Aston Martin Lagonda Limited
Les 24 Heures du Mans

Más miniaturas e información de Aston Martin en las siguientes secciones


Aston Martin DBR1/300

El vehículo
Sobre la base del Aston Martin DB3S, el ingeniero jefe de la casa, Ted Cutting, diseñó un nuevo chasis tubular más rígido y ligero al que se le acopló un motor de 2.5 litros de seis cilindros y una caja de cambios de cinco velocidades montada transversalmente para mantener el peso dentro de la batalla del vehículo. El DBR1 debutó en 1956 en las 24 Horas de Le Mans en 1956 donde no consiguió terminar la carrera debido a un problema de motor. Con los sucesivos cambios de reglamento, al coche se le montó un nuevo grupo propulsor de 2.9 litros con tres carburadores Weber montado longitudinalmente que desarrollaba una potencia de 245CV a 6.250rpm.

Con este nuevo motor, Aston Martin se presentó a la edición de 1958 de Le Mans con tres coches y los tres abandonaron la carrera, uno de ellos a causa de un accidente, en las primeras horas de la prueba. En 1959 el fabricante inglés volvió al ataque por la victoria final y con parte de la competencia eliminada por el nuevo reglamento, volvió a inscribir otros tres modelos oficiales. Tras una carrera sin fallos manteniéndose en las primeras posiciones y tras el abandono del Ferrari 250 TR59 oficial por avería cuatro horas de final, Carroll Shelby y Roy Salvadori finalmente consiguieron la primera victoria para Aston Martin en la prueba de resistencia francesa con este modelo.

1959
Aston Martin DBR1/300 #5
Chasis: 2
Motor: Aston Martin 3.0L I6
David Brown Racing Dept.
Carroll Shelby
Roy Salvadori
Les 24 Heures du Mans
General S 3.0
323 Vueltas: 4.347,9 km
Velocidad Media: 181,163 km/h
IXO/Altaya
Colección: 24 Horas De Le Mans - Nº 44/50

La miniatura
La miniatura corresponde a la colección 24 Horas De Le Mans publicada en España por primera vez en 2003 por la editorial Altaya y que estaba dedicada a los coches que hicieron historia en la prueba de resistencia francesa. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.


Aston Martin DBR9

El vehículo
Tras más de 15 años de ausencia de los principales escenarios de la competición automovilística mundial, Aston Martin regresaría a los titulares de la prensa especializada con su nuevo Aston Martin DBR9, coche construido sobre el DB9 de producción y que sería destinado a las popular clase GT para competir con fabricantes tales como Chevrolet, Ferrari y Saleen entre otros. De la producción del coche de carreras se encargaría Aston Martin Racing (AMR), compañía creada ex profeso para tal fin y participada por el propio constructor británico y la empresa de preparación de David Richards, Prodrive que ya tenía una excelente reputación lograda con sus Ferrari 550-GTS Maranello con uno de los cuales ganaría la categoría en las 24 Horas de Le Mans de 2003 a los hasta entonces imbatibles Chevrolet Corvette C5-R.

AMR y Prodrive omenzararían a trabajar en el desarrollo del Aston Martin DBR9 apenas meses después de que la versión de producción fuera presentada 2003 en el Salón del Automóvil de Frankfurt. El coche nacería con el objetivo de competir en los campeonatos de GT celebrados en Europa y América y marcaría el regreso del emblemático constructor a las 24 Horas de Le Mans, prueba que ganaría en 1959. El Aston Martin DBR9 sufriría una severa reducción de peso en relación a su versión de calle para cumplir con las normas de la clase GT1 y se eliminaron tantas piezas como fue posible, mientras que otras, especialmente en la carrocería, se sustituyeron por elementos realizados en material más ligero.

Sobre el coche de calle, AMR modificaría ligeramente el chasis de aluminio extruido para incorporar un bastidor trasero diseñado por Prodrive y una jaula tubular de alta resistencia para protección del piloto. La carrocería estaría formada por paneles de fibra de carbono, excepto en el techo que se realizó con plancha de aluminio ultraligero, mientras que todas las piezas de vidrio serían sustituidas por otras de policarbonato. Las modificaciones aerodinámicas incluirían un fondo completamente plano con difusor de aire en la parte trasera y un divisor en la delantera así como un alerón para mejorar la adherencia a altas velocidades. Para sujetar el coche al suelo se utilizaría una suspensión que incluía dobles horquillas en ambos ejes con amortiguadores Koni ajustables equipados con resortes Eibach. Para empujar el coche se utilizaría el motor de base del Aston Martin DB9, el V12 de 6.0 litros, que mejorado por AMR para reducir el peso todo lo posible entregaba una potencia cercana a los 625CV transmitidos por una caja secuencial de seis velocidades desarrollada por Xtrac Limited al eje trasero. El coche terminaría pesando los 1.100 kilos que marcaba el reglamento de LM GT1 frente a los 1.750 de la versión de producción.

Dos unidades estarían listas para la temporada de 2005, apenas ocho meses después de que el proyecto recibiera la luz verde ambas unidesdes debutarían en las 12 Horas de Sebring de ese año, prueba que con la unidad pilotada por Darren Turner, David Brabham y Stéphane Ortelli ganaría a los nuevos Chevrolet Corvette C6.R y que llenaría de esperanza sobre el futuro del modelo a sus fabricantes. Los coches posteriormente viajarían a Europa para participar en el Tourist Trophy, carrera puntuable para el FIA GT, donde terminaría segundo antes de embarcarse hacia Le Mans, en cuyos ensayos sería el coche más rápido de su categoría gracias a las manos de Peter Kox, Pedro Lamy y Tomáš Enge.

