Tras el dominio incontestable de Porsche en las temporadas de 1982 y 1983, nuevas regulaciones se pusieron en práctica para la temporada de 1984 por parte del organismo rector de las competiciones deportivas, anteriormente conocido como CSI y que desde 1978 mutó en la Fédération Internationale du Sport Automobile (FISA), para ampliar la lista de competidores y evitar de esta manera que un único fabricante se impusiera sobre el resto. Estas nuevas normas reducían el consumo de los coches del Grupo C un 15% y abría la puerta a los vehículos pertenecientes Campeonato IMSA GT para competir en Europa en igualdad de condiciones, lo que condujo finalmente a que Porsche decidiera no presentarse a la edición de las 24 Horas de Le Mans de ese año.
Esta decisión dejaba a los pilotos oficiales de Porsche sin asiento para la prueba, siendo los más perjudicados Jacky Ickx y Derek Bell. Sin embargo, el fabricante de Stuttgart fue prominentemente representado por los dos equipos privados alemanes Joest y Kremer Racing más los equipos de carreras de John Fitzpatrick, Walter Brun, Preston Henn, Charles Ivey Racing, Richard Lloyd u Obermaier entre otros. Porsche había sustituido la alimentación del motor por una electrónica del fabricante alemán Bosch para aumentar la eficiencia de sus motores y reducir el consumo de combustible. Este nuevo motor se montaría en unas pocas unidades en la carrera de este año con lo que habría equipos que llevarían el motor anterior en sus 956 mientras que el resto montaría la nueva especificación, para distinguirse del resto de los 956, estos serían renombrados como 956B.
De entre los equipos que llevarían el Porsche 956B estarían Joest Racing, que contaría con el triple ganador de Le Mans, Henri Pescarolo y el ganador de la edición de 1979, Klaus Ludwig. Otro equipo alemán, Kremer Racing también tendría una de estas unidades que adjudicaría al ganador de la edición anterior, Vern Schuppan, el campeón del mundo de Fórmula 1 de 1980, Alan Jones y al francés Jean-Pierre Jarier. Así mismo, Joest inscribiría otras dos unidades del Porsche 956 y Kremer Racing otra.
Brun Motorsport también llevaría un 956B que sería pilotado por el propio Brun junto a Leopold Prinz von Bayern y Bob Akin y también contaría con otro Porsche 956. Por último, el equipo de John Fitzpatrick inscribiría otro 956B para los pilotos David Hobbs, Philippe Streiff y Sarel van der Merwe y traería como novedad el Porsche 962, basado en el 956 y construido por Porsche para cumplir con las regulaciones del campeonato estadounidense IMSA GT. El resto de equipos contaría con el Porsche 956, destacando el de Preston Henn que contaría con el francés Jean Rondeau, que por primera vez en ocho años se sentaba en un coche no fabricado por él.
Porsche con quince coches ocupaba poco más de la mitad de las entradas para el ahora llamado Grupo C1, mientras que el resto estarían repartidas entre los fabricantes que intentarían hacer frente a la flota alemana. De entre todos destacaría Lancia, con la nueva versión de prototipo, el Lancia LC2/84. Tres unidades estarían en la parrilla de salida, una sería pilotada por Bob Wollek junto a Alessandro Nannini, otra por Paolo Barilla, Hans Heyer y Mauro Baldi, mientras que la última lo sería por Pierluigi Martini, Xavier Lapeyre y Giuseppe Gabbiani. El resto del grupo C se repartiría entre dos Nimrod NRA C2B, dos WM P83B, dos Rondeau M382, un Dome RC82, un Rondeau M482, un Cougar C02, un Lola T610 y un Grid S2.
El Grupo B sería un mano a mano entre Porsche y BMW, aunque sólo habría cinco coches, dos M1, dos 930 y un Porsche 928 S. El Grupo C Junior sería sustituido por el Grupo C2 y en esta clase se inscribirían once coches, entre los que destacarían los dos Mazda 727C, los dos Lola T616 junto a los dos prototipos italianos, Alba AR2. Como la carrera se abrió de nuevo a las clases basadas en las regulaciones IMSA, volverían a darse premios a las categorías GTO, GTX y GTP.
En GTO sólo habría tres Porsche para competir, dos 930 y un 911 SC. En GTX sólo estaría un Ferrari 512 BB de la Scuderia Bellancauto mientras que en la clase GTP se vería una de las novedades que más expectación levantaría entre la prensa y aficionados. Veinte años después de que un coche del fabricante inglés Jaguar estuviera en la línea de salida del circuito de La Sarthe, el equipo americano Jaguar Group 44, capitaneado por su propietario y también piloto Bob Tullius, inscribiría dos unidades del prototipo Jaguar XJR-5, fabricado con el apoyo de la marca, para competir en el campeonato IMSA GT.
Tullius se reservó una de ellas, con el número 44, para pilotarla junto a Brian Redman y Doc Bundy, mientras que la segunda sería para Tony Adamowicz, John Watson y Claude Ballot-Léna. No serían los únicos en participar en esta clase, Preston Henn inscribiría un Porsche 962 para él mismo junto a Michel Ferté y Edgar Dören y como última entrada en este grupo, el March 84G de Ken Madren Jr., Marion L. Speer y Wayne Pickering.
