Fecha | País | Prueba | Circuito | Nº | Coche | Piloto | |
1 | 18/04 | Hockenheim | Hockenheimring | 7 | AMG-Mercedes C-Klasse | Gary Paffett | |
2 | 02/05 | Estoril | Estoril | 2 | AMG-Mercedes C-Klasse | Christijan Albers | |
3 | 16/05 | Adria | Adria | 5 | Audi A4 DTM | Mattias Ekström | |
4 | 06/06 | EuroSpeedway | Lausitzring | 5 | Audi A4 DTM | Mattias Ekström | |
5 | 27/06 | Norisring | Norisring | 7 | AMG-Mercedes C-Klasse | Gary Paffett | |
6 | 18/07 | Shanghai1 | Shanghai | 7 | AMG-Mercedes C-Klasse | Gary Paffett | |
7 | 01/08 | Nürburgring | Nürburgring | 7 | AMG-Mercedes C-Klasse | Gary Paffett | |
8 | 08/08 | Oschersleben | Oschersleben | 12 | Audi A4 DTM | Tom Kristensen | |
9 | 05/09 | Zandvoort | Zandvoort | 5 | Audi A4 DTM | Mattias Ekström | |
10 | 19/09 | Brünn | Brno | 5 | Audi A4 DTM | Mattias Ekström | |
11 | 03/10 | Hockenheim | Hockenheimring | 1 | AMG-Mercedes C-Klasse | Bernd Schneider | |
1Carrera no puntuable para el campeonato. |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 10 | 8 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos | ||||||||||
1 | 5 | Audi A4 DTM | Audi Sport Team Abt | Mattias Ekström | 3 | 2 | 1 | 1 | 4 | 2 | 5 | 1 | 1 | 6 | 74 |
2 | 7 | AMG-Mercedes C-Klasse | AMG-Mercedes | Gary Paffett | 1 | 13 | 4 | DQ | 1 | 1 | 4 | 4 | 3 | 3 | 57 |
3 | 2 | AMG-Mercedes C-Klasse | DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes | Christijan Albers | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 16 | 12 | 3 | AB | 7 | 50 |
4 | 12 | Audi A4 DTM | Audi Sport Team Abt Sportsline | Tom Kristensen | 4 | 4 | 10 | 10 | 6 | 5 | 1 | 6 | 2 | 4 | 43 |
5 | 6 | Audi A4 DTM | Audi Sport Team Abt | Martin Tomczyk | 5 | 3 | 8 | 15 | 5 | AB | 2 | 2 | AB | 2 | 39 |
6 | 1 | AMG-Mercedes C-Klasse | Vodafone AMG-Mercedes | Bernd Schneider | 17 | 5 | 11 | 3 | 3 | 3 | AB | 5 | 10 | 1 | 36 |
7 | 8 | AMG-Mercedes C-Klasse | AMG-Mercedes | Jean Alesi | AB | 7 | 3 | 5 | 10 | 7 | 10 | 11 | 8 | 5 | 19 |
8 | 15 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Holzer | Timo Scheider | 8 | 6 | 5 | 16 | AB | 6 | 7 | 12 | 7 | 9 | 15 |
9 | 3 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Phoenix | Marcel Fässler | AB | 20 | AB | 8 | AB | 4 | 8 | 10 | 4 | AB | 13 |
10 | 4 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Phoenix | Laurent Aiello | 9 | 8 | 6 | 4 | AB | 9 | 6 | AB | 15 | AB | 12 |
11 | 44 | Audi A4 DTM | Audi Sport Infineon Team Joest | Emanuelle Pirro | 7 | 9 | 9 | 7 | 9 | 11 | 15 | 7 | 5 | AB | 11 |
12 | 10 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Holzer | Manuel Reuter | 10 | 16 | 13 | 9 | 8 | 12 | 13 | 8 | 12 | AB | 9 |
13 | 14 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Phoenix | Peter Dumbreck | 6 | 9 | AB | 11 | 7 | 8 | 11 | AB | 9 | AB | 6 |
14 | 9 | Opel Vectra GTS V8 | OPC Team Holzer | Heinz-Harald Frentzen | 11 | 12 | 12 | AB | AB | AB | 14 | AB | 6 | 12 | 3 |
15 | 18 | AMG-Mercedes CLK-DTM 2003 | Original-Teile AMG-Mercedes | Stefan Mücke | 18 | 14 | 7 | AB | 15 | 10 | 17 | 17 | 11 | 10 | 2 |
16 | 11 | Audi A4 DTM | Audi Sport Team Abt Sportsline | Christian Abt | AB | 10 | AB | 10 | 14 | 13 | 9 | 20 | 13 | 8 | 1 |
- | 20 | AMG-Mercedes CLK-DTM 2003 | Sonax Dark Dog AMG-Mercedes | Jaroslav Janiš | 13 | AB | AB | 15 | 16 | AB | 20 | 16 | AB | AB | - |
- | 45 | Audi A4 DTM | Audi Sport Infineon Team Joest | Frank Biela | 16 | 15 | AB | 13 | 11 | AB | 13 | 9 | 14 | 11 | - |
- | 17 | AMG-Mercedes CLK-DTM 2003 | Original-Teile AMG-Mercedes | Markus Winkelhock | 15 | 17 | AB | 13 | AB | AB | 16 | 14 | 18 | 13 | - |
- | 16 | Opel Astra (G) V8 Coupé 20031 Opel Vectra GTS V8 |
OPC Euroteam | Jeroen Bleekemolen | 121 | 191 | 141 | 171 | 121 | 141 | 181 | 13 | 171 | AB1 | - |
- | 21 | AMG-Mercedes CLK-DTM 2003 | Sonax Dark Dog AMG-Mercedes | Bernd Mayländer | 14 | 18 | AB | AB | 13 | 15 | 19 | 15 | 16 | 14 | - |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos |
|
El piloto
Mattias Ekström
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
3 | 2 | 1 | 1 | 4 | 2 | 5 | 1 | 1 | 6 |
|
El piloto
Gary Paffett, como la mayoría de los pilotos, comenzaría su carrera en el karting donde desde temprana edad destacaría en varias de las divisiones por las que iría pasando en sus años de formación obteniendo varios títulos tanto a nivel nacional como internacional. En 1997, debutaría con los monoplazas de la Fórmula Vauxhall, ganando ese mismo año el título de campeón de la serie invernal, en 1998 de la Clase B y al año siguiente el absoluto. Ya en 2000, debutaría en la Fórmula 3 británica donde de nuevo se llevaría el título ganando las trece carreras de la serie, marcando además en todas ellas la primera posición de carrera y la vuelta más rápida.
