La edición número 26 de las 24 Horas de Le Mans llegó con nuevos cambios en el reglamento, especialmente tras la carnicería mecánica sufrida por Maserati en la última ronda del campeonato World Sportscar Championship disputada en Caracas (Venezuela), donde perdió sus cuatro coches en distintos accidentes, cuando disputaba el triunfo final en el campeonato contra Ferrari, quien finalmente ganó, poniendo a su marca compatriota en serios apuros económicos, al punto de cerrar su departamento de carreras, Officine Alfieri Maserati. De nuevo se limitó la cilindrada máxima a 3.0 litros, algo que favorecía al fabricante italiano y su ya probado motor Testa Rossa de 2.9 litros, mientras que Jaguar se vio obligada a rediseñar los motores de su D-Type de 3.4 litros.
Diez de los once Ferrari que tomarían parte en la carrera montaban el motor TR. Entre ellos estaría los tres Ferrari 250 TR58 oficiales que la Scuderia inscribió para el certamen y que serían pilotados por Mike Hawthorn y Peter Collins con el número 12, Olivier Gendebien y Phil Hill con el 14 y Wolfgang von Trips y Wolfgang Seidel con el 15. Completando la flota de coches del fabricante italiano estarían los Ferrari 250 TR de los equipos privados, Équipe Nationale Belge, Ed Hugus, North American Racing Team, éste con dos unidades, Équipe Los Amigos, Fernand Tavano y Écurie Francorchamps. Además N.A.R.T., inscribiría otro 500 TR58, con motor de 2.0 litros, que sería llevado por el mejicano de 18 años, Pedro Rodríguez junto a José Behra.
La competencia de Ferrari se redujo a Aston Martin y Jaguar. Los primeros traerían un DB3S pilotado por los hermanos Graham y Peter Whitehead y tres unidades del DBR1/300 que serían llevadas por Stirling Moss y Jack Brabham con el dorsal número 2, Tony Brooks y Maurice Trintignant con el 3 y Roy Salvadori y Stuart Lewis-Evans con el 4. En cuanto a Jaguar, nuevamente sería representada por equipos privados, con cinco unidades del D-Type, dos de Ecurie Ecosse y Duncan Hamilton, Maurice Charles, Henri Peignaux con una unidad cada uno. Maserati, aunque ausente oficialmente estaría en la carrera gracias al español Francisco Godía y su 300S y al francés Jean Thépenier con un 200SI.
En el resto de categorías, Porsche regresaría con su 718 RSK, uno de ellos en versión Spyder, dejando dos 550A RS en manos de los equipos privados de Carel Godin de Beaufort y Jean-Paul Colas. Team Lotus Engineering volvería al asalto con dos unidades de su exitoso Lotus Eleven y dos Mk. 15 para competir contra Porsche, mientras que Automobiles Deutsch et Bonnet, intentaría recuperar el terreno perdido el año anterior frente al constructor inglés con otros tres HBR4.
La carrera comenzó con un tremendo agüacero, que, sin embargo, no impidió a Stirling Moss ser el más rápido en tomar la salida y cuando terminó la primera vuelta ya disfrutaba de unos segundos de ventaja con su Aston Martin al que seguía Mike Hawthorn y Wolfgang von Trips en sus respectivos Ferrari 250 TR58. Tony Brooks, Olivier Gendebien y Duncan Hamilton cerraban el grupo de cabeza. Apenas dos horas más tarde, Moss rompía el cigüeñal de su DBR1/300 y se despedía de la carrera su puesto lo ocupó el Ferrari número 14 de Olivier Gendebien y Phil Hill.
Antes del abandono de Moss, ya se habían producido los abandonos del Jaguar D-Type de Maurice Charles y John Young a causa de un accidente debido a las malas condiciones climatológicas; el Maserati 200SI pilotado por Eugène Martin y Michel Dagorne y los dos Jaguar D-Type de Ecurie Ecosse. Antes del anochecer, el Jaguar D-Type de Henri Peignaux pilotado por Jean-Marie Brussin se vio envuelto en el accidente más grave de la carrera al ser golpeado por el Ferrari 250 TR del North American Racing Team pilotado en ese momento por Bruce Kessler. A consecuencia del accidente Brussin falleció y Kessler sufrió serias heridas aunque sobrevivió.
