Las medidas el año anterior para mejorar la seguridad y la competencia de los vehículos no ofrecieron los resultados esperados por los organizadores. Puesta al lado la pelea que tuvieron el Jaguar D-Type de Ron Flockhart y Ninian Sanderson con el Aston Martin DB3S de Stirling Moss y Peter Collins, el resto de competidores parecían más preocupados de conservar tanto tiempo como fuera posible el combustible en sus vehículos dado que sólo podían repostar cada 34 vueltas como mínimo. Las medidas de seguridad concernientes a la seguridad de coches y pilotos tampoco resultaron todo lo efectivas que cabía esperar; Louis Héry se estrellaría con su más lento Panhard Monopole X86 en la zona de la Maison Blanche, muriendo a causa de las heridas mientras era trasladado al hospital.
Así, para la edición número 25 de la prueba, el ACO redujo el número de participantes a un máximo de 55, eliminó las restricciones a los motores de los prototipos, disminuyó el número de vueltas mínimas antes de parar a repostar de 34 a 30, se canceló la norma que regulaba la capacidad del depósito de combustible, se reguló que el asiento del copiloto debía ser del mismo tamaño y forma que el del piloto y que las puertas, especialmente las de los prototipos descapotables, fueran practicables, por último, se hizo opcional la obligatoriedad de llevar una caja de herramientas a bordo, vigente desde la primera edición en 1923, para que el piloto, en caso de avería, pudiera hacer las reparaciones oportunas.
Nuevamente, un buen número de equipos oficiales vinieron a Le Mans, con la excepción de Jaguar, que había decidido retirarse de la competición el año anterior. Sin embargo el fabricante inglés estuvo muy bien representado por equipos privados, entre ellos el ganador del año anterior, Ecurie Ecosse, que alistó dos Jaguar D-Type con el ganador de 1956, Ron Flockhart y el de 1955, Ivor Bueb. El otro sería pilotado por el otro ganador de 1956, Ninian Sanderson al que acompañaría John Lawrence. La escudería francesa Équipe Los Amigos, la belga Équipe Nationale Belge y la del ganador de 1953, Duncan Hamilton llevarían cada uno otro D-Type a La Sarthe.
Ferrari, Maserati, Aston Martin, Talbot-Lago y Gordini completarían la parrilla de los aspirantes al triunfo final. Los de Maranello pusieron en liza hasta diez coches entre oficiales y privados, los de la Scuderia Ferrari serían un 335 MM, un 335 S, un 315 S y un 250 TR58. el resto serían cuatro 500 TRC registrados por Écurie Francorchamps, Fernand Tavano, Équipe Los Amigos y Gottfried Köchert y dos 290 MM-C, uno del Équipe Nationale Belge y otro de N.A.R.T. (North American Racing Team) equipo creado por el tres veces ganador de Le Mans, Luigi Chinetti, y que se estrenaría en Europa en esta edición. Entre los pilotos de Ferrari destacarían el ganador de 1954, Maurice Trintignant que haría pareja con Olivier Gendebien en el 250 TR58 y el ganador de 1955, Mike Hawthorn al que acompañaría Luigi Musso en el 335 S.
Maserati alineó dos 450S, uno en versión cupé realizada por Zagato y pilotado por Stirling Moss y Harry Schell y otro en versión Spyder que lo sería por Jean Behra y André Simon, además otros tres Maserati, un A6GCS, un 200SI y un 300S serían registrados por equipos privados. Aston Martin volvería con un DB3S, dos DBR1/300 y el nuevo DBR2/370, Talbot-Lago y Gordini participarían por última vez en Le Mans y lo harían con un Sport 2500, mientras que Gordini diría adiós con un T24S y un T15S. En las categorías de menor cilindrada, Porsche repetiría con dos 550A oficiales y otros dos privados, más otro 356 también privado, además de estrenar su nuevo modelo 718 RSK. Lotus participaría con el Eleven con dos motorizaciones diferentes para competir en la clase 751/1100 y en la -750 para enfrentarse a DB que había estado ganando esta clase ininterrumpidamente desde 1953. Entre las novedades de este año estarían los constructores AC y DKW, este último con un coche con una carrocería completamente hecha de plástico.
