Deutsche Tourenwagen Meisterschaft
Temporada 1990

La séptima temporada del DTM traería consigo varias novedades en cuanto a los coches como la entrada en competición de Audi, el nuevo Opel Omega 3000 24V y una nueva evolución del Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo. Por su parte, BMW vería al ganador del campeonato en la edición de 1989, el italiano Roberto Ravaglia, abandonar la serie para irse a Italia y competir, también con la firma bávara, en el Campeonato de Italia de Super Turismo. Aún así, sería el equipo con mayor representación oficial con hasta cuatro equipos: BMW M Team Schnitzer, Bigazzi M Team, BMW M Team Linder y BMW M Team Zakspeed, todos ellos compitiendo con el BMW M3 (E30) Sport Evolution.

Mercedes-Benz, o más bien AMG, contaría con cuatro equipos principales: el oficial de AMG Motorenbau GmbH junto al equipo de pilotos jóvenes y los satélites Snobeck Racing Service y MS-Jet Racing. Audi a través del equipo Schmidt Motorsport Technik inscribiría un solo coche, un Audi V8 quattro DTM, pero hacia el final de la temporada incluiría dos vehículos más para ayudar en la lucha por el título a Hans-Joachim Stuck, mientras que Opel Team Irmscher se encontraría con numerosos problemas de desarrollo en el Omega y no debutaría hasta la cuarta cita del calendario, dejando al Opel Team Schübel y sus dos Opel Kadett (E) GSi 16V como único representantes de la firma alemana.

El campeonato se disputaría sobre once fines de semana con dos carreras en cada uno de ellos, comenzando en el mes de abril en el circuito belga de Zolder, única prueba del año que no se celebraría en Alemania, y finalizaría en octubre en el trazado de Hockenheimring tras pasar el mismo mes de abril por Hockenheim y Nürburgring en su versión Grand Prix. En mayo se disputaría la carrera urbana de AVUS y la del aeródromo de Mainz-Finthen y en junio en el de Wunstorf y visitar por segunda vez las instalaciones de Nürburgring, esta vez en su trazado histórico de 25 kilómetros y terminar en julio el trazado en las calles de Norisring. El campeonato retornaría en agosto tras un mes de vacaciones en otro aeropuerto reconvertido en circuito, en concreto el de la base aérea de Diepholz, y ya en septiembre tendría lugar la penúltima prueba del año de nuevo en el trazado Grand Prix de Nürburgring.

Con la ausencia de Ravaglia, el francés Fabien Giroix pasaría a comandar el equipo BMW M Team Schnitzer tendiendo como compañero al venezolano Johnny Cecotto. Bigazzi M Team contaría con tres pilotos: el británico Steve Soper, que pasaría de Zakspeed a Bigazzi, el alemán Joachim Winkelhock, el año anterior en AMG, y el galo Jacques Laffite, expiloto de Fórmula 1 que se estrenaría en el DTM. BMW M Team Linder inscribiría a Altfrid Heger y Kris Nissen, este último también proveniente de BMW M Team Zakspeed, equipo que cubriría su ausencia y la de Soper con Armin Hahne y Annette Meeuvissen además de seguir contando con Dieter Quester como principal espada.

En el equipo de AMG Motorenbau GmbH seguirían Kurt Thiim y Klaus Ludwig, mientras que Roland Asch pasaría de MS-Jet Racing a Snobeck Racing Service para hacer pareja con Alain Cudini. El hueco dejado por Asch en MS-Jet Racing sería ocupado por Frank Biela, el año anterior con Ford que abandonaría el DTM al final de la campaña de 1989, y tendría de compañero a Jörg van Ommen, proveniente de otro equipo satélite de Mercedes-Benz. El equipo de pilotos jóvenes de AMG la aparición más notable sería la de un desconocido entonces Michael Schumacher, aunque durante la mayor parte del año el equipo lo comandarían los debutantes Thomas Winkelhock, hermano menor de Joachim Winkelhock, y Fritz Kreutzpointner.

El equipo Opel Team Irmscher inscribiría sendos Opel Omega 3000 24V para Klaus Niedzwiedz y Markus Oestreich, pero el coche no llegaría a debutar en la primera carrera tras numerosos problemas mecánicos en la clasificación y el equipo se retiraría para solventarlos regresando en la cuarta cita del año. Por último, Schmidt Motorsport Technik dejaría el nuevo Audi V8 quattro DTM a Hans-Joachim Stuck que regresaba al campeonato después de disputar unas pocas carreras en la primera temporada del mismo. Hacia finales de la campaña, el equipo inscribiría un segundo coche que pilotaría Walter Röhrl, doble campeón del mundo de rally, y en la última prueba del año un tercer coche que llevaría Frank Jelinski.

La temporada comenzaría con buenas expectativas para Mercedes-Benz, anotándose tres victorias consecutivas: Kurt Thiim ganaría las dos rondas de Zolder por delante de Steve Soper y Fabien Giroix en la primera carrera y de su compañero de equipo Klaus Ludwig y el Audi de Hans-Joachim Stuck mientras que Ludwig se alzaría con el triunfo en la primera carrera de Hockenheimring escoltado por Soper y Thiim. Johnny Cecotto ganaría la segunda prueba del día dejando como segundo a Stuck y tercero a Thiim. BMW ganaría luego las dos citas de Nürburgring, ambas victorias logradas por Steve Soper, la primera dejando atrás a sus dos compañeros de Bigazzi M Team: Joachim Winkelhock y Jacques Laffite, y en la segunda a Giroix y Ludwig.

