Ford Motor Company
Otros rallies y Campeonatos

Más miniaturas e información de Ford en las siguientes secciones


Ford Anglia 106E

El vehículo
La cuarta y última generación del Ford Anglia, presentada en 1959, contaría con dos versiones principales: la 105E para denominar a los coches con el volante a la derecha y la 106E para aquellos que lo llevaban a la izquierda. El diseño del automóvil bebería de las líneas de los mismos productos de la época fabricados por Ford y sus filiales en los Estados Unidos y así, el coche contaría con un calandra inclinada sobre un largo capó caído colocado entre los dos prominentes faros delanteros que se remataba con una parrilla que ocuparía todo el frontal por debajo de la línea de los faros. En la parte trasera, dos prominentes aletas llevarían encastrados los pilotos y el conjunto se remataría con una ventanilla trasera plana e invertida también al estilo americano de los Lincoln y Mercury de entonces.

A pesar de venderse como una berlina, el nuevo Anglia mantendría la fisonomía de dos puertas más características de los cupés y más adelante se añadirían a la gama un tres puertas en formato ranchera y un cupé panelado como furgoneta vendido como la versión 307E. A partir de 1962, se ofrecería una versión más deportiva, el Ford Anglia 123E Super, que montaría la rueda de repuesto en la parte trasera con los paragolpes cromados y neumáticos de franjas blancas. La versión básica del modelo contaría con un motor de 997 cm³ que producía 36CV en su primera versión hasta 1961 y 38 hasta el final del modelo en 1967 con una velocidad máxima de 120 km/h, mientras que la versión Super contaría con uno de 1.198 cm³ de 48CV que podía alcanzar los 132 km/h gracias a la caja de cambios de cuatro velocidades heredada del Ford Cortina.

Este motor, sería posteriormente la base de múltiples versiones del Anglia para la competición debido a sus grandes pistones y cortas bielas, lo que favorecía una rápida entrega del par motor. Desde 1959, el Ford Anglia participaría en numeroso eventos deportivos cosechando hasta 1967 numerosas victorias en las populares carreras de club británicas y el que sería sin duda el mayor éxito del modelo en toda su historia, el campeonato del BSCC de 1966 con un coche preparado por Broadspeed y pilotado por John Fitzpatrick. Fuera de los circuitos, el Anglia tanto en su versión 105E como 106E competiría en numerosas pruebas de rally como el de Rally de Monte-Carlo, al que distintos pilotos acudirían en varias ocasiones como esta en la Jean Vinatier llevaría el coche desde Estocolmo hasta Mónaco finalizando en la 47ª posición y donde el mismo modelo pilotado por Sydney Allard y Tom Fisk desde Glasgow para acabar en la 32º de la general y ser primeros en la Clase 3 de la categoría de Gran Turismo.

1963
Ford Anglia 106E #279
Jean Vinatier
Roger Masson
Rallye Automobile de Monte-Carlo
47º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 73/130

El piloto
Jean Vinatier

La miniatura


Ford Mustang

El vehículo
En abril de 1964, saldría de las líneas de montaje estadounidenses de Ford la primera generación del coche que cerraría un segmento en sí mismo, el de los cupés deportivos compactos y económicos o Pony Cars, generalmente distinguibles por su largo frontal y corto maletero y con grandes posibilidades de personalización mediante el uso de piezas de alto rendimiento. El Ford Mustang fue un éxito instantáneo, en su primer día de venta 22.000 unidades serían adquiridas que llegarían hasta un total de casi 681.000 en su primer año de vida.

Los primeros modelos del Mustang incluirían motorizaciones de seis cilindros en línea de 2.8 y 3.3 litros provenientes del Ford Falcon con 105 y 120CV de potencia y los V8 de 4.3 y 4.7 litros del Mercury Comet con 164 y 200CV, aunque en algunas versiones el V8 de 4.7 litros llegaría hasta los 220CV, y en la gama se incluirían tres versiones diferentes de dos puertas, la Coupé normal, la descapotable y la fastback, en la que la ventana trasera es un plano inclinado continuo desde el techo hasta la cola trasera.

Como equipo de serie, la primera generación del Mustang incluiría asientos deportivos ajustables con reposabrazos, detalles en apliques de madera y tacómetro y relojes redondos que reemplazarían la instrumentación estándar del Falcon. Oficialmente, las primeras unidades del Mustang, producidos antes de septiembre de 1964, estarían asignadas al año 1965 que entre otras características tendría una parrilla. más pequeña y el motor V8 de 4.3 litros que sería sustituido por el V8 de 4.7 litros a partir de septiembre, cuyos modelos serían conocidos como 1964 ½.

Como parte de su programa Total Performance, Ford enviaría a Europa cuatro unidades del Mustang de 1965 a Alan Mann Racing que ya había tenido bastante éxito modificando los coches del fabricante americano que competían en el BTCC venciendo en los años 1963 y 1964. Estos cuatro modelos se prepararían para la prueba de resistencia francesa Tour de France Automobile, una carrera disputada a lo largo de diez días sobre circuitos y carreteras abiertas cubriendo una distancia cercana a los 6.500 kilómetros.

De las cuatro unidades cedidas por Ford, el preparador británico modificaría tres dejando la cuarta como coche de repuesto y en ellas cambiaría el motor de serie por una versión de carreras preparada por Holman & Moody, equipo oficial de Ford en las carreras de la NASCAR americana, basado en el V8 de 4.7 litros que alcanzaba una potencia máxima cercana a los 271CV u una velocidad de 240 km/h. Compitiendo en la clase Touring, los Mustang de Alan Mann ganarían 13 de las 17 etapas de las que constaría la larga prueba con Peter Procter y Andrew Cowan terminando en la primera posición de su grupo con el Mustang de Peter Harper y David Pollard como segundos mientras que los suecos Bo Ljungfeldt y Fergus Sager abandonarían debido a un problema eléctrico.

Esta victoria llevaría a Ford a surtir con más chasis para su preparación a Alan Mann, que en 1965 modificaría tres Ford Mustang para el BTCC que serían ofrecidos a Roy Pierpoint, piloto y preparador con su propia compañía, Weybridge Engineering, al aristócrata Gawaine Baillie y a Mike Salmon, quien en 1963 ganaría la clase P +3.0 junto a Jack Sears de las 24 Horas de Le Mans, mientras que otras unidades serían preparadas para otros competidores del Campeonato Europeo de Turismos y varias pruebas de rally como el de Monte-Carlo de 1965 en el que las tres unidades inscritas abandonarían en las manos de Raphael Geminiani, Henri Greder y Florian Vetsch. Distinta suerte correrían los tres modelos que Alan Mann presentaría al BTCC con el de Roy Pierpoint terminando como vencedor del campeonato, Baillie en la sexta posición y Salmon en la décima.

1965
Ford Mustang #180
Raphael Geminiani
Raphael Geminiani
Jacques Anquetil
Rallye Automobile de Monte-Carlo
AB
Premium X
Referencia: PRD313

El piloto
Raphael Geminiani

La miniatura
Creada en 2009 como parte del grupo Premium Collectibles & Trading Company al que pertenece IXO Models Moldes entre otras marcas, Premium X es la gama de modelos realizados en escala 1/43 y 1/18 principalmente en resina con mayor calidad en sus acabados, aunque también realiza modelos en metal también en ambas escalas. Las miniaturas construidas en ambos materiales van desde deportivos americanos hasta coches de carreras muchos de ellos utilizando moldes ya usados tanto por IXO Models en sus propios productos o mejorados de las versiones de coleccionables que el grupo fabrica para diversas editoriales a nivel mundial. Tanto los modelos de resina como los de metal cuentan con suficientes detalles como para diferenciarse de las mismas versiones ofrecidas por otras marcas del grupo y, como estas, tienen una excelente relación calidad/precio aunque por debajo de otros fabricantes especializados en resina como Spark o Neo.

