Maserati S.p.A.
FIA Formula One World Championship

Conjuntamente a su nacimiento como Società Anonima Officine Alfieri Maserati en 1914 para la fabricación de componentes para la industria automotriz, la firma italiana fundaría el equipo Maserati Squadra Corse con el que desarrollaría sus primeros modelos de competición que desembarcarían en las principales competiciones de la época, ganándose desde entonces una excelente reputación como constructor de vehículos con un marcado carácter deportivo que llegaría hasta nuestro días.

La creación del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1950, sería uno de los escenarios de la competición internacional donde Maserati grabaría su nombre con letras de oro, participando continuadamente desde su primera edición hasta la de 1957, cuando el equipo se retiraría oficialmente de la competición, aunque sus monoplazas seguirían usándose por equipos privados y serviría como suministrados de motores para diversos equipos.

En ese periodo y con su propio equipo, Maserati nueve Grandes Premios y dos títulos mundiales de pilotos con Juan Manuel Fangio en 1954, el argentino, sin embargo, disputaría la mayoría de las carreras con el Mercedes-Benz W196, y 1957 con el Maserati 250F. La primera victoria de la marca llegaría en el Gran Premio de Italia de 1953 de la mano de Fangio pilotando un Maserati A6GCM. A esta le seguirían las dos que lograría Fangio para Maserati en 1954: el Gran Premio de Argentina y el Gran Premio de Bélgica, ya con el 250F. Tras un año en blanco, el británico Stirling Moss sumaría dos victorias más para el constructor italiano tras ganar en el Gran Premio de Mónaco y en el Gran Premio de Italia.

La temporada de 1957, sería el año de consagración del Maserati 250F con Juan Manuel Fangio al volante ya que el doble campeón del mundo lograría su tercera corona tras ganar Argentina, Mónaco, el Gran Premio de Francia y el Gran Premio de Alemania, siendo esta la última victoria de Maserati en la Fórmula 1 como constructor. El fabricante italiano regresaría al campeonato a mediados de la década de 1960 como motorista de Cooper, logrando la victoria en el Gran Premio de Méjico de 1966, la última cita del calendario, con el Cooper T81 pilotado por John Surtees. El inicio de la campaña de 1967, volvería a ver el motor de Maserati montado en el Cooper subir hasta lo más alto del podio gracias a la victoria de Pedro Rodríguez en el Gran Premio de Sudáfrica.

Además de sus nueve victorias, Maserati subiría al podio como segundo en diez ocasiones y como tercero en quince. El primer podio lo lograría Louis Chiron después de terminar tercero en el Gran Premio de Mónaco de 1950 con un Maserati 4CLT/48. En 1952, José Froilán González lograría por primera vez un segundo puesto para el fabricante italiano gracias al Maserati A6GCM con el que disputaría el Gran Premio de Italia. Un año más tarde, los pilotos de Maserati lograrían llegar al podio en todas las carreras con la excepción del Gran Premio de los Estados Unidos y el Gran Premio de Suiza.

En esa temporada y antes de la primera victoria del equipo, Juan Manuel Fangio se anotaría de manera consecutiva las segundas plazas en Francia, Gran Bretaña y Alemania, mientras que José Froilán González sería tercero en Argentina, Holanda y Francia (Felice Bonetto también quedaría tercero en Holanda tras disputar 25 vueltas antes de ser reemplazado por González, que ya se había retirado con su propio coche y se haría cargo del monoplaza hasta el final de la carrera) y Onofre Marimón que llegaría tercero a la meta del Gran Premio de Bélgica.

Tras las dos victorias de Juan Manuel Fangio en 1954 y su marcha a Mercede-Benz, Marimón y Luigi Musso serían los encargados de llevar el coche al podio, el primero con una nueva tercera posición en Gran Bretaña y el italiano como segundo en el Gran Premio de España. La cuenta de podios continuaría en 1955 con los terceros puestos de Jean Behra y Cesare Perdisa en Mónaco y Musso en Holanda. En 1956, el francés terminaría segundo en Argentina y como tercero en Mónaco, Francia, Reino Unido y Alemania, mientras que Stirling Moss, además de sus dos victorias, sumaría una segunda plaza en Alemania y una tercera en Bélgica compartida con Cesare Perdisa.

En el año en el que Juan Manuel Fangio se convertiría en el primer triple campeón del mundo, el argentino se llevaría la segunda plaza en el Gran Premio de Pescara, con el estadounidense Harry Schell subiendo al podio como tercero, y en el de Italia. Por su parte, Jean Behra finalizaría como segundo en Mónaco y el argentino Carlos Menditéguy como tercero. Esta temporada sería la última de Maserati como constructor, pero varios de sus coches pilotados por equipos privados también lograrían buenos resultados como por ejemplo los terceros puestos que lograrían con un Maserati 250F Stirling Moss en Bélgica con su propio equipo en 1954, la de Mike Hawthorn en 1956 pilotando para Owen Racing Organisation en Argentina o el de Masten Gregory para la Scuderia Centro Sud en el Gran Premio de Mónaco de 1957. Como motorista, Maserati también tendría la oportunidad de sumar podios como los logrados por Jochen Rindt o John Surtees en 1966.

Más miniaturas e información de en las siguientes secciones


Maserati 250F

El vehículo

1957
Maserati 250F #2
Motor: Maserati 250F1 2.5L V12
Officine Alfieri Maserati
Juan Manuel Fangio
FIA Formula One World Championship
/40 Puntos
Brumm/RBA
Colección: Grand Prix. Mitos de la F1 - Nº 10/40

La miniatura
En el verano de 2001 la editorial RBA pondría a la venta la colección Grand Prix. Mitos de la F1, una colección quincenal que, a través de 40 entregas, daría un repaso a los monoplazas y pilotos más famosos de la Fórmula 1 desde 1950 al año 2000. Esta colección ya sería publicada por la editorial Fabbri Editori en Italia con el nombre de Auto da Corsa. I Miti della Formula 1 contando con los mismos modelos y con posterioridad sería puesta a la venta en Portugal (Grand Prix. Mitos da Formula 1), Francia (Grand Prix. Légendes de la Formule 1) y el Reino Unido como Grand Prix. Legends of Formula 1 vendida por Atlas Editions.

Las miniaturas que acompañarían cada fascículo estarían fabricadas por IXO Models a excepción del Ferrari F1-2000, fabricado por Hot Wheels, y el Maserati 250F y Vanwall VW5 que lo estarían por Brumm, si bien los modelos estarían marcados como RBA Collectibles. En su momento, esta sería la primera colección dedicada a la Fórmula 1, aunque modelos de esta categoría ya habían aparecido en la colección 100 Años De Sport Automóvil, y sería recibida con entusiasmo por los aficionados a esta especialidad deportiva convirtiendo a la colección en un gran éxito a pesar de la evidente falta de calidad de las miniaturas. No obstante, en la década de 2010, varios modelos de la colección, junto con otros provenientes de otras, aparecerían en distintos países de Sudámerica distribuidos por Editorial Sol90 y vendidas en promociones de periódicos nacionales en su edición del domingo con el nombre de Leyendas de la Fórmula 1.