Alfa Romeo Automobiles S.p.A.
Fabricantes de Europa

La empresa hoy conocida como Alfa Romeo, sería fundada como la Società Anonima Italiana Darracq en 1906 por la empresa de automóviles franceses Alexandre Darracq junto con algunos inversionistas italianos. Uno de ellos, Ugo Stella, un aristócrata de Milán, se convertiría en presidente de la citada compañía en el año 1909. La ubicación inicial de la misma se encontraría en Nápoles, pero incluso antes de que la construcción de la fábrica hubiera comenzado, Darracq decidió que Milán sería un lugar más adecuado y adquirió una extensión de terreno en un suburbio de la ciudad italiana.

A finales de 1909, los coches italianos de Darracq se vendían lentamente y Stella y los demás inversores italianos, fundaron una nueva empresa llamada ALFA (Anónima Lombarda Fabbrica Automobili) en el verano de 1910, inicialmente en colaboración con Darracq. El primer automóvil producido por la empresa sería el 24HP en 1910 que estaría diseñado por Giuseppe Merosi, contratado en 1909 para el diseño de los vehículos de la incipiente firma más adecuados para el mercado italiano. En esta época, ALFA demuestra la excelencia de sus vehículos en competiciones como la Targa Florio cosechando grandes éxitos. No obstante, el estallido de la Primera Guerra Mundial detiene la producción de automóviles durante tres años, en los que bajo la dirección de Nicola Romeo, se convertiría en una fábrica de producción de equipos militares para el Gobierno de Italia.

Con el final de la guerra, Romeo invertiría todos sus beneficios en la adquisición de factorías de locomotoras y vagones de transporte en Saronno (Costruzioni Meccaniche di Saronno), Roma (Officine Meccaniche di Roma) y Nápoles (Officine Ferroviarie Meridionali), que se añadirían a la compañía ALFA. La producción de vehículos no se había considerado en un primer momento, pero se reanudó en 1919, y tan sólo un año más tarde, el nombre de la empresa se cambiaría por el de Alfa Romeo, siendo el Torpedo 20/30HP el primer coche en conocerse con esta nueva denominación.

En 1928, Nicola Romeo abandona la compañía una vez que cesaron los contratos que mantenía con el gobierno en materia de defensa, situando a la empresa al borde de la quiebra y en 1932 resultaría intervenida por el gobierno italiano. Durante este período, Alfa Romeo construyó coches a medida para los más ricos, con los diseños generalmente fabricados por carroceros como Touring o Pinin Farina y asienta su nombre no sólo como constructor de coches de lujo, sino también como de vehículos de competición como atestiguarían sus cuatro victorias en las 24 Horas de Le Mans en ese periodo. Durante la Segunda Guerra Mundial, la factoría sería bombardeada y lentamente iniciaría un proceso de producción más acorde a los tiempos con coches de mayor producción pero sin dejar atrás sus raíces deportivas y de cierto lujo.

Durante las décadas siguientes, Alfa Romeo navegaría entre productos que tendrían una gran acogida por el público como los Giulietta, el Giulia, el Duetto, el GTA (Gran Turismo Allegerita) o el Alfasud, pero la crisis del petróleo de 1973 y la pobre fabricación de los coches debido pobre control del ensamblaje y la mala calidad de los materiales, llevarían al fabricante italiano a un periodo de crisis en el que aún sería capaz de producir modelos como el 33 o el 75. Sin embargo, las cuentas permanecieron en rojo principalmente por los altos costos de producción y Alfa Romeo sería adquirida por FIAT que unificaría la producción de elementos comunes en sus coches con los de Alfa Romeo para reducir costos. Bajo el paraguas de FIAT, llegarían los 145 y los 146 de 1994 y 1996 y un año más tarde, el verdadero punto de inflexión de Alfa Romeo tras años de incertidumbre, el 156, que obtendría con su línea deportiva e innovadora un éxito notable.

El nuevo milenio comenzaría para Alfa Romeo con excelentes perspectivas tras la introducción del compacto 147 que sería nombrado Coche del Año en Europa en 2001 que, sin embrago, no sacaría al fabricante de su crisis financiera. En 2003, FIAT cerraría la factoría de Arese en la que se venían construyendo los modelos de la marca del trébol desde la década de 1960 sustituyendo a la histórica planta de Portello. Bajo el liderazgo de FIAT Auto S.p.A., desde 2014 FIAT-Chrysler Automobiles N.V. o FCA, Alfa Romeo se beneficiaría de la colaboración de la empresa matriz con General Motors, cuya plataforma conjunta GM/FIAT Premium daría lugar al 159, Brera y Spider que tampoco cumplirían con las expectativas de ventas del fabricante en Europa. Tras una nueva reorganización en 2007, Alfa Romeo se reconvierte de nuevo en sociedad participada pública bajo el nombre de Alfa Romeo Automobiles S.p.A. reduciendo significativamente la gama de sus vehículos que hoy en día solamente cuenta con cuatro modelos orientados al mercado con cierto poder adquisitivo: el compacto Giulietta, el deportivo 4C, el sedán Giulia y el Stelvio, el primer SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) producido por la marca italiana.

A pesar de sus problemas financieros, Alfa Romeo ha sido y es un referente en cuanto a innovaciones tecnológicas y diseño en sus más de 100 años de historia, utilizando por primera vez soluciones que más tarde serían estándar entre el resto de fabricantes y otras que le darían a la marca un estilo propio y reconocido por cualquier apasionado del automovilismo. En este sentido, el fabricante italiano sería el primero en montar un árbol doble de levas en el motor en su modelo Grand Prix de 1914, versión de competición del Alfa Romeo 40/60HP y que incluiría uno de los rasgos más característicos de Alfa Romeo a lo largo de su historia: el encendido por doble chispa (Twin Spark en inglés) y que estaría presente en mayor o menor medida en numerosas modelos de Alfa Romeo a lo largo de los años, innovación a la que seguirían uno de los primeros sistemas de inyección eléctrica montados en un vehículo, el Alfa Romeo 6C 2500 de 1939, la distribución mecánica de válvulas variables (VVT) introducida en la tercera generación del Alfa Romeo Spider, los frenos de disco en todas las ruedas de un vehículo de producción en masa como el Alfa Romeo Giulia (Tipo 105) de 1962 o la inyección de diésel por raíl común (Common Rail) en el 156 de 1996.

En cuanto a diseño, Alfa Romeo ha producido algunos coches de carretera que marcarían la historia del diseño de la industria automotriz italiana contando con carroceros tan importantes como Nuccio Bertone, Carlo Felice Bianchi Anderloni (hijo del fundador de Carrozzeria Touring Superleggera y posteriormente responsable de la marca y sus diseños), Mario Boano, Marcello Gandini, Giorgio Giugiaro, Franco Martinengo, Battista Farina (más conocido como Pinin Farina), Franco Scaglione, Ercole Spada y Ugo Zagato y siendo uno de los primeros productores de automóviles en diseñar sus coches en el túnel de viento con el Alfa Romeo 33 Stradale, el chasis autoportante en el Alfa Romeo 1900 o darle la importancia necesaria al reparto de pesos con las transmisiones transejes, sistema que incluye la caja de cambios y el embrague montados en un solo bloque en el eje trasero para equilibrar el peso del motor delantero y más modestamente por sus atrevidos para su época Montreal y Alfetta que se caracterizarían por su línea en forma de cuña, un diseño vanguardista en su tiempo y que marcarían el tránsito de Alfa Romeo desde su imagen consolidada de fabricante de deportivos a vehículos con líneas más refinadas y elegantes.

Más miniaturas e información de Alfa Romeo en las siguientes secciones


Alfa Romeo 8C

El vehículo
Los Alfa Romeo 8C, llamados así por el motor de ocho cilindros en dos bloques de aleación de cuatro cilindros en un solo cárter diseñado por Vittorio Jano en 1927, se convertirían tanto en su versión de calle como de competición en un ícono para la firma milanesa, obteniendo numerosas victorias en todo el mundo y en todas las categorías, desde la Mille Miglia, la Targa Florio, pruebas de Grand Prix y las 24 Horas de Le Mans. Presentado por primera vez en el 8C 2300, el motor tenía un desplazamiento de 2.336 cm³ y crecería gradualmente hasta los 2.905 cm³, principalmente al aumentar la carrera del pistón. Junto a los dos bloques de cuatro cilindros, la culata realizada en aleación de acero albergaría dos árboles de levas y tendría aspiración forzada mediante dos compresores tipo Roots.

De estos Alfa Romeo 8C 2300, los más famosos serían los ganadores de las cuatro ediciones de las 24 Horas de Le Mans de 1931 a 1934 y el Alfa Romeo P3, vencedor de numerosas carreras de Grand Prix hasta la irrupción de Mercedes-Benz y Auto Union que desbancarían al P3 gracias a sus diseños de mayor presupuesto. Alfa Romeo, se centraría entonces en otro tipo de carreras e impulsaría también la construcción de versiones de calle basadas en el motor 8C. Nacería entonces el Alfa Romeo 8C 2900, diseñado específicamente para la Mille Miglia y que, al igual que los demás 8C, contaría con una suspensión independiente en las cuatro ruedas con horquillas en la parte delantera y ejes oscilantes en la trasera. Un total de seis Alfa Romeo 8C 2900, más tarde llamado Alfa Romeo 8C 2900A Spider, serían construidos para la carrera, que ganarían en 1936 y 1937 con una configuración de biplaza con carrocería de estilo Grand Prix fabricada por la propia casa italiana en aluminio, y del que habría una versiuón cupé obra de Stabilimenti Farina, montado sobre un chasis tubular de acero con el motor situado en la parte delantera generando 220CV llevados hasta el tren trasero mediante una caja de cambios de cuatro velocidades lo suficientemente buena como para llevar el coche hasta los 230 km/h de velocidad máxima.