1965
Ford Mustang #188
Florian Vetsch
Florian Vetsch
Jean-Pierre Feuz
Rallye Automobile de Monte-Carlo
AB
Premium X
Referencia: PRD315

El piloto
Florian Vetsch

La miniatura
Creada en 2009 como parte del grupo Premium Collectibles & Trading Company al que pertenece IXO Models Moldes entre otras marcas, Premium X es la gama de modelos realizados en escala 1/43 y 1/18 principalmente en resina con mayor calidad en sus acabados, aunque también realiza modelos en metal también en ambas escalas. Las miniaturas construidas en ambos materiales van desde deportivos americanos hasta coches de carreras muchos de ellos utilizando moldes ya usados tanto por IXO Models en sus propios productos o mejorados de las versiones de coleccionables que el grupo fabrica para diversas editoriales a nivel mundial. Tanto los modelos de resina como los de metal cuentan con suficientes detalles como para diferenciarse de las mismas versiones ofrecidas por otras marcas del grupo y, como estas, tienen una excelente relación calidad/precio aunque por debajo de otros fabricantes especializados en resina como Spark o Neo.


Ford Escort Twin-Cam

El vehículo
En enero de 1968 y durante la celebración del Salón del Automóvil de Bruselas se presentaría por primera vez el sucesor del Ford Anglia y que a lo largo de sus veinte años de historia se convertiría en unos de los iconos de Ford en Europa tanto en sus versiones de producción en serie como en las deportivas. El Ford Escort llegaría a los concesionarios de la marca meses después en dos versiones sedán de dos y cuatro puertas respectivamente con dos niveles de acabado en cada versión y dos motores de gasolina, un 940cm³ de 44CV y 1.098 de 53. A estas dos se les uniría poco más tarde una carrocería de tres puertas también con dos niveles de acabado siendo todas las variantes montadas con un cambio manual de cuatro velocidades que transmitían la potencia al eje trasero.

El coche sería un éxito instantáneo frente a la competencia y Ford añadiría en 1969 a la gama el Escort GT en versiones de dos y cuatro puertas con un motor de 1.3 litros de 76CV y otro del mismo cubicaje pero de 59 caballos que sería montado en la versión ranchera tanto familiar como comercial. La variante GT serviría de base para la fabricación del modelo deportivo, el Twin-Cam, creada para las competiciones de rally y circuito del Grupo 2 de la FIA. El motor de 1.558 cm³ sería adoptado del desarrollado por Lotus para su modelo Elan que contaba con ocho válvulas montadas en un doble árbol de levas en cabeza. El Escort RS1600 Twin-Cam contaría con varios elementos mecánicos ya probados en el Ford Cortina de competición pero la instalación del motor Lotus daría más problemas debido al tamaño de la culata y al voluminoso sistema de carburador y filtro de aire por lo que hubo de colocarse ligeramente escorado hacia la izquierda y la batería ser colocada en el maletero para dejar paso a los colectores del escape.

Externamente, y al montar el modelo neumáticos más anchos junto a los ejes del Cortina, los guardabarros delantero y trasero se alargarían para cubrir completamente las ruedas además de modificar el túnel de la transmisión. Tras 1.100 unidades fabricadas del Twin-Cam, el modelo sería sustituido por el RS1600 (RS por Rally Sport y 1600 por la cilindrada del motor) que resolvería los problemas de adaptación del motor diseñando uno completamente nuevo.

El Ford Escort Twin-Cam tendría una breve pero intensa carrera deportiva en la cual el hito más importante sería la victoria del modelo preparado por Alan Mann Racing para el BSCC de 1969, y que montaría un motor de Fórmula 2 de 200CV, que el australiano Frank Gardner llevaría a la victoria en nueve ocasiones a lo largo del año, llevándose su segundo título de campeón. El coche también sería muy popular en carreras de club y rallies de todo tipo sumando vitorias como la de Roger Clark y Jim Porter en el Rally Acrópolis de 1968 o la de Hannu Mikkola y Anssi Järvi en el de Portugal del mismo año o esta ocasión en el Rally de Monte´Carlo en el que Jean-François Piot y Jean Todt llevarían el coche hasta la cuarta posición pero ganarían dentro de su categoría.

1969
Ford Escort Twin-Cam #29
Jean-François Piot
Jean Todt
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Champions Français de Rallye - Nº 24/60

El piloto
Jean-François Piot comenzaría su carrera deportiva compitiendo en pruebas de rally en Francia donde sus actuaciones llamarían la atención de Renault, que lo ficharía para su equipo de competición junto a pilotos de la talla de Jean-Luc Thérier, Jean-Pierre Nicolas, Jean-Claude Andruet o Bernard Darniche. Con el constructor francés, los éxitos a nivel internacional no tardarían en llegar y así, en 1966 ganaría a bordo de un Renault 8 Gordini el Tour de Corse y en 1967 con el mismo modelo vencería en el Rallye dei Fiori y el Rally Munich-Viena-Budapest, pruebas ambas puntuables para el Campeonato de Europa de Rally (ERC).

En 1969 se convertiría en piloto de Ford y ganaría varias pruebas del nacional francés en los años siguientes y luego se asociaría con Ligier, con quien sería tercero en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en 1972, año en el que participaría junto al fundador de la marca en la que sería la tercera de las cuatro citas que disputaría en las 24 Horas de Le Mans, la primera de ellas sería en 1964 pilotando un Triumph Spitfire con el que abandonaría tras un accidente, la segunda en 1965 con el mismo modelo, pero esta vez acabaría como 14º de la prueba. En 1972, volvería a abandonar tras una avería del Ligier JS2 y la última en 1973 con un Porsche 911 Carrera RSR con el que tampoco terminaría.

Con la creación del WRC en 1973, regresaría a Renault, pilotando en algunas carreras con Alpine y en otras con los modelos del propio constructor galo. Con Alpine, su mejor puesto lo lograría en el Tour de Corse de 1973 al alcanzar la segunda plaza con un Alpine A110 1800 mientras que con Renault llegaría hasta la quinta plaza del Rally de Monte-Carlo manejando un Renault 17 Gordini en la edición de 1975. Precisamente ese año y con este modelo, sufriría un violento accidente disputando el Rally Costa de Marfil del que saldría vivo, pero que le llevaría a abandonar la competición de manera casi definitiva, regresando cinco años para competir en raids, pero desgraciadamente, su nueva aventura acabaría de manera trágica pues ese mismo año, y tras ganar el Rally de Túnez, se saldría de la carretera mientras participaba en el Rally de Marruecos y caería por un barranco muriendo de forma instantánea.

La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 1 de septiembre de 2009 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.


Ford Escort RS 1800

El vehículo
En 1975, aparecería la segunda generación del Ford Escort, mecánicamente similares a los de la primera serie pero con una carrocería más moderna y compacta. En la parte delantera aparecería una parrilla de radiador rectangular más grande con faros redondos más pequeños que, dependiendo de la variante de equipamiento, se ofrecerían con uno o dos pares de faros y halógenos cuadrados para los modelos Escort GL y Escort Ghia más lujosos.

Las versiones deportivas de esta generación serían el RS 1800, RS México, llamado así tras la victoria de un Escort en la prueba de larga distancia de Londres a Méjico en 1970, y el RS 2000. El deportivo RS2000 tenía, a diferencia de las otras variantes del Escort, una parrilla de poliuretano diseñada aerodinámicamente con faros dobles redondos. La versión más lujosa del Escort fue el Ghia. En 1979, el modelo se sometería a una modernización en la que llegarían faros delanteros nuevos y más grandes.