A las cuatro de la tarde del sábado, Peter Collins fue el primero en romper filas con el Ferrari 335 MM que compartía con Phil Hill, seguido del Aston Martin DBR1/300 de Tony Brooks y Noel Cunningham-Reid, tercero fue Moss y su Maserati y cuarto el D-Type pilotado en ese momento por Ron Flockhart. En la primera vuelta, Collins igualó el récord de vuelta rápida del circuito... desde parado, pero la gloria de liderar la prueba sólo le duró una vuelta más. Un pistón se rompió y mandó al Ferrari a hacer compañía al Talbot-Lago Sport 2500 de Franco Bordoni y Bruce Halford que no pudieron completar la primera vuelta al romperse la caja de cambios de su coche. Una vuelta más tarde el Gordini T15S de Henri de Clarence y Robert Lacaze reventaba el motor y se unían a la lista de abandonos.
En la cabeza de carrera se estableció una dura batalla entre los Jaguar no oficiales, los Ferrari de la Scuderia y los Maserati de fábrica. Durante las dos primeras horas y, como casi siempre en Le Mans, la carrera se disputó como si se tratara de un Gran Premio más que de una prueba de resistencia. Jean Behra, líder momentáneo de la prueba con el Spyder de Maserati, batió el récord de vuelta rápida del circuito, en la siguiente, Mike Hawthorn pararía el reloj por primera vez por debajo de los 4 minutos. 3'58"700 a una velocidad media de 203,015 km/h. A estas velocidades la carrera siguió disputándose entre los candidatos a la victoria final. Hawthorn tuvo que parar en boxes al sufrir un problema mecánico en su Ferrari, momento que fue aprovechado por el pelotón perseguidor para superarle. Primero el Maserati Coupé, seguidos del Spyder, el Ferrari de Gendebien y Trintignant, el Jaguar de Flockhart y Bueb y el Aston Martin de Brooks y Cunningham-Reid.
Jean Behra paró en boxes para dar el relevo a su compañero André Simon, éste no llegó a completar una vuelta al sufrir una salida de pista que destrozó el tanque de combustible. Mientras el Maserati de Moss y Schell comenzó a sufrir problemas de estabilidad en su eje trasero que le llevó a parar en boxes en repetidas ocasiones y finalmente abandonar con tan sólo 28 vueltas completadas. Según iban cayendo las horas, iba disminuyendo la intensidad de la carrera. Para antes del anochecer la mayoría de los Ferrari pasaron a un segundo plano en la cabeza de carrera, ahora compuesta por los más regulares Jaguar. Sólo el Ferrari 315 S de Stuart Lewis-Evans y Marino Severi y el 500 TRC de Lucien Bianchi y Georges Harris quedaban para salvar el honor del fabricante italiano, pero ambos se encontraban a varias vueltas de los coches ingleses.
Antes del anochecer, Gordini dio su último suspiro en La Sarthe, cuando las válvulas del motor que movía el T24S de André de Guelfi y Jean Guichet dejaron de funcionar. Poco después se uniría el Ferrari 335 S del campeón de 1955, Mike Hawthorn, al empeorar los problemas mecánicos de los que adolecía y que desembocaron en una rotura de uno de los pistones del motor. En el resto de categorías, Porsche mantenía un sólido liderato con sus 550A y 718 RSK y Lotus estaba liderando en las dos clases que competía con Herbert Mackay-Fraser y Jay Chamberlain primeros en 751/1100 y Cliff Allison y Keith Hall en -751.
Con los Jaguar marcando un ritmo constante e implacable cayó la noche y con ella la emoción. El único incidente destacable ocurrió cuando el Aston Martin DBR1/300 de Tony Brooks y Noel Cunningham-Reid se encontró en Tertre Rouge con el más lento Porsche 718 SRK de Umberto Maglioli y Edgar Barth, no pudiéndolo esquivarlo a tiempo y colisionando ambos vehículos, aunque sin consecuencias para Brooks y Maglioli. Aston Martin se quedó con el solitario DB3S como único representante, ya que horas antes había perdido el otro DBR1 y el DBR2 por problemas mecánicos.
