FIA GT Championship
Temporada 2009

Fecha País Prueba Circuito GT1 GT2
Coche Piloto Coche Piloto
1 03/05 RAC Tourist Trophy Silverstone 14 Saleen S7-R Karl Wendlinger
Ryan Sharp
60 Porsche 997 GT3 RSR Emmanuel Collard
Richard Westbrook
2 16/05 2 h Adria Adria 1 Maserati MC12 GT1 Michael Bartels
Andrea Bertolini
60 Porsche 997 GT3 RSR Emmanuel Collard
Richard Westbrook
3 21/06 2 h Oschersleben Oschersleben 4 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Mike Hezemans
Anthony Kumpen
50 Ferrari F430 GTC Toni Vilander
Gianmaria Bruni
4 26/07 Total 24 Hours Spa Spa-Francorchamps 4 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Mike Hezemans
Anthony Kumpen
Jos Menten
Kurt Mollekens
50 Ferrari F430 GTC Toni Vilander
Gianmaria Bruni
Jaime Melo
Luis Perez Companc
5 30/08 2 h Hungaroring Hungaroring 1 Maserati MC12 GT1 Michael Bartels
Andrea Bertolini
60 Porsche 997 GT3 RSR Emmanuel Collard
Richard Westbrook
6 20/09 2 h Algarve Portimão 3 Chevrolet Corvette C6.R Z06 James Ruffier
Bert Longin
51 Ferrari F430 GTC Nicola Cadei
Álvaro Barba
7 04/10 2 h Paul Ricard Paul Ricard 8 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Enrique Bernoldi
Roberto Streit
50 Ferrari F430 GTC Toni Vilander
Gianmaria Bruni
8 25/10 2 h Zolder Zolder 33 Maserati MC12 GT1 Alessandro Pier Guidi
Matteo Bobbi
60 Porsche 997 GT3 RSR Richard Westbrook
Marco Holzer

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 10 8 6 5 4 3 2 1

GT1
Pos. Coche Equipo Puntos
1 1 Maserati MC12 GT1 Vitaphone Racing Team 2 1 2 4 1 5 5 3 89
2 AB 3 3 6 AB 3 2 7
2 4 Chevrolet Corvette C6.R Z06 PK Carsport 4 2 1 1 5 2 10 2 45
3 3 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Selleslagh Racing Team 6 5 4 5 6 1 3 6 39
4 33 Maserati MC12 GT1 Vitaphone Racing Team DHL - - - 2 2 6 6 1 32
5 19 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Luc Alphand Aventures 3 4 5 - 4 - 4 4 31
6 8 Chevrolet Corvette C6.R Z06 Sangari Team Brazil - - - AB 3 4 1 5 21
7 14 Saleen S7-R K plus K Motorsport 1 AB 10 - DQ - - - 16
18 5 8 AB - 8 - - -
8 40 Ford GT1 Marc VDS Racing Team 10 7 6 NC 7 7 9 AB 9
9 11 Saleen S7-R Full Speed Racing Team 9 6 8 AB AB 8 - - 5
13 AB AB AB - - - - -
10 44 Ford GT1 Matech GT Racing 8 9 7 - 9 - 8 - 4
11 9 Chevrolet Corvette C6.R Z06 DKR Engineering 7 - - - - - - - 2
12 21 Ferrari 550-GTS Maranello Solution F - - - - - - 7 - 2
GT2
Pos. Coche Equipo Puntos
1 50 Ferrari F430 GT2 AF Corse 11 2 1 1 2 6 1 4 88
51 5 3 8 AB 5 1 3 7
2 60 Porsche 997 GT3 RSR Prospeed Competition 1 1 AB 5 1 2 2 1 70
61 6 4 2 4 4 AB DQ 8
3 55 Ferrari F430 GT2 CRS Racing 9 6 4 6 8 8 5 AB 55
56 3 7 6 3 6 5 9 3
4 77 Ferrari F430 GT2 BMS Scuderia Italia 4 10 AB AB 3 3 7 2 28
78 10 9 9 AB 10 9 10 AB
5 95 Ferrari F430 GT2 PeCom Racing Team 2 AB AB AB 7 4 4 10 20
6 97 Porsche 997 GT3 RSR Brixia Racing 8 5 5 2 9 7 6 6 18
7 80 Aston Martin V8 Vantage GT2 Hexis Racing AMR 7 - 3 - - - - - 10
8 58 Porsche 997 GT3 RSR Trackspeed Racing - - - - - - - 9 8
59 AB 8 7 7 11 10 8 5
9 99 Ferrari F430 GT2 JMB Racing - - - 9 - - - - 5
Pos. Coche Equipo Puntos

