Una sucesión de huelgas en el sector automotriz francés, llevó al ACO a suspender la edición de las 24 Horas de Le Mans en 1936. En la edición del año posterior, 49 coches fueron inscritos para la carrera, la mayoría de ellos de fabricantes franceses. El equipo oficial de Bugatti hizo presencia de nuevo sobre el trazado de La Sarthe con dos Bugatti Type 57 G, el número 1 en las manos de Roger Labric y Pierre Veyron y el número 2 que sería pilotado por Jean-Pierre Wimille y Robert Benoist.
Otro fabricante francés, Delahaye, inscribió siete coches de su modelo 135 S, a los que se sumaron por primera vez en Le Mans los carroceros y preparadores Emile Darl'Mat con tres Peugeot 302 DS y Amédée Gordini con sus modificados SIMCA 5. En esta edición se estrenarían también las marcas alemana BMW, con tres coches de su modelo 328, dos de ellos preparados por el importador e ingeniero británico Frazer-Nash, y Adler con otros dos Trumpf modificados. Chenard et Walcker, por su parte, haría su última incursión en la prueba de resistencia.
Bugatti, partía como el gran favorito para la victoria final tras su victoria en la prueba del Gran Prix de Montlhéry de 1936, que se disputó sobre una distancia de 1.000 kilómetros, con Jean-Pierre Wimille y Raymond Sommer, que en esta edición de Le Mans participaría con su Alfa Romeo 8C 2900 A Spider, al volante. Así y como de costumbre, a las cuatro de la tarde se da la salida. Los Delahaye rápidamente se destacaron del resto, aunque fue Sommer quién completaría la primera vuelta en la cabeza de la misma, seguido por los 165 CS, el Lagonda del último ganador de Le Mans, Johnny Hindmarsh y detrás de ellos los dos Bugatti de fábrica con Wimille por delante de Labric.
El Bugatti de Jean-Pierre Wimille y Robert Benoist empezó a recuperar posiciones aprovechando la mayor velocidad punta de su aerodinámico modelo. En la vuelta cinco, el Bugatti sería ya líder de la prueba. Dos vueltas más tarde el Talbot-Lago T150C del ganador de 1934 Luigi Chinetti, es el primero en abandonar. Minutos más tarde se desencadena una nueva tragedia en Le Mans.
En La Sarthe los momentos de más peligro ocurren cuando los coches más potentes y veloces se encuentran a los de cilindradas inferiores que, lógicamente compiten a menor velocidad. René Kippeurt con su Bugatti Type 44 venía adelantado después de Arnage hasta que llegando a la zona de la Maison Blanche se encontró con otro coche que no pudo esquivar. Se salió de la carretera y golpeó en el arcén lo que hizo que el coche saliera volando y girando en el aire, Kippeurt salió expulsado de su asiento cayendo con violencia sobre la pista.
Fritz Roth, que venía detrás con su BMW 328 intentó esquivar el coche de Kippeurt y se salió de la carretera, el Frazer-Nash - BMW 328 pilotado por Pat Fairfield no tuvo tanta suerte y colisionó con los restos del Bugatti. En cuestión de segundos, Jean Trémoulet con su Delahaye Type 135S no puede evitar los restos del Frazer-Nash ni del Bugatti. Raphaël Béthenod de las Casas con su Talbot-Lago T150C y Raoul Forestier con el Riley TT Sprite colisionan consecutivamente al quedar la pista bloqueada por el amasijo de hierros de los cuatro coches. René Kippeurt falleció prácticamente al instante, Pat Fairfield fallecería horas más tarde en el hospital a consecuencia de las heridas.
Después de este trágico incidente la carrera siguió con el curso que llevaba anteriormente, con los Bugatti batiendo el récord de vuelta en cada paso por la línea de meta con los Delahaye Type 135S pilotados por la pareja Joseph Paul y Marcel Mongin y por el de René Dreyfus y Henri Stoffel. El motor del Bugatti de Roger Labric y Pierre Veyron se rompió a falta de cuatro horas para terminar la prueba. Por su parte el Type 57G de Wimille y Benoist seguía rodando cómodo en la primera posición. A falta de una hora para la finalización ya habían superado el récord de distancia recorrida que registró en 1933 Tazio Nuvolari.
