A la espera de la introducción de los prototipos Le Mans Hypercar (LMH) para la temporada de 2021, la 88ª edición de las 24 Horas de Le Mans volvería a presentar a Toyota y Rebellion como los únicos aspirantes a la victoria final de la prueba de resistencia por excelencia del automovilismo deportivo. Para aumentar las posibilidades de los motores no híbridos de la clase LMP1 a la hora de lograr una victoria carrera, se realizarían algunos cambios en el reglamento que daría como resultado que los dos vehículos de Toyota tendrían que cargar 7 kilos de peso extra para un total de 932. Además, los prototipos híbridos perderían su ventaja sobre la competencia con motor de combustión que podrían usar once vueltas de combustible por período y diámetros de restricción de reabastecimiento más grandes para un repostaje de combustible más rápido. Igualmente, los coches híbridos estarían un segundo más durante las paradas en boxes para repostar y se les asignarían pesos adicionales en función de los puntos del campeonato WEC para garantizar la igualdad de oportunidades.
El campeonato WEC comenzaría en la pista británica de Silverstone y una nueva victoria del Toyota pilotado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López. A este triunfo le seguiría el de las 6 Horas de Fuji logrado por el coche japonés manejado por Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Kazuki Nakajima. La serie mundial de resistencia visitaría entonces Shanghái y Baréin, donde se impondrían el Rebellion R13 de Gustavo Menezes, Norman Nato y Bruno Senna y el Toyota de Conway, Kobayashi y López respectivamente, para posteriormente viajar a los Estados Unidos para disputar dos pruebas: las 6 Horas de Austin, ganada por el Rebellion Menezes, Nato y Senna, y las 1.000 Millas de Sebring. De estas dos, solamente se disputaría la primera pues con el estallido de la pandemia causada por la COVID-19, la cita de Sebring se cancelaría, obligando a la FIA y al ACO a reorganizar el calendario retrasando la carrera de Spa-Franchorchamps a Agosto, posponiendo Le Mans hasta septiembre y cerrando el año en Baréin en lugar del circuito de La Sarthe como estaba previsto.
Debido a la pandemia, las 24 Horas de Le Mans de 2020 se celebraría por primera vez en su historia sin público, a pesar de los esfuerzos de la organización por crear burbujas de 5.000 personas cada una a lo largo de las instalaciones del circuito idea que, a consecuencia de un aumento de casos en Francia el mes anterior, quedaría completamente descartada, siendo los únicos espectadores los miembros de los distintos equipos, técnicos y administrativos del circuito y los periodistas que estarían obligados a presentar un test negativo y a llevar mascarilla por razones de seguridad. También por primera vez pero desde 2010, no se celebraría un día de prueba oficial para que los equipos probaran las actualizaciones aerodinámicas de los automóviles en Le Mans. el ACO lo cancelaría debido a los cambios en el calendario internacional del automovilismo que comprimían los horarios. Por lo tanto, los conductores que no habían ingresado al evento en los cinco años anteriores debían conducir al menos diez vueltas durante las dos primeras sesiones de práctica y completar una prueba de simulador.
También cambiaría el formato de la clasificación y en lugar de las habituales tres sesiones, solamente se disputaría una de 45 minutos de duración el jueves antes de la carrera en la que los seis mejores vehículos de cada clase de carrera se clasificarían para la llamada Hyper-Pole, disputada el viernes por la mañana con una duración de sólo 30 minutos. El más rápido en LMP1 sería el Toyota TS050 pilotado Kamui Kobayashi seguido del Rebellion R13 de Gustavo Menezes, que lograría el mejor tiempo de un coche no híbrido en Le Mans, y el Toyota de Kazuki Nakajima. En LMP2, el más rápido sería el ORECA 07 del equipo United Autosports pilotado por Paul di Resta, que marcaría un nuevo récord de vuelta dentro de esta categoría clase, seguido por el Aurus 01 de G-Drive Racing manejado por Jean-Éric Vergne y el ORECA 07 del equipo Racing Team Nederland en las manos de Nyck de Vries.
Tras la anunciada ausencia de Ford en la categoría GTE, la organización del evento tendría que hacer frente al anuncio de Chevrolet de no participar en la carrera con el esperado debut del Corvette C8.R dejando la categoría en manos de Aston Martin, Ferrari y Porsche la participación tanto en LM GTE-Pro como en LM GTE-Am. Cada uno de los tres fabricantes se adjudicarían las tres primeras plazas en la clase LM GTE-Pro siendo primero el Porsche 991 RSR GTE que Gianmaria Bruni pilotaría para el equipo Porsche Team Manthey y que estaría secundado por Ferrari F488 GTE de AF Corse manejado por James Calado y el Aston Martin Vantage AMR de Aston Martin Racing con Marco Sørensen al volante. En la clase LM GTE-Am, el mejor tiempo lo lograría el francés Côme Ledogar en la cabina del Ferrari F488 GTE de Luzich Racing y como segundo y tercero acabarían Matt Campbell con el Porsche 991 RSR GTE de Dempsey-Proton Racing y Matteo Cairoli con uno de los Porsche del equipo Team Project 1.
