![]() |
Más miniaturas e información de Datsun en las siguientes secciones
El vehículo
El mercado americano se había sentido atraído desde siempre por los vehículos grandes pero desde el final de la Segunda Guerra Mundial y el retorno a casa de los soldados estadounidenses, estos traerían consigo los pequeños deportivos tan del gusto europeo fabricados por MG, Austin-Healey, BMW o Jaguar. Hacia mediados de la década de 1960, esta fiebre por este tipo de vehículos también alcanzaría a Japón con la presentación del Honda S600 y más tarde del popular S800. Por su parte, Toyota presentaría el 2000 GT, un cupé deportivo inspirado en el Ferrari 250 GTO, y Nissan haría lo propio con su modelo S30, vendido en Japón como Nissan Fairlady (S30) 240ZG y en el mercado de exportación como Datsun 240Z, siendo el modelo de más exitoso de las tres propuestas japonesas de la época convirtiéndose en el deportivo más vendido de la década de 1970.
Las elegantes formas de la carrocería serían diseñadas por el alemán Albrecht von Goertz, quien diseñaría también el BMW 507 o el Toyota 2000 GT, se desvelarían en el Salón del Automóvil de Tokio de 1969. Además de las semejanzas estilísticas con el Ferrari 250 GTO, el Datsun 240Z también se inspiraría en el capó alargado del Jaguar E-Type dando forma a un vehículo ágil y compacto que ofrecía un buen rendimiento y comodidad a un precio competitivo. El diseño interior era muy limpio sin grandes innovaciones, con asientos deportivos que incluían reposacabezas.
El primer modelo de producción del Datsun 240Z se presentaría en octubre de 1969 y montaría un motor de seis cilindros en línea con un desplazamiento de 2.4 litros con 150CV, suficientes para lanzar el coche hasta los 200 km/h de velocidad. Las características de conducción y confort de conducción recaerían en el sistema de suspensión independiente de tipo MacPherson en todas las ruedas que contarían con frenos de disco en la parte delantera y de tambor en la trasera. Para el mercado americano, el modelo equiparía una caja de cambios manual con cuatro velocidades, mientras que en Europa estaría disponible una de cinco relaciones.
En sus cuatro años en producción, se venderían aproximadamente 156.000 unidades, sin embargo, es difícil encontrar coches hoy en día sin daños porque eran propensos a la corrosión. Durante el periodo en el que estuvo a la venta, se ofrecería asimismo una caja de cambios automática de tres marchas y las versiones Fairlady 432Z, que estaría equipada con la misma unidad de potencia de seis cilindros en línea de 24 válvulas del Nissan Skyline (PGC10) 2000 GT-R. La numeración 432 se refiere a las cuatro válvulas, tres carburadores y los dos árboles de levas con los que estaba equipado el automóvil.
De esta variante se construiría la denominada Z432R para permitir la homologación del coche para carreras. Construido solo para el mercado japonés, el R tendría una librea naranja especial combinada con nuevos componentes negros como el capó, el alerón delantero y las llantas de magnesio que también montaría el 432Z. La carrocería se aligeraría y también se introduciría un sistema de seguridad para el cárter de aceite para evitar la rotura debido al paso por terrenos bacheados. A partir de estos modelos, cobrarían vida en los años siguientes los Datsun 260Z y 280Z cuyas diferencias se referirían principalmente a la cilindrada del motor, 2.6 y 2.8 litros respectivamente, mientras que la potencia se mantendría constante debido a la normativa estadounidense anticontaminación.
En el apartado de competición, el Datsun 240Z tendría bastante éxito tanto en pruebas de circuito como de rally. Así por ejemplo, en el campeonato SCCA, John Morton se haría con el título de campeón en su categoría (SCCA National C Production Championship) en las temporadas de 1971 y 1972, mientras que en pruebas de rally, Edgar Herrmann en 1971 y Shekhar Mehta en 1973 se llevarían la victoria con un Datsun 240Z en el Safari Rally. En Portugal, António Carlos Oliveira ganaría varias pruebas del campeonato nacional entre 1972 y 1973, finalizando como tercero en la tabla de pilotos en la edición de 1972 anotándose tres victorias (Rali às Antas, Rali das Camélias y Rali da Montanha) y como cuarto en 1973 con un único triunfo en el Rali Targa. En otras pruebas internacionales, Rauno Aaltonen lograría una tercera plaza en el Rally de Monte-Carlo de 1972.
|
El piloto
Edgar Herrmann
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
|
El piloto
Rauno Aaltonen
La miniatura