Alfa Romeo no se presentó como equipo oficial en la edición de 1933 de las 24 Horas de Le Mans, sin embargo fue la marca más representada en la salida con siete coches todos ellos de diferentes participantes privados. Entre ellos estaban los ganadores de la edición anterior, Raymond Sommer repitiendo con el 8C 2300 con el número 11 y que haría pareja con el considerado mejor piloto del mundo en aquella época, Tazio Nuvolari.
Su compañero de victoria en 1932, Luigi Chinetti registraría otro Alfa Romeo 8C 2300 con el dorsal 8 a compartir con Philippe de Gunsburg. El resto de la versión deportiva del coche italiano serían conducidos por Brian Lewis y Tim Rose-Richards con el número 12, Louis Chiron y Franco Cortese con el 15 y Guy Moll y Guy Cloitre con el 10. Odette Siko repetiría el mismo coche y compañero del año anterior y, uniéndose a ellos, otro Alfa Romeo 6C 1750 GS pilotado por los franceses André Rousseau y François Paco.
Entre la competencia se encontraba el viejo Lorraine-Dietrich B3-6 de Roger Labric, el Bentley C Blower de Jean Trévoux, el excesivo Duesenberg Model SJ de 6.9 litros y un Bugatti Type 50S. El resto de la parrilla fue conformado en su mayoría por coches de una cilindrada inferior como por ejemplo, el Riley 9 Brooklands, el ya conocido Aston Martin 1.5 LM y Amilcar CG Spéciale entre otros. Por primera vez en Le Mans se incorporaron a la competición coches con una cilindrada inferior a los 75cm³, en la que participarían un par de MG Midget J4 C y un Austin Seven.
Con 29 coches dispuestos en la línea de salida, a las cuatro en punto, el coronel Lindsay Lloyd bajó la bandera tricolor francesa y 29 conductores salieron corriendo hacia el otro lado de la pista en busca de su montura. Los cinco Alfa Romeo 8C 2300 LM salieron casi simultáneamente, con el número 13 llevado por Brian Lewis en primera posición. Antes de llegar a Arnage, Sommer se puso en cabeza y terminó la primera vuelta en menos de seis minutos. Detrás de Sommer iba Louis Chiron, el príncipe Nicolás con su Duesenberg y el Bentley de Trevoux. A medida que su carga de combustible aligeraba, Sommer situó el récord de vuelta en 5 y medio a una velocidad de 146,386 km/h, antes de realizar su primera parada en boxes y entregarle el testigo a Nuvolari.
Con las primeras paradas surgieron también los primeros abandonos. El Bentley se estrelló en la vuelta con la que se reincorporaba a la carrera mientras que el Duesenberg fue descalificado por repostar una vuelta antes de lo estipulado por los organizadores. Sin embargo, y mientras la dirección de carrera realizaba las investigaciones oportunas se le permitió seguir corriendo hasta que en su segunda parada fue obligado a abandonar.
Cuando el sábado se convirtió en domingo, el Alfa Romeo de Sommer y Nuvolari disfrutaba de una cómoda ventaja de dos vueltas sobre el resto de los 8C 2300 LM a excepción del de los franceses Guy Moll y Guy Cloitre que habían abandonado en la vuelta 78. La carrera siguió sin cambios importantes durante buena parte de la madrugada hasta que alrededor de las cuatro de la mañana, Nuvolari se vio forzado a detenerse en los garajes al descubrir una fuga en el tanque de la gasolina. Mientras trataban de solucionar la avería, el Alfa Romeo de Louis Chiron y Franco Cortese tomó la cabeza de carrera por primera vez en 15 horas.
Una parada en boxes en la siguiente hora permitió al coche tripulado por Chinetti adelantar al Alfa Romeo número 15, con Sommer ya situado en tercera posición, aunque con una vuelta perdida. Cerca del final de la hora 16, Chinetti adelantó finalmente a Chiron con Sommer cada vez más cerca del dúo de cabeza. Una hora más tarde, Odette Siko con su Alfa Romeo 6C sufrió un terrible accidente antes de la llegada a Arnage en el cual arrancó tres árboles situados al lado de la carretera. El Alfa Romeo quedó irreconocible, más allá del radiador, pero milagrosamente, Siko sólo sufrió heridas superficiales.
A las ocho de la mañana, Nuvolari había conseguido recuperar la vuelta de distancia y estaba ya en disposición de luchar la segunda posición al Alfa Romeo de Cortese. Media hora más tarde, Nuvolari se emparejó con Cortese y consiguió adelantarle abriendo una distancia de más de 30 segundos entre los dos coches hacía el final de la 17ª hora de carrera. Una parada en boxes para dar el relevo a Sommer hizo que esa ventaja se esfumara. Sommer pasó al ataque. La presión llegó a Cortese antes de llegar a la Maison Blanche donde sufrió una salida de pista que partiría el radiador y la suspensión de su Alfa Romeo.
