Unett se vería favorecido por dos salidas consecutivas de pista de Rouse que le dejarían sin opciones de puntuar, aunque Unett tampoco lo haría tras verse involucrado en un accidente entre seis coches a falta de tres vueltas para el final, lo que no le impediría recoger su copa de campeón.

La miniatura
La miniatura pertenece a la colección que la editorial Atlas Editions, hoy desaparecida tras su compra por el grupo DeAgostini, pondría a la venta en 2016 con una selección de los coches ganadores del Campeonato Británico de Turismos (BTCC) y que se vendría únicamente mediante suscripción en la que llegaría un modelo al mes. El orden de la colección variaría de acuerdo a la fecha de suscripción, en lugar de seguir una numeración lógica, y esto haría que distintos suscriptores recibieran números diferentes en el mismo mes hasta que la colección fuera cancelada tras el cese de las actividades de la compañía, siendo el número total de miniaturas puestas a la venta de 20 diferentes. Los modelos, fabricados por PCT Collectibles en su mayor parte utilizando moldes de Oxford y Vanguards, son fieles representaciones de los vehículos en los que se basan y, habida cuenta su precio, tienen unos acabados más que notables en comparación con otros modelos destinados a collecionables.