2011 |
E-Postbrief Audi A4 DTM #9 |
Audi Sport Team Abt Sportsline |
Mike Rockenfeller |
Deutsche Tourenwagen Masters |
6º/31 Puntos |
Spark |
Referencia: 502.11.002.43 |
|

|
El piloto
Mike Rockenfeller después de debutar con 11 años en el karting alemán, pasaría como muchos otros pilotos por varias fórmulas de promoción. En 2002 deja atrás los monoplazas y se decanta por los coches de carreras y debuta como piloto de fábrica en la Copa Porsche, de la que sería campeón en 2005 de la serie alemana. Un año antes, comienza a competir de manera internacional y logra un segunda plaza en las prestigiosas 24 Horas de Daytona y completa el campeonato Grand-Am con una tercera posición en la general. Desde entonces y hasta hoy en día ha enriquecido su palmarés con los títulos de campeón de la clase GT2 del FIA GT en 2005, año en el que también ganaría las 24 Horas de Spa y su clase con un Porsche 996 GT3-RSR en las 24 Horas de Le Mans.
También en 2006 vencería en las 24 Horas de Nürburgring y en 2010 sería vencedor absoluto de las 24 Horas de Daytona con un Riley Mk XI y de Le Mans con un Audi R15+ TDI, además de lograr un título de campeón del DTM alemán en 2013 con un Audi RS 5 DTM. Precisamente en este campeonato, sigue compitiendo en la actualidad acumulando desde su debut en 2007 un total de 155 carreras de las que ha ganado cinco, ha subido al podio en 18 ocasiones y ha sumado puntos en 59 pruebas.
En las 24 Horas de Le Mans, además de sus dos participaciones en las que ganaría su clase y luego de forma absoluta, ha competido hasta 2018 en siete ocasiones más de las cuales en cuatro abandonaría por diversos motivos (2004 con un Porsche 996 GT3-RSR, 2007 con un Audi R10 TDI, 2009 con un Audi R15 TDI y 2011 con un Audi R18 TDI), mientras que en el resto casi siempre estuvo cerca de las primeras posiciones, así, en 2008 sería 4º con un Audi R10 TDI, en 2012 completaría la prueba en la tercera plaza de la general con un Audi R18 ultra, cosechando su peor resultado, abandonos aparte, en la edición de 2018 en la que sería 18º con un Chevrolet Corvette C7.R compartido con el español Antonio García y el danés Jan Magnussen terminando como cuarto mejor coche en la categoría LM GTE-Pro.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
11 |
1 |
5 |
- |
14 |
3 |
6 |
6 |
9 |
4 |
2011 |
Thomas Sabo AMG Mercedes C-Klasse #2 |
Thomas Sabo AMG-Mercedes |
Gary Paffett |
Deutsche Tourenwagen Masters |
7º/25 Puntos |
Minichamps |
Referencia: 400113902 |
|

|
El piloto
Gary Paffett, como la mayoría de los pilotos, comenzaría su carrera en el karting donde desde temprana edad destacaría en varias de las divisiones por las que iría pasando en sus años de formación obteniendo varios títulos tanto a nivel nacional como internacional. En 1997, debutaría con los monoplazas de la Fórmula Vauxhall, ganando ese mismo año el título de campeón de la serie invernal, en 1998 de la Clase B y al año siguiente el absoluto. Ya en 2000, debutaría en la Fórmula 3 británica donde de nuevo se llevaría el título ganando las trece carreras de la serie, marcando además en todas ellas la primera posición de carrera y la vuelta más rápida.
Su progresión con los monoplazas continuaría por el campeonato alemán de la especialidad de la mano del equipo de el excampeón de Fórmula 1, el finés Keke Rosberg, con el que ería campeón en 2002 con siete victorias y que en 2003, le daría la oportunidad de debutar en el DTM alemán con un AMG-Mercedes CLK-DTM, campeonato al que quedaría ligado hasta 2018 incluido con el constructor alemán y en el que alcanzaría sus mayores momentos de gloria en su carrera deportiva.