En la carrera en sí, estos tres pilotos disputaraían una bonita batalla con los nuevos Chevrolet Corvette C6.R Z06 con constantes cambios en el liderato de la clase. Finalmente la batalla la ganaría Chevrolet al sufrir los Aston Martin varios problemas en las últimas horas como el de este ejemplar que se quedaría varado en el circuito sin combustible cerca del final de la carrera. Durante el resto del año, seguirían compitiendo en varios eventos del FIA GT y de las ALMS y estaría de vuelta en 2006 para disputar de nuevo el campeonato americano de resistencia y las 24 Horas de Le Mans, carrera en la que terminaría décimo de la general. Por su parte, la unidad de Turner, Brabham y Ortelli librarían una intensa batalla con los Chevrolet Corvette C6.R Z06 con constantes cambios en el liderato de la categoría que finalmente caería del lado de los coches americanos después de que esta unidad tuviera que parar en las horas finales para sustituir el radiador perdiendo 16 vueltas respecto al ganador de la clase. AMR terminaría la campaña de 2005 participando con ese coche en las 24 Horas de Spa perdiendo frente a los Maserati MC12 GT1, dominadores del campeonato, y en dos carreras de las ALMS donde de nuevo sería batido por los Chevrolet.

En 2006 el coche pasaría a la estructura de carreras de Larbre Compétition en los siguientes años tanto las LMES, donde sería campeón en su primer año, como el FFSA GT francés y retornaría a Le Mans en 2007 con Patrick Bornhauser, Gregor Fisken y Roland Bervillé al volante, terminando el coche en la 29ª plaza de la general. Este Aston Martin volvería al escenario internacional en las manos de otro equipo privado asociado a AMR y competiría en el FIA GT1 World Championship, nueva denominación del FIA GT, finalizando como segundo equipo en la tabla clasificatoria. En 2011 seguiría compitiendo en el FIA GT1 y añadiría a su palmarés la victoria de Abu Dhabi que junto a una excelente campaña le llevarían a la consecución del título, triunfo tras el cual el coche sería apartado de la competición.

Además de los vehículos construdos para el equipo oficial de carreras de Aston Martin, Prodrive también construiría varias unidades para equipos privados. Entre ellos, cabría destacar el adquirido por un conocido miembro del Club de Propietarios de Aston Martin, Richard Bryan, que inicialmente correría con el equipo británico Convers Team empleándolo en dos pruebas de las LMES, en una de las cuales, los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, esa unidad resultaría vencedora. El coche se alquilaría a Russian Age Racing que competiría con él en el FIA GT, campeonato en el que ganaría la última prueba del año celebrada en el circuito de Baréin. En 2006, el coche sería utilizado por Cirtek Motorsport, con quienes sería vencedor de las Mil Millas Brasileñas y participaría en algunos eventos del FIA GT, y continuaría en la órbita del equipo de Nikolaj Fomenko que lo usaría tanto en el FIA GT como en las 24 Horas de Le Mans.

También AMR se asociaría con varios equipos privados para competir en los distintos eventos mundiales de la clase GT. De entre estos, destacarían los los italianos de BMS que utilizarían una unidad inicialmente fabricada para AMR para competir principalmente en el FIA GT, donde la escuadra alcanzaría la segunda posición del campeonato después de puntuar en todas las carreras. El coche sería llevado por AMR y BMS a las 24 Horas de Le Mans como parte del esfuerzo del fabricante británico por doblegar a los Chevrolet de Corvette Racing. Contando con Fabio Babini, Fabrizio Gollin y Christian Pescatori, el coche apenas disputaría tres vueltas de la prueba principal, pues Babini se estrellaría violentamente en las curvas Porsche e iría a parar al lado opuesto de la pista poniendo punto final a la participación del equipo. En 2007, el coche regresaría con AMR y BMS al FIA GT pero se mostraría poco competitivo y sería retirado mediada la competición tras lograr un tercer puesto en Oschersleben como mejor resultado en ese año. Ese mismo año sería el coche sería inscrito por segunda vez en las 24 Horas de Le Mans con Jamie Davies, Fabio Babini y Matteo Malucelli como encargados de pilotarlo. Al igual que el resto de los seis Aston Martin DBR9 inscritos para el evento, realizaría una carrera sin problemas y subiría desde la 32ª plaza de la que partió al comienzo de la carrera hasta la 11º en la que finalmente acabó.

Uno de los primeros Aston Martin DBR9 construidos por Prodrive que iría a parar a un equipo privado, sería una unidad adquirida por la firma británica EDM Motorsport especializada en preparación de coches para eventos privados en circuito. Durante su primer año de vida, el coche pasaría por los equipos ingleses Cirtek Motorsport y Team Modena que lo utilizarían indistintamente en varias pruebas del FIA GT de las que esta unidad ganaría la prueba de Donington con el español Antonio García acompañado del británico Peter Hardman al volante. EDM Motorsport seguiría utilizando el coche a lo largo de 2007 en sus eventos y sacaría de nuevo el coche a la pista en una prueba oficial en las 6 Horas de Vallelunga, carrera que ganaría en su categoría con Peter Hardman y Nick Leventis a los mandos.

Precisamente, estos dos pilotos fundarían su propio equipo de carreras ese mismo año, Strakka Racing, y utilizarían el coche a lo largo de 2008 en el FIA GT aunque sin obtener grandes resultados. Durante sus dos primeros años de vida en competición, ninguno de los equipos que operó con este coche estuvo interesado en competir en las 24 Horas de Le Mans y sería necesaria una serie de circunstancias parta que finalmente, en 2008 este Aston Martin DBR9 se estrenara en el circuito de La Sarthe. Por una parte, el coche presentado por Strakka Racing sería rechazado por el ACO al tener ya demasiadas inscripciones para la clase LM GT1, por otra, el equipo alemán Vitaphone Racing Team venía de ganar tres veces de manera consecutiva el FIA GT con sus Maserati MC12 GT1. Ganar este campeonato automáticamente calificaba al equipo para recibir una invitación del ACO para competir en Le Mans, sin embargo, los organizadores franceses rechazaron el Maserati como coche GT.