El restante Ferrari 250 TR del North American Racing Team, el del Équipe Los Amigos y el de Fernand Tavano acabarían en esas horas aparcados en el parque cerrado haciendo compañía al Aston Martin DBR1/300 de Roy Salvadori y Stuart Lewis-Evans, retirado a causa de un accidente sin consecuencias para los pilotos y el Porsche 718 RSK de Richard von Frankenberg y Claude Storez retirado también a causa de una colisión.
El Ferrari 250 TR58 de Gendebien y Hill, seguía liderando bajo el diluvio con un ritmo sostenido, abriendo poco a poco una cómoda distancia respecto al Jaguar superviviente de Duncan Hamilton e Ivor Bueb a los que perseguía el Ferrari 250 TR58 de Wolfgang von Trips y Seidel, que se disputaba la tercera plaza con el Aston Martin DBR1/300 de Brooks y Trintignant. Sólo una parada en boxes de los coches que llevaba por delante permitió al Ferrari de los alemanes tomar la delantera. Pasado el ecuador de la carrera, Wolfgang von Trips y Seidel sufrirían una salida de pista al intentar esquivar a uno de los coches más lentos en mitad de la neblina producida por el paso de los vehículos, dejando las posiciones en la parte delantera en manos del Ferrari, el Aston Martin y el Jaguar. Más atrás los abandonos seguían produciéndose. El español Francisco Godía veía como el motor de su Maserati se paraba para siempre como antes lo había hecho el Ferrari 500 TR58 del equipo N.A.R.T. y el Ferrari 250 TR58 de Mike Hawthorn y Peter Collins.
Con la persistente lluvia llego la mañana sin ningún cambio notable en la cabeza, donde el Ferrari disfrutaba de una cómoda ventaja respecto a sus perseguidores. Las cosas se pusieron aún más fáciles para el coche italiano cuando el Aston Martin DBR1/300 de Tony Brooks y Maurice Trintignant sufría una avería en la caja de cambios que le impidió continuar. Dos horas más tarde, Duncan Hamilton, que había relevado a Ivor Bueb, se encontró en medio de la pista con un DB al que pudo esquivar, pero terminó chocando contra la zanja que hacía las veces de arcén, saliendo despedido del coche y sufriendo graves heridas aunque no peligrosas para su vida.
La segunda fue heredada entonces por el único Aston Martin superviviente, el DB3S del campeón de 1951, Peter Whitehead y su hermano Graham, mientras que en tercera posición se situó el Porsche 718 RSK Spyder pilotado por Jean Behra y Hans Herrmann. Estas posiciones se mantendrían inalterables hasta el final de la carrera con el Ferrari 250 TR58 de Olivier Gendebien y Phil Hill ganando la prueba por tercera vez para Ferrari y sumando una victoria al casillero de sus pilotos, siendo la primera vez que en las 24 Horas de Le Mans ganaba un piloto estadounidense y belga. La tercera posición de Porsche le otorgó también la victoria en la clase 1501/2000 y además, gracias al cuarto puesto del 718 RSK de Edgar Barth y Paul Frère, sumó otra más en la de 1101/1500. El fabricante italiano Osca volvió a vencer en su clase con el Sport 750 TN de Alejandro de Tomaso y Colin Davis.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,461 km | 55 | 18 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 14 | Ferrari 250 TR58 | Olivier Gendebien Phil Hill |
4.101,926 km | 170,914 km/h | |
Vuelta Rápida | 12 | Ferrari 250 TR58 | Mike Hawthorn | 13,461 km | 4'08"000 | 195,402 km/h |
Pole Position | ||||||
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