Su progresión con los monoplazas continuaría por el campeonato alemán de la especialidad de la mano del equipo de el excampeón de Fórmula 1, el finés Keke Rosberg, con el que ería campeón en 2002 con siete victorias y que en 2003, le daría la oportunidad de debutar en el DTM alemán con un AMG-Mercedes CLK-DTM, campeonato al que quedaría ligado hasta 2018 incluido con el constructor alemán y en el que alcanzaría sus mayores momentos de gloria en su carrera deportiva.
En 185 carreras que llegaría a disputar a lo largo de quince temporadas,168 de ellas cruzando la línea de meta, sería campeón en dos ocasiones: 2005 y 2018, precisamente en su última campaña al volante de un Mercedes, en la que también sería el último año del fabricante alemán en el campeonato. En este periodo acumularía 23 victorias (cuarto piloto con mayor número de las mismas en toda la historia del campeonato), con su mejor registro en un año en la temporada de su primer triunfo en la que sumaría cinco de ellas. Su primera visita al escalón más alto del podio sería en la prueba inaugural de la temporada de 2004, año que ya correría bajo el paraguas del equipo oficial HWA con el que disputaría todas las campañas en le DTM menos cinco: la primera con Team Rosberg, 2007 y 2008 con Persson Motorsport y 2015 y 2016 con el equipo francés ART Grand Prix.
Además de sus victorias, lograría subir al podio en otras 25 ocasiones, doce como segundo y trece como tercero, terminando entere los diez primeros en 81 carreras, siendo sus mejores puestos fuera del podio 23 cuartos puestos, finalizando en diez ocasiones como quinto, sexto, séptimo y noveno, once como octavo y siete como décimo, obteniendo un total de 1.067,5 puntos que le servirían también para ser subcampeón en 2004, 2009, 2010 y 2012, siendo sus peores años en términos de puntos su debut en el campeonato en el que tan sólo sumaría cuatro y la temporada de 2014 en la que sacaría un parco bagaje de cinco.
Después de ganar el título de 2005, abandonaría el DTM para ser piloto de pruebas de Fórmula 1 en McLaren e inicialmente estaría previsto que debutase en la máxima especialidad de los monoplazas en 2007, sin embargo, el equipo se decidiría por el campeón de GP2, el británico Lewis Hamilton, para ser el compañero del recién fichado Fernando Alonso, permaneciendo en el equipo como piloto de pruebas con McLaren y más tarde con Williams y regresando al DTM a tiempo completo. Una vez acabado su ciclo en el DTM con la salida de Mercedes del campeonato, continuaría en la disciplina de HWA disputando el Campeonato del Mundo de Fórmula E de 2019. Al margen de su actividad en el DTM, Fórmula 1 y Fórmula E, en 2016 y 2018 disputaría las 24 Horas de Spa con un Mercedes-AMG GT3 con el que sería quinto y 12º de manera respectiva.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
1 | 13 | 4 | DQ | 1 | 1 | 4 | 4 | 3 | 3 |
|
El piloto
Christijan Albers seguiría la ruta habitual que un sinfín de pilotos realizan en su objetivo de conseguir un asiento fijo en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, aunque él habría de abandonar los monoplazas por un tiempo y dedicarse a las competiciones de turismos antes de ingresar en la máxima especialidad de los monoplazas. Tras destacar en el karting holandés, ganando el campeonato nacional en 1997, debutaría en las fórmulas promocionales siendo campeón del Benelux de la Fórmula Ford 1800 de 1998.
Después de pasar por varias series de la Fórmula 3 y ganar el campeonato alemán en 1999, su progresión sufriría un parón tras una mala campaña en el campeonato Internacional de Fórmula 3000 y redirigiría sus pasos al DTM alemán, competición en la que estaría cuatro años completos y al que regresaría en 2008. En esas cinco temporadas sería subcampeón en 2003 y tercero en 2004 sumando un total de cuatro victorias, ocho podios y logrando puntos en nueve de las 71 carreras que disputaría, excluyendo la de exhibición en el circuito de Shanghái en 2004 que puntuaba para el campeonato y en la que sería sexto.
En el periodo comprendido entre su última temporada en el DTM y antes de su retorno en 2008, alcanzaría su objetivo de debutar en la Fórmula 1 y disputaría tres temporadas cada una con un equipo diferente. Debutaría con Minardi en 2005 con el que lograría un quinto puesto en el polémico Gran Premio de los Estados Unidos de ese año. En 2006 ficharía por Midland y obtendría un décimo puesto en el Gran Premio de Hungría como mejor resultado, terminando el año con Spyker, escuadra con la que regresaría en 2007, participando solamente en la primera mitad de la competición sin que llegara a terminar más allá de la 14ª posición. En 2009 y 2010 participaría con Kolles en las 24 Horas de Le Mans con un Audi R10 TDI con el que sería noveno en el primer año y abandonaría en el segundo tras una avería en el cambio.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 16 | 12 | 3 | AB | 7 |
|
El piloto
Tom Kristensen, vencedor en nueve ocasiones (seis de ellas de manera consecutiva) de las 24 Horas de Le Mans, es hijo del también piloto danés Carl Erik Kristensen y comenzó su carrera en las competiciones locales de karting a principios de la década de 1980. Después de ganar en esta especialidad los campeonatos de Dinamarca, Italia y el Escandinavo encaminó sus pasos a la Fórmula 3 alemana donde sería campeón en 1991 y posteriormente se trasladaría a Japón para competir en la Fórmula 3 y en el campeonato de turismos (JTCC) así como en la Fórmula 3000 tanto en el campeonato del país como en el internacional. En este periodo añadiría varias victorias y podios a su palmarés siendo además campeón de la Fórmula 3 japonesa en 1993 y subcampeón del JTCC en 1994.
