Intercontinental Rally Challenge
Temporada 2009

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 21-24/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 9 Peugeot 207 S2000 Sébastien Ogier Julien Ingrassia
2 05-07/03 Rally Internacional de Curitiba 5 Peugeot 207 S2000 Kris Meeke Paul Nagle
3 03-04/04 KCB Safari Rally Kenya 4 Mitsubishi Lancer Evo IX Carl Tundo Tim Jessop
4 07-09/05 SATA Rali Açores 7 Peugeot 207 S2000 Kris Meeke Paul Nagle
5 18-20/06 Belgium Ypres Westhoek Rally 6 Peugeot 207 S2000 Kris Meeke Paul Nagle
6 09-11/07 Rally Russia 1 Škoda Fabia S2000 Juho Hänninen Mikko Markkula
7 30/07-01/08 Rali Vinho Madeira 2 Abarth Grande Punto S2000 Giandomenico Basso Mitia Dotta
8 21-23/08 Barum Czech Rally Zlín 10 Škoda Fabia S2000 Jan Kopecký Petr Starý
9 10-12/09 Rally Príncipe de Asturias 6 Škoda Fabia S2000 Jan Kopecký Petr Starý
10 24-26/09 Rallye Sanremo 6 Peugeot 207 S2000 Kris Meeke Paul Nagle
11 19-21/11 RAC MSA Rally of Scotland 2 Škoda Fabia S2000 Guy Wilks Phil Pugh