2001/3000 | 14 | Ferrari 250 TR58 | Olivier Gendebien Phil Hill |
4.101,926 km | 170,914 km/h | |
1501/2000 | 29 | Porsche 718 RSK Spyder | Jean Behra Hans Herrmann |
3.909,647 km | 162,902 km/h | |
1101/1500 | 31 | Porsche 718 RSK | Edgar Barth Paul Frère |
3.895,188 km | 162,341 km/h | |
751/1100 | ||||||
-750 | 42 | Osca Sport 750 TN | Alejandro de Tomaso Colin Davis |
3.385,769 km | 141,074 km/h | |
Coupé Biennal | ||||||
Prix de la Performance | 42 | Osca Sport 750 TN | Alejandro de Tomaso Colin Davis |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | 2001/3000 | 1501/2000 | 1101/1500 | 751/1100 | -750 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 14 | Ferrari 250 TR58 | Ferrari 3.0L V12 | Scuderia Ferrari | Olivier Gendebien Phil Hill |
2001/3000 | 1 | 305 |
2 | 5 | Aston Martin DB3S | Aston Martin 3.0L I6 | P. & A.G. Whitehead | Graham Whitehead Peter Whitehead |
2001/3000 | 2 | 293 |
3 | 29 | Porsche 718 RSK Spyder | Porsche 1.6L F4 | Porsche KG | Jean Behra Hans Herrmann |
1501/2000 | 1 | 291 |
4 | 31 | Porsche 718 RSK | Porsche 547/3 1.5L F4 | Porsche KG | Edgar Barth Paul Frère |
1101/1500 | 1 | 290 |
5 | 32 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Carel Godin de Beaufort | Carel Godin de Beaufort Herbert Linge |
1101/1500 | 2 | 288 |
6 | 21 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | Équipe Nationale Belge | Jean Blaton Alain de Changy |
2001/3000 | 3 | 279 |
7 | 22 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | Ed Hugus | Ed Hugus Ray Erickson |
2001/3000 | 4 | 278 |
8 | 28 | AC Ace LM | Bristol 2.0L I6 | AC Cars Ltd | Richard Stoop Peter Bolton |
1501/2000 | 2 | 257 |
9 | 27 | AC Ace LM | Bristol 2.0L I6 | AC Cars Ltd | Hubert Patthey Georges Berger |
1501/2000 | 3 | 255 |
10 | 34 | Porsche 550A RS | Porsche 1.5L F4 | Jean-Paul Colas | Jacques
Dewes Jean Kerguen |
1101/1500 | 3 | 254 |
11 | 42 | Osca Sport 750 TN | Osca 0.7L I4 | Automobili Osca | Alejandro de Tomaso Colin Davis |
-750 | 1 | 252 |
12 | 44 | DB HBR4 Spyder | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Gérard Laureau Louis Cornet |
-750 | 2 | 250 |
13 | 46 | DB HBR4 | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Paul Armagnac Jean-Claude Vidilles |
-750 | 3 | 242 |
14 | 41 | Osca Sport 750 | Osca 0.7L I4 | Automobili Osca | Jean Laroche Rémy Radix |
-750 | 4 | 241 |
15 | 10 | Lister | Jaguar 3.0L I6 | Bruce Halford | Bruce Halford Brian Naylor |
2001/3000 | 5 | 241 |
16 | 24 | Peerless GT Coupé | Triumph 2.0L I4 | Peerless Cars | Peter Jopp Percy Crabb |
1501/2000 | 4 | 240 |
17 | 51 | Monopole X86 | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Course | Jacques Poch Guy Dunand-Saultier |
-750 | 5 | 218 |
18 | 45 | DB HBR4 | Panhard 0.7L F2 | Automobiles Deutsch et Bonnet | Robert Mougin Jean Lucienbonnet |
-750 | 6 | 214 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 53 | Stanguellini | FIAT 0.7L I4 | Automobili Stanguellini | François Sigrand René-Louis Revillon Michel Nicol |
-750 | NC | 212 |
- | 55 | Lotus Eleven | Coventry Climax FWM 0.7L I4 | Team Lotus Engineering | Alan Stacey Tom Dickson |
-750 | NC | 202 |
- | 8 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.0L I6 | J. D. Hamilton | Duncan Hamilton Ivor Bueb |
2001/3000 | AB | 251 |
- | 3 | Aston Martin DBR1/300 | Aston Martin 3.0L I6 | David Brown Racing Dept. | Tony Brooks Maurice Trintignant |
2001/3000 | AB | 173 |