En 185 carreras que llegaría a disputar a lo largo de quince temporadas,168 de ellas cruzando la línea de meta, sería campeón en dos ocasiones: 2005 y 2018, precisamente en su última campaña al volante de un Mercedes, en la que también sería el último año del fabricante alemán en el campeonato. En este periodo acumularía 23 victorias (cuarto piloto con mayor número de las mismas en toda la historia del campeonato), con su mejor registro en un año en la temporada de su primer triunfo en la que sumaría cinco de ellas. Su primera visita al escalón más alto del podio sería en la prueba inaugural de la temporada de 2004, año que ya correría bajo el paraguas del equipo oficial HWA con el que disputaría todas las campañas en le DTM menos cinco: la primera con Team Rosberg, 2007 y 2008 con Persson Motorsport y 2015 y 2016 con el equipo francés ART Grand Prix.
Además de sus victorias, lograría subir al podio en otras 25 ocasiones, doce como segundo y trece como tercero, terminando entere los diez primeros en 81 carreras, siendo sus mejores puestos fuera del podio 23 cuartos puestos, finalizando en diez ocasiones como quinto, sexto, séptimo y noveno, once como octavo y siete como décimo, obteniendo un total de 1.067,5 puntos que le servirían también para ser subcampeón en 2004, 2009, 2010 y 2012, siendo sus peores años en términos de puntos su debut en el campeonato en el que tan sólo sumaría cuatro y la temporada de 2014 en la que sacaría un parco bagaje de cinco.
Después de ganar el título de 2005, abandonaría el DTM para ser piloto de pruebas de Fórmula 1 en McLaren e inicialmente estaría previsto que debutase en la máxima especialidad de los monoplazas en 2007, sin embargo, el equipo se decidiría por el campeón de GP2, el británico Lewis Hamilton, para ser el compañero del recién fichado Fernando Alonso, permaneciendo en el equipo como piloto de pruebas con McLaren y más tarde con Williams y regresando al DTM a tiempo completo. Una vez acabado su ciclo en el DTM con la salida de Mercedes del campeonato, continuaría en la disciplina de HWA disputando el Campeonato del Mundo de Fórmula E de 2019. Al margen de su actividad en el DTM, Fórmula 1 y Fórmula E, en 2016 y 2018 disputaría las 24 Horas de Spa con un Mercedes-AMG GT3 con el que sería quinto y 12º de manera respectiva.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 |
9 |
8 |
4 |
AB |
8 |
4 |
4 |
8 |
5 |
2011 |
Audi Sport Performance Cars A4 DTM #5 |
Audi Sport Team Abt |
Oliver Jarvis |
Deutsche Tourenwagen Masters |
10º/14 Puntos |
Spark |
Referencia: 502.11.002.33 |
|

|
El piloto
Oliver Jarvis comenzaría en el karting británico en 1993 con 11 años de edad y pasaría a las fórmulas de promoción en 2002 debutando en el campeonato de invierno de la Fórmula Ford finalizando la serie como subcampeón. En los años siguientes competiría en la serie nacional de la Fórmula Ford y la Fórmula Renault siendo campeón de esta última en 2005. Su progresión con los monoplazas continuaría en el Campeonato de Fórmula 3 británico (subcampeón en 2006), el A1 Grand Prix (tercero del campeonato en 2006 y 2007) y el Campeonato de Japón de Fórmula 3 donde quedaría tercero en 2007 sumando tres victorias y 13 podios.
Ese mismo año participaría también en la prueba del campeonato de Super GT de los 1.000 Kilómetros de Suzuka como tercer piloto, carrera que ganaría con el Lexus SC430 de Toyota Team TOM'S a pesar de no que no completaría una sola vuelta. Al campeonato japonés regresaría para una temporada completa en 2014 con un Lexus RC F GT500 con el que finalizaría 13º en GT500. De vuelta a Europa en 2008, dejaría los monoplazas de lado para convertirse en piloto de Audi en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM) en el que completaría cuatro campañas en las que disputaría 42 carreras sumando tres podios y acumulando puntos en otras doce.
Tras su paso por el DTM se especializaría en carreras de resistencia y GT, en las que sigue compitiendo a día de hoy y en las que ha competido en el FIA GT1, las Blancpain GT Series, las ALMS, el WEC y el campeonato IMSA. En este periodo completaría siete ediciones de las 24 Horas de Le Mans entre su debut en 2010 con un Audi R10 TDI de Kolles con el que habría de abandonar y 2017, año en el que con un ORECA 07 del equipo Jackie Chan DC Racing sería segundo de la general y primero de su clase.
