FIA GT Championship
Temporada 1997

Fecha País Prueba Circuito GT1 GT2
Coche Piloto Coche Piloto
1 13/04 4 Hours Hockenheim Hockenheimring 8 McLaren F1 GTR Jyrki Järvilehto
Steve Soper
51 Chrysler Viper GTS-R Olivier Beretta
Philippe Gache
2 11/05 British Empire Trophy Silverstone 9 McLaren F1 GTR Peter Kox
Roberto Ravaglia
52 Chrysler Viper GTS-R Justin Bell
Tommy Archer
3 25/05 3 Hours Helsinki Helsinki 8 McLaren F1 GTR Jyrki Järvilehto
Steve Soper
56 Porsche 993 GT2 Ni Amorim
Claudia Hurtgen
Bruno Eichmann
4 29/06 4 Hours Nürburgring Nürburgring 11 Mercedes-Benz CLK GTR Bernd Schneider
Klaus Ludwig
56 Porsche 993 GT2 Ni Amorim
Claudia Hurtgen
Bruno Eichmann
5 20/07 4 Hours Spa Spa-Francorchamps 8 McLaren F1 GTR Jyrki Järvilehto
Steve Soper
52 Chrysler Viper GTS-R Marc Duez
Justin Bell
6 03/08 4 Hours Zeltweg A1-Ring 12 Mercedes-Benz CLK GTR Klaus Ludwig
Bernd Mayländer
Bernd Schneider
57 Porsche 993 GT2 Stéphane Ortelli
Claudia Hurtgen
Bruno Eichmann
7 24/08 Pokka Suzuka 1000 km Suzuka 10 Mercedes-Benz CLK GTR Alessandro Nannini
Marcel Tiemann
51 Chrysler Viper GTS-R Philippe Gache
Olivier Beretta
8 14/09 4 Hours Donington Donington 11 Mercedes-Benz CLK GTR Bernd Schneider
Alexander Wurz
51 Chrysler Viper GTS-R Philippe Gache
Olivier Beretta
9 28/09 4 Hours Mugello Mugello 8 McLaren F1 GTR Jyrki Järvilehto
Steve Soper
52 Chrysler Viper GTS-R Luca Drudi
Justin Bell
10 19/10 3 Hours Sebring Sebring 11 Mercedes-Benz CLK GTR Bernd Schneider
Klaus Ludwig
51 Chrysler Viper GTS-R Philippe Gache
Olivier Beretta
11 26/10 3 Hours Laguna Seca Laguna Seca 11 Mercedes-Benz CLK GTR Bernd Schneider
Klaus Ludwig
56 Porsche 993 GT2 Bruno Eichmann
Stéphane Ortelli