En 1997 le llegaría la oportunidad de debutar en Le Mans y lo haría con un TWR WSC-95 en sustitución del lesionado piloto Davy Jones y sumaría su primera victoria en el circuito de La Sarthe. Tras esta victoria, y un breve paso por la Fórmula 1 como piloto probador de Tyrrell y Michelin, se dedicó casi en exclusividad a los prototipos y turismos compitiendo en los campeonatos americano y europeo de las Le Mans Series, en el Campeonato Alemán de Super Turismo (STW) donde sería tercero en 1999, en el británico de turismos (7º en el año 2000) y en el DTM alemán donde tendría una carrera más prolongada compitiendo entre 2004 y 2009 y que le llevarían a sumar siete victorias y 18 podios sumando 212 puntos en total y terminando como mejor tercer piloto en 2005 y 2006.
Regresaría al DTM como sustituto de Mike Rockenfeller en 2011 y añadiría dos puntos más a su casillero. En las carreras de larga distancia destacan sus seis triunfos en las 12 Horas de Sebring y las doce victorias en los campeonatos de resistencia incluyendo las Le Mans Series y el WEC, terminando como campeón de las ALMS en el año 2002 y del WEC en 2013, ambas ocasiones con los prototipos de Audi. Precisamente con los coches del fabricante de Ingolstadt competiría en Le Mans en catorce ocasiones y ganaría en siete de ellas. Tras su exitoso debut disputaría la prueba con BMW y su V12 LM en las ediciones de 1998 y 1999 terminando las mismas antes de tiempo. En el año 2000 inicia su relación con Audi y su R8 con el que ganaría esa edición y las dos siguientes. En 2003 se pasa a la resucitada Bentley (ahora parte del grupo VW AG al igual que Audi) y vuelve a subir a lo más alto del podio a bordo del Bentley EXP Speed 8.
De vuelta a Audi y al R8, vuelve a ganar las ediciones de 2004 y 2005 y acaba tercero en 2006 con el nuevo Audi R10 TDI, coche con el que sumaría su tercer abandono en 2007 y su octava victoria en 2008. Al año siguiente disputa la prueba con un Audi R15 TDI y finaliza tercero, repitiendo posición en 2010 con la evolución del mismo modelo, el Audi R15+ TDI. Un año más tarde probaría suerte con un Audi R18 TDI, pero sumaría su cuarto y último abandono en la prueba. En 2014 participaría por 18ª vez consecutiva en las 24 Horas de Le Mans consiguiendo un segundo puesto a bordo de un Audi R18 e-tron quattro, coche con el que en 2013 ganaría su noveno título y con el que en 2012 también sería segundo. En 2014 anunció su retirada oficial de la competición al término de la temporada del WEC de ese año.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
4 | 4 | 10 | 10 | 6 | 5 | 1 | 6 | 2 | 4 |
|
El piloto
Martin Tomczyk
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
5 | 3 | 8 | 15 | 5 | AB | 2 | 2 | AB | 2 |
|
El piloto
Bernd Schneider
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
17 | 5 | 11 | 3 | 3 | 3 | AB | 5 | 10 | 1 |
|
El piloto
Jean Alesi
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
AB | 7 | 3 | 5 | 10 | 7 | 10 | 11 | 8 | 5 |
|
El piloto
Timo Scheider
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
8 | 6 | 5 | 16 | AB | 6 | 7 | 12 | 7 | 9 |
|
El piloto
Marcel Fässler, primer piloto suizo en ganar las 24 Horas de Le Mans, prueba que además ganaría en tres ocasiones; daría sus primeros pasos en el karting de su país y también francés antes de pasar por las diferentes categorías de la Fórmula Renault antes de que su carrera se orientase hacia las competiciones de turismos y prototipos después de ser segundo en el Campeonato Alemán de Fórmula 3 de 1999. Al año siguiente sería fichado por HWA, compañía estrechamente ligada a Mercedes ya que preparaba para competición la mayoría de los coches del fabricante alemán además de encargarse de las operaciones de estos en multitud de campeonatos, especialmente el DTM germano.
En esta serie, competiría para Mercedes durante cuatro temporadas en las que sumaría tres victorias y 13 podios terminando su mejor campaña en 2003 al ser tercero del campeonato. Las dos temporadas siguientes participaría con los equipos de Opel, con quienes a pesar de la falta de competitividad del Vectra GTS V8 lograría sumar puntos en varias carreras. Tras su aventura en el DTM, comenzaría a partir de 2006 a disputar varias pruebas de las LMS y ALMS, además de otras del FIA GT y debutaría en las 24 Horas de Le Mans. En años posteriores incluiría en su currículo pruebas del International GT Open, así como del WEC y las Blancpain GT Series consiguiendo victorias en todos estos campeonatos.
Entre ellas, exceptuando sus tres triunfos en las 24 Horas de Le Mans, se cuentan la de las 24 Horas de Spa de 2007 con un Chevrolet Corvette C6.R Z06, prueba que también ganaría en la clase G2 en 2009 con un Audi R8 LMS, la de las 12 Horas de Sebring de 2013 con un Audi R18 e-tron quattro, carrera de la que sería vencedor de la clase GTLM en 2016 con un Chevrolet Corvette C7.R y con el que también ganaría la misma clase en las 24 Horas de Daytona de ese año. Además de estas, lograría otras ocho victorias en el WEC, campeonato que ganaría en 2012, y nueve más en el International GT Open del que sería vencedor en 2009.