Vitaphone y el equipo Strakka Racing verían una oportunidad para utilizar este Aston Martin DBR9, el único de los diez construidos por Prodrive que no competía de manera regular en ningún campeonato, para aprovechar la invitación y presentarse con este coche a la carrera. Contando con Nick Leventis y Peter Hardman, Vitaphone inscribiría esta unidad con uno de sus pilotos oficiales en el FIA GT, el brasileño Alexandre Negrão. Desde el primer momento, este Aston Martin DBR9 sería el más lento de los cuatro presentados al evento y su tiempo en pista sería breve pues tras seis horas de competición el eje de transmisión se partiría poniendo punto final a la carrera.

Tras dar la batalla a los coches de Corvette Racing en las ALMS y en las 24 Horas de Le Mans de 2005, Aston Martin regresaría a las pistas con nuevos bríos en 2006. AMR contaría con Stéphane Sarrazin, Pedro Lamy y Stéphane Ortelli en uno de los dos coches oficiales y con Tomáš Enge, Darren Turner y Andrea Piccini en el otro para dar la batalla por la victoria a los Chevrolet Corvette C6.R Z06 de Corvette Racing. Los primeros se estrenarían con una segunda plaza en la categoría GT1 de las 12 Horas de Sebring al que seguiría una cuarta plaza en Houston y otra en Mid-Ohio antes de regresar a tierras europeas para participar de nuevo en las 24 Horas de Le Mans, mientras que la segunda terna oficial conseguiría tres terceros puestos en Sebring, Houston y Mid-Ohio, siempre por detrás de los coches de Corvette Racing.

En los ensayos previos a la carrera de 24 horas sobre el circuito de La Sarthe, el Aston Martin DBR9 de Enge, Turner y Piccini sería el vencedor, primera posición que refrendaría en la calificación para la carrera ocupando la primera posición de la clase GT1 después de marcar el mejor tiempo por delante sus compañeros de equipo y de los Corvette. Con apenas unas pocas vueltas completadas, el coche se dirigiría a los garajes por un problema mecánico que le haría perder varias vueltas una vez que el problema se solucionó. Comenzaría entonces una segunda carrera en la que demostraría el potencial del coche recuperando posiciones hasta situarse como cuarto de la categoría al llegar la carrera a su ecuador, entablando entonces una lucha con el Corvette C5-R de Luc Alphand a la vez que intentaba recuperar las vueltas perdidas con el Chevrolet de Oliver Gavin, Olivier Beretta y Jan Magnussen. Finalmente no pudo enjuagar la diferencia con el coche americano, pero si pudo dar cuenta del coche del exesquiador francés y completaría la prueba en la sexta posición de la general y segundo de la categoría GT1.

Tras Le Mans, el coche regresaría a las ALMS donde vencería en las pruebas de Salt Lake City y Petit Le Mans, además de concluir otras en posiciones de podio que no serían suficientes para ganar un campeonato que perderían por tan sólo tres puntos de diferencia contra Corvette Racing. En 2007, el coche volvería a Le Mans con Larbre Compétition con Christophe Bouchut, Casper Elgaard y Fabrizio Gollin al volante que lograrían colocar el coche en la tercera plaza de la competida categoría de GT. El coche entonces sería aparcado hasta que en 2010 el equipo de AMR lo recuperaría para competir en el FIA GT1 World Championship de ese año y el siguiente, venciendo el coche en la prueba de Nürburgring de 2010 y sumando seis podios en el conjunto de las dos temporadas, terminando el equipo como cuarto y tercero respectivamente en las tablas de clasificación del campeonato.

Después de sufrir la inoportuna avería, sus compañeros de equipo Stéphane Sarrazin, Pedro Lamy y Stéphane Ortelli serían los únicos rivales para Corvette. Enzarzados durante la mayor parte de la carrera en una lucha muy cerrada con el Corvette de Oliver Gavin, Olivier Beretta y Jan Magnussen con numerosos cambios de liderato, la rotura del embrague a apenas dos horas para la conclusión de la prueba les haría perder el contacto con las primeras posiciones y cruzarían la línea de meta como décimos de la clasificación general y quintos de la la categoría LM GT1.

De los seis chasis que AMR construiría para la campaña de 2006, cuatro serían utilizados por equipos asociados a la fábrica británica participada por Aston Martin y Prodrive. Este sería el caso del modelo empleado por la escuadra BMS Scuderia Italia para disputar el FIA GT de 2006 en el que lograría sendos quintos puestos en Brno y Adria como mejores resultados de la temporada. En 2007, el coche sería aparcado hasta que Aston Martin Racing lo recuperaría para participar en las 24 Horas de Le Mans con Peter Kox, Tomáš Enge y Johnny Herbert como pilotos titulares.

Partiendo desde la posición 34ª de la parrilla de salida, el coche iría ascendiendo posiciones en una carrera en la que la lluvia y los coches de seguridad serían en igual de protagonistas que los vehículos de competición y finalmente terminarían cruzando la línea de meta en la novena posición de la general. Ese mismo año, BMS volvería a utilizar el coche en una prueba del FIA GT con Ferdinando Monfardini y Enrico Toccacello terminando 12º en Monza. En 2008, el coche regresaría al control de AMR que lo utilizaría en los test de las Le Mans Series del circuito de Paul Ricard y en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que finalizaría en la 16ª plaza con Karl Wendlinger, Andrea Piccini y Heinz-Harald Frentzen al volante.

En 2007, y tras dos años de dura competencia con los coches de Corvette Racing, Aston Martin Racing redoblaría sus esfuerzos para conseguir imponerse hasta los entonces prácticamente imbatibles Chevrolet. Dos nuevos coches se unirían a los 14 Aston Martin DBR9 que nutrían las distintas competiciones mundiales. Una unidad se construiría para el equipo oficial mientras que la otra iría a para al equipo privado Barwell Motorsport. Seis Aston Martin se inscribirían para competir en esta edición de las 24 Horas de Le Mans con AMR estrenando este nuevo ejemplar en los ensayos previos a la disputa de las 24 Horas de Le Mans con Darren Turner, David Brabham y Rickard Rydell encargados de las tareas de conducción.