A las cuatro de la tarde del domingo, Jean-Pierre Wimille cruzó la línea de meta con el Delahaye Type 135S de Joseph Paul a más de 94 kilómetros de distancia. Tercero fue el 135 S número 10 de René Dreyfus y Henri Stoffel. Otro coche francés, el Delage D.6-70 de Jacques de Valence de Minardiere y Louis Gérard terminó cuarto y primero de su categoría. Aston Martin por su parte ganó la categoría de 1101/1500 con el coche pilotado por J.M. Skeffington y Robert Charles Murton-Neale que terminaron en quinta plaza seguidos por el Adler Super Trumpf Rennlimousine de Peter Graff Orssich y Rudolf Sauerwein que también ganarían en su clase.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,492 km | 49 | 17 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 2 | Bugatti Type 57 G | Jean-Pierre Wimille Robert Benoist |
3.287,938 km | 136,997 km/h | |
Vuelta Rápida | 2 | Bugatti Type 57 G | Jean-Pierre Wimille | 13,492 km | 5'13"000 | 155,179 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
3001/5000 | 2 | Bugatti Type 57 G | Jean-Pierre Wimille Robert Benoist |
3.287,938 km | 136,997 km/h | |
2001/3000 | 19 | Delage D.6-70 | Jacques de Valence de Minardiere Louis Gérard |
2.907,590 km | 121,149 km/h | |
1501/2000 | 33 | Adler Super Trumpf Rennlimousine | Peter Graff Orssich Rudolf Sauerwein |
2.766,894 km | 115,287 km/h | |
1101/1500 | 37 | Aston Martin 1.5 Ulster | J.M. Skeffington Robert Charles Murton-Neale |
2.768,686 km | 115,361 km/h | |
751/1100 | 48 | SIMCA Balilla | Just-Emile Vernet Suzanne Largeot |
2.308,906 km | 96,204 km/h | |
-750 | 59 | SIMCA 5 | Jean Viale Albert Alin |
1.968,038 km | 82,001 km/h | |
Coupé Biennal | 2 | Bugatti Type 57 G | Jean-Pierre Wimille Robert Benoist |
|||
Prix de la Performance | 31 | Aston Martin Speed Model | Mortimer Morris-Goodall Robert P. Hitchens |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 2 | Bugatti Type 57 G | Bugatti 3.3L I8 | Équipe Bugatti - Roger Labric | Jean-Pierre Wimille Robert Benoist |
3001/5000 | 1 | 243 |
2 | 14 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Joseph Paul | Joseph Paul Marcel Mongin |
3001/5000 | 2 | 236 |
3 | 10 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Écurie Bleue | René Dreyfus Henri Stoffel |
3001/5000 | 3 | 231 |
4 | 19 | Delage D.6-70 | Delage 3.0L I6 | Société R.V. | Jacques de Valence de Minardiere Louis Gérard |
2001/3000 | 1 | 215 |
5 | 37 | Aston Martin 1.5 Ulster | Aston Martin 1.5L I4 | J.M. Skeffington | J.M. Skeffington Robert Charles Murton-Neale |
1101/1500 | 1 | 205 |
6 | 33 | Adler Super Trumpf Rennlimousine | Adler 1.7L I4 | Adler | Peter Graff Orssich Rudolf Sauerwein |
1501/2000 | 1 | 205 |
7 | 26 | Peugeot 302 DS Darl'Mat | Peugeot 2.0L I4 | Emile Darl'Mat | Jean Pujol Marcel Contet |
1501/2000 | 2 | 203 |
8 | 25 | Peugeot 302 DS Darl'Mat | Peugeot 2.0L I4 | Emile Darl'Mat | Charles de Cortanze Maurice Serre |
1501/2000 | 3 | 203 |
9 | 34 | Adler Super Trumpf Rennlimousine | Adler 1.7L I4 | Adler | Otto Löhr Paul von Guilleaume |
1501/2000 | 4 | 202 |
10 | 27 | Peugeot 302 DS Darl'Mat | Peugeot 2.0L I4 | Emile Darl'Mat | Daniel Porthault Louis Rigal |
1501/2000 | 5 | 197 |
11 | 31 | Aston Martin Speed Model | Aston Martin 2.0L I4 | C.T. Thomas | Mortimer Morris-Goodall Robert P. Hitchens |
1501/2000 | 6 | 193 |
12 | 48 | SIMCA Balilla | FIAT 1.0L I4 | Just-Emile Vernet | Just-Emile Vernet Suzanne Largeot |
