Deutsche Tourenwagen Masters
Temporada 2002

Fecha País Prueba Circuito Round 1 Round 2
Coche Piloto Coche Piloto
1 21/04 ADAC-Preis Hockenheim Hockenheimring 23 Abt-Audi TT-R Martin Tomczyk 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello
2 05/05 DTM Zolder Zolder 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello
3 19/05 The Donington Park German DTM Donington 2 AMG-Mercedes CLK-DTM Jean Alesi 2 AMG-Mercedes CLK-DTM Jean Alesi
4 02/06 ADAC-Preis Sachsenring Sachsenring 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello
5 30/06 Norisring Speedweekend Norisring 9 Abt-Audi TT-R Mattias Ekström 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello
6 14/07 Lausitz 200 Lausitzring 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello 1 AMG-Mercedes CLK-DTM Bernd Schneider
7 04/08 Grosser Preis der Tourenwagen Nürburgring 5 AMG-Mercedes CLK-DTM Uwe Alzen 5 AMG-Mercedes CLK-DTM Uwe Alzen
8 08/09 DTM A1-Ring Austria A1-Ring 9 Abt-Audi TT-R Mattias Ekström 6 AMG-Mercedes CLK-DTM Marcel Fässler
9 29/09 Rundstreckenrennen Zandvoort Zandvoort 6 AMG-Mercedes CLK-DTM Marcel Fässler 9 Abt-Audi TT-R Mattias Ekström
10 06/10 DMV-Preis Hockenheim Hockenheimring 3 Abt-Audi TT-R Laurent Aiello 1 AMG-Mercedes CLK-DTM Bernd Schneider

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos Round 1 1 2 3      
3 2 1      
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó Round 2 1 2 3 4 5 6
10 6 4 3 2 1

Pos. Coche Equipo Piloto Puntos
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
1 3 Abt-Audi TT-R Team Abt Sportsline Laurent Aiello 2 1 1 1 18 DQ 1 1 4 1 1 4 2 2 3 5 DQ 6 1 6 70
2 1 AMG-Mercedes CLK-DTM Vodafone AMG-Mercedes Bernd Schneider 11 4 6 3 8 12 3 2 3 2 2 1 3 3 2 2 6 2 2 1 64
3 9 Abt-Audi TT-R Team Abt Mattias Ekström 3 2 2 4 9 3 14 7 1 3 4 2 16 10 1 11 3 1 3 2 50
4 6 AMG-Mercedes CLK-DTM Warsteiner AMG-Mercedes Marcel Fässler 6 AB 10 9 4 6 9 4 AB NS 6 3 4 4 10 1 1 3 AB 5 30
5 2 AMG-Mercedes CLK-DTM Vodafone AMG-Mercedes Jean Alesi 8 3 9 10 1 1 16 AB 5 4 14 8 11 AB 4 3 14 8 AB AB 24
6 5 AMG-Mercedes CLK-DTM Warsteiner AMG-Mercedes Uwe Alzen 9 11 8 7 AB NS 11 9 2 5 9 AB 1 1 5 4 7 17 8 3 24
7 10 Abt-Audi TT-R Team Abt Sportsline Christian Abt 4 7 5 2 12 2 8 16 DQ NS 3 7 5 9 12 9 2 7 5 13 15
8 14 Opel Astra (G) V8 Coupé Opel-Team Holzer Timo Scheider 5 5 4 5 5 AB 7 6 AB NS 13 10 9 7 11 8 8 5 7 4 10
9 18 Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 Opel Euroteam Alain Menu 17 9 17 14 6 8 2 3 14 AB 8 11 7 AB 7 6 4 AB 18 AB 7
10 7 Opel Astra (G) V8 Coupé Opel-Team Phoenix Manuel Reuter 18 17 11 15 3 14 18 AB 8 7 11 5 8 6 8 7 5 4 6 AB 7
11 23 Abt-Audi TT-R Team Abt Sportsline Junior Martin Tomczyk 1 AB 21 AB 2 AB 4 AB NS NS 5 9 10 5 6 AB 11 18 AB AB 7
12 42 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 Service 24h AMG-Mercedes Christijan Albers AB AB 13 6 11 4 13 8 10 6 20 14 18 17 19 13 AB 12 11 9 5
13 4 Abt-Audi TT-R Team Abt Karl Wendlinger 10 6 12 18 7 5 21 NS AB 12 10 AB 6 12 13 16 9 19 4 AB 3
14 8 Opel Astra (G) V8 Coupé Opel-Team Phoenix Joachim Winkelhock 16 10 18 17 AB NS 5 5 6 AB 7 6 13 15 9 19 15 10 9 7 3
15 15 Opel Astra (G) V8 Coupé Opel-Team Holzer Michael Bartels   14   8   17   11   11   17   11   15   21   16 1
- 17 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 CEB AMG-Mercedes Patrick Huisman 20 12 7 12 16 7 20 14 AB 10 15 12 14 18 17 12 13 16 17 AB -
- 12 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 Original-Teile AMG-Mercedes Peter Drumbeck 7 16 16 13 17 10 12 10 12 9 16 15 17 8 15 18 18 13 13 12 -
- 11 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 Original-Teile AMG-Mercedes Thomas Jäger 19 8 14 19 10 11 15 15 7 AB 12 13 7 13 14 17 12 9 15 11 -
- 24 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 Service 24h AMG-Mercedes Stefan Mücke 12 AB 15 11 15 13 17 AB 9 AB 18 16 12 17 20 14 19 15 10 8 -
- 16 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 OASE AMG-Mercedes Bernd Mayländer - - 19 16 14 9 19 13 11 8 17 AB 21 14 16 AB 17 11 12 AB -
- 19 Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 Opel Euroteam Yves Olivier 14 13 20 NS 19 AB 6 12 13 13 21 AB 15 19 - - - - - - -
- 43 Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 Opel Euroteam Jyrki Järvilehto - - - - - - - - - - - - - - 18 10 - - - - -
- 31 Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 Opel Euroteam Johnny Cecotto - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14 10 -
- 44 Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 Opel Euroteam Éric Hélary - - - - - - - - - - - - - - - - 16 14 - - -
- 16 AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 OASE AMG-Mercedes Marcel Tiemann 15 15 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pos. Coche Equipo Piloto R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 Puntos