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 10 8 6 5 4 3 2 1

Pos. Piloto Coche Puntos
1 Kris Meeke Peugeot 207 S2000 AB 1 - 1 1 - 5 2 2 1 AB 60
2 Jan Kopecký Škoda Fabia S2000 4 - - 2 2 2 - 1 1 AB - 49
3 Freddy Loix Peugeot 207 S2000 2 4 - 4 3 - 6 AB 4 4 - 37
4 Nicolas Vouilloz Peugeot 207 S2000 AB 2 - 3 AB - 4 AB 3 3 - 31
5 Giandomenico Basso Abarth Grande Punto S2000 5 3 - AB 8 3 1 AB 8 - - 28
6 Juho Hänninen Škoda Fabia S2000 AB - - AB 5 1 - 3 - 8 - 21
7 Guy Wilks Proton Satria Neo S2000
Skoda Fabia S2000
- - - - AB 4 10 AB 12 13 1 15
8 Sébastien Ogier Peugeot 207 S2000 1 - - - - - - - - - - 10
9 Carl Tundo Mitsubishi Lancer Evo IX - - 1 - - - - - - - - 10
10 Alastair Cavenagh Mitsubishi Lancer Evo IX - - 2 - - - - - - - - 8
11 Bruno Magalhães Peugeot 207 S2000 - - - 9 - - 2 - - - - 8
12 Luca Rossetti Abarth Grande Punto S2000 AB - - - - - AB 10 - 2 - 8
13 Franz Wittmann Mitsubishi Lancer Evo IX AB - - 6 AB 5 - 13 9 19 - 7
14 Stéphane Sarrazin Peugeot 207 S2000 3 - - - - - - - - - - 6
15 Lee Rose Mitsubishi Lancer Evo IX - - 3 - - - - - - - - 6
16 Alexandre Camacho Peugeot 207 S2000 - - - - - - 3 - - - - 6
17 Jonathan Greer Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - - - - - - 3 6
18 Kaspar Koitla Honda Civic Type R - - - - - 8 - - - - 4 6
19 Asad Anwar Mitsubishi Lancer Evo IX - - 4 - - - - - - - - 5
20 Pieter Tsjoen Peugeot 207 S2000 - - - - 4 - - - - - - 5
21 Roman Kresta Peugeot 207 S2000 - - - - - - - 4 - - - 5
22 Corrado Fontana Peugeot 207 S2000 - - - - 10 - 8 AB 5 - - 5
23 Alejandro Cancio Mitsubishi Lancer Evo IX - 5 - - - - - - - - - 4
24 Fernando Peres Mitsubishi Lancer Evo IX - - - 5 - - AB - - - - 4
25 Alex Horsey Mitsubishi Lancer Evo VIII - - 5 - - - - - - - - 4
26 Martin Prokop Peugeot 207 S2000 - - - - - - - 5 - - - 4
27 Eamonn Boland Mitsubishi Lancer Evo X - - - - - - - - - - 5 4
28 Frederic Romeyer Mitsubishi Lancer Evo IX 6 - - - - - - - - - - 3
29 Rafael Tulio Peugeot 206 - 6 - - - - - - - - - 3
30 Quentin Mitchel Mitsubishi Lancer Evo VIII - - 6 - - - - - - - - 3
31 Gilles Schammel Peugeot 207 S2000 - - - - 6 - - - - - - 3
32 Anton Alén Abarth Grande Punto S2000 AB AB - 14 - 6 - - - - - 3
33 Pavel Valoušek Škoda Fabia S2000 - - - - - - - 6 - - - 3
34 Alberto Hevia Škoda Fabia S2000 - - - - - - - - 6 - - 3
35 Renato Travaglia Peugeot 207 S2000 - - - - - - - - - 6 - 3
36 Willie Bonniwell Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - - - - - - 6 3
37 Olivier Burri Abarth Grande Punto S2000 7 - - - - - - - - - - 2
38 Luis Tedesco FIAT Palio - 7 - - - - - - - - - 2
39 Navraj Hans Mitsubishi Lancer Evo IX - - 7 - - - - - - - - 2
40 Conrad Rautenbach Peugeot 207 S2000 - - - 7 - - - - - - - 2
41 Jasper van den Heuvel Mitsubishi Lancer Evo X - - - - 7 - - - - - - 2
42 Boris Zimin Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - 7 - - - - - 2
43 Miguel Nunes Peugeot 207 S2000 - - - - - - 7 - - - - 2
44 János Tóth Peugeot 207 S2000 - - - - - - - 7 - - - 2
45 Michal Solowow Peugeot 207 S2000 - - - - 11 - 9 9 7 - - 2
46 Luca Cantamessa Peugeot 207 S2000 - - - - - - - - - 7 - 2
47 Richard Nicoll Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - - - - - - 7 2
48 Patrick Artru Mitsubishi Lancer Evo IX 8 - - - - - - - - - - 1
46 Marcos Tokarski Peugeot 206 - 8 - - - - - - - - - 1
50 Peter Horsey Mitsubishi Lancer Evo IX - - 8 - - - - - - - - 1
51 Ricardo Moura Mitsubishi Lancer Evo IX - - - 8 - - AB - - - - 1
52 Václav Pech Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - - - 8 - - - 1
53 Donnie MacDonald Mitsubishi Lancer Evo IX - - - - - - - - - - 8 1
- Julien Maurin Volkswagen Polo S2000 AB - - AB - - AB - AB 16 - -
- François Duval Škoda Fabia S2000 - - - - AB - - - - AB - -
- Didier Auriol Peugeot 207 S2000 AB - - - - - - - - - - -
- Patrick Snijers Volkswagen Polo S2000 - - - - AB - - - - - - -
Pos. Piloto Coche Puntos

2009
Peugeot 207 S2000 #6
Peugeot UK
Kris Meeke
Paul Nagle
Intercontinental Rally Challenge
/60 Puntos
Belgium Ypres Westhoek Rally
IXO Models/Altaya
Colección: La Passion du Rallye - Nº 2/70

El piloto
Kris Meeke

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AB 1 - 1 1 - 5 2 2 1 AB

2009
Škoda Fabia S2000 #6
Škoda Motorsport
Jan Kopecký
Petr Starý
Intercontinental Rally Challenge
/49 Puntos
Rally Príncipe de Asturias
IXO Models/Altaya
Colección: La Passion du Rallye - Nº 5/70

El piloto
Jan Kopecký

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
4 - - 2 2 2 - 1 1 AB -

2009
Peugeot 207 S2000 #8
Peugeot Team Bel-Lux
Freddy Loix
Fréderic Miclotte
Intercontinental Rally Challenge
/37 Puntos
Belgium Ypres Westhoek Rally
IXO Models/Altaya
Colección: La Passion du Rallye - Nº 18/70