En la cuarta ronda del calendario, la del rápido circuito de AVUS, el Audi V8 quattro DTM pilotado por Stuck se llevaría las dos victorias del fin de semana, la primera con el BMW de Altfrid Heger como segundo y el de Dieter Quester como tercero y en la siguiente Heger volvería a ser segundo con el francés Fabien Giroix ocupando el último peldaño del podio. En Mainz-Finthen, el venezolano Johnny Cecotto añadiría a su palmarés dos victorias más siendo acompañado en el podio por Ludwig y Frank Biela en la primera carrera y por Steve Soper y de nuevo Biela en la segunda. En el aeródromo de Wunstorf, Hans-Joachim Stuck se apuntaría su tercera y cuarta victoria del año por delante del Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo de Jörg van Ommen y el BMW M3 (E30) Sport Evolution de Cecotto en la primera ronda y Joachim Winkelhock y van Ommen en la segunda. El campeonato sobrepasaría su ecuador en esta cita dejando a Cecotto liderando provisionalmente el campeonato con 128 puntos, segundo a Stuck con 113 puntos, Soper con 111, Thiim con 94 y Ludwig con 80.

En el histórico circuito de Nürburgring Nordschleife, el equipo Bigazzi M Team volvería a ocupar por segunda vez en la temporada las tres primeras plazas de una carrera, concretamente en la primera ronda con la victoria de Jacques Laffite, la segunda plaza de Joachim Winkelhock y la tercera de Steve Soper., mientras que en la segunda cita el vencedor sería Frank Biela a bordo del Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo, en la que sería la última victoria de este modelo en el DTM antes de ser reemplazado por la nueva evolución que se estrenaría en la siguiente cita del calendario, y estaría secundado en el podio por el Mercedes-Benz de Fritz Kreutzpointner y el BMW de Cecotto.

En el rápido trazado de Norisring se estrenaría el Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II, pero el coche estaría lejos de alcanzar las expectativas de la marca alemana y sería derrotado en la primera carrera por el Audi V8 quattro DTM pilotado por Hans-Joachim Stuck que estaría acompañado por el doble campeón del mundo de rally Walter Röhrl al que Audi acudiría para ayudar a Stuck en su lucha por el campeonato frente al venezolano de BMW, quien en esta carrera tendría como compañero al campeón del año anterior, el italiano Roberto Ravaglia, reclutado para esta carrera por BMW M Team Schnitzer precisamente para ayudar a Johnny Cecotto, quinto en esta carrera. El italiano tampoco ayudaría a su compañero de equipo en la segunda carrera, pues se llevaría una disputada victoria frente a Altfrid Heger y Stuck.

Tras esta cita, el campeonato cerraría por vacaciones durante un mes con el piloto de Audi a tan sólo tres puntos del líder Cecotto (148 frente a 145) con Soper tercero en la tabla con 124 seguido por Ludwig con 100 y Thiim con 98. En su regreso a la actividad en el trazado de Diepholz , Kurt Thiim se anotaría la primera victoria del Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II dejando atrás a Johnny Cecotto y Fabien Giroix. El alemán Joachim Winkelhock sumaría también su primera victoria en el campeonato desde que debutara en 1986 y lo haría por delante de su compatriota Altfrid Heger y de Johnny Cecotto, que aumentaría su distancia con Stuck hasta los 17 puntos con 40 todavía en juego.

Para la penúltima prueba del año, la tercera carrera que se disputaría en el trazado de Nürburgring, reclutaría a Emanuelle Pirro para ayudar a Cecotto en el campeonato, pero al igual que haría Ravaglia en Norisring, el italiano aprovecharía su oportunidad y acabaría ganando la primera ronda por delante de otros dos BMW: el de Jacques Laffite y Armin Hahne. En la segunda ronda, Pirro acabaría tercero por detrás de Walter Röhrl, que lograría así su primera y única victoria en el DTM, y un Steve Soper que intentaba mantener vivas sus esperanzas de cara a ganar el título en la carrera final, llegando con 143 puntos, mientras que Kurt Thiim era tercero de la general con 146 y Johnny Cecotto perdería la primera plaza en favor de Hans-Joachim Stuck por apenas dos puntos (169 para Stuck y 167 para el venezolano).

Las aspiraciones de Cecotto de ganar el campeonato acabarían prácticamente en la primera curva del circuito de Hockenheimring tras iniciarse la primera ronda. Su coche sería golpeado por el Mercedes-Benz pilotado por un joven Michael Schumacher y quedaría varado en mitad de la pista. En la reanudación, saldría desde la línea de boxes, pero no podría ser nada más que undécimo mientras su rival al título ganaría la carrera, con la inestimable ayuda de Frank Jelinski, piloto que Audi reclutaría para esta carrera, y de Walter Röhrl, segundo y tercero de manera respectiva. En la segunda ronda, el venezolano partiría con el coche de repuesto, pero también sucumbiría al poderío de Audi que volvería a ocupar las tres primeras plazas con los tres pilotos cruzando la línea de meta en las mismas posiciones.