2009
Chevrolet Corvette C6.R Z06 #4
Chasis: Pratt & Miller 005
Motor: Chevrolet LS7.R 7.0L V8
PK Carsport
Mike Hezemans
Anthony Kumpen
Jos Menten
Kurt Mollekens
FIA GT Championship
GT1
/45 Puntos
IXO Models
Referencia: GTM085

Los pilotos
Mike Hezemans, nieto e hijo de los también pilotos Mathieu y Toine Hezemans, comenzó su carrera en el karting y, a diferencia de otros pilotos de su generación, no siguió su carrera hacia los monoplazas, sino hacía las competiciones de coches carrozados que harían famoso a su padre, doble campeón de Europa de GT y vencedor de la Targa Florio en 1971, las 24 Horas de Daytona de 1978, las 24 Horas de Spa de 1973 y ganador de la clase GTS en las 24 Horas de Le Mans de 1975. Así, a principios de la década de 1990 comenzaría despuntado en el Campeonato de Holanda de Turismos (DTCC), la Copa Porsche alemana y debutando en carreras de larga distancia en 1991, logrando un tercer puesto en su primera participación en las 24 Horas de Spa.

Continuaría su carrera compitiendo en algunos eventos de la ADAC GT y en 1996 disputaría su primer campeonato internacional, el BPR Global GT, con el equipo de competición de Lotus. Tras la creación del FIA GT en 1997, fue un habitual de este campeonato en el que lograría su primera victoria en 2000 en los 500 Kilómetros de Monza y sumaría hasta 2011 once más, dos de ellas en las 24 Horas de Spa de 2007 y 2009 y continuaría en el sucesor de este campeonato (las Blancpain Endurance Series) durante 2012, año en el que se retiraría oficialmente de la competición. En 1999 incluiría en su calendario diversas pruebas de las American Le Mans Series (ALMS), campeonato al que después añadiría el Belga de Resistencia (Belcar) venciendo en este último en cuatro ocasiones en distintas pruebas. A su palmarés sumaría dos victorias en las 24 Horas de Zolder en 2002 y 2004.

En la prueba de 24 horas por antonomasia, las de Le Mans, participaría en ocho ocasiones, haciendo su primera aparición en 1997 con un Lotus Elise GT1 con el que, sin embargo, hubo de abandonar. Regresaría en el año 2000 y finalizaría 13º a bordo de un Chrysler Viper GTS-R, convirtiéndose esta en la única vez en la que se clasificaría entre los que completaron la prueba ya que en su última carrera en 2008 con un Lamborghini Murciélago R-GT no completaría la distancia mínima de carrera. Todos sus demás intentos sobre el asfalto francés terminarían en abandono. Estos serían en 2002 con un Chrysler Viper GTS-R, 2003 con un Pagani Zonda GR, 2004 con un Ferrari 575 GTC y 2006 y 2007 con un Spyker C8 Spyder GT2-R.