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 10 6 4 3 2 1

GT1
Pos. Coche Equipo Puntos
1 10 Mercedes-Benz CLK-GTR AMG Mercedes 13 11 11 2 11 2 1 2 2 AB 8 110
11 AB 2 8 1 2 4 7 1 AB 1 1
12 - - - AB 5 1 2 4 9 - -
2 8 McLaren F1 GTR BMW Motorsport-Schnitzer 1 3 1 3 1 3 4 3 1 14 8 85
9 AB 1 10 4 4 AB 8 5 5 2 AB
3 1 McLaren F1 GTR Gulf Team Davidoff AB 4 4 AB AB AB 6 7 8 10 6 37
2 3 8 3 7 AB AB NS - 14 12 10
3 2 NS - 5 AB 5 3 6 6 5 4
4 6 Porsche 911 GT1
Porsche 911 GT1 Evo
Porsche AG 4 5 - 10 AB 6 5 11 4 6 5 35
7 - - - 17 3 7 10 15 3 4 2
5 16 Porsche 911 GT1 Roock Racing 5 AB 2 AB 7 13 13 - - - - 8
6 4 Panoz Esperante GTR-1 David Price Racing 10 AB - 14 9 12 AB 9 17 13 DQ 4
5 NS 10 - 13 NS 11 12 8 10 3 DQ
7 27 McLaren F1 GTR Parabolica Motorsport - 6 - 6 6 AB AB 13 13 - AB 3
8 23 Lotus Elise GT1 GBF UK Ltd AB AB 13 AB - AB - 12 AB - - 2
24 - 14 5 15 - AB - AB 15 - -
9 22 Porsche 911 GT1 BMS Scuderia Italia 7 AB 6 12 10 8 - 10 AB - - 1
10 18 Porsche 911 GT1 Schübel Rennsport 6 7 - - - - - - - - - 1
GT2
Pos. Coche Equipo Puntos
1 51 Chrysler Viper GTS-R Viper Team ORECA 1 3 - 17 2 2 1 1 13 1 3 126
52 2 1 - 2 1 3 3 3 1 2 2
2 56 Porsche 993 GT2 Roock Racing 3 2 1 1 6 AB 5 2 2 15 1 83
57 13 8 AB 10 8 1 2 4 3 3 13
87 - - - - - - - NC 6 AB 16
3 66 Porsche 993 GT2 Konrad Motorsport AB 9 AB 3 7 AB 4 5 4 6 AB 15
67 5 - - - AB - - - - AB -
4 63 Porsche 993 GT2 Krauss Motorsport 6 15 3 4 15 4 11 7 DQ 8 5 13
5 59 Marcos LM600 Marcos Racing International AB AB 2 AB 3 8 10 AB AB 4 AB 13
60 AB 13 7 - - - - 11 NS 9 12
6 55 Porsche 993 GT2 Augustin Motorsport AB 14 5 AB AB 5 7 - 5 5 AB 8
7 53 Chrysler Viper GTS-R Chamberlain Engineering NC 10 4 15 12 AB 12 12 10 10 8 6
54 - - - - - - - AB - - 4
8 68 Porsche 993 GT2 Rennsport Italia 4 6 - 7 AB - - - 8 - - 4
9 64 Porsche 993 GT2 Kremer Racing 8 4 - NS - 6 - 8 AB - - 4
10 75 Porsche 993 GT2 G-Force Strandell - - - 16 4 - - AB - - - 3
11 50 Callaway Corvette LM GT2
Porsche 993 GT2
Agusta Racing Team AB 18 - 14 5 - AB 6 - - - 3
12 65 Porsche 993 GT2 RWS-Brun Motorsport AB 5 - AB 9 AB - - 9 - ' 2
13 61 Porsche 993 GT2 Stadler Motorsport AB - - 5 - - - - - 7 AB 2
62 12 12 - 9 16 - 8 - 11 12 15
14 69 Porsche 993 GT2 Proton Competition 10 NS 7 11 17 9 AB 10 AB NS 14 1
15 73 Porsche 993 GT2 Seikel Motorsport 9 - - 6 - - - - 12 - - 1
16 70 Porsche 993 GT2 Dellenbach Motorsport 14 AB - AB 11 7 - 9 7 AB 6 1
17 74 Porsche 993 GT2 Larbre Compétition - - - - - - - - - - - 1
83 - - - - - - 6 - - - -
Pos. Coche Equipo Puntos

1997
Mercedes-Benz CLK-GTR #11
Chasis:
Motor: Mercedes-Benz LS600 6.0L V12
AMG Mercedes
Bernd Schneider
Alexander Wurz
FIA GT Championship
GT1
/110 Puntos
Guiloy
Referencia:

Los pilotos
Bernd Schneider

Alexander Wurz, piloto más joven en ganar las 24 Horas de Le Mans, es hijo del triple campeón europeo de Rallycross, Franz Wurz quien conseguiría sus títulos en 1974, 1976 y 1982. Antes de iniciarse en la competición automovilística, fue un experto ciclista de montaña, logrando ser campeón del mundo de BMX y varias veces campeón de Europa a mediados de los años 80. En la década siguiente comenzó a competir en karting para pasar posteriormente a las fórmulas de promoción de monoplazas donde competiría en la Fórmula Ford austriaca y alemana siendo campeón en ambas en 1992. Sus siguientes pasos los daría en la Fórmula 3 de ambos países consiguiendo el título austriaco en 1993 y el subcampeonato del alemán un año más tarde.

Estas actuaciones en los monoplazas no pasarían inadvertidas para Reinhold Joest que le ofreció un puesto en un TWR WSC-95 con el que el equipo alemán se presentó a la prueba de resistencia francesa. En su debut y con tan sólo 22 años logró la victoria en la carrera. Ese mismo año y gracias a Joest disputaría el campeonato DTM en el que con un Opel Calibra 4x4 finalizaría 16º con un cuarto puesto como mejor resultado. Al año siguiente sería contratado por AMG-Mercedes con quien disputaría el campeonato FIA GT en el que el equipo alemán sería campeón. Ese mismo año su compatriota y expiloto de Fórmula F1, Gerhard Berger, le ofreció un contrato como piloto de pruebas del equipo Benetton con quien debutaría como piloto oficial en el Gran Premio de Canadá aunque abandonaría.

