En 1953, la FIA decidió organizar un campeonato para coches deportivos, el World Sportscar Championship que consistiría en carreras de resistencia tales como la Mille Miglia, las 24 Horas de Spa o los 1000 km de Nürburgring, entre otros. El Automobile Club de l'Ouest, decidió integrar su carrera en este evento. Este nuevo campeonato era netamente de fabricantes y muchos de ellos se presentaron con equipos oficiales a la edición número 21 de la prueba francesa. El ACO a su vez había modificado el reglamento; a consecuencia de las aventuras en solitario de Pierre Levegh y Briggs Cunningham el año anterior, la organización reguló que ningún piloto podría conducir más de 18 horas en la carrera y más de 80 vueltas en un sólo relevo. Además, y debido al creciente aumento de la velocidad que desarrollaban los vehículos, se aumentó el número de vueltas para las paradas obligatorias de repostaje de 24 a 28 vueltas.
Hasta 50 coches de los 60 participantes eran de equipos oficiales. Después del fracaso de 1952, Jaguar volvió con cuatro modelos, uno de ellos registrado por la escuadra belga Écurie Francorchamps, de un mejorado C-Type, con nuevas entradas de aire para evitar el sobrecalentamiento del motor que puso en jaque a sus coches el año anterior. Como novedad presentó frenos de discos a las cuatro ruedas, siendo el primer coche en Le Mans en llevarlos. Ferrari por su parte trajo cuatro 340 MM, tres en versiones cupé diseñadas por Pininfarina y una barqueta realizada por Vignale. Esta edición supuso el retorno de Alfa Romeo a La Sarthe y vino con tres 6C/30 Disco Volante, uno de ellos pilotado por el ganador de 1952, Fritz Riess. Aston Martin traería tres unidades más deportivas de su DB3. Gordini inscribió un nuevo T24S y dos T15S mejorados del año anterior.
El ganador de 1952 estaría ausente. Mercedes-Benz estaba más interesada en desarrollar un coche de carreras para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y la participación alemana se vio reducida a Porsche con dos nuevos 550 y dos 356, aunque uno de ellos fue inscrito por Gustave Olivier, y participando por primera y última vez en Le Mans, Borgward, que llegó con dos Hansa 1500 Rennsport Coupé. La lista de participantes para competir por la victoria final se completó con los ya conocidos Allard, Cunningham, Talbot-Lago, Healey y Lancia. En las clases de menor cilindrada, formaron parte de la salida Monopole, Renault, DB, Osca y compitiendo por primera vez, la marca inglesa, Bristol.
Al darse la salida el coche más rápido fue el Allard J2R con Philip Fotheringham-Parker al volante. Sin embargo, en la segunda vuelta se vio adelantado por el Jaguar C-Type de Stirling Moss. Dos vueltas más tarde, Fotheringham-Parker se retiraría al quedarse sin frenos en su coche. Como siempre en Le Mans las primeras vueltas fueron de una actividad frenética. Los Jaguar de Tony Rolt y Moss, el Ferrari 340 MM de Alberto Ascari y Luigi Villoresi, el Alfa Romeo de Consalvo Sanesi y Piero Carini se adelantaban una y otra vez, intercambiando sus posiciones prácticamente en cada vuelta. Por detrás la lucha era entre los restantes Alfa Romeo, Gordini T24S, los Talbot-Lago T26GS, los Cunningham C5-R y C4-R, los Ferrari 340 MM de los hermanos Paolo y Giannino Marzotto y el de Luigi Chinetti y Tom Cole Jr. más los dos restantes C-Type.
La carrera entró en la noche sin grandes sobresaltos, más allá de los habituales abandonos por averías mecánicas o salidas de pista. Antes de la medianoche, 20 coches ya se habían despedido de Le Mans, entre ellos los dos Gordini T15S, un Aston Martin DB3S, el restante Allard J2R, el Ferrari 340 MM de Giuseppe Farina y Mike Hawthorne, el Alfa Romeo 6C/30 Disco Volante de Juan Manuel Fangio y Onofre Marimón y los Talbot-Lago T26GS de Elie Bayol y Louis Rosier y el de Charles de Cortanze y André Chambas.
Durante la madrugada la carrera siguió desenvolviéndose a un ritmo muy rápido, con el Cunningham C5-R pilotado por Phil Walters y John Fitch en primera posición seguido de cerca por los Talbot-Lago, Jaguar y Ferrari. El T26GS de Guy Mairesse y Georges Grignard abandonó, reduciendo las posibilidades del constructor anglo-francés de ganar la carrera a un sólo coche. Poco más tarde, Alfa Romeo se quedó sin participantes al abandonar su dos 6C/30 Disco Volante supervivientes a causa de sendas averías mecánicas.
