Deutsche Tourenwagen Masters
Temporada 2006
![]() |
Fecha |
País |
Prueba |
Circuito |
Nº |
Coche |
Piloto |
1 |
09/04 |
![]() |
Hockenheim |
Hockenheimring |
2 |
Vodafone AMG MercedesC-Klasse |
Bernd Schneider |
2 |
30/04 |
![]() |
EuroSpeedway |
Lausitzring |
2 |
Vodafone AMG MercedesC-Klasse |
Bernd Schneider |
3 |
21/05 |
![]() |
Oschersleben |
Oschersleben |
7 |
Siemens Audi A4 |
Tom Kristensen |
4 |
02/07 |
![]() |
Brands Hatch |
Brands Hatch |
5 |
Red Bull Audi A4 |
Mattias Ekström |
5 |
23/07 |
![]() |
Norisring |
Norisring |
9 |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Bruno Spengler |
6 |
20/08 |
![]() |
Nürburgring |
Nürburgring |
9 |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Bruno Spengler |
7 |
03/09 |
![]() |
Zandvoort |
Zandvoort |
7 |
Siemens Audi A4 |
Tom Kristensen |
8 |
24/09 |
![]() |
Barcelona |
Circuit de Catalunya |
4 |
Red Bull Audi A4 |
Martin Tomczyk |
9 |
15/10 |
![]() |
Le Mans |
Le Mans Bugatti Circuit |
9 |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Bruno Spengler |
10 |
29/10 |
![]() |
Hockenheim |
Hockenheimring |
9 |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Bruno Spengler |
Abreviaturas |
AB |
DQ |
NC |
NS |
Puntos |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
Significado |
Abandono |
Descalificado |
No clasificado |
No comenzó |
10 |
8 |
6 |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
Pos. |
Nº |
Coche |
Equipo |
Piloto |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Puntos |
1 |
2 |
AMG-Mercedes C-Klasse |
Vodafone AMG-Mercedes |
Bernd Schneider |
1 |
1 |
5 |
3 |
2 |
2 |
2 |
2 |
5 |
4 |
71 |
2 |
9 |
AMG-Mercedes C-Klasse |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Bruno Spengler |
9 |
5 |
2 |
7 |
1 |
1 |
4 |
5 |
1 |
1 |
63 |
3 |
7 |
Audi A4 DTM |
Audi Sport Team Abt |
Tom Kristensen |
2 |
2 |
1 |
18 |
5 |
5 |
1 |
9 |
3 |
3 |
56 |
4 |
4 |
Audi A4 DTM |
Audi Sport Team Abt Sportsline |
Martin Tomczyk |
7 |
8 |
6 |
4 |
16 |
3 |
3 |
3 |
4 |
5 |
42 |
5 |
3 |
AMG-Mercedes C-Klasse |
Salzgitter AMG-Mercedes |
Jamie Green |
AB |
4 |
3 |
2 |
AB |
9 |
8 |
AB |
6 |
2 |
31 |
6 |
8 |
AMG-Mercedes C-Klasse |
DaimlerChrysler Bank AMG-Mercedes |
Mika Häkkinen |
4 |
3 |
9 |
11 |
3 |
12 |
11 |
11 |
2 |
AB |
25 |
7 |
6 |
Audi A4 DTM |
Audi Sport Team Abt |
Heinz-Harald Frentzen |
3 |
13 |
4 |
17 |
11 |
6 |
5 |
3 |
10 |
14 |
24 |
8 |
5 |
Audi A4 DTM |
Audi Sport Team Abt Sportsline |
Mattias Ekström |
AB |
DQ |
7 |
1 |
6 |
8 |
13 |
4 |
AB |
12 |
21 |
9 |
10 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2005 |
Stern AMG-Mercedes |
Jean Alesi |
6 |
7 |
8 |
6 |
AB |
4 |
AB |
14 |
11 |
8 |
15 |
10 |
15 |
Audi A4 DTM 2005 |
Audi Sport Team Rosberg |
Timo Scheider |
8 |
9 |
14 |
10 |
7 |
7 |
6 |
AB |
8 |
6 |
12 |
11 |
