Para la temporada de 1968, el CSI (Commission Sportive Internationale), modificó el reglamento de las carreras prohibiendo los motores de más de 5 litros. Esto supuso el abandono de los equipos oficiales de Ford y Ferrari de la competición. Sin embargo, sus respectivas marcas estarían representadas por un equipos privados. Otro hecho que afectó a la carrera fueron las protestas estudiantiles de mayo de ese mismo año, lo que obligó al Automobile Club de l'Ouest a retrasar la cita hasta finales de septiembre. El ACO, también modifico la zona que enlazaba la rápida zona de Maison Blanche con la línea de meta y las "S", construyendo una nueva chicane, que fue sufragada en parte por Ford, y recibió el nombre de este fabricante.
A pesar de las nuevas restricciones, 104 coches se presentaron a las especificaciones técnicas de carrera y entrenamientos. Finalmente, sólo 54 coches tomarían la salida. Entre los favoritos estaría de nuevo Ford, especialmente con los GT40 traídos por el equipo de John Wyer Automotive Engineering Ltd que contaría con los experimentados pilotos Pedro Rodríguez y Lucien Bianchi con el número 9, Paul Hawkins y David Hobbs con el 10 y Brian Muir y Jackie Oliver con el 11. Dos GT40 más formarían parte de la carrera de la mano del belga Claude Dubois con los pilotos Willy Mairesse y Jean Blaton y de los ingleses Strathaven Limited con Mike Salmon y Eric Liddell al volante.
De Ferrari la estrella sería el 250 LM con cuatro unidades inscritas por David Piper Racing, Paul Vestey, Scuderia Filipinetti y North American Racing Team. Estos dos últimos traerían además un Ferrari 275 GTB/C y un Dino 206 S, respectivamente. Porsche por su parte trajo una nueva serie de prototipos dispuesta a conseguir su primera victoria en la prueba de resistencia. Cuatro 908 serían la apuesta del equipo oficial para intentar tal logro. En manos privadas, Squadra Tartaruga con un 907 LH y un 907/8, Philippe Farjon con otro 907/8 y Christian Poirot con un Porsche 906/6 Carrera 6 K. En otras clases, el fabricante alemán contaría con cuatro 911 T, todos ellos de diferentes equipos privados, y un 910, también privado.
Una de las mayores atracciones de esta edición vino de Italia por parte del equipo oficial de Alfa Romeo. Autodelta trajo cuatro T33/2 con motor V8 de 2 litros a los que se unirían dos ejemplares inscritos por el equipo fundado en 1964 por el Conde Rodolphe van de Straten Ponthoz, el Racing Team VDS. Los fabricantes franceses estarían representados especialmente por Alpine, que entre su equipo oficial y los privados pondría sobre la pista de La Sarthe un total de 11 vehículos entre los que se encontraban cuatro A220, cinco A210 y dos A110. Matra volvería a intentar ganar la prueba con un MS 630. Por último, entre el resto de coches participantes harían acto de presencia por primera vez la compañía fundada por Derek Bennett en 1965, Chevron.
El ambiente en septiembre alteró el carácter de la carrera. La edición de 1968 de las 24 Horas sería también la última prueba del WSC, lo que añadía aún más interés por la lucha entre los viejos Ford y Ferrari y los nuevos Porsche y Alfa Romeo. Giovanni Agnelli, presidente del grupo FIAT, bajó la bandera que indicaba el comienzo de la carrera siendo los 908 los más rápidos en completar la primera vuelta, ocupando las cuatro primeras posiciones de la carrera seguidos por los GT40 de John Wyer. Los Porsche estuvieron dominando la prueba hasta el anochecer. A continuación, una letanía de pequeños problemas comenzó a cebarse en los prototipos alemanes: correas del ventilador, cojinetes de las ruedas y embragues empezaban a sufrir la extrema dureza de la carrera obligando a sus pilotos a visitar los boxes con frecuencia y perdiendo, por ende, preciosos minutos, circunstancia que fue aprovechada por el más fiable Ford GT40 para auparse a la primera posición.
Sin embargo, a medianoche, la presencia de Ford se había reducido a un sólo coche, precisamente el que mantenía el liderato de la prueba con Rodríguez y Bianchi. Por su parte Porsche vio dos de sus 908 eliminados por sendas averías mecánicas. Los Alfa Romeo privados también hubieron de rendirse antes de tiempo y Alpine perdió dos de sus coches. Porsche se lanzó a una persecución del solitario Ford, sin embargo al amanecer, los hombres de Wyer ya disfrutaban de una ventaja de ocho vueltas y entraron en una fase más conservadora que les permitiera alcanzar la línea de llegada ocupando la primera plaza. Detrás de ellos, la pelea se centró entre el MS 630, los T33/2 y el Porsche 908. El Matra circulaba segundo, pero un inoportuno pinchazo dejó al coche fuera de combate.