El piloto
Freddy Loix se iniciaría en el karting su carrera en el karting belga donde obtendría varias victorias y campeonatos y con la edad legal para conducir se interesaría en el mundo de los rallies, especialidad muy popular en su Bélgica natal. Sus primeras experiencias serían en el campeonato belga con un Lancia Delta HF 4WD y le valdrían para que el expiloto Guy Colsoul le ofrecería el volante de un Mitsubishi Galant VR-4 a través de su equipo Guy Colsoul Rallysport. En sus dos años en el equipo, lograría buenos resultados que llamarían la atención del importador belga de Opel que le ofrecería el puesto de piloto oficial a los mandos de un Opel Astra (F) GSi 16V.

Con este coche y en 1993, tomaría la salida en su primera prueba del WRC, el Rally Sanremo, finalizando en la novena posición a la vez que continuaría compitiendo en el nacional belga y en competiciones de rallysprint, especialidad en la que lograría su primera victoria absoluta ese mismo año. Asimismo, en temporadas sucesivas sería tercero con el Opel en el Campeonato de Bélgica de Rally a la par que seguiría acudiendo a citas mundialistas, obteniendo su primer victoria de repercusión internacional en el Rally Sanremo de 1994 en la cita que ese año puntuaba para la Copa FIA F2.

En 1996, cambiaría el Opel por un Toyota Celica GT-Four (ST205) y por fin inauguraría su casillero de victorias en el campeonato de casa tras ganar las pruebas de Ypres y Condroz. Esta victoria en el Rally Ypres sería la primera de otras diez que llegarían entre 1996 y 2016 y que serían puntuables para el nacional belga y el ERC en ocho ocasiones y tres (2008, 2010 y 2011) para el IRC con diferentes coches: Toyota Celica GT-Four (ST205) en 1996 y 1997, Toyota Corolla WRC en 1998, Mitsubishi Lancer Evo VI en 1999, Peugeot 207 S2000 en 2008, Škoda Fabia S2000 en 2010, 2011, 2013, 2014, Škoda Fabia R5 en 2015 y 2016, marcando con ellas el récord de victorias logradas por un piloto en este rally.

En el WRC, habría de esperar hasta 1999 para disputar su primera temporada completa después de haber sumado para Toyota Castrol Team la segunda posición en el Rally de Portugal de 1997 con el Toyota Celica GT-Four (ST205) y una tercera plaza seguida de nuevo en Portugal seguida de otro segundo puesto en Cataluña en 1998 pilotando el Toyota Corolla WRC. Sería nada menos que Mitsubishi, ganadora con Tommi Mäkinen de las tres últimas ediciones del WRC, la que le daría la oportunidad de llevar un Lancer Evo VI con el que en tres campañas lograría discretos resultados, puntuando en trece de las 41 pruebas que disputaría con el fabricante japonés.

En 2002 y 2003, estaría bajo la disciplina del equipo oficial de Hyundai y su Hyundai Accent WRC con el que sus resultados no mejorarían y sería despedido casi al término de la temporada de 2003, siendo recuperado por Peugeot con los que participaría en el RAC Rally de ese año con un Peugeot 206 WRC y sería uno de los pilotos en estrenar el nuevo Peugeot 307 WRC en 2004, aunque solamente disputaría cinco de los quince rallies que componían el calendario, puntuando en tres de ellos.

Finiquitada su carrera en el WRC, su interés regresaría al campeonato belga y al ERC donde lograría volver a imponerse en varios rallies hasta la aparición del IRC, serie en la que debutaría en 2007 manejando en unas pruebas un Volkswagen Polo S2000 y en otras un FIAT Grande Punto S2000, coches con los que sería subcampeón belga y 19º en el IRC. Al año siguiente, regresaría con Peugeot a la serie organizada por Eurosport y con el Peugeot 207 S2000 terminaría como subcampeón tras ganar en tres rallies.

