![]() |
El sueco Christian von Koenigsegg crecería con el sueño de crear el coche deportivo perfecto y después de varios años de planeamiento en 1993, junto con el diseñador David Craaford, presentarían un prototipo, el Koenigsegg CC, cuya buena acogida entre el público y la prensa especializada llevaría a la fundación en el año 2000 de Koenigsegg Automotive Ltd para desarrollar aún más el modelo que derivaría en 2002 en el Koenigsegg CC8S, el primer vehículo de la marca, probando al mundo que era posible para un fabricante pequeño rivalizar con los fabricantes de deportivos ya establecidos.
Además de construir automóviles deportivos extremadamente ligeros y potentes, una de las características del fabricante sueco es que muchas de las piezas que componen sus modelos son fabricadas por empresas pequeñas y en algunos casos son de producción artesanal, produciendo bajos volúmenes de componentes de la mas alta calidad. En la primavera de 2004, se pondría a la venta el modelo CCR y dos años más tarde el Koenigsegg CCX con un nuevo chasis y carrocería de fibra de carbono y más espacio para conductores y pasajeros, además de adaptarse a las emisiones estadounidenses y los requisitos de seguridad. En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2007, se presentarían dos variantes más. Uno, el CCXR adaptado para gasolina E85 y que desarrollaría 1.018 caballos de fuerza con este combustible y el CCGT, una variante construida para carreras.
El siguiente superdeportivo de la firma sería el Koenigsegg Agera y su versión especial Koenigsegg One:1 presentados en la década de 2010. Más tarde llegaría el Koenigsegg Regera, un híbrido enchufable, continuado por el Koenigsegg Gemera, mientras que en la línea de los deportivos iniciados con el CC, el último vehículo producido sería el Koenigsegg Jesko presentado en 2019.
En 2009, Koenigsegg intentaría convertirse en el nuevo propietario de SAAB tras la firma de un acuerdo final sobre la venta por parte de General Motors (GM) de su participación en el fabricante sueco. Para financiar el acuerdo, se planearía incorporar a Beijing Automotive Industry Holding Corporation como propietario minoritario en Koenigsegg pero la firma se retiraría del acuerdo.
Sin embargo, a principios de 2019, Koenigsegg formaría una asociación con NEVS (National Electric Vehicle Sweden), un consorcio chino-sueco que se haría con la propiedad de SAAB. NEVS adquiriría el 20% de Koenigsegg por 150 millones de euros y ambas partes contribuirían a través de patentes de propiedad intelectual, licencias, fábricas, experiencias, habilidades, productos y diseños al ensamblaje en la antigua planta de SAAB y en otras fábricas de NEVS.
El vehículo
En 1996, Christian von Koenigsegg y el diseñador David Crafoord diseñarían y fabricarían un primer prototipo deportivo a partir de los dibujos originales de von Koenigsegg, el Koenigsegg CC. A pesar de contar con recursos limitados, el original modelo se exhibiría en el Festival de Cine de Cannes de 1997 recibiendo una reacción favorable que impulsaría el desarrollo del coche que en 2002 desembocaría en el Koenigsegg CC8S del que únicamente se construirían seis ejemplares, dos con el volante a la derecha.
El CC8S sería un deportivo de dos puertas y dos plazas con carrocería tipo Targa, es decir, con un techo rígido desmontable que se guarda bajo el capó, construido sobre un chasis semimonocasco con estructura de de nido de abeja de aluminio y Kevlar reforzado con fibra de carbono, así como con un bastidor auxiliar de acero adjunto en la parte delantera y un bastidor auxiliar de aluminio en la parte trasera para soportar el motor, la transmisión y la suspensión. Toda la carrocería estaría fabricada en CFRP y sería construida con túneles Venturi y difusores debajo de la misma para, junto con los deflectores traseros, aumentar la carga aerodinámica.
El motor elegido sería una unidad sobrealimentada Ford V8 de 4.7 litros fabricado en fundición de aluminio con cuatro válvulas por cilindro que producía 655CV. La potencia sería transmitida al eje trasero a través de una caja de cambios manual de seis velocidades fabricada por Cima en cuya carcasa se incluiría el diferencial trasero, impulsando al Koenigsegg CC8S hasta una velocidad máxima de 386 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h de 3,5 segundos gracias no sólo a la potencia, sino también a su peso, apenas 1.175 kilos que le permitirían mostrar una relación peso/potencia de 1,67 kg/CV y ser el coche homologado más rápido cuando se puso a la venta.