Finalmente el Ford GT40 cruzó la línea de meta en la que sería la tercera victoria consecutiva para el fabricante americano y la primera para sus pilotos. Segundo se situó el Porsche 907 LH de Gianrico Steinemann y Dieter Spoerry, que además ganaron su clase. El último cajón del podio lo ocuparía otro Porsche, el 908 pilotado por Jochen Neerpasch y Rolf Stommelen que también ganarían su clase. Autodelta colocó tres de sus cuatro coches entre las posiciones 4ª y 6ª con el Alfa Romeo T33/2 de Ignazio Giunti y Giovanni Galli llevándose el premio de la clase SP 2.0. El equipo francés Écurie Savin-Calberson ganaría la clase SP 1.6 gracias a su novena plaza con un Alpine A210 TC. El equipo oficial del fabricante francés también saldría recompensado al ganar la clase SP 1.3 y SP 1.1 con sendos Alpine A210. Por último, Porsche ganaría la clase GT gracias al 911 T inscrito por Jean-Pierre Gaban.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,469 km | 54 | 14 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 9 | Ford GT40 | Pedro Rodríguez Lucien Bianchi |
4.452,880 km | 185,536 km/h | |
Vuelta Rápida | 33 | Porsche 908 | Rolf Stommelen | 13,469 km | 3'39"100 | 222,321 km/h |
Pole Position | 31 | Porsche 908 | Jo Siffert | 13,469 km | 3'35"400 | 225,108 km/h |
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
Sport | 9 | Ford GT40 | Pedro Rodríguez Lucien Bianchi |
4.452,880 km | 185,536 km/h | |
GT | 43 | Porsche 911 T | Jean-Pierre Gaban Roger van der Schrick |
4.492,080 km | 187,710 km/h | |
SP 3.0 | 33 | Porsche 908 | Jochen Neerpasch Rolf Stommelen |
5.180,590 km | 215,858 km/h | |
SP 2.5 | 66 | Porsche 907 LH | Gianrico Steinemann Dieter Spoerry |
4.677,110 km | 194,880 km/h | |
SP 2.0 | 39 | Alfa Romeo T33/2 | Ignazio Giunti Giovanni Galli |
4.281,000 km | 178,375 km/h | |
SP 1.6 | 57 | Alpine A210 TC | Alain Le Guellec Alain Serpaggi |
4.830,550 km | 201,273 km/h | |
SP 1.3 | 52 | Alpine A210 | Jean-Luc Thérier Bernard Tramont |
4.409,450 km | 183,727 km/h | |
SP 1.1 | 55 | Alpine A210 | Jean-Pierre Nicolas Jean-Claude Andruet |
4.158,090 km | 173,254 km/h | |
Prix de la Performance | 55 | Alpine A210 | Jean-Pierre Nicolas Jean-Claude Andruet |
|||
Índice de Eficiencia Térmica | 52 | Alpine A210 | Jean-Luc Thérier Bernard Tramont |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | Sport | GT | SP 3.0 | SP 2.5 | SP 2.0 | SP 1.6 | SP 1.3 | SP 1.1 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 9 | Ford GT40 | Ford 302 4.9L V8 | John Wyer Automotive Engineering Ltd | Pedro Rodríguez Lucien Bianchi |
Sport | 1 | 331 |
2 | 66 | Porsche 907 LH | Porsche 2.2L F8 | Squadra Tartaruga | Gianrico Steinemann Dieter Spoerry |
SP 2.5 | 1 | 326 |
3 | 33 | Porsche 908 | Porsche 908 3.0L F8 | Porsche System Engineering | Jochen Neerpasch Rolf Stommelen |
SP 3.0 | 1 | 325 |
4 | 39 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Autodelta SpA | Ignazio Giunti Giovanni Galli |
SP 2.0 | 1 | 322 |
5 | 38 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Autodelta SpA | Carlo Facetti Spartaco Dini |
SP 2.0 | 2 | 315 |
6 | 40 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Autodelta SpA | Mario Casoni Giampiero Biscaldi |
SP 2.0 | 3 | 305 |
7 | 21 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | David Piper Racing | David Piper Richard Attwood |
Sport | 2 | 302 |
8 | 30 | Alpine A220 | Renault-Gordini T62 3.0L V8 | Société des Automobiles Alpine | André de Cortanze Jean Vinatier |
SP 3.0 | 2 | 297 |
9 | 57 | Alpine A210 TC | Renault-Gordini T58C 1.5L I4 | Écurie Savin-Calberson | Alain Le Guellec Alain Serpaggi |
SP 1.6 | 1 | 289 |
10 | 52 | Alpine A210 | Renault-Gordini T58A 1.3L I4 | Société des Automobiles Alpine | Jean-Luc Thérier Bernard Tramont |
SP 1.3 | 1 | 288 |
11 | 53 | Alpine A210 | Renault-Gordini T58A 1.3L I4 | Trophée Le Mans | Christian Ethuin Bob Wollek |
SP 1.3 | 2 | 282 |
12 | 43 | Porsche 911 T | Porsche 2.0L F6 | Jean-Pierre Gaban | Jean-Pierre Gaban Roger van der Schrick |
GT | 1 | 281 |
13 | 64 | Porsche 911 T | Porsche 2.0L F6 | Claude Laurent | Claude Laurent Jean-Claude Ogier |
GT | 2 | 276 |
14 | 55 | Alpine A210 | Renault-Gordini T58B 1.0L I4 | Société des Automobiles Alpine | Jean-Pierre Nicolas Jean-Claude Andruet |
SP 1.1 | 1 | 272 |
15 | 50 | Austin-Healey Sprite | BMC 1.3L I4 | Donald Healey Motor Co | Roger Enever Alec Poole |
SP 1.3 | 3 | 255 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 46 | FIAT Dino | Ferrari 2.0L V6 | Écurie FIAT-Abarth France | Marcel Martin Jean Mésange |
SP 2.0 | NC | 253 |
- | 61 | Alpine A110 | Renault-Gordini T58A 1.3L I4 | Écurie Léopard | Jacques Bourdon Maurice Nussbaumer Michel Pouteaux |
GT | NC | 215 |
- | 51 | Alpine A110 | Renault-Gordini T58A 1.3L I4 | Bernard Collomb | Bernard Collomb François Lacarrau |
SP 1.3 | NC | 167 |
- | 24 | Matra MS 630 | Matra 3.0L V12 | Équipe Matra Sports | Georges Servoz-Gavin Henri Pescarolo |
SP 3.0 | AB | 283 |
