Auburn Automobile Company
Fabricantes de Estados Unidos

En 1875, Charles Eckhart crea la sociedad Eckhart Carriage Company en la localidad de Auburn en el estado de Indiana para la fabricación de carretas. Los hijos de Eckhart, Frank y Morris, trabajarían en el negocio familiar y tras heredarlo comenzarían la fabricación de primitivos automóviles con motores de cadena de un solo cilindro, creando para ello la compañía Auburn Automobile Company en 1900. Este primer vehículo sería un fracaso debido al coste de su producción que le haría tener un precio, 800 dólares de la época, muy por encima de las ofertas de otros fabricantes. A pesar de ello, la obstinación de los hermanos Eckhart por mantenerse en el negocio les haría adquirir dos compañías locales de automóviles y se trasladarían a una fábrica más grande en 1909, donde comenzarían la producción de coches con motores de dos y cuatro cilindros y ya en 1912 ofrecerían un modelo de seis cilindros.

Las ventas mejorarían pero no lo suficiente y en 1919, el negocio sería comprado por un grupo inversor de Chicago encabezado por Ralph Austin Bard (quien años más tarde sería Subsecretario de Marina para los presidentes Franklin Delano Roosevelt y Harry Truman) y William Wrigley, empresario conocido por la empresa de chicles homónima, deseosos ambos de introducirse en el floreciente mercado automovilístico estadounidense. El primer modelo de la compañía con la nueva gerencia sería Auburn Beauty Six que ofrecería numerosas mejoras respecto a los vehículos anteriores que recibiría muchos elogios pero pocas ventas debido a la recesión de 1921. En ese momento, Auburn fabricaba seis coches al día y una buena parte de ellos se apilaba en la parte trasera de la fábrica esperando un comprador.

En 1924, Bard y Wrigley contactarían con Errett Loaban Cord, prestigioso vendedor de automóviles, y le ofrecerían una oferta para dirigir la compañía. La respuesta de Cord sería una contraoferta para asumir totalmente el control de Auburn a través de la compra de acciones a la que el grupo inversor daría el visto bueno. Cord inventarió los remanentes de la compañía y adquirió la totalidad de las participaciones a finales de 1925. Su primera misión como dueño sería la de repintar en dos tonos los coches sin vender y chapar muchas de las partes decorativas en níquel, invitando posteriormente a los dueños de concesionarios estatales a comprar los coches con grandes descuentos. En unos meses, Cord había vendido todo el stock antiguo y las piezas de repuesto de los Beauty Six.

En 1926, Cord formaría una sociedad con la Duesenberg Corporation, famosa por sus coches de carreras, para la fabricación de una línea de vehículos de lujo con su nombre y el de Auburn empleando para ello a jóvenes diseñadores imaginativos como Alan Leamy y Gordon Buehrig, de la que nacería el L-29 Cord, el primer automóvil de la industria con tracción delantera. Con esta triple alianza entre Auburn, Cord y Duesenberg (ACD), se construirían coches que llegarían a ser famosos por su avanzada ingeniería y por su llamativo aspecto como el Auburn Speedster, el Duesenberg J o los Cord 810 y 812. Sin embargo, la calidad y la ingeniería no fueron suficientes para superar el hecho de que los vehículos fabricados por ACD eran demasiado caros para una nación que estaba sufriendo los devastadores efectos de la Gran Depresión de 1929. La producción caería desde los 34.000 vehículos anuales hasta solamente 5.000, no obstante, en los años de recuperación, Auburn ofrecería sus primeros modelos con motor V12 y llegaría el coche más famoso de la compañía: el Auburn Speedster y su motor de ocho cilindros.

Tras fabricar apenas 500 modelos en 1935, la Auburn Automobile Company continuaría en números rojos hasta que su producción se detuviera completamente en 1936, poco más tarde Cord y Duesenberg también cesarían su producción. El 7 de agosto de 1937, y en virtud de un mandamiento judicial de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, Cord vendería sus acciones al financiero Dallas Winslow que compraría los derechos de explotación de las tres compañías junto con todas las partes restantes y el edificio de oficinas sede de Auburn y que a día de hoy alberga el Museo Auburn, Cord, Duesenberg. La compañía entonces pasaría a llamarse Auburn Cord Duesenberg Company, actuando como proveedor de piezas de repuesto y restauración de los coches fabricados por ACD. La compañía continuó operando de esta manera hasta que un maestro de escuela y restaurador de Cord llamado Glenn Pray compraría la compañía Auburn Cord Duesenberg a Winslow en 1960, comenzando a fabricar versiones modernas del Auburn Speedster original, llamado Auburn 866 Speedster, donde el 8 mantiene la concordancia de la serie original de ocho cilindros de Auburn y el 66 sería por el año en el que Pray comenzaría a construir estas réplicas, de las que haría exactamente 866 unidades, hasta que en 1981 dejaría de fabricar automóviles para vender piezas originales de Auburn y Cord y realizar trabajos de restauración desde su fábrica.


