A nivel organizativo, la edición de las 24 Horas de Le Mans de 1964 se presentó sin cambios sustanciales, más allá de las múltiples categorías en las que se dividirían los coches, en un intento del Automobile Club de l'Ouest por atraer más fabricantes para participar en la prueba de resistencia. Así las cosas, un total de 19 fabricantes estarían representados entre los 55 que estarían presentes en la parrilla de salida, en su mayor parte inscritos por los cada vez más numerosos equipos privados. Como novedades en esta edición aparecerían el fabricante italiano Iso, con un Rivolta Grifo A3C registrado por Auguste Veuillet, para competir contra Maserati y su Tipo 151/3 de Maserati France y que serían los únicos contendientes en la clase de prototipos con motores de más de 5 litros.
La otra novedad, y sin duda la más importante, fue el estreno de Ford como equipo oficial con sus nuevos GT40. Como fabricante, Ford ya había estado representado a través de diversos pilotos aficionados que corrieron en las primeras ediciones de Le Mans con modelos modificados del Model T o el Model A, o en 1937 con un Model Ten, también conocido como Ford 7W, con diferente éxito. El GT40 fue la respuesta de Ford a la negativa de Enzo Ferrari a vender su compañía al gigante americano en 1963. El coche debutó en las pruebas de clasificación para Le Mans en abril de 1964, donde dos unidades sufrieron sendos accidentes debidos a la inestabilidad del coche a grandes velocidades. Para su debut en la carrera oficial, se le añadiría más carga aerodinámica para solventar ese problema.
Aún con la expectación generada por los nuevos coches americanos, Ferrari seguiría siendo el gran favorito para sumar una nueva victoria en La Sarthe. Hasta 12 coches del fabricante italiano estarían en la parrilla de salida. Como parte de su equipo oficial, Ferrari presentó cuatro ejemplares basados en el modelo que ganó la edición anterior, y que serían tres 275 P y un 330 P. El resto de monturas serían repartidas entre los habituales equipos de carreras que utilizaban los coches italianos. Así, el North American Racing Team inscribiría un 250 LM, un 330 P/63, un 250 GTO/64 y un 250 GTO, Maranello Concessionaires inscribiría un 330 P y un 250 GTO/64 y el Équipe Nationale Belge un 250 LM y un 250 GTO/64.
Porsche sería otra de las grandes atracciones en esta edición con la presentación de su nuevo modelo, el 904, del que pondría en pista siete unidades, cuatro de ellas por el propio equipo de la marca y el resto por equipos privados. AC volvería con otros cuatro modelos Cobra, dos de ellos modificados por Shelby. El equipo italiano Scuderia Sant Ambroeus pondría sobre la pista tres nuevos Alfa Romeo Giulia TZ y en el resto de categorías, Alpine regresaría con dos M63 y dos nuevos M64, René Bonnet estaría en la línea de salida con cuatro Aérodjet y un RB5 y Triumph estrenaría tres unidades de su nuevo deportivo Spitfire.
Al inicio de la carrera, el mejicano Pedro Rodríguez fue el más rápido en abordar su Ferrari 330 P/63 del equipo N.A.R.T., al que siguieron John Surtees con el Ferrari 330 P oficial, Graham Hill con el 330 P de Maranello Concessionaires, Dan Gurney con el AC Shelby Cobra y Masten Gregory y el tres veces ganador de la prueba, Phil Hill, con los nuevos Ford GT40 Mk I detrás. Cuando no se había completado la primera vuelta, Ferrari sufrió la primera baja con la avería del 250 LM de N.A.R.T. con David Piper y Jochen Rindt como pilotos. Las primeras vueltas fueron una lucha constante de los Ferrari en cabeza por mantener alejados a unos Ford que se mostraban muy rápidos en las largas rectas de Le Mans. Al término de la primera hora de carrera, Masten Gregory pudo adelantar al trío de Ferrari y situarse en la primera posición de la prueba.