Durante el amanecer y buena parte de la mañana, nada destacable pasó en la pista. A falta de cuatro horas para acabar la carrera el motor del DKW de plástico se paró. Freddy Rousselle, que llevaba el Jaguar D-Type inscrito por Équipe Nationale Belge, hubo de detenerse a arreglar una avería en la ignición, perdiendo más de 50 minutos con respecto a la cabeza de carrera. Los que no se detuvieron, sin embargo, fueron los Jaguar privados de Ecurie Ecosse. Batiendo el récord de distancia y de velocidad media cruzaron la meta Ron Flockhart e Ivor Bueb, con sus compañeros de equipo, Ninian Sanderson y John Lawrence en segunda posición, pero a ocho vueltas de distancia. Tercero sería el Jaguar francés de Jean Lucas y Jean-Marie Brussin con 10 vueltas de desventaja. Cuarto, otro Jaguar, el belga de Paul Frère y Freddy Rousselle. Quinto sería el Ferrari 315 S de Stuart Lewis-Evans y Marino Severi y sexto el Jaguar restante del campeón de 1953, Duncan Hamilton con Masten Gregory como compañero.
La escuadra belga Écurie Francorchamps colocó su Ferrari 500 TRC pilotado por Lucien Bianchi y Georges Harris como ganadores en su clase gracias a su séptima posición. Les siguió Porsche con Ed Hugus y Carel Godin de Beaufort que a bordo de su 550A RS ganaron su categoría. Lotus ganó las dos clases en las que participaba con el Lotus Eleven de Herbert Mackay-Fraser y Jay Chamberlain, que finalizaron en 9ª posición y el de Cliff Allison y Keith Hall que lo harían en 14ª. Jean-Paul Colas y Jean Kerguen ganarían para Aston Martin la categoría 2001/3000 con su 11ª plaza, siendo el único coche dentro de esta clase en terminar la prueba.
Esta victoria supuso el quinto triunfo de Jaguar en las 24 Horas de Le Mans sobre siete participaciones, la tercera con un D-Type y la segunda de un equipo privado. Ron Flockhart e Ivor Bueb ganarían por segunda y última vez la prueba.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,461 km | 54 | 20 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 3 | Jaguar D-Type | Ron Flockhart Ivor Bueb |
4.397,108 km | 183,217 km/h | |
Vuelta Rápida | 7 | Ferrari 335 S | Mike Hawthorn | 13,461 km | 3'58"700 | 203,015 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
3001/5000 | 3 | Jaguar D-Type | Ron Flockhart Ivor Bueb |
4.397,108 km | 183,217 km/h | |
2001/3000 | 21 | Aston Martin DB3S | Jean-Paul Colas Jean Kerguen |
3.658,987 km | 152,458 km/h | |
1501/2000 | 28 | Ferrari 500 TRC | Lucien Bianchi Georges Harris |
3.869,080 km | 161,212 km/h | |
1101/1500 | 35 | Porsche 550A RS | Ed Hugus Carel Godin de Beaufort |
3.848,353 km | 160,348 km/h | |
751/1100 | 62 | Lotus Eleven FPF | Herbert Mackay-Fraser Jay Chamberlain |
3.826,999 km | 159,468 km/h | |
-750 | 55 | Lotus Eleven | Cliff Allison Keith Hall |
3.477,164 km | 144,882 km/h | |
Coupé Biennal | ||||||
Prix de la Performance | 55 | Lotus Eleven | Cliff Allison Keith Hall |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 3001/5000 | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 3 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.8L I6 | Ecurie Ecosse | Ron Flockhart Ivor Bueb |
3001/5000 | 1 | 327 |
2 | 15 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.4L I6 | Ecurie Ecosse | Ninian Sanderson John Lawrence |
3001/5000 | 2 | 319 |
3 | 17 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.4L I6 | Équipe Los Amigos | Jean Lucas Jean-Marie Brussin |
3001/5000 | 3 | 317 |
4 | 16 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.4L I6 | Équipe Nationale Belge | Paul Frère Freddy Rousselle |
3001/5000 | 4 | 310 |
5 | 8 | Ferrari 315 S | Ferrari 3.8L V12 | Scuderia Ferrari | Stuart Lewis-Evans Marino Severi |
3001/5000 | 5 | 300 |