Antes de ganar tres veces las 24 Horas (2011 con un Audi R18 TDI y 2012 y 2014 con un Audi R18 e-tron quattro) sus primeras actuaciones en el circuito de La Sarthe fueron catastróficas, acumulando cuatro abandonos consecutivos: 2006 con un Courage LC70, 2007 con un Lola B07/18, 2008 con un Courage-ORECA LC70 y 2009 con un Chevrolet Corvette C6.R Z06. La primera vez que vería la bandera de cuadros sería ya estabilizado como piloto de Audi y así, en 2010 sería segundo con un Audi R15+ TDI, quinto en 2013 con un Audi R18 e-tron quattro, tercero en 2015 con el mismo modelo y cuarto en 2016 con un Audi R18 RP6. En 2017 cambiaría los prototipos alemanes por los Chevrolet Corvette C7.R de Corvette Racing con los que sería 24º en su primer año y abandonaría en 2018.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
AB | 20 | AB | 8 | AB | 4 | 8 | 10 | 4 | AB |
|
El piloto
Laurent Aiello, uno de los más importantes pilotos de coches deportivos de Francia, inició su carrera en el karting francés a los 12 años de edad, siendo campeón de Francia en distintas categorías en 1983 y 1985. En los años siguientes y hasta 1992 comenzó a pasar por las diferentes categorías de monoplazas previas a la Fórmula 1 obteniendo el subcampeonato francés en 1989 de Fórmula 3 y ganando el Gran Premio de Mónaco de la especialidad en 1990, año en el que sumaría dos victorias más, pero finalizaría quinto en el campeonato. Tras dos temporadas más en las que los resultados no le acompañaron, en 1993 se pasa a las competiciones de turismos y deportivos donde con el tiempo se granjearía su excelente reputación como piloto.
Ese mismo año termina como subcampeón en el francés de Super Turismo y se proclama campeón en 1994. En los años posteriores compite también en otras series como la Super Tourenwagen Cup, de la que sería campeón en 1997 y subcampeón en 1998, el BTCC inglés del que se proclamaría campeón en 1999 o el DTM alemán del que también sería el mejor piloto en 2002, siendo este campeonato además el último que correría antes de retirarse oficialmente de la competición en 2005.
En el mundo de las carreras de deportivos y prototipos también tendría la posibilidad de demostrar sus habilidades al volante y así vencería en su primera participación en las 24 Horas de Le Mans con un Porsche 911 GT1-98, al que seguiría un cuarto puesto en 1999 con un Audi R8R y dos segundos puestos en 2000 y 2001 con un Audi R8, coche con el que también vencería en las 12 Horas de Sebring de 2001.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
9 | 8 | 6 | 4 | AB | 9 | 6 | AB | 15 | AB |
|
El piloto
Emanuele Pirro, tercer piloto junto a Derek Bell y Frank Biela con mayor número de victorias en las 24 Horas de Le Mans, daría sus primeros pasos en la competición en el mundo del karting en el que sería campeón italiano en 1976 y 1979. Al año siguiente sería el vencedor de la Fórmula Abarth y debutaría en las 24 Horas de Le Mans en 1981 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo con el que habría de abandonar y con el que terminaría quinto en las 24 Horas de Daytona. En los siguientes años pasaría a lo largo de las siguientes temporadas por la Fórmula 3, la Fórmula 2, y la Fórmula 3000 con el objetivo puesto en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, pero no abandonaría la competición de coches deportivos que, en esos años, le vería ganar carreras en el Campeonato Europeo de Turismos (ETCC), en el Campeonato Japonés de Turismos (JTCC) o el DTM alemán.
Con los monoplazas, vencería en tres carreras en las dos temporadas en las que compitió en la Fórmula 3000 internacional y una más en la japonesa en la que estuvo en tres. En 1989 llegaría su ansiado estreno en la Fórmula 1 y lo haría de la mano del equipo Benetton con quien obtuvo un quinto puesto en el Gran Premio de Australia de ese año. En las dos temporadas siguientes sería piloto de la escuadra italiana BMS con la que sufriría una multitud de abandonos de los que se resarciría con un sexto puesto en el Gran Premio de Mónaco en 1991. Tras acabar su aventura en la Fórmula 1, se concentró en las carreras de turismos especialmente en el Campeonato Italiano de Turismos (serie en la que sería campeón en 1994 y 1995, acumulando 18 victorias y 16 podios entre 1992 y 1996) y el Super Tourenwagen Cup, campeonato que también ganaría en 1996 y en el que sumaría 12 victorias y 10 podios en cinco temporadas.
En 1999 se pasaría definitivamente a las carreras de resistencia y uniría su nombre al del fabricante alemán Audi con quien, además de ganar cinco veces en Le Mans, sería vencedor de las American Le Mans Series en 2001 y 2005, añadiendo a su palmarés 19 victorias y 31 podios de los cuales uno sólo sería con un coche de otro fabricante, en concreto un Lola B09/60 con el que disputaría la competición en 2010 y con el que también participaría por última vez en las 24 Horas de Le Mans de ese año en las que, a pesar de terminar la carrera, no se clasificaría al no completar la distancia mínima de carrera. Antes de ser piloto oficial de Audi, en 1998 participaría con un McLaren F1 GTR con el que sufriría su segundo y último abandono en la carrera.