Con las luces de la nueva mañana, la tragedia volvió a asomarse al circuito de La Sarthe. Tom Cole Jr. circulaba en séptima posición con su Ferrari 340 MM cuando sufrió una salida de pista en la rápida y peligrosa zona de La Maison Blanche y se estrelló contra una vivienda adyacente al circuito, a consecuencia del impacto, Cole salió disparado del habitáculo de su coche, cayendo violentamente sobre la pista y falleciendo en el acto.
Los nuevos frenos de disco que montaban los Jaguar empezaban a mostrar su eficacia. Si bien la velocidad máxima de los C-Type no había mejorado respecto al año anterior, los nuevos frenos les permitían estar más tiempo a mayor velocidad al reducir las distancias de frenado para tomar las curvas. Así, antes del mediodía, el Jaguar líder de Tony Rolt y Duncan Hamilton disfrutaba de una ventaja de cuatro vueltas sobre el Ferrari de Alberto Ascari y Luigi Villoresi, seguidos de cerca por el C-Type de Stirling Moss y Peter Walker y ya a una vuelta de distancia, el Cunningham C5-R de Phil Walters y John Fitch y el Ferrari de los hermanos Paolo y Giannino Marzotto, seguidos de a otra vuelta de distancia por el Gordini T24S de Maurice Trintignant y Harry Schell y el Jaguar de Peter Whitehead e Ian Stewart.
Hacia el mediodía, Ascari y Villoresi sufrieron la rotura del embrague de su Ferrari y hubieron de abandonar, permitiendo al Jaguar de Moss y Walker subir hasta la segunda posición, que mantendría hasta el final. A falta de dos horas para completar la prueba, el C-Type líder de Rolt y Hamilton batiría el récord de velocidad logrado por Mercedes-Benz el año anterior. Al caer la bandera a cuadros a las cuatro de la tarde, Jaguar se convirtió en el primer fabricante en superar los 4.000 kilómetros recorridos en la prueba. Tercero, y primero de su clase, fue el C5-R de Walters y Fitch, seguidos del restante Jaguar oficial de Whitehead y Stewart, superando todos ellos la barrera de los 4.000 kilómetros de distancia recorrida.
En el resto de categorías, Trintignant y Schell ganaron la suya gracias a su 6ª puesto en la general. Ken Wharton y Laurence Mitchell se llevaron la victoria con su Frazer-Nash Le Mans Touring Coupé en la clase 1501/2000. Automobiles Deutch et Bonnet conseguiría estrenarse como ganador en la clase -750 gracias a su 17ª plaza en la general. Porsche ganaría por tercera vez consecutiva su clase con el nuevo 550 Coupé pilotado por Richard von Frankenberg y Paul Frère y por último la empresa italiana Osca también se estrenaría como vencedor con su MT-4 1100 Coupé en la clase 751/1100. Ni Aston Martin, Lancia o Bristol pudieron colocar ninguno de sus coches entre los 23 que terminaron la prueba.