2002
Abt-Audi TT-R #3
Team Abt Sportsline
Laurent Aiello
Deutsche Tourenwagen Masters
/70 Puntos
Schuco
Referencia: 04812

El piloto
Laurent Aiello, uno de los más importantes pilotos de coches deportivos de Francia, inició su carrera en el karting francés a los 12 años de edad, siendo campeón de Francia en distintas categorías en 1983 y 1985. En los años siguientes y hasta 1992 comenzó a pasar por las diferentes categorías de monoplazas previas a la Fórmula 1 obteniendo el subcampeonato francés en 1989 de Fórmula 3 y ganando el Gran Premio de Mónaco de la especialidad en 1990, año en el que sumaría dos victorias más, pero finalizaría quinto en el campeonato. Tras dos temporadas más en las que los resultados no le acompañaron, en 1993 se pasa a las competiciones de turismos y deportivos donde con el tiempo se granjearía su excelente reputación como piloto.

Ese mismo año termina como subcampeón en el francés de Super Turismo y se proclama campeón en 1994. En los años posteriores compite también en otras series como la Super Tourenwagen Cup, de la que sería campeón en 1997 y subcampeón en 1998, el BTCC inglés del que se proclamaría campeón en 1999 o el DTM alemán del que también sería el mejor piloto en 2002, siendo este campeonato además el último que correría antes de retirarse oficialmente de la competición en 2005.

En el mundo de las carreras de deportivos y prototipos también tendría la posibilidad de demostrar sus habilidades al volante y así vencería en su primera participación en las 24 Horas de Le Mans con un Porsche 911 GT1-98, al que seguiría un cuarto puesto en 1999 con un Audi R8R y dos segundos puestos en 2000 y 2001 con un Audi R8, coche con el que también vencería en las 12 Horas de Sebring de 2001.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
2 1 1 1 18 DQ 1 1 4 1 1 4 2 2 3 5 DQ 6 1 6

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM #1
Vodafone AMG-Mercedes
Bernd Schneider
Deutsche Tourenwagen Masters
/64 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023201

El piloto
Bernd Schneider

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
11 4 6 3 8 12 3 2 3 2 2 1 3 3 2 2 6 2 2 1