En el test de primeros de junio el coche terminaría en la cuarta posición por detrás del Chevrolet de Oliver Gavin, Olivier Beretta y Massimiliano Papis y dos de los Aston Martin que AMR tenía en conjunción con otros sendos equipos privados. En calificación las cosas no fueron mejores y el coche de nuevo marcaría el cuarto mejor tiempo de la clase LM GT1. En carrera las circunstancias cambiarían a favor de los tres pilotos que rápidamente se situarían como líderes de la categoría, posición en la se asentarían con el paso de las horas, especialmente tras el abandono de uno de los Corvette en los primeros compases de la carrera y el accidente en el que se vería envuelto el segundo coche americano con un Audi R10 TDI. Con la sola competencia de sus propios compañeros de escudería, Turner, Brabham y Rydell y completarían una prueba sin fisuras que tras 343 vueltas al circuito significaría la primera victoria de Aston Martin en la categoría GT, 48 años después de que el DBR1/300 de Carroll Shelby y Roy Salvadori ganara la prueba de manera absoluta.

Asimismo, el Aston Martin DBR9, marcaría el debut en las 24 Horas de Le Mans del piloto español Antonio García que participaría en 2006 compartiendo el coche con el hijo del triple campeón del mundo de Fórmula 1, Nelson Piquet Jr. y el experimentado piloto australiano David Brabham, que disfrutarían de una carrera sin mayores complicaciones y acabarían en la novena posición de la general y como cuarto mejor coche de la clase GT1. En 2007, ese coche pasaría al poder de otro equipo británico, Team Modena, que lo estrenaría en las 12 Horas de Sebring y posteriormente los llevaría a las Le Mans Series, campeonato en el que volvería a repetir en 2008 y en el que se anotaría en ese año las victorias de Monza, Nürburgring y Silverstone que ayudarían al equipo a terminar como segundo clasificado en la general de la clase LM GT1. En esos dos años, ese Aston Martin DBR9 también regresaría para cumplimentar la cita anual de las 24 Horas de Le Mans finalizando la prueba en la 17ª plaza en 2007 con Christian Fittipaldi, Jos Menten y Antonio García al volante y como 30º en 2008 con Terry Borcheller sutituyendo al español que ese mismo año ganaría por primera vez para él y segunda para el Aston Martin DBR9 la prueba de resitencia francesa, liderando la prueba durante 262 de las 344 vueltas que dio al circuito.

La unidad que pilotaría entonces, sería una de las utilizadas por AMR para intentar batir al gigante americano Chevrolet en su territorio. Por ejemplo en 2006, Pedro Lamy y Stéphane Sarrazin lograrían tres victorias (Lime Rock, Mosport y Laguna Seca) que junto a las dos logradas por otro DBR no serían suficientes para vencer a Chevrolet que ganaría el campeonato por tres puntos diferencia. A pesar de los buenos resultados obtenidos por este DBR9, Aston Martin lo aparcaría durante el resto del año y únicamente sería recuperado para la fase final del FIA GT por BMS después de que uno de sus coches quedara destrozado en un accidente en las 24 Horas de Spa.

De los 19 Aston Martin DBR9 que Prodrive produciría para la competición (los oficiales tendrían como denominación de chasis DBR9/X y los privados DBR9/10X), algunos sería vendidos a equipo completamente privados sin ningún tipo de relación con AMR. Este sería el caso del equipo austriaco Race Alliance del empresario Lukas Lichtner-Hoyer que adquiriría dos unidades con las que participaría principalmente en el FIA GT entre 2006 y 2009, año este último en el que traería un unidad del coche británico por única vez a las 24 Horas de Le Mans. En ese periodo, este Aston Martin DBR9 lograría las victorias de Mugello en 2006, Monza, Adria y Zolder en 2007, terminando ese año como tercer clasificado en la general por equipos.

En la prueba de resistencia francesa, la unidad de Race Alliance estaría pilotada por el propio dueño del equipo al que se unirían el alemán Alex Müller, que ya disputaría con el equipo varias pruebas del FIA GT y el escritor y piloto ocasional, Thomas Grüber, fundador de la edirial TAG Motorbooks. Sin ser competencia real para los cuatro Chevrolet Corvette C6.R Z06 inscritos, los tres pilotos tendrían una carrera de supervivencia con el único objetivo de terminar la prueba en la mejor posición posible, cosa que lograron entre innumerables problemas mecánicos a los que se tuvieron que enfrentar y que finalmente les llevaría a ocupar la penúltima posición de los todos los coches clasificados aunque gracias a los abandono de uno de los deportivos de Luc Alphand y sobre todo a uno de Corvette Racing, ocuparían la tercera plaza del podio de LM GT1.

Otro ejemplo sería el del equipo británico Gigawave Motorsport que, a su vez, alquilaría su unidad a otras escuadras interesadas en utilizar el coche en diversos campeonato. Ese sería el caso del ejemplar que debutaría en 2007 de la mano de Barwell Motorsport en el FIA GT de ese año antes de volver a recalar en las manos de sus dueños originales que lo emplearían de nuevo en el campeonato de la FIA donde lograría varios podios, incluido un tercer puesto en las 24 Horas de Spa, terminando el campeonato en la cuarta plaza. Un año más tarde, el coche debutaría en las Le Mans Series y se adjudicaría la victoria en los 1.000 Kilómetros de Silverstone y en 2010 regresaría de la mano del equipo Young Driver AMR al reformado FIA GT, ahora llamado FIA GT1 World Championship, y haría su debut en las 24 Horas de Le Mans tras ser rechazado por la organización en 2009.

Con Christoffer Nygaard, Tomáš Enge y Peter Kox como pilotos el coche sufriría sendos percances al inicio y final de la prueba que arruinarían sus opciones a una victoria en la clase LMGT1 acabando finalmente en la 22º posición y como terceros de la categoría. En el FIA GT1 no le irían mucho mejor las cosas y acabaría el campeonato en la cuarta posición gracias a las tres victorias logradas por el segundo de los Aston Martin que el equipo inscribió en el certamen. En 2011 el coche regresaría al campeonato de la FIA y sumaría su única victoria en esta serie al vencer en la prueba de la capital china con Darren Turner y Stefan Mücke al volante que además sumarían tres podios que colocarían al equipo como tercero al final del campeonato a sólo cuatro puntos de los vencedores.