- | 27 | Alpine A220 | Renault-Gordini 3.0L V8 | Écurie Savin-Calberson | Mauro Bianchi Patrick Depailler |
SP 3.0 | AB | 257 |
- | 45 | Porsche 910 | Porsche 901 2.0L F6 | Jean-Pierre Hanrioud | Jean-Pierre Hanrioud André Wicky |
SP 2.0 | AB | 248 |
- | 44 | Porsche 911 T | Porsche 2.0L F6 | Auguste Veuillet | Guy Chasseuil Claude Ballot-Léna |
GT | AB | 224 |
- | 20 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | Scuderia Filipinetti | Herbert Müller Jonathan Williams |
Sport | AB | 212 |
- | 14 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | North American Racing Team | Masten Gregory Charlie Kolb |
Sport | AB | 209 |
- | 29 | Alpine A220 | Renault-Gordini T62 3.0L V8 | Société des Automobiles Alpine | Jean Guichet Jean-Pierre Jabouille |
SP 3.0 | AB | 185 |
- | 4 | Chevrolet Corvette C3 | Chevrolet 7.0L V8 | Scuderia Filipinetti | Jean-Michel Giorgi Sylvain Garant |
GT | AB | 157 |
- | 41 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Autodelta SpA | Nino Vaccarella Giancarlo Baghetti |
SP 2.0 | AB | 150 |
- | 35 | Porsche 907/8 | Porsche 771 BB 2.2L F8 | Alex Soler-Roig - Squadra Tartaruga | Alex Soler-Roig Rudi Lins |
SP 2.5 | AB | 145 |
- | 6 | Lola T70 MkIII | Chevrolet 5.0L V8 | Jackie Epstein | Jackie Epstein Edward Nelson |
Sport | AB | 143 |
- | 12 | Ford GT40 | Ford 289 4.7L V8 | Strathaven Limited | Mike Salmon Eric Liddell |
Sport | AB | 131 |
- | 34 | Porsche 908 | Porsche 908 3.0L F8 | Porsche System Engineering | Joe Buzzetta Scooter Patrick |
SP 3.0 | AB | 115 |
- | 10 | Ford GT40 | Ford 302 4.9L V8 | John Wyer Automotive Engineering Ltd | Paul Hawkins David Hobbs |
Sport | AB | 107 |
- | 37 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Racing Team VDS | Théodore Pilette Rob Slotemaker |
SP 2.0 | AB | 104 |
- | 19 | Ferrari 250 LM | Ferrari 3.3L V12 | Paul Vestey | Paul Vestey Roy Pike |
Sport | AB | 99 |
- | 22 | Howmet TX | Continental TS325-1 3.0L Turbine | Howmet Corporation | Richard Thompson Ray Heppenstal |
SP 3.0 | AB | 84 |
- | 17 | Ferrari 275 GTB/C | Ferrari 3.3L V12 | Scuderia Filipinetti | Jacques Rey Claude Haldi |
GT | AB | 78 |
- | 56 | Alpine A210 | Renault-Gordini T58B 1.0L I4 | Société des Automobiles Alpine | Jean-Louis Marnat Jean-François Gerbault |
SP 1.1 | AB | 71 |
- | 28 | Alpine A220 | Renault-Gordini T62 3.0L V8 | Société des Automobiles Alpine | Henri Grandsire Gérard Larrousse |
SP 3.0 | AB | 59 |
- | 31 | Porsche 908 | Porsche 908 3.0L F8 | Porsche System Engineering | Jo Siffert Hans Herrmann |
SP 3.0 | AB | 59 |
- | 36 | Ferrari Dino 206 S | Ferrari 2.0L V6 | North American Racing Team | François Chevalier Bernard Lagier de Giuseppe |
SP 2.0 | AB | 54 |
- | 3 | Chevrolet Corvette C3 | Chevrolet 7.0L V8 | Scuderia Filipinetti | Umberto Maglioli Henri Greder |
GT | AB | 53 |
- | 49 | Deep Sanderson 302 Lotus TC | Ford 1.6L I4 | Chris J. Lawrence | Chris Lawrence John Wingfield |
SP 1.6 | AB | 35 |
- | 60 | Porsche 911 T | Porsche 2.0L F6 | Wicky Racing Team | Willy Meier Jean de Mortemart |
GT | AB | 30 |
- | 25 | Chevron B12 | Repco 740 Brabham 3.0L V8 | John Woolfe Racing | John Woolfe Digby Martland |
SP 3.0 | AB | 27 |
- | 47 | Healey SR | Coventry Climax FWMV 2.0L V8 | Donald Healey Motor Co | Clive Baker Andrew Hedges |
SP 2.0 | AB | 20 |
- | 11 | Ford GT40 | Ford 302 4.9L V8 | John Wyer Automotive Engineering Ltd | Brian Muir Jackie Oliver |
Sport | AB | 15 |
- | 65 | Alfa Romeo T33/2 | Alfa Romeo 2.0L V8 | Racing Team VDS | Serge Trosch Karl Freiherr von Wendt |
SP 2.0 | AB | 7 |
- | 54 | Moynet XS Type 315 | SIMCA 1.2L I4 | André Moynet | Max Jean René Ligonnet |
SP 1.3 | AB | 6 |
- | 8 | Ford GT40 | Ford 289 4.7L V8 | Claude Dubois | Willy Mairesse Jean Blaton |
Sport | AB | 1 |
- | 42 | Porsche 906/6 Carrera 6 K | Porsche 2.0L F6 | Christian Poirot | Christian Poirot Pierre Maublanc |
Sport | DQ | 202 |
- | 32 | Porsche 908 | Porsche 908 3.0L F8 | Porsche System Engineering | Gerhard Mitter Vic Elford |
SP 3.0 | DQ | 111 |
- | 67 | Porsche 907/8 | Porsche 2.2L F6 | Philippe Farjon | Robert Buchet Herbert Linge |
SP 2.5 | DQ | 102 |
- | 23 | Howmet TX | Continental TS325-1 3.0L Turbine | Howmet Corporation | Bob Tullius Hugh Dibley |
SP 3.0 | DQ | 60 |
- | 7 | Lola T70 MkIII | Chevrolet 5.0L V8 | Sportscars Unlimited | Ulf Norinder Sten Axelsson |
Sport | DQ | 47 |
|
Los pilotos
Pedro Rodríguez, mejicano de nacimiento, fue campeón del Campeonato de Motociclismo de Méjico en 1953 y 1954 antes de hacer su debut como piloto de coches en 1957. Al año siguiente, y con tan sólo 18 años, debutaría en las 24 Horas de Le Mans con un Ferrari 500 TR58 del North American Racing Team con el que abandonaría. En el circuito de La Sarthe tomaría la salida en trece ocasiones más hasta 1971 y sólo terminaría en dos ocasiones, consiguiendo la victoria en 1968 a bordo de este Ford GT40 y una 7ª plaza y 1ª dentro de su categoría con un Ferrari 365P2 de N.A.R.T.
