La edición del año 1939 fue la última carrera de las 24 Horas de Le Mans antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939. Bugatti volvió como equipo oficial con un solitario Type 57C con motor sobrealimentado de 3.3 litros que sería pilotado por el ganador de 1937, Jean-Pierre Wimille, que haría pareja con el piloto de Bugatti, Pierre Veyron. Francia fue el país con mayor representación de coches en la parrilla con 25 modelos. Además de Bugatti, estaría el ganador de la edición anterior, Delahaye que puso en la pista ocho 135 S. A ellos se unirían, entre otros, Delage, Talbot-Lago y SIMCA, si bien este último competiría en las categorías de menor cilindrada.
De Gran Bretaña, además de los ya habituales Aston Martin, MG, Singer y Riley, llegaron con opciones al triunfo final dos Lagonda V12 de 4.5 litros. De Alemania repetirían BMW y Adler mientras que de Italia repetiría el veterano ganador de dos ediciones de Le Mans, Raymond Sommer, con un Alfa Romeo 6C 2500SS, que pilotaría junto al príncipe tailandés y piloto ocasional, Birabongse Banutej Bhanuband.
De los 42 pilotos en pista, Sommer fue el más rápido en partir a las cuatro de la tarde del sábado, seguido por el Lagonda de Austin Dobson y el Talbot-Lago T26 de Luigi Chinetti, que adelantaría a ambos antes de terminar la primera vuelta. El Delage D6-3 L de Louis Gérard y Georges Monneret, el Bugatti Type 57 C y el Delahaye Type 135S de Robert Mazaud y Marcel Mongin se mantenían al acecho de los tres primeros.
En la tercera vuelta, el Alfa Romeo sufre una pequeña avería que permite al pelotón perseguidor adelantarle. La lucha por las primeras posiciones continúa con cambios en la cabeza de carrera en cada vuelta. Mazaud bate el récord de vuelta rápida establecido dos años antes por Robert Benoist, parando el reloj en 5'13"100 a 155,627 km/h de media. La batalla por el liderato continuó sin descanso durante más de cuatro horas, con los líderes constantemente adelantándose mutuamente. Sommer finalmente consiguió volver a boxes, donde el motor tuvo que ser desmontado parcialmente. El equipo decidió seguir adelante, pero se autoimpuso un límite de revoluciones para al menos terminar la carrera.
Al anochecer, Chinetti, gracias a las paradas en boxes, había conseguido poner 21 segundos de distancia, la más grande hasta entonces, entre él y sus perseguidores. A las dos de la mañana, el Delahaye de Mazaud sufre un sobrecalentamiento del motor y posterior incendio que acaban con sus opciones de subir al podio como vencedor. Durante la madrugada la pelea sigue entre el Talbot-Lago, el Delage y el Bugatti. A las ocho de la mañana del domingo el Talbot-Lago de Luigi Chinetti y Donald Mathieson sufre la rotura de una llanta y el coche se sale de la pista, aunque pudieron llegar a boxes, no hubo posibilidad de arreglar el vehículo.
En las categorías de menor cilindrada, BMW tuvo su a trío de 328 corriendo de manera constante en la parte superior de la carrera, gracias en parte a los abandonos que se habían producido hasta entonces, ocupando las plazas inmediatamente posteriores al Delage, Bugatti y los dos Lagonda V12 que seguían disputándose el triunfo. Justo después del mediodía, el Delage de Gérard y Monneret, que había estado circulando a casi 150 km/h de promedio hasta entonces, hubo de detenerse en boxes por una avería mecánica momento que fue aprovechado por el Bugatti de Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron para ocupar la primera plaza que ya no abandonaría hasta cruzar la línea de meta, estableciendo un nuevo récord de distancia al recorrer 3.354,760 kilómetros durante las 248 vueltas que completaron sobre el trazado de La Sarthe.