Esta fue la segunda victoria para Jaguar en las 24 Horas de Le Mans y la primera para sus pilotos Tony Rolt, en la que sería su quinta aparición en el trazado de La Sarthe, y Duncan Hamilton, que lo haría por tercera vez.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,492 km | 60 | 23 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 18 | Jaguar C-Type | Tony Rolt Duncan Hamilton |
4.088,064 km | 170,336 km/h | |
Vuelta Rápida | 12 | Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta | Alberto Ascari | 13,492 km | 4'27"400 | 181,642 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
5001/8000 | 2 | Cunningham C5-R | Phil Walters John Fitch |
4.020,330 km | 167,514km/h | |
3001/5000 | 18 | Jaguar C-Type | Tony Rolt Duncan Hamilton |
3.534,030 km | 170,336 km/h | |
2001/3000 | 35 | Gordini T24S | Maurice Trintignant Harry Schell |
3.945,470 km | 164,395 km/h | |
1501/2000 | 39 | Frazer-Nash Le Mans Touring Coupé | Ken Wharton Laurence Mitchell |
3.410,930 km | 142,122 km/h | |
1101/1500 | 45 | Porsche 550 Coupé | Richard von Frankenberg Paul Frère |
3.332,030 km | 138,835 km/h | |
751/1100 | 48 | Osca MT-4 1100 Coupé | Mario Damonte Pierre Louis-Dreyfus |
3.127,050 km | 130,294 km/h | |
-750 | 57 | DB HBR | René Bonnet André Moynet |
3.192,010 km | 133,000 km/h | |
Coupé Biennal | 61 | Monopole X88 | Pierre Chancel Robert Chancel |
|||
Prix de la Performance | 61 | Monopole X88 | Pierre Chancel Robert Chancel |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 5001/8000 | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 18 | Jaguar C-Type | Jaguar 3.4L I6 | Jaguar Cars Ltd | Tony Rolt Duncan Hamilton |
3001/5000 | 1 | 304 |
2 | 17 | Jaguar C-Type | Jaguar 3.4L I6 | Jaguar Cars Ltd | Stirling Moss Peter Walker |
3001/5000 | 2 | 300 |
3 | 2 | Cunningham C5-R | Chrysler 5.5L V8 | Briggs Cunningham | Phil Walters John Fitch |
5001/8000 | 1 | 299 |
4 | 19 | Jaguar C-Type | Jaguar 3.4L I6 | Jaguar Cars Ltd | Peter Whitehead Ian Stewart |
3001/5000 | 3 | 297 |
5 | 15 | Ferrari 340 MM Berlinetta Pininfarina | Ferrari 4.1L V12 | Scuderia Ferrari | Paolo Marzotto Giannino Marzotto |
3001/5000 | 4 | 294 |
6 | 35 | Gordini T24S | Gordini 2.5L I6 | Automobiles Gordini | Maurice Trintignant Harry Schell |
2001/3000 | 1 | 293 |
7 | 1 | Cunningham C4-R | Chrysler 5.5L V8 | Briggs Cunningham | Briggs Cunningham William Spear |
5001/8000 | 2 | 290 |
8 | 7 | Talbot-Lago T26GS | Talbot-Lago 4.5L I6 | Automobiles Talbot-Darracq SA | Pierre Levegh Charles Pozzi |
3001/5000 | 5 | 276 |
9 | 20 | Jaguar C-Type | Jaguar 3.4L I6 | Écurie Francorchamps | Roger Laurent Charles de Tornaco |
3001/5000 | 6 | 275 |
10 | 3 | Cunningham C4-RK | Chrysler 5.5L V8 | Briggs Cunningham | Charles Moran Gordon Bennet |
5001/8000 | 3 | 269 |
11 | 11 | Nash-Healey Sports | Nash 4.1L I6 | Nash-Healey Inc | Leslie Johnson Bert Hadley |
3001/5000 | 7 | 265 |
12 | 34 | Austin-Healey 100 | BMC 2.7L I4 | Donald Healey Motor Co | Johnny Lockett Maurice Gatsonides |
2001/3000 | 2 | 257 |
13 | 39 | Frazer-Nash Le Mans Touring Coupé | Bristol 2.0L I6 | Automobiles Frazer-Nash Ltd | Ken Wharton Laurence Mitchell |
1501/2000 | 1 | 253 |
14 | 33 | Austin-Healey 100 | BMC 2.7L I4 | Donald Healey Motor Co | Marcel Becquart Gordon Wilkins |