Entre 1963 y 1971 también disputaría el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, donde conseguiría dos victorias, tres segundos t dos terceros puestos en un total de 55 carreras en las que consiguió 71 puntos. El resto de sus participaciones en Le Mans fueron: 1959 con un Osca Sport 750TN, 1960 con un Ferrari 250 TRI/60, 1961 con un Ferrari 250 TRI/61, 1962 con un Ferrari Dino 246 SP, 1963 con un Ferrari 330 TRI LM, 1964 con un Ferrari 330 P, 1966 Ferrari 330 P3 Spyder, 1967 con un Ferrari 412 P, 1969 con un Ferrari 312 P, 1970 con un Porsche 917 K y 1971 con un Porsche 917 L. El 11 de julio de 1971, fallecería en un accidente durante la disputa de las 200 Millas de Norisring del Campeonato Europeo Interserie.
Lucien Bianchi comenzó su carrera como piloto de rally en el Coupé des Alpes de 1951. En 1956 participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que tomaría la salida hasta en 13 ocasiones terminando dos de ellas y ganando la edición de 1968 con este Ford GT40 inscrito por John Wyer Automotive Engineering Ltd. En 1957 terminaría con un Ferrari 500 TRC con el que acabó ganando su clase gracias a su 7ª posición en la general. El 30 de marzo de 1969, cuando se encontraba practicando para la edición de ese año con un Alfa Romeo T33, falleció después de chocar contra un poste de teléfono al final de la recta de Mulsanne. Sus participaciones en Le Mans fueron: En 1956 con un Ferrari 500TR (AB), entre 1958 y 1961 abandonaría con un Ferrari 250TR, 250TR 58 y un Ferrari 250 GT SWB en las dos últimas, en 1962 con un Maserati Tipo 151 (AB), 1963 con un Aston Martin DP215 (AB), 1964 con un Ferrari 250 GTO (5ª y 1ª en su clase), 1965 con un Ferrari 250 LM (AB), 1966 con un Ford GT40 Mk II (AB) y 1967 con un Ford GT40 Mk IV con el que también abandonaría. Lucien Bianchi era tío abuelo de Jules Bianchi, piloto de Fórmula 1 fallecido en 2015 a causa de las heridas sufridas un año antes durante la disputa del Gran Premio de Japón.
|
Los pilotos
Gianrico Steinemann, piloto profesional suizo, disfrutó de una breve pero intensa carrera deportiva. Debutó en los 500 Kilómetros de Nürburgring de 1962 con un Steyr-Puch 500D con el que finalizó en 39ª posición. A lo largo de su años como piloto disputaría 57 carreras de las que ganó cuatro, la carrera de Norisring del Deutsche Rundstrecken-Meisterschaft für Grand-Tourisme und Sportwagen (DARM) y la Internationales FlugplatzrennenTulln-Langenlebarn en 1966 y la Internationales Flugplatzrennen Innsbruck y las 6 Horas de Brno de 1967, consiguiendo además seis podios en diferentes eventos. En las 24 Horas de Le Mans participaría en dos ocasiones siendo su mejor resultado el obtenido con este Porsche 907 LH con el que terminó segundo de la general y primero dentro de su clase. Sus otra participación en el circuito de La Sarthe fue en 1967 con un Ferrari 275 GTB/C con el que quedó 11º.
Dieter Spoerry tuvo una breve carrera deportiva ya que en 1972, a la edad de 35 años, falleció en un accidente con su avioneta mientras sobrevolaba los Alpes Suizos. En 1963 debutaría como piloto en pruebas de subida a montaña. Ya en 1965 pasaría a participar en eventos de mayor importancia como los 1.000 Kilómetros de Monza después de los cuales participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans con un Ferrari 250 LM con el que quedó 6º. Al año siguiente repetiría con otro Ferrari, esta vez un 275 GTB/C con el que terminaría 11º. Su última participación en Le Mans fue con este Porsche 907 LH con el que finalizó 2º ganando además la categoría SP 2.5.
|
Los pilotos
Rolf Stommelen, hijo del dueño de una tienda de repuestos y alquiler de coches en Colonia (Alemania), comenzó a trabajar como mecánico en la factoría de Mercedes a principios de la década de 1960. Empezó a disputar pruebas de subida a montaña y en 1965 debutaría en las 24 Horas de Le Mans con el Porsche 904/4 GTS del equipo de Christian Poirot con el que no finalizaría la prueba. Con una carrera basada en eventos de resistencia, en 1970 participaría por primera vez en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, en el que estuvo presente a lo largo de ocho temporadas, en las que sólo obtuvo un tercer puesto como mejor resultado en el Gran Premio de Austria de 1970. De esta época, es más recordado por el accidente que sufrió en el circuito barcelonés de Montjuich y que costó la vida de cuatro espectadores y un comisario y que a él le causó la rotura de un brazo, una pierna y dos costillas. También competiría en el Deutsche Rennsport Meisterschaft (DRM) donde sería campeón en 1977.
En Le Mans participaría en un total de 13 ocasiones, todas ellas menos tres, con Porsche. Tres años después de su debut en Le Mans, tomaría la salida con este Porsche 908 con el que finalizaría 3º y ganador de la clase SP 3.0. El resto de sus participaciones fueron: 1966 con un 906/6 Carrera 6 K (7º y 1º), 1967 con un 910/6 (6º), 1970 con un Alfa Romeo T33/3 (DQ), 1972 con un Alfa Romeo 33/TT/3 (AB), 1976 con un 935 (4º y 1º en su clase), 1977 con un 935/77 (AB), 1978 con un 935/78 (8º), 1979 con un Porsche 935/79 (2º y ganador de su clase), 1980 con un Porsche 935 K3 (AB) y 1982 con un Lancia LC1 (AB). El 24 de abril de 1983 sufrió un accidente durante la carrera de Las 6 Horas de Riverside del Campeonato IMSA Camel GT. El Porsche 935 que pilotaba, rompió el alerón trasero a más de 300 km/h perdiendo el control y chocando violentamente contra un muro, Stommelen fallecería a causa de las heridas sufridas en su cabeza.