Tras el éxito obtenido por el Alfa Romeo 8C 2900A Spider en la Mille Miglia, la firma italiana crearía una versión para sus clientes a la que se llamaría que Alfa Romeo 8C 2900B con el mismo motor pero capado hasta los 180CV de potencia y una velocidad máxima de 177 km/h. Del 8C 2900B, habría dos versiones: una con batalla de 2,8 metros (Corto) y otra de tres metros o Lungo sobre los que montarían versiones carrozadas (Berlinetta) o descapotables, Roadster y Spider, fabricadas por Carrozzeria Touring y Stabilimenti Farina. Aún con la reducción de potencia, estos modelos eran capaces mecánicamente de igualar en prestaciones a la mayoría de los vehículos de competición, en la que los 8C 2900B montando el motor de 220CV y carrocería Roadster ganarían la Mille Miglia en 1938 y 1947. Durante el curso de su producción, solo se fabricarían 41 ejemplares del 8C 2900, seis en versión 8C 2900A y el resto serían del tipo 2900B.

De los dos carroceros que adornarían el chasis del 8C 2900B, el más innovador sería Carrozzeria Touring, radicada al igual que Alfa Romeo en Milán, que utilizaría un armazón interno de tubos de acero huecos muy delgados envueltos en paneles exteriores de aluminio utilizando una tela para paliar los efectos de la electrólisis en los metales. A diferencia de los métodos de construcción livianos anteriores, la nueva idea de Touring permitía una estructura muy ligera, de hecho el nombre con el que llamaría a esta técnica sería Superleggera o Super Ligera en español.

Las carrocerías Superleggera de Touring se montarían en ambas versiones del chasis del 8C 2900 (Corto y Lungo), una docena de ellos serían en versión Spider con siete de las mismas de chasis largo, e independientemente de la longitud elegida, ambos diseños contarían con elegantes líneas curvas, con ruedas traseras a menudo ocultas por un carenado curvilíneo, guardabarros delanteros de pontones largos y una parte trasera que aparecía metida entre los guardabarros, exagerando visualmente la gran longitud del frontal en el que destacaba la rejilla inclinada del radiador, con multitud de elementos de cromo pulido para resaltar las líneas del coche.

1936
Alfa Romeo 8C 2900A Spider
NewRay
Referencia: 48263

La miniatura
Dentro de los fabricantes de precio bajo como Cararama o Mondomotors, la compañía NewRay, fundada en Hong Kong en 1987, es quizá la que ofrece una peor calidad en sus productos, especialmente los coches y camiones a escala 1/43. A pesar de ello, sus miniaturas cuentan con unas terminaciones correctas para su precio (entre 2€ y 5€ en los coches y alrededor de 15€ para los camiones), haciendo que los modelos de NewRay sean bastante populares entre los coleccionistas de todo el mundo por ofrecer precisamente eso, modelos relativamente aceptables a un precio muy económico y que, en el caso de los camiones, incluye modelos no reproducidos por otros fabricantes o con configuraciones camión + semirremolque que productores más típicos de este tipo de miniaturas como Eligor o Minichamps no ofrecen en sus gamas.

1938
Alfa Romeo 8C 2900B Touring Spider
IXO Models/Altaya
Colección: Los más bellos Coches De Época - Nº 5/50

La miniatura
A finales de 2006, Altaya pondría a la venta la colección Los más bellos Coches de Época en España que incluiría las mismas 50 miniaturas que compusieron similar la versión francesa, editada en agosto de 2005 con el nombre de Voitures Classiques y que más tarde también vendería en Portugal con el nombre de Carros Clássicos. La colección comprendería los principales fabricantes de coches construidos hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en la que es considerada por muchos aficionados como la época dorada del automóvil.

Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China, que posteriormente utilizaría algunos modelos para crear otra línea de negocio llamada IXO Museum (MUS) que cuenta con modelos de esta y otras colecciones con modelos de este periodo en diferente color y mejores acabados que las originales puestas a la venta por las editoriales que incluían detalles más toscos sobre unos moldes correctos y un buen acabado general considerando su bajo precio de venta, 10,95€ en España y que muchos modelos eran inéditos en escala 1/43 en ese momento.


Alfa Romeo 6C

El vehículo
En el otoño de 1924, Vittorio Jano recibiría el encargo de diseñar un nuevo motor de seis cilindros para un automóvil destinado a reemplazar Alfa Romeo RM. El primer chasis, inicialmente llamado NR como homenaje a Nicola Romeo, más tarde sería rebautizado como Alfa Romeo 6C 1500, 6C por el número de cilindros y 1500 por el desplazamiento del motor en centímetros cúbicos, y que a través de los años y hasta 1950 saldrían de la fabrica de la firma milanesa en varias versiones, evoluciones y diseños de los más prestigiosos carroceros de la época como Zagato, Touring, Pininfarina o Bertone.

En 1939, llegaría la versión con motor de 2.500 cm³ que reemplazaría al anterior de 2300 y estaría en producción hasta 1950, con la salvedad del periodo de la Segunda Guerra Mundial. Se fabricarían en total 2.800 unidades del Alfa Romeo 6C 2500 en variantes sedán de cinco plazas (Berlinetta) y en versión Cabriolet y Spider. Los modelos anteriores a la guerra, retendrían la suspensión independiente del 6C 2300 pero serían más veloces sobrepasando los 160 km/h gracias a su mayor capacidad y a una mejor alimentación de combustible incluyendo un triple carburador Weber, ofreciéndose en las dos longitudes de chasis Corto y Lungo y con distintos ajustes de motor: 87CV para el Berlinetta, 95CV para el Sport, 105CV para el SS o Super Sport y 125CV para el SS Corsa, la versión de competición.

De estas cuatro variantes, el modelo superior ofrecido a clientes sería el Super Sport (SS), que tenía la distancia entre ejes más corta para un manejo más ágil, estando todas las versiones construidas con un chasis tubular de acero y una carrocería realizada en aluminio a la que cada uno de los carroceros le daría su propio estilo hasta que después de la guerra, sería la propia Alfa Romeo la que construyera completamente el modelo. Entre los modelos de producción, el 6C 2500 Super Sport diseñado por Bertone ganaría la copa de oro en el concurso de elegancia Villa d'Este, con una característica rejilla en forma de triangulo invertido que permanecería en multitud de modelos posteriores del fabricante italiano y del que se produciría una versión especial con ese nombre después de la guerra que estaría diseñada por Touring. Del Alfa Romeo 6C 2500 Super Sport habría, además de las versiones de Bertone Y Touring, otras fabricadas por Stabilimenti Farina en versión Cabriolet y Spider que se distinguirían por las dos rejillas en forma de trapecio invertido situadas ambos lados del frontal del vehículo.

1939
Alfa Romeo 6C 2500 Sport Spider Pinin Farina
IXO Models/Altaya
Colección: Los más bellos Coches De Época - Nº 36/50

La miniatura
A finales de 2006, Altaya pondría a la venta la colección Los más bellos Coches de Época en España que incluiría las mismas 50 miniaturas que compusieron similar la versión francesa, editada en agosto de 2005 con el nombre de Voitures Classiques y que más tarde también vendería en Portugal con el nombre de Carros Clássicos. La colección comprendería los principales fabricantes de coches construidos hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en la que es considerada por muchos aficionados como la época dorada del automóvil.

Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China, que posteriormente utilizaría algunos modelos para crear otra línea de negocio llamada IXO Museum (MUS) que cuenta con modelos de esta y otras colecciones con modelos de este periodo en diferente color y mejores acabados que las originales puestas a la venta por las editoriales que incluían detalles más toscos sobre unos moldes correctos y un buen acabado general considerando su bajo precio de venta, 10,95€ en España y que muchos modelos eran inéditos en escala 1/43 en ese momento.


Alfa Romeo Giulietta Spider

El vehículo
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, numerosos fabricantes europeos de automóviles reanudarían sus actividades actualizando los modelos preexistentes antes del estallido de la contienda. Sin embargo, las necesidades de los potenciales clientes cambiaron pasando a demandar vehículos para un uso más cotidiano en lugar de los grandes diseños prácticamente artesanales del pasado. Alfa Romeo no sería ajena a esta creciente demanda y, sin abandonar su marcado carácter deportivo, en 1950 presentaría su primer vehículo de producción en cadena, el Alfa Romeo 1900. A este automóvil familiar, que tendría versiones de cuatro puertas (Berlina), dos (Sprint) y descapotable, le seguiría en 1955 el deportivo familiar de tipo medio Alfa Romeo Giulietta que como el anterior llegaría en varias versiones de carrocería y con el que el fabricante italiano daría un paso firme hacia la modernización industrial con la producción de al menos 200 automóviles por día.

A diferencia del 1900, el Alfa Romeo Giulietta (Tipo 750 y Tipo 101 a partir de 1959) sería presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1954 en su versión Sprint diseñado por Franco Scaglione, Diseñador Jefe de Carrozzeria Bertone a partir de un desarrollo interno de Alfa Romeo. Tras este modelo de dos puertas para dos pasajeros, en 1955 llegaría el Spider (Tipo 750D) diseñado por Pinin Farina, originalmente pensada para su exportación a los EE.UU. y más tarde la gama se completaría con la versión de cuatro puertas (Berlina), una versión más deportiva de esta versión llamada TI (Turismo Internazionale), el cupé deportivo Sprint Speciale (SS), el Sprint Veloce y el Sprint Zagato (SZ), todos ellos a excepción de este último y el Alfa Romeo Giulietta Sprint de Pinin Farina, fabricados, diseñados y producidos por Bertone.

Como elementos comunes, todas las variantes del Giulietta compartirían el chasis monocasco de acero, aunque con diferente batalla para la versión Spider (2.250 milímetros frente a los 2.380 de las versiones Berlina y Sprint), la tracción trasera, los frenos de tambor, la caja de cambios, la suspensión y el motor de cuatro cilindros de 129cm³, que contendría características usualmente reservadas para automóviles más caros como el bloque y la culata realizados en fundición de aluminio y que en su forma básica perduraría con distinto desplazamiento en varios modelos de Alfa Romeo hasta 1993. Para alimentar el motor de los diferentes modelos, Alfa Romeo incluiría en los vehículos distintos perfiles de árbol de levas, colectores de admisión, escape y carburadores Weber o Solex dependiendo del modelo, generando una potencia desde los 50CV del Berlina hasta los 124CV del Giulietta Sprint Veloce (por ejemplo el Alfa Romeo Giulietta Sprint llevaría carburadores Solex y doble árbol de levas, entregando una potencia de 65CV y una velocidad máxima de 160 km/h).