2001/3000 | 3 | 252 |
15 | 45 | Porsche 550 Coupé | Porsche 1.5L F4 | Porsche KG | Richard von Frankenberg Paul Frère |
1101/1500 | 1 | 247 |
16 | 44 | Porsche 550 Coupé | Porsche 1.5L F4 | Porsche KG | Helm Glöckler Hans Herrmann |
1101/1500 | 2 | 247 |
17 | 57 | DB HBR | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutch et Bonnet | René Bonnet André Moynet |
-750 | 1 | 237 |
18 | 48 | Osca MT-4 1100 Coupé | Osca 1.1L I4 | Automobili Osca | Mario Damonte Pierre Louis-Dreyfus |
751/1100 | 1 | 232 |
19 | 58 | DB HBR | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Marc Gignoux Marc Azéma |
-750 | 2 | 231 |
20 | 50 | Monopole X89 | Panhard 0.9L F2 | Automobiles Panhard et Levassor | Charles Plantivoux Guy Lapchin |
751/1100 | 20 | 227 |
21 | 61 | Monopole X88 | Panhard 0.6L F2 | Automobiles Panhard et Levassor | Pierre Chancel Robert Chancel |
-750 | 3 | 223 |
22 | 51 | Monopole X87 | Panhard 0.9L F2 | Automobiles Panhard et Levassor | Raymond Stempert Georges Schwartz |
751/1100 | 22 | 218 |
23 | 53 | Renault 4CV R1063 | Renault 0.7L I4 | RNU Renault | Jean-Louis Rosier Robert Schollemann |
-750 | 4 | 218 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 60 | Monopole X85 | Panhard 0.6L F2 | Automobiles Panhard et Levassor | Jean Hémard Jean de Montrémy |
-750 | NC | 212 |
- | 66 | Constantin 203C | Peugeot 1.3L Supercharged I4 | Alexis Constantin | Alexandre Constantin Michel Aunaud |
1101/1500 | NC | 200 |
- | 56 | VP 166R | Renault 0.7L I4 | Juste-Emile Vernet - Jean Pairard | Just-Emile Vernet Jean Pairard |
-750 | NC | 183 |
- | 12 | Ferrari 340 MM Berlinetta Pininfarina | Ferrari 4.5L V12 | Scuderia Ferrari | Alberto Ascari Luigi Villoresi |
3001/5000 | AB | 229 |
- | 41 | Borgward Hansa 1500 Rennsport Coupé | Borgward 1.5L I4 | Borgward GmbH | Jacques Poch Edmond Mouche |
1101/1500 | AB | 228 |
- | 63 | Lancia D20 Compressor | Lancia 2.7L Supercharged V6 | Scuderia Lancia | Clemente Biondetti José Froilán González |
5001/8000 | AB | 213 |
- | 27 | Aston Martin DB3S | Aston Martin 2.9L I6 | Aston Martin Cars Ltd | Eric Thompson Dennis Poore |
2001/3000 | AB | 182 |
- | 16 | Ferrari 340 MM Vignale S | Ferrari 4.1L V12 | Luigi Chinetti | Luigi Chinetti Tom Cole Jr. |
3001/5000 | AB | 175 |
- | 31 | Lancia D20 Compressor | Lancia 2.7L Supercharged V6 | Scuderia Lancia | Robert Manzon Louis Chiron |
5001/8000 | AB | 174 |
- | 49 | Porsche 356 | Porsche 1.1L F4 | Porsche KG | Auguste Veuillet Petermax Müller |
751/1100 | AB | 147 |
- | 40 | Frazer-Nash Mk II LM Coupé | Bristol 2.0L I6 | Automobiles Frazer-Nash Ltd | Bob Gerard David Clark |
1501/2000 | AB | 135 |
- | 23 | Alfa Romeo 6C/30 Disco Volante | Alfa Romeo 3.5L I6 | S.p.A. Alfa Romeo | Karl Kling Fritz Riess |
3001/5000 | AB | 133 |
- | 21 | Alfa Romeo 6C/30 Disco Volante | Alfa Romeo 3.5L I6 | S.p.A. Alfa Romeo | Consalvo Sanesi Piero Carini |
3001/5000 | AB | 125 |
- | 9 | Talbot-Lago T26GS | Talbot-Lago 4.5L I6 | Automobiles Talbot-Darracq SA | Guy Mairesse Georges Grignard |
3001/5000 | AB | 120 |
- | 30 | Lancia D20 Compressor | Lancia 2.7L Supercharged V6 | Scuderia Lancia | Piero Taruffi Umberto Maglioli |
5001/8000 | AB | 117 |
- | 46 | Porsche 356 | Porsche 1.1L F4 | Gustave Olivier | Gustave Olivier Eugène Martin |