Esta pelea entre los Ford y los Ferrari siguió su curso durante las primeras horas de la carrera. La alta exigencia de los motores de los coches empieza a cobrarse sus primeras víctimas en forma de averías mecánicas. A la caída de la noche, el Ferrari 330 P/63 de Rodríguez y Skip Hudson aparca en el parque cerrado con una avería en el motor irreparable. Minutos más tarde el Ford GT40 Mk I pilotado por Richard Attwood y Jo Schlesser sufría un incendio en Mulsanne debido a un fallo del motor, destruyendo el coche por completo. En la parte delantera, John Surtees lideraba con el Ferrari 330 P, con el Ford de Richie Ginther y Masten Gregory y el Ferrari de Graham Hill y Joakim Bonnier a su zaga.
La carrera no había entrado todavía en la oscuridad de la noche, cuando el motor del GT40 Mk I de Ginther y Gregory se rompió. Ferrari vio más despejado el camino hacia la victoria final, pero unas vueltas más tarde, dos de sus tres 275 P oficiales, los conducidos por Mike Parkes con Ludovico Scarfiotti y Giancarlo Baghetti con Umberto Maglioli abandonan. El primero a causa de una avería en la bomba del aceite. El segundo por causas más dramáticas. Al caer la noche el piloto oficial de AC Cars, Peter Bolton chocó contra el Ferrari 275 P, en ese momento con Giancarlo Baghetti al volante, después de que éste tuviera un fallo con la caja de cambios en el rápido paso entre el Mulsanne y la curva de Indianápolis. Ambos coches se salieron en zona que estaba restringida para los espectadores, sin embargo, cuando los equipos de asistencia acudieron al lugar, encontraron a tres personas que se habían colado en esta área y que murieron atropelladas por ambos coches cuando estos se salieron de la carretera.
A pesar de las bajas sufridas, Ferrari seguía liderando la prueba con el 330 P de Surtees y Lorenzo Bandini, el 275 P de Jean Guichet y Nino Vaccarella y el 330 P privado de el de Graham Hill y Bonnier en las tres primeras posiciones. Con las bajas sufridas por Ford y Ferrari, el Maserati Tipo 151/3 pilotado por André Simon y el ganador de la edición de 1954, Maurice Trintignant ascendió a los primeros puestos seguido por el AC Shelby Cobra de Dan Gurney y Bob Bondurant inmediatamente detrás. El Maserati duraría en la carrera hasta la medianoche, cuando un fallo en el sistema eléctrico puso fin a su participación en la prueba francesa, siendo su puesto tomado por el único GT40 Mk I superviviente, el de Phil Hill y Bruce McLaren.
Estos cinco coches estarían disputándose la prueba durante la noche y buena parte de la madrugada. Antes de que la carrera llegara a su ecuador, Porsche, que estaba siendo un constante dolor de cabeza para los Ferrari 250 GTO, a pesar de correr en categorías distintas, perdería un 904/8 oficial a causa de una avería en el embrague. Pasadas las cuatro de la mañana, Surtees y Bandini sufren una avería en el sistema de combustible que les hace detenerse en boxes, perdiendo la primera posición en favor de Guichet y Vaccarella, y retornando a la pista detrás del 330 P de Graham Hill y Bonnier. Alrededor de las seis de la mañana, la caja de cambios del Ford deja de funcionar y obliga a sus pilotos a aparcar definitivamente, poniendo fin al primer intento del fabricante americano por desbancar a Ferrari como ganador de Le Mans.
Con el camino despejado de contrincantes, Jean Guichet y Nino Vaccarella cruzaron bajo la bandera a cuadros a las cuatro de la tarde del domingo 21 de junio, obteniendo así la octava victoria, quinta consecutiva, para Ferrari y la primera y única para ellos. Segundo a cinco vueltas de distancia fue el 330 P de Maranello Concessionaires con Graham Hill y Joakim Bonnier al volante. Terceros fueron John Surtees y Lorenzo Bandini con el 330 P oficial.
