Los efectos del crack bursátil de 1929 se dejó notar en la edición de las 24 de Horas Le Mans de 1930, sólo 17 equipos tomaron la salida, el número más bajo de participantes en toda la historia de la competición. El elenco inscrito para esta edición constaba de los triunfadores en las carreras anteriores, Bentley, que además de los coches de fábrica presentó dos Bentley Blower C (4.5 Litre sobrealimentado) financiados por la aristócrata y empresaria Dorothy Paget.
También participaría el americano, aunque presentado por un equipo francés, Stutz y harían presencia por primera vez Mercedes-Benz, que trajo un modelos SS pilotado por los experimentados Rudolf Caracciola y Christian Werner, y Alfa Romeo, con un 6C 1750 GS inscrito por el particular aristócrata Lord Howe (Francis Curzon) al que haría compañía Leslie Callingham que ya había corrido la prueba en 1927 aunque no la completó.
Siendo Bentley de nuevo el equipo a batir, el sábado 21 de junio y, como de costumbre, exactamente a las cuatro de la tarde se da la salida. El primero en partir fue el Mercedes de Caracciola, seguido por la tropa de Bentley. El primero, Henry Birkin, tardó tres vueltas en dar alcance a Caracciola y cuando estaba a punto de sobrepasarle, una fuerte explosión desde la parte trasera indicó que toda la banda de rodadura de su neumático Dunlop había volado mutilando el guardabarros a su paso. La parada en boxes para poner una cubierta nueva hizo que Birkin cayera hasta la séptima plaza.
La carrera permaneció sin novedades por algunas horas. Clive Dunfee a bordo de uno de los Speed Six sufrió una salida de pista doblando el eje más allá de toda reparación posible, convirtiéndose en el primero en abandonar la prueba. Con las primeras paradas reglamentarias en boxes la mayor experiencia de los pilotos de Bentley jugó una baza muy importante a su favor. Como las reglas sólo permitían que un piloto actuara sobre el coche para acondicionarlo para el siguiente relevo, Chassagne, Barnato y Clement aprovecharon su práctica en los garajes para recortar uno segundos vitales al más lento dúo del Mercedes SS.
Barnato atrapó a Werner al atardecer y pasó a liderar la prueba Cuando Caracciola regresó al volante del Mercedes, rápidamente adelantó al Bentley y se mantuvo al frente hasta las primeras horas de la noche, cuando Barnato le pasó de nuevo cerca del final de su turno. La carrera se convirtió en una constante lucha por la primera posición entre el Mercedes y el Bentley hasta que Barnato se vio obligado a detenerse en boxes debido al alto consumo de aceite de su coche. Mercedes, entonces pasó a liderar la prueba de manera constante hasta bien entrada la mañana.
Con las primeras luces del día, el Mercedes entra a boxes. Los faros parpadeaban peligrosamente. La inspección de rutina del coche se convirtió en una autopsia. Las baterías estaban secas y el reglamento no permitía cambiarlas. El Mercedes fue abandonado en los boxes, ya que era demasiado pesado para empujarlo hasta el parque cerrado.
A partir de este incidente, la carrera, al igual que el año anterior, se convirtió en un desfile para Bentley, con los dos Speed Six supervivientes en las dos primeras posiciones. Por detrás de ellos se situaron los dos Talbot de Arthur W. Fox & Charles Nicholl Ltd, seguidos del Alfa de Curzon y Callingham y por primera vez en Le Mans dos mujeres completaron la prueba, Marguerite Mareuse y Odette Siko terminaron en séptima posición con su Bugatti Type 40.
Bentley sumó su quinta victoria y cuarta consecutiva en la prueba. Joel Woolf Barnato consiguió su tercera victoria sobre tres participaciones, hecho no igualado por ningún otro piloto en la historia de las 24 Horas de Le Mans. A pesar de estos triunfos, Bentley nunca volvería a participar con equipo propio en Le Mans hasta el año 2001.