Con las tres configuraciones de carrocería estándar (Berlina, Sprint y Spider), el Alfa Romeo Giulietta incluiría la misma caja de cambios de cuatro velocidades, con las primeras unidades llevando la palanca de cambios en la columna de la dirección y que a partir de 1957 se colocaría en el piso entre los dos asientos delanteros. Desde 1956, el Alfa Romeo Giulietta Spider tendría una versión Veloce (Tipo 750F) que al igual que el la variante Sprint llevaría carburadores Weber gemelos en lugar de las unidades Solex de la versión estándar con un a potencia elevada hasta los 115CV. Más tarde en 1959, los Giulietta serían revisados para corregir problemas de fiabilidad e introducir algunos cambios estéticos, con el Giulietta Spider alargando su batalla a la misma distancia de las versiones Berlina y el Sprint, terminando su producción en 1962 con más de 14.300 vehículos facturados de la versión Spider y cerca de 2.800 del Spider Veloce.

Con su carrocería elegante y deportiva, el Alfa Romeo Giulietta Spider sería un gran éxito y continuaría prácticamente sin cambios con la aparición de su sustituto, el Alfa Romeo Giulia Spider en 1962 que, aún con nombre distinto, estaría fabricado con el mismo chasis Tipo 101 del Giulietta Spider. El capó, ligeramente elevado sobre el chasis para poder albergar el nuevo motor de cuatro cilindros de 1.57cm³ de desplazamiento, sería uno de los rasgos más distinguibles del nuevo modelo, que también aumentaría su potencia hasta los 92CV trasladados al eje trasero mediante una caja de cambios manual de cinco velocidades y una velocidad máxima de 175 km/h, manteniéndose en producción hasta mitad de 1966 antes de ser sustituido por el Alfa Romeo Spider 1600 Duetto.

1955
Alfa Romeo Giulietta Spider
Universal Hobbies/Delprado
Colección: Car Collection - Nº 4/70

La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.

La colección, sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.

1962
Alfa Romeo Giulia Spider
NewRay
Referencia: 48263

La miniatura
Dentro de los fabricantes de precio bajo como Cararama o Mondomotors, la compañía NewRay, fundada en Hong Kong en 1987, es quizá la que ofrece una peor calidad en sus productos, especialmente los coches y camiones a escala 1/43. A pesar de ello, sus miniaturas cuentan con unas terminaciones correctas para su precio (entre 2€ y 5€ en los coches y alrededor de 15€ para los camiones), haciendo que los modelos de NewRay sean bastante populares entre los coleccionistas de todo el mundo por ofrecer precisamente eso, modelos relativamente aceptables a un precio muy económico y que, en el caso de los camiones, incluye modelos no reproducidos por otros fabricantes o con configuraciones camión + semirremolque que productores más típicos de este tipo de miniaturas como Eligor o Minichamps no ofrecen en sus gamas.


Alfa Romeo Spider 1600 Duetto

El vehículo
Con el lanzamiento del Alfa Romeo Giulia en 1962, el fabricante italiano continuaría la gama iniciada con el Giulietta y presentaría versiones Sprint y Berlina a la que posteriormente se uniría la versión Spider, de la que llegaría una variante basada en el Giulietta de Pinin Farina con motor de 1.6 litros y la propia diseñada con el chasis del Giulia de la que se encargaría Bertone utilizando un diseño de Giorgetto Giugiaro y ensamblada por Carrozzeria Touring. Este modelo, conocido como Alfa Romeo Giulia GTC tendría una buena acogida entre el público y Alfa Romeo se pondría de nuevo en las manos de Pinin Farina para diseñar y construir un deportivo descapotable único en su segmento. El grupo de diseñadores de Pinin Farina encabezado por Aldo Brovarone y supervisado por Franco Martinengo, crearía el boceto utilizando el coche conceptual de la casa presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1956, llamado Super Flow del que se harían cinco versiones hasta su aprobación por el fabricante italiano.

Nacía así el Alfa Romeo Spider, comúnmente conocido como Duetto, que montaría el mismo motor de 1.6 litros, siendo este el último modelo dibujado por la factoría de Battista Farina antes de su fallecimiento pocos meses después. El nombre de Duetto, proviene de un concurso organizado por Alfa Romeo para darle un nombre comercial al coche y cuyo premio para el ganador sería recibir una de las unidades del modelo. Después de más de 150.000 propuestas realizadas por entusiastas, el jurado daría el premio a Guidobaldo Trionfi que elegiría la palabra Duetto simbolizando la armonía entre la belleza de su diseño y la fuerza de su carácter deportivo.

Desde su presentación, el nuevo descapotable sería llamado como Alfa Romeo Spider 1600 Duetto, pero únicamente las primeras 190 unidades llevarían este nombre, debido a que una empresa de alimentación tenía un producto con el nombre de Duetto ganando el derecho de uso comercial en los tribunales, aunque popularmente las cuatro generaciones que tendría el Spider de Pinin Farina hasta 1994 serían conocidas con este sobrenombre. Estas cuatro generaciones serían conocidas a su vez por distintos nombres: la primera de 1966 hasta 1969 se llamaría Osso di seppia (Hueso de sepia en español), la segunda, y la generación en producción más longeva del modelo, sería el Coda tronca (Cola redondeada) que estaría en fabricación hasta 1982, la tercera hasta 1989 sería conocida como Aerodinamica y la cuarta como Ultima, con la que el modelo dejaría de ser construido en 1994.

La primera generación, contaría con el chasis monocasco del Giulia acortando la distancia entre ejes a 2.250mm sobre el que se montaría la carrocería, que recuerda a un hueso de sepia con un frente y una cola redondeados unidos por laterales convexos y con una línea de cintura bastante baja, llevaría el motor de aleación ligera de doble árbol de levas equipados con dos carburadores Weber y una potencia de 109CV que una caja de cambios manual de cinco velocidades llevaría hasta el tren trasero con una velocidad máxima de 216 km/h, completando la mecánica del coche una suspensión delantera independiente por muelles helicoidales, trasera de barra fija con resortes y frenos de disco accionados hidráulicamente en las cuatro ruedas. Del Alfa Romeo Spider 1600 Duetto posteriormente llegarían las versiones 1750 Sprint Veloce con motores de 1.8 litros y 118CV y la versión más económica llamada 1300 Junior con un motor de 1.29cm³ y 89CV. De estas tres variantes de la primera generación, la más vendida sería el 1600 Duetto del que se producirían en dos años 6.325 ejemplares por 4.685 del Sprint Veloce y 2.681 del Junior.

1966
Alfa Romeo Spider 1600 Duetto
Starline Models/DeAgostini
Colección: 100 Anni di Italia in Automobile - Nº 9/40

La miniatura
En enero de 2005, la editorial DeAgostini ponía a la venta en Italia el coleccionable 100 Anni di Italia in Automobile, una obra editorial compuesta por cuarenta entregas y sus correspondientes miniaturas que poindría al alcance del coleccionista amante del estilo italiano auténticas leyendas del siglo XX de la industria automotriz del país transalpino. Las réplicas, en su mayoría fabricadas especialmente por Starline Models de las que algunas incluso aparecerían en el catalogo del propio fabricante más tarde, estarían fabricadas en China, teniendo unos moldes y acabados inmejorables habida cuenta su precio, 2,90€ la primera entrega, 6,90€ la segunda y 9,90€ a partir del tercero.


Alfa Romeo Montreal

El vehículo
En 1967, se celebraban 200 años de la Confederación Canadiense y una de las actividades principales para conmemorarlos sería la celebración de una Exposición Universal en la ciudad de Montreal. La organización de la Expo ‘67 encargarían a Alfa Romeo la creación de un vehículo que representara un símbolo tecnológico en términos de la fabricación de automóviles y el fabricante italiano, a través de su Departamento Técnico dirigido por Orazio Satta Puliga y Giuseppe Busso, construiría un chasis autoportante capaz de albergar tanto el motor de cuatro cilindros del Giulia como el V8 del Tipo 33 Stradale, encargándose del diseño de la carrocería cupé y el interior del coche Carrozzeria Bertone.

Dos prototipos del Alfa Romeo Montreal se enviarían a la exposición, uno con el motor 1.6 del Giulia y otro con el 2.6 del Tipo 33. En esa época, Alfa Romeo disfrutaba un gran prestigio en America del Norte y el prototipo del automóvil despertaría un gran interés que continuaría una vez acabada la Expo ’67, con las suficientes peticiones de consumidores ávidos de tener el nuevo coche que el fabricante milanés decidiría pasar el modelo a la línea de montaje para su producción en masa. Así, en 1970 se presentaría en el Salón del Automóvil de Ginebra, el Alfa Romeo Montreal con la esbelta carrocería cupé 2+2 diseñada por Bertone con las primeras unidades siendo entregadas a sus clientes dos años más tarde con un paquete de accesorios que incluía ventanillas eléctricas, pintura metálica y aire acondicionado.

Como unidad de potencia, Alfa Romeo se decantaría por el V8 de 2.593 cm³ de capacidad y 200CV capaz de llegar hasta los 224 km/h y ofrecer una aceleración de 0 a 100 en tan sólo siete segundos. El tren motriz utilizaría una caja de cambios manual de cinco velocidades invertida ZF para trasladar la potencia al eje trasero que contaría con un diferencial de deslizamiento limitado, derivado directamente del 2000 GT y Spider, mejorada con magnesio para aumentar la cantidad de aceite y proporcionar un mejor enfriamiento. Rematando la mecánica del modelo se encontrarían las suspensiones independientes en las cuatro ruedas, con trapecios, muelles helicoidales y barra estabilizadora en la parte delantera y eje rígido con varillas empujadoras en la trasera, con los dos ejes llevando asimismo barra estabilizadora y amortiguadores hidráulicos telescópicos y frenos de disco ventilados accionados por control hidráulico, servofreno de vacío y regulador de presión en las cuatro ruedas.