El Ford Escort RS 1800 seguiría la senda triunfante de su antecesor RS 1600 y así Björn Waldegård ganaría el primer título de piloto en el WRC a la vez que Ford se proclamaría de nuevo como campeona de marcas, el último antes de que Mikko Hirvonen ganase el título de constructores con el Ford Focus WRC RS en 2006. Ari Vatanen ganaría también el campeonato del WRC en 1981, una vez más conduciendo un RS 1800. En total en carrera el Escort RS 1800 vencería en 17 pruebas del WRC en las que se incluirían cinco victorias en el RAC Rally desde 1975 a 1979 y cuatro en el Acrópolis en 1977, 1979, 1980 y 1981.

En otros campeonatos, en 1980 el español Antonio Zanini se proclamaría campeón de Europa con una versión RS1800 si bien parte de ese éxito cabría achacárselo al Porsche 911 SC que también conduciría esa temporada. En Inglaterra, el RS1800 sería el campeón cinco veces, cuatro de ellas consecutivas. El título nacional también lo obtendría en Irlanda en 1978 y 1979, en Escocia cuatro veces, en 1975 y luego de 1977 a 1979, en Alemania lo sería en 1978 y 1979, en Bélgica en 1978 y e 1979 a 1986, Kyösti Hämäläinen ganaría el Campeonato de Rally de Finlandia en el Grupo 2 ocho veces seguidas con un Ford Escort RS 1800.

1977
Ford Escort RS 1800 #10
Reverter Competición
Beny Fernández
Antonio Doural
Campeonato de España de Rally
/- Puntos
Rally Costa Brava
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 21/60

El piloto
Beny Fernández

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15
  1   2 AB 21       11 11 AB   AB AB
1José Luis Formoso como copiloto

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.


Ford Escort

El vehículo
En el Salón del Automóvil de Bruselas de 1968, Ford presentaría un nuevo modelo compacto como reemplazo del Ford Anglia, el Ford Escort, denominación ya utilizada por la rama europea del fabricante americano para designar a la furgoneta derivada del Anglia. El nuevo Escort un automóvil de diseño bastante convencional para la época, montaría un motor delantero que impulsaría las ruedas traseras. Inicialmente, el automóvil solamente estaría disponible como un sedán de dos puertas y más tarde llegarían las variantes de tres puertas para la furgoneta y la versión de cuatro puertas.

Desde su primera generación, el Ford Escort se convertiría en un de los automóviles más populares en Europa, manteniéndose en producción a través de seis generaciones hasta 1999, aunque la versión comercial se retiraría del mercado en 2002, años en los cuales las distintas series serían utilizadas en el mundo de la competición, especialmente en pruebas de rally, donde su nombre sería sinónimo de victorias siendo considerado uno de los modelos más exitoso de todos los tiempos en esa disciplina del automovilismo deportivo.

La oferta de motores sería escasa contando con los viejos motores tipo Kent de 940 cm³, 1.1 y 1.3 litros que utilizaría el Anglia desde 1959 pero desarrollados con nuevas culatas y cámaras de combustión. Más tarde aparecería una versión mejorada del motor de 1.3 litros con un carburador de cuerpos, un modelo especial disponible para carreras (Ford Escort Twin-Cam) con un motor Lotus de 1.6 litros con doble árbol de levas en cabeza y la versión RS 1600 (RS por Rally Sport y 1600 por la cilindrada del motor) derivada de éste que asegurarían bastantes victorias en carreras y rallies.

En 1975, aparecería la segunda generación del Ford Escort, mecánicamente similares a los de la primera serie pero con una carrocería más moderna y compacta. En la parte delantera aparecería una parrilla de radiador rectangular más grande con faros redondos más pequeños que, dependiendo de la variante de equipamiento, se ofrecerían con uno o dos pares de faros y halógenos cuadrados para los modelos Escort GL y Escort Ghia más lujosos. En 1979, el modelo se sometería a una modernización en la que llegarían faros delanteros nuevos y más grandes.

Un año más tarde se pondría a la venta la tercera generación del Ford Escort que supondría un desarrollo completamente alejado de las dos primeras series. Este nueva interpretación del compacto medio de Ford se diseñaría sobre una plataforma nueva y alargada, lo que lo haría notablemente más largo y espacioso por dentro y el coche adquiriría una forma más angular en la carrocería, ahora con tres bloques claramente marcados con la novedad de incluir un portón trasero en las unidades ahora de tres y cinco puertas.

En el apartado mecánico, esta sería la primera generación en contar con tracción delantera como método de propulsión aunque con la misma oferta de motores de 1.1, 1.3 y 1.6 litros. En 1980 se presentaría por primera vez la versión XR3 con un motor con carburador de 1.6 litros con una capacidad de 96CV, sustituida dos años después por el Ford Escort XR3i con el mismo motor pero con inyección Bosch K-Jetronic y 105CV, aunque la versión más deportiva seguiría siendo la RS 1600 con 115 caballos de fuerza. En esta generación, también llegaría la primera versión descapotable del modelo, presentada en 1981.

Al presentar la cuarta generación del Ford Escort en 1986, el fabricante americano decidiría modernizar completamente el modelo, sometiéndolo de facto a un amplio rediseño que traería proporciones más aerodinámicas y líneas más suaves. En la parte delantera habría esta vez una parrilla de riñón significativamente más pequeña con el logotipo en el capó, así como unos faros mas alargados. Por otra parte, la parte trasera de la carrocería sería decorada esta vez con lámparas con una estructura más suave, y por primera vez se instalaron parachoques de plástico más grandes en la carrocería.

La quinta generación se presentaría en 1990 y como la tercera y la cuarta, consistiría en el compacto con portón de tres y cinco puertas, el sedán Orion, la furgoneta Clipper (Escort Van o Express en otros mercados) y el descapotable. Externamente, el modelo seguiría las mismas líneas ofrecidas en la anterior serie y mecánicamente equiparía una suspensión simplificada, mientras que heredaría los motores de su predecesor hasta 1992, año en el que aparecerían los nuevos motores Zetec.

En 1995, el Escort tendría la sexta y última generación nuevamente, después de que el Ford Mondeo saliera al mercado en 1993, Ford equipararía la imagen de sus modelos y en el compacto mediano habría un capó y faros nuevos y un parachoques trasero a semejanza de su hermano mayor. Mecánicamente, la oferta seguiría siendo la misma que la ofrecida con su predecesor después de 1993 y así se mantendría hasta 1998, año en el que se pondría a la venta sus sustituto, el Ford Focus, aunque el Escort estaría en producción durante dos años más con la excepción del mercado argentino donde el Ford Escort se ensamblaría para el mercado local hasta 2004.

1983
Ford Escort Mk III RS 1600i #5
Salvador Servià
Jordi Sabater
Campeonato de España de Rally de Asfalto
/404 Puntos
Critérium de La Rioja
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 39/60

El piloto
Salvador Servià, empresario catalán y posteriormente elegido senador por la provincia de Gerona, comenzaría su carrera como piloto a principios de la década de 1970, convirtiéndose en los años siguientes en uno de los más reconocidos competidores en eventos de rally y más tarde en raids como el Dakar, obteniendo a lo largo de su carrera dos títulos de campeón de rally en el nacional español sobre asfalto (CERA) en 1985 y 1986, en ambas ocasiones con un Lancia 037 Rally, siendo asimismo subcampeón en 1984 a bordo de un Opel Manta 400 y en 1987 con un Volkswagen Golf GTi 16V, sumando en 12 temporadas 21 victorias y 26 podios.

En esas doce temporadas, competiría con modelos como el SEAT 1430 1800, con el que lograría sus primeros podios, un Ford Fiesta MK1 1600S con el que sería tercero en el campeonato en 1980 y 1981 sumando su primera victoria al ganar el Critérium Montseny-Guilleries de 1981. En 1983, llevaría al nacional un Ford Escort Mk III RS 1600i y después de participar con el Opel, venciendo en 1984 en cuatro pruebas, el Lancia con el que lograría once victorias en dos años y el Volkswagen con el que añadiría dos más, competiría en su último año en el CERA con un Lancia Delta HF 4WD con el que en 1988 se llevaría sus tres últimos triunfos.