En 2009, acabaría tercero de la serie y abandonaría al fabricante francés para iniciar una nueva singladura con el Škoda Fabia S2000 con el que en 2010 ganaría otras tres pruebas y quedaría cuarto del campeonato al perderse más de media temporada por sus obligaciones en el campeonato belga que una vez más le sería esquivo y volvería a terminar como segundo mejor piloto. En 2011 y en el IRC volvería a ser cuarto en la clasificación general con Škoda y en 2012 regresaría de nuevo al Peugeot 207 S2000 para disputar únicamente el Rally Ypres, centrándose en el Campeonato de Francia de Rally donde sería sexto. En 2013, se proclamaría campeón belga a bordo de un Ford Focus RS WRC con el que ganaría seis de los ocho rallies del campeonato.

Este no sería su único título en el nacional belga pues también sería campeón en las tres temporadas siguientes: en 2014 con un Škoda Fabia S2000 en 2015 con este mismo coche, y sumando otras tres victorias, y un Škoda Fabia R5 con el añadiría a sui palmarés otras dos y en 2016 con este último y con el que saldría victorioso en seis rallies, poniendo punto final de manera oficial a su carrera en los rallies, aunque seguiría participando de manera esporádica en unos pocos certámenes en años posteriores después de acumular 42 victorias en diversas pruebas a lo largo de su vida profesional.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2 4 - 4 3 - 6 AB 4 4 -

2009
Abarth Grande Punto S2000 #2
Abarth & C. S.p.A.
Giandomenico Basso
Mitia Dotta
Intercontinental Rally Challenge
/27 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models
Referencia: RAM366

El piloto
Giandomenico Basso, uno de los pilotos de rally más reconocido de la escena europea de la especialidad, comenzaría compitiendo en karting a principios de la década de 1980 y más tarde realizaría su debut en rally compitiendo en el Trofeo Cinquecento italiano, serie que ganaría en 1998, año en el que tomaría la salidas por primera vez en una prueba puntuable para el WRC. En años posteriores, participaría también en el Campeonato de Italia de 2WD y el Trofeo FIAT Punto Kit Car y en 2001 comenzaría una más estable carrera en el ERC y el Campeonato del Mundo Junior de Rally (J-WRC), a la vez que disputaría el Campeonato Italiano de Rally (CIR), competición en la que sería subcampeón en 2003 pilotando un FIAT Punto S1600.

Con la copiloto Mitia Dotta, sumaría sus primeras victorias en el ERC, la primera sería el Rally del Ciocco e Valle del Serchio de 2003 a la que seguiría la del Rally 1000 Miglia de 2004 y las del Rally de Bulgaria y el EKO Rally griego en 2005, temporada en la que acabaría como subcampeón de Europa. A partir de la temporada 2006, se convertiría en piloto oficial de Abarth manejando el FIAT Grande Punto S2000, o Abarth Grande Punto S2000 desde 2008, con el que sería campeón del ERC y campeón del nuevo campeonato International Rally Challenge, más tarde Intercontinental Rally Challenge, (IRC), sumando en el primero cuatro victorias y en el segundo dos.

A estos dos títulos, en 2007 añadiría el del campeón del CIR, también con el FIAT Grande Punto S2000, terminando como quinto del IRC y sumando ese año otros cuatro rallies a su palmarés, una en el IRC y el resto en el CIR. En el ERC y el IRC continuaría hasta la última temporada de este campeonato antes de fusionarse con el ERC, disputando varias citas en las que lograría dos victorias en 2008, ocho en 2009 y dos en 2012, terminando como tercer mejor piloto en la campaña de 2008 del IRC y como campeón del ERC en 2009. En los años siguientes, continuaría cosechando victorias y buenos resultados que le llevarían a ser subcampeón de Italia en 2014 y 2015 y campeón en 2016 y 2019, participando además en otros campeonatos como el TER (Tour European Rally) del que sería campeón en 2017 y 2018.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
5 3 - AB 8 3 1 AB 8 - -

2009
Škoda Fabia S2000 #1
Škoda Motorsport
Juho Hänninen
Mikko Markkula
Intercontinental Rally Challenge
/21 Puntos
Rally Russia
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Champion Rally Cars - Nº 12/25

El piloto
Juho Hänninen

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AB - - AB 5 1 - 3 - 8 -

2009
Peugeot 207 S2000 #9
BF Goodrich Drivers Team
Sébastien Ogier
Julien Ingrassia
Intercontinental Rally Challenge
/10 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 87/130