Jochen Neerpasch inició su trayectoria deportiva en la década de 1960, corriendo con coches del fabricante alemán Borgward. La mayor parte de su carrera la pasó disputando competiciones de turismos, como el DRM alemán o el ETCC, especialmente a partir de la década de 1970. Antes de pasar a los turismos disputó cinco ediciones de las 24 Horas de Le Mans entre 1964 y 1968. Su mejor resultado lo obtuvo precisamente en su última participación, la cual fue con este Porsche 908 con el que finalizó tercero y se alzó con la victoria dentro de su clase. El resto de sus participaciones fueron: 1964 con un AC Shelby Cobra (DQ), 1965 con un Maserati Tipo 65 (AB), 1966 con un Ford GT40 (AB) y 1967 con un Porsche 910/6 K (6º).
|
Los pilotos
Ignazio Giunti tuvo una breve carrera deportiva antes de su trágica muerte en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires el 10 de enero de 1971. Antes de eso ya era un consumado especialista en subidas a montaña y en la Targa Florio donde debutaría en 1963. Fichado por Autodelta como piloto, tomaría parte de un buen número de pruebas del WSC y del ETCC, campeonato donde obtuvo la victoria en las 4 Horas de Budapest de 1966. Después de su paso por Autodelta recalaría en el equipo oficial de Ferrari con el que ganaría las 12 Horas de Sebring en 1970. En ese mismo año disputó cuatro carreras en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 donde obtuvo un 4º puesto en el Gran Premio de Bélgica.
En las 24 Horas de Le Mans competiría en tres ocasiones y su mejor resultado lo obtendría precisamente con este Alfa Romeo T33/2 con el que finalizó 4º y 1º dentro de su clase. Sus otras dos carreras terminaron en abandono. La primera en 1966 con un ASA RB 613 y en 1970 con un Ferrari 512 S. El accidente que le costó la vida se produjo cuando su prototipo Ferrari 312 PB se estrelló contra la parte trasera del Matra 660 de Jean-Pierre Beltoise, que empujaba el coche a lo largo de la pista después de quedarse sin combustible. El impacto y posterior incendio no dieron al piloto italiano ninguna posibilidad de sobrevivir.
Giovanni Galli comenzó su carrera como piloto profesional a principios de la década de 1960 participando en carreras de subida a montaña como actividad principal. No fue hasta el año 1966 cuando empezó a participar en competiciones de mayor rango de la mano de Autodelta en campeonatos como el WSC y el ETCC. También disputaría 17 carreras de Fórmula 1 a lo largo de cuatro temporadas con un 9º puesto en el Gran Premio de Brasil de 1973 como mejor resultado. En las 24 Horas de Le Mans tomaría la salida en cuatro ocasiones entre 1968 y 1972. Su estreno fue con este Alfa Romeo T33/2 con el que finalizó en la 4ª plaza, ganando además la categoría SP 2.0. Al año siguiente participaría con un Matra MS 630/650 con el cruzó la línea de meta en 7ª posición. Pilotando un Alfa Romeo T33/3 en 1970 sería descalificado y en 1972 abandonaría a bordo de un Alfa Romeo 33/TT/3.
|
Los pilotos
Carlo Facetti tiene una larga carrera en el automovilismo deportivo donde estuvo compitiendo durante cuatro décadas, especialmente en pruebas de turismos y Sport. Fue campeón del ETCC en 1979 y subcampeón en 1977. También consiguió el Campeonato Italiano de Sport en 1971 y 1974. En 1976 vencería en el Giro d’Italia Automobilistico con un Lancia Stratos Turbo del Grupo 5. Debutó a principios de la década de 1960 y consiguió su primera victoria en 1962 en una carrera nacional de GT en el circuito de Monza. En las 24 Horas de Le Mans participaría en ocho ocasiones entre 1968 y 1984. Su estreno en la prueba de resistencia gala fue con este Alfa Romeo T33/2 del equipo Autodelta con el que finalizó en 5ª posición a 16 vueltas del ganador. Sus restantes resultados en Le Mans fueron: 1970 con un Alfa Romeo T33/3 (AB), 1973 con un Alfa Romeo 33/TT/3 (15º), 1974 con un BMW 3.0 CSL (AB), 1980 y 1981 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo (19º y 8º) y, por último, en 1983 y 1984 con un Alba AR2 (AB y 21º).
Spartaco Dini comenzó su carrera en el automovilismo en la década de 1960 como piloto en las fórmulas júnior de monoplazas. Condujo en la Fórmula 3 y la Fórmula 2 como piloto de fábrica de De Tomaso. Sin embargo, la mayor parte del tiempo que estuvo pilotando profesionalmente lo pasó como piloto de turismos y Sport. En 1969 ganó la clasificación general de la División II del ETCC con un Alfa Romeo GTA 1600. En las 24 Horas de Le Mans tomaría la salida en seis ocasiones. En 1966 debutaría con un ASA RB 613 con el que abandonó. Al año siguiente participaría con este Alfa Romeo T33/2 con el que cruzó la línea de meta en 5ª posición. Después de ocho años de ausencia, volvería a La Sarthe en 1977 con un BMW 3.0 CSL con el que terminó 5º y ganador de su clase. En 1978 abandonaría con un Ferrari 512 BB y en 1979 y 1980 también abandonaría esta vez con un Ferrari 512 BB/LM.
|
Los pilotos
Mario Casoni estuvo disputando carreras como profesional a lo largo de más de 20 años desde que debutara a principios de la década de 1960 en pruebas de subida a montaña en Italia. Durante los años que estuvo en activo disputó diversas pruebas de monoplazas, turismos y Sport. En 1965 ganaría en el Gran Premio de Mugello y la Coppa Città di Enna del campeonato WSC. En 1973 ganaría el Giro d’Italia Automobilistico a bordo de un De Tomaso Pantera. Participó, así mismo, en el Campeonato Italiano de GT, donde conseguiría dos victorias en 1975 en la Coppa Città di Enna y en las 2 Horas de Vallelunga. En este mismo circuito volvería a ganar en 1978 dentro del mismo campeonato italiano. En las 24 Horas de Le Mans sería de la partida en seis ocasiones de las que las tres primeras acabaron en abandono. La primera vez que consiguió finalizar la prueba fue con este Alfa Romeo T33/2 del equipo Autodelta con el que obtuvo la sexta plaza en la clasificación general. El resto de sus resultados fueron: 1965 con un Ferrari Dino 166 P, 1966 con un Ferrari Dino 206 S, 1967 con un Ford GT40, 1972 con un Porsche 908 LH (3º) y 1975 con un Porsche 908/03 (4º).