2002
Abt-Audi TT-R #9
Team Abt
Mattias Ekström
Deutsche Tourenwagen Masters
/50 Puntos
Schuco
Referencia: 04813

El piloto
Mattias Ekström

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
3 2 2 4 9 3 14 7 1 3 4 2 16 10 1 11 3 1 3 2

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM #2
Vodafone AMG-Mercedes
Jean Alesi
Deutsche Tourenwagen Masters
/24 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023202

El piloto
Jean Alesi

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
8 3 9 10 1 1 16 AB 5 4 14 8 11 AB 4 3 14 8 AB AB

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM #5
Warsteiner AMG-Mercedes
Uwe Alzen
Deutsche Tourenwagen Masters
/24 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023205

El piloto
Uwe Alzen, piloto especialista en turismos y coches deportivos, rápidamente comenzó a consolidar su carrera en la Porsche Carrera Cup alemana, que ganaría en 1991, 1992, 1994 y 2007, y en el campeonato ADAC GT Cup además de participar de forma regular en las 24 Horas de Spa, donde se estrenaría en 1992 con un segundo puesto y alzándose con la victoria en 1993. En los años siguientes participaría en el DTM alemán, en el ITC y, tras la extinción de este campeonato y participar en el Super Tourenwagen Cup, regresaría al nuevo DTM en el año 2000.

En esos años se labró una imagen de piloto espectacular a la vez que polémico llevándole a enfrentamientos en la pista con algunos compañeros de equipo. Por ejemplo, fue desposeído del título de campeón del Super Tourenwagen Cup de 1999 después de que la organización cancelara la última vuelta de la prueba que cerraba el campeonato tras la colisión que sufriera su compañero de equipo con Christian Abt, aspirante al título, y de la suya propia con el compañero de éste, Kris Nissen. En el año 2000 fue despedido por Opel tras chocar con su compañero de equipo Manuel Reuter y en 2002 abandonaría el equipo AMG Warsteiner tras otro accidente con su compañero Marcel Fässler.

Polémicas aparte, su palmarés incluye un buen número de victorias absolutas, como las de las 24 Horas de Nürburgring de 2000 y 2010 y un par en el campeonato FIA GT de 2004, y dentro de su clase, como las de la 24 Horas de Daytona de 1998 o las de las 24 Horas de Le Mans de 1999, donde finalizaría 13º con un Porsche 996 GT3-R en la que era su segunda participación en la prueba gala. La primera de ellas fue con un Porsche 911 GT1-98 con el que sería segundo a una vuelta de distancia de sus compañeros de equipo. Ya no regresaría hasta 2010, año en el que con un BMW M3 GT2, cruzó la línea de meta en la 19ª plaza. En la actualidad dirige junto a su hermano la empresa Uwe Alzen Automotive con la que además de competir y dar apoyo a jóvenes pilotos prepara coches para la competición.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
9 11 8 7 AB NS 11 9 2 5 9 AB 1 1 5 4 7 17 8 3

2002
Abt-Audi TT-R #10
Team Abt Sportsline
Christian Abt
Deutsche Tourenwagen Masters
/15 Puntos
Schuco
Referencia: 04811

El piloto
Christian Abt comenzó disputando moto-cross llegando a ser en varias ocasiones campeón de Alemania hasta que en 1990 se pasa a las cuatro ruedas y gana ese mismo año la Fórmula ADAC para jóvenes pilotos. En los años siguientes pasaría por otras competiciones de monoplazas venciendo en la Fórmula BMW junior en 1991 y en el Campeonato de Alemania de Fórmula 3 en 1992. A partir de 1994 combina sus actuaciones en esta disciplina con las competiciones de turismo y GT y en 1996 centra su carrera con los turismos del campeonato Super Tourenwagen Cup (STW) primero y del DTM después. En el STW de 1996 terminaría cuarto tras sumar tres podios y puntuar en todas las carreras. Al año siguiente finaliza 13º y en 1998 12º. En 1999 logra ganar la serie con cinco victorias y seis podios.