11 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2005 |
Easy Rent AMG-Mercedes |
Alexandros Margaritis |
5 |
6 |
20 |
8 |
AB |
15 |
AB |
8 |
17 |
13 |
11 |
12 |
17 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2005 |
TV Spielfilm AMG-Mercedes |
Stefan Mücke |
AB |
12 |
12 |
13 |
4 |
11 |
7 |
12 |
15 |
AB |
7 |
13 |
12 |
Audi A4 DTM 2005 |
Audi Sport Team Phoenix |
Christian Abt |
AB |
AB |
17 |
5 |
10 |
10 |
AB |
10 |
9 |
7 |
6 |
14 |
16 |
Audi A4 DTM 2005 |
Audi Sport Team Rosberg |
Frank Stippler |
12 |
11 |
13 |
AB |
9 |
AB |
14 |
6 |
AB |
AB |
3 |
15 |
18 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2005 |
TrekStor AMG-Mercedes |
Daniel la Rosa |
14 |
AB |
11 |
12 |
15 |
16 |
10 |
7 |
AB |
AB |
2 |
16 |
14 |
Audi A4 DTM 2005 |
Audi Sport Team Phoenix |
Pierre Kaffer |
AB |
10 |
10 |
9 |
8 |
14 |
9 |
AB |
12 |
17 |
1 |
- |
22 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2004 |
AutoScout 24 AMG-Mercedes |
Susie Stoddart |
10 |
15 |
15 |
16 |
14 |
AB |
12 |
15 |
13 |
9 |
- |
- |
21 |
AMG-Mercedes C-Klasse 2004 |
Junge Gebrauchte AMG-Mercedes |
Mathias Lauda |
11 |
14 |
16 |
15 |
AB |
13 |
15 |
13 |
20 |
10 |
- |
- |
20 |
Audi A4 DTM 2004 |
Futurecom TME |
Vanina Ickx |
15 |
16 |
18 |
AB |
13 |
18 |
AB |
AB |
16 |
11 |
- |
- |
19 |
Audi A4 DTM 2004 |
Futurecom TME |
Olivier Tielemans |
13 |
17 |
19 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
19 |
Audi A4 DTM 2004 |
Futurecom TME |
Nicolas Kiesa |
- |
- |
- |
- |
- |
17 |
16 |
AB |
- |
- |
- |
- |
19 |
Audi A4 DTM 2004 |
Futurecom TME |
Jeroen Bleekemolen |
- |
- |
- |
14 |
12 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
19 |
Audi A4 DTM 2004 |
Futurecom TME |
Thed Bjork |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
14 |
15 |
- |
Pos. |
Nº |
Coche |
Equipo |
Piloto |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Puntos |
2006 |
Siemens Audi A4 #7 |
Audi Sport Team Abt |
Tom Kristensen |
Deutsche Tourenwagen Masters |
3º/56 Puntos |
Minichamps |
Referencia: 400069607 |
|

|
El piloto
Tom Kristensen, vencedor en nueve ocasiones (seis de ellas de manera consecutiva) de las 24 Horas de Le Mans, es hijo del también piloto danés Carl Erik Kristensen y comenzó su carrera en las competiciones locales de karting a principios de la década de 1980. Después de ganar en esta especialidad los campeonatos de Dinamarca, Italia y el Escandinavo encaminó sus pasos a la Fórmula 3 alemana donde sería campeón en 1991 y posteriormente se trasladaría a Japón para competir en la Fórmula 3 y en el campeonato de turismos (JTCC) así como en la Fórmula 3000 tanto en el campeonato del país como en el internacional. En este periodo añadiría varias victorias y podios a su palmarés siendo además campeón de la Fórmula 3 japonesa en 1993 y subcampeón del JTCC en 1994.