A nivel internacional, participaría en diez ocasiones en el Rally de Monte-Carlo entre 1973 y 1986, obteniendo su mejor resultado en 1977 y 1986 al finalizar respectivamente séptimo con el SEAT 1430 1800 y el Lancia 037 Rally, aunque obtendría un tercer puesto con un Nissan Sunny GTi en el Rally de Cataluña de 1994 cuando éste era puntuable para el FIA 2-Litre World Rally Cup, terminando entre los diez primeros en dos ocasiones más: 1980, noveno con el Ford Fiesta, y 1983 cuando sería décimo con un Opel Ascona (B) 400. En el Campeonato de Europa de Rally (ERC), sería tercero de la clasificación general en 1985, añadiendo a su palmarés un total de siete victorias entre 1984 y 1987, todas ellas en pruebas del CERA con la excepción del Rali Vinho da Madeira de 1985.

Desde 1989, participaría en raids, participando en 17 ediciones del Dakar resultando quinto en 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 del equipo oficial Citroën, octavo en 1993 con un Lada Samara y sexto en 1997 con un Nissan Patrol siendo el primer piloto de coches español en ganar una etapa de la dura prueba, en 1992 con un Lada Samara T3 S-Proto, venciendo en posteriormente en dos más: 1995 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 4 y 1999 con un Nissan Patrol GR (Y60), coche con el que sería décimo de la general. Además, lograría el título de campeón en el Campeonato de España de Rally Todo Terreno en 1992 con el Lada y la clase Maratón en la primera edición de la Copa Mundial de Rally Todo Terreno en 1993 compitiendo con un Nissan Terrano y un Lancia Delta Proto Raid.

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 R19
- -           3 AB - 5   7 - - 6 - 3  

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.


Ford RS200

El vehículo
Después de la temporada de 1979 del Campeonato del Mundo de Rally que terminaría con triunfo para Ford en la tabla de constructores y Björn Waldegård en la de pilotos, el fabricante americano abandonaría momentáneamente el WRC para centrase en preparar un vehículo para el nuevo Grupo B que entraría en vigor, junto al Grupo A y N, a partir de 1983. Sobre la base del Ford Escort RS 1800 de tracción trasera se crearía una versión turboalimentada con el nombre de RS 1700T.

El proyecto no fructificaría y Ford lo abandonaría justo en la campaña en la que se suponía que iba a debutar. Sin embargo, gran parte del equipo de desarrollo de Ford, encabezado por Stuart Turner, quiso seguir adelante con el proyecto y comenzaría prácticamente desde cero a desarrollar un nuevo automóvil exclusivamente para rally. Esta vez optarían por un modelo de tracción a las cuatro ruedas para competir con Audi y Peugeot, que ya habían demostrado su valía con esta configuración en el campeonato.

Carrozzeria Ghia dibujaría un diseño bastante único donde casi toda la carrocería estaría realizada en polímero y fibra de vidrio. El automóvil tendría un motor colocado en el centro y para obtener una relación de pesos correcta, la transmisión se colocaría en la parte delantera. El chasis sería diseñado por Tony Southgate, un exdiseñador de Fórmula 1, con la ayuda de John Wheeler, quien también trabajaría anteriormente en esa disciplina. Un árbol de levas dual con amortiguadores también duales en las cuatro ruedas ayudaría al manejo del automóvil y controlar la potencia provista por un motor Cosworth turboalimentado de 1.8 litros que produciría alrededor de 250 caballos de fuerza en los modelos de producción (450 en el de competición) que hubo que ensamblar para lograr la homologación de la FIA.

El Ford RS200, realizaría su debut competitivo en 1985 y un año más tarde se estrenaría en el WRC durante el Rally de Suecia con los pilotos Stig Blomqvist y Karl-Erik Grundel, este último conduciría el coche a un meritorio tercer lugar en la clasificación final, en el que a la postre sería el mejor resultado del RS200 en el campeonato. Durante la siguiente ronda en Portugal, sin embargo, el Ford RS200 sería protagonista de uno de los accidentes más trágicos en el WRC después de que el piloto local Joaquim Santos perdiera el control del automóvil y terminaría saliendo de la pista y arrollando al público con el resultado de tres personas muertas y decenas de heridos.

Este accidente, junto al del piloto suizo Marc Surer en el Rally de Hessen en Alemania donde moriría su copiloto Michel Wyder y el de Henri Toivonen y su copiloto Sergio Cresto con un Lancia Delta S4 en el Rally de Córcega del mismo año donde fallecerían los dos, iniciaría una reacción en cadena, que llevaría a la FIA a prohibir el Grupo B a finales de la temporada. Hasta ese momento, el coche había conocido un cierto éxito en las manos del belga Robert Droogmans quien sería campeón belga en 1986 y ganaría cuatro pruebas del ERC, tres de ellas puntuables también para la serie belga. En Holanda, Stig Andervang ganaría también el campeonato en 1986 así como la Copa de Rally de Europa Occidental de ese mismo año.

Por lo tanto, el Ford RS200 quedaría inelegible para el WRC después de sólo un año en el mundial y mientras que Ford estaba trabajando en una evolución que incluiría, entre otras cosas, frenos, suspensiones y un motor desarrollado por el británico Brian Hart que aumentaría su desplazamiento hasta los 2.2 litros con una potencia estimada de entre 550 y 815 caballos de fuerza. No obstante, el RS200 se seguiría utilizando en campeonatos de Rallycross en Europa y varios campeonatos nacionales en Gran Bretaña, Bélgica o España y, por ejemplo, el noruego Martin Schanche sería campeón europeo de rallycross en 1991 y en 2001 el belga Jean-Pierre Schneiders vencería en el Euro-Rallye-Trophée, el campeonato europeo para pilotos no profesionales.

1986
Ford RS200 #2
Ford RACE Marlboro
Antonio Zanini
Josep Autet
Campeonato de España de Rally de Asfalto
/985 Puntos
Rally de Islas Canarias
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 35/60

El piloto
Antonio Zanini, uno de los mejores piloto de rally españoles, comenzaría su carrera a mediados de la década de 1960 en pruebas de enduro y motocross, para pasarse poco después a las cuatro ruedas, inicialmente como copiloto y desde 1970 como piloto. Tras conseguir varios puestos de relevancia con modelos del fabricante francés SIMCA, en 1972 ganaría su primera prueba en el Campeonato de España de Rally en Asfalto (CERA): el Rally 2000 Viratges detrás del volante de un SEAT 1430. Esta actuación le valdría un contrato como piloto de la firma española y con ella comenzaría a disputar el CERA y a crear su impresionante palmarés como piloto de rally.

Con los coches fabricados en la Zona Franca de Barcelona, se proclamaría subcampeón de España en 1973 sumando entre otros puestos cuatro segundas posiciones. Ya en 1974, sumaría el primero de los cuatro títulos que lograría con distintos modelos de SEAT. Por ejemplo, en 1974 con un SEAT 1430 1600 ganaría una prueba y sumaría un podio y con un SEAT 1430 1800 sumaría dos victorias y cuatro podios ese mismo año. Con este último modelo sumaría los títulos de 1975, añadiendo a su palmarés cinco victorias y un podio, y cinco victorias y dos podios en 1976. En 1977 ganaría el CERA pilotando un SEAT 124D Especial 1800 y un SEAT 124 Proto, logrando con éste otras cinco victorias y un podio. En 1978 sumaría un nuevo título de campeón nacional con el equipo SEAT pero a bordo de un FIAT 131 Abarth Rally con el que también lograría cinco triunfos y un segundo puesto.

Gracias a sus excelentes resultados logrados con la firma española en sus primeros años, lograría el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo y comenzaría a competir en pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC), algunas de ellas también puntuables para el CERA como el Rally de Polonia y Rally de Chipre de 1976, donde finalizaría segundo de la general y primer español. Después de quedar de nuevo segundo en Polonia en 1977, al año siguiente ganaría la prueba en la que sería su primera victoria en un rally internacional no puntuable para el campeonato nacional, triunfo al que luego seguirían el del Rally Albena y de nuevo la prueba polaca en 1979 y el Halkidiki Rally de 1980, prueba esta que ganaría con un Porsche 911 SC.