- | 38 | Lotus Eleven | Coventry Climax 1.1L I4 | Team Lotus Engineering | Innes Ireland Mike Taylor |
751/1100 | AB | 162 |
- | 1 | Maserati 300S | Maserati 3.0L I6 | Francisco Godía | Francisco Godía Joakim Bonnier |
2001/3000 | AB | 142 |
- | 47 | DB HBR5 | Panhard 0.7L F2 | Bernard Deviterne | Marcel Laillier René Bartholoni |
-750 | AB | 129 |
- | 25 | Ferrari 500 TR58 | Ferrari 2.0L I4 | North American Racing Team | Pedro Rodríguez José Behra |
1501/2000 | AB | 119 |
- | 12 | Ferrari 250 TR58 | Ferrari 3.0L V12 | Scuderia Ferrari | Mike Hawthorn Peter Collins |
2001/3000 | AB | 112 |
- | 54 | Stanguellini 750 Sport | FIAT 0.7L I4 | Automobili Stanguellini | René Philippe Faure Michel Nicol |
-750 | AB | 110 |
- | 16 | Ferrari 250 TR58 | Ferrari 3.0L V12 | Scuderia Ferrari | Graf Wolgang Berghe von
Trips Wolfgang Seidel |
2001/3000 | AB | 101 |
- | 48 | Monopole X89 | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Courses | Maurice van der Bruwaene Jacques Lefourel |
-750 | AB | 101 |
- | 40 | Tojeiro | Coventry Climax 1.1L I4 | John Ogier | Tommy Bridger Peter Blond |
751/1100 | AB | 83 |
- | 19 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | North American Racing Team | Edwin D. Martin Fernand Tavano |
2001/3000 | AB | 77 |
- | 20 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | Équipe Los Amigos | François Picard Jaroslav Juhan |
2001/3000 | AB | 72 |
- | 18 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | North American Racing Team | Dan Gurney Bruce Kessler |
2001/3000 | AB | 64 |
- | 37 | Alfa Romeo Giulietta SV Zagato | Alfa Romeo 1.3L I4 | Squadra Virgilio Conrero | Marcel Lauga Jean Hébert |
1101/1500 | AB | 59 |
- | 30 | Porsche 718 RSK | Porsche 1.6L F4 | Porsche KG | Richard von Frankenberg Claude Storez |
1501/2000 | AB | 55 |
- | 4 | Aston Martin DBR1/300 | Aston Martin 3.0L I6 | David Brown Racing Dept. | Roy Salvadori Stuart Lewis-Evans |
2001/3000 | AB | 49 |
- | 11 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.0L I6 | Henri Peignaux | Jean-Marie Brussin André Guelfi |
2001/3000 | AB | 47 |
- | 17 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | Fernand Tavano | Alfonso Gómez-Mena Piero Drogo |
2001/3000 | AB | 45 |
- | 50 | Monopole VM5 | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Courses | Bernard Consten Jean Vinatier |
-750 | AB | 44 |
- | 9 | Lister | Jaguar 3.0L I6 | Équipe Nationale Belge | Freddy Rouselle Claude Dubois |
2001/3000 | AB | 43 |
- | 35 | Lotus 15 | Coventry Climax 1.5L I4 | Team Lotus Engineering | Jay Chamberlain Pete Lovely |
1101/1500 | AB | 39 |
- | 52 | Stanguellini 750 Sport | FIAT 0.7L I4 | Automobili Stanguellini | Georges Guyot Pierre Ros |
-750 | AB | 38 |
- | 58 | Ferrari 250 TR | Ferrari 3.0L V12 | Écurie Francorchamps | Lucien Bianchi Willy Mairesse |
2001/3000 | AB | 33 |
- | 36 | Alfa Romeo Giulietta SV Zagato | Alfa Romeo 1.3L I4 | Squadra Virgilio Conrero | Giorgio Ubezzi Eric Catulle |
1101/1500 | AB | 31 |
- | 2 | Aston Martin DBR1/300 | Aston Martin 3.0L I6 | David Brown Racing Dept. | Stirling Moss Jack Brabham |
2001/3000 | AB | 30 |
- | 57 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.0L I6 | Maurice Charles | Maurice Charles John Young |
2001/3000 | AB | 29 |
- | 39 | Lotus Eleven | Coventry Climax 1.1L I4 | Car Exchange | William Frost Robert Hicks |
2001/3000 | AB | 28 |
- | 23 | Maserati 200S | Maserati 2.0L I4 | Jean Thépenier | Eugène Martin Michel Dagorne |