En 1997 le llegaría la oportunidad de debutar en Le Mans y lo haría con un TWR WSC-95 en sustitución del lesionado piloto Davy Jones y sumaría su primera victoria en el circuito de La Sarthe. Tras esta victoria, y un breve paso por la Fórmula 1 como piloto probador de Tyrrell y Michelin, se dedicó casi en exclusividad a los prototipos y turismos compitiendo en los campeonatos americano y europeo de las Le Mans Series, en el Campeonato Alemán de Super Turismo (STW) donde sería tercero en 1999, en el británico de turismos (7º en el año 2000) y en el DTM alemán donde tendría una carrera más prolongada compitiendo entre 2004 y 2009 y que le llevarían a sumar siete victorias y 18 podios sumando 212 puntos en total y terminando como mejor tercer piloto en 2005 y 2006.
Regresaría al DTM como sustituto de Mike Rockenfeller en 2011 y añadiría dos puntos más a su casillero. En las carreras de larga distancia destacan sus seis triunfos en las 12 Horas de Sebring y las doce victorias en los campeonatos de resistencia incluyendo las Le Mans Series y el WEC, terminando como campeón de las ALMS en el año 2002 y del WEC en 2013, ambas ocasiones con los prototipos de Audi. Precisamente con los coches del fabricante de Ingolstadt competiría en Le Mans en catorce ocasiones y ganaría en siete de ellas. Tras su exitoso debut disputaría la prueba con BMW y su V12 LM en las ediciones de 1998 y 1999 terminando las mismas antes de tiempo. En el año 2000 inicia su relación con Audi y su R8 con el que ganaría esa edición y las dos siguientes. En 2003 se pasa a la resucitada Bentley (ahora parte del grupo VW AG al igual que Audi) y vuelve a subir a lo más alto del podio a bordo del Bentley EXP Speed 8.
De vuelta a Audi y al R8, vuelve a ganar las ediciones de 2004 y 2005 y acaba tercero en 2006 con el nuevo Audi R10 TDI, coche con el que sumaría su tercer abandono en 2007 y su octava victoria en 2008. Al año siguiente disputa la prueba con un Audi R15 TDI y finaliza tercero, repitiendo posición en 2010 con la evolución del mismo modelo, el Audi R15+ TDI. Un año más tarde probaría suerte con un Audi R18 TDI, pero sumaría su cuarto y último abandono en la prueba. En 2014 participaría por 18ª vez consecutiva en las 24 Horas de Le Mans consiguiendo un segundo puesto a bordo de un Audi R18 e-tron quattro, coche con el que en 2013 ganaría su noveno título y con el que en 2012 también sería segundo. En 2014 anunció su retirada oficial de la competición al término de la temporada del WEC de ese año.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 |
2 |
1 |
18 |
5 |
5 |
1 |
9 |
3 |
3 |
2006 |
Veltins Audi A4 #6 |
Audi Sport Team Abt |
Heinz-Harald Frentzen |
Deutsche Tourenwagen Masters |
7º/24 Puntos |
Minichamps |
Referencia: 400069606 |
|

|
El piloto
Heinz-Harald Frentzen comenzaría a competir en el karting alemán, donde sería campeón en 1981, antes de pasar a la Fórmula Ford de su país en la que disputaría dos temporadas antes de cambiarse a la Fórmula Opel, de la que sería campeón alemán en 1988, y comenzar a disputar la Fórmula 3 proclamándose subcampeón un año más tarde. Sería fichado por Mercedes como parte de su programa de jóvenes pilotos, que incluía entre otros al luego siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher. Con Mercedes, competiría no en monoplazas, sino en varias pruebas del calendario del Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos (WSC) con un Mercedes-Benz C9 y C11 con los que lograría una segunda posición en Suzuka y otra en Donington respectivamente.