6 | 4 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.8L I6 | J.D. Hamilton | Duncan Hamilton Masten Gregory |
3001/5000 | 6 | 299 |
7 | 28 | Ferrari 500 TRC | Ferrari 2.0L I4 | Écurie Francorchamps | Lucien Bianchi Georges Harris |
1501/2000 | 1 | 288 |
8 | 35 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Ed Hugus | Ed Hugus Carel Godin de Beaufort |
1101/1500 | 1 | 286 |
9 | 62 | Lotus Eleven FPF | Coventry Climax 1.1L I4 | Team Lotus Engineering | Herbert Mackay-Fraser Jay Chamberlain |
751/1100 | 1 | 285 |
10 | 31 | AC Ace | Bristol 2.0L I6 | AC Cars Ltd | Peter Bolton Ken Rudd |
1501/2000 | 2 | 281 |
11 | 21 | Aston Martin DB3S | Aston Martin 3.0L I6 | David Brown | Jean-Paul Colas Jean Kerguen |
2001/3000 | 1 | 272 |
12 | 26 | Maserati A6GCS | Maserati 2.0L I4 | Georges Guyot | Georges Guyot Michel Parsy |
1501/2000 | 3 | 260 |
13 | 42 | Lotus Eleven | Coventry Climax 1.1L I4 | Robert Walshaw | Robert Walshaw John Dalton |
751/1100 | 2 | 259 |
14 | 55 | Lotus Eleven | Coventry Climax FWM 0.7L I4 | Team Lotus Engineering | Cliff Allison Keith Hall |
-750 | 1 | 259 |
15 | 40 | Cooper T39 | Coventry Climax 1.1L I4 | Cooper Car Co | Jack Brabham Ian Raby |
751/1100 | 3 | 254 |
16 | 41 | Lotus Eleven | Coventry Climax 1.1L I4 | André Héchard - Team Lotus Engineering | André Héchard Roger Masson |
751/1100 | 4 | 253 |
17 | 49 | DB HBR | Panhard 0.7L FLat-2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Louis Cornet Henri Perrier |
-750 | 2 | 239 |
18 | 52 | Monopole X89 Coupé | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Course | Pierre Chancel Jean Pierre Hémard |
-750 | 3 | 238 |
19 | 46 | Osca Sport 750 | Osca 0.7L I4 | Automobili Osca | Jean Laroche Rémy Radix |
-750 | 4 | 234 |
20 | 58 | Stanguellini 750 Sport | FIAT 0.7L I4 | Automobili Stanguellini | François Sigrand Michel Nicol |
-750 | 5 | 230 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 34 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Porsche KG | Claude Storez Ed W. Crawford |
1101/1500 | AB | 275 |
- | 53 | Monopole X88 Coupé | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Course | Pierre Chancel Pierre Flauhault |
-750 | AB | 230 |
- | 24 | Frazer-Nash Sebring | Bristol 2.0L I6 | Automobiles Frazer-Nash Ltd | Richard Stoop Peter Jopp |
1501/2000 | AB | 240 |
- | 27 | Ferrari 500 TRC | Ferrari 2.0L I4 | Fernand Tavano | Fernand Tavano Jacques Péron |
1501/2000 | AB | 235 |
- | 10 | Ferrari 290 MM-C | Ferrari 3.5L V12 | North American Racing Team | George Arents Jan de Vroom |
3001/5000 | AB | 183 |
- | 45 | DKW Monza Coupé | DKW 1.0L I3 | Wolfgang Seidel | Wolfgang Seidel Heinz Meier |
751/1100 | AB | 151 |
- | 20 | Aston Martin DBR1/300 | Aston Martin 2.9L I6 | David Brown | Tony Brooks Noel Cunningham-Reid |
2001/3000 | AB | 140 |
- | 25 | Maserati 200S | Maserati 2.0L I4 | Lèon Coulibeuf | Lèon Coulibeuf José Behra |
1501/2000 | AB | 136 |
- | 56 | Stanguellini Bialbero | FIAT 0.7L I4 | Automobili Stanguellini | René-Philippe Faure Gilbert Foury |
-750 | AB | 131 |
- | 29 | Ferrari 500 TRC | Ferrari 2.0L I4 | Équipe Los Amigos | François Picard Richie Ginther |
1501/2000 | AB | 129 |
- | 32 | Porsche 718 RSK | Porsche 547/3 1.5L F4 | Porsche KG | Umberto Maglioli Edgar Barth |
1101/1500 | AB | 129 |
- | 54 | Monopole X88 Spyder | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Course | René Cotton Jacques Blanchet |
-750 | AB | 127 |
- | 50 | DB HBR | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Jean-Claude Vidilles Jo Schlesser |
-750 | AB | 126 |
- | 51 | DB HBR | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Paul Armagnac Gérard Laureau |
-750 | AB | 120 |
- | 19 | Aston Martin DBR1/300 | Aston Martin 2.9L I6 | David Brown | Roy Salvadori Les Leston |