En el resto de categorías, Dan Gurney y Bob Bondurant obtendrían la victoria en la clase GT 5.0 con el AC Shelby Cobra de Shelby American Inc. El Équipe Nationale Belge vencería en la clase GT 3.0 con el Ferrari 250 GTO/64 pilotado por Lucien Bianchi y Jean Blaton. El equipo del francés Auguste Veuillet obtendría un doble triunfo al ganar con su Porsche 904/4 GTS con Robert Buchet y Guy Ligier la clase GT 2.0 y con el Iso Rivolta Grifo A3C de Pierre Noblet y Edgar Berney en la clase P +5.0. El equipo de carreras italiano Scuderia Sant Ambroeus, conseguiría la victoria en la categoría GT 1.6 gracias a Roberto Bussinello y Bruno Deserti que llevaron el nuevo Alfa Romeo Giulia TZ a la 13ª posición en la general. Alpine inauguraría su palmarés con el triunfo obtenido por su modelo M64 llevado hasta la meta por Roger de Lageneste y Henry Morrogh. El Lotus Elite ganaría por última vez dentro de su clase y René Bonnet volvería a saborear una nueva victoria con su modelo Aérodjet.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,461 km | 55 | 24 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 20 | Ferrari 275 P | Jean Guichet Nino Vaccarella |
4.695,310 km | 195,638 km/h | |
Vuelta Rápida | 10 | Ford GT40 | Phil Hill | 13,461 km | 3'49"200 | 211,429 km/h |
Pole Position | 19 | Ferrari 330 P | John Surtees | 13,461 km | 3'42"00 | 218,216 km/h |
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
P +5.0 | 1 | Iso Rivolta Grifo A3C | Pierre Noblet Edgar Berney |
4.120,150 km | 171,673 km/h | |
GT 5.0 | 5 | AC Shelby Cobra | Dan Gurney Bob Bondurant |
4.492,080 km | 187,710 km/h | |
P 4.0 | 20 | Ferrari 275 P | Jean Guichet Nino Vaccarella |
4.695,310 km | 195,638 km/h | |
GT 4.0 | ||||||
GT 3.0 | 24 | Ferrari 250 GTO/64 | Lucien Bianchi Jean Blaton |
4.471,400 km | 186,308 km/h | |
P 2.0 | ||||||
GT 2.0 | 34 | Porsche 904/4 GTS | Robert Buchet Guy Ligier |
3.596,757 km | 181,025 km/h | |
GT 1.6 | 57 | Alfa Romeo Giulia TZ | Roberto Bussinello Bruno Deserti |
4.128,220 km | 172,009 km/h | |
P 1.3 | ||||||
GT 1.3 | 43 | Lotus Elite | Clive Hunt John Wagstaff |
3.577,090 km | 149,045 km/h | |
P 1.1 | 46 | Alpine M64 | Roger de Lageneste Henry Morrogh |
3.920,980 km | 163,374 km/h | |
GT 1.1 | 52 | René Bonnet Aérodjet | Philippe Farjon Serge Lelong |
3.496,730 km | 145,697 km/h | |
P -1.0 | ||||||
Prix de la Performance | 20 | Ferrari 275 P | Jean Guichet Nino Vaccarella |
|||
Índice de Eficiencia Térmica | 46 | Alpine M64 | Roger de Lageneste Henry Morrogh |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | P +5.0 | GT 5.0 | P 4.0 | GT 4.0 | GT 3.0 | P 2.0 | GT 2.0 | GT 1.6 | P 1.3 | GT 1.3 | P 1.1 | GT 1.1 | P -1.0 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 20 | Ferrari 275 P | Ferrari 3.3L V12 | SpA Ferrari SEFAC | Jean Guichet Nino Vaccarella |
P 4.0 | 1 | 349 |
2 | 14 | Ferrari 330 P | Ferrari 4.0L V12 | Maranello Concessionaires Ltd | Graham Hill Joakim Bonnier |
P 4.0 | 2 | 344 |
3 | 19 | Ferrari 330 P | Ferrari 4.0L V12 | SpA Ferrari SEFAC | John Surtees Lorenzo Bandini |