De esta manera, Hans-Joachim Stuck se proclamaría campeón del DTM con un margen de 12 puntos sobre Johnny Cecotto en el estreno de la firma de los cuatro aros en el campeonato alemán, mientras que Kurt Thiim se llevaría la tercera plaza de la general por delante de Steve Soper. No obstante, esta no sería la última carrera del año para los pilotos del campeonato alemán pues en noviembre, varios equipos acudirían a una carrera de exhibición no puntuable para el DTM en el trazado sudafricano de Kyalami, también disputada a dos rondas, que ganaría Klaus Ludwig secundado por Roland Asch y Jörg van Ommen en la primera carrera y en la segunda la victoria sería para Asch con Armin Hahne segundo y Ludwig tercero, siendo el vencedor del fin de semana el Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II que Roland Asch pilotaría para AMG Motorenbau GmbH.

Además de su campeonato, Hans-Joachim Stuck sería el piloto con mayor número de victorias: siete de 22, seguido por Johnny Cecotto y Kurt Thiim igualados con tres, y siendo además el mejor clasificador junto a Armin Hahne y Klaus Ludwig, los tres marcarían el mejor tiempo en clasificación en dos ocasiones, y el piloto más rápido en carrera junto a Joachim Winkelhock con cuatro vueltas rápidas cada uno. Para Audi, este sería el primer título de los 12 que lograría hasta 2020, cuando el DTM dejaría de ser un campeonato de turismos para convertirse en un campeonato basado en la normativa GT3, el mayor número de victorias de un constructor hasta esa fecha.

Fecha País Prueba Circuito Round 1 Round 2
Coche Piloto Coche Piloto
1 01/04 Bergischer Löwe Zolder 6 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo Kurt Thiim 6 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo Kurt Thiim
2 08/04 Rennsport-Festival Hockenheimring 7 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo Klaus Ludwig 3 BMW M3 (E30) Sport Evolution Johnny Cecotto
3 22/04 Eifelrennen Nürburgring GP 8 BMW M3 (E30) Sport Evolution Steve Soper 8 BMW M3 (E30) Sport Evolution Steve Soper
4 06/05 Avus-Rennen AVUS 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck
5 20/05 Flugplatzrennen Mainz-Finthen Mainz-Finthen 3 BMW M3 (E30) Sport Evolution Johnny Cecotto 3 BMW M3 (E30) Sport Evolution Johnny Cecotto
6 03/06 Flugplatzrennen Wunstorf Wunstorf 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck
7 16/06 24 Stunden Nürburgring Nürburgring Nordschleife 10 BMW M3 (E30) Sport Evolution Jacques Laffite 16 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo Frank Biela
8 01/07 200 Meilen von Nurnberg Norisring 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck 1 BMW M3 (E30) Sport Evolution Roberto Ravaglia
9 05/08 Flugplatzrennen Diepholz Diepholz 6 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II Kurt Thiim 9 BMW M3 (E30) Sport Evolution Joachim Winkelhock
10 03/09 Grosser Preis der Tourenwagen Nürburgring GP 29 BMW M3 (E30) Sport Evolution Emanuelle Pirro 45 Audi V8 quattro DTM Walter Röhrl
11 14/10 ADAC-Preis Hockenheim Hockenheimring 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck 44 Audi V8 quattro DTM Hans-Joachim Stuck