Los 59 participantes repartidos en las cuatro categorías con cinco en LMP1 (dos Toyota TS050, los dos Rebellion R13 y el ENSO CLM P1/01 de ByKolles Racing), 24 LMP2 (17 ORECA 07, tres Ligier JS P217, dos Aurus 01, un Dallara LMP2 y un Alpine A470), ocho LM GTE- Pro (cuatro Ferrari F488 GTE, dos Aston Martin Vantage AMR y dos Porsche 991 RSR GTE) y los 22 deportivos de la clase LM GTE-Am (doce Ferrari F488 GTE, ocho Porsche 991 RSR GTE y dos Aston Martin Vantage AMR), iniciarían la vuelta de formación para pasar a las 14:30 por debajo de la bandera francesa ondeada por Carlos Tavares, Presidente de la junta directiva del Grupo PSA, y lanzarse de esta manera hacia los primeros virajes del circuito donde el Rebellion R13 de Bruno Senna superaría al Toyota de Buemi y, brevemente, al de Conway.
Sin embargo, éste regresaría a la primera posición apenas el pelotón llegaba al puente Dunlop con Buemi cayendo hasta la cuarta plaza después de ser sobrepasado por el Ferrari de James Calado. El piloto suizo necesitaría esperar hasta la vuelta nueve para recuperar la segunda plaza aprovechando una primera parada en los garajes del Rebellion y del Toyota en la que este último permanecería menos tiempo parado al salir con mayor cantidad de combustible, pero cedería de nuevo su posición para reemplazar un neumático tras un pinchazo en la parte trasera izquierda cinco vueltas más tarde.
Al final de la primera hora la batalla en LMP2 se dirimía entre los ORECA 07 de United Autosports pilotado por el trío formado por Philip Hanson, Filipe Albuquerque y Paul di Resta, el de High Class Racing con Anders Fjordbach, Kenta Yamashita y Mark Patterson al volante y el de SO24-HAS by Graff manejado por James Allen, Vincent Capillaire y Charles Milesi, mientras que en LM GTE-Pro el liderato lo ejercía el Aston Martin Vantage AMR de Alex Lynn, Maxime Martin y Harry Tincknell por delante de los Ferrari F488 GTE pilotados por Davide Rigon, Miguel Molina y Sam Bird y James Calado, Alessandro Pier Guidi y Daniel Serra y en LM GTE-Am se disputaban la primera plaza el Aston Martin Vantage AMR de Paul Dalla Lana, Ross Gunn y Augusto Farfus frente al coche británico pilotado por Salih Yoluç, Charles Eastwood y Jonathan Adam y el Porsche 991 RSR GTE de Edigio Perfetti, Matteo Cairoli y Larry ten Voorde. En la segunda hora, el Toyota TS050 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López dejaría el liderato en manos de sus compañeros tras superar Buemi a Conway en la sección de las curvas Porsche, aunque Conway retomaría la primera posición cuando Buemi realizaría una parada programada. Hacia el anochecer, un accidente de un Ferrari de la clase LM GTE-Am provocaría la primera intervención del coche de seguridad para realizar las operaciones de reparación de las barreras y la limpieza de la pista.
Durante este período, Toyota llevaría al coche de Conway, Kobayashi y López a los garajes para reabastecerlo de combustible, volviendo a intercambiarse la primera posición con el prototipo de Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Kazuki Nakajima. Un segundo coche de seguridad haría acto de presencia cuando los ORECA 07 de Tristan Gommendy y el de Filipe Albuquerque chocarían en la primera chicane de la recta de Les Hunaudières, haciendo que Gommendy perdiera el control de su automóvil y golpeara la barrera con fuerza suficiente para dejar al coche fuera de concurso. Durante esta segunda intervención del coche de seguridad, el Toyota de Buemi, Hartley y Nakajima pararía en los garajes para sustituir los frenos delanteros derechos y reparar un problema de enfriamiento del conducto de frenos causado por la acumulación del caucho desperdigado por la pista. Las reparaciones durarían más de diez minutos en completarse y en ese tiempo el Toyota perdería el segundo lugar frente al Rebellion R13 de Senna, Menezes y Nato y cedería una vuelta a sus compañeros de equipo.
A mitad de carrera, el Toyota TS050 de Conway, Kobayashi y López se asentaba plácidamente en la primera posición con el Rebellion R13 intercalado entre ellos y sus compañeros de equipo a los que seguía de cerca el R13 de Nathanaël Berthon, Louis Delétraz y Romain Dumas. En LMP2, los dos ORECA 07 de United Autosports se mantenían primero y segundo con el coche pilotado por Alex Brundle, William Owen y Job van Uitert por delante del prototipo de Hanson, Albuquerque y di Resta que resultaría indemne del encontronazo con Gommendy. En las clases LM GTE, el hecho más destacable sería el pinchazo sufrido por el Ferrari F488 GTE de Rigon, Molina y Bird que promovería a la tercera plaza de la categoría LM GTE-Am al Aston Martin pilotado por Nicki Thiim, Marco Sørensen y Richard Westbrook.
Los sempiternos problemas mecánicos que azotarían a Toyota a lo largo de su historia en las 24 de Le Mans, regresarían de nuevo en la forma de una rotura en el el colector de escape del lado derecho del coche de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López, dejando el liderato en manos de sus compañeros de equipo y cayendo hasta la cuarta posición tras permanecer en el garaje durante prácticamente media hora, perdiendo siete vueltas respecto al ahora primer Toyota, el cual mantendría esta posición hasta el final de la carrera. A primera hora de la mañana, el ORECA 07 de United Autosports pilotado por Brundle, Owen y van Uitert se encaminaría hacia el garaje con un manguito de aceite roto entregando el liderato de la clase LMP2 al coche de Hanson, Albuquerque y di Resta. Poco después, el Aston Martin Vantage AMR de Paul Dalla Lana, Ross Gunn y Augusto Farfus abandonaría la batalla por la victoria en LM GTE-Am tras la rotura de la suspensión trasera. Mientras, en la categoría LM GTE-Pro Aston Martin y Ferrari continuaban disputándose la victoria con cambios en las primeras posiciones en cada entrada a boxes.
