La partida de Bentley de Le Mans tuvo un impacto casi inmediato en el número de inscripciones recibidas para la carrera de 1931. Como novedades este año, el fabricante francés Bugatti se une a la carrera con tres Type 50S de fábrica, si bien ya había participado en la carrera inaugural con dos modelos Brescia 16 S con los que quedaron décimo y 22º respectivamente, además de ganar en su categoría. En 1930, un Type 40 hizo historia al ser el primer equipo femenino en completar la carrera con Marguerite Mareuse y Odette Siko terminando en séptima plaza.
Por primera vez en Le Mans el equipo oficial de Alfa Romeo hace su aparición con dos Alfa Romeo 8C 2300 LM creado por el diseñador jefe de Alfa, Vittorio Jano. Uno de ellos pertenecía a Lord Howe (Francis Curzon) al que acompañaría el ganador de la edición 1929, Henry Birkin. Curzon ya había participado en la edición del año anterior Alfa Romeo 6C 1750 GS con el que finalizó 5º y 1º de su clase. El Alfa Romeo oficial recaería en las manos de los pilotos Goffredo Zehender y Attilio Marinoni.
Desde el Reino Unido, Aston Martin y Talbot-Darracq se sumaron a la lista de novatos en la prueba francesa. Aston Martin con un modelo LM5 y dos LM7, MG con dos C-Type Midget y, finalmente, Automobiles Talbot-Darracq inscribió un par de Talbot AV 105 auspiciados por su concesionario en Londres. El resto de la parrilla fue conformado por equipos privados, en su mayor parte millonarios y aristócratas de la época, como por ejemplo, Boris Ivanowski, Guardia Real ruso emigrado a Francia después de la Revolución Rusa de 1917 inscribió el único Mercedes-Benz de la competición.
A las cuatro de la tarde y con solamente 26 participantes, la carrera se presentaba como un duelo a tres bandas entre Alfa Romeo, Bugatti y el solitario Mercedes. Raymond Sommer fue el primero en partir con su Chrysler 80 de 4.6 litros de Chrysler. Louis Chiron, pilotando el Bugatti Type 50S número 4 era segundo. Ivanowski y su Mercedes se situaron en tercera posición seguidos muy de cerca por el Bugatti número 5 de Albert Divo y el Alfa no oficial pilotado por Birkin. Al término de la primera vuelta, Chiron ya se encontraba en cabeza.
Las primeras vueltas discurrieron con un cambio constante de posiciones entre los cuatro contendientes, hasta que el desgaste de los neumáticos empezó a pasar factura a los más rápidos. Cuando viajaba a casi 210 km/h por Les Hunaudières, el Bugatti Type 50S pilotado en ese momento por Maurice Rost sufrió la separación de la banda de rodadura y perdió el control de su vehículo. El Bugatti saltó la zanja a más de 160 km/h, atravesó la valla y cayó de plano sobre la zona oriental de la carretera, que por desgracia, estaba ocupada por los aficionados que seguían las evoluciones de los coches en la parte más rápida del trazado. Como consecuencia del accidente, un espectador falleció y otros cuatro resultaron heridos. Maurice Rost, por otra parte fue llevado al hospital con una brecha en la cabeza, aunque sobreviviría al percance.
Para entonces, Louis Chiron era el líder de la prueba con los Alfa Romeo siguiendo su estela y justo por detrás de ellos el Mercedes. Una vez conocido los daños, Ettore Bugatti tomó la controvertida decisión de hacer parar a sus coches en boxes y abandonar la carrera, dejando así sin oposición a los dos Alfa Romeo y el Mercedes.
Sin embargo, el drama nunca abandona en Le Mans. Al caer la noche una parada más larga de lo esperado en el garaje del Mercedes-Benz SSK hizo que éste cayera a la quinta posición, sobrepasado por los dos Talbot AV 105. Alrededor de las dos de la mañana se desencadenó una violenta tormenta lo suficientemente grave como para obligar a Goffredo Zehender con el Alfa número 14 a detenerse en boxes y elevar su capota. Cuando se reincorporaba a la pista, el Talbot de Tim Rose-Richard, que había estado detrás de él durante su breve parada, se puso en paralelo con el Alfa Romeo y obligó a Zehender a una brusca maniobra que le hizo patinar sobre el adoquinado perdiendo el control de su coche y chocando con las barreras protectoras, rompiendo las defensas delanteras y el faro. Aunque pudieron recomponer el coche, éste sólo duró hasta la vuelta 99 donde el maltrecho eje cedió enviando a Zehender y Marinoni a engrosar la lista de abandonos.