Con el Porsche, sería de nuevo campeón de España en 1980 tras sumar seis victorias, además de ganar el Rali Urbibel Algarve del ERC a bordo de un Ford Escort RS 1800, y se proclamaría campeón de Europa después de haber sido subcampeón en 1976 con SEAT y 1979 con el FIAT 131 Abarth Rally, sumando en el campeonato europeo siete victorias, seis de ellas serían las que ganaría en el CERA. A partir de 1981, cambiaría de montura y competiría con Talbot en el nacional y ya en 1982, volvería a ser campeón de España sumando cinco victorias y cuatro podios con un Talbot Sunbeam Lotus, modelo con el que en 1983 sería tercero del ERC.

Para la temporada de 1984, competiría tanto en el CERA como en el campeonato sobre tierra (CERT) con un Ferrari 308 GTB en el primero y un Talbot Samba Rallye en el segundo logrando el título en ambos campeonatos con seis victorias en el CERA y cuatro en el CERT. Estos dos serían sus dos últimos títulos, sumando después alguna victoria más como la del Rally Islas Canarias de 1986, puntuable para el CERA, a bordo de un Ford RS200 o las conseguidas en el CERT con un Citroën Visa 4x4, campeonato en el que participaría hasta 1993 y en el que se´ria tercero en 1987 y subcampeón al año siguiente.

Durante su recorrido por el rally nacional, participaría en tres ocasiones en el WRC: 1976 con un SEAT 1430 1800 con el que sería 12º en el Rallye Automobile de Monte-Carlo, 1977 con un SEAT 124D Especial 1800 con el que lograría el primer podio de un piloto español en el mundial tras finalizar tercero en Monte-Carlo y 1983 con un Talbot Sunbeam Lotus con el que sería sexto en el Rally de Portugal. Asimismo, en 1994 participaría en el Dakar con el camión español IPV 180 R 4x4 con el que, sin embargo, no terminaría.

Desde su retirada como piloto, participaría en muchos eventos de rally regulares o históricos como invitado o en cursos de conducción de coches, además de promocionar a jóvenes pilotos como Dani Solà (campeón del CERA, CERT y del mundial junior en una ocasión) o Xavier Pons (campeón del CERT en cinco ocasiones y del FIA Super 2000 World Rally Championship en una) y preparar para competición diversos modelos, especialmente de Citroën y Suzuki, con los que también lograría varios títulos nacionales.

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11
AB AB - 2 4 1 2 3 2 AB AB

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.

1986
Ford RS200 #5
Belga Team
Robert Droogmans
Ronny Joosten
Championnat de Belgique des Rallies
/175 Puntos
24 Heures d'Ypres
IXO Models
Referencia: RAC066

El piloto
Robert Droogmans

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
AB 1 1 1 1 1 1 2 AB

La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.

1987
Ford RS200 #3
Purolator Competeción
Carlos Sainz
Antonio Boto
Campeonato de España de Rally de Tierra
16º/- Puntos
Rally RACE Madrid
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 21/38

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
- - - - - - - 1

La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.

Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.


Ford Sierra RS Cosworth

El vehículo
El Ford Sierra RS Cosworth sería la versión más extrema de la berlina familiar presentada en 1982 por Ford y que estaría en producción entre 1986 y 1992 con el objetivo puesto en el mundo de la competición. En su origen, el modelo contaría únicamente con una versión de dos puertas con portón trasero y a partir de 1988 se incluiría una de cuatro puertas y un motor turbo diseñado por Cosworth que en su versión de calle llegaba hasta los 204CV y en la de competición hasta los 300CV.

Presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra en marzo de 1985, el RS Cosworth entraría en producción en julio de ese año después de superar diversos problemas de vibraciones con la caja de cambios original que hubo de ser sustituida por una de nuevo diseño. En 1987, la central de Ford en el Reino Unido modificaría 500 unidades que contarían con un turbocompresor más grande, que resultaría en un aumento de potencia hasta los 224CV, y otras mejoras mecánicas.

Este modelo, denominado Ford Sierra RS500 Cosworth se fabricaría en exclusiva para el mercado británico y por lo tanto contarían con el volante a la derecha pero varios preparadores europeos modificarían algunos de estos modelos para los campeonatos continentales como el europeo o el DTM alemán del que el más importante sería el equipo Wolf Racing que desde 1979 preparaba los Ford para las competiciones alemanas y europeas con gran éxito.

Tanto en su versión RS como en la RS500, el Sierra motorizado por Cosworth sería el coche a batir desde su homologación en agosto de 1987, para la cual montaría un turbo más grande que añadía al coche una potencia de 100CV, ganando hasta ocho campeonatos entre los que se incluirían el australiano (1988 y 1989), británico (1990), japones (1988 y 1989) y alemán (1988) de turismos y varias carreras tan importantes como las 24 Horas de Spa en 1989, el Tourist Trophy en 1988, la Bathurst 1000 en 1988 y 1989 o la Guia Race of Macau en 1989.

La variante RS sería mayormente utilizada en rally obteniendo su mayor éxito en campeonatos nacionales y una única victoria en el mundial, la de Didier Auriol y Bernard Occelli en el Tour de Corse de 1988, prueba valedera también para el Campeonato de Francia de Rally que ganaría con el mismo modelo en 1987 y 1988. A nivel nacional, Carlos Sainz sería en 1987 y 1988 vencedor del Campeonato de España de Campeonato de España de Rally de Asfalto también con un Ford Sierra RS Cosworth.

1988
Ford Sierra RS Cosworth #1
Carlos Sainz
Luis Moya
Campeonato de España de Rally de Asfalto
/1396 Puntos
Rally Cajalicante
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 9/60

El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.

Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).

Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.

Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.

En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.

De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.

En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.

Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.

En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.

En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.

Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.

Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.

A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.

Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.

En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10
2 1 1 1 AB - 2 - 1 AB

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.

1988
Ford Sierra RS Cosworth #8
Ford Motor Co. Ltd.
Didier Auriol
Bernard Occelli
Championnat de France des Rallyes
/113 Puntos
Tour de Corse - Rallye de France
IXO Models/Altaya
Colección: Champions Français de Rallye - Nº 2/60

El piloto
Didier Auriol, primer francés en convertirse en campeón del mundo del WRC después de vencer en la edición de 1994 pilotando el Toyota Celica GT-Four (ST185) oficial de Toyota Castrol Team, comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1970 mientras trabajaba de conductor de ambulancias. Su nombre se haría rápidamente popular en el ámbito de los rallies franceses ganando varios rallies dentro de su categoría como el Rallye des Monts Dôme - Monts du Forez de 1982 o el Rallye International de la Baule del año siguiente.

Sus primeras victorias absolutas llegarían poco tiempo después en el Campeonato de Francia de Rally, serie que ganaría con un MG Metro 6R4 en 1986 tras ser el primero en cinco pruebas. A este primer título le sucederían los de 1987 y 1988 con un Ford Sierra RS Cosworth, coche con el que ganaría su primer rally en el mundial al vencer en el Tour de Corse de 1988, acumulando en esos dos años otras once victorias (seis en 1987 y cinco en 1988) siendo el primero en un total de 174 tramos cronometrados en esos tres años y acumulando un total de 21 victorias en todas sus participaciones en la serie francesa, estando incluidos entre otros sus seis victorias en el Tour de Corse o las tres de los rallies de Rouergue y Mont-Blanc.