Lancia se había preparado muy bien para esta edición, probando durante 20 horas en Mugello y luego cuatro más en Monza concentrándose en los ajustes de alta velocidad. La lubricación de los turbocompresores había sido mejorada y se llevaron a cabo otras modificaciones menores. Bob Wollek registró la pole position. Paolo BariIla, Mauro Baldi y Hans Heyer compartieron la primera línea con el segundo Lancia y luego los equipos Porsche privados se colocaron en las siguientes filas en la parrilla. Stefan Johansson, que se asoció con Jean-Louis Schlesser y Mauricio de Narváez en el Porsche 956 de Joest, fue el tercero más rápido seguido del 956B de Henri Pescarolo y Klaus Ludwig.
La hora de salida se adelantó de nuevo a las tres de la tarde a causa de las Elecciones Europeas pero esto no pareció importar a los aficionados franceses que estuvieron extasiados durante los primeros de la prueba. Roger Dorchy, que partía desde la octava posición con su WM P83B se convirtió en un héroe instantáneo mientras adelantaba a los Lancia y Porsche que tenía por delante.
El piloto francés estaba usando toda la velocidad y potencia de su coche a lo largo de las largas rectas para aumentar su ventaja y podría haber seguido haciéndolo si no hubiera perdido su punto de frenada en la curva Mulsanne durante la cuarta vuelta. El coche se deslizó sobre el circuito y fue a estrellarse contra las barreras. Volvió al garaje sin el morro que le faltaba y pasó una hora en los boxes hasta que reconstruido y estuvo listo para volver a unirse a la carrera.
Los equipos estaban más preocupados en contener el consumo de los coches que en desarrollar toda la potencia de los mismos, pero aun así las primeras paradas en boxes para el reabastecimiento llegaron antes de lo previsto. Schuppan, que se había aupado al primer puesto con el Porsche 956B de Kremer fue el primero en detenerse tras 40 minutos de carrera. Los coches con especificaciones de la IMSA, para los que se modificaron las reglas, no parecían obtener una clara ventaja de estas y apenas diez minutos más tarde los Jaguar terminaban su primera rotación, aunque estas se extendieron a 70 minutos una vez que los motores estuvieron más finos.
El Porsche de Schuppan, Jones y Jarier dominó la clasificación durante las primeras cinco horas, aunque rara vez con más de una vuelta de ventaja sobre los Lancia, el Porsche 956B de John Fitzpatrick Racing, el 956 de Richard Lloyd Racing con Jonathan Palmer y Jan Lammers y el de Preston Henn con Jean Rondeau y John Paul Jr. El Jaguar de Watson se había colocado impresionantemente en sexto lugar con el de Redman, Bundy y Tullius duodécimo, aunque en la misma vuelta. Pescarolo y Ludwig languidecían en el puesto 16, habiendo hecho dos paradas no programadas, una para realizar un ajuste en la nueva inyección electrónica y otra por un fallo en la suspensión trasera que tan sólo les llevó cinco minutos rectificar. Estaban, en esta etapa, a tres vueltas del líder con 19 horas por delante.
Al anochecer, el Porsche 956 de Palmer y Lammers cayó hasta el puesto 29 cuando la suspensión trasera derecha se rompió y sufrió otro golpe cuando la misma parte del lado izquierdo se desgarró. El Lancia de Wollek daba alcance y adelantaba en una parada en boxes al Porsche 956B de Schuppan con el LC2/84 de Barilla en tercer lugar seguido por el Porsche 956B de Kremer Racing y el 956 de Preston Henn. Los Jaguar eran ahora sexto y séptimo y pareciendo bastante fiables. En estas posiciones seguirían hasta el ecuador de la carrera, cuando todo empezó a cambiar.
Una columna de humo al final de la recta de Mulsanne despertó a los somnolientos aficionados franceses. El Nimrod NRA C2B pilotado por John Sheldon perdió el control a más de 340 km/h y golpeó violentamente las barreras estallando en llamas y desintegrándose a través de la pista. Trágicamente un comisario que se encontraba de pie detrás del guardarraíl pereció en el percance y otro resultó herido de gravedad. Sheldon salió vivo pero con quemaduras en las manos y en el lado izquierdo de su cuerpo. Drake Olson que viaja justo detrás en el otro Nimrod también perdió el control de su coche al intentar esquivar los restos y fue a estrellarse contra el guardarraíl derecho, saliendo ileso, pero dejando el coche irrecuperable para la carrera.
La prueba estuvo neutralizada durante una hora y al reinicio de esta, los Lancia seguían dominandola. Entonces el coche de Barilla se detuvo durante 50 minutos en el box al perder la quinta marcha de su coche y ser necesario reconstruir la caja de cambio. Hacia las siete de la mañana el Lancia de Wollek y Nannini entraba en los garajes por la misma causa. El Porsche 956B de Hobbs, Streiff y van der Merwe entró en boxes con un fallo masivo en uno de sus cilindros. Aunque la avería se reparó continuaría en carrera con sólo cinco cilindros.