En el DTM se une a la empresa familiar, Abt Sportsline, con quien competiría hasta 2004, completando tres temporadas más hasta 2007 en otros equipos de Audi. En 102 carreras disputadas en esas ocho temporadas sumaría una única victoria y lograría ocho podios, sumando puntos además en 13 carreras, siendo su posición más alta en la clasificación final una séptima plaza en la campaña de 2002. Tras dejar el campeonato alemán pasaría a disputar de forma esporádica otras carreras y en 2009 se proclamaría campeón de la ADAC GT Masters pilotando el Audi R8 LMS de la empresa familiar.

Con una carrera desarrollada principalmente en las competiciones de turismos, en muy pocas ocasiones participaría en carreras de resistencia, compitiendo una sola vez en las 24 Horas de Spa y un par de veces en las 24 Horas de Nürburgring y de Le Mans. En esta última, debutaría con un Audi R8C con el que habría de abandonar apenas cuatro horas después de comenzar la carrera. Regresaría al año siguiente a bordo de un Audi R8 y completaría la prueba ocupando el tercer escalón de un podio dominado por el prototipo del fabricante de los cuatro aros.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
4 7 5 2 12 2 8 16 DQ NS 3 7 5 9 12 9 2 7 5 13

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé #14
Opel-Team Holzer
Timo Scheider
Deutsche Tourenwagen Masters
/10 Puntos
Schuco
Referencia: 04802

El piloto
Timo Scheider

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
5 5 4 5 5 AB 7 6 AB NS 13 10 9 7 11 8 8 5 7 4

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 #18
Opel Euroteam
Alain Menu
Deutsche Tourenwagen Masters
/7 Puntos
Schuco
Referencia: 04805

El piloto
Alain Menu, probablemente el mejor piloto suizo de turismos de la historia, comenzaría en el mundo del karting del que pasaría a la Fórmula Ford francesa y más tarde británica. Precisamente en el campeonato del Reino Unido lograría un subcampeonato en 1987 y pasaría a la Fórmula 3 durante un par de temporadas hasta participar durante otras dos en el Fórmula 3000, donde volvería a cosechar un subcampeonato inglés en 1990. Un año más tarde tendría su primera experiencia en campeonatos de turismos participando en varias pruebas del DTM alemán, al que regresaría 10 años más tarde, y en 1992 disputaría la primera parte de la campaña del BTCC y en 1993 ya competiría a tiempo completo en este disputado campeonato.

En esta serie estaría de manera constante hasta el año 2000 y regresaría en 2007 para completar las tres mangas de la última cita del calendario en Brands Hatch y de nuevo en 2014 para disputar el año completo por última vez antes de repetir en 2015 la última prueba del calendario. En esos años, lograría dos campeonatos: 1997 con un Renault Laguna y 2000 con un Ford Mondeo, terminando como subcampeón en tres ocasiones consecutivas con el Renault Laguna antes de obtener su primer título. En el campeonato británico participaría en ese periodo en 258 carreras en las sumaría 36 victorias, 24 segundos y 29 terceros puestos, terminando en los puntos en otras 30 pruebas.

Su regreso al DTM no sería tan brillante a pesar de su aureola ganada en el BTCC y con el poco competitivo Opel Astra (G) V8 Coupé únicamente sumaría un segundo puesto como mejor resultado en las tres temporadas en las que estuvo en la primera manga del circuito de Sachsenring, prueba en la que sería tercero en su segunda manga y sumando puntos en tan sólo cinco carreras de las 50 que disputaría en este periodo. En estos años, también participaría en dos ediciones de las 24 Horas de Le Mans: 2002 y 2004, ambas con un Ferrari 550-GTS Maranello con el que abandonaría en el primera año y sería undécimo en el segundo.

En 2005, tomaría la salida como piloto de Chevrolet en el relanzado Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC) y con la marca americana estaría hasta que abandonase el campeonato en 2012, siendo subcampeón con un Chevrolet Cruze 1.6T precisamente ese año y tercero el anterior, habiendo logrado 22 victorias, nueve segundas plazas y 20 terceras, sumando puntos en 43 carreras sobre un total de 180 presentadas. Tras abandonar el WTCC, pasaría a competir en la Copa Porsche antes de retirarse oficialmente de la competición en 2016.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
17 9 17 14 6 8 2 3 14 AB 8 11 7 AB 7 6 4 AB 18 AB

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé #7
Opel-Team Phoenix
Manuel Reuter
Deutsche Tourenwagen Masters
10º/7 Puntos
Schuco
Referencia: 04803