Ese mismo año es fichado por Jordan para competir en la Fórmula 3000 y al año siguiente disputa el mismo campeonato con Vortex Motorsport a la vez que abandona la disciplina de Mercedes. Sin oportunidades de progresar en Europa, se traslada a Japón donde pasa dos temporadas con Team Nova, equipo que al igual que Vortex utilizaba chasis Lola, coches con los que disputaría por primera vez las 24 Horas de Le Mans finalizando 13º en 1992 con un Lola T92/10. Durante su estancia en Japón también competiría en el Campeonato Japonés de Prototipos (JSPC) obteniendo dos podios con un Nissan R91CK. En 1993, sería fichado por Sauber para competir en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, serie en la que disputaría diez temporadas completas hasta 2003.
Con el equipo suizo completaría cinco campeonatos, los tres primeros y los dos últimos, siendo entre medias piloto de Williams en los años 1997 y 1998, de Jordan de 1999 a 2001 y de Prost en la parte final de la campaña de 2001 y de Arrows en 2002 antes de disputar la penúltima carrera de ese año con Sauber. En esos 10 años en la máxima especialidad de los monoplazas, disputaría 156 Grandes Premios de los que en tres subiría a lo más alto del cajón (San Marino en 1997 con un Williams FW19 y Francia e Italia en 1999 con un Jordan 199). Además de estas victorias, sumaría quince podios (tres segundos y 12 terceros puestos) y sumaría puntos en 56 carreras, obteniendo un total de 174 puntos, siendo sus mejores resultados en 1997 donde sería subcampeón con 42 puntos y 1999 en el que sería tercero con 54.
Tras finalizar su aventura en la Fórmula 1, recalaría en el DTM alemán primero como piloto de Opel y el equipo OPC Team Holzer, con quienes disputaría las temporadas de 2004 y 2005, y de Abt Sportsline con quien competiría en 2006. En esos tres años lograría cuatro terceros puestos, dos con el Opel Vectra GTS V8 en 2005 y otros dos con el Audi A4 DTM de 2006, y sumaría puntos en seis carreras más, siendo su mejor resultado en el global la séptima plaza en la que terminaría el año 2006. Tras un periodo de inactividad, regresaría a las pistas en 2008 participando en varias competiciones, como en la ocasión en la que participaría con un Aston Martin DBR9 con el que firmaría su segunda y última participación en las 24 Horas de Le Mans de 2008 con una 16ª plaza. En los años siguiente seguiría participando de manera esporádica en varias pruebas del campeonato ADAC GT hasta que en 2014 abandonaría la competición.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3 |
13 |
4 |
17 |
11 |
6 |
5 |
3 |
10 |
14 |
2006 |
TV Spielfilm AMG MercedesC-Klasse #17 |
TV Spielfilm AMG-Mercedes |
Stefan Mücke |
Deutsche Tourenwagen Masters |
12º/7 Puntos |
Minichamps |
Referencia: 400063517 |
|

|
El piloto
Stefan Mücke, hijo del expiloto y fundador de Mücke Motorsport, Peter Mücke; comenzaría en la Fórmula BMW ADAC alemana, campeonato que ganaría en 1998 sumando quince victorias. Después pasaría por la Fórmula 3 de su país antes de cambiar los monoplazas por los coches carrozados del DTM alemán en el que completaría cinco temporadas entre 2002 y 2006 en las que sumaría puntos en cinco de las 61 carreras que disputaría, siendo un cuarto puesto en la prueba de Norisring en 2006 su mejor resultado. Durante los años siguientes competiría en diversos campeonatos como el FIA GT, en el que ganaría la prueba de Zhuhai en 2007 con un Lamborghini Murciélago R-GT además de otras dentro de su categoría logradas con distintos modelos de Aston Martin.