Tras otro abandono en Francia sería tercero en el Silverstone lo que le valdría para ser piloto oficial hasta el año 2000 terminando nueve veces en el podio. Al año siguiente ficharía como probador del equipo McLaren de Fórmula 1 y no tendría oportunidad de disputar un Gran Premio hasta el año 2005 en el que, como sustituto de Juan Pablo Montoya en la prueba de San Marino, volvió a ser tercero. En 2006 fue contratado por Williams para ocupar la plaza dejada por Mark Webber y tras lograr otro tercer puesto, esta vez en Canadá, y terminar en los puntos en dos ocasiones, se retiraría de los monoplazas de manera activa.

Desde entonces se ha dedicado a participar en varias competiciones de resistencia, primero con el equipo Peugeot y posteriormente con Toyota. Con el equipo francés en 2009 conseguiría su segunda victoria en las 24 Horas de Le Mans, año en el que compitió con un Peugeot 908 HDi FAP con el que también ganaría las 12 Horas de Sebring de 2010 y los 1.000 Kilómetros de Spa y la prueba de Petit Le Mans de 2011. Con Toyota y su prototipo TS030 ganaría las 6 Horas de Sao Paulo, las de Fuji y las de Shanghái del campeonato WEC (FIA World Endurance Championship) de 2012, así como la carrera de Fuji de 2012 del mismo campeonato. Con la siguiente evolución, el Toyota TS040, vencería en las 6 Horas de Bahréin, siendo éste su último triunfo hasta la fecha.

En las 24 Horas de Le Mans participaría en siete ocasiones más aparte de las dos ediciones que ganó. En 2008 regresaría tras su primera victoria con un Peugeot 908 HDi FAP con el que finalizaría quinto y con el mismo coche abandonaría en 2010 para quedar cuarto en 2011. Ya con el ToyotaTS030 sería cuarto en 2013 habiendo abandonado con el mismo modelo en la edición anterior y con el Toyota TS040 Hybrid abandonaría en 2014 y terminaría sexto en 2015, prueba tras la cual abandonaría de manera definitiva el mundo de la competición.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos
Bernd Schneider AB 2 8 1 2 4 7 1 AB 1 1 72
Alexander Wurz AB 2 8 - 2 4 7 1 AB - - 25
Klaus Ludwig - - - 1 - - - - - 1 1 51
Aguri Suzuki - - - - - - 7 - - - - -

1997
Mercedes-Benz CLK-GTR #12
Chasis:
Motor: Mercedes-Benz LS600 6.0L V12
AMG Mercedes
Klaus Ludwig
Bernd Mayländer
FIA GT1 Championship
GT
/110 Puntos
Guiloy
Referencia:

Los pilotos
Klaus Ludwig es uno de los pilotos alemanes de carreras más exitosos. Comenzó su andadura deportiva en 1972 en el DARM alemán. En esa competición conseguiría la primera de las 81 victorias que jalonan su palmarés como piloto, además de otras siete dentro de la clase en la que corría y 66 podios en las más de 300 carreras que disputaría a lo largo del tiempo en el que se mantuvo en activo. Fue campeón del DRM en 1979 y 1981 y subcampeón en 1975 y 1976. En el DTM fue campeón en 1988, 1992 y 1994, subcampeón en 1991 y tercero en 1995 y 2000, y tiene el récord de puntos en este campeonato con un total de 1.823,5 conseguidos en las 219 carreras que disputó y de las que ganó 37. En las 24 Horas de Nürburgring, ganaría en las ediciones de 1982, 1987 y 1999. En 1988 vencería en las 12 Horas de Sebring y fue campeón con AMG Mercedes en el FIA GT de 1997 y 1998.

En las 24 Horas de Le Mans participaría un total de nueve veces entre 1978 y 1998 ganando tres ediciones. La primera victoria la lograría con un Porsche 935 K3 del equipo Kremer Racing en la edición de 1979. Sus dos victorias restantes serían en 1984 y 1985 con un Porsche 956B de Joest Racing. El resto de sus participaciones en la prueba francesa serían: 1978 con un Porsche 935/77 (AB), 1982 con un Ford C100 (AB), 1983 con un Porsche 956 (6º), 1988 con un Porsche 962C (2º) y por último en 1998 con un Mercedes-Benz CLK LM con el que abandonaría.