El piloto
Manuel Reuter, conocido por ser uno de los mejores pilotos alemanes de turismos, comenzó su carrera deportiva en el mundo de los karts, desde donde fue progresando por las distintas disciplinas de monoplazas como la Fórmula Ford 1600 y 2000 (siendo en esta última campeón de Alemania en 1984), la Fórmula 3 y la Fórmula 2, hasta que en 1985 participó por primera vez en una carrera del Deutsche Tourenwagen Meisterschaft con un Ford Sierra XR4Ti. Tres meses más tarde, en el circuito de Nürburgring, conseguiría su primer podio y un año después su primera victoria, terminando noveno del campeonato. Paralelamente a su carrera en el DTM, participaría en varias pruebas del ETCC, ganando los 500 Kilómetros de Mugello en 1984; del WSPC, del Interserie, donde obtendría el triunfo en tres pruebas en la edición de 1992 o del campeonato IMSA, en el que lograría la victoria en los 500 kilómetros de Road America de 1993.

Ese mismo año sería fichado por Opel como piloto para el DTM y con este fabricante sería el último ganador del DTM antes de que éste desapareciera en 1996. Tras la vuelta del campeonato en el año 2000, seguiría compitiendo con Opel y ese año sería subcampeón con un Opel Astra (G) V8 Coupé. Con este mismo modelo lograría una de sus victorias más importantes de su larga carrera deportiva al vencer en las 24 Horas de Nürburgring de 2003. Tras la retirada de Opel del campeonato alemán en 2005, pondría fin a su carrera deportiva tras disputar 200 carreras en el DTM (ganando once y logrando treinta podios y terminando 110 veces entre los diez primeros) y cerca de 70 pruebas de resistencia en las que, como pináculo de su palmarés, cuenta con dos victorias en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que debutó con un Porsche 962C con el que sin embargo, hubo de retirarse tras un accidente.

Al año siguiente lograría su primera victoria en la prueba de resistencia francesa participando con un Sauber C9. En 1990 abandonaría con un Porsche 962C GTi y en las dos ediciones siguientes tomaría la salida con un Porsche 962CK6 con el que terminaría noveno en 1991 y séptimo en 1992. Un año más tarde, y de nuevo con un Porsche 962C, terminaría la carrera antes de tiempo debido a una avería mecánica. Su última aparición en el circuito de La Sarthe sería en 1996, año en el que con un TWR-Porsche WSC-95 lograría su segunda victoria. Tras retirase de la competición pasó a comentar el DTM en el canal alemán ARD y desde 2014 es el portavoz de la Asociación de Pilotos del DTM y miembro de la Comisión de Pilotos de la FIA desde 2016.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
18 17 11 15 3 14 18 AB 8 7 11 5 8 6 8 7 5 4 6 AB

2002
Abt-Audi TT-R #23
Team Abt Sportsline Junior
Martin Tomczyk
Deutsche Tourenwagen Masters
11º/7 Puntos
Schuco
Referencia: 04814

El piloto
Martin Tomczyk

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
1 AB 21 AB 2 AB 4 AB NS NS 5 9 10 5 6 AB 11 18 AB AB

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 #42
Service 24h AMG-Mercedes
Christijan Albers
Deutsche Tourenwagen Masters
12º/5 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023142

El piloto
Christijan Albers seguiría la ruta habitual que un sinfín de pilotos realizan en su objetivo de conseguir un asiento fijo en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, aunque él habría de abandonar los monoplazas por un tiempo y dedicarse a las competiciones de turismos antes de ingresar en la máxima especialidad de los monoplazas. Tras destacar en el karting holandés, ganando el campeonato nacional en 1997, debutaría en las fórmulas promocionales siendo campeón del Benelux de la Fórmula Ford 1800 de 1998.

Después de pasar por varias series de la Fórmula 3 y ganar el campeonato alemán en 1999, su progresión sufriría un parón tras una mala campaña en el campeonato Internacional de Fórmula 3000 y redirigiría sus pasos al DTM alemán, competición en la que estaría cuatro años completos y al que regresaría en 2008. En esas cinco temporadas sería subcampeón en 2003 y tercero en 2004 sumando un total de cuatro victorias, ocho podios y logrando puntos en nueve de las 71 carreras que disputaría, excluyendo la de exhibición en el circuito de Shanghái en 2004 que puntuaba para el campeonato y en la que sería sexto.