P 4.0 | 3 | 337 |
4 | 5 | AC Shelby Cobra | Ford 4.7L V8 | Shelby American Inc. | Dan Gurney Bob Bondurant |
GT 5.0 | 1 | 334 |
5 | 24 | Ferrari 250 GTO/64 | Ferrari 3.0L V12 | Équipe Nationale Belge | Lucien Bianchi Jean Blaton |
GT 3.0 | 1 | 333 |
6 | 25 | Ferrari 250 GTO/64 | Ferrari 3.0L V12 | Maranello Concessionaires Ltd | Innes Ireland Tony Maggs |
GT 3.0 | 2 | 328 |
7 | 34 | Porsche 904/4 GTS | Porsche 587/3 2.0L F4 | Auguste Veuillet | Robert Buchet Guy Ligier |
GT 2.0 | 1 | 323 |
8 | 33 | Porsche 904/4 GTS | Porsche 587/3 2.0L F4 | Racing Team Holland | Ben Pon Jr. Henk van Zalinge |
GT 2.0 | 2 | 319 |
9 | 27 | Ferrari 250 GTO | Ferrari 3.0L V12 | North American Racing Team - Fernand Tavano | Fernand Tavano Bob Grossmann |
GT 3.0 | 3 | 315 |
10 | 31 | Porsche 904/4 GTS | Porsche 587/3 2.0L F4 | Porsche System Engineering | Gerhard Koch Heinz Schiller |
GT 2.0 | 3 | 315 |
11 | 35 | Porsche 904/4 GTS | Porsche 587/3 2.0L F4 | Scuderia Filipinetti | Herbert Müller Claude Sage |
GT 2.0 | 4 | 309 |
12 | 32 | Porsche 904/4 GTS | Porsche 587/3 2.0L F4 | Jacques Dewez | Jacques Dewes Jean Kerguen |
GT 2.0 | 5 | 308 |
13 | 57 | Alfa Romeo Giulia TZ | Alfa Romeo 1.6L I4 | Scuderia Sant Ambroeus | Roberto Bussinello Bruno Deserti |
GT 1.6 | 1 | 307 |
14 | 1 | Iso Rivolta Grifo A3C | Chevrolet 5.4L V8 | Auguste Veuillet | Pierre Noblet Edgar Berney |
P +5.0 | 1 | 307 |
15 | 41 | Alfa Romeo Giulia TZ | Alfa Romeo 1.6L I4 | Scuderia Sant Ambroeus | Giampiero Biscaldi Giancarlo Sala |
GT 1.6 | 2 | 305 |
16 | 23 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | Équipe Nationale Belge | Pierre Dumay Gerard Langlois van Ophem |
P 4.0 | 4 | 298 |
17 | 46 | Alpine M64 | Renault-Gordini T55B 1.1L I4 | Société des Automobiles Alpine | Roger de Lageneste Henry Morrogh |
P 1.1 | 1 | 292 |
18 | 64 | AC Cobra | Ford 4.7L V8 | Société Chardonnet | Régis Fraissinet Jean de Mortemart |
GT 5.0 | 2 | 289 |
19 | 37 | MG B Hardtop | MG 1.8L I4 | British Motor Corporation | Paddy Hopkirk Andrew Hedges |
GT 2.0 | 6 | 287 |
20 | 59 | Alpine M63 | Renault-Gordini T55A 1.1L I4 | Société des Automobiles Alpine | Roger Masson Teodoro Zeccoli |
P 1.1 | 2 | 284 |
21 | 50 | Triumph Spitfire | Triumph 1.1L I4 | Standard Triumph | David Hobbs Rob Slotemaker |
P 1.1 | 3 | 272 |
22 | 43 | Lotus Elite | Coventry Climax FWE 1.2L I4 | Team Elite '62 | Clive Hunt John Wagstaff |
GT 1.3 | 1 | 266 |
23 | 52 | René Bonnet Aérodjet | Renault-Gordini 1.1L I4 | Société Automobiles René Bonnet | Philippe Farjon Serge Lelong |
GT 1.1 | 1 | 260 |
24 | 53 | Austin-Healey Sebring Sprite | BMC 1.1L I4 | Donald Healey Motor Co Ltd | Clive Baker William Bradley |
P 1.1 | 4 | 257 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 47 | Alpine M63 | Renault-Gordini T55A 1.1L I4 | Socété Automobiles Alpine | Mauro Bianchi Jean Vinatier |
P 1.1 | NC | 230 |
- | 30 | Porsche 904/8 | Porsche 771/1 2.0L F8 | Porsche System Engineering | Colin Davis Gerhard Mitter |
P 2.0 | AB | 244 |