Ya con la marca de los cuatro aros sería tercero en 1999 con un Audi R8R, vencedor absoluto en 2000, 2001 y 2002 con un Audi R8, tercero de manera consecutiva con el mismo modelo en 2003, 2004 y 2005 y de nuevo vencedor de nuevo en 2006 y 2007, esta vez con un Audi R10 TDI, coche con el que al año siguiente acabaría sexto de la clasificación general. Aunque retirado profesionalmente, en la actualidad sigue pilotando en las carreras de resistencia para clásicos organizadas por la organización francesa Peter Auto.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
7 | 9 | 9 | 7 | 9 | 11 | 15 | 7 | 5 | AB |
|
El piloto
Manuel Reuter, conocido por ser uno de los mejores pilotos alemanes de turismos, comenzó su carrera deportiva en el mundo de los karts, desde donde fue progresando por las distintas disciplinas de monoplazas como la Fórmula Ford 1600 y 2000 (siendo en esta última campeón de Alemania en 1984), la Fórmula 3 y la Fórmula 2, hasta que en 1985 participó por primera vez en una carrera del Deutsche Tourenwagen Meisterschaft con un Ford Sierra XR4Ti. Tres meses más tarde, en el circuito de Nürburgring, conseguiría su primer podio y un año después su primera victoria, terminando noveno del campeonato. Paralelamente a su carrera en el DTM, participaría en varias pruebas del ETCC, ganando los 500 Kilómetros de Mugello en 1984; del WSPC, del Interserie, donde obtendría el triunfo en tres pruebas en la edición de 1992 o del campeonato IMSA, en el que lograría la victoria en los 500 kilómetros de Road America de 1993.
Ese mismo año sería fichado por Opel como piloto para el DTM y con este fabricante sería el último ganador del DTM antes de que éste desapareciera en 1996. Tras la vuelta del campeonato en el año 2000, seguiría compitiendo con Opel y ese año sería subcampeón con un Opel Astra (G) V8 Coupé. Con este mismo modelo lograría una de sus victorias más importantes de su larga carrera deportiva al vencer en las 24 Horas de Nürburgring de 2003. Tras la retirada de Opel del campeonato alemán en 2005, pondría fin a su carrera deportiva tras disputar 200 carreras en el DTM (ganando once y logrando treinta podios y terminando 110 veces entre los diez primeros) y cerca de 70 pruebas de resistencia en las que, como pináculo de su palmarés, cuenta con dos victorias en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que debutó con un Porsche 962C con el que sin embargo, hubo de retirarse tras un accidente.
Al año siguiente lograría su primera victoria en la prueba de resistencia francesa participando con un Sauber C9. En 1990 abandonaría con un Porsche 962C GTi y en las dos ediciones siguientes tomaría la salida con un Porsche 962CK6 con el que terminaría noveno en 1991 y séptimo en 1992. Un año más tarde, y de nuevo con un Porsche 962C, terminaría la carrera antes de tiempo debido a una avería mecánica. Su última aparición en el circuito de La Sarthe sería en 1996, año en el que con un TWR-Porsche WSC-95 lograría su segunda victoria. Tras retirase de la competición pasó a comentar el DTM en el canal alemán ARD y desde 2014 es el portavoz de la Asociación de Pilotos del DTM y miembro de la Comisión de Pilotos de la FIA desde 2016.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
10 | 16 | 13 | 9 | 8 | 12 | 13 | 8 | 12 | AB |
|
El piloto
Peter Dumbreck es quizá más conocido por el aparatoso accidente que sufrió en las 24 Horas de Le Mans de 1999, cuando el Mercedes-Benz CLR se catapultó en el aire a más de 300 Km/h y fue a estrellarse a un lado de la pista saliendo él milagrosamente vivo. Antes de este incidente, su carrera deportiva era de cierto éxito, habiendo logrado varios campeonatos en competiciones de monoplazas en los que, para 1998, ya había sido dos veces campeón de la Fórmula Vauxhall del Reino Unido y del Campeonato Japonés de Fórmula 3 en el que lograría sumar ocho victorias en las diez pruebas que componían el calendario.
Tras ser fichado por Mercedes, competiría con ellos en tres temporadas del DTM alemán siendo la mejor de ellas la de 2001, año en el que sumaría dos victorias y siete podios que le llevarían al tercer lugar del campeonato. En 2003 se pasa a los Opel de OPC Team Phoenix y ese mismo año, aún sin vencer o lograr un podio en toda la temporada, sumaría más de la mitad de los puntos logrados por Opel. En 2004 sufriría un tremendo accidente en el circuito holandés de Zandvoort donde su Opel Vectra GTS V8 quedaría totalmente destruido aunque él, de nuevo, saldría milagrosamente ileso.
Tras su aventura en el DTM, regresaría a Japón donde disputaría el Super GT, campeonato en el que ya lograra un podio en 1998. En este campeonato estaría hasta 2008 y sumaría una victoria (500 Kilómetros de Fuji) y tres podios, sumando puntos en 17 carreras de las 29 que disputó en esos cuatro años. Posteriormente se convertiría en un habitual del FIA GT y del WEC, participando además en varias carreras de resistencia como las 24 Horas de Daytona, de Spa o de Nürburgring, aunque con el paso de los años sus apariciones en los circuitos del mundo son cada vez más escasas.
Tras su accidente en Le Mans de 1999 ya no regresaría al circuito de La Sarthe hasta 2006, año en el que con un Spyker C8 Spyder GT2-R abandonaría la prueba. En 2008 competiría con un Spyker C8 Laviolette GT2-R con el que tampoco podría completar el evento y con el mismo coche repetiría en 2010 y terminaría por primera vez al acabar en la 27ª plaza de la general. Dos años más tarde tomaría la salida con un HPD ARX-03a con el que lograría su mejor posición al acabar sexto de la prueba y en 2013 participaría por última vez y sería tercero de su categoría y 17º con un Aston Martin V8 Vantage GTE.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
6 | 9 | AB | 11 | 7 | 8 | 11 | AB | 9 | AB |
|
El piloto
Heinz-Harald Frentzen comenzaría a competir en el karting alemán, donde sería campeón en 1981, antes de pasar a la Fórmula Ford de su país en la que disputaría dos temporadas antes de cambiarse a la Fórmula Opel, de la que sería campeón alemán en 1988, y comenzar a disputar la Fórmula 3 proclamándose subcampeón un año más tarde. Sería fichado por Mercedes como parte de su programa de jóvenes pilotos, que incluía entre otros al luego siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher. Con Mercedes, competiría no en monoplazas, sino en varias pruebas del calendario del Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos (WSC) con un Mercedes-Benz C9 y C11 con los que lograría una segunda posición en Suzuka y otra en Donington respectivamente.