Con cinco horas para el final, el Rebellion R13 de Bruno Senna, Gustavo Menezes y Norman Nato entrarían en los garajes después de desprenderse el morro del prototipo, perdiendo cerca de cinco minutos, cayendo al tercer lugar por detrás de sus compañeros. Este infortunio acarrearía un cambio en el orden de paradas del equipo, por un lado interesados en dar alcance al Toyota líder y por otro mantener al segundo Toyota coche japonés lo más alejado posible, pero esta estrategia se demostraría ineficaz ya que ambos coches continuarían peleando entre ellos por la segunda y tercera plaza del podio.
Con poco menos de dos horas y media para la conclusión de la prueba, Louis Delétraz ocuparía el puesto de conducción dejado por Romain Dumas, pero el francés tendría problemas para arrancar el vehículo debido a un embrague desgastado. Más tarde se pasaría de frenada en Indianápolis y colisionaría contra la barrera de neumáticos, regresando al garaje para reparar el coche y volviendo a sufrir el mismo inconveniente del arranque, perdiendo de esta manera la tercera plaza en favor del Toyota TS050 de Conway, Kobayashi y López que se quedarían a una vuelta de distancia de alcanzar al Rebellion R13 de Senna, Menezes y Nato al final de la prueba, a su vez cinco vueltas por detrás del coche de Buemi, Nakajima y Hartley.
Con los puestos de la clasificación final de la clase LMP1 prácticamente decididos, el foco de las cámaras se dirigiría a la clase LMP2 donde el Aurus 01 de G-Drive Racing pilotado por Roman Rusinov, Jean-Éric Vergne y Mikkel Jensen se había colocado en la segunda posición tras los problemas de los ORECA 07 de United Autosports. Sin embargo, con 45 minutos para el final de la carrera, Vergne sufriría la rotura de la suspensión delantera en la curva de Indianápolis, aunque pudo conducir el coche hasta los garajes, casi al mismo tiempo que el ORECA 07 de SO24-HAS by Graff manejado por James Allen, Vincent Capillaire y Charles Milesi se estrellaría contra la muralla de neumáticos de las curvas Porsche, obligando al coche de seguridad a salir de nuevo a la pista, reanudándose la carrera con apenas 23 minutos para el final y con los ORECA 07 de United Autosports y Jota Sport disputándose la primera posición de la categoría. El prototipo de United Autosports haría una rápida parada en boxes para cargar combustible en los últimos diez minutos regresando al circuito seis segundos antes que el coche Jota Racing que no podría ahorrar suficiente combustible en las condiciones del coche de seguridad.
Con el cumplimiento de las 24 horas, llegaría la tercera victoria consecutiva de Toyota y de Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima y la segunda para Brendon Hartley después de su éxito en la edición de 2017 con el Porsche 919. Los tres pilotos del equipo Toyota Gazoo Racing estarían acompañados en el podio por Bruno Senna, Gustavo Menezes y Norman Nato tras llevar su Rebellion R13 hasta la segunda posición y después de que el piloto brasileño marcara la mejor vuelta en carrera y como terceros a seis vueltas de los ganadores entraría el Toyota TS050 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López, quienes tendrían como compensación ganar la última cita del calendario del WEC y proclamarse así campeones del mismo.
United Autosports lograría un doble éxito en la clase LMP2, la propia de la victoria en las 24 Horas de Le Mans gracias a Philip Hanson, Filipe Albuquerque y Paul di Resta y su ORECA 07 y también la del título del campeonato WEC en la misma categoría. El prototipo francés también ocuparía la segunda y tercera plaza del podio con los coches inscritos por Jota Racing pilotado por Roberto González, Anthony Davidson y António Félix da Costa y el de Panis Racing con Nicolas Jamin, Julien Canal y Matthieu Vaxivière al volante.
En la categoría LM GTE-Pro, la victoria final sería para el Aston Martin Vantage AMR de Aston Martin Racing bajo el mando de Alex Lynn, Maxime Martin y Harry Tincknell que terminarían por delante del Ferrari F488 GTE de AF Corse de James Calado, Alessandro Pier Guidi y Daniel Serra y el segundo de los Vantage AMR, el conducido por Nicki Thiim, Marco Sørensen y Richard Westbrook, vencedores a su vez en la clasificación final de WEC. La firma británica también firmaría un doblete después de que Salih Yoluç, Charles Eastwood y Jonathan Adam se impusieran con su Aston Martin Vantage AMR en un apretado final al Porsche 991 RSR GTE inscrito por Dempsey-Proton Racing y pilotado por Matt Campbell, Christian Ried y Riccardo Pera y al Ferrari F488 GTE de AF Corse manejado por François Perrodo, Emmanuel Collard y Nicklas Nielsen que serían los campeones de su clase en el WEC.