El modelo contaría también con una suspensión de doble horquilla inspirada en los monoplazas de Fórmula 1 con un patrón cuadrilátero y emplearía amortiguadores son suministrados por Ohlins totalmente ajustables para optimizar el uso del coche tanto en calle como en pista cerrada y contaría además con llantas de aleación de magnesio con una tuerca central, frenos de disco en las ruedas delanteras con pinzas de seis pistones y traseros con pinzas de cuatro pistones con un sistema de refuerzo de freno patentado auxiliar.
El Koenigsegg CC8S evolucionaría en 2004 al Koenigsegg CCR que en comparación con el CC8S tendría un diseño renovado con un alerón delantero más grande, frenos más potentes y con mejoras en el alerón trasero, suspensión y chasis. Este modelo, del que se construirían 14 ejemplares, sería reemplazado en 2006 por el Koenigsegg CCX que tendría como novedad un nuevo motor desarrollado por la propia compañía. Además de estas dos evoluciones, el modelo basado en el prototipo CC contaría con versiones especiales limitadas como el Koenigsegg CCGT, una versión de carreras basada en el CCR construida para competir en el campeonato FIA GT, la versión CCXR propulsada por el mismo motor que el CCX pero reconvertido para utilizar combustible de etanol E85 y E100, así como gasolina estándar de 98 octanos., y las series especiales CCX Edition, CCXR Edition, CCXR Special Edition y CCXR Trevita, todas ellas con diferentes acabados y prestaciones.
|
La miniatura
La miniatura se puso a la venta como parte de la colección Dream Cars que la editorial Altaya puso en los kioscos españoles a principios del año 2006. La colección está dedicada a coches deportivos sólo al alcance de unos pocos bolsillos. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, además del ingrediente añadido de representar a esta escala algunos coches que no habían sido reproducidos anteriormente o de los que solamente exitían versiones de competición.
El vehículo
En 2010, Koenigsegg presentaría en el Salón del Automóvil de Ginebra su nuevo superdeportivo Agera, palabra que en sueco significa actuar, como sucesor del CC y técnicamente basado en la versión CCX de este último modelo. El modelo de base del Koenigsegg Agera estaría equipado con un motor V8 de 4.7 litros con dos turbocompresores y una caja secuencial de seis velocidades que transmite sus 910CV al tren trasero e impulsa al vehículo de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,1 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 440 km/h.
Este motor V8 de 4.7 litros del modelo presentado en Ginebra sería reemplazado por uno propio de 5.0 litros con 960CV una vez que el automóvil entrara en producción y se sustituiría la caja de cambios por una de siete marchas accionada por paletas en el volante y doble embrague con un solo eje de entrada.
Construido con un chasis monocasco de monocasco y carrocería realizadas en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRC) para hacerlo lo más ligero posible, el chasis apenas pesa 70 kg incluyendo el tanque de combustible, cuenta con la característica de tener un techo rígido desmontable que se puede guardar en el vano delantero del coche, así como un alerón trasero ajustable electrónicamente de forma manual o automática para tener una mejor relación entre el coeficiente de arrastre y la carga aerodinámica dependiendo del uso del coche.
En producción hasta 2018, cuando sería sustituido por el Koenigsegg Jesko, el Agera conocería distintas versiones, unas para implementar nuevas soluciones mecánicas y otras para dar respuesta a los fanáticos de la marca que disfrutarían de modelos prácticamente desarrollados en exclusiva para algunos de ellos. Entre los modelos base dentro de la gama del Agera habría cinco modelos: el S, el R, el RS, el Final y el One:1 que, a petición de los clientes o por imperativos del mercado en el que se vendía contarían por ejemplo con motores impulsados por biocombustible o con el volante a la derecha entre otras novedades.
En total se fabricarían un total de 53 Agera durante su producción de 2011 a 2018, incluyendo cinco Agera S, 18 Agera R, 25 Agera RS, tres Agera Final y siete One:1 y sus respectivas variantes para clientes que llevarían al coche a tener distintas apelaciones aunque todas ellas con un denominador común: la identificación de los vehículos en función de su número de chasis utilizando los últimos tres dígitos consecutivos y en casos menos comunes también se identifica con un cuarto número que siempre es un siete.
Las cinco versiones del modelo contarían con distintas especificaciones y así el Koenigsegg Agera R montaría un desarrollo del motor que ofrecería una potencia de 1.140CV logrando este rendimiento también con biocombustible E85 (85% de contenido de etanol que tiene una densidad de energía más baja, por lo que se requiere más combustible para lograr el mismo rendimiento) gracias a la gestión electrónica del motor. Asimismo, contaría con frenos de disco de cerámica de carbono y en una revisión posterior incluiría llantas de CFRC de una sola pieza.