2001/3000 | AB | 112 |
- | 9 | Ferrari 250 TR58 | Ferrari 3.1L V12 | Scuderia Ferrari | Olivier Gendebien Maurice Trintignant |
2001/3000 | AB | 109 |
- | 33 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Porsche KG | Hans Herrmann Richard von Frankenberg |
1101/1500 | AB | 87 |
- | 5 | Aston Martin DBR2/370 | Aston Martin 3.7L I6 | David Brown | Graham Whitehead Peter Whitehead |
2001/3000 | AB | 81 |
- | 11 | Ferrari 290 MM-C | Ferrari 3.5L V12 | Équipe Nationale Belge | Jacques Swaters Alain de Changy |
3001/5000 | AB | 73 |
- | 12 | Maserati 300S | Maserati 3.0L I6 | Officine Alfieri Maserati | Giorgio Scarlatti Joakim Bonnier |
2001/3000 | AB | 73 |
- | 60 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Équipe Nationale Belge | Claude Dubois George Hacquin |
1101/1500 | AB | 70 |
- | 57 | DB HBR5 | Panhard 0.7L F2 | Bernard Deviterne | Bernard Deviterne Marcel Laillier |
-750 | AB | 68 |
- | 44 | Stanguellini Prototipo | FIAT 1.1L I4 | Automobili Stanguellini | Francesco Siracusa Count Roberto Lippi |
751/1100 | AB | 67 |
- | 7 | Ferrari 335 S | Ferrari 4.0L V12 | Scuderia Ferrari | Mike Hawthorn Luigi Musso |
3001/5000 | AB | 56 |
- | 39 | Arnott Sports | Coventry Climax 1.1L I4 | Arnott Cars Ltd | Jim Russell Dennis Taylor |
751/1100 | AB | 46 |
- | 18 | Gordini T24S | Gordini 3.0L I8 | Équipe Gordini | André de Guelfi Jean Guichet |
2001/3000 | AB | 38 |
- | 1 | Maserati 450S Zagato Coupé | Maserati 4.5L V8 | Officine Alfieri Maserati | Stirling Moss Harry Schell |
3001/5000 | AB | 32 |
- | 2 | Maserati 450S Spyder | Maserati 4.5L V8 | Officine Alfieri Maserati | Jean Behra André Simon |
3001/5000 | AB | 28 |
- | 36 | Porsche 356A | Porsche 1.5L F4 | Maurice Slotine | Maurice Slotine Roland Bourel |
1101/1500 | AB | 26 |
- | 61 | Ferrari 500 TRC | Ferrari 2.0L I4 | Gottfried Köchert | Gottfried Köchert Erwin Bauer |
1501/2000 | AB | 18 |
- | 47 | VP 166R Dynamique | Renault 0.7L I4 | Automobiles VP | Jean Marie Dumazer Bernard Consten |
-750 | AB | 15 |
- | 30 | Gordini T15S | Gordini 2.0L I6 | Équipe Gordini | Henri de Clarence Robert Lacaze |
1501/2000 | AB | 3 |
- | 6 | Ferrari 335 MM | Ferrari 3.0L V12 | Scuderia Ferrari | Peter Collins Phil Hill |
3001/5000 | AB | 2 |
- | 23 | Talbot-Lago Sport 2500 | Maserati 2.5L I6 | Automobiles Talbot - Écurie Dubonnet | Franco Bordoni Bruce Halford |
2001/3000 | AB | 0 |
|
Los pilotos
Ron Flockhart comenzó a disputar carreras de coches en 1951 en la Fórmula 3 británica consiguiendo algún podio antes de ser fichado por el equipo escocés de carreras Ecurie Ecosse con los que participaría en cuatro de las seis ocasiones en las que disputó la prueba de resistencia, carrera que simultaneó con diversos equipos en la Fórmula 1, donde participó en 13 carreras a lo largo de seis temporadas, y donde su mejor resultado fue un tercer puesto conseguido en el Gran Premio d'Italia de 1956. En Le Mans obtuvo la victoria en dos ocasiones, ambas con el Jaguar D-Type del equipo escocés. En 1956 lograría su primer triunfo, volviendo a recibir los laureles del ganador con este D-Type inscrito por Ecurie Ecosse en 1957. Su debut fue en 1955 junto a Lotus, pero fue descalificado por repostar antes de lo permitido. En 1959 y 1960 repetiría experiencia con los escoceses con dos D-Type, uno de ellos, el de 1959, modificado por el ingeniero inglés John Tojeiro e inscrito con el nombre de Tojeiro XK, con los que abandonaría. Su última participación fue en 1961 con un Aston Martin DBR1/300 con el que también abandonó. El 12 de abril 1962, Ron Flockhart sufrió un accidente mortal durante la preparación del vuelo con el que quería batir el récord de tiempo en la ruta entre Sydney y Londres.