Precisamente como piloto oficial del equipo de carreras del constructor británico lograría sus mayores éxitos de su carrera deportiva sumando victorias absolutas como las de los 1.000 Kilómetros de Catalunya y Nürburgring en las LMS de 2009 con un Aston Martin DBR1-2 y la de las 6 Horas de Laguna Seca de las ALMS de 2011 con el mismo modelo, la prueba del circuito urbano de Pekín en el FIA GT1 World Championship de 2011 con un Aston Martin V8 Vantage GTE o la prueba de Silverstone de 2013 de las Blancpain Endurance Series. También dentro de su clase lograría acumular varias victorias, especialmente en el FIA GT y el WEC, donde con Aston Martin sumaría seis y con Ford Chip Ganassi Team UK dos más desde 2016 hasta hoy, además de subir al podio en catorce de las 52 pruebas que ha disputado hasta finales de 2018.
En las 24 Horas de Le Mans ha participado ininterrumpidamente desde 2007, año en el que debutaría con un Lola B07/17 con el que sería octavo. Sus resultados hasta ahora han sido los siguientes: 2008 con un Lola B08/60 (9º), 2009 y 2010 con un Aston Martin DBR1-2 (4º y 6º respectivamente), 2011 con un Aston Martin AMR-One (AB), 2012 con un Aston Martin V8 Vantage GT2 (19º), 2013, 2014 y 2015 los disputaría con un Aston Martin V8 Vantage GTE con el que sería 18º, 33º y abandonaría en el que sería su último año con el fabricante británico. Con el equipo de Chip Ganassi y su Ford GT LM GTE ha completado la prueba en las posiciones 21ª en 2016, 27ª en 2017 y de nuevo terminaría 21º en 2018.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
AB |
12 |
12 |
13 |
4 |
11 |
7 |
12 |
15 |
AB |
2006 |
Castrol Audi A4 #14 |
Audi Sport Team Phoenix |
Pierre Kaffer |
Deutsche Tourenwagen Masters |
16º/1 Punto |
Minichamps |
Referencia: 400061514 |
|

|
El piloto
Pierre Kaffer comenzaría destacando en el karting alemán y posteriormente en las fórmulas Ford y Opel siendo campeón respectivamente de estas en 1995 y 1996. Tras pasar cinco temporadas en la Fórmula 3 alemana en las que lograría once victorias, no tuvo patrocinadores suficientes para dar el salto a la Fórmula 3000 y dirigió su carrera a los coches deportivos compitiendo en la Copa Porsche alemana. En 2004, es fichado por Audi como piloto de fábrica y con los coches del fabricante alemán se estrena en las 12 Horas de Sebring de ese año, resultando vencedor de la prueba.
Ese mismo año debuta en las 24 Horas de Le Mans con un Audi R8 con el que pasaría más de 21 horas turnándose con su compatriota Frank Biela después de que el escocés Allan McNish se estrellara con el coche y sufriera daños en la espalda. El coche sería reparado y remontaría desde la última plaza hasta la quinta de la general. En los años siguientes completaría varias temporadas de las LMES (con dos victorias también en 2004 y cinco podios hasta 2014) y dos en el DTM alemán donde lograría un quinto puesto como mejor resultado en las 21 carreras que disputó. Pasaría después a competir en varios campeonatos de GT, como el International GT Open del que sería campeón en 2010 y a partir de 2012 competiría en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) sumando una victoria en Baréin en su año de debut y otra más en Spa en 2013, además de siete podios en esos dos años, obteniendo un séptimo puesto como mejor resultado en 2016 en el circuito de Shanghái en el resto de las temporadas.