1101/1500 | AB | 115 |
- | 55 | Renault 4CV R1063 | Renault 0.7L I4 | Jacques Lecat | Jacques Lecat Henri Senfftleben |
-750 | AB | 84 |
- | 36 | Gordini T15S | Gordini 2.3L I6 | Automobiles Gordini | Roberto Mieres Jean Behra |
2001/3000 | AB | 84 |
- | 47 | Osca MT-4 1300 | Osca 1.3L I4 | Rees T. Makins | Fred Wacker Jr. Phil Hill |
1101/1500 | AB | 80 |
- | 26 | Aston Martin DB3S | Aston Martin 2.9L I6 | Aston Martin Cars Ltd | George Abecassis Roy Salvadori |
2001/3000 | AB | 74 |
- | 38 | Bristol 450 Coupé | Bristol 2.0L I6 | Bristol Aeroplane Co | Tommy Wisdom Jack Fairman |
1501/2000 | AB | 70 |
- | 32 | Lancia D20 Compressor | Lancia 2.7L Supercharged V6 | Scuderia Lancia | Felice Bonetto Luigi Valenzano |
5001/8000 | AB | 66 |
- | 5 | Allard J2R | Cadillac 5.4L V8 | Allard Motor Co | Zora Arkus-Duntov Ray Merrick |
5001/8000 | AB | 65 |
- | 67 | Gordini T15S | Gordini 1.5L I4 | Marceau Crespin | André Guelfi Roger Loyer |
1101/1500 | AB | 40 |
- | 8 | Talbot-Lago T26GC | Talbot-Lago 4.5L I6 | Automobiles Talbot-Darracq SA | Elie Bayol Louis Rosier |
3001/5000 | AB | 37 |
- | 54 | Renault 4CV R1063 | Renault 0.7L I4 | RNU Renault | Louis Pons Jean Redélé |
-750 | AB | 35 |
- | 37 | Bristol 450 Coupé | Bristol 2.0L I6 | Bristol Aeroplane Co | Lance Macklin Graham Whitehead |
1501/2000 | AB | 29 |
- | 42 | Borgward Hansa 1500 Rennsport Coupé | Borgward 1.5L I4 | Borgward GmbH | Hans-Hugo Hartmann Adolf Brudes |
1101/1500 | AB | 29 |
- | 6 | Talbot-Lago T26GS Compresseur | Talbot-Lago 4.5L Supercharged I6 | André Chambas | Charles de Cortanze André Chambas |
5001/8000 | AB | 24 |
- | 22 | Alfa Romeo 6C/30 Disco Volante | Alfa Romeo 3.5L I6 | S.p.A. Alfa Romeo | Juan Manuel Fangio Onofre Marimón |
3001/5000 | AB | 22 |
- | 25 | Aston Martin DB3S | Aston Martin 2.9L I6 | Aston Martin Cars Ltd | Reg Parnell Peter Collins |
2001/3000 | AB | 16 |
- | 52 | Renault 4CV R1063 | Renault 0.7L I4 | RNU Renault | Yves Lesur André Briat |
-750 | AB | 14 |
- | 14 | Ferrari 340 MM Pininfarina Coupé | Ferrari 4.1L V12 | Scuderia Ferrari | Giuseppe Farina Mike Hawthorn |
3001/5000 | AB | 12 |
- | 10 | Nash-Healey Sports | Nash 4.1L I6 | Nash-Healey Inc | Pierre Veyron Yves Giraud-Cabantous |
3001/5000 | AB | 9 |
- | 59 | Monopole X84 | Panhard 0.6L F2 | Ets Monopole | Eugéne Dussous Pierre Flahault |
-750 | AB | 9 |
- | 62 | FIAT 8V Dagrada | FIAT 2.0L V8 | Ets FIAT Dagrada | Giovanni Lurani Norbert Jean Mahé |
1501/2000 | AB | 8 |
- | 4 | Allard J2R | Cadillac 5.4L V8 | Allard Motor Co | Sydney Allard Philip Fotheringham-Parker |
5001/8000 | AB | 4 |
|
Los pilotos
Tony Rolt fue un piloto inglés que comenzó a competir en 1936 como aficionado. Tras la Segunda Guerra Mundial debutó como piloto profesional en el Gran Prix de Zandvoort en 1948. Un año más tarde haría su primera aparición en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que participaría en siete ocasiones, logrando la victoria en la edición de 1953. Sus otros resultados fueron: 1949 con un Delahaye Type 135S (AB), 1950 con un Nash-Healey E (4º), 1951 con un Nash-Healey Sport Coupé (6ª), 1952 con un Jaguar C-Type (AB), 1954 con un Jaguar D-Type (2º) y 1955 con otro D-Type con el que abandonaría.