Giampiero Biscaldi fue un conocido y exitoso piloto de monoplazas y turismos en competiciones menores en los años 1950 y 1960. Corrió su primera carrera internacional en 1962 en los 1.000 Kilómetros de París. Al año siguiente haría su debut en las 24 Horas de Le Mans como piloto del equipo Scuderia Sant Ambroeus con un Alfa Romeo Giulietta SZ con el que fue descalificado. En Le Mans tomaría la salida en cuatro ocasiones más. En 1964 con un Alfa Romeo Giulietta TZ finalizaría 15º, en 1965 con un Ferrari 275 P2 abandonaría, en 1966 con un Ferrari 275 GTB repetiría abandono y finalmente en 1968 con este Alfa Romeo T33/2 con el que obtendría su mejor resultado al cruzar la línea de meta en sexta posición.
|
Los pilotos
David Piper comenzó su carrera en 1954 como piloto de subidas a montaña y un año más tarde empezaría a disputar carreras en circuito. Su primer triunfo en la general lo consiguió en 1955 en el Leinster Trophy disputado en el circuito irlandés de Wicklow. A finales de la década de 1950 también participaría en competiciones de monoplazas, compitiendo en Fórmula 2 y en un par de carreras en la Fórmula 1 en 1959 y 1960, en esta última conseguiría un décimo puesto. Más interesado en las carreras de Sport y prototipos, competiría en diferentes pruebas casi todas ellas al volante de un Ferrari, consiguiendo 20 victorias en las más de 100 carreras que disputó. En las 24 Horas de Le Mans competiría en ocho ocasiones de las cuales sólo terminaría dos, abandonando por diferentes averías en el resto. La primera en el año de su debut, 1963, con un Ferrari 250 GTO LM con el que finalizó 6º y en 1968 con este Ferrari 250 LM con el que terminó 7º. El resto de sus participaciones fueron: 1964 con un Ferrari 250 LM, 1965 y 1966 con un Ferrari 365P2, 1967 con un Mirage M1, 1969 con un Ferrari 312 P y 1970 con un Porsche 917 K. Durante el rodaje de la película Le Mans protagonizada por Steve McQueen, sufrió un accidente por el que tuvieron que amputarle la pierna derecha poniendo fin a sus días como piloto.
Richard Attwood inició su carrera deportiva a principios de la década de 1960 como piloto de monoplazas en la Fórmula Junior y más tarde en Fórmula 2 y 1, alternando esta última competición con diversas carreras en el WSC, entre ellas, las 24 Horas de Le Mans. En Fórmula 1 disputaría 16 Grandes Premios entre 1964 y 1969 donde conseguiría un total de 11 puntos siendo su mejor posición un 2º puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1968. En las nueve ocasiones en las formaría parte de la parrilla de salida en las 24 Horas de Le Mans entre 1963 y 1984, solamente tres de ellas terminarían satisfactoriamente. La primera sería con este Ferrari 250 LM de David Piper con el que finalizaría 7º. Dos años más tarde, en 1970, obtendría la victoria en la general con un Porsche 917 K y al año siguiente sería 2º con el mismo modelo. El resto de sus resultados fueron: 1963 con un Lola Mk VI GT, 1964 con un Ford GT40, 1966 con un Ferrari 365P2, 1967 con un Ferrari 412 P, 1969 con un Porsche 917 K y 1984 con un Nimrod NRA/C2B.
|
Los pilotos
Alain Le Guellec comenzaría sus días como piloto a principios de la década de 1960 en la Fórmula 3 francesa. En 1963, sufriría un accidente en una de estas pruebas en el que resultaría con severas quemaduras en su cuerpo que le llevarían a abandonar la competición solamente para regresar en 1966 como piloto de Alpine en varias pruebas de resistencia, entre ellas las 24 Horas de Le Mans, además de un breve paso por el mundo de la interpretación siendo protagonista principal de la serie de televisión Les aventures de Michel Vaillant de 1967.
Su paso por la prueba que se celebra anualmente en el circuito de La Sarthe a tres ediciones, todas ellas disputadas con un Alpine A210 con el que se estrenaría en 1967 siendo 10º de la general y segundo en su clase, y en las ediciones siguientes finalizaría noveno ganando su categoría y abandonaría en 1969 después de la rotura de la junta de la culata en la primera vuelta. Además de estas tres pruebas, también participaría en un eventos de resistencia como los 1.000 Kilómetros de París de 1967, donde también habría de abandonar por un fallo mecánico y las 12 Horas de Reims en las que terminaría en la décima posición.
Alain Serpaggi trabajaba como comercial en un concesionario de Renault cuando comenzó a participar en rallies y copas de turismo como piloto aficionado. En uno de estos eventos conoció a Jacques Cheinisse, responsable del Departamento Comercial de Alpine, que le contrató primero como comercial y más tarde como preparador de Alpine. Con este fabricante, y posteriormente cuando ésta fue absorbida por Renault, estaría ligado durante la mayor parte de su carrera deportiva. En 1974 sería el vencedor del European 2-litre Sports Car Championship for Makes con un Alpine-Renault A441 y en las 24 Horas conseguiría ser ganador de su categoría con un Alpine A210 TC (9º en la general) en 1968 y con un Alpine A210 en 1969 (12º en la general). Al circuito de La Sarthe no volvería hasta 1973, año en el que con un Ferrari 365 GTB4 finalizó noveno. En la edición siguiente participaría con un Ligier JS2 con el que terminó octavo.