En el periodo comprendido entre su última temporada en el DTM y antes de su retorno en 2008, alcanzaría su objetivo de debutar en la Fórmula 1 y disputaría tres temporadas cada una con un equipo diferente. Debutaría con Minardi en 2005 con el que lograría un quinto puesto en el polémico Gran Premio de los Estados Unidos de ese año. En 2006 ficharía por Midland y obtendría un décimo puesto en el Gran Premio de Hungría como mejor resultado, terminando el año con Spyker, escuadra con la que regresaría en 2007, participando solamente en la primera mitad de la competición sin que llegara a terminar más allá de la 14ª posición. En 2009 y 2010 participaría con Kolles en las 24 Horas de Le Mans con un Audi R10 TDI con el que sería noveno en el primer año y abandonaría en el segundo tras una avería en el cambio.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
AB AB 13 6 11 4 13 8 10 6 20 14 18 17 19 13 AB 12 11 9

2002
Abt-Audi TT-R #4
Team Abt
Karl Wendlinger
Deutsche Tourenwagen Masters
13º/3 Puntos
Schuco
Referencia: 04815

El piloto
Karl Wendlinger pasaría del karting a la Fórmula 3 a finales de la década de 1980 y en esta disciplina sería campeón austriaco en 1988 y alemán en 1989. Estos triunfos le valieron para ingresar en el programa de jóvenes pilotos de Mercedes-Benz y como piloto de la marca alemana participaría en competiciones tales como el WSC (obteniendo victorias en las pruebas de Spa de 1990 y en la de Autopolis de 1991) y el DTM, en el que competiría en dos temporadas sin conseguir ningún podio antes de regresar en 2002 de la mano del equipo Abt Sportsline con el que tampoco conseguiría terminar entre los tres primeros en ninguna de las 29 carreras que disputó con el Abt-Audi TT-R.

En 1991 ve cumplido su sueño y debuta en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el equipo Leyton House Racing, con quien compite en las dos últimas pruebas de esas temporadas, antes de ser fichado por March F1 para quien corre en 1992 y con los que consigue un cuarto puesto en el Gran Premio de Canadá. En 1993 es fichado por Sauber y completa tres temporadas sumando puntos en seis carreras, aunque en 1994 sufriría un terrible accidente durante los ensayos libres del Gran Premio de Mónaco que le llevarían a estar varios días en coma y que le impedirían completar el año. En 1995, es despedido por el equipo tras el Gran Premio de España, pero tras los malos resultados de su sustituto, es de nuevo contratado para las dos últimas carreras del año, que se convertirían también en las dos últimas de su historia en la Fórmula 1.

Se reconvirtió entonces en piloto de turismos y resistencia y competiría en el FIA GT, las ALMS, el V8Star, la Grand-Am, las Le Mans Series, el International GT Open, el ADAC GT y la Blancpain. Además también competiría en pruebas largas como las 24 Horas de Daytona, que ganaría en 2000, o las 24 Horas de Le Mans, en las que sería vencedor de su clase en dos ocasiones, en 1999 y 2000 a bordo de un Chrysler Viper GTS-R. Asimismo sería campeón absoluto del FIA GT de 1999 también con un Chrysler Viper GTS-R. En la prueba de resistencia francesa se estrenaría en 1991 con un Mercedes-Benz C11 y cruzaría bajo la bandera a cuadros en la quinta posición. En 1992 abandonaría a bordo de un Peugeot 905 Evo 1 Bis LM y, coincidiendo con su carrera en la Fórmula 1, ya no regresaría hasta 1996, año en el que lograría su mejor posición absoluta al terminar tercero con un Porsche 911 GT1.