El Jaguar de Tullius se detuvo durante 40 minutos con la tercera marcha agarrotada y se retiraría más tarde cuando la bomba de aceite del motor se rompió. Tampoco al otro Jaguar le sentó muy bien el amanecer del domingo, perdiendo tiempo mientras sustituía el cable roto del acelerador y luego abandonando por un accidente en Tertre Rouge con Adamowicz al volante.
Estos incidentes cambiaron el cuadro dramáticamente, dejando al Porsche 956B de Pescarolo y Ludwig con una pequeña ventaja que sólo debían de administrar hasta el final. Su oposición más cercana era el 956B de Schuppan, Jones y Jarier que estaban solamente una vuelta por detrás a una hora del final, pero entonces rompió un pistón y estuvo en el box hasta algunos minutos antes del final, siendo sobrepasado por el 956 de Preston Henn con Jean Rondeau y John Paul Jr. al volante.
El final de la carrera fue esperpéntico, con una docena de coches agolpados en la chicane Ford esperando a que el reloj llegara a las tres para no tener que completar otra vuelta. De esta manera un coche Porsche conseguía una nueva victoria y no sólo eso, sino que en copia casi perfecta de lo que ocurriera en la edición del año anterior, siete prototipos del fabricante alemán ocuparían las diez primeras plazas con Lancia siendo mal recompensado con un octavo lugar después de dominar dos tercios del evento.
Reinhold Jöst conseguiría su primera victoria con su equipo de carreras, dando once vueltas menos que el ganador de 1983. Segundo sería el Porsche 956 de Jean Rondeau y John Paul Jr. y tercero en el podio sería el Porsche 956B de David Hobbs, Philippe Streiff y Sarel van der Merwe. El Lola T616 de John O'Steen, John Morton y Yoshami Katayama finalizarían en décima posición y serían vencedores del Grupo C2. Philippe Dagoreau, Jean-François Yvon y Pierre de Thoisy llevarían su BMW M1 hasta la 14ª posición resultando ganadores del Grupo B, mientras que el Porsche 911 SC de Raymond Touroul, Valentin Bertapelle y Thierry Perrier ganaba la clasificación de la clase GTO al terminar la carrera en la 17ª plaza de la general.
Con esta victoria, Porsche igualaba el registro de las conseguidas por Ferrari. Henri Pescarolo lograría su cuarta y última victoria en el circuito de La Sarthe y Klaus Ludwig sumaría su segundo triunfo en la prueba de resistencia francesa.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,626 km | 53 | 22 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 7 | Porsche 956B | Henri Pescarolo Klaus Ludwig |
4.900,276 km | 204,178 km/h | |
Vuelta Rápida | 4 | Lancia LC2/84 | Alessandro Nannini | 13,626 km | 2'38''900 | 234,818 km/h |
Pole Position | 4 | Lancia LC2/84 | Bob Wollek | 13,626 km | 3'17"110 | 248,864 km/h |
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
Gr. B | 109 | BMW M1 | Philippe Dagoreau Jean-François Yvon Pierre de Thoisy |
3.975,517 km | 165,646 km/h | |
Gr. C1 | 7 | Porsche 956B | Henri Pescarolo Klaus Ludwig |
4.900,276 km | 204,178 km/h | |
Gr. C2 | 68 | Lola T616 | John O'Steen John Morton Yoshami Katayama |
4.357,491 km | 181,562 km/h | |
GTO | 122 | Porsche 911 SC | Raymond Touroul Valentin Bertapelle Thierry Perrier |
3.852,273 km | 160,511 km/h | |
GTP | ||||||
GTX |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | Gr. B | Gr. C1 | Gr. C2 | GTO | GTP | GTX |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 7 | Porsche 956B | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Joest Racing | Henri Pescarolo Klaus Ludwig |
Gr. C1 | 1 | 360 |
2 | 26 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Henn's T-Bird Swap Shop | Jean Rondeau John Paul Jr. |
Gr. C1 | 2 | 358 |
3 | 33 | Porsche 956B | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Skoal Bandit Porsche Team - John Fitzpatrick Racing | David Hobbs Philippe Streiff Sarel van der Merwe |
Gr. C1 | 3 | 351 |
4 | 9 | Porsche 956B | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Brun Motorsport | Walter Brun Leopold Prinz von Bayern Bob Akin |