- | 48 | René Bonnet Aérodjet | Renault-Gordini 1.1L I4 | Société Automobiles René Bonnet | Robert Bouharde Michel de Bourbon-Parma |
P 1.1 | AB | 216 |
- | 10 | Ford GT40 Mk I | Ford 255 4.2L V8 | Ford Motor Company | Phil Hill Bruce McLaren |
GT 5.0 | AB | 192 |
- | 16 | Jaguar E-Type Lightweight | Jaguar 3.8L I6 | Peter Lindner | Peter Lindner Peter Nöcker |
GT 4.0 | AB | 249 |
- | 65 | Triumph Spitfire | Triumph 1.1L I4 | Standard Triumph | Jean-François Piot Jean-Louis Marnat |
P 1.1 | AB | 240 |
- | 29 | Porsche 904/8 | Porsche 771/1 2.0L F8 | Porsche System Engineering | Edgar Barth Herbert Linge |
P 2.0 | AB | 139 |
- | 54 | Alpine M64 | Renault-Gordini T55B 1.1L I4 | Société des Automobiles Alpine | Philippe Vidal Henri Grandsire |
P 1.1 | AB | 133 |
- | 45 | CD 3 | Panhard 1.2L Supercharged F2 | Société d'Etudes et Constructions Automobile | Pierre Lelong Guy Verrier |
P -1.0 | AB | 124 |
- | 9 | Sunbeam Tiger Thunderbolt | Ford 360 4.3L V8 | Rootes Group | Peter Procter Jimmy Blumer |
GT 5.0 | AB | 118 |
- | 26 | Ferrari 250 GTO/64 | Ferrari 3.0L V12 | North American Racing Team | Ed Hugus José Rosinski |
GT 3.0 | AB | 114 |
- | 2 | Maserati Tipo 151/3 | Maserati 4.9L V8 | Maserati France | André Simon Maurice Trintignant |
P +5.0 | AB | 99 |
- | 17 | Jaguar E-Type Lightweight | Jaguar 3.8L I6 | P.J. Sargent | Peter Sargent Peter Lumsden |
GT 4.0 | AB | 80 |
- | 44 | CD 3 | Panhard 1.2L Supercharged F2 | Société d'Etudes et Constructions Automobile | Alain Bertaut André Guilhaudin |
P -1.0 | AB | 77 |
- | 3 | AC Cobra | Ford 4.7L V8 | AC Cars Ltd | Peter Bolton Jack Sears |
GT 5.0 | AB | 77 |
- | 21 | Ferrari 275 P | Ferrari 3.3L V12 | SpA Ferrari SEFAC | Mike Parkes Ludovico Scarfiotti |
P 4.0 | AB | 71 |
- | 22 | Ferrari 275 P | Ferrari 3.3L V12 | SpA Ferrari SEFAC | Giancarlo Baghetti Umberto Maglioli |
P 4.0 | AB | 69 |
- | 11 | Ford GT40 Mk I | Ford 255 4.2L V8 | Ford Motor Company | Richie Ginther Masten Gregory |
GT 5.0 | AB | 63 |
- | 56 | René Bonnet Aérodjet | Renault-Gordini T58B 1.0L I4 | Société Automobiles René Bonnet | Pierre Monneret Jean Claude Rudaz |
P 1.1 | AB | 62 |
- | 15 | Ferrari 330 P/63 | Ferrari 4.0L V12 | North American Racing Team | Pedro Rodríguez Skip Hudson |
P 4.0 | AB | 58 |
- | 12 | Ford GT40 Mk I | Ford 255 4.2L V8 | Ford Motor Company | Richard Attwood Jo Schlesser |
GT 5.0 | AB | 58 |
- | 55 | René Bonnet Aérodjet | Renault-Gordini 1.1L I4 | Société Automobiles René Bonnet | Jean-Pierre Beltoise Gérard Laureau |
P 1.1 | AB | 54 |
- | 40 | Alfa Romeo Giulia TZ | Alfa Romeo 1.6L I4 | Scuderia Sant Ambroeus | Fernand Masoreo Jean Rolland |
GT 1.6 | AB | 47 |
- | 60 | René Bonnet RB5 | Renault-Gordini 1.2L I4 | Société Automobiles René Bonnet | Bruno Basini Roland Charriére |
P 1.1 | AB | 44 |
- | 8 | Sunbeam Tiger Thunderbolt | Ford 360 4.3L V8 | Rootes Group | Claude Dubois Keith Ballisat |
GT 5.0 | AB | 37 |
- | 49 | Triumph Spitfire | Triumph 1.1L I4 | Standard Triumph | Mike Rothschild Bob Tullius |
P 1.1 | AB | 23 |