El 8C 2300 LM número 11 pasó a liderar la prueba seguido del coche número 8 de Luigi Chinetti y Philippe de Gunsburg. La extrema velocidad y pilotaje de Sommer estaban poniendo a prueba las reparaciones sobre el depósito de combustible efectuadas por Nuvolari unas horas antes, mientras que Chinetti, estaba corriendo con regularidad, sin problemas aparentes y nada que perder. Con menos de tres horas para finalizar la carrera, Sommer entró en Boxes para dar el relevo a Nuvolari y fueron adelantados de inmediato por Chinetti. Nuvolari tomó entonces la arriesgada decisión de salir en busca de su compatriota sin arreglar la fuga de gasolina.
Nuvolari dio caza a Chinetti casi al instante y lo sobrepasó. Una vez por delante, los mecánicos salieron a ordenarle que parara en boxes y reparará la fuga que amenazaba con dejar al Alfa Romeo varado en algún lugar del largo circuito. A falta de 45 minutos para la finalización, Nuvolari paró en boxes y cogió sus herramientas para efectuar la reparación. Chinetti volvió a liderar. Nuvolari saltó al Alfa Romeo sin reparar y salió en su busca. En menos de una vuelta, ya estaba liderando de nuevo.
A sólo ocho minutos para el final, Nuvolari para en los boxes una vez más y, una vez más, fue adelantado nuevamente por Chinetti. Nuvolari volvió a salir detrás del Alfa Romeo que quería arrebatarle su primer triunfo en Le Mans. Los dos 8C 2300 LM intercambiaron posiciones tres veces en la última vuelta. Entonces Chinetti falló al cambiar de marcha cerca de Arnage y se salió de la carretera el tiempo suficiente para que Nuvolari le pasara y abriera distancia con él. Chinetti se recompuso y redujo la diferencia a 10 segundos, que fueron suficientes para conseguir la primera victoria de Tazio Nuvolari y la segunda de Raymond Sommer en la dura prueba de resistencia.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,492 km | 29 | 13 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 11 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Raymond Sommer Tazio Nuvolari |
3.144,038 km | 131,001 km/h | |
Vuelta Rápida | 11 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Raymond Sommer | 13,492 km | 5'31"400 | 146,386 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
5001/8000 | ||||||
3001/5000 | ||||||
2001/3000 | 11 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Raymond Sommer Tazio Nuvolari |
3.144,038 km | 131,001 km/h | |
1501/2000 | 21 | Alfa Romeo 6C 1750 GS | André Rousseau François Paco |
2.260,695 km | 93,779 km/h | |
1101/1500 | 25 | Aston Martin 1.5 LM | Pat Driscoll Clifton Penn-Hughes |
2.548,691 km | 106,195 km/h | |
751/1100 | 30 | Riley 9 Brooklands | Alex van der Becke Kenneth Peacock |
2.581,522 km | 107,563 km/h | |
-750 | 41 | MG Midget J4 C | John Ludovic Ford Maurice Baumer |
2.385,292 km | 99,387 km/h | |
Coupé Biennal | 11 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Raymond Sommer Tazio Nuvolari |
|||
Prix de la Performance | 30 | Riley 9 Brooklands | Alex van der Becke Kenneth Peacock |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 5001/8000 | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 11 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | Raymond Sommer | Raymond Sommer Tazio Nuvolari |
2001/3000 | 1 | 233 |
2 | 8 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | Luigi Chinetti | Luigi Chinetti Philippe de Gunsburg |
2001/3000 | 2 | 233 |
3 | 12 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | Arthur W. Fox | Brian E. Lewis Tim Rose-Richards |
2001/3000 | 3 | 225 |
4 | 30 | Riley 9 Brooklands | Riley 1.1L I4 | Riley Cars | Alex van der Becke Kenneth Peacock |
751/1100 | 1 | 191 |
5 | 25 | Aston Martin 1.5 LM | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars Ltd | Pat Driscoll Clifton Penn-Hughes |
1101/1500 | 1 | 188 |
6 | 41 | MG Midget J4 C | MG 0.7L Supercharged I4 | John Ludovic Ford | John Ludovic Ford Maurice Baumer |
-750 | 1 | 176 |