Durante los siguientes años estaría implicado en el desarrollo de las versiones deportivas de los modelos fabricados por Alpine y también en el Renault 5 Turbo, coche con el que participaría en numerosos rallies franceses y con el que sería campeón de la 2ª División del Campeonato de Francia de rallies en 1985. Cuatro años más tarde participaría por última vez en Le Mans, esta vez a bordo de un ALD C289 con el que hubo de abandonar. Su pasión por Alpine y Renault se puede encontrar en varios libros, como el escrito por Stéphane Guillou titulado "Miniatures Alpine Renault" publicado en 2014 por la editorial francesa Editions Techniques pour l'Automobile et l'Industrie o en el de Thierry Falsetti llamado "La dernière Alpine d’usine" sobre el Alpine GTA de 1986.
|
Los pilotos
Jean-Pierre Gaban fue un consumado especialista en carreras de subida a montaña y además un especialista en Porsche, marca con la que, salvo en contadas ocasiones, participaría durante los años en los que estuvo en activo como piloto. En 1966 ganaría el rally Routes du Nord. Después de ser ganador de las 24 Horas de Spa en 1967 con Noël van Assche, participó cuatro veces consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, donde fue ganador dentro de su clase con este Porsche 911 T en 1968 y en 1969 con un Porsche 911 S. Menos suerte obtuvo en sus dos últimas apariciones sobre el trazado de La Sarthe donde abandonaría en 1970 y 1971, participando en ambas ocasiones con un Porsche 911 S.
Roger van der Schrick, piloto más especializado en rallies que en circuitos, comenzó su carrera en el automovilismo internacional a mediados de la década de 1960 participando con un Mini Cooper S en las 12 Heures de Huy. En las 24 Horas de Le Mans participaría en dos ocasiones, ambas con Porsche. En 1968 finalizaría campeón de la clase GT con este 911 T con el que cruzó la línea de meta en la 12ª plaza. Menos suerte tendría en 1972 con un 911 S ya que hubo de abandonar la carrera en los primeros compases de la misma.
|
Los pilotos
Jean-Claude Andruet es, a pesar de haber participado en 19 ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, más conocido por su carrera dentro de los rallies. En este tipo de competición fue campeón del Campeonato Francés de rallies en 1968 y 1970, año este en el que también se coronó en el del European Rally Championship. En el campeonato del Mundo de esta especialidad ganó tres carreras: el Rallye Automobile de Monte-Carlo de 1973, el Tour de Corse de 1974 y el Rallye de Sanremo de 1977. En el Campeonato de Europa obtuvo un total de 17 victorias entre 1970 y 1984, mientras que en el campeonato francés consiguió 33 entre 1968 y 1984. Además de todas estas victorias, también ganó la Coupé des Alpes en 1967 o las 24 Heures de Spa en 1977 entre otras carreras. En el circuito de La Sarthe debutaría en 1967 a bordo de este Alpine A210 pero abandonó. Al año siguiente repitió con el mismo coche esta vez acabando 12º y consiguiendo la victoria dentro de su clase.
Esta victoria dentro de la categoría en la que participaba la repetiría en 1972 con un Ferrari 365 GTB4 con el que finalizó 5º en la general. El resto de sus resultados fueron: En 1969 con un Alpine A220 (AB), 1970 con un Ligier JS1 (AB), 1971 con un Porsche 910 (AB), 1973 y 1975 con un Ferrari 365 GTB4 (20º y 12º), 1974 con un Ferrari 312 P (9º), 1976 con un Porsche 911 Carrera RSR (13º), 1978 con un Ferrari 512 BB (AB), 1979, 1980, 1981 y 1982 con un Ferrari 512 BB/LM (AB, AB, 5º y ganador de su clase y AB, respectivamente), 1983 con un Lancia LC2 (AB), 1985 con un WM P83B (AB), 1988 con un Spice Fiero S88C (AB) y 1989 con un Cougar C20B (14º y vencedor de su categoría).
Jean-Pierre Nicolas es uno de los mejores pilotos franceses de rally, con innumerables victorias tanto en su Francia natal como en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) u otras competiciones nacionales o europeas. Es junto al piloto finlandés Hannu Mikkola el único en ganar las tres pruebas africanas del WRC, el Rally de Marruecos en 1976, el de Kenia en 1978 y el de Côte d'Ivoire en el mismo año y es también uno de los artífices en lograr el primer título mundial de marcas para Alpine en el WRC de 1973. Su extenso palmarés incluye el Campeonato de Francia de Rally de 1971, la victoria en el Rally de Monte-Carlo en 1978, el Tour de France Automobile de 1974 y diez victorias en diferentes pruebas del Campeonato Europeo de Rally.
Fuera de las pistas de rally, en el mundo de la competición en circuito o de resistencia debutaría en la Targa Florio de 1966 con un Porsche 911 y en las 24 Horas de Le Mans lo haría precisamente con este Alpine A210 con el que finalizaría 14º en la General pero logrando la victoria dentro de su clase así como el trofeo del Prix de la Performance. En 1969 participaría por última vez, esta vez con un Alpine A220/68, pero en esta ocasión habría de retirarse por un problema mecánico.
|
Los pilotos
Maurice Nussbaumer disputó diferentes rallies en Francia y disfrutó de una corta carrera dentro de las competiciones de resistencia donde siempre compitió con un Alpine A110. Su única participación en las 24 Horas de Le Mans fue en 1968 con este modelo con el que, a pesar de terminar la carrera, no recorrió la distancia mínima obligatoria para clasificarse.
Joseph Bourdon participó solamente en dos ediciones de las 24 Horas de Le Mans. En 1968 tomaría la salida con este Alpine A110 inscrito por el Écurie Leopard con el que no se clasificaría a pesar de finalizar la carrera. En 1970 repetiría experiencia con el mismo equipo esta vez a bordo de un Chevrolet Corvette con el abandonaría.
Michel Pouteaux únicamente participaría en las 24 Horas de Le Mans con este Alpine A110 con el que recorrería 2896 kilómetros que, sin embargo, no serían suficientes para clasificar entre los coches que terminaron la prueba.
|
Los pilotos
Mike Salmon debutó como piloto profesional en 1955 y disputó su última prueba en 2008 en las 24 Horas de Silverstone. Su larga trayectoria se divide en dos grandes periodos entre 1955 y 1968 y 1977 hasta 1984, cuando oficialmente se retiró de la competición. Durante esos años destacó sobre todo en el Campeonato Británico de Turismos, donde participaría en 112 carreras consiguiendo cuatro victorias generales y seis dentro de su clase, además de 24 podios. Su debut en las 24 Horas de Le Mans fue en 1962 y en total estaría en la parrilla de salida en 13 ocasiones, obteniendo su mejor resultado en 1963 con un Ferrari 330 LMB con el que finalizó 5º y 1º dentro de su clase.
