![]() |
El 1 de octubre de 1899, los hermanos Marcel y Fernand fundaron la sociedad Renault Frères y le dieron a Louis Renault un buen salario a condición de que mostrara resultados en las carreras al volante de sus "voiturettes". En 1903, a causa de la muerte de su hermano Marcel, en la carrera París-Madrid, Louis abandona definitivamente la competición y confía en pilotos experimentados la defensa de los colores de la marca, tanto en Francia como en África del Norte, Estados Unidos, Cuba, América del Sur, así, Fernand comienza a desarrollar la red comercial de Renault Frères y crear las primeras filiales en el extranjero. En 1905 la sociedad recibe un primer pedido de 250 taxis. Las instalaciones se organizan y la fabricación pasa del artesanado a la producción en serie. Renault se convierte en el primer constructor francés. Debido al éxito obtenido con los taxis en París y en Londres, se exportaron a Nueva York y a Buenos Aires. Fernand muere después de una larga enfermedad en 1909 y cede a su hermano Louis su parte de la empresa, entonces se rebautizó la firma como Sociedad de Automóviles Louis Renault.
Después de la crisis de la economía mundial, Louis Renault se reorganiza y constituye la Société Anonyme des Usines Renault, donde desarrolla la visión de una gran organización y construye en la fábrica una gran diversidad de fabricaciones para reducir a su mínima expresión todo tipo de dependencia. Ya en 1945 la empresa se convierte en una empresa del estado francés con el nombre de Régie National des Usines Renault. Su primer éxito, el 4CV, era un coche popular. El concepto de gama de vehículos es la base de la política de la empresa, con Renault 4, Renault 6, Twingo, Mégane, Scénic y Espace, demuestran su talento por la innovación. La política de calidad total implementada en 1988 con el Renault 19 permitió renovar el éxito y los beneficios.
Convertida en Sociedad Anónima en 1990, la empresa se privatizó en 1996. Mégane y la primera gama completa de monovolúmenes del mercado (Twingo, Scénic y Espace) anunciaba la renovación. El objetivo era un crecimiento rentable basado en la competitividad, en términos de calidad, costes y tiempos de espera, sobre el desarrollo de una identidad de marca fundada en la innovación y la internacionalización. En 1999, la alianza con el constructor japonés Nissan ha permitido a Renault ingresar al mercado del sudeste asiático, la adquisición de Dacia en Rumania y en el 2000 de Samsung en Corea, tanto como el acuerdo con Volvo en el terreno de los camiones, permitieron a Renault convertirse en un actor mundial.
Más miniaturas e información de Renault en las siguientes secciones
El vehículo
En el otoño de 1898, Louis Renault, conocido por excepcionales habilidades como mecánico, comenzaría a fabricar un pequeño automóvil en el patio trasero de su casa basándose en un triciclo del fabricante De Dion-Bouton con un motor monocilíndrico refrigerado por aire de una cilindrada de 198 cm³ y capaz de alcanzar apenas 1CV de potencia máxima. Así nacería el Renault Type A, llamado así por ser el primer automóvil construido por la que se convertiría en una de las principales compañías fabricantes de automóviles del mundo. El Type A tendría bastante éxito y el joven mecánico recibiría varios encargos en muy poco tiempo y utilizaría el dinero para mejorar el modelo. Así, se acoplaría un nuevo motor monocilíndrico de 270 cm³ y una potencia de 1,75CV, prestado también de De Dion-Bouton que sería presentado en el Salón del Automóvil de París en 1899.
Con este primer modelo, Renault utilizaría la disposición del motor delantero y la tracción trasera conocida como Système Panhard. La transmisión se transmitía a las ruedas traseras a través de un embrague, caja de cambios de tres velocidades, eje con articulaciones cardán y un engranaje principal con diferencial. La columna de dirección estaba en posición vertical y estaba equipada con una manivela con dos manijas en lugar de una rueda y, a modo de los carruajes tirados por caballos, las ruedas delanteras eran más pequeñas que las traseras. La suspensión estaría formada por dos ballestas elípticas dispuestas longitudinalmente en ambos ejes y utilizaría una palanca de freno que actuaría sobre los frenos de banda exterior del eje trasero y un freno de pie auxiliar que actuaba sobre la caja de cambios.