En el WRC, disputaría rallies durante 21 temporadas comprendidas entre 1984 y 2005, si bien de todas ellas participaría a tiempo completo en doce, logrando un total de 20 victorias sobre 152 pruebas disputadas y en las que sería segundo en quince, tercero en 18 y terminando en los puntos en otros 21 rallies que le llevarían a ser subcampeón en 1990 con un Lancia Delta Integrale 16V y cuatro veces tercero: en 1991 con el mismo coche del año anterior, 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, coche con el que ganaría seis rallies y marcaría un récord de victorias en una sola temporada que sería primero igualado en 2004 y luego batido en 2005 por Sébastien Loeb, 1993 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185) y 1999 a bordo de un Toyota Corolla WRC.

Además de sus seis victorias en el Tour de Corse, en su palmarés de múltiples triunfos figuran tres ediciones del Rally de Monte-Carlo: 1990 con el Lancia Delta Integrale 16V, 1992 con el Lancia Delta HF Integrale y 1993 con el Toyota Celica GT-Four (ST185) con el que un año más tarde sería campeón y otras tres en el Rally Sanremo en 1990, 1991 y 1994, siendo doble ganador del Rally de Argentina en 1992 y 1994 y del Rallye Catalunya - Costa Brava en 1998 con un Toyota Corolla WRC y 2001 a bordo de un Peugeot 206 WRC en la que sería su última victoria en el WRC tras acumular entre todas sus participaciones 554 tramos ganados y sumar un total de 747 puntos, contribuyendo con ellos a que Lancia fuera campeona de constructores en 1989, 1990 y 1992, Toyota en 1993, 1994 y 1999, Subaru en 1996 y Peugeot en 2001.

Tras su paso por el WRC, continuaría compitiendo de manera esporádica en distintas pruebas como el Monza Rally Show o citas puntuales en el campeonato IRC (Intercontinental Rally Challenge) o el Rally Islas Canarias - El Corte Inglés, prueba que ganaría en 2014 manejando un Citroën Xsara WRC con su copiloto principal desde 1996, su compatriota Denis Giraudet que sustituiría a Bernard Occelli, copiloto con el que lograría todos sus campeonatos, 16 de sus 20 victorias mundialistas y 20 de las 21 logradas en el campeonato francés.

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10
AB 1 1 AB AB 1 1 2 AB 1

La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 21 de agosto de 2008 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.


Ford Sierra Cosworth 4x4

El vehículo
El Ford Sierra se presentaría en el Salón del Automóvil de París de 1982 como sustituto dentro del segmento de berlinas familiares del Ford Taunus (Ford Cortina en el mercado británico). El estilo del automóvil se derivaría del prototipo del Probe III de 1981 y contaría con un diseño revolucionario para la época con una carrocería muy llamativa, elegante y redondeada creada por Uwe Bahnsen, Robert Lutz y Patrick le Quément que en el momento de su puesta a la venta se veía muy moderna en comparación con la competencia.

El Ford Sierra se vendería en un principio como una berlina con portón trasero de cinco puertas así como una versión ranchera, Turnier o Estate según el mercado, con diferentes niveles de acabado desde el básico L y CL hasta las mejor equipadas GL y Ghia. En el apartado mecánico habría para elegir cinco motores disponibles, cuatro de los cuales eran de gasolina y uno diésel heredado del Ford Granada. Las unidades de gasolina serían de cuatro cilindros con una capacidad de 1.3 o 1.6 litros y dos V6 con una capacidad de 2.0 o 2.3 litros, mientras que el diésel sería un cuatro cilindros de 2.3 litros.

En 1983, se presentaría un modelo más deportivo: el XR4. Este Ford Sierra contaría con una carrocería de tres puertas con un perfil lateral más llamativo gracias a una ventana lateral adicional y paneles de plástico gris en la parte inferior. El coche también estaría equipado con un gran alerón trasero doble, que tenía que proporcionar suficiente carga aerodinámica a alta velocidad proporcionada por un V6 de 2.8 litros equipado con inyección de combustible mecánica Bosch K-Jetronic para el poco después llamado XR4i. Este modelo se pondría a la venta en el mercado estadounidense como Merkur XR4Ti, equipado con un motor turboalimentado de 2.3 litros.

A partir de 1984, la carrocería de tres puertas estaría disponible para toda la gama con la excepción de la ranchera. Sin embargo, a diferencia del XR4i, estos vehículos tendrían dos ventanas laterales grandes y una apariencia idéntica a las variantes de cinco puertas. Un año más tarde, se introducirían los nuevos motores de cuatro cilindros con una capacidad de 1.8 y 2.0 litros con inyección electrónica, este último solamente disponible en la versión S de la gama.

De forma paralela, el XR4i se retiraría de producción este año y en su lugar llegaría el XR4x4 con una actitud menos deportiva pero equipado con tracción en las cuatro ruedas de serie y disponible como tres y cinco puertas. Para suplir el espacio del XR4i en el ámbito deportivo, Ford presentaría la versión RS Cosworth con la carrocería normal de tres puertas y un solo alerón trasero muy grande y debajo del capó montaría un cuatro cilindros de 2.0 litros con turbo.

En 1987, llegaría la segunda generación del Ford Sierra que contaría como característica más importante con una nueva carrocería sedán de cuatro puertas (llamada Ford Sapphire en el Reino Unido, Irlanda y Sudáfrica). El modelo de la segunda serie partiría con los mismos motores de la generación anterior pero apenas un año después de la introducción del modelo serían reemplazados por unidades más eficientes. Por ejemplo, el motor de 2.0 litros existente se sustituiría por otro con el mismo desplazamiento pero con doble árbol de levas y el diésel de 2.3 litros sería reemplazado por un moderno motor turboalimentado de 1.8 litros.

Al mismo tiempo, se realizarían algunos cambios en el aspecto externo del vehículo y habría una nueva versión del RS Cosworth, el Ford Sierra RS Cosworth 4x4 con carrocería sedán que sería también empleado en competición. En los años siguientes y hasta el final de su producción, el Ford Sierra tendría varios lavados de cara en el que se cambiarían el aspecto del frontal, intermitentes, pilotos traseros y acabados interiores y se introduciría un techo solar corredizo eléctrico en las versiones Ghia, Cosworth y XR4i.

En el apartado deportivo, el Ford Sierra RS Cosworth 4x4 tendría menos éxito que el RS Cosworth en el WRC, aunque terminaría en la tercera plaza en cinco pruebas del mundial. Mejor suerte tendría en campeonato nacionales como el belga donde ganaría en 1990, 1991, 1992 y 1997, el francés en 1991 y 1992, el de suizo en 1991 y 1993, el portugués en 1991 y 1992, el español de tierra en 1991 y 1994 o el alemán en 1992 y 1993 entre otros.

1991
Ford Sierra Cosworth 4x4 #2
Josep Maria Bardolet
Antonio Rodríguez
Campeonato de España de Rally de Tierra
/203 Puntos
Rally de Tierra de Alicante
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 43/60

El piloto
Josep Maria Bardolet

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
1 1 2 1 1 2   2

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.

1992
Ford Sierra RS Cosworth 4x4 #3
Bastos Ford Rally Team
Bernard Béguin
Jean-Paul Chiaroni
Championnat de France des Rallyes
/126 Puntos
Critérium des Cévennes
IXO Models/Altaya
Colección: Champions Français de Rallye - Nº 48/60

El piloto
Bernard Béguin daría sus primeros pasos en el mundo de la competición en las fórmulas de promoción de jóvenes pilotos como el Volant Shell francés, que ganaría en 1971, y más tarde en los campeonato de Fórmula 3 de Alemania, Gran Bretaña e Italia. En 1973, disputaría su primer rally y en esta disciplina del automovilismo es la que destacaría por encima de las demás convirtiéndose en cuatro ocasiones campeón de Francia de rally en asfalto, el piloto con mayor número de títulos en este campeonato, además de ser subcampeón en otras cuatro ocasiones, subcampeonato que también lograría en la edición del ERC de 1980.