Duncan Hamilton fue piloto de aviación durante la Segunda Guerra Mundial, tras esta, abrió un garaje para reparar coches y comenzó como piloto de carreras en Inglaterra. En 1948 comenzó a disputar Gran Prix de manera profesional antes de participar por primera vez en 1950 en las 24 Horas de Le Mans, prueba que disputaría en ocho ocasiones y que ganaría en 1953 con un Jaguar C-Type oficial. Desde su debut y hasta 1955 haría pareja con Tony Rolt. En 1956 su compañero sería el español Alfonso de Portago y participarían con un Ferrari 625 LM Touring con el que abandonarían. En 1957 y 1958 disputaría la prueba gala con un Jaguar D-Type con el que terminaría 6º y sufriendo un accidente y posterior abandono en su última participación.
|
Los pilotos
Stirling Moss, londinense de nacimiento, era hijo de un dentista y corredor aficionado que ya había participado en las 500 Millas de Indianapolis en 1924. Siguiendo los pasos de su padre, Moss debutó en 1948 en la Fórmula 3 inglesa, desde donde pasó a la Fórmula 1 y pruebas de resistencia como el RAC Tourist Trophy. En los años en los que estuvo activo participó en más de 500 carreras, de las cuales ganó 212. En la Fórmula 1 compitió durante 11 temporadas entre 1951 y 1961, consiguiendo 16 victorias, 5 segundos y 3 terceros puestos en las 67 carreras que disputó, quedando subcampeón del mundo en cuatro ocasiones y tercero en otras tres más.
En las 24 Horas de Le Mans participó en diez ocasiones, sin que ganara en ninguna de ellas, debutando en 1951 con un Jaguar XK120C con el que hubo de abandonar por problemas de motor. En 1957 tomaría la salida con un Maserati 450S Zagato Coupé con el que abandonaría tras 32 vueltas a causa de una avería en la transmisión. Sus restantes apariciones fueron en 1952 con un Jaguar C-Type (AB), 1953 con un Jaguar XK120C (2º), 1954 con un Jaguar D-Type (AB), 1955 con un Mercedes-Benz 300 SLR (AB), 1956 con un Aston Martin DB3S (2º y 1º en su clase), 1957 con un Maserati 450S Zagato Coupé (AB), 1958 y 1959 con un Aston Martin DBR1/300 (AB en ambas ocasiones) y 1960 con un Ferrari 250 GT SWB (AB).
Peter Walker comenzó su carrera profesional como piloto en el circuito de Brooklands en la década de los años 30. Después de la guerra, participaría en pruebas de subidas a montaña antes de unirse a Jaguar de la mano de su amigo Peter Whitehead con el que participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans en 1951 finalizando en la primera posición con un Jaguar XK120C. Además de esta victoria, lograría una segunda posición en 1953 con otro Jaguar C-Type. En el resto de sus participaciones terminó abandonando, estas fueron en 1952 con un Jaguar C-Type, 1954 con un Jaguar D-Type y 1955 y 1956 con un Aston Martin DB3S.
|
Los pilotos
Peter Whitehead era hijo de un rico comerciante inglés e inició su carrera como piloto en Gran Prix antes y después de la Segunda Guerra Mundial. En las 24 Horas de Le Mans compitió en ocho ocasiones de las que solamente ganó una: en 1951 a bordo de un Jaguar XK120C. En 1950 debutaría en La Sarthe con un Jaguar XK120S (15º y 8º de su clase), en 1952 correría con un Jaguar C-Type (AB), 1953 con un Jaguar C-Type (4º y 3º de su clase), 1954 con un Jaguar D-Type (AB), 1955 con un Cooper T38 (AB), 1957 con un Aston Martin DBR2/370 (AB) y 1958 con un Aston Martin DB3S con el que terminó en segunda plaza. El 21 de septiembre de ese mismo año, sufriría un accidente mortal mientras disputaba con su hermano el Tour de France Automobile.
Ian Stewart, miembro fundador del equipo de carreras escocés Ecurie Ecosse, comenzaría su breve carrera deportiva en competiciones de club y subidas en cuesta en Inglaterra donde pronto alcanzaría una buena fama como piloto venciendo en varias pruebas. Llegaría también a participar en el Gran Premio de Fórmula 1 de Gran Bretaña de 1953 del que se retiraría tras 26 vueltas por un problema eléctrico. En las 24 Horas de Le Mans, participaría en tres ocasiones de las que en dos terminaría abandonando: en 1952 pilotando un Jaguar C-Type debido a un problema del motor y en 1954 después de sufrir un accidente con un Aston Martin DB3S Coupé.