Gr. C1 | 4 | 340 |
5 | 12 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Schornstein Racing Team - Joest Racing | Volkert Merl Dieter Schornstein Louis Krages |
Gr. C1 | 5 | 340 |
6 | 11 | Porsche 956B | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Porsche Kremer Racing | Vern Schuppan Alan Jones Jean-Pierre Jarier |
Gr. C1 | 6 | 337 |
7 | 20 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Brun Motorsport | Massimo Sigala Oscar Larrauri Joël Gouhier |
Gr. C1 | 7 | 335 |
8 | 4 | Lancia LC2/84 | Ferrari 308C 3.0L V8 Turbo | Martini Lancia Racing | Bob Wollek Alessandro Nannini |
Gr. C1 | 8 | 326 |
9 | 17 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Porsche Kremer Racing | Tiff Needell David Sutherland Rusty French |
Gr. C1 | 9 | 321 |
10 | 68 | Lola T616 | Mazda 13B 1.3L 2-Rotor | The B.F. Goodrich Co | John O'Steen John Morton Yoshami Katayama |
Gr. C2 | 1 | 320 |
11 | 93 | Rondeau M379C | Ford Cosworth DFV 3.0L V8 | Jean-Philippe Grand - Graff Racing | Jean-Philippe Grand Jean-Paul Libert Pascal Witmeur |
Gr. C2 | 2 | 310 |
12 | 67 | Lola T616 | Mazda 13B 1.3L 2-Rotor | The B.F. Goodrich Co | Jim Busby Boy Haye Rick Knoop |
Gr. C2 | 3 | 295 |
13 | 37 | Rondeau M482 | Ford Cosworth DFL 3.3L V8 | McCormack & Dodge - Jean Rondeau | Jim Mullen Walt Bohren Alain Ferté |
Gr. C1 | 10 | 293 |
14 | 109 | BMW M1 | BMW M88 3.5L I6 | BMW Bayone - Helmut Gall | Philippe Dagoreau Jean-François Yvon Pierre de Thoisy |
Gr. B | 1 | 292 |
15 | 87 | Mazda 727C | Mazda 13B 1.3L 2-Rotor | Mazdaspeed Co Ltd | David Kennedy Jean-Michel Martin Philippe Martin |
Gr. C2 | 4 | 291 |
16 | 106 | Porsche 930 | Porsche 3.3L F6 Turbo | Claude Haldi | Claude Haldi Altfrid Heger Jean Krucker |
Gr. B | 2 | 285 |
17 | 122 | Porsche 911 SC | Porsche 3.0L F6 | Raymond Touroul | Raymond Touroul Valentin Bertapelle Thierry Perrier |
GTO | 1 | 283 |
18 | 123 | Porsche 930 | Porsche 3.3L F6 Turbo | Équipe Alméras Frères | Jean-Marie Alméras Jacques Alméras Tom Winters |
GTO | 2 | 268 |
19 | 81 | Alba AR2 | Giannini Carma FF 2.0L Turbo I4 | Jolly Club | Almo Coppelli Davide Pavia Guido Dacco |
Gr. C2 | 5 | 262 |
20 | 86 | Mazda 727C | Mazda 13B 1.3L 2-Rotor | Mazdaspeed Co Ltd | Pierre Dieudonné Takashi Yorino Yōjirō Terada |
Gr. C2 | 6 | 261 |
21 | 80 | Alba AR2 | Giannini Carma FF 2.0L Turbo I4 | Jolly Club | Martino Finotto Carlo Facetti Marco Vanoli |
Gr. C2 | 7 | 258 |
22 | 107 | Porsche 928 S | Porsche 4.7L V8 | Raymond Boutinaud | Raymond Boutinaud Philippe Renault Giles Guinand |
Gr. B | 3 | 255 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 44 | Jaguar XJR-5 | Jaguar 6.0L V12 | Jaguar Group 44 | Brian Redman Doc Bundy Bob Tullius |
GTP | AB | 291 |
- | 5 | Lancia LC2/84 | Ferrari 308C 3.0L V8 Turbo | Martini Lancia Racing | Paolo Barilla Hans Heyer Mauro Baldi |
Gr. C1 | AB | 275 |
- | 21 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Paul Vestey - Charles Ivey Racing | Alain de Cadenet Allan Grice Chris Craft |
Gr. C1 | AB | 274 |
- | 61 | Porsche 962 | Porsche 962/70 2.9L F6 Turbo | Henn's T-Bird Swap Shop | Michel Ferté Edgar Dören Preston Henn |
GTP | AB | 247 |
- | 14 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | GTi Engineering - Richard Lloyd Racing | Jonathan Palmer Jan Lammers |
Gr. C1 | AB | 239 |
- | 40 | Jaguar XJR-5 | Jaguar 6.0L V12 | Jaguar Group 44 | Tony Adamowicz John Watson Claude Ballot-Léna |
GTP | AB | 212 |
- | 8 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Joest Racing | Stefan Johansson Jean-Louis Schlesser Mauricio de Narváez |
Gr. C1 | AB | 170 |
- | 38 | Dome RC82 | Ford Cosworth DFL 3.3 L V8 | Dorset Racing Associates | Nick Faure Mark Galvin Richard Jones |
Gr. C1 | AB | 156 |
- | 50 | Rondeau M382 | Ford Cosworth DFV 3.0L V8 | Primagaz - Pierre Yver | Pierre Yver Bernard de Dryver Pierre-François Rousselot |
Gr. C1 | AB | 155 |
- | 13 | Cougar C02 | Ford Cosworth DFL 3.3 L V8 | Primagaz - Courage Compétition | Yves Courage Michel Dubois John Jellinek |