A pesar del cuidado puesto en cada elemento por el fabricante italiano en el Alfa Romeo Montreal, el coche no tendría el éxito esperado debido en parte a su alto coste de venta, 5.700.000 liras sin contar opciones, precio que estaría agravado también con la crisis del petróleo de 1973, que se cobraría su pejae sobre todo en los coches de altas prestaciones, y al pobre rendimiento mecánico del coche especialmente de la transmisión, demasiado propensa a romperse debido al par motor del V8. El vehículo se mantendría en producción hasta 1977 llegándose a fabricar poco más de 3.900 unidades de las que 50 serían construidas en su último año de vida.

1970
Alfa Romeo Montreal
IXO Models/Altaya
Colección: Dream Cars - Nº 32/50

La miniatura
La miniatura se puso a la venta como parte de la colección Dream Cars que la editorial Altaya puso en los kioscos españoles a principios del año 2006. La colección está dedicada a coches deportivos sólo al alcance de unos pocos bolsillos. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, además del ingrediente añadido de representar a esta escala algunos coches que no habían sido reproducidos anteriormente o de los que solamente exitían versiones de competición.


Alfa Romeo 33

El vehículo
Presentado en 1983 como el sucesor del Alfasud, el Alfa Romeo 33 (Tipo 905) sería una berlina de tamaño medio del Segmento C que en su gama de serie ofrecería los motores planos del vehículo al que sustituía. Con su nombre derivado del Alfa Romeo Tipo 33 de los años 60, Ermanno Cressoni, Director de Estilo de Alfa Romeo, dibujaría una carrocería de cinco puertas sobre el chasis autoportante del Alfasud con la línea del maletero por encima de la cintura del coche con esquinas y líneas más afiladas y cuadradas en forma de cuña para atraer a un público más joven hacia la marca. A través de dos generaciones y una revisión del primer modelo que estaría en los mercados desde 1986 hasta 1989, el Alfa Romeo 33, se fabricaría hasta 1995 convirtiéndose en el segundo coche más vendido de Alfa Romeo en toda sus historia con casi un millón de ejemplares facturados por detrás del Alfasud, que superaría el millón de unidades producidas.

Los motores básicos disponibles en el momento de llegar a los concesionarios serían los gasolina de 1.2 litros y 68CV, que únicamente estaría disponible en Italia siendo el 1.3 de 79CV el común en el resto de países, y la versión deportiva el 1.5 litros del Quadrifoglio Oro de 85CV. En 1984, se añadirían a la gama el Quadrifoglio Verde, también con motor de 1.5 litros pero con 105CV de potencia, el 1.3S y 1.5SL, similares a los modelos básicos pero con dos carburadores gemelos y una potencia de 86 y 95 caballos de fuerza respectivamente, el 1.5 4x4, derivado del Quadrifoglio Oro, con tracción total accionada manualmente y un motor equipado con un único carburador de doble cuerpo y 84CV y la versión ranchera o Giardinetta que se encontraría disponible en versiones de tracción delantera y 4x4, ambas montando un motor de 1.49cm³ y 95CV con dos carburadores de doble cuerpo.

El sistema de suspensión y frenado del Alfa Romeo 33, también estarían basados en el Alfasud con la suspensión delantera independiente de tipo MacPherson y la trasera con eje rígido, paralelogramo de Watt y barra de torsión Panhard, teniendo las cuatro ruedas muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos, y montando frenos de disco delante y de tambor detrás, más práctico y convencional que los cuatro frenos de disco del Alfasud y, también de mejor mantenimiento fuera más simple y por lo tanto menos costoso para el usuario. Las versiones Quadrifoglio, denominación que Alfa Romeo utiliza para sus modelos más deportivos similares a las variantes M de BMW, AMG de Mercedes o S-Line de Audi, se distinguirían, además de por su motor y el trébol de cuatro hojas que llevaría en la culata y en la parte trasera del coche por unas terminaciones que incluían parachoques y fascias pintadas en el color de la carrocería, parrilla específica, llantas de aleación, protectores de umbral de las puertas y asientos delanteros deportivos en el Alfa Romeo 33 1.5 Quadrifoglio Verde y una una rejilla plateada, pintura en dos tonos y parachoques de color marrón oscuro y con el volante y el pomo de la palanca de cambios realizados en madera.

1984
Alfa Romeo 33 1.5 Quadrifoglio Verde
Pego
Referencia: PG1003

La miniatura
En sus orígenes, Pego era un distribuidor italiano de miniaturas fabricadas por distintas compañías. En 2007, daría el salto a producir sus propios modelos, muchos de ellos provenientes del catalogo del fabricante Progetto K del que era, asimismo, distribuidor principal a otros países. La escasa gama de productos fabricados por Pego se circunscribe por tanto a vehículos de Alfa Romeo y FIAT de los años 70 hasta los 90 en los que Progetto K era especialista. Las miniaturas, tienen unos moldes correctos aunque sus acabados son mejorables, quedando un peldaño por debajo de productos de precio similar fabricados por compañías como IXO Models, M4 o Norev. En los pocos años que Pego estuvo en activo fabricando miniaturas, la empresa cesaría de producirlas en 2011, los modelos se devaluaron rápidamente llegando a costar un tercio de su precio original.


Alfa Romeo 75

El vehículo
El Alfa Romeo 75 (Tipo 161), llamado así para conmemorar los 75 años del fabricante milanés como constructor, sería una berlina familiar de tres volúmenes diseñada por Ermanno Cressoni que estaría en producción con bastante éxito entre 1985 y 1992 después de más de 386.000 unidades construidas. En la primavera de 1987, se fabricarían 500 unidades especiales de la versión con motor 1.8 litros turbo llamada Alfa Romeo 75 Turbo Evoluzione (Tipo 162 B1E) para cumplir con los requisitos de homologación del Grupo A de la FIA para competir en carreras de turismos. La versión de calle traería varias modificaciones en comparación con el modelo turbo normal, entre ellas el motor que tendría una potencia rebajada a los 1.762 cm³ (frente a los 1.779 cm³ de la versión original) aunque manteniendo la misma potencia de 155CV y velocidad máxima de 210 km/h, siendo más adecuado para posteriores actualizaciones que el motor turbo estándar.

Construido para rivalizar en los circuitos con los BMW M3 y Ford Sierra RS500 Cosworth de la época, las 500 unidades del compacto con forma de cuña, que sería el último modelo diseñado por Alfa Romeo antes de su adquisición por parte de FIAT, serían fabricadas todas en color rojo con faldones y pasos de ruedas sobredimensionados, llantas de 15 pulgadas, suspensión ultra rígida, asientos más resistentes, barra estabilizadora trasera más gruesa y otros elementos mecánicos mejorados respecto al 1.8 Turbo convencional, que sin embargo serían insuficientes para hacer frente a la competencia, por ejemplo el BMW M3 ya desarrollaba 190CV en ese momento, y una posterior evolución del modelo con el cambio de ubicación del filtro de aire, una mejorada sincronización de la apertura y cierre de las válvulas y una bomba de combustible dual, que incrementaría la potencia hasta los 170CV no mejorarían la situación del Alfa Romeo 75 Turbo Evoluzione en el recién creado Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC).

Esta falta de potencia lastraría al buque insignia de Alfa Romeo tan pronto como pisara los circuitos. La FIA, y sobre todo su vicepresidente Bernie Ecclestone y dueño de los derechos del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, serían sorprendidos con el éxito del WTCC e implementarían una nueva normativa tan compleja que haría imposible la continuación de la serie, lo que de hecho le vendría bien al modelo más deportivo de Alfa Romeo que tras un año de constantes mejoras solamente llegaría al final de la única temporada del WTCC a disputar un quinto puesto en sus últimas carreras por lo que Alfa Romeo detendría la producción y desarrollo del 75 Turbo Evoluzione.

1989
Alfa Romeo 75 Turbo Evoluzione
Progetto K
Referencia: PK203

La miniatura
Progetto K comenzaría produciendo réplicas en resina a escala 1/43 de los principales fabricantes italianos. A partir de la década de 1980, sus miniaturas también se harían en metal incrementando así el número de unidades disponibles por modelo. En general, las miniaturas de Progetto K están bien realizadas en cuanto a moldes y pinturas pero adolecen de falta de detalles que perjudica el conjunto total del modelo, radicando su mayor interés en ofrecer miniaturas hasta entonces no reproducidas anteriormente por las firmas italianas especialistas en los modelos de aquel país como Brumm, Best Model o Bang. Tras ser adquirida por Pego en 2007, distribuidor oficial de la marca y que crearía su propia línea de productos con esa denominación, la compañía cerraría sus puertas y cesaría su producción en 2011.


Alfa Romeo 155

El vehículo
La nueva berlina familiar del Segmento D del fabricante italiano, el Alfa Romeo 155 (Tipo 164), se presentaría en 1992 como sustituto del Alfa Romeo 75. El nuevo modelo abandonaría la clásica configuración del fabricante italiano de motor longitudinal y tracción trasera, caja de cambios y diferencial en el eje trasero y suspensión de barra de torsión con amortiguadores en la parte delantera y puente rígido de Dion en la parte trasera para adoptar una de tracción delantera y una suspensión independiente de tipo MacPherson en la parte delantera y brazos de arrastre en la parte trasera. Los primeros modelos llegarían en cuatro versiones diferentes todas ellas con motor de gasolina y la tecnología desarrollada por Alfa Romeo de doble chispa o Twin Spark. Dos llevarían motores de cuatro cilindros de 1.8 y 2.0 litros y 126 y 141CV de potencia respectivamente y las otras dos montaría la versión de seis cilindros derivada del Alfa Romeo 164, el V6 de 2.5 litros y 163CV, y el Q4 con tracción total de 2.0 litros turboalimentado que ofrecía 192CV y proveniente del Lancia Delta Integrale. Un año más tarde, el coche se sometería a su primer cambio estético y la gama se complementaría con la llegada de los nuevos motores de gasolina de 1.7 litros y los turbo diésel de 1.9 (90CV) y 2.5 litros y 125CV. En diciembre de 1994, el modelo sufriría un importante rediseño que incluiría nuevos paragolpes pintados en el color de la carrocería y guardabarros más amplios y un nuevo salpicadero y reposacabezas delanteros y mas adelante se incluirían nuevas motorizaciones de gasolina de 1.6, 1.8 y 2.0 litros.