La única vez que cruzaría la línea de meta sería en esta ocasión pilotando este Jaguar C-Type junto a Peter Whitehead, vencedor de la prueba en 1951. También en 1953, y teniendo como compañero de equipo a Roy Salvadori, vencedor de las 24 Horas de Le Mans en 1959 en la única victoria de Aston Martin hasta la fecha, ocuparía la segunda posición en los 1.000 Kilómetros de Nürburgring pilotando de nuevo un C-Type. Su carrera deportiva terminaría en 1954 en la prueba de los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en los que sufriría un grave accidente tras el cual tendría un prolongado período de recuperación posterior, y también influenciado por su boda en el mismo año, abandonaría la competición para dedicarse al negocio familiar en el sector agrícola.
|
Los pilotos
Roger Laurent comenzaría su andadura en las competiciones de motor en el motociclismo antes de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en 1937 y 1938 en campeón belga de 350 cm³. Tras el final de la contienda, en 1947 volvería a ganar los títulos de las categorías de 350 cm³ y 500 cm³. Miembro del equipo de carreras Écurie Nationale Belge, a finales de la década de 1940 comenzaría a competir en carreras nacionales de autos deportivos y en el decenio siguiente haría su debut en competiciones de monoplazas y de resistencia con la escuadra Écurie Francorchamps.
En este periodo, competirían en dos pruebas de Fórmula 1: el Gran Premio de Bélgica y el de Alemania de 1952, siendo en este último sexto y noveno en el primero. Al mismo tiempo, competiría también en las 24 Horas de Le Mans y otras pruebas de resistencia hasta que un grave accidente en 1954 le apartaría de la primera línea de la competición, retirándose definitivamente poco tiempo después tras haber participado en dos ediciones de la prueba de resistencia francesa en las que sería noveno en 1953 y cuarto en 1954, en ambas ocasiones con un Jaguar C-Type.
Charles de Tornaco, nacido de una familia aristocrática a la que también pertenecía Victor de Tornaco, Primer Ministro de Luxemburgo entre 1860 y 1867, comenzaría su actividad competitiva a la edad de 21 años participando en las 24 horas de Spa de 1948 junto a su amigo Jacques Swaters en un MG de su propiedad. Ambos fundarían el equipo Écurie Belgique que dos años más tarde comenzaría a disputar pruebas de calado internacional, antes de ser obligados por el Real Club del Automóvil de Bélgica a cambiar el nombre del equipo que pasaría a llamarse Écurie Francorchamps y con el que competiría en dos pruebas de Fórmula 1 en 1952 y esta edición de las 24 Horas de Le Mans en la que terminaría noveno a bordo de este Jaguar C-Type.
Tres meses después de esta carrera, el 18 de septiembre de 1953, durante las pruebas en la pista para el Gran Premio de Módena, perdería el control de su Ferrari 500 y se estrellaría sufriendo varias heridas y una fractura de cráneo. El circuito carecía de asistencia médica, por lo que se le trasladó en un automóvil privado al hospital falleciendo en el camino, convirtiéndose para su desgracia en la primera víctima mortal de Ferrari en una prueba de velocidad.
|
Los pilotos
Robert Manzon era mecánico de profesión en su Francia natal cuando comenzó a trabajar con Gordini, con el que estaría durante la mayor parte de su carrera deportiva tanto en las 24 Horas de Le Mans como en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, donde obtuvo 2 podios, uno de ellos con un Ferrari 625 del equipo del ganador de Le Mans de 1950, Louis Rosier. En la prueba gala debutaría en 1950 y participaría un total de seis ocasiones no acabando en ninguna de ellas. Con este Lancia D20 abandonaría a causa de un fallo del motor en 1953. En 1950 y 1951 lo haría con un SIMCA-Gordini T15S, en 1952 y 1956 con el mismo modelo pero ya desvinculado de SIMCA y, finalmente en 1954 con un Ferrari 375 Plus.
El piloto monegasco Louis Chiron es toda una leyenda del mundo del automovilismo deportivo. Con una carrera profesional de 35 años, no hubo prueba en su época en la que no participara, desde los Gran Prix, 500 Millas de Indianápolis hasta el Rally de Monte-Carlo, las 24 Horas de Le Mans o la Fórmula 1, donde tiene el récord de ser el piloto de mayor edad en disputar una carrera, lo hizo con 58 años en el Gran Premio de Mónaco de 1958. En su palmarés se incluyen además 19 victorias en los Gran Prix anteriores a la Segunda Guerra Mundial y tres más después de esta, así como una victoria en el rally de Monte-Carlo en 1954. Desde su debut en 1928 en las 24 Horas de Le Mans, ha participado un total de nueve ocasiones, sin embargo, nunca logró terminar entre los clasificados en ninguna de ellas. Con este Lancia D20 no pudo acabar al griparse el motor en la edición de 1953. Sus restantes abandonos fueron: En 1928 con un Chrysler 72, 1929 con un Stutz DV32, 1931 con un Bugatti Type 50S, 1932 con un Bugatti Type 55, 1933 con un Alfa Romeo 8C 2300 LM, 1937 con un Talbot-Lago T150C, 1938 con un Delahaye 145 y 1951 con un Ferrari 340 America.