Gr. C1 | AB | 153 |
- | 47 | Porsche 956 | Porsche Type-935 2.6 L F6 Turbo | Obermaier Racing GmbH | Jürgen Lässig George Fouché John Graham |
Gr. C1 | AB | 147 |
- | 121 | Porsche 930 | Porsche 3.3L F6 Turbo | David Ovey - Charles Ivey Racing | David Ovey Paul Smith Margie Smith-Haas |
GTO | AB | 146 |
- | 34 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Team Australia | Peter Brock Larry Perkins |
Gr. C1 | AB | 145 |
- | 23 | WM P83B | Peugeot PRV ZNS4 2.8L V6 Turbo | WM Secateva | Roger Dorchy Alain Couderc Gérard Patté |
Gr. C1 | AB | 122 |
- | 6 | Lancia LC2/84 | Ferrari 308C 3.0L V8 Turbo | BP Recidence Malardeau - Scuderia Jolly Club | Pierluigi Martini Xavier Lapeyre Giuseppe Gabbiani |
Gr. C1 | AB | 117 |
- | 101 | BMW M1 | BMW M88 1 3.5L I6 | Jens Winther Team Castrol | Jens Winther David Mercer Lars-Viggo Jensen |
Gr. B | AB | 96 |
- | 62 | March 84G | Buick 3.3L V6 Turbo | Pegasus Racing Ltd | Ken Madren Jr. Marion L. Speer Wayne Pickering |
GTP | AB | 95 |
- | 31 | Nimrod NRA C2B | Aston Martin-Tickford DP1229 5.3L V8 | Viscount Downe Raacing with Aston Martin Lagonda | Ray Mallock Drake Olson |
Gr. C1 | AB | 94 |
- | 32 | Nimrod NRA C2B | Aston Martin-Tickford DP1229 5.3L V8 | Viscount Downe Raacing with Aston Martin Lagonda | John Sheldon Mike Salmon Richard Attwood |
Gr. C1 | AB | 92 |
- | 24 | WM P83B | Peugeot PRV ZNS4 2.8L V6 Turbo | WM Secateva | Michel Pignard Jean-Daniel Raulet Pascal Pessiot |
Gr. C1 | AB | 74 |
- | 55 | Porsche 962 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | Skoal Bandit Porsche Team - John Fitzpatrick Racing | Rupert Keegan Guy Edwards Roberto Moreno |
Gr. C1 | AB | 72 |
- | 114 | Porsche 930 | Porsche 3.3L F6 Turbo | Michel Lateste | Michel Lateste Michel Bienvault André Gahinet |
Gr. B | AB | 70 |
- | 70 | Tiga GC 84 | Ford Cosworth DFL 3.3L V8 | Spice Tiga Racing | Gordon Spice Ray Bellm Neil Crang |
Gr. C2 | AB | 69 |
- | 27 | Ferrari 512 BB | Ferrari 5.0L F12 | Scuderia Bellancauto | Roberto Marazzi Maurizio Micangeli Dominique Lacaud |
GTX | AB | 65 |
- | 48 | Lola T610 | Ford Cosworth DFL 3.3L V8 | John Bartlett Racing | François Migault Steve Kempton François Sérvanin |
Gr. C1 | AB | 52 |
- | 45 | Rondeau M382 | Ford Cosworth DFL 3.3L V8 | Christian Bussi | Christian Bussi Jack Griffin Bruno Ilien |
Gr. C1 | AB | 49 |
- | 79 | ADA 01 | Ford Cosworth DFL 3.3L V8 | ADA Engineering | Ian Harrower Bill Wolff Glen Smith |
Gr. C2 | AB | 42 |
- | 85 | Sthemo SM C2 | BMW M88 1 3.5L I6 | Hubert Striebig | Hubert Striebig Jacques Heuclin Noël del Bello |
Gr. C2 | AB | 41 |
- | 77 | Ecosse C284 | Ford Cosworth DFV 3.0L V8 | Ecurie Ecosse | Mike Wilds David Leslie David Duffield |
Gr. C2 | AB | 36 |
- | 25 | Grid S2 | Porsche 930/72 2.9L F6 Turbo | C.A.M.S. - Charles Ivey Racing | Dudley Wood John Cooper Barry Robinson |
Gr. C1 | AB | 10 |
- | 16 | Porsche 956 | Porsche 935/76 2.6L F6 Turbo | GTi Engineering - Richard Lloyd Racing | Richard Lloyd Nick Mason René Metge |
Gr. C1 | DQ | 139 |
|
Los pilotos
Henri Pescarolo tiene el récord de participaciones consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, con 30 carreras disputadas ininterrumpidamente desde 1970 hasta 1999, además de correr en los años 1966, 1967 y 1968. Después de retirarse de la competición fundó su propio equipo de carreras (Pescarolo Sport) y posteriormente se involucró en la fabricación de sus propios coches con Pescarolo Automobiles. En su larguísima trayectoria como piloto profesional también correría en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, donde disputaría 57 carreras a lo largo de ocho temporadas donde sólo conseguiría un tercer puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1970 como mejor resultado y sumaría un total de 12 puntos.
En Le Mans ganaría en cuatro ocasiones, tres de ellas de manera consecutiva y con el mismo constructor, Matra. La última vez que se proclamaría campeón de la prueba sería con este Porsche 956B.