Con la primera versión del motor sería posible alcanzar una velocidad de 22 km/h y de 28 km/h con la segunda. El aspecto más destacable del Renault Type A sería la transmisión por cardán, más silenciosa que las transmisiones por cadena utilizadas anteriormente, y cuya patente aseguraría la independencia económica de la joven empresa creada al albur del pequeño utilitario biplaza. Ya en su primer año se venderían 71 unidades pero la producción se detendría en 1900 para dar paso al Type B algo más potente gracias un nuevo motor de dos cilindros, aunque ambos modelos estarían a la venta conjuntamente por un breve espacio de tiempo.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 4 de octubre de 2005 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 24 de abril de 2007 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
Apenas unos años más tarde después de ser fundada, Renault era la única empresa francesa que cubriría todo el espectro de los medios de transporte modernos, desde automóviles hasta tractores, cisternas, autobuses, vehículos ferroviarios o motores marinos y de aviación. Cada nuevo proyecto se nombraría cronológicamente con las letras de la A a la Z y al llegar a esta con las denominaciones AA, AB y siguientes sin hacer estas designaciones referencia directa al tipo de vehículo, sino que sirven para establecer el momento de su construcción en el orden de la compañía. Así por ejemplo, en 1905 se presentaría el Renault Type AG que reemplazaría al Type Z y que, a su vez, sería sustituido en 1919 por el Type FD.
El Renault Type AG, sería uno de los primeros coches fabricados por la empresa francesa después de la muerte de Marcel Renault y llegaría con dos modelos de gama media—baja pertenecientes a un mismo proyecto compartiendo el mismo chasis y casi la misma mecánica, teniendo asimismo variantes de carrocerías denominadas Type AL y Type AN. El mercado de estos dos coches sería principalmente el dar servicio de taxi en París, de hecho en 1905, Renault fundaría la empresa de taxis Compagnie Française des Automobiles de Place que adquiriría 250 vehículos en 1905, 1.000 vehículos en 1906 y otros 1.500 vehículos en 1909, además de otras compañías que harían que de los aproximadamente 10.000 taxis que había en 1914 circulando por las calles de París, más del 80% eran Type AG o Type AG-1.
El principal arma de los modelos sería la robustez de su motor, un bicilíndrico de 1.060 cm³ refrigerado por agua capaz de entregar una potencia máxima de 8CV, potencia enviada al eje trasero a través de un eje cardán. A partir de 1907, se ofrecería el Type AG-1 con un motor ampliado hasta los 1.205 cm³ y una potencia de 12CV. Al margen de su unidad de potencia, la mayor diferencia entre estos dos modelos sería su distancia entre ejes, 262 centímetros en el Type AG y 255 en el Type AG-1. Sobre estos chasis, se montarían carrocerías de tipo faetón, torpedo y landó, esta última especialmente utilizada en los taxis.
La popularidad del modelo crecería hasta convertirse en todo un emblema nacional cuando al inicio de la Primera Guerra Mundial, las tropas alemanas se acercarían a las cercanías de París. Los franceses contraatacarían en el río Marne y el 7 de septiembre serían prácticamente derrotados sin reservas. En este momento, la división marroquí del ejército francés llegaría a París, pero el ferrocarril no pudo hacer frente a la entrega urgente de 6.000 soldados al frente. Se decidiría entonces usar cerca de 1.000 Renault Type AG-1, entre otros modelos, para transportar en cada uno de ellos hasta cinco soldados con munición, recogiendo a los civiles heridos en su regreso a París. Los alemanes, al no tener nuevas reservas, se verían obligados a retirarse y el 8 de septiembre la mayoría de los taxis serían desmovilizados, pasando entonces el modelo a conocerse popularmente como Taxi de la Marne.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 19 de abril de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 3 de julio de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 13 de septiembre de 2005 dentro de la serie Les Voitures Françasies que la editorial francesa Hachette pondría a la venta en los kioscos del país vecino en agosto de 2002, coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos y que estaría a la venta hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
El vehículo
|
La miniatura
A finales de 2006, Altaya pondría a la venta la colección Los más bellos Coches de Época en España que incluiría las mismas 50 miniaturas que compusieron similar la versión francesa, editada en agosto de 2005 con el nombre de Voitures Classiques y que más tarde también vendería en Portugal con el nombre de Carros Clássicos. La colección comprendería los principales fabricantes de coches construidos hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en la que es considerada por muchos aficionados como la época dorada del automóvil.
Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China, que posteriormente utilizaría algunos modelos para crear otra línea de negocio llamada IXO Museum (MUS) que cuenta con modelos de esta y otras colecciones con modelos de este periodo en diferente color y mejores acabados que las originales puestas a la venta por las editoriales que incluían detalles más toscos sobre unos moldes correctos y un buen acabado general considerando su bajo precio de venta, 10,95€ en España y que muchos modelos eran inéditos en escala 1/43 en ese momento.