Solamente conseguiría acabar la carrera en dos ocasiones más, en 1977 con un Aston Martin DBS V8 (17º) y 1982 con un Nimrod NRA/C2 (7º). Todas su demás participaciones acabaron en abandono como con este Ford GT40, con el que en 1968 una avería en la caja de cambios le obligó a aparcar en el parque cerrado a falta de seis horas para terminar la prueba. El resto de sus participaciones fueron: 1962 con un Aston Martin DB4 GT Zagato, 1964 con un Aston Martin DP214 (DQ), 1965 con un Ferrari 250 LM, 1966 con un Ferrari Dino 206S, 1967 con un Ford GT40, 1979 con un Aston Martin AMV8 Turbo, 1981 con un Ferrari 512 BB/LM, 1983 con un Nimrod NRA/C2 y 1984 con un Nimrod NRA/C2B.
Eric Liddell fue uno de los pilotos escoceses con más éxito en los coches GT y Sport y en su carrera condujo una amplia variedad de coches. Comenzó su vida competitiva como piloto de Speedway, pero pronto se pasó a las cuatro ruedas participando en numerosos eventos locales en el Reino Unido y ganando alguna de ellas. En las 24 Horas de Le Mans solamente participaría en el año 1968 con este Ford GT40 del equipo Strathaven con el que después de conducir durante toda la noche bajo la lluvia, una avería puso fin a su participación después de dar 191 vueltas al trazado francés.
|
Los pilotos
Jo Siffert comenzó en el mundo de la competición como piloto de motos a mediado de los años 1950 y no fue hasta principios de la década de 1960 cuando decidió pasarse a las cuatro ruedas participando tanto como monoplazas como en carreras de turismos y de resistencia. En Fórmula 1 participaría en 96 carreras a lo largo de 10 temporadas en las que obtuvo dos victorias (RAC British Grand Prix de 1968 y Großer Preis von Österreich de 1971). Además conseguiría dos segundos y dos terceros puestos obteniendo un total de 68 puntos. En las 24 Horas de Le Mans participaría en siete ocasiones de las que sólo terminaría dos (1966 con un Porsche 906/6 Carrera 6 LH con el que finalizó 4º y 1º en su clase y 1967 con un Porsche 907/6 LH con el que terminó 5º y 1º en su categoría).
Su debut fue en 1965 con un Maserati Tipo 65 con el que hubo de abandonar. En 1968, a pesar de conseguir la pole position con este Porsche 908, también hubo de retirarse debido a una avería mecánica. El resto de sus resultados en la prueba de resistencia francesa fueron: 1969 con un Porsche 908/02 LH (AB) y 1970 y 1971 con un Porsche 917 K (AB en ambas ocasiones). El 24 de octubre 1971 fallecería durante la disputa de la carrera World Championship Victory Race en el circuito de Brands Hatch (Reino Unido).
Hans Herrmann es uno de los pilotos que ayudó a cimentar la leyenda de Porsche en las 24 Horas de Le Mans al conseguir la primera victoria para la marca en 1970 con un Porsche 917 K. Precisamente con coches del fabricante alemán participaría en las 14 ocasiones en las que tomo la salida en el circuito de La Sarthe. En los años en los que estuvo en activo participaría en diversas pruebas del WSC y la Fórmula 1. En este último Campeonato llegaría a disputar 18 carreras a lo largo de nueve temporadas en las que obtuvo un tercer puesto como mejor resultado sumando 10 puntos en total. Más suerte tendría en las carreras de resistencia donde ganaría la Targa Florio en 1955 y 1960, las 12 Horas de Sebring en 1960 y 1968, los 500 Kilómetros de Zeltweg de 1966, las 24 Horas de Daytona y los 1.000 Kilómetros de Paris de 1968. A estos triunfos hay que sumar las ocho victorias conseguidas con Abarth dentro de la División 1 del European Touring Car Challenge y otras competiciones.
En las 24 Horas de Le Mans debutaría en 1953 con un Porsche 550 Coupé con el finalizó 16º. Sus resultados fueron los siguientes: 1954 con un Porsche 550/4 RS 1500 Coupé (AB), 1956 con un Porsche 550A/4 RS Coupé (AB), 1957 con un Porsche 550A RS (AB), 1958 con un Porsche 718 RSK Spyder (3º y 1º de su clase), 1959 Porsche 718 RSK (AB), 1960 con un Porsche 718/4 (AB), 1961 con un Porsche 718/4 RS Spyder (7º), 1962 con un Porsche 695 GS Carrera Abarth GTL (7º y 1º en su clase), 1966 con un Porsche 906/6 Carrera 6 LH (5º), 1967 con un Porsche 907/6 LH (5º y 1º de su clase) 1968 con este Porsche 908 oficial con el que hubo de abandonar debido a un fallo del embrague y 1969 con un Porsche 908 LH (2º y 1º de su clase).
|
Los pilotos
Serge Trosch se especializó en carreras de turismos desde que debutara en el año 1961. Desde entonces y durante los más de 10 años que estuvo en activo disputó diferentes pruebas del ETCC y del WSC, siendo su mejor puesto un tercero conseguido en las 4 Horas de Budapest del ETCC de 1966. Desde 1965 fue piloto oficial del equipo Racing Team VDS y con ellos participaría en su única carrera en las 24 Horas de Le Mans con este Alfa Romeo T33/2, al que una avería en el motor puso fuera de combate en los primeros minutos de la prueba.
Karl von Wendt era un rico heredero de una adinerada familia noble alemana con una gran pasión por el automovilismo deportivo donde estuvo compitiendo de manera regular entre 1959 y 1971 en rally, turismos, sport y Fórmula 3. Entre sus más grandes éxitos se incluyen subcampeonato de la Copa de las Naciones de 1966 y el campeonato de 1967 del ETCC como piloto oficial de Porsche. En las 24 Horas de Le Mans solamente participaría en una ocasión, precisamente con este Alfa Romeo T33/2 con el que hubo de abandonar debido a la rotura de una biela del motor.