El resto de sus participaciones fueron: 1966 con un Matra MS 620 (AB), 1967 y 1968 con un Matra MS 630 (AB en las dos ocasiones), 1970 con un Matra-SIMCA MS 660 (AB), 1971 con un Ferrari 512 S (AB), 1972 con un Matra MS 670 (1º), 1973 con un Matra-SIMCA MS 670B (1º), 1974 con un Matra-SIMCA MS 670C (1º), 1975 con un Ligier JS2 (AB), 1976 con un Inaltéra LM (8º y primero de su clase), 1977 con un Porsche 936/77 (AB), 1978 con un Porsche 936/78 (AB), 1979 con un Rondeau M379 (décimo), 1980 con un Rondeau M379B (AB), 1981 con un Rondeau M379B (AB), 1982 con un Rondeau M382C (AB), 1983 con un Rondeau M482 (AB), 1985 con un Lancia LC2 (7º), 1986 con un Sauber C8 (AB), 1987 con Sauber C9 (AB), 1988 con un Jaguar XJR9LM (AB), 1989, 1990 y 1991 con un Porsche 962C (6º, 14º y AB, respectivamente), 1992 con un Cougar C28 (6º y primero de su clase), 1993 con un Porsche 962C (9º), 1994 con un Courage C32 (AB), 1995 con un Courage C41 (AB), 1996, 1997 y 1998 con un Courage C36 (7º, 7º y 16º de manera respectiva) y 1999 con un Courage C50 con el que acabaría noveno en la clasificación final.
Klaus Ludwig es uno de los pilotos alemanes de carreras más exitosos. Comenzó su andadura deportiva en 1972 en el DARM alemán. En esa competición conseguiría la primera de las 81 victorias que jalonan su palmarés como piloto, además de otras siete dentro de la clase en la que corría y 66 podios en las más de 300 carreras que disputaría a lo largo del tiempo en el que se mantuvo en activo. Fue campeón del DRM en 1979 y 1981 y subcampeón en 1975 y 1976. En el DTM fue campeón en 1988, 1992 y 1994, subcampeón en 1991 y tercero en 1995 y 2000, y tiene el récord de puntos en este campeonato con un total de 1.823,5 conseguidos en las 219 carreras que disputó y de las que ganó 37. En las 24 Horas de Nürburgring, ganaría en las ediciones de 1982, 1987 y 1999. En 1988 vencería en las 12 Horas de Sebring y fue campeón con AMG Mercedes en el FIA GT de 1997 y 1998.
En las 24 Horas de Le Mans participaría un total de nueve veces entre 1978 y 1998 ganando tres ediciones. La primera victoria la lograría con un Porsche 935 K3 del equipo Kremer Racing en la edición de 1979. Sus dos victorias restantes serían en 1984 con este Porsche 956B de Joest Racing y en 1985 repetiría con el mismo modelo y equipo. El resto de sus participaciones en la prueba francesa serían: 1978 con un Porsche 935/77 (AB), 1982 con un Ford C100 (AB), 1983 con un Porsche 956 (6º), 1988 con un Porsche 962C (2º) y por último en 1998 con un Mercedes-Benz CLK LM con el que abandonaría.
|
Los pilotos
Vern Schuppan se inició en el mundo del karting en su Australia natal desde donde emigraría al Reino Unido a principios de la década de 1970 y comenzaría a disputar copas de promoción de monoplazas. En 1974 debutaría en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y se retiraría del mismo tras otras dos temporadas, corriendo un total de nueve pruebas en las que no consiguió sumar un solo punto de campeonato. Como muchos otros pilotos de la época disputó numerosas pruebas de otros campeonatos y carreras de promoción donde si obtuvo mayor reconocimiento. Entre 1972 y 1992 participaría en más de 160 eventos consiguiendo 14 victorias, 11 segundos y nueve terceros puestos. De entre todas sus victorias destaca la conseguida en 1983 en las 24 Horas de Le Mans con un Porsche 956.
Un año más tarde sin embargo con este Porsche 956B finalizaría sexto. En la prueba de resistencia francesa tomaría la salida en 16 ocasiones, debutando en 1973 como piloto oficial de Gulf Research Racing, la compañía de John Wyer. A bordo de un Mirage M6 no consiguió acabar su primera visita al circuito de La Sarthe. En 1974 con un Gulf Mirage GR7 tampoco terminaría y en 1975 conseguiría acabar tercero con un Gulf Mirage GR8 con el que incluso llegó a liderar la prueba en las primeras vueltas. Sus resultados posteriores fueron: 1976 y 1977 con un Mirage GR8 (5º y 2º), 1978 con un Mirage M9 (décimo), 1979 con un Ford M10 (AB), 1981 con un Porsche 936 (11º) y 1982 con un Porsche 956 (2º). Entre 1985 y su última participación en 1989 disputaría la prueba con un Porsche 962C con el que abandonaría en todas las ediciones menos en la de 1989, año en el que finalizaría 13º, participando además con su propio equipo de carreras.
Alan Jones tuvo que emigrar al Reino Unido a finales de los años 60 para comenzar su carrera de forma profesional. En 1969 comenzó a competir en la Fórmula 3 británica donde sería subcampeón en 1973. Tras volver a obtener un segundo puesto en la clasificación final del campeonato Formula Atlantic, se le abrirían las puestas del Campeonato del Mundo de Fórmula 1. En esta especialidad disputaría 116 carreras a lo largo de diez temporadas entre 1975 y 1986, en las que conseguiría doce victorias, siete segundos y cinco terceros puestos, así como seis pole position y trece vueltas rápidas, proclamándose campeón en 1980 con un Williams FW07B. Paralelamente a su carrera con los monoplazas también fue un consumado especialista en otro tipo de especialidades.