751/1100 | 1 | 171 |
13 | 36 | HRG Le Mans Model 4ED | Meadows 1.5L I4 | AC Scott | Archie Scott Ted Halford |
1101/1500 | 2 | 163 |
14 | 42 | Ford Model C Ten | Ford 1.1L I4 | M.K.H. Bilney | Maurice K.H. Bilney Joan Richmond |
751/1100 | 2 | 161 |
15 | 49 | Adler Trumpf Junior | Adler 1.0L I4 | H. Lesbros | Dimitri Calaraseano H Lesbros |
751/1100 | 3 | 160 |
16 | 54 | MG Midget PB | MG 0.9L I4 | George Edward Thomas Eyston | Dorothy Stanley-Turner Enid Riddell |
751/1100 | 4 | 154 |
17 | 59 | SIMCA 5 | FIAT 0.6L I4 | Gordini | Jean Viale Albert Alin |
-750 | 1 | 145 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 11 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Écurie Bleue | Laury Schell René Carriére |
3001/5000 | AB | 193 |
- | 41 | Chenard et Walcker | Chenard et Walcker 1.1L I4 | Yves Giraud-Cabantous | Yves Giraud-Cabantous Charles Rigoulot |
751/1100 | AB | 151 |
- | 9 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Louis Villeneuve | Louis Villeneuve André Vagniez |
3001/5000 | AB | 147 |
- | 32 | Aston Martin Speed Model | Aston Martin 2.0L I4 | Eddie Hertzberger | Eddie Hertzberger Albert Debille |
1501/2000 | AB | 136 |
- | 1 | Bugatti Type 57 G | Bugatti 3.3L I8 | Équipe Bugatti - Roger Labric | Roger Labric Pierre Veyron |
3001/5000 | AB | 130 |
- | 50 | Singer 9 Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | R.H. Eccles | Marjorie Eccles Freddie de Clifford |
751/1100 | AB | 121 |
- | 8 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | André Parguel | André Parguel Robert Brunet |
3001/5000 | AB | 100 |
- | 18 | Bugatti Type 57 S | Bugatti 3.3L I8 | Raymond de Saugé Destrez | Raymond de Saugé Destrez Genaro Léoz Abad |
3001/5000 | AB | 99 |
- | 53 | Singer Savoye Spéciale | Singer 1.0L I4 | Jacques Savoye | Jacques Savoye Pierre Pichard |
751/1100 | AB | 93 |
- | 52 | Singer 9 Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | Team Autosports | G.H. Boughton F.H. Lye |
751/1100 | AB | 91 |
- | 58 | SIMCA 5 | FIAT 0.6L I4 | Gordini | Adrien Alin Athos Querzola |
-750 | AB | 77 |
- | 57 | Austin Seven Grasshopper | Austin 0.7L I4 | Austin | Charles Dodson Bert Hadley |
-750 | AB | 74 |
- | 55 | Austin Seven Grasshopper | Austin 0.7L I4 | R. Marsh | Kaye Petre G Mangan |
-750 | AB | 72 |
- | 51 | Singer 9 Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | Team Autosports | Norman Black John Donald Barnes |
751/1100 | AB | 72 |
- | 45 | SIMCA 508S Balilla | FIAT 1.1L I4 | Gordini | Jacques Blot Henri Ferrand |
751/1100 | AB | 55 |
- | 29 | BMW 328 | BMW 2.0L I6 | Frazer-Nash | Harold John Aldington A. F. P. Fane |
1501/2000 | AB | 43 |
- | 35 | Adler Trumpf Rennlimousine | Adler 1.5L I4 | Anne-Cecile Rose-Itier | Anne-Cecile
Rose-Itier Fritz Huschke von Hanstein |
1101/1500 | AB | 40 |
- | 15 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Jacques Seylair | Lucien
Langlois Paul Bénazet |
3001/5000 | AB | 36 |
- | 56 | Austin Seven Grasshopper | Austin 0.7L I4 | John Carr | Charles Goodacre Dennis Buckley |
-750 | AB | 32 |
- | 40 | Chenard et Walcker | Chenard et Walcker 1.8L I4 | Yves Giraud-Cabantous | Marcel Contet Charles Roux |
1501/2000 | AB | 32 |
- | 3 | Lagonda LG45 | Meadows 4.5L I6 | Arthur W. Fox | Johnny Hindmarsh Charles Brackenbury |
3001/5000 | AB | 30 |
- | 39 | Riley TT Sprite | Riley 1.5L I4 | Écurie Eudel - Jean Trévoux | Jean Trévoux Guy Lapchin |