En el WRC, su presencia se limitaría a inscribirse en el Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse, prueba esta última en la que se anotaría su única victoria en el mundial al ganar la edición de 1987 con un BMW M3 (E30) en la que sería la segunda y última victoria de un modelo de BMW en el campeonato mundial tras la lograda por Achim Warmbold en 1973 con un BMW 2002 Ti en el Rally de los Alpes. En otras dos ocasiones sería tercero del tour de Corse: en 1982 con un Porsche 911 SC y 1985 con un Porsche 911 SC/RS.

En el campeonato francés lograría 34 victorias entre 1976 y 1993 y ganaría sus cuatro títulos de campeón en las ediciones de 1979, 1991, 1992 y 1993 y sus cuatro subcampeonatos en las de 1976, 1982, 1987 y 1988. En el ERC, lograría sus subcampeonato tras ganar el Rally 4 Regioni italiano, el Rally de Varsovia, el Critérium Alpin Jean Behra y el Rallye d'Antibes, sumando en esta serie un total de 19 victorias entre 1979 y 1993, todas ellas coincidentes con pruebas también puntuables para el nacional francés con las excepciones del 4 Regioni y Varsovia de 1980 y el Rally de Ypres de 1979.

Al margen de su historial en pruebas de rally, añadiría a su currículo la victoria en la categoría GTX de las 24 Horas de Le Mans de 1975 pilotando un Porsche 911 Carrera RSR Turbo, su mejor resultado en las tres ediciones en las que participaría en la prueba de resistencia francesa, las otras dos serían en 1977 con un Porsche 911 Carrera RS y en 1980 con un Porsche 935/77A pero en en ambas ocasiones abandonaría la prueba. Asimismo, en 1987 y 1992 ganaría con BMW las 24 Horas de Chamonix sobre hielo y terminaría dos veces en el podio de las 24 Horas de Spa-Francorchamps y vencería en la categoría GT con el 911 Carrera RSR Turbo en los 1.000 Kilómetros de Spa de 1975, prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos (WSC).

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10
1 1 - 2 1 2 1 AB 1

La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 4 de septiembre de 2010 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.

1992
Ford Sierra RS Cosworth 4x4 #29
Amocargo
Fernando Peres
Ricardo Caldeira
Campeonato Nacional FPAK de Ralis
/1029 Puntos
Rallye de Portugal - Vinho do Porto
IXO Models/Altaya
Colección: Os Nossos Campeões de Ralis - Nº 44/50

El piloto
Fernando Peres

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
5 4 2 3 2 4 3 5 1

La miniatura
En enero de 2006, la editorial Altaya pondría a la venta en Portugal la colección Os Nossos Campeões De Ralis (Nuestos Campeones de Rally), una obra editorial en la que se ofrecerían 50 miniaturas y sus correspondientes fascículos no sólo de pilotos portugueses, sino también foráneos que participarían en el Rally de Portugal. Los modelos de esta colección estarían fabricados por IXO Models y contarían, como es habitual en el fabricante con sede en Macao, con buenos modelos pero algo parcos en detalles, por ejemplo, los interiores serían completamente negros aunque por otra parte se ofrecerían en algunas reproducciones la publicidad original incluyendo las marcas de bebidas alcohólicas o de tabaco. Asimismo y por apenas 10,99€, la colección ofrecería la oportunidad de conseguir moldes que en hasta ese momento eran inéditos, lo que haría de ella un éxito entre el aficionado a este tipo de miniaturas.


Ford Escort RS Cosworth

El vehículo
La quinta generación del Ford Escort se presentaría en 1990 y como la tercera y la cuarta, consistiría en el compacto con portón de tres y cinco puertas, el sedán Orion, la furgoneta Clipper (Escort Van o Express en otros mercados) y el descapotable. Externamente, el modelo seguiría las mismas líneas ofrecidas en la anterior serie y mecánicamente equiparía una suspensión simplificada, mientras que heredaría los motores de su predecesor hasta 1992, año en el que aparecerían los nuevos motores Zetec.

La gama ofrecida en esta quinta generación pasaría por un RS 2000 equipado con el motor del Ford Sierra 2.0 actualizado con 16 válvulas. Con la llegada de los motores Zetec también se pondría a la venta una versión especial con motor turbo y 227CV, el Ford Escort RS Cosworth, diseñado principalmente para el mundo de los rallies y por ello contaría con tracción integral.

Asimismo, en 1993 Ford presentaría la segunda serie de la quinta generación en la que ya no habría modelo Orion y el sedán de cuatro puertas se llamaría Escort como el resto de la gama. Este rediseño incluiría un amplio espectro del coche incluyendo tanto el faldón delantero como el trasero, faros más grandes en la parte delantera y una forma diferente del parachoques, así como la característica parrilla ovalada con el logotipo de Ford colocado sobre ella. En la parte trasera, el fabricante instalaría luces más anchas en dos piezas, parte en la carrocería y parte en el portón trasero.

En 1995, el Escort tendría la sexta y última generación nuevamente, después de que el Ford Mondeo saliera al mercado en 1993, Ford equipararía la imagen de sus modelos y en el compacto mediano habría un capó y faros nuevos y un parachoques trasero a semejanza de su hermano mayor. Mecánicamente, la oferta seguiría siendo la misma que la ofrecida con su predecesor después de 1993 y así se mantendría hasta 1998, año en el que se pondría a la venta sus sustituto, el Ford Focus, aunque el Escort estaría en producción durante dos años más con la excepción del mercado argentino donde el Ford Escort se ensamblaría para el mercado local hasta 2004.

En el apartado de competición tras una anodina década de 1980 dominada por los Grupo B, con los que Ford intentaría competir con el Ford RS200 (un proyecto basado en el Ford Escort 1700 GT que se abandonaría en favor del primero) y participar en competición con el Ford Sierra, habría que esperar a la llegada del Ford Escort RS Cosworth para volver a ver al compacto familiar competir de nuevo en el WRC.

De 1992 a 1996, se producirían un total de 7.145 vehículos que tendrían un cierto aire exterior de parecido a un Escort de producción pero no así mecánicamente. De hecho, este coche sería desarrollado con el único propósito de homologarlo para los los grupos A y N. La tracción total es una versión revisada y corregida del Ford Sierra Cosworth 4x4 y lo mismo ocurriría con el motor, instalado longitudinalmente y no transversalmente como en un Escort de calle. El cuatro cilindros de 2.0 litros con árbol de levas doble en cabeza y 16 válvulas estaría acoplado a un voluminoso turbocompresor Garrett T35, gestionado electrónicamente por una caja Weber-Marelli, y una caja de cambios Ferguson MT-75 de cinco marchas para entregar una potencia de 227CV en el modelo de calle

Este Escort sería la base de los modelos de rally que participarían en el Campeonato del Mundo de Rally entre 1993 y 1998 primero como Ford Escort RS Cosworth desde 1993 hasta 1996 y como Ford Escort WRC durante las campañas de 1997 y 1998. Con estas dos versiones, Ford se embolsaría diez victorias en ese periodo, ocho por parte del RS Cosworth y dos, ambas obtenidas por Carlos Sainz, con el Escort WRC y en esos años el constructor americanos sería subcampeón de marcas en 1993 y tercero de manera consecutiva entre 1994 y 1996.

Asimismo, el Ford Escort RS Cosworth vencería en numerosos campeonatos internacionales como el ERC en 1993 y 1994 y nacionales como el belga desde 1993 a 1996, el de Italia y Portugal en 1994, 1995 y 1996, el británico y alemán en 1994 o el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en asfalto desde 1991 a 1995, el de tierra en 1993 y la Segunda División del CFR también en 1993, por mencionar unos pocos de los cerca de 50 en los que sería el coche ganador.

1993
Ford Escort RS Cosworth #4
Daniel Alonso
Salvador Belzunces
Campeonato de España de Rally de Asfalto
/758 Puntos
Rally Príncipe de Asturias
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 27/60

El piloto
Daniel Alonso

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12
      5 2   1   AB    

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.

