En 2021, y por segunda vez consecutiva, el Dakar se celebraría en Arabia Saudita con un desarrollo de doce etapas y, por primera vez en las 43 ediciones de la prueba, con una etapa prólogo que determinaría el orden de salida de los competidores durante la primera etapa. Como el año anterior, esta nueva edición de la prueba tendría su origen en la ciudad de Jeddah el día 2 de enero y acabaría, a diferencia de la carrera del año anterior, en la misma ciudad después de viajar hacia el centro y norte del país hasta Ha'il, población en la que las tripulaciones tendrían su día de descanso el día 9 de enero para después bajar hacia Jeddah y completar el rally el 15 de enero, cubriendo una distancia total de 7.646 kilómetros de los cuales 4.767 serían de tramos cronometrados.
Debido a la propagación de la COVID-19, todos los participantes tuvieron que pasar dos muestras de coronavirus a su llegada a Arabia Saudita y, debido también a las restricciones impuestas por el gobierno del reino alauita, los participantes de países europeos tuvieron que entregar todos los vehículos en el puerto de Marsella del 1 al 3 de diciembre y la organización hubo de fletar varios vuelos para transportar a pilotos y personal mecánico de los 310 vehículos que estarían en la salida.
Estos estarían repartidos entre 101 motocicletas, 64 coches, 61 UTV (divididos ahora en dos categorías: prototipos ligeros o T3 y buggies de producción o T4), 44 camiones y 16 cuadriciclos. A ellos se unirían más los 24 participantes de la nueva categoría Dakar Classic, reservada para coches y camiones fabricados antes del 2000 o coches nuevos construidos según las especificaciones originales antes del 2000. Estos vehículos correrían en una ruta paralela, pero diferente, debiendo cumplir un tiempo dado como en las carreras de regularidad de vehículos históricos.
Otra de las novedades de esta edición sería la introducción del uso obligatorio del chaleco airbag en las categorías de motos y quads tras la muerte de Paulo Gonçalves y Edwin Straver durante la disputa de la prueba del año anterior y la obligación de equipar alertas sonoras para avisar a los pilotos cuando se acercan a un peligro, pudiendo limitarse su velocidad a 90 km/h en determinadas zonas de riesgo, así como un certificado de capacitación en primeros auxilios obligatorio para todos los competidores.
En la categoría de coches, la disputa sería nuevamente entre los MINI del equipo X-Raid entre los que se encontrarían los MINI John Cooper Works Buggy de Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel y los Toyota Hilux Evo de Toyota Gazoo Racing con Nasser Al-Attiyah y Giniel de Villiers al frente. En la clase de camiones, la pelea volvería a ser entre los KamAZ 43509 de Andrey Karginov, Anton Shibalov, Dmitry Sotnikov y Ayrat Mardeev y los MAZ 6440RR de Siarhei Viazovich y Aliaksei Vishneuski.
Nasser Al-Attiyah, abriría fuego ganando la etapa prólogo y, tras la victoria de Carlos Sainz en el primer tramo cronometrado, se apuntaría tres victorias de etapa consecutivas. Sin embargo, desde la tercera etapa, se situaría como líder el francés Stéphane Peterhansel quien aguantaría los embates de su dos máximos rivales hasta el final de la carrera imponiéndose a Al-Attiyah y Sainz en el que sería su 14º Dakar como vencedor, seis de ellos sobre moto y el resto en la categoría de coches.
En camiones, la tripulación vencedora sería la del KamAZ 43509 de Dmitry Sotnikov, Ruslan Akhmadeev e Ilgiz Akhmetzianov seguidos en la clasificación final por los vehículos comandados por Anton Shibalov y Ayrat Mardeev. En las restantes clases, las victorias serían para el argentino Kevin Benavides en motocicletas con una Honda CRF450R, su compatriota Manuel Andújar en cuadriciclos con un Yamaha Raptor 700R, el checo Josef Macháček en la clase T3 con un Can-Am DV 21, el chileno Francisco López Contardo en T4 con un Can-Am XRS y en la categoría de clásicos se impondría el francés Marc Douton manejando un Buggy Sunhill de 1979.
Ganadores | |||
Clase | Nº | Vehículo | Piloto |
Coches | 302 | MINI John Cooper Works Buggy | Stéphane Peterhansel Edouard Boulanger |
Camiones | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov Ruslan Akhmadeev Ilgiz Akhmetzianov |
Fecha | País | Orígen | País | Destino | Vencedores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | Coche | Piloto | Nº | Camión | Piloto | ||||||
0 | 02/01 | Jeddah | Jeddah | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 502 | MAZ 6440RR | Siarhei Viazovich | ||
1 | 03/01 | Jeddah | Bisha | 300 | MINI John Cooper Works Buggy | Carlos Sainz | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
2 | 04/01 | Bisha | Wadi ad-Dawasir | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
3 | 05/01 | Wadi ad-Dawasir | Wadi ad-Dawasir | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 502 | MAZ 6440RR | Siarhei Viazovich | ||
4 | 06/01 | Wadi ad-Dawasir | Riyadh | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
5 | 07/01 | Riyadh | Buraydah | 304 | Toyota Hilux Evo | Giniel de Villiers | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
6 | 08/01 | Buraydah | Ha'il | 300 | MINI John Cooper Works Buggy | Carlos Sainz | 509 | KamAZ 43509 | Ayrat Mardeev | ||
- | 09/01 | Día de descanso | |||||||||
7 | 10/01 | Ha'il | Sakaka | 303 | Toyota Hilux Evo | Yazeed Al-Rajhi | 507 | KamAZ 43509 | Dmitry Sotnikov | ||
8 | 11/01 | Sakaka | Neom | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 501 | KamAZ 43509 | Anton Shibalov | ||
9 | 12/01 | Neom | Neom | 302 | MINI John Cooper Works Buggy | Stéphane Peterhansel | 503 | IVECO Powerstar Evo 3 | Martin Macík | ||
10 | 13/01 | Neom | Al-'Ula | 303 | Toyota Hilux Evo | Yazeed Al-Rajhi | 503 | IVECO Powerstar Evo 3 | Martin Macík | ||
11 | 14/01 | Al-'Ula | Yanbu | 301 | Toyota Hilux Evo | Nasser Al-Attiyah | 501 | KamAZ 43509 | Anton Shibalov | ||
12 | 15/01 | Yanbu | Jeddah | 300 | MINI John Cooper Works Buggy | Carlos Sainz | 503 | IVECO Powerstar Evo 3 | Martin Macík |