![]() |
Participantes | Clasificados |
13,626 km | 59 | 43 |
Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Tiempo | Velocidad Media | |
Ganador | 8 | Toyota TS050 | Sébastien Buemi Kazuki Nakajima Brendon Hartley |
5.272,460 km | 219,410 km/h | |
Vuelta Rápida | 1 | Rebellion R13 | Bruno Senna | 13,626 km | 3'19.264 | 246,170 km/h |
Pole Position | 7 | Toyota TS050 | Kamui Kobayashi | 13,626 km | 3'15.267 | 251,210 km/h |
Ganadores | ||||||
Categorías | Nº | Coche | Pilotos | Distancia | Velocidad Media | |
LMP1 | 8 | Toyota TS050 | Sébastien Buemi Kazuki Nakajima Brendon Hartley |
5.272,460 km | 219,410 km/h | |
LMP2 | 22 | ORECA 07 | Philip Hanson Filipe Albuquerque Paul di Resta |
5.040,790 km | 209,660 km/h | |
LM GTE-Pro | 97 | Aston Martin Vantage AMR | Alex Lynn Maxime Martin Harry Tincknell |
4.714,010 km | 195,980 km/h | |
LM GTE-Am | 90 | Aston Martin Vantage AMR | Salih Yoluç Charles Eastwood Jonathan Adam |
4.618,630 km | 191,860 km/h |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Categorías | LMP1 | LMP2 | LM GTE-Pro | LM GTE-Am |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó |
Pos. | Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Pos. | Vueltas |
1 | 8 | Toyota TS050 | Toyota THS-R 2.4L V6 Bi-turbo - ERS-H/ERS-K | Toyota Gazoo Racing | Sébastien Buemi Kazuki Nakajima Brendon Hartley |
LMP1 | 1 | 387 |
2 | 1 | Rebellion R13 | Gibson GL458 4.5L V8 | Rebellion Racing | Bruno Senna Gustavo Menezes Norman Nato |
LMP1 | 2 | 382 |
3 | 7 | Toyota TS050 | Toyota THS-R 2.4L V6 Bi-turbo - ERS-H/ERS-K | Toyota Gazoo Racing | Mike Conway Kamui Kobayashi José María López |
LMP1 | 3 | 381 |
4 | 3 | Rebellion R13 | Gibson GL458 4.5L V8 | Rebellion Racing | Nathanaël Berthon Louis Delétraz Romain Dumas |
LMP1 | 4 | 381 |
5 | 22 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | United Autosports | Philip Hanson Filipe Albuquerque Paul di Resta |
LMP2 | 1 | 370 |
6 | 38 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Jota Sport | Roberto González Anthony Davidson António Félix da Costa |
LMP2 | 2 | 370 |
7 | 31 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Panis Racing | Nicolas Jamin Julien Canal Matthieu Vaxivière |
LMP2 | 3 | 368 |
8 | 36 | Alpine A470 | Gibson GK428 4.2L V8 | Signatech-Alpine | Thomas Laurent André Negrão Pierre Ragues |
LMP2 | 4 | 367 |
9 | 26 | Aurus 01 | Gibson GK428 4.2L V8 | G-Drive Racing | Roman Rusinov Jean-Éric Vergne Mikkel Jensen |
LMP2 | 5 | 367 |
10 | 28 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | IDEC Sport Racing | Paul-Loup Chatin Paul Lafargue Richard Bradley |
LMP2 | 6 | 366 |
11 | 25 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Algarve Pro Racing | John Falb Simon Trummer Matt McMurry |
LMP2 | 7 | 365 |
12 | 42 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Cool Racing | Nicolas Lapierre Antonin Borga Alexandre Coigny |
LMP2 | 8 | 365 |
13 | 50 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Richard Mille Racing | Tatiana Calderón Sophia Flörsch Beitske Visser |
LMP2 | 9 | 364 |
14 | 47 | Dallara LMP2 | Gibson GK428 4.2L V8 | Cetilar Villorba Corse | Roberto Lacorte Giorgio Sernagiotto Andrea Belicchi |
LMP2 | 10 | 363 |
15 | 17 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | IDEC Sport Racing | Kyle Tilley Patrick Pilet Jonathan Kennard |
LMP2 | 11 | 363 |
16 | 27 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | DragonSpeed - 10 Star | Ben Hanley Henrik Hedman Renger Van der Zande |
LMP2 | 12 | 361 |
17 | 32 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | United Autosports | Alex Brundle William Owen Job van Uitert |
LMP2 | 13 | 359 |
18 | 35 | Ligier JS P217 | Gibson GK428 4.2L V8 | Eurasia Motorsport | Nobuya Yamanaka Roberto Merhi Nick Foster |
LMP2 | 14 | 351 |
19 | 29 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Racing Team Nederland | Frits van Eerd Giedo van der Garde Nyck de Vries |
LMP2 | 15 | 349 |
20 | 97 | Aston Martin Vantage AMR | AMG 4.0L V8 Turbo | Aston Martin Racing | Alex Lynn Maxime Martin Harry Tincknell |
LM GTE-Pro | 1 | 346 |
21 | 51 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | AF Corse | James Calado Alessandro Pier Guidi Daniel Serra |
LM GTE-Pro | 2 | 346 |
22 | 95 | Aston Martin Vantage AMR | AMG 4.0L V8 Turbo | Aston Martin Racing | Nicki Thiim Marco Sørensen Richard Westbrook |
LM GTE-Pro | 3 | 343 |
23 | 82 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Risi Competizione | Sébastien Bourdais Olivier Pla Jules Gounon |
LM GTE-Pro | 4 | 339 |
24 | 90 | Aston Martin Vantage AMR | AMG 4.0L V8 Turbo | TF Sport | Salih Yoluç Charles Eastwood Jonathan Adam |
LM GTE-Am | 1 | 339 |
25 | 77 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Dempsey-Proton Racing | Matt Campbell Christian Ried Riccardo Pera |
LM GTE-Am | 2 | 339 |
26 | 83 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | AF Corse | François Perrodo Emmanuel Collard Nicklas Nielsen |
LM GTE-Am | 3 | 339 |
27 | 56 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Team Project 1 | Edigio Perfetti Matteo Cairoli Larry ten Voorde |
LM GTE-Am | 4 | 339 |
28 | 24 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Nielsen Racing | Garett Grist Tony Wells Alex Kapadia |
LMP2 | 16 | 338 |