Anthony Kumpen

Jos Menten, hijo del propietario de la empresa de recuperación de metales holandesa Jos Menten Metaalrecycling BV y en la que él mismo trabaja, llevaría su pasión por el automovilismo comenzando en la Fórmula Arcobaleno o Fórmula 1000, monoplazas impulsados por un motorYamaha de 1.0 litros y de muy bajo coste y mantenimiento. De esta disciplina pasaría a la Fórmula Renault alemana y comenzaría a dar sus primeras vueltas con coches carrozados en el Belcar donde lograría algunas victorias y podios.

Con el apoyo financiero de su empresa, más tarde competiría en varias pruebas de las LMS, del FIA GT y del ADAC GT con diferentes equipos obteniendo varios podios y victorias dentro de la categoría en la que participaba así como absolutas siendo de estas últimas la más importante la que lograría en las 24 Horas de Spa a bordo de un Chevrolet Corvette C6.R Z06 en 2009. En las 24 Horas de Le Mans participaría en dos ocasiones: en 2007, en la que sería su primera incursión en la carrera de resistencia francesa, y en la que terminaría 17º de la general con un Aston Martin DBR9 con el que repetiría en 2008 acabando en la 30ª plaza y como octavo de su clase.

Christian Fittipaldi, hijo y sobrino de pilotos de Fórmula 1, su padre es Wilson Fittipaldi y su tío Emerson Fittipaldi (doble campeón del mundo en Fórmula 1 en 1972 y 1974), comenzó su carrera en el karting. Pero rápidamente su talento, y también el dinero familiar, le haría promocionarse hasta la Fórmula 3 de la que sería campeón sudamericano en 1990. Un año más tarde debuta en el Campeonato Internacional de Fórmula 3000, del que también se proclama campeón con dos victorias y cinco podios en diez carreras. En 1992 ficha por Minardi y debuta en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el que consigue sumar un punto en el Gran Premio de Japón.

Un año más tarde puntúa en dos carreras más y termina el año como 13º del campeonato. En 1994 disputa el campeonato con el equipo Footwork con el que logra dos cuartas posiciones y acaba la temporada, y su aventura en la Fórmula 1, en la 15ª plaza. En esos años también comenzaría a competir en carreras de resistencia y así, en 1993 gana las 24 Horas de Spa y en 1994 las Mil Millas de Brasil. Se traslada en 1995 a la CART americana donde disputaría ocho temporadas, siete de ellas con Newman/Haas Racing con quienes lograría dos victorias.

Tras acabar su participación en la CART en 2002 se pasa definitivamente a los coches carrozados y con ellos seguiría celebrando importantes éxitos como la victoria en las 12 Horas de Sebring de 2015, las tres victorias en las 24 Horas de Daytona (2004, 2014 y 2018) y los dos campeonatos de la IMSA en 2014 y 2015, serie en la que además ha sumado hasta la fecha seis victorias y terminando como subcampeón en 2016 y tercero en 2017. En otra de las grandes pruebas de resistencia, las 24 Horas de Le Mans, competiría en tres ocasiones, debutando en 2006 con un Saleen S7-R con el que terminaría como 11º clasificado. Regresaría en 2007 con un Aston Martin DBR9 con el que sería 17º y un año más tarde cruzaría la línea de meta en la 30ª plaza de la general.

Kurt Mollekens

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntos
Mike Hezemans 4 2 1 1 5 2 10 2 45
Anthony Kumpen 4 2 1 1 5 2 10 2 45
Jos Menten - - - 1 - - - - 12
Kurt Mollekens - - - 1 - - - - 10

2009
Chevrolet Corvette C6.R Z06 #3
Chasis: Pratt & Miller 006
Motor: Chevrolet LS7.R 7.0 L V8
Selleslagh Racing Team
Bert Longin
James Ruffier
Maxime Soulet
Oliver Gavin
FIA GT Championship
GT1
/39 Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Passion de la Vitesse - Nº 38/66

Los pilotos
Bert Longin

James Ruffier

Maxime Soulet

Oliver Gavin, que como muchos otros comenzó su carrera en el karting, es considerado como uno de los mejores pilotos de GT del mundo. En sus inicios siguió el camino de las fórmulas de monoplazas para llegar a la Fórmula 1. Por el camino pasaría por las distintas series de promoción hasta llegar al campeonato Británico de Fórmula 3 donde en 1993 sería subcampeón con cinco victorias. Tras un breve paso por la Fórmula 3000, retornaría a la F3 británica y en 1995 se proclamaría campeón de la misma con seis victorias.