El vehículo
|
La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.
La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 5 de junio de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.
La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 18 de enero de 2005 como parte de la colección que ese mismo mes la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 22 de diciembre de 2005 dentro de la serie Les Voitures Françasies que la editorial francesa Hachette pondría a la venta en los kioscos del país vecino en agosto de 2002, coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos y que estaría a la venta hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
El vehículo
|
La miniatura
En enero de 2004, Altaya publicaría en Francia la colección Nos Chêres Voitures d’Antan, originalmente prevista a 50 números en los que se hacía un extenso repaso a los vehículos más populares que llenarían las calles y carreteras francesas entre 1950 y 1970. Las miniaturas, realizadas por IXO Models en exclusiva para esta colección y que incluirían modelos inéditos hasta entonces a escala 1/43, contarían con unos bueno moldes y grandes acabados y detalles considerando su precio de 10,95€ y que llevarían a la editorial a ampliar la colección en otros 50 números incluyendo entonces coches de la década de 1980 y otros modelos anteriores no previstos en el lanzamiento original.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 9 de marzo de 2005 como parte de la colección que en enero de ese año la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
En enero de 2004, Altaya publicaría en Francia la colección Nos Chêres Voitures d’Antan, originalmente prevista a 50 números en los que se hacía un extenso repaso a los vehículos más populares que llenarían las calles y carreteras francesas entre 1950 y 1970. Las miniaturas, realizadas por IXO Models en exclusiva para esta colección y que incluirían modelos inéditos hasta entonces a escala 1/43, contarían con unos bueno moldes y grandes acabados y detalles considerando su precio de 10,95€ y que llevarían a la editorial a ampliar la colección en otros 50 números incluyendo entonces coches de la década de 1980 y otros modelos anteriores no previstos en el lanzamiento original.
El vehículo
A principios de 1978, Renault comenzaría el desarrollo del que vendría a ser la segunda generación de su modelo más exitoso, el Renault 5. Después de varios prototipos, la firma francesa optaría por contratar a al conocido diseñador Marcello Gandini, famoso por haber firmado el diseño del Lamborghini Countach. Gandini, mantendría la reconocida estética del modelo original añadiendo unas líneas más suaves y aerodinámicas. El nuevo modelo, llamado comúnmente Super 5, se presentaría oficialmente en 1984 y su venta comenzaría ese mismo año y se mantendría en producción hasta 1996, año en el que sería sustituido por el Renault Clio.
Aunque aparentemente similar al Renault 5 al que reemplazaba, el Super 5 proponía numerosas innovaciones técnicas como una suspensión frontal de tipo MacPherson con muelles helicoidales y la adopción de los nuevos motores que ya utilizaban los Renault 9 y Renault 11, en cuyo chasis también se basaba el coche lo que permitía además ofrecer dos distancias entre ejes diferentes según fuera una versión de tres o cinco puertas con distintos tipos de acabado y motorizaciones así como distintas ediciones especiales que se beneficiarían de el lavado de cara que sufriría el modelo en 1987.
Entre ellas estaría el Renault 5 GT Turbo, que estaría disponible desde mediados de 1985 hasta 1991, que vendría a sustituir al Renault 5 Alpine y Renault 5 Turbo para competir con el Peugeot 205 GTi y Volkswagen Golf GTi. La versión más deportiva del nuevo Renault 5 contaría con un motor de gasolina de cuatro cilindros con un desplazamiento de 1.4 Turbo de 115CV, una potencia que sería modificada en 1987 ganando cinco caballos. Este motor equiparía un turbocompresor Garett T2 refrigerado sólo por aceite para los primeros modelos y por aceite y agua a partir de julio de 1986 colocado delante de un carburador monocilíndrico Solex y encendido electrónico integral.
Como vehículo de competición, el Renault 5 GT Turbo tendría una vida muy corta pero bastante intensa especialmente en campeonato nacionales y regionales tanto de rally como de circuitos. En el WRC, sus mayores logros los conseguirías el piloto francés Alain Oreille quien ganaría la edición de 1989 del Rally de Costa de Marfil, la única victoria absoluta de un modelo del Grupo N en toda la historia del campeonato del mundo, además de proclamarse campeón de su clase en 1989 y 1990, sumando tres victorias de clase en 1989 (Monte-Carlo, Tour de Corse y Sanremo) al margen de la del rally africano y una en 1990, otra vez en el Costa de Marfil donde sería tercero absoluto.