Al amanecer, Johnny Hindmarsh, que circulaba segundo en la general con su Talbot, se vio obligado a entrar en boxes al descubrir una grieta en el chasis que amenazaba con hacerles perder el depósito de combustible. Después de intentar arreglarlo desesperadamente con alambre, cuerda y cintas, sucumbieron a la tozuda realidad y hubieron de abandonar después de 132 vueltas.
Con sólo seis supervivientes en el trazado, las cuatro de la tarde del domingo llegaron por fin y con la bajada de la bandera a cuadros, llegó también la primera victoria para el Alfa Romeo 8C 2300 LM de Francis Curzon y Henry Birkin que superaron por primera vez en la prueba los 3000 kilómetros de distancia recorrida. Este triunfo además supuso la segunda victoria para Birkin después del triunfo obtenido en 1929 con Bentley. Segundo fue el Mercedes SSK de Boris Ivanowski y Henri Stoffely. Talbot en su tercera participación obtuvo una tercera plaza con Tim Rose-Richards y Owen Saunders-Davies. Cuarto fue un sorprendente Lorraine-Dietrich B3-6 como el ganador de la ediciones de 1925 y 1926 pilotado esta vea por Henri Trébort y Louis Balart. Otro debutante en la prueba, el Aston Martin de Augustus Cesare Bertelli y Maurice Harvey fue quinto. Y el último de los supervivientes en cruzar la línea de meta fue el Caban Spéziale de Just-Emile Vernet y Fernand Vallon.
![]() |
Participantes | Clasificados |
16,340 km | 26 | 6 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 16 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Francis Curzon Henry Birkin |
3.017,654 km | 125,735 km/h | |
Vuelta Rápida | 1 | Mercedes-Benz SSK | Boris Ivanowski | 16,340 km | 7'03"000 | 139,234 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
5001/8000 | 1 | Mercedes-Benz SSK | Boris Ivanowski Henri Stoffel |
2.905,139 km | 121,047 km/h | |
3001/5000 | 9 | Lorraine-Dietrich B3-6 | Henri Trébort Louis Balart |
2.452,692 km | 102,195 km/h | |
2001/3000 | 16 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Francis Curzon Henry Birkin |
3.017,654 km | 125,735 km/h | |
1101/1500 | 25 | Aston Martin LM5 | Augustus Cesare Bertelli Maurice Harvey |
2.286,393 km | 95,266 km/h | |
751/1100 | 29 | Caban Spéziale | Just-Emile Vernet Fernand Vallon |
2.092,185 km | 87,174 km/h | |
Coupé Biennal | 16 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Francis Curzon Henry Birkin |
|||
Prix de la Performance | 16 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Francis Curzon Henry Birkin |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 5001/8000 | 3001/5000 | 2001/3000 | 1101/1500 | 751/1100 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 16 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | Lord Howe | Francis Curzon Henry Birkin |
2001/3000 | 1 | 184 |
2 | 1 | Mercedes-Benz SSK | Mercedes-Benz 7.1L Supercharged I6 | Boris Ivanowski | Boris Ivanowski Henri Stoffel |
5001/8000 | 1 | 177 |
3 | 11 | Talbot AV 105 | Talbot 3.0L I6 | Automobiles Talbot-Darracq | Tim Rose-Richards Owen Saunders-Davies |
2001/3000 | 2 | 173 |
4 | 9 | Lorraine-Dietrich B3-6 | La Lorraine 3.4L I6 | Henri Trébort | Henri Trébort Louis Balart |
3001/5000 | 1 | 150 |
5 | 25 | Aston Martin LM5 | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars | Augustus Cesare Bertelli Maurice Harvey |
1101/1500 | 1 | 139 |
6 | 29 | Caban Spéziale | Ruby 1.1L I4 | Yves Giraud-Cabantous | Just-Emile Vernet Fernand Vallon |