Mientras esperaba su oportunidad con la Fórmula 1, en 1996 compite en el ITC como piloto de Opel, terminando cinco veces entre los diez primeros y acabando el campeonato con 16 puntos. Un año más tarde es contratado como piloto de pruebas por el equipo Benetton de Fórmula 1 y regresa a la Fórmula 3000 consiguiendo un cuarto puesto en el Gran Premio de Mónaco como mejor resultado en este segundo intento de llegar a la Fórmula 1, cosa que nunca realizó al no otorgarle la FIA la Super Licencia.

Con las puertas cerradas de la máxima categoría de los monoplazas, se traslada a los Estados Unidos y comienza a competir con los coches que le darían la fama que conserva hoy en día pues aún se mantiene en activo. En el año 2000 debuta en el Campeonato Grand-Am con un Lola B2K/10 con el que lograría un segundo puesto en las 6 Horas de Watkins Glen como mejor resultado. En 2001 se monta en su primer GT, un Saleen S7-R, con el que compite en las 24 Horas de Daytona, algunas pruebas de las ALMS y las ELMS y debuta en las 24 Horas de Le Mans, además de seguir disputando la Grand-Am con el Lola con el que suma su primera victoria internacional en la carrera de Mid-Ohio.

En 2002 es fichado por Corvette Racing como piloto oficial y es con este equipo con el que logrará sus mayores triunfos y con el que sigue compitiendo a día de hoy. Su primera carrera con Corvette no pudo ser mejor ya que venció en su clase en las 12 Horas de Sebring de ese año, victoria que repetiría en 2002, 2006, 2007, 2013 y 2016. En 2002 también ganaría la prueba de Petit Le Mans, carrera que ganaría en cuatro ocasiones más en 2004, 2005, 2007 y 2010, dentro del campeonato ALMS del que sería campeón de la clase GT1 en 2005, 2006 y 2007 y de la clase GT2 en 2012.

En las 24 Horas de Le Mans ha sumado hasta la fecha cinco victorias dentro de su clase, todas ellas con Corvette y ha competido en todas las ediciones desde que hiciera su debut en 2001 con un Saleen S7-R con el que finalizaría 18º y subiría al podio como mejor tercer coche en la categoría GTS. Todas su demás participaciones hasta 2018 las ha disputado con los distintos modelos de Chevrolet que han pisado la pista de La Sarthe.

Así, de 2002 a 2004 competiría con un Chevrolet Corvette C5-R con el que sería 11º y vencedor de su clase en 2002, 11º y tercero de la categoría en 2003 y 6º y vencedor de su clase. De 2005 a 2009 disputaría la carrera con el Chevrolet Corvette C6.R Z06 con el que sería 5º y vencedor de GT1 en 2005, 4º y primero en su clase en 2006, sufriría su primer abandono en 2007, 15º y tercero de la categoría en 2008 y volvería a abandonar en 2009. De 2010 a 2013 el coche sería un Chevrolet Corvette C6.R ZR-1 con el que abandonaría en 2010 y 2011 y en 2012 no se clasificaría al no completar la distancia mínima de carrera y con el que en 2013 sería 22º de la general. De 2014 a 2018 ha competido con el Chevrolet Corvette C7.R con el que ha sido 20º en 2014, 17º y vencedor de nuevo en su categoría en 2015, abandonaría en 2016, finalizaría 24º en 2017 y sufriría un nuevo abandono en su, hasta el momento, última carrera.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntos
Bert Longin 6 5 4 5 6 1 3 6 39
James Ruffier 6 5 4 5 6 1 3 6 39
Maxime Soulet - - - 5 - - - - 4
Oliver Gavin - - - 5 - - - - 4