Esta sería la última victoria de Bugatti en Le Mans y ningún coche del fabricante francés volvería a correr en la prueba francesa hasta 1994. Jean-Pierre Wimille conseguiría su segunda victoria con tan sólo dos participaciones y Pierre Veyron obtendría su primer laurel de ganador en su quinto intento. El Delage D6-3 L terminó finalmente segundo a tres vueltas de distancia con los Lagonda tercero y cuarto, el BMW del Barón von Schaumberg-Lippe y Wenschler en quinto. BMW ganó la clase 1501/2000 y colocó todos sus coches dentro de los diez primeros.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,492 km | 42 | 20 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 1 | Bugatti T 57 C Tank | Jean-Pierre Wimille Pierre Veyron |
3.354,760 km | 139,781 km/h | |
Vuelta Rápida | 15 | Delahaye Type 135S | Robert Mazaud | 13,492 km | 5'12"100 | 155,627 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
5001/8000 | 1 | Excelsior Albert 1er | Jean-Pierre Wimille Pierre Veyron |
3.354,760 km | 139,781 km/h | |
3001/5000 | 5 | Lagonda V12 | Austin Dobson Charles Brackenbury |
3.229,451 km | 134,560 km/h | |
2001/3000 | 21 | Delage D6-3 L | Louis Gérard Georges Monneret |
3.312,222 km | 138,009 km/h | |
1501/2000 | 26 | BMW 328 Touring Coupé | Max zu Schaumburg-Lippe Fritz Hans Wenscher |
3.188,450 km | 132,852 km/h | |
1101/1500 | 32 | HRG 1500 | Peter Clark Marcus Chambers |
2.599,708 km | 108,321 km/h | |
751/1100 | 39 | SIMCA 8 | Amédée Gordini José Scaron |
2.885,906 km | 120,246 km/h | |
-750 | 48 | SIMCA 5 | Adrien Alin Albert Alin |
1.999,472 km | 83,311 km/h | |
Coupé Biennal | 39 | SIMCA 8 | Amédée Gordini José Scaron |
|||
Prix de la Performance | 39 | SIMCA 8 | Amédée Gordini José Scaron |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 5001/8000 | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 1 | Bugatti Type 57 C | Bugatti 3.3L Supercharged I8 | Équipe Bugatti - Jean-Pierre Wimille | Jean-Pierre Wimille Pierre Veyron |
5001/8000 | 1 | 248 |
2 | 21 | Delage D6-3 L | Delage 3.0L I6 | Écurie Walter Watney | Louis Gérard Georges Monneret |
2001/3000 | 1 | 245 |
3 | 5 | Lagonda V12 | Lagonda 4.5L V12 | Lagonda Ltd | Austin Dobson Charles Brackenbury |
3001/5000 | 1 | 239 |
4 | 6 | Lagonda V12 | Lagonda 4.5L V12 | Peter Mitchell-Thompson | Peter Mitchell-Thompson William Waleran |
3001/5000 | 2 | 238 |
5 | 26 | BMW 328 Touring Coupé | BMW 2.0L I6 | BMW | Max zu Schaumburg-Lippe Fritz Hans Wenscher |
1501/2000 | 1 | 236 |
6 | 12 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Louis Villeneuve | Louis Villeneuve René Biolay |
3001/5000 | 3 | 235 |
7 | 27 | BMW 328 | BMW 2.0L I6 | BMW | Ralph Röese Paul Heinemann |
1501/2000 | 2 | 230 |
8 | 20 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Count Heyden | Rob Walker Ian Connell |
3001/5000 | 4 | 224 |
9 | 28 | BMW 328 | BMW 2.0L I6 | BMW | Willi Briem Rudolf Scholz |
1501/2000 | 3 | 220 |
10 | 39 | SIMCA 8 Gordini Type T8 | FIAT 1.1L I4 | Écurie Amédée Gordini | Amédée Gordini José Scaron |
751/1100 | 1 | 213 |
11 | 14 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Joseph Chotard | Joseph Chotard Lucien Langlois |
3001/5000 | 5 | 202 |
12 | 29 | Aston Martin Speed Model | Aston Martin 2.0L I4 | R.P. Hitchens | Robert P.