- | 42 | Deep Sanderson 301 | BMC 1.3L I4 | Lawrence Tune Engineering | Chris J. Lawence Gordon Spice |
P 1.3 | AB | 13 |
- | 38 | Lotus Elan | Lotus 1.6L I4 | Royal Elysées | René Richard Pierre Gelé |
GT 1.6 | AB | 7 |
- | 58 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | North American Racing Team | David Piper Jochen Rindt |
P 4.0 | AB | 1 |
- | 18 | Aston Martin DP214 | Aston Martin 3.7L I6 | Mike Salmon | Mike Salmon Peter Sutcliffe |
GT 4.0 | DQ | 235 |
- | 6 | AC Shelby Cobra | Ford 4.7L V8 | Briggs Cunningham | Chris Amon Jochen Neerpasch |
GT 5.0 | DQ | 131 |
|
Los pilotos
Jean Guichet, nacido en Marsella (Francia) era un industrial al que le apasionaban los coches, comenzando a disputar subidas a montaña a mediados de la década de los años 1950 con un Ferrari 500 Mondial, marca con la que estuvo asociado durante la mayor parte de su carrera y con la que consiguió su única victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1964 con un Ferrari 275 P. Su debut en la prueba francesa de resistencia fue, sin embargo, con un Gordini T15S del equipo oficial del fabricante francés en 1956 y con el que repetiría al año siguiente a bordo de un T24S y que terminaron con sendos abandonos. En 1960 fue uno de los elegidos por el constructor italiano Abarth para su estreno en Le Mans y pilotó un FIAT-Abarth 850S Bialbero con el que tampoco terminó. En 1961, 1962 y 1963 participaría junto a su amigo, Pierre Noblet, con el que quedaría 3º y 1º en su clase con un Ferrari 250 GT SWB, 2º y 1º en su clase con este Ferrari 250 GTO y AB con un Ferrari 330LMB, respectivamente. Sus restantes participaciones fueron: 1965 con un Ferrari 330 P2 (AB), 1966 Ferrari 330 P3 Spyder, 1967 con un Ferrari 412 P (AB), 1968 con un Alpine A220 (AB), 1969 con un Matra MS 630 (5º) y 1975 con un BMW 3.0 CSL (AB).
Nino Vaccarella era profesor en un colegio de Palermo (Italia) antes de empezar a disputar como piloto aficionado la Targa Florio, prueba que ganó, ya como piloto profesional, en 1965, 1970 y 1975. Su debut en el mundo de la competición internacional fue en 1961 donde participó en el campeonato de Fórmula 1 y en las 24 Horas de Le Mans. En Fórmula 1 sólo disputaría cuatro carreras sin que consiguiera puntuar en ninguna de ellas. En Le Mans, tuvo una carrera más prolífica que con los monoplazas, debutando con un Maserati Tipo 63 con el que se retiiraría después de 53 vueltas. Ganaría la edición de 1964 con este Ferrari 275 P del equipo oficial de Ferrari, SpA Ferrari SEFAC. Al año siguiente tomaría la salida con un Ferrari 365P2 con el que finalizaría en 7ª posición y obteniendo la victoria dentro de su clase. El resto de sus resultados en Le Mans fueron: 1962 con un Ferrari 250 GTO (AB), 1966 con un Ferrari Dino 206 S (AB), 1967 con un Ferrari 330 P3 (AB), 1968 con un Alfa Romeo TT33/2 (AB), 1969 con un Matra-SIMCA MS 650 (5º), 1970 con un Ferrari 512 S (AB) y 1971 con un Ferrari 512 M (AB). Su última participación en la prueba de resistencia francesa fue en 1972 con un Alfa Romeo 33/TT/3 con el que finalizó cuarto.