Ese mismo año es fichado por Jordan para competir en la Fórmula 3000 y al año siguiente disputa el mismo campeonato con Vortex Motorsport a la vez que abandona la disciplina de Mercedes. Sin oportunidades de progresar en Europa, se traslada a Japón donde pasa dos temporadas con Team Nova, equipo que al igual que Vortex utilizaba chasis Lola, coches con los que disputaría por primera vez las 24 Horas de Le Mans finalizando 13º en 1992 con un Lola T92/10. Durante su estancia en Japón también competiría en el Campeonato Japonés de Prototipos (JSPC) obteniendo dos podios con un Nissan R91CK. En 1993, sería fichado por Sauber para competir en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, serie en la que disputaría diez temporadas completas hasta 2003.
Con el equipo suizo completaría cinco campeonatos, los tres primeros y los dos últimos, siendo entre medias piloto de Williams en los años 1997 y 1998, de Jordan de 1999 a 2001 y de Prost en la parte final de la campaña de 2001 y de Arrows en 2002 antes de disputar la penúltima carrera de ese año con Sauber. En esos 10 años en la máxima especialidad de los monoplazas, disputaría 156 Grandes Premios de los que en tres subiría a lo más alto del cajón (San Marino en 1997 con un Williams FW19 y Francia e Italia en 1999 con un Jordan 199). Además de estas victorias, sumaría quince podios (tres segundos y 12 terceros puestos) y sumaría puntos en 56 carreras, obteniendo un total de 174 puntos, siendo sus mejores resultados en 1997 donde sería subcampeón con 42 puntos y 1999 en el que sería tercero con 54.
Tras finalizar su aventura en la Fórmula 1, recalaría en el DTM alemán primero como piloto de Opel y el equipo OPC Team Holzer, con quienes disputaría las temporadas de 2004 y 2005, y de Abt Sportsline con quien competiría en 2006. En esos tres años lograría cuatro terceros puestos, dos con el Opel Vectra GTS V8 en 2005 y otros dos con el Audi A4 DTM de 2006, y sumaría puntos en seis carreras más, siendo su mejor resultado en el global la séptima plaza en la que terminaría el año 2006. Tras un periodo de inactividad, regresaría a las pistas en 2008 participando en varias competiciones, como en la ocasión en la que participaría con un Aston Martin DBR9 con el que firmaría su segunda y última participación en las 24 Horas de Le Mans de 2008 con una 16ª plaza. En los años siguiente seguiría participando de manera esporádica en varias pruebas del campeonato ADAC GT hasta que en 2014 abandonaría la competición.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 12 | AB | AB | AB | 14 | AB | 6 | 12 |
|
El piloto
Stefan Mücke, hijo del expiloto y fundador de Mücke Motorsport, Peter Mücke; comenzaría en la Fórmula BMW ADAC alemana, campeonato que ganaría en 1998 sumando quince victorias. Después pasaría por la Fórmula 3 de su país antes de cambiar los monoplazas por los coches carrozados del DTM alemán en el que completaría cinco temporadas entre 2002 y 2006 en las que sumaría puntos en cinco de las 61 carreras que disputaría, siendo un cuarto puesto en la prueba de Norisring en 2006 su mejor resultado. Durante los años siguientes competiría en diversos campeonatos como el FIA GT, en el que ganaría la prueba de Zhuhai en 2007 con un Lamborghini Murciélago R-GT además de otras dentro de su categoría logradas con distintos modelos de Aston Martin.
Precisamente como piloto oficial del equipo de carreras del constructor británico lograría sus mayores éxitos de su carrera deportiva sumando victorias absolutas como las de los 1.000 Kilómetros de Catalunya y Nürburgring en las LMS de 2009 con un Aston Martin DBR1-2 y la de las 6 Horas de Laguna Seca de las ALMS de 2011 con el mismo modelo, la prueba del circuito urbano de Pekín en el FIA GT1 World Championship de 2011 con un Aston Martin V8 Vantage GTE o la prueba de Silverstone de 2013 de las Blancpain Endurance Series. También dentro de su clase lograría acumular varias victorias, especialmente en el FIA GT y el WEC, donde con Aston Martin sumaría seis y con Ford Chip Ganassi Team UK dos más desde 2016 hasta hoy, además de subir al podio en catorce de las 52 pruebas que ha disputado hasta finales de 2018.
En las 24 Horas de Le Mans ha participado ininterrumpidamente desde 2007, año en el que debutaría con un Lola B07/17 con el que sería octavo. Sus resultados hasta ahora han sido los siguientes: 2008 con un Lola B08/60 (9º), 2009 y 2010 con un Aston Martin DBR1-2 (4º y 6º respectivamente), 2011 con un Aston Martin AMR-One (AB), 2012 con un Aston Martin V8 Vantage GT2 (19º), 2013, 2014 y 2015 los disputaría con un Aston Martin V8 Vantage GTE con el que sería 18º, 33º y abandonaría en el que sería su último año con el fabricante británico. Con el equipo de Chip Ganassi y su Ford GT LM GTE ha completado la prueba en las posiciones 21ª en 2016, 27ª en 2017 y de nuevo terminaría 21º en 2018.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
18 | 14 | 7 | AB | 15 | 10 | 17 | 17 | 11 | 10 |
|
El piloto
Christian Abt comenzó disputando moto-cross llegando a ser en varias ocasiones campeón de Alemania hasta que en 1990 se pasa a las cuatro ruedas y gana ese mismo año la Fórmula ADAC para jóvenes pilotos. En los años siguientes pasaría por otras competiciones de monoplazas venciendo en la Fórmula BMW junior en 1991 y en el Campeonato de Alemania de Fórmula 3 en 1992. A partir de 1994 combina sus actuaciones en esta disciplina con las competiciones de turismo y GT y en 1996 centra su carrera con los turismos del campeonato Super Tourenwagen Cup (STW) primero y del DTM después. En el STW de 1996 terminaría cuarto tras sumar tres podios y puntuar en todas las carreras. Al año siguiente finaliza 13º y en 1998 12º. En 1999 logra ganar la serie con cinco victorias y seis podios.