Así por ejemplo fue campeón de la Can-Am en 1978 y del Campeonato Australiano de GT de 1982. Tras abandonar la Fórmula 1 se dedicó casi con exclusividad a competir en el Campeonato Australiano de Turismos y en la Bathurst 1000. En el primero completaría trece temporadas hasta el año 2002, en las que lograría tres victorias y doce podios, siendo subcampeón en 1993. En la Bathurst 1000 su mejor resultado sería un tercer puesto conseguido en 1988. Mientras estaba compitiendo activamente en la Fórmula 1 debutaría en las 24 Horas de Le Mans con este Porsche 956 con el que tras numerosos problemas consiguió terminar en la sexta posición. En 1987 correría por última vez en La Sarthe, pero no llegaría a terminar la prueba a bordo de un Toyota 87C-L.
Jean-Pierre Jarier comenzó corriendo de manera profesional en motociclismo. En 1967 participaría con su Renault 8 Gordini en la Coupe de France Renault abandonando las dos ruedas de manera definitiva. Pasó de los turismos a los monoplazas y en 1969 debutaría en la Fórmula 3 francesa desde donde pasaría a la Fórmula 2 y de ahí a la Fórmula 1. En esta competición disputaría un total de 135 Grandes Premios entre 1971 y 1983 y sumaría un total de 31,5 puntos consiguiendo tres terceros puestos (Mónaco 1974, Sudáfrica y Reino Unido en 1979), tres pole position y tres vueltas rápidas de carrera. Al igual que muchos pilotos de la época compatibilizó su carrera en monoplazas con participaciones en eventos de resistencia, en especial las 24 Horas de Le Mans, prueba que disputó en 15 ocasiones entre 1972 y 1999.
De estas participaciones sólo acabaría en cinco de ellas (1972 con un Ferrari 365 GTB4, 9º. 1977 con un Mirage GR8, 2º. 1984 con este Porsche 956B con el que sería sexto y en 1985 y 1986 con un Porsche 962C, 9º y décimo respectivamente), terminando el resto en abandonos con tres debidos a accidentes y el resto a distintas averías mecánicas. Uno de esos accidentes lo sufrió en 1975 con un Ligier JS2 tras cuatro vueltas de carrera. El resto de sus abandonos fueron en 1974 con un Matra-SIMCA MS 680, 1978 con un Alpine A442, 1979 con un Porsche 935, 1981 con un BMW M1 y en las ediciones de 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999 abandonaría con un Porsche 993 GT2.
|
Los pilotos
Pierre de Thoisy comenzó su carrera en el karting de la escuela de pilotos del circuito francés de Magny-Cours. En 1979 compite por primera en las 24 Horas de Spa, prueba en la participaría en quince ocasiones y en la que sería quinto en 1993. En sus primeros años también estaría en el Campeonato de Francia de Turismos, en la Fórmula Renault y Ford francesas y en la Renault Spider Europe Cup. Desde finales de 1990 participa en las competiciones más importantes para coches históricos como Le Mans Classic, prueba que ganó en 2006; el campeonato CER (Classic Endurance Racing), resultando campeón en 2007 o la Carrera Panamericana, donde es el dueño del récord de victorias absolutas con siete entre 1997 y 2007. También desde 1996 es un participante regular de las 24 Horas de Nürburgring donde ha competido en quince ediciones hasta el año 2013, logrando diez podios y dos victorias dentro de la clase en la que corría en 2012 y 2013. Al margen de su carrera deportiva fue director de publicidad de la revista francesa Auto Sport y responsable de publicidad de Pescarolo Sport y OAK Racing.
En las 24 Horas de Le Mans debutaría precisamente con este BMW M1 con el que conseguiría uno de sus mejores resultados en las doce ediciones en las que estuvo presente, finalizando en la 14ª posición y consiguiendo la victoria dentro de la categoría del Grupo B. El resto de sus resultados en la prueba de resistencia francesa fueron: 1985 con un Rondeau M482 (AB), 1986 con un Gebhardt JC853 (AB), 1987 con un Porsche 962C (AB), 1988 y 1989 con un Spice SE88C (13º y vencedor de su clase y AB respectivamente), 1990 y 1991 con un Porsche 962C (26º y AB), 1993 con un Porsche 911 Carrera RSR (16º), 1994 con un Mazda RX-7 GTO (15º) y, por último, en 1995 y 1996 disputaría la prueba con un Porsche 993 GT2 con el que abandonaría en ambas ocasiones.
Jean-François Yvon es uno de esos pilotos con una larga trayectoria deportiva pero que son desconocidos para el gran público. Con una carrera de más de veinte años ha sido un visitante asiduo de las 24 Horas de Le Mans desde que debutara con este BMW M1 con el que conseguiría vencer en la clase del Grupo B, cruzando la línea de meta en la 14ª posición. Desde finales de 1990 también comenzaría a competir en el Campeonato Interserie, en la Sports Racing World Cup o en la serie americana de Le Mans, donde conseguiría un cuarto puesto en la prueba de Petit Le Mans de 2011. Al margen de su carrera deportiva es presidente de la compañía maderera SFM y desde 2012 de la Confederación Nacional Francesa de Pequeñas y Medianas Empresas (CPME por sus siglas en francés).
