Messerschmitt AG
Fabricantes de Europa

Messerschmitt AG sería una de las compañías más importantes del mundo de la aviación hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se le prohibiría continuar con la fabricación de aviones. La historia de la compañía como tal comenzaría en 1938, cuando la Bayerische Flugzeugwerke AG se convertiría en Messerschmitt AG después de que Willy Messerschmitt trabajara en la primera desarrollando aviones desde 1927, pasándose a denominar los modelos con la abreviatura Me en lugar de Bf.

Durante el conflicto bélico, las factorías de Messerschmitt se convertirían en un objetivo prioritario para las Fuerzas Aliadas lo que llevaría a la compañía a descentralizar la producción y subcontratarla a plantas ocultas como por ejemplo un sistema de túneles subterráneos en Oberammergau. Tras la derrota de Alemania y la prohibición de fabricar aviones, Willy Messerschmitt buscaría nuevos proyectos de ingeniería en los que aplicar sus conocimientos y junto al ingeniero Fritz Fend comenzaría la fabricación de scooters con cabina (Kabinenroller en alemán).

Por otra parte, Messerschmitt AG y Ernst Heinkel Flugzeugwerke fundaron Flugzeug-Union Süd GmbH (FUS) para fabricar aviones a partir de 1955. Cuando la familia Heinkel se deshizo de su paquete de acciones, Messerschmitt AG se haría cargo del 50% de las acciones de FUS, convirtiéndose en una subsidiaria al 100% de Messerschmitt AG. En 1968, la empresa se fusionaría con Bölkow GmbH en 1968 para formar Messerschmitt-Bölkow GmbH y más tarde con Hamburger Flugzeugbau GmbH, una subsidiaria de Blohm+Voss, que daría lugar a Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), la mayor empresa aeroespacial alemana en ese momento. En 1989, Deutsche Aerospace AG (DASA) adquiriría MBB y en el año 2000 la compañía pasaría a formar parte del consorcio EADS (European Aeronautic Defence and Space Company) hoy conocido como Airbus SE.

La fabricación de los scooters con cabina, contribuiría de forma significativa a la motorización masiva que comenzaría en la Alemania de la posguerra en ese momento. La ingeniería de estos vehículos sería obra de Fritz Fend, de 1955 a 1957 Messerschmitt fabricaría scooters Vespa bajo licencia, con los componentes principales suministrados por el fabricante italiano Piaggio y con piezas de proveedores alemanes como Bosch, Hella, VDO, Scharlach o Denfeld. Estos pequeños scooters de tres ruedas y dos plazas se fabricarían por una empresa del mismo Fend en las fábricas de Messerschmitt en Regensburg, Willy Messerschmitt tuvo muy poco que ver con estos vehículos aparte del hecho de que circulaban bajo su propia marca.

La experiencia aeronáutica de Fend quedaría patente en el diseño de cubrir la cabina del biplaza con una estructura metálica aerodinámica y ligera. El resultado más notable sería el significativo rendimiento del vehículo propulsado por un pequeño motor monocilíndrico de dos tiempos de 175 cm³, más tarde aparecería una versión mejorada con 200 cm³. A estos dos modelos, llamados KR 175 y KR 200, le continuaría la producción del Tg 500 o Tiger (Tigre) de cuatro ruedas propulsado por un motor bicilíndrico de 490 cm³, capaz de alcanzar velocidades más altas y con mayor capacidad de carga. La producción de scooters Vespa licenciados, a pesar de tener el emblema Messerschmitt, serían ensamblados en la planta de Vespa GmbH Augsburg. que a partir de 1958 se hará cargo de toda la producción de Vespa en Alemania y Messerschmitt AG, que desde 1956 había retornado a la fabricación de aviones con FUS. abandonaría la producción de estos modelos siendo la construcción de automoviles llevada a cargo desde entonces por Fahrzeug-und Maschinenbau GmbH, Regensburg (FMR).