7 | 24 | Aston Martin 1.5 LM | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars Ltd | Augustus Cesare Bertelli Sydney Charles Davis |
1101/1500 | 2 | 174 |
8 | 21 | Alfa Romeo 6C 1750 GS | Alfa Romeo 1.7L Supercharged I6 | André Rousseau | André Rousseau François Paco |
1501/2000 | 1 | 167 |
9 | 35 | Tracta | Tracta 1.0L I4 | Automobiles Tracta | Félix Quinault Pierre Padrault |
751/1100 | 2 | 161 |
10 | 28 | Salmson GS | Salmson 1.1L I4 | Just-Emile Vernet - Fernand Vallon | Just-Emile Vernet Fernand Vallon |
751/1100 | 3 | 159 |
11 | 32 | BNC | B.N.C. 1.1L I4 | Alin Frères | Adrien Alin Albert Alin |
751/1100 | 4 | 151 |
12 | 34 | Amilcar C6 | Amilcar 1.1L I4 | Henri de Gavardie | Jean de Gavardie Henri de Gavardie |
751/1100 | 5 | 148 |
13 | 37 | Singer 9 Sports | Singer 1.0L I4 | Singer Motor Co | Frank Stanley Barnes Alf Langley |
751/1100 | 6 | 140 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 19 | SARA SP7 Spéciale | S.A.R.A. 1.8L I4 | Société des Automobiles Charley | Gaston Mottet André Marandet |
1501/2000 | NC | |
- | 15 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | MG Eyston | Louis Chiron Franco Cortese |
2001/3000 | AB | 177 |
- | 38 | MG Midget J4 | MG 0.7L Supercharged I4 | Norman Black | Norman Black Ron Gibson |
-750 | AB | 125 |
- | 20 | Alfa Romeo 6C 1750 | Alfa Romeo 1.9L Supercharged I6 | Odette Siko | Odette Siko Louis Charaval |
1501/2000 | AB | 120 |
- | 3 | Bugatti Type 50S | Bugatti 5.0L Supercharged I8 | Guy Bouriat | Marie Desprez Pierre Brussienne |
3001/5000 | AB | 119 |
- | 6 | Lorraine-Dietrich B3-6 | La Lorraine 3.4L I6 | Roger Labric | Roger Labric Guy Daniel |
3001/5000 | AB | 105 |
- | 26 | Aston Martin 1.5 LM | Aston Martin 1.5L I4 | Aston Martin Cars Ltd | Mortimer Morris-Goodall Elsie Wisdom |
1101/1500 | AB | 84 |
- | 42 | Austin Seven | Austin 0.7L I4 | HP Bridgman-Metchim | H. Brigham Metchim Cecil H. Masters |
-750 | AB | 78 |
- | 10 | Alfa Romeo 8C 2300 LM | Alfa Romeo 2.3L Supercharged I8 | Guy Moll | Guy Moll Guy Cloitre |
2001/3000 | AB | 74 |
- | 23 | Bugatti Type 51A | Bugatti 1.5L Supercharged I8 | Stanislaus Czaykowski | Stanislaus Czaykowski Jean Gaupillat |
1101/1500 | AB | 52 |
- | 27 | Rally NCP | Rally 1.3L Supercharged I4 | Jean Danne | Charles Duruy Jean Danne |
1101/1500 | AB | 39 |
- | 5 | Bentley C Blower | Bentley 4.4L Supercharged I6 | Louis Gas - Jean Trévoux | Louis Gas Jean Trévoux |
3001/5000 | AB | 25 |
- | 31 | Riley 9 Brooklands | Riley 1.1L I4 | Jean Sébilleau | Jean Sébilleau Georges Delaroche |
751/1100 | AB | 20 |
- | 36 | Amilcar CG Spéciale Martin | Amilcar 1.0L I4 | Charles Auguste Martin | Charles Auguste Martin Auguste Bodoignet |
751/1100 | AB | 13 |
- | 33 | Amilcar C6 | Amilcar 1.1L I4 | Lucien Buquet | Lucien Buquet Bernard Clouet |
751/1100 | AB | 13 |
- | 2 | Duesenberg Model SJ | Duesenberg 6.9L Supercharged I8 | Nicolas de Roumanie | Nicolas de Roumanie Joseph Cattaneo |
5001/8000 | DQ | 59 |
|
Los pilotos
Raymond Sommer fue uno de los primeros pilotos profesionales de la historia comenzando a participar en carreras con tan sólo 25 años. En Le Mans disputó 9 carreras. En 1931 con un Chrysler 80 (AB). 1932, 1933, 1934 y 1935 con un Alfa Romeo 8C 2300 LM (1º, 1º, AB y AB respectivamente). 1937 con un Alfa Romeo 8C 2900 A Spider (AB). 1938 con un Alfa Romeo 8C 2900 B Touring (AB). 1939 con un Alfa Romeo 6C 2500SS (AB) y 1950 con un Ferrari 195 S Berlinetta Touring (AB). En agosto de ese mismo año fallecería en un accidente mientras disputaba el Gran Prix de Haute Garonne en Cadours, Francia.
Tazio Nuvolari, piloto profesional italiano, comenzó su carrera deportiva compitiendo con motos, fue descrito por Ferdinand Porsche como el más grande piloto del pasado, presente y futuro. Obtuvo 72 victorias, sobre un total de 150, en diferentes Gran Prix, la Coppa Ciano, la Mille Miglia, la Targa Florio, y el RAC Tourist Trophy. En las 24 Horas de Le Mans sólo participó en una ocasión resultando vencedor por tan sólo 10 segundos en un agónico final.