751/1100 | 1 | 128 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | |||
- | 10 | Talbot AV 105 | Talbot 3.0L I6 | Automobiles Talbot-Darracq | Brian E. Lewis Johnny Hindmarsh |
2001/3000 | AB | 132 |
- | 26 | Aston Martin LM7 | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars | Sammy Newsome Kenneth Peacock |
1101/1500 | AB | 126 |
- | 24 | Aston Martin LM7 | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars | Humphrey W. Cook Jack Bezzant |
1101/1500 | AB | 111 |
- | 14 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L I8 | Automobili Alfa Romeo | Goffredo Zehender Attilio Marinoni |
2001/3000 | AB | 99 |
- | 23 | Bugatti Type 40 | Bugatti 1.5L I4 | Jean Sébilleau | Jean Sébilleau Georges Delaroche |
1101/1500 | AB | 96 |
- | 12 | Arrol-Aster | Arrol-Aster 2.4L I6 | Arrol-Aster | Peter Hope-Johnson Jack H. Bartlett |
2001/3000 | AB | 95 |
- | 28 | Caban Spéziale | Caban 1.1L I4 | Yves Giraud-Cabantous | Roger Labric Yves Giraud-Cabantous |
751/1100 | AB | 85 |
- | 30 | Lombard AL3 | Lombard 1.1L I4 | Lombard | Charles Charrier Camille Royer |
751/1100 | AB | 45 |
- | 32 | MG C-Type Midget | MG 0.7L Supercharged I4 | Joan Chetwynd | Joan Chetwynd Henry Stisted |
751/1100 | AB | 30 |
- | 7 | Bentley Blower | Bentley 4.4L I4 | Gerald Bevan | Gerald Bevan Mike Coupér |
3001/5000 | AB | 29 |
- | 5 | Bugatti Type 50S | Bugatti 5.0L Supercharged I8 | Usines Bugatti | Albert Divo Guy Bouriat |
3001/5000 | AB | 26 |
- | 4 | Bugatti Type 50S | Bugatti 5.0L Supercharged I8 | Usines Bugatti | Achille Varzi Louis Chiron |
3001/5000 | AB | 24 |
- | 19 | Bugatti Type 43 | Bugatti 2.3L I8 | Nime | Pierre Louis-Dreyfus Antoine Schumann |
2001/3000 | AB | 22 |
- | 6 | Bugatti Type 50S | Bugatti 4.9L Supercharged I8 | Usines Bugatti | Caberto Conelli Maurice Rost |
3001/5000 | AB | 20 |
- | 3 | Stutz DV32 | Stutz 5.3L Supercharged I8 | Édouard Brisson | Édouard Brisson Joseph Cattaneo |
5001/8000 | AB | 19 |
- | 2 | Chrysler Imperial | Chrysler 6.3L I8 | Henri de Costier | Henri De Costier Raymond Lussan |
5001/8000 | AB | 18 |
- | 8 | Chrysler 80 | Chrysler 4.6L I6 | Raymond Sommer | Raymond Sommer Jean Delemer |
3001/5000 | AB | 14 |
- | 31 | MG C-Type Midget | MG 0.7L Supercharged I4 | Francis Samuelson | Francis Samuelson Freddy Kindell |
751/1100 | DQ | |
- | 27 | BNC | B.N.C. 1.1L I4 | M. de Ricou | Gustave Duverne Robert Girod |
751/1100 | DQ | 111 |
- | 22 | Bugatti Type 40 | Bugatti 1.5L I4 | Marguerite Mareuse | Marguerite Mareuse Odette Siko |
1101/1500 | DQ | 45 |
|
Los pilotos
Francis Curzon, también conocido como Lord Howe, era como la mayor parte de sus ancestros, un militar de carrera, además fue político del Partido Conservador inglés del que fue miembro electo en 1918 y 1921. Como participante en Le Mans disputó la prueba en seis ocasiones. En 1929 con un Bentley 4.5 Litre (AB). En 1930 con el Alfa Romeo 6C 1750 GS (5º y 1º de su clase). En 1931, 1932, 1934 y 1935 con un Alfa Romeo 8C 2300 LM, con el que ganaría en su primera participación y abandonaría en las restantes.
Henry Birkin, más conocido por convencer a Bentley de utilizar motores sobrealimentados en las versiones para carreras de los coches ingleses, disputó cinco ediciones en Le Mans antes de fallecer en 1933. En 1928 (5º) con un Bentley 4.5 Litre, 1929 (1º), 1930 (AB) con un Bentley Blower C, 1931 (1º) con un Alfa Romeo 8C 2300 LM y 1932 (AB) con el mismo modelo.