Al año siguiente con el mismo modelo abandonaría a causa de un accidente y sumaría un abandono más, el último de todas sus participaciones, en 1998 con un Chrysler Viper GTS-R. En 2001 sería cuarto con un Chrysler LMP 2001 y ya no retornaría al circuito francés hasta 2008, año en el que pilotando un Aston Martin DBR9 terminaría en la 16ª posición. Ha estado en activo hasta 2016 y hasta ese año ha competido en más de 200 pruebas habiendo ganando más de 30 entre absolutas y de clase y subiendo al podio en casi veinte ocasiones y desde 2012 se dedica a labores promocionales para Mercedes-AMG además de instructor en la academia de pilotos del fabricante alemán.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
10 6 12 18 7 5 21 NS AB 12 10 AB 6 12 13 16 9 19 4 AB

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé #8
Opel-Team Phoenix
Joachim Winkelhock
Deutsche Tourenwagen Masters
14º/3 Puntos
Schuco
Referencia: 04801

El piloto
Joachim Winkelhock comenzaría su carrera a finales de la década de 1970 compitiendo en campeonatos monomarca como la Copa Renault 5 alemana para posteriormente dar el salto a las competiciones con monoplazas en su país y que le llevarían desde la Fórmula Ford hasta la Fórmula 3 (de la que sería campeón en 1988) y a debutar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1989 con el equipo francés AGS (Automobiles Gonfaronnaises Sportives) con el que, sin embargo, no llegaría a calificarse en ninguna de las siete carreras en las que se inscribió siendo despedido del equipo. En 1990 es fichado por BMW Motorsport y su carrera da un giro de 180 grados.

Con los coches del fabricante alemán disputaría el DTM alemán, en el que ya había participado en las tres temporadas anteriores sumando puntos en varias carreras, y lograría sumar tres victorias, una por año hasta 1992. En 1993 sigue su relación con BMW en el BTCC y en su primer año se proclama campeón de la serie con cinco victorias y tres podios. En esos años compite también en el JTCC japonés y en la Super Tourenwagen Cup y completa dos temporadas más en el BTCC logrando entre los tres campeonatos 20 victorias más y 23 podios añadiendo a su palmarés el título de campeón de la Tourenwagen en 1995. En carreras de larga duración también destacaría su buen hacer y así, en 1990 y 1991 gana las 24 Horas de Nürburgring y en 1995 las 24 Horas de Spa, victorias todas ellas con BMW.

En 1998 tomaría la salida por primera vez en las 24 Horas de Le Mans de la mano del fabricante bávaro, pero su carrera terminaría pronto debido a los problemas mecánicos del prototipo V12 LM. Al año siguiente regresaría por segunda y última vez con la versión mejorada del prototipo de BMW, el V12 LMR y lograría ganar la dura prueba. De su etapa con BMW quedaría también el BMW M5 Winkelhock Edition de 1991, un coche especialmente preparado por él a petición de BMW.

En el año 2000 regresaría al nuevo DTM de la mano de Opel y competiría hasta el año 2003 en el que se retiraría oficialmente de la competición tras sumar en este periodo una victoria y cuatro podios, todos ellos en su primera temporada con el fabricante alemán perteneciente al gigante americano General Motors. Después de colgar el casco se dedicó al negocio familiar, una empresa de grúas móviles, y a comentar ocasionalmente en el DTM alemán además de actuar como instructor para OPC (Opel Performance Center), la división de altas prestaciones de Opel.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
16 10 18 17 AB NS 5 5 6 AB 7 6 13 15 9 19 15 10 9 7

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé #15
Opel-Team Holzer
Michael Bartels
Deutsche Tourenwagen Masters
15º/1 Punto
Schuco
Referencia: 04804

El piloto
Michael Bartels

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
  14   8   17   11   11   17   11   15   21   16

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 #17
CEB AMG-Mercedes
Patrick Huisman
Deutsche Tourenwagen Masters
-/0 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023117

El piloto
Patrick Huisman, piloto especialista en turismos, se estrenaría en el campeonato Squadra Bianca Championship (campeonato hoy conocido como Alfa Romeo Challenge) y en la temporada de 1989 resultaría vencedor ganando las siete carreras que componían la serie. También sería vencedor del campeonato de Holanda de Turismos en 1991 y subcampeón del mismo en 1993 y 1994. Entre medias se estrenaría en la Copa Porsche, terminando como mejor novato en 1992 y posteriormente sería campeón en 1997, 1998, 1999 y 2000. En esos años también compite en la ADAC GT, campeonato en el que ha estado participando en varias carreras hasta la temporada de 2017. A su palmarés añadiría dos victorias en las 24 Horas de Zolder en 1997 y 1998 y el campeonato belga de GT de 1998.