29 | 86 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Gulf Racing | Michael Wainwright Benjamin Barker Andrew Watson |
LM GTE-Am | 5 | 337 |
30 | 66 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | JMW Motorsport | Richard Heistand Maxwell Root Jan Magnussen |
LM GTE-Am | 6 | 335 |
31 | 91 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.2L F6 | Porsche Team Manthey | Gianmaria Bruni Richard Lietz Frédéric Makowiecki |
LM GTE-Pro | 5 | 335 |
32 | 61 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Luzich Racing | Francesco Piovanetti Oswaldo Negri Jr. Côme Ledogar |
LM GTE-Am | 7 | 335 |
33 | 98 | Aston Martin Vantage AMR | AMG 4.0L V8 Turbo | Aston Martin Racing | Paul Dalla Lana Ross Gunn Augusto Farfus |
LM GTE-Am | 8 | 333 |
34 | 85 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Iron Lynx | Michelle Gatting Rachel Frey Manuela Gostner |
LM GTE-Am | 9 | 332 |
35 | 92 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.2L F6 | Porsche Team Manthey | Michael Christensen Kévin Estre Laurens Vanthoor |
LM GTE-Pro | 6 | 331 |
36 | 99 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Dempsey-Proton Racing | Vutthikorn Inthraphuvasak Lucas Légeret Julien Andlauer |
LM GTE-Am | 10 | 331 |
37 | 60 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Iron Lynx | Claudio Schiavoni Sergio Pianezzola Paolo Ruberti |
LM GTE-Am | 11 | 331 |
38 | 78 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Proton Competition | Horst Felbermayr Jr. Michele Beretta Max van Splunteren |
LM GTE-Am | 12 | 330 |
39 | 54 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | AF Corse | Thomas Flohr Francesco Castellacci Giancarlo Fisichella |
LM GTE-Am | 13 | 330 |
40 | 57 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Team Project 1 | Ben Keating Felipe Fraga Jeroen Bleekemolen |
LM GTE-Am | 14 | 326 |
41 | 62 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Red River Sport | Bonamy Grimes Johnny Mowlem Charlie Hollings |
LM GTE-Am | 15 | 325 |
42 | 34 | Ligier JS P217 | Gibson GK428 4.2L V8 | Inter Europol Competition | Jakub Smiechowski René Binder Matevos Isaakyan |
LMP2 | 17 | 325 |
43 | 89 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Team Project 1 | Philippe Haezebrouck Julien Piguet Andreas Laskaratos |
LM GTE-Am | 16 | 313 |
No Clasificados | ||||||||
Nº | Coche | Motor | Equipo | Pilotos | Categoría | Vueltas | ||
- | 39 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | SO24-HAS by Graff | James Allen Vincent Capillaire Charles Milesi |
LMP2 | NC | 357 |
- | 71 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | AF Corse | Davide Rigon Miguel Molina Sam Bird |
LM GTE-Pro | NC | 340 |
- | 72 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | HubAuto Corsa | Han-Chen Chen Tom Leonard Blomqvist Marcos Gomes |
LM GTE-Am | NC | 273 |
- | 88 | Porsche 991 RSR GTE | Porsche 4.0L F6 | Dempsey-Proton Racing | Thomas Preining Dominique Bastien Adrien De Leener |
LM GTE-Am | NC | 238 |
- | 75 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Iron Lynx | Rino Mastronardi Matteo Cressoni Andrea Piccini |
LM GTE-Am | NC | 211 |
- | 21 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | DragonSpeed - 10 Star | Timothé Buret Memo Rojas Juan Pablo Montoya |
LMP2 | AB | 192 |
- | 63 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | WeatherTech Racing | Cooper MacNeil Toni Vilander Jeffrey Segal |
LM GTE-Pro | AB | 185 |
- | 70 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | MR Racing | Kei Cozzolino Takeshi Kimura Vincent Abril |
LM GTE-Am | AB | 172 |
- | 16 | Aurus 01 | Gibson GK428 4.2L V8 | G-Drive Racing - Algarve Pro Racing | Ryan Cullen Olivier Jarvis Nick Tandy |
LMP2 | AB | 105 |
- | 30 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Duqueine Engineering | Tristan Gommendy Jonathan Hirschi Konstantin Tereschenko |
LMP2 | AB | 100 |
- | 4 | ENSO CLM P1/01 | Gibson GL458 4.5L V8 | ByKolles Racing | Tom Dillmann Bruno Spengler Oliver Webb |
LMP1 | AB | 97 |
- | 33 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | High Class Racing | Anders Fjordbach Kenta Yamashita Mark Patterson |
LMP2 | AB | 88 |
- | 52 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | AF Corse | Christoph Ulrich Steffen Görig Alexander West |
LM GTE-Am | AB | 80 |
- | 55 | Ferrari F488 GTE | Ferrari F154CB 3.9L V8 Turbo | Spirit Of Race | Duncan Cameron Aaron Scott Matt Griffin |
LM GTE-Am | AB | 78 |
- | 11 | Ligier JS P217 | Gibson GK428 4.2L V8 | Eurointernational | Adrien Tambay Erik Maris Christophe d’Ansembourg |
LMP2 | AB | 26 |
- | 37 | ORECA 07 | Gibson GK428 4.2L V8 | Jackie Chan DC Racing | Ho-Pin Tung Gabriel Aubry Will Stevens |
LMP2 | DQ | 141 |
|
Los pilotos
Sébastien Buemi, al igual que muchos otros pilotos evolucionaría desde el karting hasta campeonatos menores de monoplazas que le llevarían desde la Fórmula BMW, de la que sería subcampeón en 2005, hasta la Fórmula 1, donde debutaría como piloto de pruebas de Red Bull Racing que le daría la oportunidad de subir a un asiento en su segundo equipo, Toro Rosso en 2009 y con quienes completaría tres temporadas en las que lograría sumar 29 puntos en esos tres años. En ese periodo, su buen hacer con los monoplazas de otras categorías quedaría demostrado con varias victorias en la Fórmula 3 Euro Series (subcampeón en 2007), la Fórmula Renault o la GP2.