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Pos. Coche Equipo Piloto Puntos
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
1 44 Audi V8 quattro DTM Schmidt Motorsport Technik Hans-Joachim Stuck 14 3 6 2 AB 16 1 1 15 AB 1 1 AB 11 1 3 14 8 11 10 1 1 189
2 3 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Schnitzer Johnny Cecotto 5 AB 4 1 AB 4 12 5 1 1 3 4 AB 3 5 14 2 3 9 AB 11 4 177
3 6 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
AMG Motorenbau GmbH Kurt Thiim 11 11 31 31 171 71 61 61 51 51 71 71 AB1 71 AB 12 1 16 4 5 4 6 162
4 8 BMW M3 (E30) Sport Evolution Bigazzi M Team Steve Soper 2 AB 2 AB 1 1 14 8 4 2 4 8 3 AB 11 10 8 20 10 2 6 8 152
5 7 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
AMG Motorenbau GmbH Klaus Ludwig 41 21 11 AB1 41 31 91 AB1 21 61 221 111 AB1 151 4 4 7 6 7 7 5 7 140
6 9 BMW M3 (E30) Sport Evolution Bigazzi M Team Joachim Winkelhock 7 AB 7 4 2 AB 24 AB AB AB 5 2 2 AB AB NS 4 1 6 4 13 9 119
7 10 BMW M3 (E30) Sport Evolution Bigazzi M Team Jacques Laffite 6 4 AB NS 3 AB 4 AB 7 AB 14 AB 1 8 8 AB 18 4 2 6 14 5 107
8 11 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Linder Altfrid Heger 21 AB 9 5 AB AB 2 2 14 4 AB AB 7 AB 6 2 5 2 19 15 23 AB 98
9 2 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Schnitzer Fabien Giroix 3 AB 5 8 5 2 7 3 AB AB 8 6 AB NS 7 7 3 18 12 8 12 NS 94
10 16 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
MS-Jet Racing Frank Biela 101 51 111 AB1 71 51 201 AB1 31 31 111 91 41 11 161 91 101 151 201 AB1 27 NS 80
11 45 Audi V8 quattro DTM Schmidt Motorsport Technik Walter Röhrl - - - - - - - - - - - - - - 2 5 9 AB 8 1 3 3 72
12 19 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Zakspeed Armin Hahne AB NS 10 AB 6 6 5 14 8 7 6 5 AB 6 AB 13 16 5 3 14 AB AB 68
13 77 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
AMG Motorenbau GmbH Fritz Kreutzpointner 121 61 AB1 NS1 121 141 131 NS1 111 101 101 141 51 21 141 AB1 61 71 5 13 10 AB 50
14 17 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
MS-Jet Racing Jörg van Ommen AB1 NS1 81 71 AB1 AB1 111 AB1 131 91 21 31 AB1 NS1 211 61 221 NS1 AB1 AB1 AB NS 42
15 29 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Schnitzer Emanuelle Pirro - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 3 7 11 36
16 1 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Schnitzer Roberto Ravaglia - - - - - - - - - - - - - - 3 1 - - - - - - 32
17 15 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
Snobeck Racing Service Alain Cudini 131 101 121 61 111 81 AB1 AB1 61 AB1 AB1 NS1 61 41 AB1 AB1 111 AB1 AB 12 AB AB 32
18 46 Audi V8 quattro DTM Schmidt Motorsport Technik Frank Jelinski - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 2 30
19 31 BMW M3 (E30) Sport Evolution MM Diebels Alt Frank Schmickler - - - - AB NS 8 4 12 8 20 AB 12 10 17 8 AB NS AB AB 9 12 22
20 18 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Zakspeed Dieter Quester AB NS AB NS AB NS 3 9 10 12 AB NS 8 AB 12 AB 13 9 15 11 AB NS 20
21 14 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
Snobeck Racing Service Roland Asch 81 AB1 AB1 NS1 201 91 151 71 AB1 AB1 131 101 AB1 141 101 111 AB1 121 13 9 AB AB 13
22 4 Opel Omega 3000 24V Opel Team Irmscher Klaus Niedzwiedz - - - - - - 25 AB AB AB 21 12 9 5 AB AB AB NS 18 16 28 NS 10
23 12 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Linder Kris Nissen 11 11 14 10 9 10 22 AB 22 13 9 AB 11 9 19 16 - - - - - - 8
24 28 BMW M3 (E30) Evolution Valier - ATR Team Kurt König 9 AB 13 9 8 AB - - AB AB 12 13 AB NS 13 AB - - 21 18 16 AB 7
25 66 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo AMG Motorenbau GmbH Thomas Winkelhock 18 7 AB NS 16 AB 16 10 21 14 16 AB - - - - - - - - - - 5
26 23 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW Isert Olaf Manthey - - - - - - 10 AB 9 11 AB NS 10 12 18 AB AB NS - - AB AB 4
27 54 Opel Omega 3000 24V Opel Team Irmscher Volker Strycek - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 AB 3
28 30 BMW M3 (E30) Sport Evolution MM Diebels Alt Günter Murmann 16 8 18 NS 14 15 18 12 16 16 15 NS 16 16 15 AB 19 11 22 19 19 13 3
29 24 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW Isert Leopold Prinz von Bayern 15 AB - - 15 11 17 13 20 19 17 15 14 17 9 AB 17 21 24 24 AB NS 2
30 40 Mercedes-Benz 190E 2.5-161
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo
BAS Armin Bernhard 171 91 191 121 - - AB NS 18 18 19 18 AB NS AB AB 21 17 AB 22 24 16 2
31 5 Opel Omega 3000 24V Opel Team Irmscher Markus Oestreich - - - - - - AB AB AB AB - - - - - - 15 10 17 AB 17 AB 1
32 22 BMW M3 (E30) Evolution1
BMW M3 (E30) Sport Evolution
Valier Motorsport Harald Grohs 201 AB1 - - 101 AB1 - - - - - - - - 201 AB1 AB1 NS1 - - 21 AB 1
33 34 BMW M3 (E30) Sport Evolution BMW M Team Schnitzer Eric van de Poele - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15 10 1
- 60 Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo1
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II
AMG Motorenbau GmbH Karl Wendlinger - - - - - - - - - - - - - - 231 151 121 131 - - AB NS -
Pos. Coche Equipo Piloto R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 Puntos

1990
Audi V8 quattro DTM #44
Schmidt Motorsport Technik
Hans-Joachim Stuck
Deutsche Tourenwagen Meisterschaft
/189 Puntos
Minichamps
Referencia: 400901444

El piloto
Hans-Joachim Stuck, brillante conductor de turismos y prototipos, es uno de los pilotos con una de las carreras más largas de la historia. Comenzó a competir de manera regular a finales de los años 60 y estaría en activo hasta 2011. En ese periodo estaría presente en más de 500 carreras de las que ganaría más de 100 y conseguiría incontables podios. Fue el primer ganador del campeonato DRM en 1972 con nueve victorias en esa temporada. Entre 1971 y 1979 competiría también en el Campeonato europeo de Fórmula 2 en el que completaría 25 carreras con cinco victorias y cuatro podios. Entre 1974 y 1979 disputó 74 carreras en el campeonato del Mundo de Fórmula 1 en las que conseguiría dos terceros puestos.

En carreras de turismos destacaría especialmente en el DTM alemán siendo campeón en 1990, consiguiendo el primer campeonato de Audi. En resistencia sus éxitos más sonados, excluidos los de las 24 Horas de Le Mans, fueron en las 24 Horas de Nürburgring, prueba que ganó en su primera edición en 1970 y en la que competiría en veinte ocasiones hasta 2011 y en las que también sería campeón en 1998 y 2004. En las 12 Horas de Sebring correría en catorce ocasiones entre 1975 y 2001 y las ganaría en el año en que debutó allí además de en 1985 y 1986. En las 24 Horas de Le Mans participaría en 18 ocasiones de las que ganaría dos ediciones.