|
Los pilotos
Robert Buchet fue un piloto de carreras francés que comenzó su carrera deportiva a mediados de la década de 1950, principalmente en rallies. En esta disciplina del motor conseguiría diez victorias, incluyendo el Rallye des Routes du Nord en 1956, 1962 y 1966, la Liège-Rome-Liège en 1957 y 1959 o el Rallye du Limousin en 1959 y 1961, entre otras. En las 24 Horas de Le Mans participaría en seis ocasiones, siempre detrás del volante de un Porsche, ya que el mismo dirigía un concesionario de coches de esta marca en Poitiers (Francia). Su debut en la prueba de resistencia francesa fue en 1961 con un 695 GS Carrera Abarth GTL con el que no finalizó. En 1962 con un 695 GS/4 terminaría 12º y 2º en su clase. En 1964 participaría con este nuevo 904/4 GTS con el que obtendría la victoria dentro de su clase gracias a su 7º puesto en la general y con el mismo modelo abandonaría al año siguiente. El mismo resultado obtendría en 1966 con un 906/6 Carrera 6 Kurz. En 1967 con un 911 S volvería a conseguir la victoria dentro de su clase con un 14º puesto en la general. Retirado de la competición tras un accidente en el Critérium de Touraine de 1969, siguió visitando Le Mans como jefe de su propio equipo de carreras hasta su fallecimiento en accidente de tráfico el 7 de diciembre de 1974.
Guy Ligier es más conocido por ser el creador de los coches que llevan su nombre. Originalmente era un jugador de rugby hasta que se pasó al mundo de la competición automovilística en la Fórmula 2 para desarrollar posteriormente su carrera, tanto como piloto como constructor en las 24 Horas de Le Mans y en la Fórmula 1. En esta última competición participaría solamente dos temporadas en las que correría 5 carreras con un Cooper T81 y siete con un Brabham BT20, con quien conseguiría su único punto como piloto. En Le Mans debutó con este Porsche 904/4 GTS con el que finalizó 7º y resultó vencedor dentro de su clase.
En el resto de sus siete participaciones como piloto sólo volvería a ver la bandera a cuadros una vez más en 1971 con un coche de su propia factoría, el Ligier JS3, pero no se clasificaría al no completar el número de distancia mínima requerida. El resto de sus apariciones fueron: En 1965 con un Ford GT40 Roadster, 1966 con un Ford GT40, 1967 con un Ford GT40 Mk IIB, 1970 con un Ligier JS1 y 1972 y 1973 con un Ligier JS2 con el que abandonaría primero por problemas mecánicos y sería descalificado por repostar antes de tiempo en su última carrera como piloto en Le Mans.
|
Los pilotos
Roberto Bussinello trabajó como técnico en De Tomaso, donde además fue piloto de pruebas, y con este fabricante debutó en la Fórmula 1, donde correría solamente dos pruebas, una con De Tomaso y la otra con un BRM P57 del equipo Scuderia Centro Sud, en las que, sin embargo, no conseguiría terminar clasificado. En las 24 Horas de Le Mans sólo participaría en dos ocasiones. En la primera de ellas con este Alfa Romeo Giulia TZ con el finalizaría 13º y ganador en su clase en la edición de 1964 y la siguiente con un Alfa Romeo Giulia TZ/2 con el que abandonaría.
Bruno Deserti comenzó su carrera en 1959 en los rallies italianos. A comienzos de la década de 1960 trasladó sus inquietudes automovilísticas a las competiciones de turismos y la Fórmula 3, donde en 1964 se proclamó campeón de Italia en esta disciplina. Ese mismo año debutó en las 24 Horas de Le Mans con este Alfa Romeo Giulia TZ con el que conseguiría terminar vencedor dentro de la clase GT 1.6. En 1965 disputó las 12 Horas de Sebring y los 1.000 kilómetros de Monza, lo que le valió una invitación del mismísimo Enzo Ferrari para probar el nuevo 330 P2 en ese mismo circuito En su octava vuelta se estrelló en la Curva Grande. El Ferrari pisó con las ruedas derechas en la hierba y Deserti perdió el control del coche, deslizándose sin control, impactó contra las barreras y salió despedido hacia unos árboles cercanos estallando en llamas. A consecuencia del impacto, Deserti falleció en el acto.