2009
Saleen S7-R Twin Turbo #11
Chasis: 060R-1S9SB18145S000060
Motor: Ford 7.0L V8
Full Speed Racing Team
Stéphane Lémeret
Luke Hines
FIA GT Championship
GT1
/5 Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Passion de la Vitesse - Nº 39/66

Los pilotos
Stéphane Lémeret

Luke Hines

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntos
Stéphane Lémeret 9 6 8 - AB 8 - - 13
Luke Hines 9 6 8 - AB 8 - - 5
Robert Dierick - - - AB - - - - -
Carlo van Dam - - - AB - - - - -
Arjan van der Zwaan - - - AB - - - - -
Rob van der Zwaan - - - AB - - - - -

2009
Ferrari 550-GTS Maranello #21
Chasis: ZFFZR49B000114946 (10)
Motor: Ferrari Dino Tipo F133C 5.9L V12
Solution F
Ange Barde
Olivier Panis
FIA GT Championship
GT1
11º/2 Puntos
IXO Models/Fabbri Editori
Colección: Ferrarri Racing Collection - Nº 63/70

Los pilotos
Ange Barde

Olivier Panis comenzaría en el karting francés hasta que en 1988 debutaría en la Fórmula Renault francesa, siendo campeón de la misma un año más tarde. Tras pasar dos temporadas en la Fórmula 3 de su país, en 1992 debuta en el Campeonato Internacional de Fórmula 3000 del que se proclama vencedor en 1993, triunfo que le sirve para ser fichado por Ligier para compartir en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. En la máxima disciplina de los monoplazas completaría diez temporadas hasta 2004 en las que sumaría una única victoria, la del Gran Premio de Mónaco de 1996 con un Ligier JS43 a los que sumaría sendos podios obtenidos en 1994 y 1995. En 1997 ficha por el equipo de Alain Prost con el que competiría a lo largo de tres temporadas en las que añadiría a su palmarés dos podios en su año de debut con la escudería. En 2001, ficha por BAR (British American Racing) y completa dos temporadas antes de convertirse en piloto de Toyota con los que acabaría su carrera en la Fórmula 1 habiendo competido en un total de 157 Grandes Premios en los que sumaría 76 puntos.

Tras pasar dos años sin actividad, regresaría en 2008 reconvertido en piloto de resistencia para el equipo ORECA con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans a bordo de un Courage-ORECA LC70 con el que, sin embargo, abandonaría tras un accidente. Con el equipo francés participaría asimismo en varias carreras de las Le Mans Series y también competiría en el Campeonato de Francia de GT (FFSA GT) con la escuadra luxemburguesa DKR Engineering, equipo con el ganaría en 2009 el campeonato obteniendo tres de las cinco victorias que sumaría el equipo. También ese año ganaría su primera carrera de resistencia, los 1.000 Kilómetros de Silverstone a bordo de un ORECA 01, a la que sumaría en 2010 la prueba del circuito portugués de Algarve con un Peugeot 908 HDi FAP y la más importante en esta segunda parte de su carrera, la de las 12 Horas de Sebring de 2011 con el mismo modelo.

Ese mismo año dejaría de lado las competiciones de resistencia para centrarse en el FFSA GT en el que lograría sumar algunas victorias y podios con diferentes equipos hasta 2015, año en el que se retiraría oficialmente de la competición. Después de su debut en 2008 en las 24 Horas de Le Mans, regresaría al circuito francés en tres ocasiones más, terminando quinto en dos de ellas, 2009 con un ORECA 01 y 2011 con un Peugeot 908 HDi FAP, coche con el que un año antes habría de abandonar la prueba nuevamente.

Resultados

Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntos
Ange Barde - - - - - - 7 - 2
Olivier Panis - - - - - - 7 - 2