La primera sería con un Porsche 962C y la segunda la lograría en 1987, también con ese mismo modelo. El resto de sus resultados en la prueba francesa fueron; 1972 con un Ford Capri 2600 RS (AB), 1973 con un BMW 3.0 CSL (AB), 1980 y 1981 con un BMW M1 (15º y AB respectivamente), 1982 con un Sauber SHS C6 (AB), 1985, 1988, 1989, 1990 y 1991 con un Porsche 962C (3º, 2º, 3º, 4º y 7º), 1993 con un Porsche 911 Turbo S LM GT (AB), 1994 con un Dauer 962 GT LM (3º), 1995 con un Kremer K8 Spyder (6º), 1996 y 1997 con un Porsche 911 GT1 (2º, venciendo en su categoría y AB) y 1998 con un BMW V12 LM con el que abandonaría.

Resultados
Después de cosechar cierto éxito en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) y en los Estados Unidos en las series Trans-Am e IMSA-GTO, Audi se propondría demostrar las ventajas de su sistema de tracción total en su tierra natal e inscribiría para la temporada de 1990 del DTM un Audi V8 quattro DTM, coche basado en el sedán de lujo Audi V8 (D11) construido sobre la misma plataforma que utilizarían el Audi 200 quattro del WRC y el Audi 200 quattro de los campeonatos americanos.

Para pilotarlo, la firma de los cuatro aros reclutaría a Hans-Joachim Stuck, experimentado piloto con un amplio palmarés de victorias, entre ellas dos consecutivas en las 24 Horas de Le Mans en 1986 y 1987 manejando un Porsche 962C, y que ya disputaba con Audi las series americanas. El coche sería preparado por Konrad Schmidt Motorsport GmbH, y contaría como mayor desventaja su enorme peso: hasta 320 kilos más que los modelos de BMW y Mercedes-Benz con los que competiría, aunque por otro lado, contaría con una mayor potencia que estos.

El año para el piloto alemán y Audi comenzaría con buenas noticias pues lograría una tercera plaza en la segunda ronda de Zolder después de terminar como 14º en la carrera inaugural del año. A este podio le seguiría otro logrado en la primera visita al trazado de Hockenheimring, donde cruzaría la línea de meta en la segunda plaza de la última carrera del día después de acabar como sexto en la primera. La siguiente cita se disputaría sobre el trazado Grand Prix del circuito de Nürburgring y acabaría con un abandono a causa de un accidente en la primera ronda y con una 16ª plaza en la segunda.

Este mal resultado no afectaría al alemán que ganaría las dos carreras que se celebrarían en el hoy desaparecido circuito de AVUS, sumando así las dos primera de las siete victorias que lograría al termino de la temporada, siendo además el piloto más rápido en clasificación. En Mainz-Finthen volvería a ser primero en clasificación, pero firmaría otro fin de semana para olvidar tras finalizar como 15º en la primera ronda y abandonar en la segunda a falta de cuatro vueltas por un fallo mecánico. No obstante, en Wunstorf volvería a cosechar las dos victorias del fin de semana y afianzando sus opciones al título final.

En las cuatro vueltas por ronda que se disputarían en el largo trazado de Nürburgring Nordschleife, se llevaría un nuevo revés ya que no sumaría ningún punto después de abandonar en en la primera ronda y cruzar la línea de meta como 11º en la segunda. En el trazado urbano de Norisring sumaría una nueva victoria en el campeonato y subiría por segunda vez en el año como mejor tercer piloto de la carrera. La antepenúltima cita del año, el circuito de Diepholz, acabaría con los puntos logrados con su octava posición en la segunda ronda después de terminar la primera como 14º.

Las dos últimas pruebas del año serían un mano a mano entre el alemán y el venezolano Johnny Cecotto, a este momento líder del campeonato. El piloto de Audi saldría de la segunda cita celebrada en el trazado Grand Prix de Nürburgring con una 11ª y 10ª plaza respectivamente y prácticamente sus opciones intactas para la pelea final en el trazado de Hockenheimring. Para esta carrera, Hans-Joachim Stuck contaría con la ayuda de Walter Röhrl y Frank Jelinski, reclutados por Audi para ayudar al doble ganador de Le Mans en su intento de ganar su primer campeonato en el DTM en el estreno del constructor en el campeonato.

Inesperadamente, también contaría con la de un joven piloto llamado Michael Schumacher, quien en la primera curva de la primera carrera del fin de semana se llevaría por delante con su Mercedes-Benz a Cecotto, que no podría ser mejor que 11º después de que la carrera se reanudara tras el accidente, mientras que los tres pilotos de Audi acapararían las posiciones del podio con Stuck primero, Jelinski segundo y Röhrl tercero, las mismas posiciones que ocuparían en la segunda ronda y que sellarían el título de campeón para el piloto de Audi con un margen de 12 puntos sobre el piloto de BMW.