1501/2000 | AB | 20 |
- | 56 | Lotus 15 | Coventry Climax FWM 0.7L I4 | Équipe Lotus France | Roger Masson André Héchard |
-750 | AB | 19 |
- | 49 | Monopole X86 | Panhard 0.7L F2 | Équipe Monopole Courses | René Cotton André Beaulieux |
-750 | AB | 10 |
- | 6 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.0L I6 | Ecurie Ecosse | Jack Fairman Masten Gregory |
2001/3000 | AB | 7 |
- | 26 | Lotus 15 | Coventry Climax FPF 2.0L I4 | Team Lotus Engineering | Cliff Allison Graham Hill |
1501/2000 | AB | 3 |
- | 7 | Jaguar D-Type | Jaguar 3.0l I6 | Ecurie Ecosse | John Lawrence Ninian Sanderson |
2001/3000 | AB | 2 |
- | 43 | VP | Renault 0.7L I4 | Just-Emile Vernet | Jean-Marie Dumazer Robert Dutoit |
-750 | AB | 2 |
|
Los pilotos
Olivier Gendebien, nacido en Bruselas (Bélgica), inició su carrera en rallies como copiloto de Charles Fraikin, antes de pasarse a las carreras de resistencia y la Fórmula 1 donde corrió desde 1956 hasta 1961 consiguiendo 18 puntos en 14 carreras con un segundo y un tercer puesto como mejor resultado. En las 24 Horas de Le Mans participaría en ocho ocasiones, siendo el vencedor absoluto en cuatro de ellas. Su primera victoria fue con este Ferrari 250 TR58 de la Scuderia Ferrari con el que logró sobrevivir a una caótica carrera en la que estuvo diluviando durante 15 de las 24 horas. Sus restantes victorias fueron en 1960 (Ferrari 250 TR59/60), 1961 (Ferrari 250 TRI/61) y 1962 (Ferrari 330 TRI/LM). El resto de sus participaciones fueron: 1955 con un Porsche 550/4 RS 1500 Spyder (5º), 1956 con un Ferrari 625 LM Touring (3º), 1957 con un Ferrari 250 TR58 (AB) y 1959 con un Ferrari 250 TR59 (AB).
Phil Hill fue un piloto estadounidense que inició su carrera deportiva en la Escuela de Pilotos de Jaguar en 1949, antes de ser fichado como piloto por Ferrari en 1956. Con una carrera profesional de 14 años que abarca la Fórmula 1, donde corrió en siete temporadas consiguiendo tres victorias, cinco segundos y ocho terceros puesto con un total de 98 puntos en 48 carreras. En las 24 Horas de Le Mans participaría en 14 ocasiones, ganando tres de ellas y abandonando en el resto. Su primera victoria la obtuvo con este modelo con el que correría junto a Olivier Gendebien y con el que conseguiría los dos restantes triunfos que figuran en su palmarés, en 1961 y 1962. El resto de sus participaciones que terminarían en abandono fueron: 1953 (Osca MT4 1300), 1955 (Ferrari 121 LM), 1956 (Ferrari 625LM Touring), 1957 (Ferrari 335 MM), 1959 (Ferrari 250 TR59), 1960 (Ferrari 250 TR59/60), 1963 (Aston Martin DP215), 1964 y 1965 (Ford GT40), 1966 (Chaparral 2D) y 1967 (Chaparral 2F).
|
Los pilotos
Jean Blaton, más conocido en el mundo del automovilismo por el seudónimo Beurlys, es uno de los pilotos belgas más importantes de la historia. Prioveniente de una familia adinerada, comenzó su carrera a finales de 1950 corriendo solamente por diversión, sin tener que preocuparse de contratos o clasificaciones. En las 24 Horas de Le Mans participó en 14 ocasiones, pilotando para los equipos belgas Équipe Nationale Belge, Ecurie Francorchamps o en el de su amigo Claude Dubois y cuando no, formando su propio equipo. Del total de sus participaciones consiguió acabar la prueba en 10 ocasiones, si bien sólo se clasificó en la general nueve veces, en tres de las cuales obtuvo la victoria dentro de su clase en 1963, 1964 y 1965.