El piloto
Sébastien Ogier comenzaría su carrera deportiva ganando el Volante de Jóvenes Pilotos organizados por la Federación Francesa de Deportes de Motor (FFSA) pasando en 2006 a competir en la Copa Peugeot 206 junto a Julien Ingrassia en las labores de copilotaje. Tras lograr un podio en su primer año, en 2007 se proclamaría campeón después de vencer en los rallies de Diois, Langres, Causses, Touquet y sumar dos segundos puestos en Alsace-Vosges y Limousin. Estas actuaciones llamarían la atención de Citroën que le ficharía para el Campeonato Mundial Junior (J-WRC) en 2008, terminando el año como campeón a bordo de un Citroën C2 S1600 venciendo en Méjico, Jordania y Alemania.

En 2009, debutaría en el WRC con un Citroën C4 WRC, no sin antes ganar por primera vez el Rally de Monte-Carlo, prueba puntuable ese año para el IRC, en un Peugeot 207 S2000. Hasta 2011, permanecería en la disciplina de la firma francesa, sumando un segundo puesto en su primer año en Grecia y obteniendo las victorias de Portugal y Japón en 2010, además de terminar en el podio en otras cuatro ocasiones pasando del octavo puesto de 2009 al cuarto de 2010.

Su último año con Citroën lo disputaría con un DS3 WRC con el que añadiría a su currículo cinco victorias: Portugal, Jordania, Grecia, Alemania y Francia, terminando como tercer mejor piloto. Tras romper con el equipo francés, ficha por Volkswagen y compite en 2012 con un Škoda Fabia S2000 con el que su mejor resultado sería un quinto puesto en Italia. Ya en 2013, estrena el Volkswagen Polo R WRC que le llevaría hasta la victoria final después de vencer en nueve de los trece rallies que componían el calendario. A este primer título de campeón le seguiría el de 2014, 2015 y 2016 todos ellos con el Polo R WRC sumando 22 victorias sobre 39 posibles, acabando en el podio en otras nueve ocasiones más.

Con estas magnificas credenciales, y tras el abandono de Volkswagen Motorsport de la competición a finales de 2016, en 2017 ficha por M-Sport World Rally Team con los que disputará el mundial pilotando un Ford Fiesta WRC con el que de nuevo sería campeón del mundo tras vencer en dos pruebas y sumar siete podios y volvería a repetir victoria en el campeonato en 2018 antes de regresar a Citroën al año siguiente, después de ganar cuatro pruebas más y terminar en la segunda posición en otros dos rallies. En su retorno al fabricante francés en 2019 al volante de un Citroën C3 WRC lograría su sexta victoria consecutiva en el Rally de Monte-Carlo, un triunfo que significaría también la victoria número 100 en el WRC para Citroën. Después ganaría el Rally de Méjico y anotaría puntos en todos los eventos que disputaría hasta el final de temporada con la excepción del Rally de Italia, venciendo en el Rally de Turquía por primera vez en su carrera y terminando como tercer mejor piloto del año.

Descontento con el rendimiento del Citroën, en 2020 ficharía por Toyota Gazoo Racing WRT para pilotar el Toyota Yaris WRC en una temporada marcada por la pandemia causada por la COVID-19 que reduciría el calendario a siete pruebas. De ellas, el francés ganaría dos: una vez el Rally de Méjico y el Rally Monza, además de puntuar como segundo en Monte-Carlo y como tercero en Estonia e Italia, proclamándose campeón del mundo por séptima vez, siendo el primer piloto en la historia del WRC en lograrlo con tres fabricantes diferentes.