En su versión de competición, Alfa Romeo desarrollaría en 1992 primero la versión GTA de tracción total permanente, un motor turbo de 2.0 litros capaz de entregar 400CV y una caja de cambios de seis velocidades. Este modelo posteriormente serviría de base para la fabricación del Alfa Romeo 155 V6 TI para los campeonatos de coches de la Clase 1 como el DTM alemán, mientras que para los certámenes de la Clase 2, se elegiría la versión especial Silverstone, o Formula en el mercado europeo, equipado con apéndices aerodinámicos ajustables del que se fabricarían las 2.500 unidades necesarias para su homologación y poder competir en los campeonatos nacionales e internacionales de esta categoría como el británico (BTCC), el español (CET), el italiano o europeo (ETCC) entre otros. El éxito de los tres modelos sería rotundo hasta que fuera sustituido 1998 por el Alfa Romeo 156, logrando en ese periodo el Campeonato Italiano de Super Turismo con Nicola Larini en 1992, que también ganaría el DTM alemán en 1993 estableciendo además un récord absoluto de victorias en una temporada con once triunfos, tres campeonatos de España (1994 con Adrián Campos, 1995 con Luis Villamil y 1997 con Fabrizio Giovanardi, si bien esta última temporada sería suspendida tras dos carreras debido a la falta de participantes) y el BTCC de 1994 con una unidad pilotada por Gabriele Tarquini.

1992
Alfa Romeo 155 2.5 V6
ARS Model
Referencia: ARS105

La miniatura
ARS Models cerraría sus puertas a finales de la década de 1990 tras comenzar en 1992 a vender miniaturas en su mayor de los Alfa Romeo en escala 1/43 de la época y que incluían puertas, capó y maletero practicable con el motor detallado. Los modelos de esta empresa belga se fabricaban en Italia y bajo su aspecto simple y de juguete esconden buenos acabados y detalles en general para los estándares de entonces y son muy similares en su terminación y aspecto a los coches producidos por la empresa alemana Schabak.


Alfa Romeo 156

El vehículo
Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1997 como el reemplazo del 155, el Alfa Romeo 156 (Tipo 932) sería la nueva propuesta del fabricante italiano en el Segmento D de las berlinas familiares. Caracterizado por una línea armoniosa y agresiva dibujada por Walter de Silva en el Centro de Estilo de Alfa Romeo influenciado por tres vehículos históricos de Alfa Romeo: el 1900, el Giulietta y el Giulia. El 156 abandonaría el estilo angular y forma de cuña del 155, a favor de una línea más suave y curvilínea con guardabarros ligeramente ensanchados, manillas retro de la puerta delantera y ocultas en las puertas traseras (uno de los primeros sedanes en incorporar esta característica lo que le daría al modelo un aspecto más de cupé que de una berlina de cinco puertas) y sería recibido por la prensa especializada como uno de los coches más bellos de su clase.

Al comienzo de su producción, el Alfa Romeo 156 ofrecería motorizaciones de gasolina con cuatro cilindros Twin Spark de 1.6 litros y 120CV, 1.8 de 144 y 2.0 con 155, todos ellos con 16 válvulas con sincronización variable, y un motor V6 de 2.5 litros de 190CV. Propulsados por diésel, en la gama se encontrarían los 1.9 litros de cuatro cilindros y ocho válvulas con inyección por raíl común (Common Rail) y 105 caballos y un cinco cilindros de 2.5 litros de capacidad y 136CV de potencia, con ambos motores ayudados por sendos turbos. Ofrecido con varios niveles de acabado, el Alfa Romeo 156 tendría como equipo básico Airbag frontal para conductor, ventanillas eléctricas delanteras, dirección asistida electrónicamente (sistema PAS en inglés) e inmovilizador electrónico Alfa Code, incluyendo en las siguientes variantes de la gama airbag de pasajero y laterales, parachoques pintados en color de carrocería, volante regulable, asiento del conductor con altura ajustable, interiores de terciopelo, ABS y EBD, nivelación de faros y muchas otras funciones más.

Mecánicamente, el Alfa Romeo 156, Coche del Año en Europa en 1998 y que estaría en producción hasta 2005 en su versión berlina y hasta 2006 en la variante Sportwagon y Crosswagon presentadas en el año 2000 y 2003 respectivamente con unas ventas conjuntas de más de 700.000 unidades, 90.000 de ellas sólo en los primeros cuatro meses de producción, contaría la misma plataforma Tipo III del 155 pero con su chasis autoportante realizado en parte con magnesio para reducir su peso lo máximo posible e incluiría suspensiones independientes más dinámicas de tipo MacPherson fabricada en aluminio en el eje delantero, inspirada en la del Lancia Beta, y trasera derivada del Lancia Delta Integrale de rally, también independiente y de tipo MacPherson, con barras transversales de diferentes longitudes y un largo estabilizador que daba al eje trasero una pequeña capacidad de dirección pasiva, montando cajas de cambios manuales de cinco velocidades, seis marchas en las versiones GTA V6 de 2.5 y 3.2 litros, así como una electrohidraúlica (Selespeed) de cinco y seis velocidades según la versión del modelo.

En el año 2000, se presentaría la versión ranchera, llamada Sportwagon, que permanecería en la gama a través de las dos revisiones que sufriría el Alfa Romeo 156 hasta su sustitución por el Alfa Romeo 159 en 2005. Así, en 2002, sería introducida la segunda versión del modelo, la Serie II, que ofrecería numerosas innovaciones en términos de estética, opciones y motores y un año más tarde se presentaría la Serie III, que introduciría nuevas innovaciones y actualizaciones entre las que destacaría el nuevo diseño realizado por Giorgetto Giugiaro que anticiparía los Alfa Romeo de los próximos años. También en 2003, se presentaría una versión del Sportwagon con tracción total y una mayor altura respecto al suelo para su conducción en todo tipo de terreno y que sería conocida como Crosswagon.

El Alfa Romeo 156 Sportwagon, sería el primer intento de crear una versión ranchera en el segmento D de las berlinas familiares y competir con modelos superiores como los Avant de Audi o los Touring de BMW, ofreciendo similar comportamiento a un precio bastante menor, aunque carecería del espacio interior de sus rivales pero con el característico estilo deportivo italiano con un gran confort de marcha como reclamo principal. Tanto la mecánica como la equipación del Alfa Romeo 156 Sportwagon es similar a la versión berlina de cinco puertas, sin embargo, a diferencia del 156, el Sportwagon padecería de numeroso problemas con su sistema eléctrico y de fugas de agua a través de la junta de la culata lo que incidiría en sus ventas y valor en el mercado de segunda mano. Ofrecido con una amplia gama de motores, desde el 1.6 litros básico hasta el 3.2 V6 de la versión GTA, todos ellos con la tecnología Twin Spark, los modelos de mayor éxito serían los motores diésel, más económicos en cuanto al uso de combustible, y que incluirían las versiones JTD de raíl común de 1.9 litros y 115CV y el de cinco cilindros de 2.4 de 150 caballos que serían actualizados más tarde para cumplir la normativa europea de emisiones Euro 3.

1997
Alfa Romeo 156 1.9 JTD
Universal Hobbies/Delprado
Colección: Car Collection - Nº 36/70

La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.

La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.

2000
Alfa Romeo 156 Sportwagon 1.9 JTD
Cararama
Referencia: 9138

La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.

También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.

2002
Alfa Romeo 156 Sportwagon 2.4 JTD
NewRay
Referencia: 19103

La miniatura
Dentro de los fabricantes de precio bajo como Cararama o Mondomotors, la compañía NewRay, fundada en Hong Kong en 1987, es quizá la que ofrece una peor calidad en sus productos, especialmente los coches y camiones a escala 1/43. A pesar de ello, sus miniaturas cuentan con unas terminaciones correctas para su precio (entre 2€ y 5€ en los coches y alrededor de 15€ para los camiones), haciendo que los modelos de NewRay sean bastante populares entre los coleccionistas de todo el mundo por ofrecer precisamente eso, modelos relativamente aceptables a un precio muy económico y que, en el caso de los camiones, incluye modelos no reproducidos por otros fabricantes o con configuraciones camión + semirremolque que productores más típicos de este tipo de miniaturas como Eligor o Minichamps no ofrecen en sus gamas.


Alfa Romeo 166

El vehículo
El Alfa Romeo 166 (Tipo 936) sería el último intento de la marca del trébol por construir una berlina de representación del Segmento E, copado por los Audi, BMW y Mercedes, en el que se iniciaría a finales de la década de 1960 con el Alfa Romeo 2000, al que seguiría el 90 y más recientemente el 164, al que el 166 sustituiría en 1996 manteniéndose en producción hasta 2007 con poco más de 100.000 unidades manufacturadas. Creado por el Centro de Estilo Alfa Romeo sobre la base de la plataforma Tipo IV, común además de al 164, al SAAB 9000, FIAT Croma y Lancia Thema, el diseñador Walter de Silva dibujaría una berlina de cuatro puertas caracterizada por una aerodinámica línea de cuña de cintura baja que se eleva hasta la parte trasera, reforzando la imagen deportiva de todos los Alfa Romeo, además de garantizar un menor gasto de combustible, y con un elegante escudo central cromado en el centro de la calandra partida que se unen a las ópticas estrechas delanteras.

En su mecánica, el Alfa Romeo 166 incluiría suspensión independiente a las cuatro ruedas con la delantera siendo de paralelogramo deformable y la trasera de multibrazo, con un sistema de frenos de discos ventilados asistidos por ABS y EBD. Como motorización, el 166 ofrecía una gama de motores gasolina con sistema Twin Spark de cuatro cilindros en línea y V6, de entre dos y 3 litros de cilindrada con potencias entre 136 y 226 caballos de fuerza y motores diésel turboalimentados JTD de cinco cilindros con inyección por raíl común de 2.4 litros y 136CV, completando el apartado mecánico las cajas de cambios manuales de cinco velocidades para las versiones 2.0 y el V6 de 2.5 litros, seis marchas para los V6 de dos y 3 litros y el 2.4 JTD, pudiéndose montar transmisión automática de cuatro velocidades Sportronic fabricada por ZF en las versiones: la V6 2.5 y 3.0 de 24 válvulas, con todas las versiones equipadas con embrague de control hidráulico autoajustable. En años sucesivos, los motores recibirían varias mejoras en sus prestaciones a la vez que se adecuaban a la normativa europea de control de emisiones Euro 3 y Euro 4.