2005
Aston Martin DBR9 #58
Chasis: DBR9/2 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
Peter Kox
Tomáš Enge
Pedro Lamy
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
AB  
Abandono por avería - Vuelta 327
IXO Models
Referencia: LMM079

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2005
Aston Martin DBR9 #59
Chasis: DBR9/1 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
David Brabham
Stéphane Sarrazin
Darren Turner
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
333 Vueltas: 4.545,450 km
Velocidad Media: 188,905 km/h
IXO/Altaya
Colección: Les Monstres Sacrés de l'Endurance - Nº 1/80

La miniatura
La miniatura se puso a la venta el 10 de agosto de 2006 como parte de la colección Les Monstres Sacrés de l'Endurance, dedicada a los coches más míticos de las 24 Horas de Le Mans y que fue publicada entre agosto de 2006 y diciembre de 2009 por la editorial Altaya en Francia. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.

2006
Aston Martin DBR9 #62
Chasis: DBR9/101 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Russian Age Racing
Nelson Piquet Jr.
Antonio García
David Brabham
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
343 Vueltas: 4.681,950 km
Velocidad Media: 194,300 km/h
IXO Models
Referencia: LMM088

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2006
Aston Martin DBR9 #69
Chasis: DBR9/9 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
BMS Scuderia Italia
Fabio Babini
Fabrizio Gollin
Christian Pescatori
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
AB  
Abandono por accidente - Vuelta 3
IXO Models
Referencia: LMM089

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2006
Aston Martin DBR9 #007
Chasis: DBR9/3 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
Tomáš Enge
Darren Turner
Andrea Piccini
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
350 Vueltas: 4.777,5 km
Velocidad Media: 198,356 km/h
IXO Models
Referencia: LMM086

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2006
Aston Martin DBR9 #009
Chasis: DBR9/2 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
Stéphane Sarrazin
Pedro Lamy
Stéphane Ortelli
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
10º
342 Vueltas: 4.668,3 km
Velocidad Media: 193,603 km/h
IXO/Altaya
Colección: Les Monstres Sacrés de l'Endurance - Nº 45/80

La miniatura
La miniatura se puso a la venta el 7 de junio de 2008 como parte de la colección Les Monstres Sacrés de l'Endurance, dedicada a los coches más míticos de las 24 Horas de Le Mans y que fue publicada entre agosto de 2006 y diciembre de 2009 por la editorial Altaya en Francia. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.

2007
Aston Martin DBR9 #59
Chasis: DBR9/101 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Team Modena
Christian Fittipaldi
Jos Menten
Antonio García
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
17º 10º
318 Vueltas: 4.344,022 km
Velocidad Media: 180,096 km/h
IXO Models
Referencia: LMM120

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2007
Aston Martin DBR9 #100
Chasis: DBR9/9 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
BMS Scuderia Italia
Fabio Babini
Jamie Davies
Matteo Malucelli
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
11º
336 Vueltas: 4.579,344 km
Velocidad Media: 190,447 km/h
IXO Models
Referencia: LMM121

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2007
Aston Martin DBR9 #006
Chasis: DBR9/1 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing - Larbre Compétition
Patrick Bornhauser
Roland Bervillé
Gregor Fisken
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
29º 11º
272 Vueltas: 3.707,088 km
Velocidad Media: 153,444 km/h
IXO Models
Referencia: LMM116

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2007
Aston Martin DBR9 #007
Chasis: DBR9/7 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
Peter Kox
Tomáš Enge
Johnny Herbert
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
337 Vueltas: 4.592,973 km
Velocidad Media: 191,011 km/h
IXO Models
Referencia: LMM117

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2007
Aston Martin DBR9 #008
Chasis: DBR9/3 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing - Larbre Compétition
Christophe Bouchut
Casper Elgaard
Fabrizio Gollin
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
341 Vueltas: 4.647,489 km
Velocidad Media: 192,757 km/h
IXO Models
Referencia: LMM118

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2007
Aston Martin DBR9 #009
Chasis: DBR9/10 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
David Brabham
Rickard Rydell
Darren Turner
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
343 Vueltas: 4.674,747 km
Velocidad Media: 193,741 km/h
IXO Models
Referencia: LMM119

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2008
Aston Martin DBR9 #53
Chasis: DBR9/4 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Vitaphone Racing Team
Alexandre Negrão
Peter Hardman
Nick Leventis
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
AB  
Abandono por accidente - Vuelta 82
IXO Models
Referencia: LMM158

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2008
Aston Martin DBR9 #59
Chasis: DBR9/101 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Team Modena
Jos Menten
Christian Fittipaldi
Terry Borcheller
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
30º
302 Vueltas: 4.115,958 km
Velocidad Media: 171,202 km/h
IXO Models
Referencia: LMM152

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2008
Aston Martin DBR9 #007
Chasis: DBR9/7 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
Karl Wendlinger
Andrea Piccini
Heinz-Harald Frentzen
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
16º
339 Vueltas: 4.620,231 km
Velocidad Media: 191,927 km/h
IXO Models
Referencia: LMM151

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2008
Aston Martin DBR9 #009
Chasis: DBR9/8 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Aston Martin Racing
David Brabham
Antonio García
Darren Turner
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
13º
344 Vueltas: 4.688,376 km
Velocidad Media: 195,159 km/h
IXO Models
Referencia: LMM150

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2009
Aston Martin DBR9 #66
Chasis: DBR/103 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Jetalliance Racing GmbH
Lukas Lichtner-Hoyer
Thomas Grüber
Alex Müller
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
31º
294 Vueltas: 4.006.926 km
Velocidad Media: 166,746 km/h
IXO Models
Referencia: LMM174

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2010
Aston Martin DBR9 #52
Chasis: DBR/106 Prodrive
Motor: Aston Martin 6.0L V12
Young Driver AMR
Christoffer Nygaard
Tomáš Enge
Peter Kox
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
22º
311 Vueltas: 4.238,619 km
Velocidad Media: 176,435 km/h
IXO Models
Referencia: LMM196

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.