La defensa del título la realizaría también con Toyota en el último año de los World Rally Car en el mundial. A los mandos del Toyota Yaris WRC, sumaría cinco de las doce victorias posibles (Monte-Carlo, Croacia, Italia y Kenia antes de mitad de la la temporada y luego por segunda vez el Rally Monza), sumando los puntos suficientes para coronarse por octava vez como campeón del mundo. Su copiloto hasta entonces, Julien Ingrassia, se retiraría oficialmente de la competición y el francés seguiría compitiendo con el nuevo Toyota GR Yaris Rally1 híbrido del Grupo Rally1 en varios eventos seleccionados a partir de 2022.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 - - - - - - - - - -

2009
Peugeot 207 S2000 #7
Peugeot Total
Stéphane Sarrazin
Jacques-Julien Renucci
Intercontinental Rally Challenge
14º/6 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models
Referencia: RAM364

El piloto
Stéphane Sarrazin, piloto multidisciplinar, es más conocido por sus aventuras en el mundo de los rallies y sus participaciones en competiciones de resistencia, especialidad en la que sigue involucrado en la actualidad. Como muchos otros pilotos, comenzaría en el karting, donde ganaría dos títulos a nivel local, antes de pasar a la Fórmula 3 francesa y la Fórmula Renault, competición de la que sería vencedor en 1994. Seguiría su progresión por las distintas fórmulas nacionales e internacionales hasta ser contratado por el equipo de Fórmula 1 del excampeón Alain Prost como piloto probador en 1998. En la temporada siguiente debuta en el Gran Premio de Brasil como piloto de Minardi, pero tras un abandono vuelve a la Fórmula 3000 y las World Series by Nissan al mismo tiempo que impulsa su carrera en rally y resistencia y ya no regresaría a los monoplazas hasta 2014, año en el que comenzaría a competir en la Fórmula E en la que sigue hoy en día.

Con los coches de rally ya había participado en algunas pruebas del campeonato francés, pero es a partir de 2004 en el que comienza a competir en el Campeonato del Mundo de la especialidad a la vez que continúa en el local en el que lograría tres victorias con un Subaru Impreza WRC y el campeonato. En el WRC sus mejores resultados serían sendos cuartos puestos en el Rally Catalunya - Costa Brava de 2004 y en el Tour de Corse - Rallye de France de 2005. En años posteriores seguiría participando esporádicamente en el francés y también en el IRC, campeonato en el que terminaría tercero en el Rallye Automobile de Monte-Carlo de 2009 y dos veces cuarto en 2010 y 2011, mientras que en la serie francesa sumaría varas victorias más, la última en 2015 en el Rallye Mont-Blanc Morzine de 2015.

En su aventura en el mundo de la resistencia sería un habitual tanto de los campeonatos de prototipos como en los de GT y ha participado hasta 2018 en todas las ediciones desde que debutara en 2001 a excepción de la carrera de 2004. Con los prototipos sería campeón de las Le Mans Series en 2007 y 2010 y en total entre estos coches y los GT ha acumulado hasta el momento más de 15 victorias entre absolutas y de clase además de numerosos podios.

Sus resultados completos en las 24 Horas de Le Mans son: 2001 con un Chrysler LMP (AB), 2002 con un Dallara SP1 (6º), 2003 con un Courage C60 (8º), 2005 con un Aston Martin DBR9 (9º), 2006 con otro Aston Martin DBR9 (décimo), de 2007 a 2010 competiría con un Peugeot 908 HDi FAP con el que sería respectivamente 2º, 5º, 2º y abandonaría en el último año. En 2011 disputaría la prueba con un Peugeot 908 terminando tercero y en 2012 y 2013 competiría con un Toyota TS030 Hybrid (AB y 2º), en 2014 y 2015 con un Toyota TS040 Hybrid (AB y 6º), en 2016 y 2017 con un Toyota TS050 (2º y AB) y en 2018 volvería a abandonar tras un accidente del BR Engineering BR1 que pilotó.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
3 - - - - - - - - - -

2009
Volkswagen Polo S2000 #12
Julien Maurin
Julien Maurin
Gilles Thimonier
Intercontinental Rally Challenge
-/0 Puntos
SATA Rali Açores
IXO Models/Altaya
Colección: La Passion du Rallye - Nº 9/70

El piloto
Julien Maurin

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AB - - AB - - AB - AB 16 -

2009
Škoda Fabia S2000 #2
François Duval
François Duval
Denis Giraudet
Intercontinental Rally Challenge
-/0 Puntos
Belgium Ypres Westhoek Rally
IXO Models
Referrencia: RAM388