Tras su paso por Toro Rosso, seguiría siendo piloto de pruebas de Red Bull, pero sus actividades deportivas se centrarían en las carreras de resistencia como piloto de Toyota y en la Fórmula E en el equipo DAMS con el que ganaría el campeonato de 2016 y sería subcampeón en 2017. Sus triunfos en el WEC no han sido menores, el último la prueba de Sebring de 2019 conjuntamente con sus compañeros de equipo, el español Fernando Alonso y el japonés Kazuki Nakajima con los que también ganaría la edición de 2018 de las 24 Horas de Le Mans en la que sería la ansiada primera victoria de Toyota en el evento francés.
Desde que debutara con el equipo de carreras del gigante japonés en 2012 ha acumulado hasta Sebring once victorias más, excluyendo la de Le Mans, que le llevarían a ser campeón de la serie en 2014 con un Toyota TS040. En la prueba de resistencia francesa debutaría de la menor manera posible pues habría de abandonar tras el accidente sufrido por su compañero de equipo, el británico Anthony Davidson. En 2013, estuvo a punto de lograr la victoria con una versión mejorada del Toyota TS030 Hybrid pero habría de conformarse con una segunda posición que se convertiría en una tercera y octava en los dos años siguientes pilotando un Toyota TS040.
El mayor drama, sin embargo, lo viviría en 2016 en el que lideraba la prueba con el nuevo Toyota TS050, pero un fallo del motor a seis minutos para la conclusión de la carrera le haría perder una más que segura victoria. En 2017, regresaría al circuito de La Sarthe con este Toyota TS050 para terminar octavo en la clasificación general y segundo de su categoría en una prueba que a punto estuvo de ganar un ORECA 07 de la clase LMP2. Con el mismo prototipo, ganaría por primera vez las 24 Horas de Le Mans de 2018 y 2019, además de convertirsde en campeón del mundo en el WEC tras sumar asimismo las victorias de Spa-Francorchamps en 2018 y 2019 y Sebring en 2019.
La temporada de 2020 vendría marcada por la pandemia causada por la COVID-19, con varias pruebas canceladas o pospuestas a otras fechas. El piloto suizo participaría en el Campeonato del Mundo de Fórmula-E donde disputaría once pruebas y terminaría cuarto en el campeonato, pero su foco de actividad principal seguiría siendo el WEC y como parte de él, las 24 Horas de Le Mans. En la serie mundial de resistencia se anotaría las victorias de Fuji y, por tercera vez en su carrera, la de las 24 Horas de Le Mans, terminando segundo en las restantes seis pruebas del campeonato, finalizando como subcampeón del WEC una vez más a bordo del Toyota TS050 en la última temporada del prototipo híbrido de la firma japonesa.
Kazuki Nakajima uniría su carrera a Toyota en 2003 después de participar en carreras de karting y otras pruebas monomarca de turismos. En su primer año con el constructor japonés ganaría la Fórmula Toyota y posteriormente desembarcaría en la Fórmula 3 japonesa y en la serie internacional de la misma especialidad y más tarde en la Fórmula Nippon ahora conocida como Super Fórmula y el Super GT japonés. En 2007, su progresión en las categorías inferiores le daría la oportunidad de pilotar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la mano de Williams como sustituto de Alexander Wurz en la última carrera del campeonato de ese año en la que obtendría una décima plaza, suficiente para que el equipo británico le renovara por dos temporadas en las que sumaría puntos en cinco de los 35 Grandes Premios en los que tomaría la salida con una sexto puesto en la carrera de Australia en su primer año completo como mejor resultado.
De regreso a la Super Fórmula y al Super GT, campeonatos ambos que sigue disputando en la actualidad paralelamente a su participación en el WEC, serie en la que se estrenaría en 2012 con el Toyota TS030 Hybrid, vencería en el campeonato de monoplazas en 2012 y 2014 habiendo sumado hasta la fecha ocho victorias y veinte podios. En el campeonato de GT su mejor clasificación sería una tercera plaza en 2013, año en el que sumaría dos victorias al total de siete que ha logrado hasta 2018. En el Campeonato del Mundo de Resistencia, su mejor resultado hasta el momento sería una segunda plaza lograda en 2017 con este Toyota TS050 Hybrid con el que lograría terminar en la octava posición en las 24 Horas de Le Mans después de sufrir un serio problema mecánico en el segundo cuarto de la prueba y con el que ganaría cinco pruebas en el WEC.