Hitchens Mortimer Morris-Goodall |
1501/2000 | 4 | 199 |
13 | 41 | SIMCA 8 Gordini Type T8 | FIAT 1.1L I4 | Écurie Amédée Gordini | Guy Lapchin Charles Plantivaux |
751/1100 | 2 | 195 |
14 | 32 | HRG 1500 | Singer 1.5L I4 | Écurie Lapin Blanc | Peter Clark Marcus Chambers |
1101/1500 | 1 | 192 |
15 | 37 | Morgan 4+4 - Standard Ten | Coventry Climax 1.1L I4 | Marjorie Fawcett | Geoffrey White C.M. Anthony |
751/1100 | 3 | 184 |
16 | 34 | Riley TT Sprite Pourtout | Riley 1.5L I4 | Just-Emile Vernet | Just-Emile Vernet Carl de Bodard |
1101/1500 | 2 | 180 |
17 | 38 | SIMCA 8 | FIAT 1.1L I4 | Vittorio Camerano | Vittorio Camerano Henri Louveau |
751/1100 | 4 | 163 |
18 | 45 | Singer Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | Arthur W. Jones | Arthur W. Jones Gordon Wilkins |
751/1100 | 5 | 154 |
19 | 48 | SIMCA 5 | FIAT 0.6L I4 | Écurie Amédée Gordini | Adrien Alin Albert Alin |
-750 | 1 | 148 |
20 | 49 | SIMCA 5 | FIAT 0.6L I4 | Écurie Amédée Gordini | Maurice Aimé Albert Leduc |
-750 | 2 | 147 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 25 | Alfa Romeo 6C 2500SS | Alfa Romeo 2.4L I6 | Raymond Sommer | Raymond Sommer Birabongse Banutej Bhanuband |
2001/3000 | AB | 173 |
- | 18 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Écurie Francia | Marcel Contet Robert Brunet |
3001/5000 | AB | 171 |
- | 31 | Aston Martin 1.5 | Aston Martin 1.5L I4 | Victor Polledry | Victor Polledry R Robert |
1101/1500 | AB | 156 |
- | 3 | Talbot-Lago T26 | Talbot 4.5L I6 | Luigi Chinetti | Luigi Chinetti, Donald Mathieson |
3001/5000 | AB | 154 |
- | 22 | Delage D6-3L | Delage 3.0L I6 | Écurie Walter Watney | Armand Hug Roger Loyer |
2001/3000 | AB | 152 |
- | 15 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Robert Mazaud | Robert Mazaud Marcel Mongin |
3001/5000 | AB | 115 |
- | 44 | Singer 9 Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | Archie Scott | Archie Scott Tommy Wisdom |
751/1100 | AB | 105 |
- | 9 | Talbot-Lago SS | Talbot 4.0L I6 | Luigi Chinetti | René Le Begue Pierre Levegh |
3001/5000 | AB | 102 |
- | 19 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Écurie Francia | Eugène Chaboud Yves Giraud-Cabantous |
3001/5000 | AB | 99 |
- | 8 | Talbot-Lago T150SS Figoni | Talbot 4.0L I6 | T.A.S.O. Mathieson | Philippe de Massa Norbert Jean Mahé |
3001/5000 | AB | 88 |
- | 7 | Talbot-Lago T26 | Talbot 4.5L I6 | Luigi Chinetti | André Morel Jim Bradley |
3001/5000 | AB | 88 |
- | 10 | Talbot-Lago SS | Talbot 4.0L I6 | Jean Trémoulet | Jean Trémoulet Raoul Forestier |
3001/5000 | AB | 68 |
- | 36 | MG Midget PA | MG 0.8L I4 | Michael Collier | Michael Collier Lewis Welch |
751/1100 | AB | 63 |
- | 16 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | Écurie Francia | Joseph Paul Jean Trévoux |
3001/5000 | AB | 62 |
- | 11 | Delahaye Type 135S | Delahaye 3.6L I6 | André Bellecroix | André Belleroix Gaston Serraud |
3001/5000 | AB | 50 |
- | 43 | SIMCA 8 | FIAT 1.1L I4 | Just-Emile Vernet | Robert Cayeux Gaston Tramer |
751/1100 | AB | 50 |
- | 4 | Talbot-Lago T26 | Talbot 4.5L I6 | Luigi Chinetti | Pierre Louis-Dreyfus Antoine Schumann |
3001/5000 | AB | 45 |
- | 47 | MG Midget PB | MG 1.0L I4 | Claude Bonneau | Claude Bonneau Max Mathieu |
751/1100 | AB | 40 |
- | 40 | SIMCA 8 Gordini Type T8 | FIAT 1.1L I4 | Écurie Amédée Gordini | Jean Breillet Albert Debille |
751/1100 | AB | 29 |
- | 42 | SIMCA 8 | FIAT 1.1L I4 | Anne-Cecile Rose-Itier | Anne-Cecile
Rose-Itier Suzanne Largeot |
751/1100 | AB | 26 |
- | 30 | Adler Trumpf | Adler 1.5L I4 | Adler | Otto Löhr Paul von Guilleaume |
1101/1500 | AB | 6 |
- | 46 | Singer 9 Le Mans Replica | Singer 1.0L I4 | Jacques Savoye | Jacques Savoye Pierre Savoye |
751/1100 | AB | 4 |
|
Los pilotos
Jean-Pierre Wimille pasó una buena parte de su trayectoria deportiva en las carreras de Gran Prix, hasta su retirada de la competición en 1949, obteniendo un total de 20 victorias. Debutó como piloto en 1930 en Pau (Francia) con un Bugatti Type 37A con el que abandonaría. En las 24 Horas de Le Mans sólo participó en dos ocasiones, ambas con Bugatti. En 1937 ganaría la prueba batiendo el récord de distancia y de velocidad con un Bugatti Type 57 G. Su siguiente entrada en La Sarthe también acabó con victoria, esta vez con la versión C del mismo modelo con el que volvería a batir sus propios récords.