Bernd Mayländer, al igual que muchos otros pilotos, comenzaría disputando carreras de karting. Ya en la década de los años 90 pasaría por la Fórmula Ford y la Copa Porsche, que ganaría en 1994, y en 1995 debutaría con Mercedes en el campeonato alemán DTM del que disputaría cinco temporadas en las que solamente sumaría una victoria en 66 carreras y alcanzando la zona de puntos en siete ocasiones. En el campeonato paralelo al DTM, el International Touring Car Championship o ITC de 1995 y 1996 sumaría puntos en nueve carreras de 35 disputadas. Asimismo, en 1994 debutaría en las competiciones de GT con varios equipos privados de Porsche logrando buenos resultados.

En 1997 compite con Mercedes en el FIA GT y se anota su única victoria en este campeonato en la prueba de Zeltweg, mientras que en la temporada siguiente sus mejores resultados fueron sendos cuartos puestos en los circuitos de Dijon y Suzuka. En 1999 disputaría por primera y única vez las 24 Horas de Le Mans y lo haría con un Porsche 996 GT3-R con el que cruzó la línea de meta en la 19ª posición. En el año 2000 ganaría las 24 Horas de Nürburgring y se convertiría en el piloto del coche de seguridad del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, actividad que sigue desarrollando hoy en día y en la que ha liderado más de 700 vueltas hasta la fecha dándose el caso en algunos Grandes Premios de haber conducido en primera posición más vueltas que el piloto que ganó la carrera.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos
Klaus Ludwig - - - AB 5 1 2 4 9 - - 51
Bernd Mayländer - - - AB - 1 2 4 9 - - 19
Ralf Schumacher - - - - 5 - - - - - - 2
Greg Moore - - - - - - - - - 7 7 -
Alexander Wurz - - - - - - - - - 7 7 '25

1997
McLaren F1 GTR #2
Chasis: 022R
Motor: BMW 6.0L V12
Gulf Team Davidoff
Thomas Bscher
John Nielsen
FIA GT Championship
GT1
/37 Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Passion de la Vitesse - Nº 26/66

Los pilotos
Thomas Bscher, heredero en lo deportivo de los gentleman drivers que llenaron las parrillas desde los inicios de las competiciones automovilísticas, es nieto del banquero Robert Pferdmenges, socio del banco alemán de inversión privada Sal. Oppenheim y que el mismo llegaría a dirigir más adelante. En lo deportivo se hizo conocido como piloto de carreras cuando pilotó el McLaren F1 GTR (chasis 03R) que él adquirió directamente a la fábrica y de los que fue uno de los principales impulsores. En 1995, se convertiría en el ganador absoluto de la serie BPR Global GT con su coche.

Un año antes ya participaría en varias pruebas del International GT Endurance Series y competiría por primera vez en las 24 Horas de Daytona y en las de Le Mans, prueba esta última en la que abandonaría a bordo de un Porsche 968. En 1996 siguió compitiendo en el campeonato BPR y posteriormente en el sucesor de éste, el FIA GT sumando en ambos varias victorias con el McLaren de cola larga (chasis 022R) que también adquirió a la factoría. En 1999 y 2000, último año en el que estuvo activo de manera oficial, competiría como piloto de su propio equipo para el que adquirió el prototipo BMW V12 LM (chasis 001/98) que la marca estrenaría en las 24 Horas de Le Mans de 1998.

Con este coche disputaría algunas carreras de la AMLS y de la SportsRacing World Cup, campeonato éste en el que cosecharía un cuarto puesto como mejor resultado en la prueba de Nürburgring. Tras su debut en las 24 Horas de Le Mans, participaría en cinco ocasiones más, siempre con sus coches. Así, en 1995 y 1996 lo haría con el McLaren F1 GTR corto con el que abandonaría en el primer año y sería cuarto en el segundo. Regresaría con un McLaren de cola larga, pero también habría de abandonar. Ya con el BMW V12 LM sería quinto en 1999 y terminaría la carrera antes de tiempo en el año 2000. Al dejar la competición, fue presidente de Bugatti (perteneciente entonces al Grupo Volkswagen) y estuvo detrás de la producción del Bugatti Veyron, el coche de calle más rápido, y uno de los caros, del mundo.

John Nielsen fue el primer piloto danés en ganar las 24 Horas de Le Mans, pero antes de destacar como piloto de resistencia ya había conseguido cimentar una sólida carrera en las fórmulas de promoción. Así, en 1975 sería el ganador del campeonato danés de Fórmula Ford, a los que seguirían los títulos de campeón del europeo de la Fórmula Super Vee en 1979, 1980 y 1981. Un año más tarde sería también campeón del Campeonato Alemán de Fórmula 3. Tras un par de victorias en el Mundial de Fórmula 3 y 3000 en los años siguientes y no poder conseguir un volante en la Fórmula 1, dirigió sus pasos hacia las carreras de prototipos y turismos donde brillaría aún más que con los monoplazas.