1990
BMW M3 (E30) Sport Evolution #9
Bigazzi M Team
Joachim Winkelhock
Deutsche Tourenwagen Meisterschaft
/119 Puntos
Classic Models Replicars
Referencia: 43063

El piloto
Joachim Winkelhock comenzaría su carrera a finales de la década de 1970 compitiendo en campeonatos monomarca como la Copa Renault 5 alemana para posteriormente dar el salto a las competiciones con monoplazas en su país y que le llevarían desde la Fórmula Ford hasta la Fórmula 3 (de la que sería campeón en 1988) y a debutar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1989 con el equipo francés AGS (Automobiles Gonfaronnaises Sportives) con el que, sin embargo, no llegaría a calificarse en ninguna de las siete carreras en las que se inscribió siendo despedido del equipo. En 1990 es fichado por BMW Motorsport y su carrera da un giro de 180 grados.

Con los coches del fabricante alemán disputaría el DTM alemán, en el que ya había participado en las tres temporadas anteriores sumando puntos en varias carreras, y lograría sumar tres victorias, una por año hasta 1992. En 1993 sigue su relación con BMW en el BTCC y en su primer año se proclama campeón de la serie con cinco victorias y tres podios. En esos años compite también en el JTCC japonés y en la Super Tourenwagen Cup y completa dos temporadas más en el BTCC logrando entre los tres campeonatos 20 victorias más y 23 podios añadiendo a su palmarés el título de campeón de la Tourenwagen en 1995. En carreras de larga duración también destacaría su buen hacer y así, en 1990 y 1991 gana las 24 Horas de Nürburgring y en 1995 las 24 Horas de Spa, victorias todas ellas con BMW.

En 1998 tomaría la salida por primera vez en las 24 Horas de Le Mans de la mano del fabricante bávaro, pero su carrera terminaría pronto debido a los problemas mecánicos del prototipo V12 LM. Al año siguiente regresaría por segunda y última vez con la versión mejorada del prototipo de BMW, el V12 LMR y lograría ganar la dura prueba. De su etapa con BMW quedaría también el BMW M5 Winkelhock Edition de 1991, un coche especialmente preparado por él a petición de BMW.

En el año 2000 regresaría al nuevo DTM de la mano de Opel y competiría hasta el año 2003 en el que se retiraría oficialmente de la competición tras sumar en este periodo una victoria y cuatro podios, todos ellos en su primera temporada con el fabricante alemán perteneciente al gigante americano General Motors. Después de colgar el casco se dedicó al negocio familiar, una empresa de grúas móviles, y a comentar ocasionalmente en el DTM alemán además de actuar como instructor para OPC (Opel Performance Center), la división de altas prestaciones de Opel.

Resultados
Tras el fiasco de su breve paso por el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, Joachim Winkelhock sería fichado por BMW como piloto de factoría y recalaría en el equipo Bigazzi M Team, con el que disputaría su primera temporada completa en el DTM tras haber participado en unas pocas pruebas en los tres años anteriores. En esta campaña, lograría la primera de sus tres victorias y también tres de los doce podios que se anotaría en su periplo por el campeonato alemán.

Con el nuevo BMW M3 (E30) Sport Evolution, lograría en el trazado belga de Zolder el mejor tiempo en la carrera de clasificación en la que sería la prueba inaugural del campeonato, posición que, sin embargo, no podría defender y finalizaría la primera ronda en una séptima plaza y abandonando por un fallo mecánico en la segunda. De la primera visita al circuito de Hockenheimring saldría también con puntos pues acabaría la primera carrera con un nuevo séptimo puesto y la segunda con una cuarta plaza después de marcar la vuelta rápida en carrera.

El campeonato visitaría entonces el circuito de Nürburgring donde en su versión GP, el piloto de BMW subiría por primera vez al podio al finalizar la primera ronda en la segunda plaza, abandonando en la siguiente carrera por un fallo en su caja de cambios. En el rápido circuito de AVUS y en la pista construida en el aeródromo de Mainz-Finthen, Winkelhock encadenaría un 24º puesto y tres abandonos consecutivos: por accidente en la segunda ronda de AVUS y en la segunda de Mainz-Finthen, trazado donde en la primera ronda el motor de su BMW M3 (E30) Sport Evolution se rompería.

De estos cuatro reveses se recuperaría en el trazado de Wunstorf, otro circuito diseñado sobre un aeropuerto, llegando a la quinta posición en la primera carrera y una nueva visita al podio como segundo mejor piloto en la prueba que cerraba el fin de semana. La séptima carrera del año tendría como escenario el histórico circuito de Nürburgring Nordschleife en el que el piloto alemán sumaría su tercera segunda plaza del año, si bien en la última carrera del día, un problema en el tren trasero le haría abandonar a mitad de carrera.

Sus problemas continuarían en Norisring, circuito en el que abandonaría en la primera ronda por otro problema mecánico que incluso le impediría competir en la segunda carrera. Tras esta prueba, el DTM cerraría por vacaciones regresando un mes después al trazado de Diepholz donde marcaría la vuelta rápida en carrera en la primera ronda y llegaría hasta la cuarta posición de la general. También marcaría la vuelta más rápida en la segunda ronda, pero además se proclamaría vencedor de la misma dejando atrás a los BMW de Altfrid Heger, Johnny Cecotto, Jacques Laffite y Armin Hahne.