En el DTM se une a la empresa familiar, Abt Sportsline, con quien competiría hasta 2004, completando tres temporadas más hasta 2007 en otros equipos de Audi. En 102 carreras disputadas en esas ocho temporadas sumaría una única victoria y lograría ocho podios, sumando puntos además en 13 carreras, siendo su posición más alta en la clasificación final una séptima plaza en la campaña de 2002. Tras dejar el campeonato alemán pasaría a disputar de forma esporádica otras carreras y en 2009 se proclamaría campeón de la ADAC GT Masters pilotando el Audi R8 LMS de la empresa familiar.
Con una carrera desarrollada principalmente en las competiciones de turismos, en muy pocas ocasiones participaría en carreras de resistencia, compitiendo una sola vez en las 24 Horas de Spa y un par de veces en las 24 Horas de Nürburgring y de Le Mans. En esta última, debutaría con un Audi R8C con el que habría de abandonar apenas cuatro horas después de comenzar la carrera. Regresaría al año siguiente a bordo de un Audi R8 y completaría la prueba ocupando el tercer escalón de un podio dominado por el prototipo del fabricante de los cuatro aros.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
AB | 10 | AB | 10 | 14 | 13 | 9 | 20 | 13 | 8 |
|
El piloto
Jaroslav Janiš ganaría varios títulos de karting, tanto de la República Checa como europeos, antes de pasarse a los monoplazas de la Fórmula Ford alemana de la que pasaría a la Fórmula 3 y posteriormente al Campeonato Internacional de Fórmula 3000, ganando en todas estas disciplinas varias carreras y obteniendo algunos podios. Tras probar con Jordan para su equipo de Fórmula 1 y no tener suficientes apoyos de patrocinadores para emprender una carrera en la máxima disciplina de los monoplazas, cambiaría de montura y se dedicaría a las competiciones de turismos y de resistencia.
Así, en 2001, debutaría en el FIA GT con el equipo checo Coca Cola Racing Team y en años posteriores disputaría varias pruebas más de esta serie con diferentes equipos como Zakspeed Racing, con quien ganaría la prueba de Brno y Hungaroring en 2006 pilotando un Saleen S7-R. En 2004 disputaría cinco carreras en el DTM alemán con este AMG-Mercedes CLK-DTM de 2003 del equipo del excampeón del mundo de Fórmula 1, el finlandés Keke Rosberg, pero abandonaría en todas ellas. Al año siguiente, participaría las Le Mans Endurance Series donde ganaría en su clase en la prueba de Silverstone con un Ferrari 550-GTS Maranello.
Después de competir en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, esta de 2007 con un Spyker C8 Spyder GT2-R con el que abandonaría y en 2009 con un Spyker C8 Laviolette GT2-R con el que sería 25º, participaría en varios eventos del Lamborghini Super Trofeo y del FIA GT3 European Championship, campeonato que disputaría con un Mercedes-Benz SLS AMG GT3 del equipo Charouz Racing con el que sumaría un segundo puesto en la última manga de la carrera disputada en el circuito de Slovakiaring y que, a la postre, sería su última carrera en el escenario internacional.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
13 | AB | AB | 15 | 16 | AB | 20 | 16 | AB | AB |
|
El piloto
Frank Biela comenzó en el karting alemán a principios de la década de 1980. De ahí pasaría por la Formula Ford y la Formula 2000. En 1987 debutaría en el DTM alemán y desde entonces cimentaría su carrera deportiva en las competiciones de turismos y más tarde en las de prototipos y resistencia. En el campeonato DTM disputaría siete campeonatos hasta 2006 y regresaría en 2007 para sustituir en una carrera a Tom Kristensen. En su primer año ya lograría una victoria y en los siguientes hasta 1990 conseguiría una más a las que añadiría seis podios.
En 1991 es contratado como piloto de fábrica por Audi y es con este constructor con el que celebraría sus mayores éxitos en el automovilismo. Ese mismo año se proclama campeón del DTM con seis victorias y tres podios, sin embargo, en 1992 no puede defender el título de campeón ya que Audi se retiró del campeonato a mitad de temporada, pero le daría tiempo para sumar una victoria y un podio más. Al campeonato alemán ya no regresaría hasta el año 2004 aunque no lograría igualar su primera etapa y acabaría la serie sin sumar un solo punto. De su asociación con Audi con los turismos sería en 1993 campeón del Campeonato de Francia de Super Turismo, siendo el único piloto foráneo en conseguirlo hasta la fecha, y también lo sería del BTCC en 1996, terminando como subcampeón en 1997. Asimismo, competiría igualmente en la Super Tourenwagen Cup, terminando como segundo mejor piloto en 1994 y tercero en 1995 y añadiendo a su palmarés la prestigiosa carrera del circuito de Macao en 1996.
Con los prototipos del constructor alemán debutaría en 1999 en las 12 Horas de Sebring terminando quinto en la clasificación general y ganando la carrera en 2000, 2003, 2004 y 2007, siendo además segundo en 2001 y 2005. En 1999 participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans con un Audi R8R con el que cruzo la línea de meta en la tercera plaza. Tras este podio, inscribiría su nombre como ganador en cinco ocasiones convirtiéndose en el tercer piloto junto a Derek Bell y Emanuele Pirro con mayor número de victorias. Su primer título de campeón lo obtendría en el año 2000 con un Audi R8 y con el mismo modelo lo sería también en 2001 y 2002. En 2006 volvería a saborear las mieles del triunfo, esta vez con un Audi R10 TDI, coche con el que sería de nuevo vencedor en 2007.