Entre estos dos resultados sumaría cinco participaciones como piloto de Audi finalizando en tres ocasiones como tercero (2012 con un Audi R18 ultra, 2013 con un Audi R18 e-tron quattro y 2016 con un Audi R18), cuarto en 2015 con otro Audi R18 e-tron quattro, prototipo con el que sumaría un nuevo abandono un año antes. En el resto de campeonatos en los que ha participado ha ido sumando varios podios y victorias a su palmarés siendo las más significativas las logradas en las ALMS, el WEC y la IMSA y que incluyen las 24 Horas de Daytona de 2013 dentro de la clase GT con un Audi R8 LMS Grand-Am y las 12 Horas de Sebring de 2013 con un Audi R18 e-tron quattro.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
9 |
10 |
3 |
5 |
15 |
10 |
9 |
9 |
6 |
8 |
2011 |
TV Movie Audi A4 DTM #18 |
Audi Sport Team Rosberg |
Filipe Albuquerque |
Deutsche Tourenwagen Masters |
12º/39 Puntos |
Spark |
Referencia: 502.11.002.83 |
|

|
El piloto
Filipe Albuquerque comenzaría su carrera en el karting en el que pasaría más de 10 años hasta que debutase en la Fórmula Renault, categoría que incluye varios campeonatos nacionales y europeos con diferentes motorizaciones y en el que él sería campeón en 2006 de la Copa Europea (Eurocup Fórmula Renault 2,0) y del Campeonato del Norte de Europa (Fórmula Renault 2.0 NEC). Al año siguiente pasaría a la Fórmula Renault 3.5 con el el equipo Epsilon Euskadi, con el cual ya había disputado el Campeonato de España de Fórmula 3 en 2005, la GP2 con Racing Engineering y el A1 Grand Prix con el equipo portugués A1 Team Portugal. Tras no lograr los resultados esperados, en 2009, dejaría aparcados los monoplazas y comenzaría una nueva época en su carrera como piloto de turismos, GT y resistencia que le llevaría desde el Campeonato de Italia de GT hasta el United SportsCar Championship (USCC) en el que compite en la actualidad.
En este periodo, sería subcampeón de la serie italiana en 2010 y tercero de las Blancpain Endurance Series de 2011 con un Audi R8 LMS de sendos equipos satélites de Audi. Precisamente con el constructor alemán y otro de sus equipos asociados, Team Rosberg, completaría tres temporadas del Campeonato Alemán de Turismos (DTM) en los que obtendría sendos cuartos puestos con un Audi A5 DTM y un Audi RS 5 DTM respectivamente en 2012 (Valencia) y 2013 (Oschersleben), así como una segunda plaza en 2011 (Valencia con un Audi A4 DTM de 2008). Su último año en el DTM coincidiría con una de sus mayores victorias de su palmarés pues se impondría en la clase GT de las 24 Horas de Daytona, prueba que ganaría de manera absoluta en 2018 con un Cadillac Dpi-V.R, prototipo con el que sería segundo un año antes.
En 2014, sería promovido por Audi al equipo que disputaba las 24 Horas de Le Mans y participaría en 2014 y 2015 con un Audi R18 e-tron quattro abandonando en el primer año y terminando séptimo en el segundo. A la cita del circuito de La Sarthe regresaría en 2016 con un Ligier JS P2 con el que sería 14º y en 2017 y 2018 participaría con una evolución de este modelo, el Ligier JS P217, con el que de manera respectiva sería quinto y sufriría un nuevo abandono. Paralelamente a sus participaciones en el USCC y las 24 Horas de Le Mans, también competiría en el WEC en 2016 (dos victorias y cinco podios con un Ligier JS P2), 2017 con un ORECA 07 con el que sería segundo en Nürburgring y en las European Le Mans Series (ELMS) donde ha sumado hasta el momento seis victorias (Imola en 2014, Red Bull Ring en 2015 y 2017, Silverstone en 2017 y Spa y Algarve en 2018 ) terminando como subcampeón en 2014 con un Zytek Z11SN y en 2017 con un Ligier JS P217.
Resultados
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
17 |
AB |
12 |
8 |
16 |
9 |
11 |
AB |
2 |
10 |