En cuanto al Agera S, técnicamente muy similar al R, se desarrolló principalmente para países en los que los biocombustibles no estaban disponibles para su uso general y su unidad de potencia vería reducida su capacidad hasta los 1.030CV cuando el motor funciona con gasolina Super Plus (98 RON). Al igual que el R, el Agera S también recibiría varias mejoras siendo la más destacada la del denominado Agera S Hundra que Koenigsegg presentaría en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2013 para celebrar su centésimo superdeportivo producido (Hundra significa 100 en alemán) y que tendría detalles de oro de 24 quilates en su carrocería vendiéndose por 1,6 millones de euros.
Un año más tarde, Koenigsegg lanzaría el One:1 equipado con un motor V8 con una potencia de 1.340CV y cuya denominación deriva de su relación de peso/potencia que es igual a 1/1. La carrocería se actualizaría con un nuevo kit aerodinámico de fibra de carbono y kevlar que recubriría el chasis monocasco de CFRC al que se reforzaría con aluminio. Al igual que el Agera S, el sistema de frenado consistiría en frenos de disco ventilados de cerámica de carbono y contaría con suspensiones compuestas por brazos transversales dobles, muelles helicoidales, amortiguadores ajustables y barras estabilizadoras.
En 2015, se presentaría en el mismo certamen el Koenigsegg Agera RS, originalmente fabricado para su uso en pista pero homologado para su uso en vías públicas, y cuyas 25 unidades se venderían en apenas diez meses teniendo algunas de ellas como opción la posibilidad de montar el mismo motor de 1.360CV del One:1 con los que batiría varios registros de velocidad para automóviles de producción. Por ejemplo, en 2017 superaría el récord de velocidad de 0-400-0 acelerando de 0 a 400 km/h en 26,88 segundos y frenando hasta parado en otros 9,56 segundos. Un mes más tarde, en una carretera cerrada en el estado de Nevada rompería su propio récord con un tiempo total de 33,29 segundos: 24,0 para acelerar de 0 a 400 km/h (recorriendo una distancia de aproximadamente 1.740,2 metros) y 9,29 segundos hasta detenerse, tiempo en el cual recorrería 499,3 metros.
De nuevo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016, se anunciaría una versión limitada a tres unidades del Agera para poner punto final a su ciclo de producción. Esta versión, llamada Final, combinaría el chasis Agera RS con el motor One:1 y contarían con elementos de estas dos versiones como por ejemplo el alerón ajustable del One:1 y elementos nuevos como una aleta en el techo al estilo de los prototipos de las 24 Horas de Le Mans, así como divisores delanteros otros elementos más decorativos que prácticos. Estos tres modelos se denominarían como One of One, Agera FE Thor y Agera FE Vader, siendo esto dos últimos presentados de forma pública en el Festival de Velocidad de Goodwood 2018.
|
La miniatura
El 5 de marzo de 2013, se ponía al venta en los kioscos de Rusia esta miniatura perteneciente a la colección que desde febrero de 2011 el grupo editorial DeAgostini ofrecía a los coleccionistas rusos en la colección Supercars (СУПЕРКАРЫ en cirílico). La obra se compondría de 80 miniaturas acompañadas por su correspondiente fascículo en el que se hacía un repaso al modelo ofrecido con el mismo, así como información sobre los aspectos técnicos y momentos más significativos de la historia de la industria automotriz. Las miniaturas ofrecidas en esta colección incluirían los modelos fabricados por IXO Models ya utilizados por la editorial Altaya, perteneciente al mismo grupo, en su colección Dream Cars vendida en España, Francia y Portugal unos años antes. Las nuevas réplicas, estarían realizadas por PCT Collectibles, casa matriz de IXO Models, con una calidad algo menor que las miniaturas de Dream Cars, pero con los niveles generales de acabados y detalles característicos de las miniaturas de este tipo de productos.
|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 15 de enero de 2020 y pertenece a la edición británica de la colección Supercars, publicada por Centauria en agosto de 2018 y en la que se hace un repaso a los mejores superdeportivos de varias marcas. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles en Bangladés usando moldes tanto propios como de otros fabricantes y representan fielmente los modelos reales en los que se basan con bastantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
El vehículo
Durante el Salón del Automóvil de Ginebra de 2015, haría su presentación el nuevo superdeportivo Koenigsegg Regera, un híbrido enchufable del fabricante de automóviles sueco que, sin abandonar el carácter deportivo de los modelos anteriores, sería diseñado como un vehículo de lujo. El nombre del nuevo modelo proviene de la palabra sueca Regera que significa significa reino o reinado y sería un cupé de dos plazas con tracción trasera equipado con una unidad de accionamiento compuesta por un motor térmico, tres motores eléctricos y un paquete de baterías, todo coordinado por una electrónica de control avanzada.