Aston Martin V8 Vantage GT2

El vehículo
Basado en el Aston Martin V8 Vantage de producción presentado en 2005 con diseño de Henrik Fisker, creador del BMW Z8 y Aston Martin DB9 entre muchos otros, el V8 Vantage GT2 vendría a completar la apuesta de Aston Martin en el mundo de las competiciones GT donde ya estaba presente en la clase GT1 con el Aston Martin DBR9, en GT3 con el DBRS9 y GT4 con el V8 Vantage N24. El Aston Martin V8 Vantage GT2 se construiría para participar para participar en esa categoría en campeonatos tales como el FIA GT, el Super GT, el Open GT, las 24 Horas de Le Mans y las series europeas y estadounidenses de Le Mans.

En 2010, dos años después de que el primer V8 Vantage GT2 fuera presentado oficialmente, JMW Motorsport (equipo fundado por el expiloto y empresario Jim McWhirter) se convertiría en socio de Aston Martin Racing para el desarrollo del nuevo deportivo que, de acuerdo a la normativa de GT2, mantendría prácticamente la totalidad de elementos mecánicos del coche de producción aunque el chasis de aluminio sería reforzado con la adición de la obligatoria jaula antivuelco de acero y un piso plano con difusor trasero para aumentar el agarre mientras que la carrocería sería sustituida por una más ligera realizada en fibra de carbono con un alerón trasero construido del mismo material.

El coche se estrenaría en las Le Mans Series de ese año obteniendo buenos resultados: un quinto lugar dentro de su clase en Paul Ricard y un séptimo en Spa. La siguiente parada serían las 24 Horas de Le Mans donde con Robert Bell, Tim Sugden y Bryce Miller al volante, el coche estaría compitiendo a buen nivel hasta que un accidente los apartó de la pelea tras siete horas de carrera. Después de Algarve (4º) y Hungaroring (6º), el Aston Martin V8 Vantage GT2 obtendría en Silverstone el mejor mejor resultado del año al alcanzar el tercer puesto en la categoría GT2, poniéndose el coche a la venta al término de la temporada.

Para la campaña de 2011 nuevos V8 Vantage serían construidos para diversos equipos privados, como el que iría a parar a las manos del equipo británico fundado por Simon Dolan, Jota Sport, para la campaña de 2011 de la Intercontinental Le Mans Cup (ILMC) y las 24 Horas de Le Mans donde habrían de abandonar tras una avería en el motor en un coche compartido por el propio Dolan junto a Sam Hancock y Chris Buncombe o el de la escuadra Gulf AMR Middle East que lo utilizaría en la ILMC y las 24 Horas de Le Mans de ese año con los pilotos Fabien Giroix, Michael Wainwright y Roald Goethe que habrían de abandonar tras una salida de pista pasada la mitad de la carrera.

En 2013 este últimol coche regresaría a las pistas de la mano del equipo oficial tras disputar una prueba en 2012 y competiría en la categoría LM GTE-Am del WEC así como en las 24 Horas de Le Mans donde sería 30º con Jamie Campbell-Walter, Stuart Hall y Roald Goethe al volante y ganaría las pruebas de Interlagos y Austin del WEC de esa temporada. En 2015 esa unidad del V8 Vantage volvería al trazado de La Sarthe con Stuart Hall, Roald Goethe y Francesco Castellacci en la cabina de pilotaje, pero habrían de abandonar tras sufrir un accidente, siendo el coche retirado de la competición al término de la campaña del WEC de ese mismo año.

2010
Aston Martin V8 Vantage GT2 #92
Chasis: GT2/006
Motor: Aston Martin 4.5L V8 Turbo
JMW Motorsport
Robert Bell
Tim Sugden
Bryce Miller
Les 24 Heures du Mans
General LM GT1
AB  
Abandono por avería - Vuelta 71
IXO/Altaya
Colección: Passion de la Vitesse - Nº 33/66

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 26 de enero de 2013 como parte de la colección francesa La Passion de la Vitesse publicada en ese país entre agosto de 2011 y mayo de 2014. La colección presentaba modelos de diferentes competiciones todas ellas de campeonatos de prototipos o GT, como las 24 Horas de Le Mans, FIA GT o el Grand-American Road Racing Championship. Publicada por Altaya, contaba con modelos fabricados por IXO Models. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones,son fabricados en China y ofrecen una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a las mismas miniaturas realizadas por el mismo u otros fabricantes.

2011
Aston Martin V8 Vantage GT2 #60
Chasis: GT2/009
Motor: Aston Martin 4.5L V8 Turbo
Gulf AMR Middle East
Fabien Giroix
Michael Wainwright
Roald Goethe
Les 24 Heures du Mans
General LM GTE-Pro
AB  
Abandono por accidente - Vuelta 141
IXO/Altaya
Colección: Passion de la Vitesse - Nº 56/66

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 21 de diciembre de 2013 como parte de la colección francesa La Passion de la Vitesse publicada en ese país entre agosto de 2011 y mayo de 2014. La colección presentaba modelos de diferentes competiciones todas ellas de campeonatos de prototipos o GT, como las 24 Horas de Le Mans, FIA GT o el Grand-American Road Racing Championship. Publicada por Altaya, contaba con modelos fabricados por IXO Models. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones,son fabricados en China y ofrecen una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a las mismas miniaturas realizadas por el mismo u otros fabricantes.

2011
Aston Martin V8 Vantage GT2 #79
Chasis: GT2/008
Motor: Aston Martin 4.5L V8 Turbo
Jota Sport AMR
Sam Hancock
Simon Dolan
Chris Buncombe
Les 24 Heures du Mans
General LM GTE-Pro
AB  
Abandono por avería - Vuelta 74
IXO Models
Referencia: LM222

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.