FMR Tg 500

El vehículo
Los scooter de cabina Messerschmitt (Kabinenroller en alemán) serían desarrollados a partir de 1948 por el diseñador alemán Fritz M. Fend como un vehículo monoplaza con tres ruedas para discapacitados. Originalmente llamado Fend Flitzer (literalmente velocista o speedster en ingles, término que se usa también para designar un tipo de coche de dos plazas con techo abierto y sin ventanas laterales) antes de que diera comienzo la producción en serie, la fabricación del modelo pasaría de un taller de Rosenheim a la fábrica de Messerschmitt en Regensburg, que en ese momento tenía la prohibición de construir aviones, pasando entonces los modelos a ser denominados como Messerschmitt,

Tras los primeros prototipos, llegaría en enero de 1953 el Messerschmitt KR 175 (KR por Kabinenroller y 175 por el cubicaje del motor) con prácticamente el mismo diseño pero con dos asientos dispuestos uno detrás del otro, con una carrocería inusualmente estrecha y aerodinámicamente favorable. Las dos ruedas delanteras eran orientables y el motor, un monocilíndrico de Fichtel & Sachs de 173 cm³ y 9CV de potencia y 80 km/h de velocidad máxima, se instalaría en la parte trasera del vehículo para accionar la rueda trasera. El compartimento de pasajeros estaría cubierto por un capó de plexiglás que se podía girar hacia un lado y recordaría a la cabina de un avión.

A este modelo le seguiría el KR200 con un motor monocilíndrico de dos tiempos y 191 cm³ y 10,2CV del que habría cuatro versiones: con capó de plexiglás, sedán convertible, roadster y deportivo. Este modelo sería el de vida más larga pues sería fabricado, aunque en cantidades cada vez menores, hasta 1964. Este modelo, aún con tres ruedas, se asemejaría más a un automóvil convencional en el sentido de que tendría tres pedales para accionar el coche (embrague, freno y acelerador) y una palanca de cambios de trinquete que al ser empujada hacia delante sube de marcha y al tirar hacia atrás la baja. Para conducir marcha atrás, el motor se arrancaría en la dirección opuesta por lo tanto, se podía conducir hacia atrás en todas las marchas teóricamente tan rápido como hacia adelante.

En 1956, Messerschmitt reanudaría la construcción de aeronaves después de que su compañía se fusionara con Ernst Heinkel Flugzeugwerke para crear Flugzeug-Union Süd GmbH (FUS) un año antes y de la producción de automóviles se haría cargo Fahrzeug-und Maschinenbau GmbH, Regensburg (FMR) siendo los principales accionistas Fritz M. Fend y el fabricante Valentin Knott, fundador de Knott GmbH que produce y vende componentes de chasis para remolques y sistemas de frenos para vehículos comerciales.

Un año más tarde, aparecería en el mercado el primer modelo de esta nueva compañía: el FMR Tg 500. En principio el modelo se iba a denominar como Tiger (Tigre) pero este nombre asociado a un vehículo estaba registrado por la fábrica de camiones Krupp y sería acortado a Tg, aunque popularmente al modelo se le denomina por su nombre original. Al mismo tiempo, el nombre de Messerschmitt ya no podía aparecer en la designación del modelo, aunque de nuevo, estos son conocidos desde sus orígenes como tales.

El FMR Tg 500, supondría un salto cualitativo en cuanto al concepto de vehículo biplaza desarrollado por los KR 175 y KR 200, aún compartiendo muchos de los elementos con estos como el chasis monocasco, la cabina de plexiglás o la suspensión, Como novedades, estos modelos ya contarían con cuatro ruedas y motores de dos tiempos bicilíndricos, igualmente suministrados por Fichtel & Sachs, con un desplazamiento de 494 cm³ y 19,9CV que empujaban los 560 kilos de peso en servicio del coche hasta los 130 km/h de velocidad máxima, contando con frenos hidráulicos en lugar de accionados por cable de los modelos precedentes.

El rendimiento del coche sería extraordinario y, a este respecto cabe señalar que, por ejemplo, un Porsche 356 con un motor de 1.300 cm³ era ligeramente más rápido, 145 km/h de velocidad máxima, y un Austin-Healey Sprite Mk. I con motor de 948 cm³ alcanzaba 132 kilómetros a la hora. Sin embargo, apenas se fabricarían unas pocas copias del FMR Tg 500 debido a su considerable precio teniendo en cuanta el tipo de vehículo que era y su producción se detendría en 1961. Fend retomaría la idea del scooter con cabina en una forma modernizada en sus últimos años de vida y diseñaría el Fend 2000 en la década de 1980, un vehículo de 80CV basado en el motor de 750 cm³ de la motocicleta BMW K75C. Sin embargo, este modelo se quedaría en la fase de prototipo y el proyecto no se completaría hasta años más tarde con un único ejemplar construido.

1958
FMR Tg 500
Vitesse
Referencia: 29053

La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.