La estructura del Koenigsegg Regera estaría formada por paneles de fibra de carbono reforzado con plástico y núcleo de panal de abeja de aluminio con soportes activos tanto para el motor térmico como para la transmisión, diseñados para reducir a vibración y el ruido del motor a bajas velocidades y aportar rigidez al vehículo a velocidades más altas, mientras que la carrocería, incluyendo las dos puertas de apertura en tijera accionadas electro-hidráulicamente, estaría realizada en fibra de carbono y kevlar.
En la parte trasera, se situaría el motor térmico desarrollado por Koenigsegg, un V8 con bloque y culata realizado en aluminio con tan sólo 189 kilos de peso con dos turbocompresores, un desplazamiento de 5.065 cm³, doble árbol de levas en cabeza para cada banco de cilindros, cuatro válvulas por cilindro y lubricación por cárter seco con una potencia de 1.100CV, embridado al eje trasero a través de un convertidor de par de aluminio especialmente desarrollado con sistema de bloqueo.
Los tres motores eléctricos, con una potencia total de 700CV y alimentada por una batería que se carga mediante toma de corriente y por regeneración cuando se conduce, durante la deceleración y cuando el motor está ralentí, se distribuyen uno en el frente del motor V8 en el cigüeñal y los otros dos se ubican a ambos lados del diferencial en el eje de transmisión, permitiendo el control de transmisión a cada rueda del eje trasero con una potencia combinada del motor térmico y los eléctricos de 1.500 caballos cuya fuerza sería detenida por frenos de disco cerámicos situados en las cuatro ruedas.
El Koenigsegg Regera no tendría transmisión manual convencional, sino que adoptaría una innovadora transmisión automática llamada Koenigsegg Direct Drive System (Sistema KDD), un un sistema mecánico-hidráulico de transmisión directa que transfiere la potencia del motor directamente al eje trasero en combinación con el convertidor par de deslizamiento variable que comienza desde un valor máximo en la fase de arranque y durante la aceleración, a plena carga del motor, se reduce progresivamente al aumentar la velocidad, desconectándose automáticamente a más de 50 km/h.
En el apartado de suspensiones, el Regera contaría con el mismo sistema de doble horquilla del Koenigsegg Agera mejorada con otra innovación del constructor sueco: el sistema Triplex que incluye un tercer amortiguador para mantener el coche estable cuando éste tiene tendencia a hundirse en la parte trasera o delantera debido a las fuerzas físicas que se le imponen en el momento de la aceleración y deceleración.
Asimismo, el Koenigsegg Regera estría equipado con un sistema aerodinámico avanzado, algunas de las cuales son autoajustables en función de las diferentes condiciones de conducción. El paquete aerodinámico consta de varias tomas de aire y respiraderos tipo NACA, alerón delantero con divisor integrado en la parte inferior del parachoques delantero, un alerón trasero oculto que se puede extraer automáticamente con ajuste de la altura de los soportes y el ala que se puede utilizar como freno de aire y también un sistema de variación automática de la altura del vehículo.
Los interiores del Koenigsegg Regera contarían con profusión elemento de lujo como la tapicería de cuero, elementos metálicos cromados y acabados de alta calidad tanto para los asientos como para el tablero y el resto del habitáculo. De la misma manera, también ofrecería un avanzado sistema de infoentretenimiento con sistema Apple CarPlay, conectividad 4G y Wi-Fi, que permiten entre otras acciones abrir todas las puertas del coche mediante una aplicación del teléfono móvil, y un cuadro de instrumentos llamado Virtual Cockpit en el que la instrumentación se muestra en la pantalla digital frente al volante en lugar de los tradicionales instrumentos analógicos.
El coche contaría también con un sistema de cámara completo (exteriores delantero y trasero, espejos laterales y uno dentro del compartimiento de pasajeros con capacidad de grabación, así como sensores de estacionamiento delantero y trasero (que actúan en coordinación con el sistema de cámaras todo ello puesto a disposición de 80 afortunados compradores dispuestos a pagar los casi dos millones de euros que cuesta el Koenigsegg Regera, dispuestos a disfrutar de los 410 km/h de velocidad máxima limitada electrónicamente, una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 2,8 segundos y llegar hasta los 300 km/h en poco menos de once. Como curiosidad, el número de unidades fabricadas no sería un número aleatorio elegido por Koenigsegg, sino que se basaría en la numerología pitagórica en la que el número 80 simboliza los conceptos de dominación, control y conquista.
|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 27 de agosto de 2019 y pertenece a la edición británica de la colección Supercars, publicada por Centauria en agosto de 2018 y en la que se hace un repaso a los mejores superdeportivos de varias marcas. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles en Bangladés usando moldes tanto propios como de otros fabricantes y representan fielmente los modelos reales en los que se basan con bastantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.