|
Los pilotos
Paul Frère, belga de nacimiento, era periodista especializado en automóviles y es autor del libro "Sports Car and Competition Driving", publicado por primera vez en 1963 y en el que explica, desde su experiencia, cómo satisfacer los desafíos planteados por los nuevos avances en la tecnología del automóvil, con una mezcla única de teoría y práctica combinada con discusiones sofisticadas de las físicas que operan sobre un coche. Como piloto compitió en Fórmula 1 en cinco temporadas en las que consiguió 11 puntos, siendo su mejor posición un 2ª puesto logrado en el Gran Premio de Bélgica de 1956. En las 24 Horas de Le Mans participaría en ocho ocasiones, resultando vencedor en la última de ellas, 1960, con el Ferrari 250 TR59/60 oficial de la Scuderia. En 1957 participaría con este Jaguar D-Type privado del Équipe Nationale Belge con el que obtendría la 4ª posición después de que su compañero sufriera una avería en los últimos compases de la carrera. El resto de sus participaciones fueron: 1953 con un Porsche 550 Coupé (15º y 1ª en su clase), 1954 y 1955 con un Aston Martin DB3S (AB y 2ª y ganador en su clase, respectivamente), 1956 con un D-Type oficial (AB), 1958 con un Porsche 718 RSK (4º y 1º en su clase) y 1959 con un Aston Martin DBR1/300 con el finalizó segundo.
Freddy Rousselle debutó a principios de la década de 1950 como piloto de carreras locales en su Francia natal, desde donde dio el salto a los Gran Prix de la época. En 1956, llegó como piloto sustituto del Équipe Nationale Belge para disputar por primera vez en su carrera deportiva las 24 Horas de Le Mans. A pocos minutos del inicio, Roger Laurent, piloto titular junto a Jacques Swaters, se indispuso y hubo de ser sustituido por Rousselle, que no tenía experiencia previa con el Jaguar D-Type que el equipo belga inscribió para la carrera. Consiguió, no obstante, terminar en la 4ª plaza. A año siguiente repetiría experiencia, esta vez como piloto titular y repetiría la misma posición, aunque hubo de detenerse a arreglar una avería en la ignición, perdiendo más de 50 minutos con respecto a la cabeza de carrera. En 1958 participaría por última vez en la prueba gala con un Lister LM de la escudería belga con el que abandonaría.
|
Los pilotos
Lucien Bianchi comenzó su carrera como piloto de rally en el Coupé des Alpes de 1951. En 1956 participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que tomaría la salida hasta en 13 ocasiones, terminando dos de ellas, ganando la edición de 1968 con un Ford GT40 y a bordo de este Ferrari 500 TRC con el que acabó ganando su clase gracias a su 7ª posición en la general, y abandonando en el resto. El 30 de marzo de 1969, cuando se encontraba practicando para la edición de ese año con un Alfa Romeo T33, falleció después de chocar contra un poste de teléfono al final de la recta de Mulsanne. Sus participaciones en Le Mans fueron: En 1956 con un Ferrari 500 TR (AB), entre 1958 y 1961 abandonaría con un Ferrari 250 TR, 250 TR58 y un Ferrari 250 GT SWB en las dos últimas, en 1962 con un Maserati Tipo 151 (AB), 1963 con un Aston Martin DP215 (AB), 1964 con un Ferrari 250 GTO (5ª y 1ª en su clase), 1965 con un Ferrari 250 LM (AB), 1966 con un Ford GT40 Mk II (AB) y 1967 con un Ford Mk IV con el que también abandonaría. Lucien Bianchi era tío abuelo de Jules Bianchi, piloto de Fórmula 1 fallecido en 2015 a causa de las heridas sufridas un año antes durante la disputa del Gran Premio de Japón.
