Ganadores | |||
Clase | Nº | Vehículo | Piloto |
Coches | 302 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Luc Alphand Gilles Picard |
Camiones | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin Semen Yakoubov Serguey Savostin |
Fecha | País | Orígen | País | Destino | Vencedores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | Coche | Piloto | Nº | Camión | Piloto | ||||||
1 | 31/12 | Lisboa | Portimão | 307 | Volkswagen Race Touareg 2 | Carlos Sainz | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
2 | 01/01 | Portimão | Málaga | 307 | Volkswagen Race Touareg 2 | Carlos Sainz | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
3 | 02/01 | Nador | Errachidia | 314 | Schlesser X824 Buggy | Jean-Louis Schlesser | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
4 | 03/01 | Errachidia | Ouarzazate | 307 | Volkswagen Race Touareg 2 | Carlos Sainz | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
5 | 04/01 | Ouarzazate | Tan-Tan | 300 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Stéphane Peterhansel | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
6 | 05/01 | Tan-Tan | Zouerate | 315 | Schlesser X822 Buggy | Thierry Magnaldi | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
7 | 06/01 | Zouerate | Atar | 300 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Stéphane Peterhansel | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
8 | 07/01 | Atar | Nouakchott | 315 | Schlesser X822 Buggy | Thierry Magnaldi | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
- | 08/01 | Día de descanso | |||||||||
9 | 09/01 | Nouakchott | Kiffa | 300 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Stéphane Peterhansel | 508 | KamAZ 4911 Extreme | Vladimir Chagin | ||
10 | 10/01 | Kiffa | Kayes | 307 | Volkswagen Race Touareg 2 | Carlos Sainz | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
11 | 11/01 | Kayes | Bamako | 305 | Volkswagen Race Touareg 2 | Giniel de Villiers | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
12 | 12/01 | Bamako | Labé | 302 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Luc Alphand | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
13 | 13/01 | Labé | Tambacounda | 302 | Mitsubishi Pajero Evolution (MPR12) | Luc Alphand | 524 | MAN TGA 18.531 4x4 BB | Hans Stacey | ||
14 | 14/01 | Tambacounda | Dakar | 322 | BMW X-Raid X3 CC | Guerlain Chicherit | 500 | KamAZ 4911 Extreme | Firdaus Kabirov | ||
15 | 15/01 | Dakar | Dakar | Cancelada |
|
El piloto
Luc Alphand, popular deportista francés, comenzaría siendo esquiador profesional, especialidad en la que varias medallas de oro y campeonatos en diversas pruebas. En esos años ya disputaría varias pruebas del Campeonato de Francia de GT (FFSA GT) y debutaría en las 24 Horas de Le Mans en 2001 a bordo de un Porsche 996 GT3-R con el que sería 17º. En esa época también comenzaría su relación con el Rally Dakar, prueba que ganaría de manera absoluta en 2006 con un Mitsubishi Pajero Evolution, en la categoría T1 en 1999 y de Motor Diésel en 2002, 2003 y 2004.
Con su propio equipo de carreras, Luc Alphand Aventures creado a finales de 2001, regresa al circuito de La Sarthe con un Porsche 996 GT3-RS con el que finaliza 24º de la general. En 2003 sería 21º con un Ferrari 550-GTS Maranello y en 2004 y 2005 recuperaría el Porsche 996 GT3-RS y acabaría la prueba en la 16º y 18º posición de manera respectiva. En 2006 elegiría un Chevrolet Corvette C5-R con el que terminaría séptimo y desde 2007 a 2009 competiría con un Chevrolet Corvette C6.R Z06 con el que en el último año sufriría su único abandono mientras que en los dos años precedentes completaría la prueba en la 12ª y 17ª plaza de la general.
En su época con los coches sumaría varias victorias, la mayoría de ellas en el FFSA GT, pero también subiría al podio de los vencedores en las LMS, como en la carrera de los 1.000 Kilómetros de Monza de 2007 o los de Catalunya y Spa de 2008, prueba esta última que también ganaría en 2009. En noviembre de 2010, Luc Alphand anunciaría su retirada del automovilismo después de sufrir una lesión en la columna vertebral como consecuencia de un accidente durante una prueba motociclista en Francia.
|
El piloto
Giniel de Villiers
|
El piloto
Bruno Saby debutaría en los rallies a finales de la década de 1960 y ya entonces comenzaría a participar de manera esporádica en varios eventos de calado internacional, aunque su carrera principalmente se basaría en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) tanto en sus ediciones de asfalto como en las de tierra, convirtiéndose en campeón sobre asfalto en 1980 con un Renault 5 Turbo y de tierra en 1990 y 1991 pilotando en ambas campañas un Lancia Delta Integrale 16V. Además de estos títulos, también lograría ser campeón en 2005 del FIA World Cup for Cross-Country Rallies con un Volkswagen Race Touareg con el que ganaría el Rally Por las Pampas en Argentina, el Rally de Marruecos y el Rally de Oriente en Turquía, siendo asimismo ganador del Dakar en 1993 con un Mitsubishi Pajero y campeón de Francia de Rallycross en 1978 con un Alpine A110.
En el CFR, sumaría 16 victorias sobre asfalto y cuatro en tierra entre 1974 y 1991, siendo el único piloto junto a sus compatriotas Jean-Luc Thérier y Jean-Marie Cuoq en ganar ambos campeonatos. A nivel internacional, su currículo se engrandecería con tres victorias en el ERC: Rally Villa de Llanes de 1985 con un Peugeot 205 Turbo 16, Rally Catalunya-Costa Brava de 1988 pilotando un Lancia Delta HF 4WD y el Boucles de Spa de 1990 con el Delta HF Integrale 16V.
En el WRC también tendría la oportunidad de visitar el peldaño más alto del podio en dos ocasiones: en 1986 con un Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2 en el Tour de Corse y en 1988 en el Rally de Monte-Carlo a los mandos del Lancia Delta HF 4WD. Desde principios de la década de 1990, su actividad principal se centraría en los rallies todoterreno como el propio Dakar en el que, al margen de su victoria en 1993, visitaría en otras trece ocasiones finalizando como segundo en 1995 y como tercero en 1996, ambas ediciones también con el Mitsubishi Pajero, pilotando en años posteriores para Volkswagen y BMW.
|
El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.
Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).
Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.
Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.
En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.
De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.
En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.
Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.
En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.
En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.
Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.
Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.
A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.
Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.
En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.