Para conmemorar este éxito, en 1989 Renault lanzaría una versión especial y limitada a 2.000 unidades con el nombre del piloto (Renault 5 GT Turbo Alain Oreille) caracterizada por un color azul exclusivo, placa de identificación, nuevas llantas, un pequeño monograma presente en los montantes de las puertas y tapicería con triángulos azules, moqueta negra, iluminación en la guantera y molduras laterales en el maletero trasero.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 29 de marzo de 2007 dentro de la serie Les Voitures Françasies que la editorial francesa Hachette pondría a la venta en los kioscos del país vecino en agosto de 2002, coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos y que estaría a la venta hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
|
La miniatura
En enero de 2004, Altaya publicaría en Francia la colección Nos Chêres Voitures d’Antan, originalmente prevista a 50 números en los que se hacía un extenso repaso a los vehículos más populares que llenarían las calles y carreteras francesas entre 1950 y 1970. Las miniaturas, realizadas por IXO Models en exclusiva para esta colección y que incluirían modelos inéditos hasta entonces a escala 1/43, contarían con unos bueno moldes y grandes acabados y detalles considerando su precio de 10,95€ y que llevarían a la editorial a ampliar la colección en otros 50 números incluyendo entonces coches de la década de 1980 y otros modelos anteriores no previstos en el lanzamiento original.
|
La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.
La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 19 de diciembre de 2009 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 19 de junio de 2010 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
En enero de 2006, la editorial Altaya pondría a la venta la colección Nuestros Queridos Coches Años 80, una segunda parte de la exitosa Nuestros Queridos Coches publicada entre 2003 y 2005. Al igual que esta, la nueva propuesta de la editorial contaría con réplicas producidas en China por IXO Models en muchos de los casos como modelos inéditos para el coleccionista. A través de 60 entregas, se haría un repaso bastante interesarte a los coches que poblaron las calles de aquella época con unos acabados buenos en general habida cuenta su precio, 2,95€ el primer número, 5,95€ el segundo y 10,95€ a partir del tercero hasta el final de la colección. Como es habitual en este tipo de productos, cada miniatura se vendería con un fascículo en el que se reflejaría la historia del modelo así como de la vida en la década de 1980.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 22 de julio de 2007 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
En enero de 2006, la editorial Altaya pondría a la venta la colección Nuestros Queridos Coches Años 80, una segunda parte de la exitosa Nuestros Queridos Coches publicada entre 2003 y 2005. Al igual que esta, la nueva propuesta de la editorial contaría con réplicas producidas en China por IXO Models en muchos de los casos como modelos inéditos para el coleccionista. A través de 60 entregas, se haría un repaso bastante interesarte a los coches que poblaron las calles de aquella época con unos acabados buenos en general habida cuenta su precio, 2,95€ el primer número, 5,95€ el segundo y 10,95€ a partir del tercero hasta el final de la colección. Como es habitual en este tipo de productos, cada miniatura se vendería con un fascículo en el que se reflejaría la historia del modelo así como de la vida en la década de 1980.
El vehículo
|
La miniatura
En enero de 2004, Altaya publicaría en Francia la colección Nos Chêres Voitures d’Antan, originalmente prevista a 50 números en los que se hacía un extenso repaso a los vehículos más populares que llenarían las calles y carreteras francesas entre 1950 y 1970. Las miniaturas, realizadas por IXO Models en exclusiva para esta colección y que incluirían modelos inéditos hasta entonces a escala 1/43, contarían con unos bueno moldes y grandes acabados y detalles considerando su precio de 10,95€ y que llevarían a la editorial a ampliar la colección en otros 50 números incluyendo entonces coches de la década de 1980 y otros modelos anteriores no previstos en el lanzamiento original.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 9 de abril de 2010 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 5 de abril de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 7 de enero de 2008 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 12 de diciembre de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
El vehículo
|
La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.