|
Los pilotos
Giampiero Biscaldi fue un conocido y exitoso piloto de monoplazas y turismos en competiciones menores en los años 1950 y 1960. Corrió su primera carrera internacional en 1962 en los 1.000 Kilómetros de París. Al año siguiente haría su debut en las 24 Horas de Le Mans como piloto del equipo Scuderia Sant Ambroeus con un Alfa Romeo Giulietta SZ con el que fue descalificado por reponer aceite antes de tiempo. En Le Mans tomaría la salida en cuatro ocasiones más. En 1964 con este Alfa Romeo Giulietta TZ con el que finalizaría 15º y 2º dentro de su clase, en 1965 con un Ferrari 275 P2 abandonaría, en 1966 con un Ferrari 275 GTB repetiría abandono y finalmente en 1968, con un Alfa Romeo T33/2, obtendría su mejor resultado al cruzar la línea de meta en sexta posición.
Giancarlo Sala, italiano de nacimiento, comenzó a participar en la Mile Miglia en 1950 con resultados mediocres. Ya en 1960 fue fichado como piloto por la Scuderia Sant Ambroeus, con la que debutaría en las 24 Horas de Le Mans en 1962 a bordo de un Alfa Romeo Giulietta SVZ con el que finalizó en 10ª posición. En 1963 participaría con un Alfa Romeo Giulietta SZ con el que abandonaría por un fallo en la transmisión del coche. En 1964 tomaría la salida por última vez con este Alfa Romeo Giulia TZ con el que acabaría el 15º clasificado y 2º en la categoría GT 1.6. Después de su experiencia en la prueba francesa seguiría compitiendo, especialmente en la Targa Florio, aunque sin éxito.
|
Los pilotos
André Simon comenzó su carrera como piloto después del fin de la Segunda Guerra Mundial, participando en los Gran Prix de la época. En las 24 Horas de Le Mans debutó en 1949 con un Delahaye 175S inscrito por Charles Pozzi con el que abandonaría. En la prueba de resistencia francesa participaría en 11 ocasiones más y entre 1951 y 1957 además participaría en 11 carreras del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 donde, sin embargo, no conseguiría puntuar. Sus participaciones en Le Mans se cuentan por abandonos con las excepciones de 1952 donde finalizó en la 5ª posición con un Ferrari 340 America Berlinetta y 1955, en el que formaba parte de los Mercedes 300 SLR oficiales que la marca decidió retirar tras el terrible accidente de Pierre Levegh. En 1964 tomaría la salida con este Maserati Tipo 151/3 Coupé con el abandonaría la prueba tras ocho horas de carrera. El resto de sus participaciones fueron: 1950 y 1951 con un SIMCA-Gordini T15S, 1954 con un Gordini T24S, 1956 con un Ferrari 625LM Spyder Touring, 1957 con un Maserati 450S, 1960 con un Osca Sport 750, 1962 con un Ferrari 250 GTO y 1963 con un Maserati Tipo 151/2 Coupé.
Maurice Trintignant era mecánico antes de convertirse en piloto de carreras en 1938, compitiendo a lo largo de más de 25 años, principalmete en los Gran Prix, donde consiguió 10 victorias; el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, donde compitió entre 1950 y 1964 sumando 72,33 puntos en 82 carreras, con dos victorias, tres segundos y cinco terceros puestos y en las 24 Horas de Le Mans donde participó en 15 ocasiones y resultó vencedor en 1954 con un Ferrari 375 Plus de la Scuderia Ferrari. El resto de sus participaciones fueron: 1950 con un SIMCA-Gordini T15S (AB), 1951 con un Gordini T15S (AB), 1952 con un Ferrari 340 America (AB), 1953 con un Gordini T24S (6º y 1º de su clase), 1955 con un Ferrari 735 LM (AB), 1956 con un Ferrari 625 LM Touring (3º), 1957 con un Ferrari 250 TR58 (AB), 1958 con un Aston Martin DBR1/300 (AB), 1959 con un Aston Martin DBR1/300 (2º), 1960 con un Porsche 718 RS60/4 (AB), 1961 con un Ferrari 250 GT SWB (AB), 1962 y 1964 con un Maserati Tipo 151 (AB) siendo su última participación en 1965 con un Ford GT40 Roadster con el que abandonaría.