Aston Martin AMR-One

El vehículo
En 2010 nacería el proyecto más ambicioso de Aston Martin para las competiciones de resistencia que acabaría tan sólo un año después en un absoluto fracaso del fabricante inglés. Con el cambio de regulaciones para la temporada de 2011, AMR vería una oportunidad en desbancar el poderío de Audi y Peugeot con sus motores diésel y vencerlos con un prototipo con motor de explosión. Para ello desecharía el Aston Martin DBR1-2 con chasis Lola que venía utilizando con relativo éxito desde 2009 y diseñaría un nuevo modelo desde cero. La concepción del prototipo conocido como Aston Martin AMR-One, sería el de un coche abierto del que en principio de fabricarían seis unidades con la vista puesta en vender algunos a equipos clientes.

Los chasis del AMR-One serían fabricados por Prodrive con el objetivo de tener una carga aerodinámica mínima gracias a la inclusión de conductos que permitían el paso del flujo del aire a través del automóvil en lugar de sobre él en una solución ya aplicada por Audi y Peugeot entre otros con anterioridad. El motor sería fabricado por la propia Aston Martin y sería una unidad de inyección directa turbo alimentados de seis cilindros en línea en lo que resultaba un arriesgado paso en un mundo en el que los motores en V eran el estándar. Antes de que la fecha límite para tener los coches listos para las 24 Horas de Le Mans de 2011, Prodrive completaría tres unidades y las sometería a extensas pruebas en las que desde el principio quedó claro que la fiabilidad del motor era el talón de Aquiles del flamante prototipo debido a su escaso desarrollo, se comenzaría a fabricar en enero y estaría listo un mes después.

La primera prueba oficial del Aston Martin AMR-One sería en la prueba inaugural de la Intercontinental Le Mans Cup en abril donde el único prototipo inscrito ni siquiera se clasificaría al no completar el 70% de la distancia de la prueba. El equipo completaría asimismo los ensayos oficiales para las 24 Horas de Le Mans, donde esa unidad marcaría el 25º tiempo de los 56 coches presentados, mientras que el segundo AMR-One sería la última de los 56 competidores. AMR decidiría entonces no presentarse al siguiente evento, los 1.000 Kilómetros de Spa, para continuar mejorando la fiabilidad y rendimiento del coche a puerta cerrada a la vez que completaba una tercera unidad.

De esta manera llegarían a las 24 Horas de Le Mans las dos unidades que el equipo inscribió para la prueba y el resultado sería igual de malo ya desde la clasificación. Así, la unidad pilotada por Darren Turner, Stefan Mücke y Christian Klien calificarían en el 22º puesto. En la carrera, el desastre sería aún mayor y el coche regresaría a los garajes tras completar cuatro vueltas al circuito y abandonaría la carrera de manera oficial cuatro horas después tras los esfuerzo en vano del plantel de mecánicos de AMR por insuflarle algo de vida al motor. La segunda unidad, manejada por Harold Primat, Adrián Fernández y Andrew Meyrick, correría una suerte aun más mala calificando en el 25º puesto mientras que en la carrera el coche regresaría a los garajes tras completar dos vueltas al circuito y abandonaría la carrera. Aston Martin posteriormente decidiría aparcar el proyecto para siempre y volver a centrarse en la producción del nuevo Aston Martin V8 Vantage GTE, mientras que el tercer chasis del AMR-One sería vendido a Pescarolo Sport que lo reconvertiría en el Pescarolo 03 que tampoco tendría éxito ninguno.

2011
Aston Martin AMR-One #007
Chasis: 1
Motor: Aston Martin 2.0L Turbo I6
Aston Martin Racing
Darren Turner
Stefan Mücke
Christian Klien
Les 24 Heures du Mans
General LMP1
AB  
Abandono por avería - Vuelta 4
IXO Models
Referencia: LMM208

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2011
Aston Martin AMR-One #009
Chasis: 2
Motor: Aston Martin 2.0L Turbo I6
Aston Martin Racing
Harold Primat
Adrián Fernández
Andrew Meyrick
Les 24 Heures du Mans
General LMP1
AB  
Abandono por avería - Vuelta 2
IXO Models
Referencia: LMM209

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.


Aston Martin V8 Vantage GTE

El vehículo
Tras el fracaso de su prototipo Aston Martin AMR-One, el constructor británico se volvería a centrar en su deportivo estrella de la competición, el Aston Martin V8 Vantage GT2 al que sometería a una completa revisión para hacer frente a los Ferrari 458 Italia, Porsche 997 GT3 RSR y Chevrolet Corvette C6.R ZR-1 de las dos categorías de LMGTE. El Aston Martin V8 Vantage GTE por tanto, sería un desarrollo del Vantage GT2, con mejoras significativas en todas las áreas incluyendo el motor, la transmisión y la suspensión, diseñado específicamente para competir en campeonatos que se rigen por las regulaciones del Automobile Club De L’Ouest (ACO). Debajo del capó, el motor del Aston Martin V8 de producción recibiría culatas, bielas, válvulas, árboles de levas y un sistema de escape de competición. Al igual que en el automóvil de carretera, la transmisión está montada en el centro de la parte trasera, pero con una transmisión secuencial semiautomática de seis velocidades Xtrac Limited y un embrague de competición.

El chasis portante de aluminio incluiría una jaula antivuelco de acero construida según los estándares de la FIA y, con la excepción del techo, la carrocería estaría fabricada con fibra de carbono liviana y cuenta con un paquete aerodinámico avanzado con divisor de fibra de carbono, piso plano y difusor, y un alerón trasero de fibra de carbono diseñado con las últimas técnicas de dinámica de fluidos computacional (CFD). El Vantage GTE conservaría el diseño de suspensión de doble horquilla del automóvil de carretera en la parte delantera y trasera, pero con horquillas y resortes helicoidales a medida sobre amortiguadores de cuerpo de aluminio ajustables Koni.

Algunos modelos ya existentes del V8 Vantage GT2 serían reconstruidos a versión GTE para competir tanto en las ALMS como en el WEC, ganando en este último campeonato la clase LM GTE-Pro en la prueba de Shanghái con Stefan Mücke y Darren Turner al volante. Estos dos mismo pilotos formarían equipo junto al mejicano Adrián Fernández para disputar las 24 Horas de Le Mans donde no serían rivales para los Ferrari, pero alcanzarían la 19ª plaza de la general terminando terceros dentro de su categoría.