Su estreno en la carrera más importante de resistencia del mundo se saldaría con un abandono de su Toyota TS030 Hybrid, coche con el que un año más tarde sumaría un cuarto puesto en Le Mans y dos victorias en Fuji en esos dos años. En 2014 y con el nuevo Toyota TS040 Hybrid abandonaría y completaría la prueba en la octava posición en 2015. Un año más tarde sufriría una triste derrota cuando su Toyota TS050 se quedaría parado sin energía eléctrica a falta de poco menos de seis minutos para cruzar la línea de meta y proclamarse vencedor de las 24 Horas de Le Mans.
El coche volvería a ponerse en marcha, pero tardaría once minutos en completar la última vuelta y finalmente no se clasificaría. Para subir a lo más alto del cajón y recibir el trofeo otorgado a los ganadores habría de esperar hasta 2018, año en el que acompañado por Sébastien Buemi y el doble campeón del mundo de Fórmula 1, el español Fernando Alonso, sumaría la tan ansiada primera victoria para el constructor japonés, con el que también sería campeón del WEC junto a sus dos compañeros, sumando los triunfos en las 6 Horas de Spa de 2018 y 2019, las 1.000 Millas de Sebring de 2019 y de nuevo una victoria en la prueba de resitencia francesa en las 24 Horas de Le Mans de 2019.
En 2020, el piloto japonés volvería a estar en la cabina del Toyota TS050 en la que sería la última temporada de este modelo antes de la llegada de los Le Mans Hypercar (LMH) al mundo de la resistencia. Con el prototipo japonés saldría como ganador por tercera vez consecutiva de las 24 Horas de Le Mans, mientras que en el WEC finalizaría como subcampeón después de ganar también en Fuji y cruzar la línea de meta como segundo en Silverstone, Shanghái, Baréin, Austin, Spa-Francorchamps y de nuevo en Baréin en la prueba que cerraría el campeonato.
Brendon Hartley comenzaría en el karting austral del que pasaría a la Fórmula Volkswagen neozelandesa donde en su segundo año sería subcampeón. Tras pasar dos años en la Fórmula Toyota, continuaría con su progresión en los monoplazas desplazándose a Europa donde participaría en varias series de la Fórmula Renault proclamándose campeón del campeonato europeo con el equipo español Epsilon. Continuaría después su carrera como piloto en la Fórmula 3 y en 2008 firmaría como piloto de pruebas de Toro Rosso con tan sólo 18 años de edad.
En este periodo, disputaría la GP2 y comenzaría a participar en varios eventos de resistencia que le proporcionarían mayores satisfacciones antes de que en 2017 debutara oficialmente en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 con su escudería sustituyendo a Pierre Gasly en el tramo final de temporada. En 2018, haría el año completo y terminaría tres carreras en los puntos, Azerbaiyán, Alemania y Estados Unidos, siendo esta última en la que lograría su mejor posición con una novena plaza. En 2019, seguiría vinculado a la Fórmula 1 como piloto probador de Ferrari junto a Pascal Wehrlein.
En su andadura con los prototipos y coches GT de los campeonatos de resistencia , destacaría su victoria en 2017 en las 24 Horas de Le Mans pilotando un Porsche 919 Hybrid, otras once victorias en el WEC, campeonato que ganaría en 2015 y 2017 con el prototipo híbrido de Porsche, y la victoria en Petit Le Mans de 2017 con un Nissan Onroak Dpi, en realidad un Ligier JS P2 adaptado a la reglamentación de la IMSA. Antes de su victoria en Le Mans, coincidente con su inclusión en el campeonato de Fórmula 1 y que ha sido hasta el momento su última carrera en el circuito de La Sarthe, participaría en cinco ediciones más, debutando en 2012 con un abandono a bordo de un ORECA 03, coche con el que al año siguiente sería 12º.
En 2014 se estrenaría como piloto de Porsche y ese año no se clasificaría al no completar el 70% del tiempo del ganador. Al año siguiente tendría más fortuna y acabaría en la segunda posición mientras que en esta edición de 2016, la desgracia en forma de averías mecánicas le acompañaría durante las primeras horas de carrera y acabaría relegado a la 13ª plaza final. Tras no participar en las ediciones de 2018 y 2019, regresaría en 2020 de la mano de Toyota para disputar el WEC y las 24 Horas de Le Mans, prueba que ganaría por segunda vez en su carrera deportiva, además de lograr el subcampeonato en la serie mundial de resistencia después de sumar también la victoria de Fuji y seis segundas posiciones en las demás carreras del año con el Toyota TS050.
|
Los pilotos
Salih Yoluç comenzaría su carrera deportiva de piloto GT en 2015, participando en varias pruebas del British GT Championship así como el International GT Open, campeonato para el que sería fichado por la escuadra británica TF Sports con la que compite desde entonces en varias series y pruebas como las 24 Horas de Le Mans, evento en el que se convertiría en 2020 en el único piloto turco en ganar la emblemática prueba de resistencia si bien dentro de la categoría LM GTE-Am detrás del volante del Aston Martin Vantage AMR de TF Sports, victoria que se uniría a la lograda en 2015 en las 24 Horas de Dubai con un Ginetta G55 GT4 dentro de la categoría SP3.
Con TF Sport, competiría en la Copa Michelin Le Mans de 2016 quedando segundo en la clasificación de pilotos y al mismo tiempo ayudaría a conseguir el título de equipos. También participaría en las Blancpain Endurance Cup e International GT Open en 2016 y registraría otras cinco victorias en su clase antes de pasar a las European Le Mans Series (ELMS) en 2017 donde lograría una significativa victoria en Silverstone que le llevaría junto a otros resultados a finalizar como segundo de la serie.