En las más de 200 carreras en las que participó entre 1985 y 2000 ganaría una quincena y sumaría más de 40 podios. Una de sus victorias más importantes en resistencia la conseguiría en las 24 Horas de Daytona en 1988 con un Jaguar XJR-9. A la lista de títulos de campeón de su palmarés incluiría el de las BPR Global GT Series en 1995 y el de JGTC japonés en 1996, ambos campeonatos pilotando un McLaren F1 GTR. En 1990 vencería en Le Mans a bordo de un Jaguar XJR-12, victoria que no volvería a repetir en ninguna de sus actuaciones posteriores, y que llegaría después de cuatro abandonos consecutivos en la prueba de resistencia francesa.

Debutaría en el circuito de La Sarthe en 1986 con un Sauber C8 y en los años siguientes tomaría la salida con un Jaguar XJR-8 LM (1987) y con un Jaguar XJR-9LM (1988 y 1989) con los que se retiraría. Tras su victoria repetiría con un Jaguar XJR-12 y finalizaría cuarto. El resto de sus resultados hasta su última carrera en 2008 serían los siguientes: 1992 con un Porsche 962CK6 (7º), 1993 con un Jaguar XJ220 (DQ), 1994 con un Porsche 968 Turbo RS (AB), 1995 y 1996 con un McLaren F1 GTR (AB y 4º), 1998 con un Nissan R390 GT1 (5º), 2000 con un Panoz LMP-1 Roadster-S (NC), 2001 con un Dome S101 (AB), 2003 con un DBA4 03S (22º), 2004 con un Lister Storm LMP (24º), 2006 con un Zytek 06S (NC) y 2008 con un Porsche RS Spyder Evo con el que sería duodécimo. Tras finalizar tercero de la clasificación de LMP2 de las Le Mans Series de ese año se retiraría oficialmente de la competición.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos
Thomas Bscher 3 8 3 7 AB AB NS - 14 12 10 8
John Nielsen 3 8 3 7 AB AB NS - 14 12 10 9

1997
McLaren F1 GTR #27
Chasis: 027R
Motor: BMW 6.0L V12
Parabolica Motorsport
Chris Goodwin
Gary Ayles
FIA GT Championship
GT1
/3 Puntos
IXO Models
Referencia: GTM072

Los pilotos
Chris Goodwin

Gary Ayles comenzó su carrera en las fórmulas de promoción de monoplazas, como la Formula Vauxhall Lotus o la Fórmula 3 británica, pero pronto dio el salto a las carreras de turismos, especialmente en el BTCC, aunque sin lograr resultados destacados. A principios de la década de los 90 disputaría tres temporadas del Campeonato Italiano de Turismos donde ya si lograría cosechar algunas victorias y podios siendo subcampeón de su clase en 1992. A partir de 1995 sería un habitual del BPR GT y de su sucesor, el campeonato FIA GT a partir de 1997.

Precisamente en ese año lograría la única victoria importante de su palmarés, ganando la prueba del circuito de Silverstone del Campeonato Británico de GT. Finalmente a finales de la década abandonaría la competición al no acompañarle los resultados. En las 24 Horas de Le Mans se estrenaría con un Ferrari F40 GT LM con el que terminaría 18º en la clasificación general. No volvería hasta 1997 y correría con un McLaren F1 GTR con el que, sin embargo, abandonó. En 1998 disputaría por última vez la carrera, esta vez con un Chrysler Viper GTS-R con el que lograría una 19ª plaza.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos
Chris Goodwin - 6 - 6 6 AB AB 13 13 - AB 3
Gary Ayles - 6 - 6 6 AB AB 13 13 - AB 3
Stefan Johansson - - - - - - AB - - - - -

1997
Chrylser Viper GTS-R #52
Chasis:
Motor: Chrysler 356-T6 8.0L V10
Chrylser Viper Team ORECA
Justin Bell
Tommy Archer
FIA GT Championship
GT2
/126 Puntos
Universal Hobbies
Referencia: 3616

Los pilotos
Justin Bell, hijo del quíntuple ganador de Le Mans, Derek Bell; comenzaría a desarrollar su carrera como piloto profesional a finales de la década de 1980 participando en competiciones de promoción de jóvenes pilotos como la Fórmula Vauxhall o la Barber SAAB Pro Series. Ya en 1989 tendría su primera toma de contacto en el ámbito de las carreras de resistencia, especialidad en la que pasaría la mayor parte de su carrera deportiva, compitiendo en la carrera a 150 vueltas del circuito de Lime Rock. En 1992 haría su debut en las 24 Horas de Le Mans. Junto con su padre Derek Bell y Tiff Needell pilotó un Porsche 962C GTi con el que finalizó en el 12º lugar de la clasificación general.