Georges Harris, de origen belga, comenzó su carrera deportiva cuando fue fichado por la escudería Équipe Nationale Belge para competir en carreras de resistencia como los 1.000 Kilómetros de París o las 12 Horas de Sebring y, por supuesto, las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que sin embargo, sólo participaría en dos ocasiones. La primera de ellas lo hizo con este Ferrari 500 TRC de Écurie Francorchamps con el que finalizaría 7º en la general y primero en la categoría 1501/2000. Su última participación fue con un Abarth-SIMCA 1300 Bialbero en 1962 con el que terminaría 14º y obtendría el triunfo dentro de la clase E 1.3.
|
Los pilotos
Stirling Moss, londinense de nacimiento, era hijo de un dentista y corredor aficionado que ya había participado en las 500 Millas de Indianapolis en 1924. Siguiendo los pasos de su padre, Moss debutó en 1948 en la Fórmula 3 inglesa, desde donde pasó a la Fórmula 1 y pruebas de resistencia como el RAC Tourist Trophy. En los años en los que estuvo activo participó en más de 500 carreras, de las cuales ganó 212. En la Fórmula 1 compitió durante 11 temporadas entre 1951 y 1961, consiguiendo 16 victorias, 5 segundos y 3 terceros puestos en las 67 carreras que disputó, quedando subcampeón del mundo en cuatro ocasiones y tercero en otras tres más.
En las 24 Horas de Le Mans participó en diez ocasiones, sin que ganara en ninguna de ellas, debutando en 1951 con un Jaguar XK120C con el que hubo de abandonar por problemas de motor. En 1957 tomaría la salida con este Maserati 450S Zagato Coupé con el que abandonaría tras 32 vueltas a causa de una avería en la transmisión. Sus restantes apariciones fueron en 1952 con un Jaguar C-Type (AB), 1953 con un Jaguar XK120C (2º), 1954 con un Jaguar D-Type (AB), 1955 con un Mercedes-Benz 300 SLR (AB), 1956 con un Aston Martin DB3S (2º y 1º en su clase), 1957 con un Maserati 450S Zagato Coupé (AB), 1958 y 1959 con un Aston Martin DBR1/300 (AB en ambas ocasiones) y 1960 con un Ferrari 250 GT SWB (AB).
Harry Schell, nacido francés en 1921 pero naturalizado estadounidense, era hijo de Laury Schell y Lucie O'Reilly, ambos eran conocidos pilotos antes de la Segunda Guerra Mundial. El propio Harry debutó en las 500 Millas de Indianápolis de 1940 antes de alistarse al ejército. Tras la guerra reanudó su carrera profesional, principalmente en Fórmula 2 y posteriormente en Fórmula 1 y carreras de Gran Prix. Su primera victoria absoluta la conseguiría en 1949 en la prueba Coupes du Salon disputada en el circuito francés de Linas-Montlhéry a bordo de un Talbot MD. Además conseguiría cuatro triunfos dentro de la categoría en la que disputó esas carreras. Su mayor triunfo fue en los 1.000 Kilómetros de Nürburgring de 1956 en los que conseguiría la primera posición junto a Piero Taruffi, Jean Behra y Stirling Moss a bordo de un Maserati 300S. En el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 competiría entre 1950 y 1960 en las que disputaría 57 carreras siendo su mejor resultado un segundo puesto conseguido en el Gran Premio de Holanda de 1958.
En las 24 Horas de Le Mans participaría en tres ocasiones, la última de ellas con este Maserati 450S Zagato Coupé con el que apenas corrió ya que la rotura del eje de la transmisión envió el coche al parque cerrado tras completar 32 vueltas. Su estreno en 1953 se saldó con la sexta plaza en la general y la victoria dentro de su clase con un Gordini T16S, mientras que en 1955 abandonaría al volante de un Ferrari 121LM. El 13 de mayo de 1960, cuando practicaba para la prueba International Trophy en el circuito de Silverstone, perdió el control del Cooper T51 que pilotaba estrellándose contra un muro de ladrillos que hacía de barrera del circuito muriendo en el acto a causa del impacto.