Auburn Speedster

El vehículo
Si bien muchos automóviles magníficos salieron de la factoría de Auburn en Indiana, su verdadero icono llegaría en 1928 con el diseño obra de Alan Leamy del Auburn Boattail Speedster, un convertible aerodinámico con una característica cola trasera en forma de quilla de barco, de donde recibiría el nombre. Impulsado por un motor de ocho cilindros construido por Lycoming, una compañía que fabricaba motores para aviones y después para coches y que sería comprada por Errett Loaban Cord en 1927, el Boattail Speedster ofrecía un rendimiento de 150CV que, acoplado a una caja de cambios de dos velocidades fabricada por Columbia, convertiría al coche en el primer modelo de producción estadounidense en superar los 160 km/h o 100 millas por hora y por ende, en uno de los automóviles más llamativos e inolvidables de la década de 1930.

Antes de llegar a la última versión del modelo, 851 Boattail de 1934, en 1928 ya había planes para crear un modelo convertible de altas prestaciones para unirse a la gama de los Sedán de ocho cilindros de los Modelo 88 y 115, nombres derivados de la potencia del motor Lycoming. Estos primeros Speedster creados por Alan Leamy, eran basados en el chasis y los motores de los sedanes Auburn con una carrocería más aerodinámica para transmitir una mayor sensación de velocidad con ruedas de repuesto colocadas a ambos lados de las puertas y una cubierta trasera en forma de cola de barco completaría la apariencia del Speedster.

En los dos años siguientes, los motores recibirían incrementos de potencia de 96 (Modelo 8-90) y 126CV (Modelo 8-120), pero estéticamente seguiría teniendo el mismo aspecto. A pesar de vender un buen número de unidades, la Gran Depresión supondría una ralentización de las mejoras del coche con ventas que totalizaron menos de la mitad de la cifra récord lograda solo dos años antes. Para mantener el modelo en el mercado, Cord utilizaría una estrategia de venta en la que deliberadamente enviaría a sus concesionarios menos autos de los que ordenaban, alegando que por cada Auburn disponible dos compradores estaban esperando. La idea era que, en estas circunstancias, el concesionario podía mantener los precios sin rebajas a los clientes además de mantener su margen de beneficio, una práctica común entonces y ahora.

A partir de 1932, el Auburn Speedster adoptaría varias innovaciones mecánicas como el arrancador automático Startix, reguladores de conducción Delco y amortiguadores cuya dureza e podía ajustar desde el compartimiento del conductor y poco más tarde se introducirían los motores Lycoming V12 160 caballos de fuerza y equipados con frenos hidráulicos. Las carrocerías de los modelos con motores V12 con un chasis ligeramente más largo que los de ocho cilindros. A la gama, se uniría una versión sedán con ambas motorizaciones, que sin embargo no ayudarían a incrementar las ventas del modelo, agravadas por la falta de disponibilidad de motores V12.

Para impulsar las peticiones de las mismas, en 1934, Gordon Buehrig rediseñaría el estilo creado por Alan Leamy con un motor de seis cilindros en línea que Duesenberg ayudaría a actualizar para incluir dos cilindros más y sobrealimentador. Manteniendo el chasis y la carrocería y retocando el largo frontal con un nuevo radiador, así como las defensas delanteras y traseras con una falda uniendo ambas a lo largo del coche, Buehrig utilizaría los modelos no vendidos desde 1931 para acoplarlos a esta nueva carrocería, diseñando un nuevo capó para combinar el radiador de 1935 con los de los modelos anteriores. Estos Speedster de tercera generación se mantendrían sin cambios hasta que Auburn cerrara sus puertas en 1936 con una cifra estimada de 600 vehículos construidos.

1933
Auburn 8-100 Boattail Speedster
IXO Models/Altaya
Colección: Los más bellos Coches De Época - Nº 20/50

La miniatura
A finales de 2006, Altaya pondría a la venta la colección Los más bellos Coches de Época en España que incluiría las mismas 50 miniaturas que compusieron similar la versión francesa, editada en agosto de 2005 con el nombre de Voitures Classiques y que más tarde también vendería en Portugal con el nombre de Carros Clássicos. La colección comprendería los principales fabricantes de coches construidos hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en la que es considerada por muchos aficionados como la época dorada del automóvil.

Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China, que posteriormente utilizaría algunos modelos para crear otra línea de negocio llamada IXO Museum (MUS) que cuenta con modelos de esta y otras colecciones con modelos de este periodo en diferente color y mejores acabados que las originales puestas a la venta por las editoriales que incluían detalles más toscos sobre unos moldes correctos y un buen acabado general considerando su bajo precio de venta, 10,95€ en España y que muchos modelos eran inéditos en escala 1/43 en ese momento.