En 1958 debutaría con este Ferrari 250 TR con el que quedó 6º, en 1959 con un Ferrari 250 GT LWB Coupé subiría al tercer escalón del podio. Este resultado lo repetiría en 1962 con un Ferrari 250 GTO, en 1965 con Ferrari 275 GTB y en 1967 con un Ferrari 330 P4. El resto de sus resultados fueron: 1960 con un Ferrari 250 GT SWB (6º), en 1963 y 1964 con un Ferrari 250 GTO (2º y 5º), en 1968 con un Ford GT40 Mk I (AB), 1975 con un Porsche 911 Carrera RSR (6º), 1976 con un Porsche 934 (NC), 1978 con un Ferrari 512 BB (AB) y 1979 con un Ferrari 512 BB/LM (12º).
Alain de Changy, perteneciente a la vieja familia aristocrática francesa de los Carpentier cuyos antepasados fueron Mosqueteros del Rey y a los que les sería otorgado el título de Conde de Changy, tendría una breve carrera deportiva como piloto aficionado, llegando incluso a inscribirse en una prueba de Fórmula 1, el Gran Premio de Mónaco de 1959 con un Cooper T51 con el que no lograría calificarse para la carrera final. Su actividad principal en el mundo del automovilismo, sería en las competiciones de resistencia como piloto del equipo Écurie Nationale Belge con el que, además de participar en cuatro ediciones de las 24 Horas de Le Mans, disputaría pruebas como los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, los de París o las 12 Horas de Reims sin mucha suerte.
En la prueba de resistencia francesa, haría su debut en 1956 pilotando un Ferrari 500 TR con el que no completaría la prueba tras la rotura de la dirección después de completar 76 vueltas. En 1957, lo volvería a intentar con un Ferrari 290 MM-C al que un fallo en el motor le haría detenerse tras haber disputado 73 giros. Un año más tarde y con este Ferrari 250 TR no sólo lograría terminar la prueba en sexto lugar, sino que además terminaría como tercero dentro de su categoría. En 1959, participaría por última vez en una carrera sobre el circuito de La Sarthe, volviendo a abandonar esta vez a causa de la rotura del sistema de alimentación del Ferrari 250 TR58 que pilotaría junto a Lucien Bianchi y con el daría 47 vueltas al trazado.
|
Los pilotos
Ed Hugus era el representante local de varias marcas en Pittsburgh, donde nació y donde comenzó a disputar carreras de resistencia locales. En 1956 participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans, prueba que correría ininterrumpidamente y de manera oficial hasta 1964. Sin embargo, en la edición de 1965 fue inscrito como piloto reserva del Ferrari 250 LM del North American Racing Team que finalmente ganó la carrera. Hasta el final de su vida, Hugus siempre proclamó que él también participó en este éxito conduciendo el coche ganador durante dos horas por la noche, cuando Masten Gregory, obstaculizada su visión por la niebla, había querido dar el relevo a Jochen Rindt, pero este no se encontraba disponible. Hugus se montó en el coche sin dar tiempo a los comisarios a hacer las verificaciones necesarias.
Según las reglas de ese año, una vez que el piloto de reserva toma parte en la carrera, uno de los titulares ha de abandonar. Sin embargo, Rindt y Gregory siguieron pilotando el coche hasta el final, y Luigi Chinetti, dueño del equipo, tampoco comunicó nada, evitando que el coche fuera descalificado. Las carreras que disputó oficialmente fueron: 1956 con un Cooper T39 (8º), 1957 con un Porsche 550A RS (8º y 1º en su clase), en 1958 con este Ferrari 250 TR con el que quedó 7º, 1959 con un Porsche 718 RSK (AB), 1960 con un Ferrari 250GT SWB (7º), 1961 con un Osca Sport 1000 (AB), 1962 con un Ferrari 250GT SWB Bertone (9º), 1963 con un AC Cobra 289 Mk. II (DQ) y 1964 con un Ferrari 250GTO (AB).
Ernie Erickson, era miembro del Consejo de Administración de Road América y piloto aficionado que participó en el SCCA americano antes de acompañar a Ed Hugus en su única aventura en las 24 Horas de Le Mans en 1958, donde compitió con este Ferrari 250 TR con el que finalizó 7º en la general y 4º en la categoría 2001/3000.