Datsun
Fabricantes de Japón

En 1911, Masujiro Hashimoto fundaría una empresa con el nombre de Kwaishinsha Jidosha Kojo, Hashimoto encontraría tres socios que le ayudarían a fabricar coches, Kenjiro Den, Rokuro Aoyamasu y Meitaro Takeuchi, las iniciales de los tres apellidos serían usadas para denominar los vehículos el primero de los cuales sería el DAT Tipo 41. En esa época en Japón, la demanda de automóviles no era muy grande debido en parte a la naturaleza muy pobre de los caminos japoneses y a un transporte público perfectamente adecuado para las necesidades de la mayoría de la gente.

Tras diversos cambios en el nombre de la compañía, en 1931 la empresa sería absorbida por la Tobata Imono Company, formándose entonces la Jidosha Seizo Kabushiki Kaisha en cuyo Departamento de Diseño se situaría Takashi Doto como diseñador principal y produciría un nuevo modelo, el Type 10. El coche sería llamado Datson, que en ingles significa literalmente hijo de DAT, pero la palabra Son equivale en japones a Ruina o Pérdida por lo que el nombre cambió a Datsun. El 1 de Junio de 1934 la compañía cambiaría su nombre de nuevo, pero esta vez de manera permanente uniendo fuerzas con la Nihon Sangyo y de esta fusión nacería Nissan Motor Company.

La nueva insignia de Nissan y de Datsun fue realizada en un círculo rojo, que simboliza el sol y el éxito y un fondo azul que representa al cielo y a la sinceridad. El nombre Datsun fue utilizado para referirse a los vehículos de pasajeros mientras que el nombre de Nissan se utilizaba para denominar a los vehículos comerciales y de alta gama. Los automóviles y vehículos comerciales vendidos como Nissan en el mercado japonés también se comercializarían como Datsun en los mercados de exportación.

Una de las principales razones para ello, además del menor gasto publicitario, fue que Nissan produciría muchos productos militares durante la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, la marca tenía una connotación negativa, especialmente en los Estados Unidos. En 1974 se decidió cambiar de estrategia y eliminar gradualmente la marca Datsun. A partir de 1984 el nombre Datsun desaparecería en Europa y América del Norte y en Asia en 1986.

Más miniaturas e información de Datsun en las siguientes secciones


Datsun 240Z

El vehículo
El mercado americano se había sentido atraído desde siempre por los vehículos grandes pero desde el final de la Segunda Guerra Mundial y el retorno a casa de los soldados estadounidenses, estos traerían consigo los pequeños deportivos tan del gusto europeo fabricados por MG, Austin-Healey, BMW o Jaguar. Hacia mediados de la década de 1960, esta fiebre por este tipo de vehículos también alcanzaría a Japón con la presentación del Honda S600 y más tarde del popular S800. Por su parte, Toyota presentaría el 2000 GT, un cupé deportivo inspirado en el Ferrari 250 GTO, y Nissan haría lo propio con su modelo S30, vendido en Japón como Nissan Fairlady (S30) 240ZG y en el mercado de exportación como Datsun 240Z, siendo el modelo de más exitoso de las tres propuestas japonesas de la época convirtiéndose en el deportivo más vendido de la década de 1970.

Las elegantes formas de la carrocería serían diseñadas por el alemán Albrecht von Goertz, quien diseñaría también el BMW 507 o el Toyota 2000 GT, se desvelarían en el Salón del Automóvil de Tokio de 1969. Además de las semejanzas estilísticas con el Ferrari 250 GTO, el Datsun 240Z también se inspiraría en el capó alargado del Jaguar E-Type dando forma a un vehículo ágil y compacto que ofrecía un buen rendimiento y comodidad a un precio competitivo. El diseño interior era muy limpio sin grandes innovaciones, con asientos deportivos que incluían reposacabezas.

El primer modelo de producción del Datsun 240Z se presentaría en octubre de 1969 y montaría un motor de seis cilindros en línea con un desplazamiento de 2.4 litros con 150CV, suficientes para lanzar el coche hasta los 200 km/h de velocidad. Las características de conducción y confort de conducción recaerían en el sistema de suspensión independiente de tipo MacPherson en todas las ruedas que contarían con frenos de disco en la parte delantera y de tambor en la trasera. Para el mercado americano, el modelo equiparía una caja de cambios manual con cuatro velocidades, mientras que en Europa estaría disponible una de cinco relaciones.

En sus cuatro años en producción, se venderían aproximadamente 156.000 unidades, sin embargo, es difícil encontrar coches hoy en día sin daños porque eran propensos a la corrosión. Durante el periodo en el que estuvo a la venta, se ofrecería asimismo una caja de cambios automática de tres marchas y las versiones Fairlady 432Z, que estaría equipada con la misma unidad de potencia de seis cilindros en línea de 24 válvulas del Nissan Skyline (PGC10) 2000 GT-R. La numeración 432 se refiere a las cuatro válvulas, tres carburadores y los dos árboles de levas con los que estaba equipado el automóvil.

De esta variante se construiría la denominada Z432R para permitir la homologación del coche para carreras. Construido solo para el mercado japonés, el R tendría una librea naranja especial combinada con nuevos componentes negros como el capó, el alerón delantero y las llantas de magnesio que también montaría el 432Z. La carrocería se aligeraría y también se introduciría un sistema de seguridad para el cárter de aceite para evitar la rotura debido al paso por terrenos bacheados. A partir de estos modelos, cobrarían vida en los años siguientes los Datsun 260Z y 280Z cuyas diferencias se referirían principalmente a la cilindrada del motor, 2.6 y 2.8 litros respectivamente, mientras que la potencia se mantendría constante debido a la normativa estadounidense anticontaminación.

En el apartado de competición, el Datsun 240Z tendría bastante éxito tanto en pruebas de circuito como de rally. Así por ejemplo, en el campeonato SCCA, John Morton se haría con el título de campeón en su categoría (SCCA National C Production Championship) en las temporadas de 1971 y 1972, mientras que en pruebas de rally, Edgar Herrmann en 1971 y Shekhar Mehta en 1973 se llevarían la victoria con un Datsun 240Z en el Safari Rally. En Portugal, António Carlos Oliveira ganaría varias pruebas del campeonato nacional entre 1972 y 1973, finalizando como tercero en la tabla de pilotos en la edición de 1972 anotándose tres victorias (Rali às Antas, Rali das Camélias y Rali da Montanha) y como cuarto en 1973 con un único triunfo en el Rali Targa. En otras pruebas internacionales, Rauno Aaltonen lograría una tercera plaza en el Rally de Monte-Carlo de 1972.

1971
Datsun 240Z
Universal Hobbies/Delprado
Colección: Car Collection - Nº 48/70

La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.

La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.