El Alfa Romeo 166, sería ofrecido con varios niveles de acabado en su gama incluyendo en su equipación básica, alarma e inmovilizador, paragolpes pintados en el color de la carrocería, aire acondicionado, asiento de conductor y acompañante regulables electrónicamente, espejos retrovisores con calefacción, airbags delanteros y laterales, volante regulable y control de tracción, mientras que en las versiones más caras (Lusso, Sportronic, Super y Turismo y variantes de estas), el equipamiento incluiría sistema de dirección PAS, asientos con calefacción, control de velocidad y faros de xenón entre una larga lista de accesorios, aunque sin poder hacer frente a sus rivales alemanes de tracción trasera, por lo que las ventas del modelo irían decayendo paulatinamente desde las más de 26.000 unidades fabricadas en 1999 hasta las 1.500 de 2006, cesando su producción un año más tarde sin un sucesor directo tras construirse ese año únicamente 726 unidades, vendiéndose la licencia de producción para el chasis base y algunos motores de gasolina de cuatro cilindros a la Corporación China de Automóviles de Guangzhou (GAC) que serían utilizados para fabricar el sedán Trumpchi para el mercado chino.

1998
Alfa Romeo 166 2.4 JTD
Cararama
Referencia: 9138

La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.

También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.


Alfa Romeo Spider

El vehículo
El Alfa Romeo Spider (Tipo 916) se presentaría junto a su versión hermana de plataforma, el cupé 2+2 Alfa Romeo GTV, en el Salón del Automóvil de París de 1994 como heredero del Spider Duetto, cuya última generación dejaría de fabricarse precisamente ese año. Diseñado por Enrico Fumia para Pininfarina, basado en el Alfa Romeo Proteo de 1991, el Spider y el GTV se diferencian en la parte trasera donde el GTV llevaría el maletero partido para dar cabida al techo descapotable. La plataforma utilizada para ambos sería una evolución de la Tipo II, común al Alfa Romeo 145 y 146, el Lancia Delta y el FIAT Tipo y Coupé, rediseñada para aumentar la rigidez de la estructura y la seguridad del tren motriz realizándose en aleaciones de aluminio, magnesio y aceros de alta resistencia en forma de caja autoportante para soportar los más extremas pruebas de choque. En su mecánica, el Alfa Romeo Spider incluiría en su primera versión un motor gasolina de 2.0 litros, 16 válvulas y 150CV con tecnología Twin Spark, suspensión multibrazo (Mult-iLink) en el eje trasero y una más convencional de puntales MacPherson, muelles helicoidales , espoletas inferiores y barra estabilizadora, con frenos de disco en las cuatro ruedas asistidos por ABS. En su interior, el Spider ofrecía plásticos de buena calidad que recibirían numerosas críticas debido a la falta de atención en su ensamblaje.

En 1998, llegaría la primera revisión del modelo que incluiría nuevas motorizaciones como la de 1.8 litros, que sería el modelo de entrada a la gama, siendo el 2.0 mejorado hasta los 155CV, y la inclusión de motores V6 de 2.0 y 3.0 litros turboalimentados de 197 y 207 caballos de potencia respectivamente. Como equipación adicional, los Spider y GTV ofrecerían a partir de 1998 ABS de nueva generación con calibración deportiva y distribuidor de frenada EBD, mientras que las versiones V6 estarían equipadas con pinzas fijas de cuatro pistones Brembo y discos delanteros de mayor diámetro. Con este primer rediseño, también serían mejorados los denostados plásticos del interior y se introducirían numerosas personalizaciones y combinaciones de tapicerías con diferentes colores en los asientos y paneles de las puertas y nuevos accesorios como el control de clima automático, radio de alta fidelidad con navegación por satélite y reproductor de CD, asientos con ajuste eléctrico y calefacción entre otras opciones.

Cinco años más tarde, llegaría la tercera y última versión del modelo, no tan relevante como el anterior a excepción de un nuevo diseño más llamativo en el frontal realizado por Pininfarina, e incluiría un nuevo motor V6 turbo de 3.2 litros y 237CV y control de tracción (ASR) entre otras opciones de estilo y terminaciones del interior, finalizando su producción en 2004 con más de 9.000 ejemplares construidos, 2.300 más que el GTV en el mismo periodo, siendo sustituido el Spider por el nuevo Tipo 936, que también serviría de base para construir al sustituto del GTV, el Alfa Romeo Brera que llegaría a los concesionarios de la marca en 2005.

1998
Alfa Romeo Spider 1.8 Twin Spark 16V
NewRay
Referencia: 48263

La miniatura
Dentro de los fabricantes de precio bajo como Cararama o Mondomotors, la compañía NewRay, fundada en Hong Kong en 1987, es quizá la que ofrece una peor calidad en sus productos, especialmente los coches y camiones a escala 1/43. A pesar de ello, sus miniaturas cuentan con unas terminaciones correctas para su precio (entre 2€ y 5€ en los coches y alrededor de 15€ para los camiones), haciendo que los modelos de NewRay sean bastante populares entre los coleccionistas de todo el mundo por ofrecer precisamente eso, modelos relativamente aceptables a un precio muy económico y que, en el caso de los camiones, incluye modelos no reproducidos por otros fabricantes o con configuraciones camión + semirremolque que productores más típicos de este tipo de miniaturas como Eligor o Minichamps no ofrecen en sus gamas.


Alfa Romeo 147

El vehículo
El Alfa Romeo 147 (Tipo 937) vendría a sustituir en el popular Segmento C de los compactos al 145 y 146 en el año 2000, primero con una versión de tres puertas a la que meses más tarde se añadiría la de cinco, generaría unánimes parabienes siendo elegido Coche del Año en Europa en 2001 y manteniéndose en producción hasta 2010, año en el que sería reemplazado por el Alfa Romeo Giulietta, tras vender de 651.000 unidades. Diseñado por Walter de Silva y Wolfgang Egger sobre la plataforma Tipo II, el compacto de Alfa Romeo se caracteriza por la parte delantera, que muestra el clásico triangulo donde destaca el emblema de la compañía, y por la parte trasera con su estrecho portón trasero, manteniendo en sus líneas un atractivo estilo italiano que junto a su excelente manejo y precios competitivos le haría ser uno de los modelos más fiables de la firma italiana.

Mecánicamente, el Alfa Romeo 147 heredaría la suspensión del 156 con suspensión con la delantera siendo de paralelogramo deformable y la trasera de multibrazo de tipo MacPherson, con frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas y una gama de motores gasolina de cuatro cilindros en línea de 1.6 y 2.0 litros de 105 y 150CV respectivamente, al que se añadiría un V6 de 3.0 litros para la versión GTA de 250CV. En el apartado de las mecánicas diésel, el 147 contaría con motores JTD de 1.9 litros de capacidad y 100CV en la primera versión, aumentando esta hasta los 120CV con posteriores actualizaciones, además de ofrecer a partir de 2002 esta misma unidad de potencia con 16 válvulas con una potencia según años de entre 140 y los 170CV de la última mejora de 2007, montando todos ellos cajas manuales de cinco y seis velocidades según modelos con la posibilidad de montar la caja de cambios semiautomática Selespeed.

El Alfa Romeo 147, sería ofrecido con varios niveles de acabado contando todos los modelos con una equipación básica compuesta entre otros elementos por sistema de frenos asistido por ABS, airbags delanteros y laterales, paragolpes del color de la carrocería, espejos retrovisores eléctricos además de térmicos, sistema PAS, alarma e inmovilizador y volante ajustable en altura, estando disponible en las versiones más caras opciones tales como el control de tracción (ESP), ordenador de a bordo, control de crucero, asientos regulables electrónicamente con memoria, faros de xenón, asientos deportivos y volante de cuero entre un numeroso paquete dispositivos. A pesar de su atractivo externo, el espacio interior es mínimo para cinco pasajeros, especialmente los tres posibles ocupantes del banco trasero, que se puede plegar en dos partes aumentando la capacidad de carga, bastante inferior a la de su rivales de por sí y dificultada por el tamaño del portón trasero y el elevado montante trasero del paragolpes. El Alfa Romeo 147 destacaría especialmente por su comodidad a la hora de conducirlo, sobre todo gracias a la posibilidad de encontrar una posición optima del asiento del conductor merced al volante y asiento ajustable, una dirección suave y un cambio de marchas fluido.

La popularidad del modelo, haría que el departamento de carreras de Alfa romeo creara una versión especial de carreras, el Alfa Romeo 147 Cup que montaría el motor de 2.0 litros vitaminado hasta los 220CV, y organizaría un campeonato monomarca basado en este modelo, el European Alfa Challenge, un evento destinado a pilotos en sus primeros pasos antes de convertirse convertirse en profesionales en el futuro. El campeonato sería un éxito y serviría en los años siguientes como carrera de soporte de varias pruebas de Fórmula 1 y del WTCC, con el coche también participando en otras series como el BTCC o el Campeonato Italiano de Superturismos, campeonato en el que Salvatore Tavano en 2003 y Adriano de Michelio en 2004 resultarían vencedores, y la Copa Europea de Turismos, donde en 2005 Lorenzo Falessi ganaría la categoría de Super Producción.

2000
Alfa Romeo 147 1.9 JTD
Cararama
Referencia: 9138

La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.

También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.