![]() |
Participantes | Clasificados |
16,340 km | 17 | 9 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 4 | Bentley Speed Six | Joel Woolf Barnato Glen Kidston |
2.930,663 km | 122,111 km/h | |
Vuelta Rápida | 9 | Bentley C Blower | Henry Birkin | 16,340 km | 6'48"000 | 144,362 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
5001/8000 | 4 | Bentley Speed Six | Joel Woolf Barnato Glen Kidston |
2.930,663 km | 122,111 km/h | |
3001/5000 | ||||||
2001/3000 | 15 | Talbot AO 90 | Brian E.Lewis Hugh Eaton |
2.651,977 km | 110,499 km/h | |
1501/2000 | 23 | Alfa Romeo 6C 1750 GS | Francis Curzon Leslie Callingham |
2.607,661 km | 108,652 km/h | |
1101/1500 | 24 | Lea-Francis Hyper S | Marguerite Mareuse Odette Siko |
2.291,886 km | 94,495 km/h | |
751/1100 | 27 | Tracta A 28 | Jean-Albert Grégoire Fernand Vallon |
2.102,879 km | 87,619 km/h | |
Coupé Biennal | 4 | Bentley Speed Six | Joel Woolf Barnato Glen Kidston |
|||
Prix de la Performance | 15 | Talbot AO 90 | Brian E.Lewis Hugh Eaton |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 5001/8000 | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 4 | Bentley Speed Six | Bentley 6.6L I6 | Bentley Motors Ltd | Joel Woolf Barnato Glen Kidston |
5001/8000 | 1 | 179 |
2 | 2 | Bentley Speed Six | Bentley 6.6L I6 | Bentley Motors Ltd | Frank Clement Richard Watney |
5001/8000 | 2 | 173 |
3 | 15 | Talbot AO 90 | Talbot 2.3L I4 | Arthur W. Fox & Charles Nicholl Ltd | Brian E.Lewis Hugh Eaton |
2001/3000 | 1 | 162 |
4 | 16 | Talbot AO 90 | Talbot 2.3L I4 | Arthur W. Fox & Charles Nicholl Ltd | Johnny Hindmarsh Tim Rose-Richards |
2001/3000 | 2 | 160 |
5 | 23 | Alfa Romeo 6C 1750 GS | Alfa Romeo 1.8L Supercharged I6 | Francis Curzon | Francis Curzon Leslie Callingham |
1501/2000 | 1 | 159 |
6 | 24 | Lea-Francis Hyper S | Meadows 1.5L Supercharged I4 | Lea-Francis | Kenneth Peacock Sammy Newsome |
1101/1500 | 1 | 140 |
7 | 25 | Bugatti Type 40 | Bugatti 1.5L I4 | Marguerite Mareuse | Marguerite Mareuse Odette Siko |
1101/1500 | 2 | 132 |
8 | 27 | Tracta A 28 | S.C.A.P. 1.0L I4 | Tracta | Jean-Albert Grégoire Fernand Vallon |
751/1500 | 1 | 128 |
9 | 26 | Tracta A 28 | S.C.A.P. 1.0L I4 | Tracta | Roger Bourcier Louis Debeugny |
751/1500 | 2 | 123 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 8 | Bentley Blower C | Bentley 4.4L Supercharged I4 | Dorothy Paget | John Dudley Benjafield Giulio Ramponi |
3501/5000 | AB | 144 |
- | 9 | Bentley Blower C | Bentley 4.4L Supercharged I4 | Dorothy Paget | Henry Birkin Jean Chassagne |
3501/5000 | AB | 138 |
- | 1 | Mercedes Benz SS | Mercedes-Benz 7.1L Supercharged I6 | Rudolf Caracciola | Rudolf Caracciola Christian Werner |
5001/8000 | AB | 85 |
- | 28 | MG M-Type | MG 0.8L I4 | Huskinson & Fane | Robert Charles
Murton-Neale Jack Hicks |
751/1500 | AB | 82 |
- | 6 | Stutz DV32 Bearcat | Stutz 5.4L I8 | Parke | Georges
Philippe Edmond Bourlier |
5001/8000 | AB | 42 |
- | 5 | Stutz DV32 Bearcat | Stutz 5.4L I8 | Édouard Brisson | Édouard Brisson Victor Rigal |
5001/8000 | AB | 34 |
- | 29 | MG M-Type | MG 0.8L I4 | Francis Samuelson | Francis Samuelson Freddy Kindell |
751/1500 | AB | 28 |
- | 3 | Bentley Speed Six | Bentley 6.6L I6 | Bentley Motors Ltd | Sammy Davis Clive Dunfee |
5001/8000 | AB | 21 |
|
Los pilotos
Joel Woolf Barnato era un financiero de cierto renombre en la City londinense y director de Bentley Motors Ltd en la década de los años 20 y tiene un récord bastante insólito. Es el único piloto que ha ganado la carrera en todas sus participaciones en la misma, además las victorias las consiguió de manera consecutiva en 1928 con un Bentley 4.5 Litre, y en 1929 y 1930 con un Speed Six.
Glen Kidston, era un aventurero y aviador que participó en dos ediciones de las 24 Horas de Le Mans. En 1929 terminó segundo y primero de su clase con un Bentley 4.5 Litre y ganaría al año siguiente a bordo de un Speed Six.