Tras esta victoria, su paso por la tercera carrera del año en Nürburgring, la segunda en su configuración Grand Prix, se saldaría con una sexta y cuarta plaza, sumando en esta última su cuarta vuelta rápida en carrera del año, el piloto con mayor número de ellas junto a Hans-Joachim Stuck. El DTM cerraría sus puertas en Hockenheimring, circuito en el que firmaría una discreta 13ª posición en la primera ronda y una novena en la segunda, afianzando su sexto puesto en la general por delante de su compañero de equipo Jacques Laffite y como tercer mejor BMW de todo el campeonato.


1990
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo #16
MS-Jet Racing
Frank Biela
Deutsche Tourenwagen Meisterschaft
10º/80 Puntos
Minichamps
Referencia: 430003020

El piloto
Frank Biela comenzó en el karting alemán a principios de la década de 1980. De ahí pasaría por la Formula Ford y la Formula 2000. En 1987 debutaría en el DTM alemán y desde entonces cimentaría su carrera deportiva en las competiciones de turismos y más tarde en las de prototipos y resistencia. En el campeonato DTM disputaría siete campeonatos hasta 2006 y regresaría en 2007 para sustituir en una carrera a Tom Kristensen. En su primer año ya lograría una victoria y en los siguientes hasta 1990 conseguiría una más a las que añadiría seis podios.

En 1991 es contratado como piloto de fábrica por Audi y es con este constructor con el que celebraría sus mayores éxitos en el automovilismo. Ese mismo año se proclama campeón del DTM con seis victorias y tres podios, sin embargo, en 1992 no puede defender el título de campeón ya que Audi se retiró del campeonato a mitad de temporada, pero le daría tiempo para sumar una victoria y un podio más. Al campeonato alemán ya no regresaría hasta el año 2004 aunque no lograría igualar su primera etapa y acabaría la serie sin sumar un solo punto. De su asociación con Audi con los turismos sería en 1993 campeón del Campeonato de Francia de Super Turismo, siendo el único piloto foráneo en conseguirlo hasta la fecha, y también lo sería del BTCC en 1996, terminando como subcampeón en 1997. Asimismo, competiría igualmente en la Super Tourenwagen Cup, terminando como segundo mejor piloto en 1994 y tercero en 1995 y añadiendo a su palmarés la prestigiosa carrera del circuito de Macao en 1996.

Con los prototipos del constructor alemán debutaría en 1999 en las 12 Horas de Sebring terminando quinto en la clasificación general y ganando la carrera en 2000, 2003, 2004 y 2007, siendo además segundo en 2001 y 2005. En 1999 participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans con un Audi R8R con el que cruzo la línea de meta en la tercera plaza. Tras este podio, inscribiría su nombre como ganador en cinco ocasiones convirtiéndose en el tercer piloto junto a Derek Bell y Emanuele Pirro con mayor número de victorias. Su primer título de campeón lo obtendría en el año 2000 con un Audi R8 y con el mismo modelo lo sería también en 2001 y 2002. En 2006 volvería a saborear las mieles del triunfo, esta vez con un Audi R10 TDI, coche con el que sería de nuevo vencedor en 2007.

Su único abandono en la prueba lo sufriría en 2003, de nuevo con un Audi R8, mientras que en las restantes tres participaciones que tiene hasta 2008 acabaría quinto en 2004 y tercero en 2005 con un Audi R8 y sexto con un Audi R10 TDI en su última carrera en el circuito de La Sarthe. Con los prototipos de Audi sumaría a su palmarés dos títulos de campeón de la AMLS en 2003 y 2005. Después de dar por concluida su carrera deportiva de manera oficial, continuaría compitiendo en algunas pruebas del campeonato VLN o las 24 Horas de Nürburgring ayudando en el desarrollo del Audi R8 LMS con el que sumaría la primera victoria del coche en el endiablado circuito alemán.

Resultados
Al término de la temporada de 1989, Ford definitivamente el DTM después de que la organización prohibiera los motores turbo, ya de por sí restringidos en las dos temporadas anteriores. Esta decisión dejaría a Frank Biela sin volante tras tres campañas con el fabricante estadounidense con el que lograría una victoria y cuatro podios, pero sería reclutado por el equipo privado MS-Jet Racing para disputar 1990 a bordo de su Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo excepto en la última prueba del calendario, Hockenheimring, donde correría con un Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II.

El alemán disputaría una campaña en la que lograría su segunda victoria en el DTM al ganar la segunda ronda disputada en el histórico trazado de Nürburgring Nordschleife, sumando además dos nuevos podios a su palmarés al quedar tercero en las dos carreras del circuito de Mainz-Finthen, sumando puntos también en las dos pruebas de Zolder (10º y 5º de manera respectiva), las dos de la primera cita en Nürburgring (7º y 5º), una novena posición en la última carrera del día en Wunstorf, un cuarto puesto en la primera carrera del Nürburgring Nordschleife, otro noveno puesto en la segunda carrera de Norisring y una décima plaza en la primera ronda de Diepholz.

Sumaría así 80 puntos y acabaría como décimo mejor piloto del año, después de terminar como undécimo y abandonar por un problema de motor en la primera cita de Hockenheimring, 20º y un nuevo abandono también por un problema mecánico en AVUS, undécimo de nuevo en la primera ronda de Wunstorf, 16º en la primera carrera de Norisring y 15º en la segunda ronda de Diepholz. La tercera visita al circuito de Nürburgring, penúltima prueba del año, cruzaría la línea de meta en la 20ª plaza en la primera carrera, pero en la segunda sufriría un accidente y sumaría su tercer abandono del año. En la última carrera del DTM que disputaría con un Mercedes-Benz, en 1991 ficharía por Audi, se despediría de su equipo firmando una 27ª plaza tras encontrarse con varios problemas mecánico en su flamante Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II que llevaría al equipo a retirarlo de la competición y, por tanto, no participaría en la última carrera del año.