Su mejor carrera en el circuito de La Sarthe llegaría en 1995, cuando volvió a conducir con su padre y el británico Andy Wallace, esta vez un McLaren F1 GTR con el que obtuvo el tercer puesto a pesar de haber liderado la prueba durante varias horas. Un año antes tomaría la salida con un Dodge Viper RT/10 con el que finalizaría 12º. Dentro de la categoría GT2, en 1997 vencería en el campeonato FIA GT y las 24 Horas de Le Mans en 1998. En 2000, firmó con General Motors como piloto del equipo Corvette Racing compitiendo en las 24 Horas de Daytona, las 24 Horas de Le Mans (11º con un Chevrolet Corvette C5-R) y Petit Le Mans.

Desde 2005 ha sido un asiduo comentarista del canal de televisión Speed Channel y posteriormente debutó como instructor de pilotaje para celebridades en el espacio televisivo The Jay Leno Show, lo que hizo que sus participaciones en eventos deportivos fueran cada vez menores hasta que finalmente en 2011 guardaría los guantes de piloto. En Le Mans participaría en cuatro ocasiones más, todas ellas con un Chrysler Viper GTS-R con el abandonaría en 1996, terminaría 14º en 1997, 11º en 1998 y 12º en 1999.

Tommy Archer, piloto estadounidense especialista en carreras sobre hielo, debutaría a los 16 años en el autocross americano a principios de la década de los años 70 pero rápidamente daría el salto a las competiciones sobre hielo reguladas por la International Ice Racing Association y de las que sería campeón en siete ocasiones entre 1972 y 1987. Paralelamente, participaría también en los campeonatos organizados por la IMSA y por el SCCA (Sport Club Car of America) cosechando sus primeras victorias dentro de la clase en la que participaba en estas series. En los siguientes años participaría en un sinfín de pruebas e iría aumentando su palmarés de triunfos con hechos tan destacables como las 16 carreras que ganó en la serie IMSA Challenge en 1984, la primera victoria de un coche Chevrolet con tracción delantera en 1986 o ser elegido novato del año en la Trans-Am de 1992, año en el que sería tercero de este campeonato.

Su carrera entonces le llevaría a participar desde la Craftsman Truck Series organizada por la NASCAR a eventos de calado internacional como el FIA GT y más adelante las American Le Mans Series (ALMS) de la mano de Viper Team ORECA, con los que lograría una segunda posición dentro de su clase en las 24 Horas de Daytona de 1999. Ya en el siglo XXI pasaría a dedicarse al desarrollo para la competición de los modelos de Chrysler e inauguraría una escuela para jóvenes pilotos por lo que sus actividades como piloto profesional pasaron a un segundo plano participando en un par de ocasiones en las 24 Horas de Daytona y retirándose oficialmente de la competición a finales de 2008 tras ganar tres pruebas del SCCA Pro Racing Speed World Challenge.

En las 24 Horas de Le Mans competiría en cuatro ocasiones, todas ellas con Viper Team ORECA. Su debut lo realizaría con un Chrysler Viper GTS-R con el que abandonaría a causa de un accidente. Con el mismo modelo tendría mejor suerte en 1998, terminando 13º de la general y segundo dentro de su clase. Esta misma posición dentro de su categoría la repetiría en 1999 de nuevo con un GTS-R, pero lograría mejorar su posición en la clasificación general al terminar 12º. En el año 2000 tomaría la salida por última vez en la prueba de resistencia francesa y acabaría de nuevo como 12º mejor piloto, pero tan sólo sería quinto dentro de su clase.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos
Justin Bell 2 1 - 2 1 3 3 3 1 2 2 66
Tommy Archer 2 1 - - - - 3 - - 2 2 32
Marc Duez - - - 2 1 - - - - - - 16
Dieter Quester - - - - - 3 - - - - - 4
Hideshi Matsuda - - - - - - 3 - - - - 4
Luca Drudi - - - - - - - 3 1 - - 14