1101/1500 | AB | 11 |
- | 4 | Alfa Romeo 8C 2900 A Spider | Alfa Romeo 2.9L Supercharged I8 | Raymond Sommer | Raymond Sommer Giovanni Battista Guidotti |
3001/5000 | AB | 11 |
- | 12 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Eugène Chaboud | Eugène Chaboud Jean Trémoulet |
3001/5000 | AB | 9 |
- | 7 | Talbot-Lago T150C | Talbot 4.0L I6 | André M. Embiricos | Nicholas S. Embiricos Raphaël Béthenod de las Casas |
3001/5000 | AB | 9 |
- | 38 | Riley TT Sprite | Riley 1.5L I4 | Écurie Eudel | Raoul Forestier Roger Carron |
1101/1500 | AB | 8 |
- | 30 | BMW 328 | BMW 2.0L I6 | BMW | Fritz Roth Uli Richter |
1501/2000 | AB | 8 |
- | 28 | Frazer-Nash - BMW 328 | BMW 2.0L I6 | David Murray | David Murray Pat Fairfield |
1501/2000 | AB | 8 |
- | 20 | Bugatti Type 44 | Bugatti 3.0L I8 | René Kippeurt | René Kippeurt René Poulain |
2001/3000 | AB | 8 |
- | 21 | Talbot-Lago T150C | Talbot 4.0L I6 | Luigi Chinetti | Luigi Chinetti Louis Chiron |
3001/5000 | AB | 7 |
- | 44 | SIMCA 508S Balilla | FIAT 0.9L I4 | Gordini | Angelo Molinari Marino Zanardi |
751/1100 | NS | 0 |
- | 46 | SIMCA 508S Ballila | FIAT 1.1L I4 | Gordini | Amédée Gordini Philippe Maillard-Brune |
751/1100 | DQ | 137 |
|
Los pilotos
Jean-Pierre Wimille pasó una buena parte de su trayectoria deportiva en las carreras de Gran Prix, hasta su retirada de la competición en 1949, obteniendo un total de 20 victorias. Debutó como piloto en 1930 en Pau (Francia) con un Bugatti Type 37A con el que abandonaría. En las 24 Horas de Le Mans sólo participó en dos ocasiones, ambas con Bugatti. En 1937 ganaría la prueba batiendo el récord de distancia y de velocidad con un Bugatti Type 57 G. Su siguiente entrada en La Sarthe también acabó con victoria, esta vez con la versión C del mismo modelo con el que volvería a batir sus propios récords.
Robert Benoist inició su carrera deportiva como piloto de pruebas del fabricante francés De Marçay, destacando rápidamente en pruebas menores que se disputaban en Francia, hasta que dio el salto a las carreras de Gran Prix donde, con coches Delage ganaría en cinco ocasiones. En las 24 Horas de Le Mans participaría en tres ocasiones. En 1928 con un Itala Tipo 61 S 2000 con el que terminaría 8º y 1º en su clase. En 1929 con un Chrysler 75 con el que acabó el 6º. Finalmente participaría en 1937, donde consiguió la victoria con un Bugatti Type 57 G. Durante la Segunda Guerra Mundial, Benoist fue capturado por la Gestapo acusado de pertenecer a la Resistencia francesa y murió ejecutado el 14 de septiembre de 1944 en el campo de concentración de Buchenwald.
|
Los pilotos
El piloto francés Charles de Cortanze participó en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans con sendos Peugeot del carrocero francés Darl'Mat. En 1937 finalizaría octavo con un 302 DS mientras que en 1938 conseguiría una quinta plaza con el modelo 402 DS que además le aupó hasta la primera posición en la categoría de 1501/2000.
Maurice Serre, francés de nacimiento, participó en dos ediciones de la prueba de resitencia francesa ambas con un Peugeot modificado por el distribuidor y carrocero francés de Peugeot, Emile Darl'Mat. En 1937 con un 302 DS obtuvo la octava plaza mientras que en la edición del año siguiente hubo de abandonar cuando sólo llevaba seis vueltas disputadas al romperse la caja de cambios desu Peugeot 402 DS Darl'Mat.