Pierre Veyron, francés de nacimiento, comenzó su carrera deportiva compitiendo en los Gran Prix antes de ser contratado como piloto de pruebas por Bugatti, con el que participaría en tres ocasiones en las 24 Horas de Le Mans de un total de ocho participaciones en las que sólo cruzaría la línea de meta en una ocasión. En 1935 con un Type 50S (AB), 1937 con un Bugatti Type 57 G (AB). En 1939 conseguiría la victoria final con el modelo Bugatti Type 57 C. Tras el parón impuesto por la Segunda Guerra Mundial volvería a correr en 1949 con un SIMCA 8 Gordini Type T8 (AB), en 1950 con un MAP Diesel (AB), 1951 con un SIMCA-Gordini T15S (AB), en 1952 y 1953 con un Nash-Healey con los que tampoco conseguiría acabar la prueba.
|
Los pilotos
Amédée Gordini, italiano de nacimiento pero nacionalizado francés, fue uno de uno de los más reputados preparadores de coches de todos los tiempos. Primero con FIAT y después con SIMCA, tras lo cual fundó su propia compañía, hasta que unió fuerzas con Renault, siendo finalmente absorbida por esta en 1968. Como piloto en las 24 Horas de Le Mans, Gordini participó sólo en dos ocasiones, ambas con el modelo de su creación, en 1938 y 1939. En su primer intento abandonaría a causa de una fuga de aceite. Más éxito obtuvo en su segundo intento donde consiguió alcanzar la décima posición, con la que obtuvo además la victoria en su clase y quedar primero en la Coupé Biennal y el Prix de la Performance.
José Scaron tenía ya una reputación como piloto de subidas de montaña antes de dar el paso a las competiciones de resistencia, donde siempre corrió con coches de pequeña cilindrada. En las 24 Horas de Le Mans participaría en tres ocasiones siempre de la mano del equipo Gordini. En 1938 y 1939 haría pareja con el fundador de la marca, Amédée Gordini, con el que terminaría abandonando en su primer intento. Al año siguiente terminaría décimo y primero de su clase recorriendo 2.885,906 en los que dieron un total de 213 vueltas a una velocidad media de 120,246 km/h. En la primera edición tras la Segunda Guerra Mundial participaría con un SIMCA 8 Gordini Type T8 con el que no terminaría al romperse el embrague.
|
Los pilotos
Vittorio Camerano, italiano de origen emigrado a Francia, era un mecánico de profesión, y piloto aficionado que a finales de la Primera Guerra Mundial montó un taller para reparar coches, especialmente americanos. Posteriormente fue socio de Amédée Gordini con el que abrió un concesionario para representar a la marca FIAT en París. En las 24 Horas de Le Mans sólo participó en dos ocasiones, en ambas con su SIMCA 8, consiguiendo acabar la carrera las dos veces. En su primera participación en 1938 terminó 11º y 3º de su clase mientras que al año siguiente terminaría 17º y 3º respectivamente.
Henri Louveau, francés de nacimiento, era piloto aficionado cuando participó por primera vez en Le Mans en 1939, donde acabaría en la 17ª posición y 3º de su clase con el SIMCA 8 de Vittorio Camerano. Tras la segunda Guerra Mundial volvería a participar en la prueba gala en tres ocasiones, dos como piloto y otra como propietario. En 1949 correría junto al español Juan Jover con un Delage D6S-3L con el que sería segundo y ganador de su clase. En 1950 con el mismo modelo y con Jean Estager de compañero finalizaría el 7º y 3º de su clase. Su última aparición en le Mans fue en la edición del año 1951 como propietario de un Talbot Lago T26GS que no llegó a terminar la carrera.