Su único abandono en la prueba lo sufriría en 2003, de nuevo con un Audi R8, mientras que en las restantes tres participaciones que tiene hasta 2008 acabaría quinto en 2004 y tercero en 2005 con un Audi R8 y sexto con un Audi R10 TDI en su última carrera en el circuito de La Sarthe. Con los prototipos de Audi sumaría a su palmarés dos títulos de campeón de la AMLS en 2003 y 2005. Después de dar por concluida su carrera deportiva de manera oficial, continuaría compitiendo en algunas pruebas del campeonato VLN o las 24 Horas de Nürburgring ayudando en el desarrollo del Audi R8 LMS con el que sumaría la primera victoria del coche en el endiablado circuito alemán.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
16 | 15 | AB | 13 | 11 | AB | 13 | 9 | 14 | 11 |
|
El piloto
Markus Winkelhock
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
15 | 17 | AB | 13 | AB | AB | 16 | 14 | 18 | 13 |
|
|
El piloto
Jeroen Bleekemolen, uno de los mejores pilotos de su generación en el mundo de las competiciones de GT, comenzaría en el karting holandés como paso previos a desempañarse en la Fórmula Ford holandesas así como en otros países. En 1998 se proclamaría campeón de estas disciplinas en el campeonato de su país y en el del Benelux y pasaría posteriormente por el Campeonato de Alemania de Formula 3 hasta que en el año 2001 se pasó a los coches carrozados. Comenzaría de esta manera una etapa que le llevaría a ganar multitud de pruebas en varios campeonatos, como la Renault Clio Cup holandesa que ganaría ese mismo año, el FIA GT, donde ganaría las pruebas de Hungaroring y de Estoril de 2001, la Copa Porsche, campeonato que ganaría en 2008 y 2009 y en el que sumaría nueve victorias y 22 podios en nueve temporadas y más adelante las Blancpain GT Series y el Campeonato IMSA que sigue disputando en la actualidad y en el que en 2016 y 2017 sería subcampeón y tercero en 2018, sumando hasta el momento ocho victorias y el mismo número de podios.
Añadiría a su palmarés los títulos de campeón de la clase GTC de las American Le Mans Series (ALMS) en 2010 y 2013 y sería vencedor de las 24 Horas de Dubai en 2012 y 2013, las 24 Horas de Nürburgring en 2013 y de las 24 Horas de Le Mans de 2008 en la categoría LMP2 con un Porsche RS Spyder Evo con el que acabaría décimo de la general. Antes de debutar en la prueba de resistencia francesa con un Spyker C8 Spyder GT2-R con el que no acabaría la prueba, pasaría dos temporadas en el competitivo Campeonato Alemán de Turismos (DTM) con el equipo de Opel, OPC Euroteam con quienes sumaría únicamente dos puntos en la carrera de Zandvoort de 2003. Al DTM regresaría en 2006 para disputar dos pruebas con el Audi A4 del equipo Futurecom TME como sustituto de Olivier Tielemans.
Tras su debut en Le Mans ha participado en todas las ediciones hasta 2018 tanto con prototipos de la clase LMP1 como con coches de la clase GT1 y GT2, más tarde renombradas como LM GTE-Pro y LM GTE-Am. Solamente en una ocasión volvería a abandonar la prueba, en 2015 con un Dodge Viper SRT GTS-R, mientras que en las restantes siempre cruzaría la línea de meta. Estas serían: 2007 con un Dome S101.5 (25º), 2009 y 2010 con un Spyker C8 Laviolette GT2-R (25º y 27º respectivamente), 2011 y 2012 con un Lola B10/60 (6º y 11º), 2013 con un ORECA 03 (19º), 2014 con un Porsche 997 GT3 RSR (33º), 2016 con un ORECA 03R (34º), 2017 con un Riley MKXXX (47º) y 2018 con un Ferrari 488 GTE con el que sería 28º y subiría al podio como tercer clasificado de la clase LM GTE-Am.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
12 | 19 | 14 | 17 | 12 | 14 | 18 | 13 | 17 | AB |
|
El piloto
Bernd Mayländer, al igual que muchos otros pilotos, comenzaría disputando carreras de karting. Ya en la década de los años 90 pasaría por la Fórmula Ford y la Copa Porsche, que ganaría en 1994, y en 1995 debutaría con Mercedes en el campeonato alemán DTM del que disputaría cinco temporadas en las que solamente sumaría una victoria en 66 carreras y alcanzando la zona de puntos en siete ocasiones. En el campeonato paralelo al DTM, el International Touring Car Championship o ITC de 1995 y 1996 sumaría puntos en nueve carreras de 35 disputadas. Asimismo, en 1994 debutaría en las competiciones de GT con varios equipos privados de Porsche logrando buenos resultados.
En 1997 compite con Mercedes en el FIA GT y se anota su única victoria en este campeonato en la prueba de Zeltweg, mientras que en la temporada siguiente sus mejores resultados fueron sendos cuartos puestos en los circuitos de Dijon y Suzuka. En 1999 disputaría por primera y única vez las 24 Horas de Le Mans y lo haría con un Porsche 996 GT3-R con el que cruzó la línea de meta en la 19ª posición. En el año 2000 ganaría las 24 Horas de Nürburgring y se convertiría en el piloto del coche de seguridad del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, actividad que sigue desarrollando hoy en día y en la que ha liderado más de 700 vueltas hasta la fecha dándose el caso en algunos Grandes Premios de haber conducido en primera posición más vueltas que el piloto que ganó la carrera.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
14 | 18 | AB | AB | 13 | 15 | 19 | 15 | 16 | 14 |