En la actualidad sigue compitiendo en varios campeonatos como el ADAC GT, las Blancpain GT Series Sprint Cup o el Intercontinental GT Challenge donde ha sumado varias victorias como las 8 Horas de california del GT Challenge de 2017 o la segunda ronda de la prueba de Sachsenring del ADAC GT de 2018 y que se suman a otras importantes victorias como las conseguidas en las 12 Horas de Sebring en la clase GT2 de 2009 y 2010. En las 24 Horas de Le Mans tras su debut regresaría en 2008 con un Ferrari F430 GTC con el que sería 23º y con el que al año siguiente completaría la prueba como 18º mejor coche y vencedor de la clase LM GT2. Su primer abandono lo sufriría en 2010, precisamente con el mismo Ferrari F430 GTC, al que seguiría otro más en 2011 con un Lola B11/40. En 2012 y 2013 participa con un ORECA 03 con el que termina respectivamente 9º y 11º siendo estas la última ocasión en la que terminaría la prueba pues en 2014 abandonaría con un Ferrari 458 Italia GT2, sería descalificado en 2015 con un CLM P1/01 y abandonaría en 2016 con el mismo coche y en 2017 con un Ferrari 488 GTE.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
AB |
10 |
10 |
9 |
8 |
14 |
9 |
AB |
12 |
17 |
2006 |
Futurecom Audi A4 #19 |
Futurecom TME |
Jeroen Bleekemolen |
Deutsche Tourenwagen Masters |
-/0 Puntos |
Minichamps |
Referencia: 400061499 |
|

|
El piloto
Jeroen Bleekemolen, uno de los mejores pilotos de su generación en el mundo de las competiciones de GT, comenzaría en el karting holandés como paso previos a desempañarse en la Fórmula Ford holandesas así como en otros países. En 1998 se proclamaría campeón de estas disciplinas en el campeonato de su país y en el del Benelux y pasaría posteriormente por el Campeonato de Alemania de Formula 3 hasta que en el año 2001 se pasó a los coches carrozados. Comenzaría de esta manera una etapa que le llevaría a ganar multitud de pruebas en varios campeonatos, como la Renault Clio Cup holandesa que ganaría ese mismo año, el FIA GT, donde ganaría las pruebas de Hungaroring y de Estoril de 2001, la Copa Porsche, campeonato que ganaría en 2008 y 2009 y en el que sumaría nueve victorias y 22 podios en nueve temporadas y más adelante las Blancpain GT Series y el Campeonato IMSA que sigue disputando en la actualidad y en el que en 2016 y 2017 sería subcampeón y tercero en 2018, sumando hasta el momento ocho victorias y el mismo número de podios.
Añadiría a su palmarés los títulos de campeón de la clase GTC de las American Le Mans Series (ALMS) en 2010 y 2013 y sería vencedor de las 24 Horas de Dubai en 2012 y 2013, las 24 Horas de Nürburgring en 2013 y de las 24 Horas de Le Mans de 2008 en la categoría LMP2 con un Porsche RS Spyder Evo con el que acabaría décimo de la general. Antes de debutar en la prueba de resistencia francesa con un Spyker C8 Spyder GT2-R con el que no acabaría la prueba, pasaría dos temporadas en el competitivo Campeonato Alemán de Turismos (DTM) con el equipo de Opel, OPC Euroteam con quienes sumaría únicamente dos puntos en la carrera de Zandvoort de 2003. Al DTM regresaría en 2006 para disputar dos pruebas con el Audi A4 del equipo Futurecom TME como sustituto de Olivier Tielemans.
Tras su debut en Le Mans ha participado en todas las ediciones hasta 2018 tanto con prototipos de la clase LMP1 como con coches de la clase GT1 y GT2, más tarde renombradas como LM GTE-Pro y LM GTE-Am. Solamente en una ocasión volvería a abandonar la prueba, en 2015 con un Dodge Viper SRT GTS-R, mientras que en las restantes siempre cruzaría la línea de meta. Estas serían: 2007 con un Dome S101.5 (25º), 2009 y 2010 con un Spyker C8 Laviolette GT2-R (25º y 27º respectivamente), 2011 y 2012 con un Lola B10/60 (6º y 11º), 2013 con un ORECA 03 (19º), 2014 con un Porsche 997 GT3 RSR (33º), 2016 con un ORECA 03R (34º), 2017 con un Riley MKXXX (47º) y 2018 con un Ferrari 488 GTE con el que sería 28º y subiría al podio como tercer clasificado de la clase LM GTE-Am.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- |
- |
- |
14 |
12 |
- |
- |
- |
- |
- |