Alfa Romeo GT

El vehículo
Presentado en 2003, el Alfa Romeo GT (acrónimo de Gran Turismo) es un directo heredero de la línea de deportivos de tres volúmenes que el fabricante italiano iniciara desde que comenzara con la fabricación en masa de automóviles. Con un diseño de Bertone, el GT bebería del estilo del frontal y casi todo el tablero del compacto Alfa Romeo 147, pero sería construido a partir del chasis de la berlina Alfa Romeo 156, lo que le daría una longitud relativamente larga para un cupé, de hecho más que ser un tradicional 2+2 es un autentico vehículo de cinco plazas, imagen que se acentúa con la presencia de un gran maletero, inusual en esta clase de deportivos. Ofrecido junto al cupé Brera, sustituto del GTV y basado a su vez en la plataforma del Alfa Romeo 159, el GT (especialmente con el motor 3.2 V6 de 24 válvulas) apelaba a un nicho de mercado diferente que el Brera, más pesado en comparación con el GT, y se mantendría en producción hasta 2010, año en el que sus motores ya no podían cumplir con las nuevas normas de contaminación y Alfa Romeo desecharía la posibilidad de actualizar un modelo que en sus tres últimos años vería un decreciente interés por parte de los compradores con apenas 1.400 unidades fabricadas en su último año frente a las más de 19.000 que llagarían a construirse en 2005.

Dentro del apartado mecánico, el Alfa Romeo GT contaría con dos motores de gasolina, el 2.0 JTS 16V y 3.2 V6 24V de 165 y 239CV respectivamente y un diésel con tecnología Multijet, un sistema patentado por FIAT y estrenado en el Alfa Romeo 156, de 1.9 litros y 150CV. La versión con motor 2.0 litros tendría la posibilidad de montar una caja de cambios semiautomática Selespeed, aunque sin cambios en sus prestaciones principales. Tras una revisión del modelo en 2005, llegarían también el motor de gasolina 1.8 TS 16V de 140CV y más adelante el diésel 1.9 JTDm 16V Q2 de 150 caballos. Las versiones diésel estarían equipadas con turbo e intercooler de geometría variable y todas las motorizaciones, a excepción del 2.0 Selespeed, incluirían una caja de cambios manual de seis velocidades y un diferencial de bloqueo automático Torsen opcional, que sería estándar en la versión Q2. Las suspensiones del Alfa Romeo GT, también son derivadas de los dos modelos de los que deriva con suspensiones delanteras de paralelogramo deformable y las traseras de multibrazo de tipo MacPherson, montando frenos de disco ventilados asistidos por ABS en las cuarto ruedas.

Ofrecido en una variedad de terminaciones, algunas de ellas exclusivas para distintos mercados europeos, en su equipación básica el Alfa Romeo GT incluiría llantas de aleación, airbags delanteros y laterales, asiento trasero plegable, sistema PAS y control de crucero entre otros elementos, disfrutando acabados superiores con control de tracción, sensores de aparcamiento, retrovisores térmicos, asientos deportivos y tapicería de cuero entre una larga lista de accesorios para mejorar las ya de por sí extraordinarias prestaciones del coche, la versión 3.2 V6 24V es capaz de realizar la aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,7 segundos con una velocidad máxima de 243 km/h.

2003
Alfa Romeo GT 3.2 V6 24V
IXO Models/Altaya
Colección: Dream Cars - Nº 21/50

La miniatura
La miniatura se puso a la venta como parte de la colección Dream Cars que la editorial Altaya puso en los kioscos españoles a principios del año 2006. La colección está dedicada a coches deportivos sólo al alcance de unos pocos bolsillos. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, además del ingrediente añadido de representar a esta escala algunos coches que no habían sido reproducidos anteriormente o de los que solamente exitían versiones de competición.


Alfa Romeo Brera

El vehículo
El Alfa Romeo Brera (Tipo 939) nunca estuvo en los planes del fabricante italiano para convertirse en un coche de producción, comenzando su vida como un coche de concepto basado en un modelo producido para Maserati por ItalDesign, la compañía de Giorgetto Giugiaro y que se presentaría en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2002 con gran aceptación por parte de la prensa especializada y del público, lo que finalmente llevaría a Alfa Romeo a producir el Brera como sustituto del GTV. Desarrollado junto al 159, el cupé de Alfa Romeo comparte señales de estilo exterior e interior, así como motores y cajas de cambios con la berlina familiar pero con una clara orientación de automóvil deportivo. Aunque el diseño es de Giugiaro, sería Pinin Farina el encargado de producir en sus instalaciones de San Giorgio Canavese tanto la versión cupé como la Spider que aparecería en 2006. Como vehículo de serie, el Alfa Romeo Brera sería presentado de manera oficial en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2005 conservado muchas características estéticas del concepto, pero con un tamaño menor que la versión de 2002 y portando detalles de su vocación deportiva como el doble escape cromado o la triple óptica de los faros y del que se llegarían a producir más de 21.600 unidades antes de ser retirado del mercado sin sustituto.

Al ser producido conjuntamente con el Alfa Romeo 159, el Brera comparte la misma mecánica en cuanto a suspensiones y frenos con horquillas dobles en la parte delantera y sistema multibrazo en el eje trasero y frenos de disco ventilados en las ruedas de delante y convencionales en las traseras, aunque con opción de ser ventilados en opciones más caras, y estando las cuatro ruedas asistidas por ABS. En el apartado de motores, es donde el Alfa Romeo Brera se distingue de su hermano de plataforma remarcando su carácter competitivo. En sus dos niveles de acabado principales Medium y Sky View (el mayor rasgo de esta variante sería el techo panorámico y habría otras versiones especiales del modelo para distintos mercados) se incluirían unidades de potencia de gasolina JTS (Jet Thrust Stoichiometric o Inyección Directa Estequiométrica en español) de 2.2 litros y 16 válvulas con 185CV y el 3.2 de 24 válvulas y tecnología Q4 de tracción total con 260 caballos, a los que se añadirían a partir de 2006 motorizaciones diésel de 2.0 y 2.4 litros de entre 170 y 210CV según modelos y de gasolina de 1.7 litros turboalimentado, además de ofrecerse el 3.2 JTS para transmisiones delanteras y cambio automático Q-Tronic con la misma potencia y con todas las variantes montando cajas de cambios de seis velocidades.

El Alfa Romeo Brera vendría equipado con la mayoría de las características de seguridad de los automóviles modernos, incluyendo siete airbags, sistema PAS, control de tracción y crucero, sensores de aparcamiento, retrovisores térmicos asientos regulables que junto al volante y la columna de dirección también ajustables, ofrecía una posición de conducción bastante deportiva con un tablero envolvente inclinado hacia el conductor, que sin embargo, encontraría la visibilidad trasera dificultada sobre todo por el estrecho cristal posterior y los grandes pilares traseros. Otro de los grandes problemas del Brera sería su precio, superior a vehículos similares como el Audi TT o el Nissan 350Z, aún siendo estos dos modelos puros cupés 2+2 sin ofrecer tanto espacio en la plazas traseras. En carretera, el Brera sería complicado de conducir en zonas sinuosas o de terreno irregular sorprendiendo al conductor con demasiados movimientos de la carrocería y unos lentos cambios de dirección, dando como resultado un coche atractivo pero poco divertido de manejar y caro.

2005
Alfa Romeo Brera 2.2 JTS Sky View
Cararama
Referencia: 4-32460

La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.

También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.


Alfa Romeo 8C Competizione

El vehículo
Sobre un diseño de Wolfgang Egger para el Centro de Estilo de Alfa Romeo, el 8C Competizione sería presentado como coche conceptual en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2003 donde sería aclamado por prensa y público. El fabricante italiano decidiría entonces fabricar una versión de producción del modelo limitada a 500 unidades que haría su acto de presentación en el mismo Salón cuatro años después. El Alfa Romeo 8C Competizione, aunaría en su nombre y estilo lo mejor de Alfa Romeo como una de las grandes marcas deportivas de todos los tiempos. Su nombre derivaría del histórico motor de ocho cilindros diseñado por Vittorio Jano, ganadores con distintas evoluciones evoluciones de cuatro ediciones de las 24 Horas de Le Mans (de 1931 a 1934) y otras tantas de la Mille Miglia (de 1936 a 1938 y 1947) y del Alfa Romeo 6C 2500 Competizione, el coupé pilotado por Juan Manuel Fangio en la Mille Miglia de 1950, mientras que su estilo bebe del histórico Alfa Romeo 33 Stradale de 1967, derivado a su vez de los 33/2 de competición.

Fabricado con la colaboración de Maserati, Dallara Automobili y Ferrari, el chasis del Alfa Romeo 8C Competizione, fabricado por ITCA Produzione, sería de estructura espacial fabricado en extrusiones y fundiciones de aluminio y titanio y paneles de fibra de carbono con célula de nomex para lograr una buena rigidez torsional sobre el que iría montada la carrocería de fibra de carbono fabricada por ATR Group, suspensiones independientes de doble horquilla en los dos ejes fabricadas en aluminio y el motor Ferrari F136, un V8 montado longitudinalmente en la parte delantera ya utilizado por Maserat en su GranTursimo Si, fabricado en aluminio con una cilindrada de 4.691 cm³, cuatro válvulas por cilindro empujadas por dos árboles de levas por banco y una potencia de 450CV trasladados al eje trasero mediante una caja de cambios secuencial electrohidraúlica de seis velocidades, colocada junto al diferencial autoblocante en el eje trasero, accionada por paletas situadas en la columna de dirección, rematando el conjunto mecánico discos ventilados en las cuatro ruedas, con un peso en orden de servicio de 1.585 kilos y unas prestaciones acordes al carácter deportivo del modelo: una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,2 segundos y una velocidad máxima limitada a 292 km/h.

Aun precio de 211.285€, la venta de las 500 unidades fabricadas entre 2007 y 2010, a pesar de que se recibieron casi 1.500 pedidos, iría en su mayor parte a Europa donde en los dos primeros años serían entregados 84 en Italia, 81 a clientes alemanes, 41 en el Reino Unido, 39 en Francia, 35 en Suiza, 10 en Holanda, dos en Bélgica y una en Lituania, con otras 84 yendo a los Estados Unidos, 69 al mercado japonés, cinco a Hong Kong, tres a Australia y una a Nueva Zelanda, con la mayoría de ellas pintados en color rojo mica (o Rosso Competizione según el código de Alfa Romeo) y unos pocos ejemplares en negro, amarillo o rojo tradicional (Rosso Alfa). En el Salón de Ginebra de 2008, se presentaría la versión Spider del Alfa Romeo 8C Competizione realizada por Carrozzeria Marazzi que también sería fabricado en una serie limitada de 500 unidades a partir de 2009, equipada con el mismo equipamiento mecánico del cupé con el techo de lona, otro guiño más del fabricante italiano a su rico pasado.