En las once ediciones de Le Mans en las que participaría tras su debut sus resultados fueron: 1985 con un Cougar C12 (20º), 1986 con un Gebhardt JC853 (AB), 1987 y 1988 con un Sauber SHS C6 (AB en ambas ocasiones), 1992 con un Cougar C28LM (AB), 1993 con un Courage C30 (11º), 1994 con un WR LM94 (AB) y 2000 con un Debora LMP200 (AB). En 2009, 2010 y 2011 competiría con un Pescarolo 01 con el que terminaría 20º, 9º y abandonaría en su última visita al circuito de La Sarthe.
Philippe Dagoreau, hombre de negocios y piloto aficionado francés, participaría en cinco ocasiones en las 24 Horas de Le Mans entre 1975 y 1984. Su debut lo realizó con un Porsche 911 Carrera RSR con el que finalizaría en la 17ª plaza. Al año siguiente volvería a correr la prueba con el mismo coche y cruzaría la línea de meta en la 13ª posición. En ambas ocasiones estaría acompañado por Thierry Sabine, creador en 1979 del Raid París-Dakar y en la de 1976 también por Jean-Claude Andruet. En 1977 y 1978 disputaría la prueba con un Porsche 934 con el que primero terminaría 19º y en la siguiente edición abandonaría. Su última prueba en La Sarthe la correría a bordo de este BMW M1 con el que finalizó 14º, ganando la categoría del Grupo B.
|
Los pilotos
Richard Lloyd comenzaría disputando carreras de club a finales de la década de los años sesenta. Diez años más tarde comenzaría a disputar sus primeros eventos a nivel internacional en el Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos y en el ETCC consiguiendo dos terceros entre las poco más de cincuenta carreras que llegó a disputar hasta su retirada de la competición en 1986. En las 24 Horas de Le Mans participaría en cuatro ocasiones. Su debut en 1982 acabó en abandono cuando el Porsche 924 Carrera GTS sufrió una avería mecánica. En 1983 disputaría la prueba con un Porsche 956 con el que sería el octavo mejor coche en la clasificación general. En 1984 sería descalificado por recibir ayuda no autorizada con este Porsche 956 y en 1985 conseguiría el mejor resultado de su vida deportiva al finalizar segundo, también con un Porsche 956. El 30 de marzo de 2008, poco después de despegar del aeropuerto de Biggin Hill de Londres, fallecería junto al resto de los ocupantes del avión, entre ellos el piloto David Leslie. La investigación del accidente encontró que una combinación de fallos del sistema identificados incorrectamente condujeron al apagado en vuelo de ambos motores y la tripulación no pudo reiniciarlos a tiempo para evitar el impacto.
Nick Mason, además de ser mundialmente conocido por ser el batería de Pink Floyd, es un entusiasta coleccionista de automóviles con una extensa colección en la que se incluye varios modelos de Ferrari como el 250 GTO, un 512 BB/LM, un 365 GTB4, un512 S además de varios Aston Martin Ulster, un Bentley 4.5 Litre o un Maserati 250 F entre otros muchos. Su pasión por los coches le llevó a participar en varias carreras como las 6 Horas de Silverstone, los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, el Tourist Trophy o, por supuesto, la carrera reina de la resistencia, las 24 Horas de Le Mans, en la que ha participado en cinco ocasiones. En 1979 debutaría a bordo de un Lola T297 con el que finalizaría en la 18ª plaza. Al año siguiente con el mismo coche acabaría 20º. En 1982 tomaría la salida con un BMW M1 pero no terminaría y lo mismo le ocurriría en 1983 pero a bordo de un Dome RC82. En 1984 participaría por última vez y lo haría con este Porsche 956 con el que sería descalificado por recibir ayuda no autorizada.
René Metge, más conocido por sus tres victorias en el Raid París-Dakar en 1981, 1984 y 1986 que por sus habilidades en circuito, éste francés debutaría a principios de la década de los años 70 compitiendo principalmente en campeonatos monomarca franceses y, a nivel internacional, en las 24 Horas de Spa y de Le Mans. En competiciones de turismos sería campeón de la Coupe de France Renault 12 Gordini de 1972 y 10 años más tarde lo sería del Campeonato de Francia de Super Turismo. En 1987 ganaría la primera temporada del Campeonato de Francia Porsche 944 Turbo Cup.
En las 24 Horas de Le Mans participaría en seis ocasiones entre 1977 y 1987, consiguiendo su mejor puesto absoluto con un Porsche 935 K3 con el que finalizó quinto. En 1986 sería campeón de la clase GTX con un Porsche 961 con el que cruzó la línea de meta en la séptima posición. En 1986 sería descalificado por primera y única vez con este Porsche 956 por recibir ayuda no autorizada. El resto de sus resultados fueron: 1977 con un Porsche 911 Carrera RSR (18º), 1979 con un Porsche 934 (19º) y 1987 con otro Porsche 961 sufriría un accidente y abandonaría.