1990
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo #60
AMG Motorenbau GmbH
Karl Wendlinger
Deutsche Tourenwagen Meisterschaft
-/0 Puntos
Minichamps
Referencia: 430003130

El piloto
Karl Wendlinger pasaría del karting a la Fórmula 3 a finales de la década de 1980 y en esta disciplina sería campeón austriaco en 1988 y alemán en 1989. Estos triunfos le valieron para ingresar en el programa de jóvenes pilotos de Mercedes-Benz y como piloto de la marca alemana participaría en competiciones tales como el WSC (obteniendo victorias en las pruebas de Spa de 1990 y en la de Autopolis de 1991) y el DTM, en el que competiría en dos temporadas sin conseguir ningún podio antes de regresar en 2002 de la mano del equipo Abt Sportsline con el que tampoco conseguiría terminar entre los tres primeros en ninguna de las 29 carreras que disputó con el Abt-Audi TT-R.

En 1991 ve cumplido su sueño y debuta en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el equipo Leyton House Racing, con quien compite en las dos últimas pruebas de esas temporadas, antes de ser fichado por March F1 para quien corre en 1992 y con los que consigue un cuarto puesto en el Gran Premio de Canadá. En 1993 es fichado por Sauber y completa tres temporadas sumando puntos en seis carreras, aunque en 1994 sufriría un terrible accidente durante los ensayos libres del Gran Premio de Mónaco que le llevarían a estar varios días en coma y que le impedirían completar el año. En 1995, es despedido por el equipo tras el Gran Premio de España, pero tras los malos resultados de su sustituto, es de nuevo contratado para las dos últimas carreras del año, que se convertirían también en las dos últimas de su historia en la Fórmula 1.

Se reconvirtió entonces en piloto de turismos y resistencia y competiría en el FIA GT, las ALMS, el V8Star, la Grand-Am, las Le Mans Series, el International GT Open, el ADAC GT y la Blancpain. Además también competiría en pruebas largas como las 24 Horas de Daytona, que ganaría en 2000, o las 24 Horas de Le Mans, en las que sería vencedor de su clase en dos ocasiones, en 1999 y 2000 a bordo de un Chrysler Viper GTS-R. Asimismo sería campeón absoluto del FIA GT de 1999 también con un Chrysler Viper GTS-R. En la prueba de resistencia francesa se estrenaría en 1991 con un Mercedes-Benz C11 y cruzaría bajo la bandera a cuadros en la quinta posición. En 1992 abandonaría a bordo de un Peugeot 905 Evo 1 Bis LM y, coincidiendo con su carrera en la Fórmula 1, ya no regresaría hasta 1996, año en el que lograría su mejor posición absoluta al terminar tercero con un Porsche 911 GT1.

Al año siguiente con el mismo modelo abandonaría a causa de un accidente y sumaría un abandono más, el último de todas sus participaciones, en 1998 con un Chrysler Viper GTS-R. En 2001 sería cuarto con un Chrysler LMP 2001 y ya no retornaría al circuito francés hasta 2008, año en el que pilotando un Aston Martin DBR9 terminaría en la 16ª posición. Ha estado en activo hasta 2016 y hasta ese año ha competido en más de 200 pruebas habiendo ganando más de 30 entre absolutas y de clase y subiendo al podio en casi veinte ocasiones y desde 2012 se dedica a labores promocionales para Mercedes-AMG además de instructor en la academia de pilotos del fabricante alemán.

Resultados
En la temporada de 1990, Karl Wendlinger pilotaría en el Campeonato Internacional de Fórmula 3000 con el equipo RSM Marko, creado por Helmut Marko y que luego devendría en el equipo Red Bull Junior Team, y en cuatro pruebas del Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos (WSC) por sus siglas en inglés) como piloto de Mercedes-Benz, ganando en Spa-Francorchamps junto a Jochen Mass en un Mercedes-Benz C11, prototipo y piloto con el que sería segundo en Monza y noveno en Montreal, además de segundo en los 480 Kilómetros de Suzuka con un Mercedes-Benz C9 (el anteriormente conocido como Sauber C9), acabando el campeonato en la cuarta plaza empatado a puntos con Michael Schumacher.

Como piloto de fábrica de Mercedes-Benz, también visitaría en tres ocasiones el DTM como parte del equipo de pilotos jóvenes de AMG Motorenbau GmbH. Su primera carrera sería en el circuito de Norisring donde firmaría una 23ª plaza en la primera ronda y una 15ª en la segunda con un Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo. Algo mejor sería su desempeño en Diepholz, acabando con el mismo coche y de manera respectiva en sus dos carreras como 12º y 13º. Su última prueba sería en la cita que cerraría el calendario oficial y ue disputaría con un Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evo II con el que, sin embargo, no podría brillar pues en la vuelta ocho de la primera roda sufriría un accidente que le costaría no participar en la segunda y última carrera del año, aunque acudiría como piloto invitado a la prueba Yellow Pages 200, celebrada en el circuito sudafricano de Kyalami, donde abandonaría en la primera carrera y tampoco saldría en la segunda.