El piloto
François Duval

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- - - - AB - - - - AB -

2009
Peugeot 207 S2000 #8
Didier Auriol
Didier Auriol
Denis Giraudet
Intercontinental Rally Challenge
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models
Referencia: RAM367

El piloto
Didier Auriol, primer francés en convertirse en campeón del mundo del WRC después de vencer en la edición de 1994 pilotando el Toyota Celica GT-Four (ST185) oficial de Toyota Castrol Team, comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1970 mientras trabajaba de conductor de ambulancias. Su nombre se haría rápidamente popular en el ámbito de los rallies franceses ganando varios rallies dentro de su categoría como el Rallye des Monts Dôme - Monts du Forez de 1982 o el Rallye International de la Baule del año siguiente.

Sus primeras victorias absolutas llegarían poco tiempo después en el Campeonato de Francia de Rally, serie que ganaría con un MG Metro 6R4 en 1986 tras ser el primero en cinco pruebas. A este primer título le sucederían los de 1987 y 1988 con un Ford Sierra RS Cosworth, coche con el que ganaría su primer rally en el mundial al vencer en el Tour de Corse de 1988, acumulando en esos dos años otras once victorias (seis en 1987 y cinco en 1988) siendo el primero en un total de 174 tramos cronometrados en esos tres años y acumulando un total de 21 victorias en todas sus participaciones en la serie francesa, estando incluidos entre otros sus seis victorias en el Tour de Corse o las tres de los rallies de Rouergue y Mont-Blanc.

En el WRC, disputaría rallies durante 21 temporadas comprendidas entre 1984 y 2005, si bien de todas ellas participaría a tiempo completo en doce, logrando un total de 20 victorias sobre 152 pruebas disputadas y en las que sería segundo en quince, tercero en 18 y terminando en los puntos en otros 21 rallies que le llevarían a ser subcampeón en 1990 con un Lancia Delta Integrale 16V y cuatro veces tercero: en 1991 con el mismo coche del año anterior, 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, coche con el que ganaría seis rallies y marcaría un récord de victorias en una sola temporada que sería primero igualado en 2004 y luego batido en 2005 por Sébastien Loeb, 1993 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185) y 1999 a bordo de un Toyota Corolla WRC.

Además de sus seis victorias en el Tour de Corse, en su palmarés de múltiples triunfos figuran tres ediciones del Rally de Monte-Carlo: 1990 con el Lancia Delta Integrale 16V, 1992 con el Lancia Delta HF Integrale y 1993 con el Toyota Celica GT-Four (ST185) con el que un año más tarde sería campeón y otras tres en el Rally Sanremo en 1990, 1991 y 1994, siendo doble ganador del Rally de Argentina en 1992 y 1994 y del Rallye Catalunya - Costa Brava en 1998 con un Toyota Corolla WRC y 2001 a bordo de un Peugeot 206 WRC en la que sería su última victoria en el WRC tras acumular entre todas sus participaciones 554 tramos ganados y sumar un total de 747 puntos, contribuyendo con ellos a que Lancia fuera campeona de constructores en 1989, 1990 y 1992, Toyota en 1993, 1994 y 1999, Subaru en 1996 y Peugeot en 2001.

Tras su paso por el WRC, continuaría compitiendo de manera esporádica en distintas pruebas como el Monza Rally Show o citas puntuales en el campeonato IRC (Intercontinental Rally Challenge) o el Rally Islas Canarias - El Corte Inglés, prueba que ganaría en 2014 manejando un Citroën Xsara WRC con su copiloto principal desde 1996, su compatriota Denis Giraudet que sustituiría a Bernard Occelli, copiloto con el que lograría todos sus campeonatos, 16 de sus 20 victorias mundialistas y 20 de las 21 logradas en el campeonato francés.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AB - - - - - - - - - -

2009
Volkswagen Polo S2000 #9
Duindisteel
Patrick Snijers
Cindy Cokelaere
Intercontinental Rally Challenge
-/0 Puntos
Belgium Ypres Westhoek Rally
IXO Models
Referencia: RAM389

El piloto
Patrick Snijers

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- - - - AB - - - - - -