Ese mismo año, participaría por primera vez en las 24 Horas de Le Mans finalizando como 35º (7º en su clase) en esa edición y como 42º (11º en su categoría) en 2019, sumando su único abandono en 2018, compitiendo en esos tres años con un Aston Martin V8 Vantage GTE. En 2018, comenzaría a competir en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) con TF Sports y en la Copa de Naciones FIA GT y Blancpain GT Series con la escuadra RAM Racing, venciendo con esta última dentro de la clase Pro-Am en las 3 Horas de Silverstone con un Mercedes-AMG GT3.
Regresaría con TF Sport para competir en la Súper Temporada del WEC y la clase Pro-Am 2019 de las Blancpain GT Series de 2019, donde se adjudicaría la corona del campeonato en el Vantage GTE después de sumar la victoria en las 24 Horas de Spa y cinco podios. En 2020, además de su victoria en las 24 Horas de Le Mans, lograría el subcampeonato del WEC tras vencer en Fuji, Shanghái y Austin y terminaría segundo en la clasificación del International GT Open, campeonato en el que añadiría a sus vitrinas los trofeos de las pruebas de Paul Ricard, Red Bull Ring y Barcelona, además de subir al podio en otras cinco ocasiones.
Charles Eastwood tendría cierto éxito como piloto de karting en la serie de invierno de Florida antes de ingresar al Campeonato BRDC de Fórmula 4 en 2014. Tras pasar en 2015 y 2016 por otras competiciones de monoplazas como la Toyota Racing Series o la Fórmula Renault Eurocup, dando el salto a los coches GT compitiendo en la Porsche Carrera Cup Great Britain en 2016 y 2017, año en el que se convertiría en campeón de la misma. Un año más tarde, participaría en el WEC de la mano del Aston Martin V8 Vantage GTE de TF Sport, equipo con el que también competiría en las Blancpain GT Series, International GT Open y desde 2020 en las Asian Le Mans Series y el campeonato IMSA.
Como parte de sus participaciones en el WEC, disputaría las 24 Horas de Le Mans en las ediciones de 2018, 2019 y 2020, las dos primeras con el Vantage GTE y la última con un Aston Martin Vantage AMR, coche con el vencería en la categoría LM GTE-Am cruzando la línea de meta en la 24ª plaza de la general, su mejor resultado global en la prueba tras su abandono en la carrera de su debut y la 42ª posición (11º en su clase) de 2019. En las demás series de resistencia en las que participaría, destacarían su victoria en 2019 en la clase Pro-Am de las Blancpain en el trazado de Spa-Francorchamps con un Aston Martin Vantage AMR GT3 que le valdría para convertirse en el campeón de la categoría y las tres que sumaría en el International GT Open de 2020 en Francia, Austria y España.
Jonathan Adam es sobre todo reconocido por sus cuatro campeonatos del British GT logrados en 2015, 2016, 2018 y 2019, todos ellos pilotando un Aston Martin, marca con la que está asociado a través del equipo oficial o satélites prácticamente desde el inicio de su carrera deportiva y con el que lograría su mayor éxito internacional al ganar las 24 Horas de Le Mans de 2017. Antes de que todos estos triunfos destacaran en su palmarés, iniciaría un largo camino que le llevarían del karting escocés, disciplina en la que sería campeón de la serie Scottish Junior TKM y del Scottish Rotax Max Open en 1999 y 2000 de manera respectiva, a los campeonatos de turismos como la Copa Clio, el SEAT Cupra Championship o el BTCC, pasando también por las fórmulas de promoción como la Fórmula Ford o la Renault, donde en 2003 se convertiría en campeón de esta última.
Con los turismos, añadiría un nuevo título en 2005 tras vencer en la Copa Clio y dos más en el SEAT Cupra Championship en 2007 y 2008. Estos campeonatos le valdrían para firmar un contrato con el equipo Motorbase Performance que le ofrecería un BMW 320si (E90) para disputar la temporada completa del BTCC de 2009, donde lograría un segundo y un tercer puesto, sumando puntos en veinte carreras y terminaría como octavo de la general. No podría continuar su carrera en el BTCC al no tener los fondos necesarios para mantener su puesto en el equipo y se pasaría al menos carismático pero más barato British GT en 2011. En esta serie, además de sus cuatro títulos, lograría hasta 2019 un total de quince victorias, seis segundas plazas y nueve terceras, añadiendo puntos de campeonato en otras 38 sobre 94 carreras disputadas.
A nivel internacional, ha competido y sigue participando en pruebas de las Blancpain Series, las Le Mans Series (LMS) o el WEC, campeonato este en el que estaría inscrito para las 24 Horas de Le Mans en cuatro ocasiones desde su debut en 2016 con un Aston Martin V8 Vantage GTE con el que sería 24º y ganaría su clase tras finalizar en la 17º plaza de la general en 2017. En la llamada Super Temporada de 2018 y 2019, completaría la carrera con el nuevo Aston Martin Vantage AMR, finalizando 37º y 44º respectivamente, sumando para el campeonato los segundos puestos de Silverstone y Fuji, logrando sus primeras victorias en la campaña de 2019/20 en los circuitos de Fuji, Shanghái y Austin antes de que el campeonato fuera paralizado por la pandemia producida por el brote de la COVID-19. En agosto de 2020, el WEC se reanudaría con la prueba de Spa-Franchorchamps a la que seguiría las 24 Horas de Le Mans donde, con el Aston Martin Vantage AMR que pilotaría en esta campaña, lograría su segunda victoria de clase en la emblemática prueba de resistencia francesa, así como el subcampeonato en el WEC.