De 2001 a 2003 competiría en el campeonato alemán DTM y sumaría una victoria en la primera manga de la última prueba del campeonato de 2001, año en el que también sumaría dos terceros puestos. En 2004 probaría con Minardi para su equipo de Fórmula 1, pero finalmente no llegaría a debutar en la máxima especialidad de los monoplazas. En los siguientes años participaría en varias carreras de la Grand-Am a la vez que seguía compitiendo en la Copa Porsche y aparecería en varias ocasiones en las 24 Horas de Daytona y en las de Nürburgring. A lo largo de su carrera ha disputado más de 300 carreras en las que ha sumado 37 victorias en total, habiendo finalizado en el podio en 50 y sumando 23 primeras posiciones y 14 vueltas rápidas de carrera.

En las 24 Horas de Le Mans participaría en cuatro ocasiones resultando vencedor dentro de la clase LM GT de 1999 con un Porsche 996 GT3-R con el que terminaría 13º en la clasificación general. Su estreno sería en 1994 con un Porsche 911 Carrera RSR de Konrad Motorsport con el que sería décimo absoluto, su mejor resultado. En sus dos restantes apariciones competiría con el mismo modelo, un Chrysler Viper GTS-R, con el que en 1998 abandonaría debido a un fallo eléctrico y que en el año 2000 le llevaría hasta la 12º plaza de los coches que terminaron la prueba.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
20 12 7 12 16 7 20 14 AB 10 15 12 14 18 17 12 13 16 17 AB

2002
AMG-Mercedes CLK-DTM 2001 #11
Original-Teile AMG-Mercedes
Thomas Jäger
Deutsche Tourenwagen Masters
-/0 Puntos
Minichamps
Referencia: 400023111

El piloto
Thomas Jäger

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
19 8 14 19 10 11 15 15 7 AB 12 13 7 13 14 17 12 9 15 11

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 #19
Opel Euroteam
Yves Olivier
Deutsche Tourenwagen Masters
-/0 Puntos
Schuco
Referencia: 04806

El piloto
Yves Olivier

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
14 13 20 NS 19 AB 6 12 13 13 21 AB 15 19 - - - - - -

2002
Opel Astra (G) V8 Coupé 2001 #31
Opel Euroteam
Johnny Cecotto
Deutsche Tourenwagen Masters
-/0 Puntos
Schuco
Referencia: 04807

El piloto
Johnny Cecotto, venezolano de raíces italianas, fue dos veces campeón de motociclismo de Venezuela y otras dos del Mundo en diferentes categorías antes de encaminar sus pasos hacia el mundo la competición sobre cuatro ruedas donde debutaría en el Campeonato de Europa de Fórmula 2. En su último año en esta especialidad conseguiría tres victorias, tres segundos y dos terceros puestos que le supondrían el subcampeonato y el pasaporte para la Fórmula 1. En 1983 con el Theodore Racing Team conseguiría su mejor resultado en esta especialidad al lograr una sexta plaza en el United States Grand Prix West en el circuito de Long Beach. Al año siguiente sería contratado por Toleman para ser el compañero de Ayrton Senna. Durante las pruebas clasificatorias del Gran Premio de Gran Bretaña sufriría un terrible accidente que terminaría con su carrera en los monoplazas. Una vez recuperado inició una exitosa carrera en campeonatos de turismo, donde conseguiría los mejores resultados de su carrera.

Así en el ETCC lograría cuatro victorias entre 1985 y 1988, una en el WTCC de 1987 y 14 en el DTM alemán entre 1988 y 2002, siendo subcampeón en 1990 con un BMW M3 del equipo Schnitzer Motorsport. En 1989 sería campeón del Italiano de Turismos, en 1993 del ADAC GT-Cup, en 1994 y 1998 también se coronaría como campeón del Alemán de Super Turismo y en el año 2001 y 2002 sería campeón del campeonato alemán de siluetas V8-Star, además de ganar las 24 Horas de Nürburgring en 1992. En las 24 Horas de Le Mans participaría en tres ocasiones, una de ellas antes de su accidente con un BMW M1 con el que finalizó 16º. En 1996 regresaría a La Sarthe con un McLaren F1 GTR con el que terminó octavo y en 1998 abandonaría con un BMW V12 LM. En 1989 BMW lanzó una serie especial de 505 unidades de su BMW (E30) M3 con su nombre.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 14 10