La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 25 de noviembre de 2005 dentro de la serie Les Voitures Françasies que la editorial francesa Hachette pondría a la venta en los kioscos del país vecino en agosto de 2002, coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos y que estaría a la venta hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
El vehículo
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
El vehículo
|
La miniatura
El nacimiento de Universal Hobbies está vinculado al fabricante de miniaturas francés Jouef, una compañía bien conocida por sus modelos ferroviarios y coches de slot, que estuvo fabricando modelos a escala 1/43 y 1/18 entre 1991 a 1996. Jouef cerró en 2001, sin embargo, la producción fue continuada por Universal Hobbies añadiéndose nuevos modelos a la gama. Estos fueron comercializados bajo varias marcas, primero como Eagle's Race, luego Eagle Collectibles y, finalmente, como Universal Hobbies. Las miniaturas ofrecen un muy buen nivel de acabado y detalles a un precio no muy elevado, lo que hace que sean piezas bastante interesantes para el coleccionista, especialmente para aquellos a los que les guste la marca Renault, ya que UH fabrica un buen número de las miniaturas que se venden en los concesionarios de la marca francesa. Otros modelos de este fabricante se pueden encontrar en multitud de coleccionables publicados por diferentes editoriales, como DelPrado, Hachette, Atlas Editions o Altaya.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 20 de marzo de 2010 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 3 de mayo de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
En Agosto de 2002, la editorial francesa Hachette lanzaría un nuevo coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos que estaría en los kioscos del país galo hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 2 de julio de 2010 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 13 de marzo de 2007 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
El vehículo
|
La miniatura
En Agosto de 2002, la editorial francesa Hachette lanzaría un nuevo coleccionable basado en los más populares modelos franceses de todos los tiempos que estaría en los kioscos del país galo hasta octubre de 2007. Durante su andadura de 135 números, Les Voitures Françasies pondría a disposición de los coleccionistas unas miniaturas realizadas por Norev con unos moldes excelentes que, debido a su bajo precio, 9,95€, no icluirían ni peana ni vitrina expositora, sino que las ráplicas vendrían en un blister de plástico acompañadas por una caja de cartón para guardar el modelo que tendría escasos detalles y acabados en general. La colección reflejaría la historia de la automoción de los principales fabricantes franceses a través del tiempo incluyendo numerosas reproducciones de vehículos nunca antes realizadas a escala 1/43.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 14 de noviembre de 2006 como parte de la colección que en enero de 2005 la editorial M6 Interactions, sociedad perteneciente al grupo audiovisual francés M6, editaría en Francia compuesta originalmente por 70 entregas quincenales con sus correspondientes miniaturas del constructor Renault. Las réplicas de esta colección estarían fabricadas por Norev y Universal Hobbies, contando en ambos casos con la calidad acostumbrada de estos dos fabricantes, aunque las de UH estaría un paso por delante en cuanto a acabados y detalles. A lo largo de la obra no sólo se incluirían modelos de Renault, sino también de Alpine, compañía que durante muchos años prepararía los vehículos de Renault para competición hasta que fuera absorbida por esta en 1973. Debido a su éxito, la colección sería ampliada hasta que finalmente sería suspendía tras 87 números al no poder cumplir Universal Hobbies los plazos de entrega impuestos por el editor.
|
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 10 de abril de 2007 como parte de la colección Concept Cars, una nueva apuesta de la editorial Altaya dedicada a las miniaturas a escala 1/43. En esta ocasión la colección se basaría en coches prototipo, es decir, aquellos que numerosos fabricantes construyen para probar diferentes soluciones tecnológicas para luego aplicarlas a sus vehículos de producción y que generalmente sólo se muestran en los diferentes Ferias y Salones del Automóvil que se celebran anualmente en distintas ciudades del mundo como París, Ginebra o Detroit entre otras, con unos pocos modelos cruzando la línea de ensamblaje hasta llegar a los concesionarios. Las miniaturas de esta colección de Concept Cars sería la primera de Altaya en contar con moldes fabricados por Norev y no por IXO Models como venía siendo habitual en la editorial española. Así, las miniaturas serían fieles a los modelos que se replicaban aunque algo pobre en detalles y acabados en general por lo que la colección pasaría sin pena ni gloria y acabaría con 40 números publicados, la serie más corta editada por Altaya.
El vehículo
|
La miniatura
Dentro de los fabricantes de precio bajo como Cararama o Mondomotors, la compañía NewRay, fundada en Hong Kong en 1987, es quizá la que ofrece una peor calidad en sus productos, especialmente los coches y camiones a escala 1/43. A pesar de ello, sus miniaturas cuentan con unas terminaciones correctas para su precio (entre 2€ y 5€ en los coches y alrededor de 15€ para los camiones), haciendo que los modelos de NewRay sean bastante populares entre los coleccionistas de todo el mundo por ofrecer precisamente eso, modelos relativamente aceptables a un precio muy económico y que, en el caso de los camiones, incluye modelos no reproducidos por otros fabricantes o con configuraciones camión + semirremolque que productores más típicos de este tipo de miniaturas como Eligor o Minichamps no ofrecen en sus gamas.