2007
Alfa Romeo 8C Competizione
Mondomotors
Referencia: 53/110

La miniatura
Mondomotors, cuyos orígenes se remontan como empresa juguetera italiana creada tras la Segunda Guerra Mundial, comenzaría a mitad de la década de 2000 a producir en China miniaturas a distintas escalas dentro del segmento de precio económico en el que se encuentran Cararama, NewRay o Edison Giocatolli entre otras. A escala 1/43, la gama ofrece miniaturas de vehículos de calle y deportivos de distintos fabricantes europeos, así como furgonetas de los principales constructores europeos y vehículos de emergencia de varios países agrupados en series tales como Colección Lamborghini, Coches europeos, Italian Style, reservada a los más modernos coches italianos, Vintage Collection para los europeos más clásicos o Racing Collection para los coches de carreras, entre muchas otras. Las miniaturas están correctamente modeladas pero son parcas en cuanto a detalles y algo bastas en su terminación, lo que por otra parte explica su bajo precio, aunque en ocasiones algunas miniaturas tienen mejores acabados siendo una interesante adición a cualquier colección.


Alfa Romeo MiTo

El vehículo
El Alfa Romeo MiTo (Tipo 955) sería el primer intento del fabricante italiano de construir un compacto del Segmento B, el de mayor ventas en Europa. El nombre del modelo es un juego de palabras entre las ciudades de Milán (sede histórica de Alfa Romeo y sus dos factorías: Portello y Arese) y Turín (Torino en italiano y lugar donde se encuentra la planta de Stabilimento Mirafiori perteneciente al Grupo FIAT donde se ensamblaría el pequeño compacto), además del propio significado de la palabra mito que encaja a la perfección con buena parte de la historia de Alfa Romeo. Construido utilizando la plataforma SCCS (Small Common Components and Systems) de FIAT utilizada por primera vez en el Grande Punto en 2005 y común al FIAT Fiorino y Opel Corsa D y E entre otro modelos, el MiTo apuntaría hacia la parte de modelos más caros de su clase, cuyos máximos exponentes serían el Mini, el Audi A1, manteniéndose en producción con leves mejoras hasta 2018, año en el que sería anunciada la finalización de la fabricación del modelo tras vender en Europa alrededor de 293.000 unidades, y periodo en el cual recibiría varias mejoras que servirían para darle al interior un toque más elegante y un nuevo motor TwinAir Turbo de 0.9 litros, mientras que el diseño exterior permanecería prácticamente inalterable a lo largo de su vida.

Mecánicamente, el Alfa Romeo MiTo incluye suspensiones de tipo MacPherson en el eje delantero y de barra de torsión en el trasero con frenos de disco ventilados en las ruedas de delante y convencionales detrás. En su lanzamiento, el nuevo compacto italiano contaría con dos versiones del motor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento y 16 válvulas, una de 79CV de aspiración natural y otra turboalimentada de 155, incluyendo la gama una motorización diésel de 1.6 litros y 120CV. A estos motores se irían añadiendo en años posteriores versiones de ocho válvulas para el motor 1.4 y los nuevos motores desarrollados por FIAT de sincronización y elevación de válvula variable accionada hidráulicamente, que se estrenarían en el MiTo, llamados MultiAir de igual capacidad que además incluiría una versión para GLP con potencias desde los 105CV hasta los 170 de la versión Quadrifoglio Verde (Veloce a partir de 2016), sumándose a la oferta diésel motores de 1.3 litros de entre 85 y 95 caballos de potencia, además de los motores TwinAir de dos cilindros, basados en el anterior pero de una mejor eficiencia en el uso de combustible, aparte de más ligero y menos contaminante, incluyendo todas las versiones una caja de cambios manual de seis velocidades, estando como opción en algunas versiones una automática de doble embrague y mismo número de marchas.

Ofrecido en varias terminaciones, el Alfa Romeo MiTo, tendría un marcado estilo deportivo caracterizado por una línea agresiva y pronunciada de formas suaves, que recordarían al Alfa Romeo 8C Competizione, con un ventanal trasero que adoptaría una nueva línea respecto a otros compactos de Alfa Romeo que sigue la comba de la puerta del maletero en cuyos extremos se situarían unas ópticas traseras realizadas en policarbonato con iluminación LED, también similar al 8C, mientras que la luz de marcha atrás se colocaría debajo del parachoques como en el FIAT Grande Punto. La impresión de pequeño coche deportivo compacto, se desvanecería al entrar en su interior donde en orden de marcha el aislamiento acústico es prácticamente inexistente al igual que el espacio para pasajeros y carga, inferior a la de sus rivales y todo ello ofrecido en un conjunto de plásticos de buen tacto pero de baja calidad en los paneles de las puertas y del tablero de conducción.

Donde sí destacaría el Alfa Romeo MiTo frente a su competencia sería en la implementación por primera vez del sistema Alfa DNA (acrónimo de Dynamic, Normal y All Weather) y que hace referencia a los tres modos de conducción seleccionables por un control electrónico que varía las prestaciones de la dirección, la gestión del motor, la configuración de la suspensión y la calibración de los frenos (incluyendo el umbral en el que el ABS actúa) entre otros elementos. Por ejemplo en el modo Dynamic, el de conducción más deportiva, la respuesta del motor es mucho más inmediata y hace que la dirección sea más pesada mejorando la experiencia de conducción en carretera abierta.

2008
Alfa Romeo MiTo
Mondomotors
Referencia: 53/110

La miniatura
Mondomotors, cuyos orígenes se remontan como empresa juguetera italiana creada tras la Segunda Guerra Mundial, comenzaría a mitad de la década de 2000 a producir en China miniaturas a distintas escalas dentro del segmento de precio económico en el que se encuentran Cararama, NewRay o Edison Giocatolli entre otras. A escala 1/43, la gama ofrece miniaturas de vehículos de calle y deportivos de distintos fabricantes europeos, así como furgonetas de los principales constructores europeos y vehículos de emergencia de varios países agrupados en series tales como Colección Lamborghini, Coches europeos, Italian Style, reservada a los más modernos coches italianos, Vintage Collection para los europeos más clásicos o Racing Collection para los coches de carreras, entre muchas otras. Las miniaturas están correctamente modeladas pero son parcas en cuanto a detalles y algo bastas en su terminación, lo que por otra parte explica su bajo precio, aunque en ocasiones algunas miniaturas tienen mejores acabados siendo una interesante adición a cualquier colección.


Alfa Romeo 4C

El vehículo
En 2011 y durante la celebración del Salón del Automóvil de Ginebra, se presentaría al público el nuevo deportivo de altas prestaciones Alfa Romeo 4C Concept, la abreviatura 4C hace referencia al número de cilindros, inspirado en el auto conceptual Scarabeo de 1966 (construido por OSI sobre la base de Giulia) y afín al nivel de estilo del más moderno Alfa Romeo 8C Competizione y como éste, directamente entroncado con la historia deportiva de la marca en las décadas de 1930 y 1940 donde las abreviaturas 8C y 6C marcaron una serie de modelos de competición y de carretera, equipados con motores de ocho y seis cilindros que marcarían la historia del fabricante italiano.

Tras su debut como coche conceptual, en 2013 y en el mismo escenario, se presentaría de manera oficial la versión de producción definitiva del modelo que, a pesar de ser un automóvil de la marca Alfa Romeo, la producción del mismo sería realizada por Maserati en su fábrica de Módena a partir del diseño creado por el Centro de Estilo Alfa Romeo bajo la dirección de Marco Tencone y la supervisión de Lorenzo Ramaciotti con el diseño exterior que Alessandro Maccolini ya dibujara para el 4C Concept y unos nuevos interiores obra de Emanuel Derta.

El Alfa Romeo 4C, estaría producido de manera artesanal en una nueva planta habilitada para el coche y que contaría con el asesoramiento de Dallara que proporcionaría la patente de sus chasis de competición y su conocimiento para la realización de un cuerpo de fibra de carbono con un peso extremadamente bajo. La estructura principal del chasis monocasco del 4C estaría construida en fibra de carbono mientras que las estructuras delantera y trasera del marco y la jaula de refuerzo del techo serían realizadas completamente en aluminio sobre el que se colocaría la carrocería manufacturada en poliéster reforzado con fibra de vidrio. El bajo peso, el conjunto chasis y carrocería representaría el 38% del peso total del automóvil, permitiría que el deportivo brindase un alto rendimiento y un comportamiento óptimo en carretera con una relación peso/potencia es de 3,85 kg/CV con una distribución del peso del 40% en la parte delantera y del 60% en la parte trasera.

El apartado mecánico del Alfa Romeo 4C se compone de un motor de gasolina de cuatro cilindros en línea de inyección directa y turboalimentado construido en aleación ligera para contener sus pesos y alojado en una posición transversal central-trasera. Con un desplazamiento de 1.7 litros, ofrecería una potencia máxima de 240CV y una velocidad máxima de 255 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,5 segundos. Para llevar esta potencia al eje trasero, la transmisión está gestionada por un doble embrague seco y una caja de cambios secuencial de seis velocidades accionadas con paletas en el volante. Las suspensiones serían triangulares superpuestas para el eje delantero, mientras que en el eje trasero se utilizaría una evolución del esquema MacPherson. El sistema de frenado cuenta con cuatro discos autoventilados con pinzas de aluminio Brembo de cuatro pistones.

2013
Alfa Romeo 4C
PCT Collectibles/Centauria
Colección: Supercars - Nº 44/80

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 29 de abril de 2020 y pertenece a la edición británica de la colección Supercars, publicada por Centauria en agosto de 2018 y en la que se hace un repaso a los mejores superdeportivos de varias marcas. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles en Bangladés usando moldes tanto propios como de otros fabricantes y representan fielmente los modelos reales en los que se basan con bastantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.