El Dakar de 2019 sería la 41ª edición de la prueba, undécima desde que la prueba se disputas en territorio suramericano, y por primera vez en su historia, recorrería las pistas de un solo país, Perú, después de que la organización no llegase a un acuerdo con los promotores de la carrera en Argentina, Bolivia y Chile. De esta manera, los 334 vehículos inscritos (137 motocicletas, 56 quads y UTV, 100 coches y 41 camiones), recorrerían en diez etapas a celebrar entre el 7 y el 17 de enero con un total de 5.603 kilómetros (2.961 kilómetros de etapas especiales para los coches y dos kilómetros menos para los camiones) y 5.541 kilómetros, de los cuales 2.880 serían tramos cronometrados, para las motos y quads con salida y llegada en Lima y un día de descanso en Arequipa para todos los participantes.
En cuanto a las equipaciones en coche, la mayor novedad vendría dada por la retirada de Peugeot tras la victoria lograda por Carlos Sainz en la edición de 2018. Tanto el español como Stéphane Peterhansel y Cyril Despres encontrarían acomodo en el equipo X-Raid Team y su MINI John Cooper Works Buggy, mientras que Sébastien Loeb volvería a participar con el Peugeot 3008 DKR Maxi de manera privada aunque todavía con el apoyo de Red Bull para hacer frente a los pilotos de MINI y a Nasser Al-Attiyah, Giniel de Villiers y Bernhard ten Brinke en sus Toyota Hilux Evo inscritos por Toyota Gazoo Racing . En la categoría de camiones, la lucha por la victoria final volvería a estar en las manos de KamAZ e IVECO con sus pilotos estrellas Eduard Nikolaev, Ayrat Mardeev, Dmitry Sotnikov y Andrey Karginov por parte del fabricante ruso y Gerard de Rooy, Federico Villagra y los holandeses Anton van Genugten y Maurik van den Heuvel.
Nasser Al-Attiyah obtendría su tercer título de campeón y se convertiría junto a Stéphane Peterhansel en el único piloto en ganar el Dakar con tres fabricantes distintos, Volkswagen, MINI y Toyota en el caso del piloto catarí y Mitsubishi, MINI y Peugeot en el del francés, siendo además el ganador de tres etapas. En segunda posición llegaría el español Nani Roma con el MINI John Cooper Works Buggy y tercero, y con el mayor número de etapas ganadas en esta edición con cuatro, sería el francés Sébastien Loeb. En la clasificación de camiones, KamAZ volvería a imponerse por 16ª vez en la carrera con el tercer triunfo consecutivo de Eduard Nikolaev, vencedor de cuatro de las diez etapas, siendo secundado por su compañero Dmitry Sotnikov, que ganaría una, y Gerard de Rooy que vencería en dos especiales.
En el resto de categorías los vencedores serían: Toby Price en motos seguido en el podio por Matthias Walkner y Sam Sunderland, todos ellos manejando una KTM 450 Rally. En la clase de cuatrimotos serían los argentinos Nicolás Cavigliasso, Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego los que ocuparían las tres primeras posiciones, el primero con un Yamaha YFM700 R y los otros dos con un Yamaha Raptor 700, mientras que en la categoría para UTV la victoria sería para el chileno Francisco López Contardo y su Can-Am Maveric, finalizando como segundo el español Gerard Farrés con el mismo modelo y como tercero el brasileño Reinaldo Varela con un Can-Am Maveric X3.