Durante las 24 Horas de Le Mans de 2013, el piloto danés Allan Simonsen fallecería durante un accidente en la prueba y ese mismo año, el coche llevaría a la victoria a Jamie Campbell-Walter y Stuart Hall en la clase LM GTE-Am del Campeonato Mundial de Resistencia por tan sólo un punto gracias a sus victorias en Brasil y Estados Unidos. Al año siguiente y en la misma categoría, la victoria sería para Kristian Poulsen y David Heinemeier Hansson que vencerían en Silverstone, las 24 Horas de Le Mans junto a Nicki Thiim y Fuji.

En 2016, la victoria sería en la categoría LM GTE-Pro con Nicki Thiim y Marco Sørensen con sendas victorias en Austin y Baréin y en 2017, el último año de actividad del coche, ganaría la clasificación de pilotos en LM GTE-Am con Paul Dalla Lana, Pedro Lamy y Mathias Lauda merced a sus victorias en Spa-Francorchamps, Austin, Shanghái, y Baréin, así como la categoría LM GTE-Pro de las 24 Horas de Le Mans con Darren Turner, Jonathan Adam y Daniel Serra al volante, siendo AMR vencedora de la clasificación de constructores en 2014 (LM GTE-Am), 2016 (LM GTE-Pro) y 2017 en LM GTE-Am y subcampeona en 2012 en LM GTE-Pro, 2013 en ambas categorías y 2014 en LM GTE-Am.

2012
Aston Martin V8 Vantage GTE #97
Chasis: GTE/001
Motor: Aston Martin 4.5L V8 Turbo
Aston Martin Racing
Stefan Mücke
Darren Turner
Adrián Fernández
Les 24 Heures du Mans
General LM GTE-Pro
19º
332 Vueltas: 4.524,820 km
Velocidad Media: 188,534 km/h
IXO Models
Referencia: LMM238

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y en colaboración con Sonic International Toys Co. Ltd. fabrica uno de los más extensos catálogos de miniaturas. IXO Models tomó el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuó utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Este modelo pertenece a la serie Le Mans Modern (LMM) de la marca y que incluye los modelos más relevantes que han participado en esta prueba desde la década de 1990 hasta nuestros días.

2017
Aston Martin V8 Vantage GTE #97
Chasis: Vantage GTE 005
Motor: Aston Martin 4.5L V8 Turbo
Aston Martin Racing
Darren Turner
Jonathan Adam
Daniel Serra
Les 24 Heures du Mans
General LM GTE-Pro
17º
340 Vueltas: 4.633,350 km
Velocidad Media: 192,600 km/h
Spark/Hachette
Colección: Le Mans 24 Hours Cars Collection- Nº 10/-

La miniatura


Aston Martin Vantage AMR

El vehículo
El vehículoTomando como base el Aston Martin Vantage de 2018, AMR construiría el Aston Martin Vantage AMR destinado a reemplazar al Aston Martin V8 Vantage GT2 para participar en el Campeonato Mundial de Resistencia y campeonatos GT3. Al igual que la versión de producción, contaría con el motor V8 biturbo de 4.0 litros de Mercedes-AMG con modificaciones adicionales para aumentar la potencia. Como coche de competición, el Vantage AMR GTE conservaría algunos componentes como parte del motor y el chasis pero el resto del automóvil se rediseñaría para las carreras y para cumplir con las especificaciones de la FIA.

Como tal, el modelo contaría con suspensiones de doble horquilla con amortiguadores Öhlins ajustables en cinco posiciones y barras estabilizadoras ajustables. Un embrague multidisco Alcon conecta la caja de cambios Xtrac Limited secuencial de seis velocidades que transmite la potencia al eje trasero mediante un eje de transmisión de fibra de carbono y un diferencial mecánico de deslizamiento limitado con precarga ajustable externamente.

El coche debutaría en las pruebas preliminares del WEC de 2018 en el circuito de Paul Ricard y en esa misma temporada, disputada en formato entre 2018 y 2019 con dos visitas a las 24 Horas de Le Mans y dos al trazado belga de Spa-Francorchamps, ya sumaría las victorias de Shanghái y la segunda cita de Spa-Francorchamps, la primera lograda para el equipo oficial por los daneses Marco Sørensen y Nicki Thiim, mientras que la segunda sería obra del dúo compuesto por el británico Alex Lynn y el belga Maxime Martin.

En la campaña de 2019/20, AMR lograría el título de constructores después de ganar Fuji, Baréin y Austin gracias a Sørensen y Thiim y en las 24 Horas de Le Mans en la categoría LM GTE-Pro con Harry Tincknell acompañando a Lynn y Martin. Además, el equipo TF Sports se llevaría el subcampeonato en la clase LM GTE-Am tras vencer en Fuji, Shanghái, Austin y Le Mans contando al volante con Jonathan Adam, Charles Eastwood y Salih Yoluç.


2020
Aston Martin Vantage AMR #90
Chasis: 16A-201-1
Motor: AMG 4.0L V8 Bi-turbo
TF Sport
Salih Yoluç
Charles Eastwood
Jonathan Adam
Les 24 Heures du Mans
General LM GTE-Am
24º
339 Vueltas: 4.618,630 km
Velocidad Media: 191,860 km/h
Spark
Referencia: S7994

La miniatura
Hugo Ripert, exdesarrollador de producto de Vitesse y Quartzo y posteriormente de IXO Models, fundaría Spark en los primeros años del siglo XXI, comenzó la producción de sus modelos fabricados en resina en tiradas limitadas centrándose especialmente aquellos coches que no eran objeto de la atención de los productores masivos de la época. Los modelos fabricados son de una calidad extraordinaria en cuanto a molde, pinturas y detalles convirtiéndose inmediatamente en los favoritos de numerosos coleccionistas.