|
Los pilotos
Juan Jover comenzaría a competir gracias al dinero puesto a su disposición por su familia enfocando su carrera primero en el mundo del motociclismo, donde en 1941 llegaría a ganar el Campeonato de España de 500 cm³, y más tarde en el automovilismo donde destacaría principalmente en carreras de subida a montaña y algunos eventos internacionales, convirtiéndose en el primer piloto español en ganar dentro de su categoría en las 24 Horas de Le Mans y ser junto a Francisco Godía, el primero también en participar en una carrera de Fórmula 1.
Su carrera a nivel internacional despegaría tras el final de la Segunda Guerra Mundial disputando Grandes Premios con Maserati, fabricante con el que sería 18º en la calificación para el Gran Premio de España de Fórmula 1 de 1951, pero debido a un fallo del motor no podría tomar la salida. Su mayor triunfo en esta época lo lograría con un Delage D6S-3L inscrito y pilotado por Henri Louveau en las 24 Horas de Le Mans de 1949 donde terminaría segundo con una vuelta de diferencia frente al Ferrari 166 MM de Luigi Chinetti y Peter Mitchell-Thompson, convirtiéndose en ganador de la categoría de motores de 2001 a 3000 centímetros cúbicos.
A la prueba de resistencia francesa intentaría regresar en 1952 como parte del equipo español preparado por ENASA y su Pegaso Z-102 carrozado por Touring, pero el coche no estaría listo a tiempo a pesar de estar inscrito. Un año más tarde, el equipo volvería a la carga y durante las sesiones prácticas sufriría un aparatoso accidente que destrozaría el coche dejándolo con graves lesiones que le llevarían a abandonar la competición, aunque seguiría participando espasmódicamente en carreras de montaña hasta que el 28 de junio de 1960, justo dos semanas después de su retirada oficial de la competición, fallecería en un accidente de tráfico al salirse su coche de la carretera y caerse por un acantilado en las costas de Garraf cerca de Barcelona.
Paul von Metternich, cuyo nombre completo es Paul Alfons von Metternich-Winneburg, proviene de una conocida familia de diplomáticos y nobles austriacos por parte de padre (Klemens-Wenzel, Príncipe de Metternich-Winneburg) y de la aristocracia española por parte de madre (Isabel de Silva y Carvajal, IX Condesa de Castillejo), tendría un breve recorrido en el mundo de la competición pero mucho más amplio en el del motor donde sería presidente del Club del Automóvil de Alemania Occidental (AvD) desde 1960 y del CSI (Commission Sportive Internationale), organismo antecesor de la FISA (Fédération Internationale du Sport Automobile) y posteriormente de la FIA (Fédération Internationale de l'Automobile), entre 1970 y 1976.
Sus vínculos con España no se limitarían a su sangre materna pues durante la guerra civil española lucharía en el bando nacional frente a los republicanos y durante la Segunda Guerra Mundial formaría parte de la División Azul en el frente ruso donde resultaría gravemente herido. Privado de sus propiedades, nacionalizadas por los comunistas después de la guerra, se mudaría con su esposa, la rusa Tatiana Wassiltschikoff, al castillo de Johannisberg, heredado de sus antepasados y lo reconstruiría por completo transformándolo en viñedo.
En ese periodo, comenzaría a disputar varias carreras de orden nacional e internacional como la Mille Miglia, prueba en la que en 1952 ganaría dentro de su categoría con un Porsche 356. Un año más tarde estaría inscrito para participar con este Pegaso Z-102 Barchetta Touring en las 24 Horas de Le Mans pero un accidente de su compañero de volante haría que el equipo decidiera no competir. Tras seguir participando en la Mille Miglia y la Carrera Panamericana en los siguientes años, en 1956 regresaría al circuito de La Sarthe con un Mercedes-Benz 300 SL con el que sí tomaría la salida pero no acabaría tras un fallo en el sistema de encendido. Su aventura por el mundo de la competición continuaría a partir de entonces entre la Targa Florio y el Tour de France Automobile prueba esta última en la que participaría por última vez en 1970 tras lograr un décimo puesto como mejor resultado en la edición de 1960.