Ganadores | |||
Clase | Nº | Vehículo | Piloto |
Coches | 301 | Toyota Hilux | Nasser Al-Attiyah Matthieu Baumel |
Camiones | 500 | KamAZ 43509 | Eduard Nikolaev Evgeny Yakovlev Vladimir Rybakov |
Fecha | País | Orígen | País | Destino | Vencedores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | Coche | Piloto | Nº | Camión | Piloto | ||||||
1 | 07/01 | Lima | Pisco | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 500 | KamAZ 43509 | Eduard Nikolaev | ||
2 | 08/01 | Pisco | San Juan de Marcona | 306 | Peugeot 3008 DKR Maxi | Sébastien Loeb | 500 | KamAZ 43509 | Eduard Nikolaev | ||
3 | 09/01 | San Juan de Marcona | Arequipa | 304 | MINI John Cooper Works Buggy | Stéphane Peterhansel | 518 | KamAZ 43509 | Andrey Karginov | ||
4 | 10/01 | Arequipa | Tacna | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 518 | KamAZ 43509 | Andrey Karginov | ||
5 | 11/01 | Tacna | Arequipa | 306 | Peugeot 3008 DKR Maxi | Sébastien Loeb | 500 | KamAZ 43509 | Eduard Nikolaev | ||
- | 12/01 | Día de descanso | |||||||||
6 | 13/01 | Arequipa | San Juan de Marcona | 306 | Peugeot 3008 DKR Maxi | Sébastien Loeb | 503 | IVECO Powerstar Evo 3 | Gerard de Rooy | ||
7 | 14/01 | San Juan de Marcona | San Juan de Marcona | 304 | MINI John Cooper Works Buggy | Stéphane Peterhansel | 503 | IVECO Powerstar Evo 3 | Gerard de Rooy | ||
8 | 15/01 | San Juan de Marcona | Pisco | 306 | Peugeot 3008 DKR Maxi | Sébastien Loeb | 514 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
9 | 16/01 | Pisco | Pisco | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 500 | KamAZ 43509 | Eduard Nikolaev | ||
10 | 17/01 | Pisco | Pisco | 300 | MINI John Cooper Works Buggy | Carlos Sainz | 509 | IVECO Powerstar Evo 2 | Anton van Genugten |
|
El piloto
Sébastien Loeb está considerado como el mejor piloto de rally de todos los tiempos y no sólo por sus nueve títulos mundiales logrados de manera consecutiva desde 2004 a 2012, sino también por sus 79 victorias en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC), siendo la última en el RallyRACC Catalunya - Costa Daurada de 2018. En 1995 comenzaría a competir oficialmente en rally y, como piloto amateur, comenzaría de inmediato a dar prueba de sus dotes para la conducción venciendo en numerosas pruebas. En 1998, elegiría al monegasco Daniel Elena como copiloto y establecería una relación profesional con Citroën con quienes formaría un trío imbatible y con el que le llegarían sus mayores victorias en la especialidad.
Así, en 1999 sería vencedor del Trofeo Citroën Saxo Kit Car venciendo en cuatro de las siete pruebas del calendario y en 2000 se convierte en campeón francés de tierra para dos ruedas motrices. En 2001 comienza a disputar con regularidad pruebas de nivel internacional y compite en el Mundial Junior (J-WRC), campeonato que gana con cinco victorias sobre seis eventos y que añade al absoluto francés de ese mismo año con seis triunfos sobre ocho pruebas. En 2002 debuta en el WRC y suma su primera victoria en el Rally de Alemania, prueba que ganaría en todas sus ediciones hasta 2012 a excepción de la de 2011 en la que sería segundo, siendo ocho de ellas consecutivas.
Esta no sería la única prueba en la que ganaría repetidamente y por ejemplo ha sumado nueve victorias en el Rally de Catalunya y siete en el de Mónaco entre muchos otros. A pesar de ser piloto de rally a tiempo completo, su interés por otras competiciones automovilísticas le llevaría a competir en distintas especialidades a lo largo de los años y disputaría varias carreras del Campeonato de Francia de GT (FFSA) y de la Copa Porsche, serie esta última en la que ganaría varias carreras. Tras convertirse en 2012 por novena vez consecutiva en campeón del mundo de rally, abandonaría esta competición, a la que regresaría de manera esporádica en los años siguientes, y se pasaría a las carreras de circuito compitiendo en 2013 en el FIA GT Series en el que ganaría cuatro carreras con un McLaren MP4-12C GT3, y en 2014 y 2015 compite en el WTCC con un Citroën C-Élysée WTCC con el que sumaría entre las dos temporadas seis victorias, acabando ambos campeonatos como tercer mejor piloto.
En 2016, comienza a participar en otra disciplina, el rallycross, y con un Peugeot 208 WRX ha completado hasta 2018 tres temporadas completas en las que ha sumado dos victorias. Con Peugeot, y en los mismos años, participaría en el Dakar en el que lograría una segunda plaza en la edición de 2017. Su relación con Peugeot, que pertenece al igual que Citroën al grupo PSA, se iniciaría con el Peugeot 208 T16 Pikes Peak con el que competiría en la célebre subida donde no solamente vencería en 2013, sino que además batiría el récord de la prueba por más de un minuto y medio. En 2005, un año después de ser campeón del mundo de rally, participaría con Pescarolo Sport en las 24 Horas de Le Mans, aunque habría de abandonar la carrera debido a los numerosos problemas mecánicos del coche y varias salidas de pista. En 2006 regresaría por última vez al circuito de La Sarthe y competiría con un Pescarolo C60 Hybride con el que terminaría segundo a cuatro vueltas del vencedor.