1994
Ford Escort RS Cosworth #10
Totta Peres Competiçao
Fernando Peres
Ricardo Caldeira
Campeonato Nacional FPAK de Ralis
/1537,5 Puntos
TAP Rallye de Portugal
IXO Models/Altaya
Colección: Os Nossos Campeões de Ralis - Nº 11/50

El piloto
Fernando Peres

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
1 1 2 1 1 1 1 1 1

La miniatura
En enero de 2006, la editorial Altaya pondría a la venta en Portugal la colección Os Nossos Campeões De Ralis (Nuestos Campeones de Rally), una obra editorial en la que se ofrecerían 50 miniaturas y sus correspondientes fascículos no sólo de pilotos portugueses, sino también foráneos que participarían en el Rally de Portugal. Los modelos de esta colección estarían fabricados por IXO Models y contarían, como es habitual en el fabricante con sede en Macao, con buenos modelos pero algo parcos en detalles, por ejemplo, los interiores serían completamente negros aunque por otra parte se ofrecerían en algunas reproducciones la publicidad original incluyendo las marcas de bebidas alcohólicas o de tabaco. Asimismo y por apenas 10,99€, la colección ofrecería la oportunidad de conseguir moldes que en hasta ese momento eran inéditos, lo que haría de ella un éxito entre el aficionado a este tipo de miniaturas.

1994
Ford Escort RS Cosworth #23
José Miguel Leite Faria
José Miguel Leite Faria
António Manuel
Campeonato Nacional FPAK de Ralis
-/- Puntos
TAP Rallye de Portugal
AB
IXO Models
Referencia: CIXJ000043

El piloto
José Miguel Leite Faria

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
- AB AB 4 AB AB - AB1 AB1
1Carlos Magalhães como copiloto

La miniatura

1994
Ford Escort RS Cosworth #1
Michelin Pilot Team Ford
Malcom Wilson
Bryan Thomas
RAC MSA British Rally Championship
/134 Puntos
Manx International Rally
IXO Models/Altaya
Colección: Les Vehicules Michelin - Nº 48/50

El piloto
Malcom Wilson

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5
AB 1 1 1 1

La miniatura

1996
Ford Escort RS Cosworth #3
Alliance Yacco Ford
Patrick Bernardini
Bernard Occelli
FIA 2-Litre World Rally Cup
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 41/130

El piloto
Patrick Bernardini

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8
1 - 5 - - - - -

La miniatura


Ford Escort WRC

El vehículo
La quinta generación del Ford Escort se presentaría en 1990 y como la tercera y la cuarta, consistiría en el compacto con portón de tres y cinco puertas, el sedán Orion, la furgoneta Clipper (Escort Van o Express en otros mercados) y el descapotable. Externamente, el modelo seguiría las mismas líneas ofrecidas en la anterior serie y mecánicamente equiparía una suspensión simplificada, mientras que heredaría los motores de su predecesor hasta 1992, año en el que aparecerían los nuevos motores Zetec.

La gama ofrecida en esta quinta generación pasaría por un RS 2000 equipado con el motor del Ford Sierra 2.0 actualizado con 16 válvulas. Con la llegada de los motores Zetec también se pondría a la venta una versión especial con motor turbo y 227CV, el Ford Escort RS Cosworth, diseñado principalmente para el mundo de los rallies y por ello contaría con tracción integral.

Asimismo, en 1993 Ford presentaría la segunda serie de la quinta generación en la que ya no habría modelo Orion y el sedán de cuatro puertas se llamaría Escort como el resto de la gama. Este rediseño incluiría un amplio espectro del coche incluyendo tanto el faldón delantero como el trasero, faros más grandes en la parte delantera y una forma diferente del parachoques, así como la característica parrilla ovalada con el logotipo de Ford colocado sobre ella. En la parte trasera, el fabricante instalaría luces más anchas en dos piezas, parte en la carrocería y parte en el portón trasero.

En 1995, el Escort tendría la sexta y última generación nuevamente, después de que el Ford Mondeo saliera al mercado en 1993, Ford equipararía la imagen de sus modelos y en el compacto mediano habría un capó y faros nuevos y un parachoques trasero a semejanza de su hermano mayor. Mecánicamente, la oferta seguiría siendo la misma que la ofrecida con su predecesor después de 1993 y así se mantendría hasta 1998, año en el que se pondría a la venta sus sustituto, el Ford Focus, aunque el Escort estaría en producción durante dos años más con la excepción del mercado argentino donde el Ford Escort se ensamblaría para el mercado local hasta 2004.

En el apartado de competición tras una anodina década de 1980 dominada por los Grupo B, con los que Ford intentaría competir con el Ford RS200 (un proyecto basado en el Ford Escort 1700 GT que se abandonaría en favor del primero) y participar en competición con el Ford Sierra, habría que esperar a la llegada del Ford Escort RS Cosworth para volver a ver al compacto familiar competir de nuevo en el WRC.

De 1992 a 1996, se producirían un total de 7.145 vehículos que tendrían un cierto aire exterior de parecido a un Escort de producción pero no así mecánicamente. De hecho, este coche sería desarrollado con el único propósito de homologarlo para los los grupos A y N. La tracción total es una versión revisada y corregida del Ford Sierra Cosworth 4x4 y lo mismo ocurriría con el motor, instalado longitudinalmente y no transversalmente como en un Escort de calle. El cuatro cilindros de 2.0 litros con árbol de levas doble en cabeza y 16 válvulas estaría acoplado a un voluminoso turbocompresor Garrett T35, gestionado electrónicamente por una caja Weber-Marelli, y una caja de cambios Ferguson MT-75 de cinco marchas para entregar una potencia de 227CV en el modelo de calle

Este Escort sería la base de los modelos de rally que participarían en el Campeonato del Mundo de Rally entre 1993 y 1998 primero como Ford Escort RS Cosworth desde 1993 hasta 1996 y como Ford Escort WRC durante las campañas de 1997 y 1998. Con estas dos versiones, Ford se embolsaría diez victorias en ese periodo, ocho por parte del RS Cosworth y dos, ambas obtenidas por Carlos Sainz, con el Escort WRC y en esos años el constructor americanos sería subcampeón de marcas en 1993 y tercero de manera consecutiva entre 1994 y 1996.

En su versión como World Rally Car, el Ford Escort además de las dos victorias en el WRC (Acrópolis e Indonesia), el coche sumaría los títulos nacionales de Grecia y Turquía en 1998, el del Campeonato de España de Rally de Tierra de 1999, el Campeonato de Rally de Perú del año 2000 y el Campeonato de Eslovenia de Rally en 2002.

1998
Ford Escort WRC #1
Écurie Duindistel
Laurent Verhoestraete
Daniel De Canck
Championnat de Belgique des Rallies
-/0 Puntos
Rallye de Wallonie
Vitesse
Referencia: V98169

El piloto
Laurent Verhoestraete

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
  3   2 AB 3    

La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.

1999
Ford Escort WRC #1
Pedro Javier Diego
Tomás Aguado
Campeonato de España de Rally de Tierra
/141 Puntos
Rally Artesa de Segre
IXO Models/Altaya
Colección: Nuestros Campeones de Rally - Nº 46/60

El piloto
Pedro Javier Diego

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
2 AB 1 31 1 3   1
1Toyota Celica GT-Four

La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.


Ford Focus RS WRC

El vehículo
En 1995, Ford recibiría una exención para poder reconvertir el Ford Escort RS Cosworth en un vehículo adaptado a la normativa de los World Rally Car por lo que tendría un período de dos años hasta 1998 para desarrollar un nuevo vehículo de acuerdo al reglamento. El modelo elegido sería el Ford Focus presentado ese mismo año y que, en su versión de competición, sería desarrollado conjuntamente por Ford Performance, la división de competición del fabricante americano, y M-Sport, compañía fundada por el expiloto Malcolm Wilson y que ya estaría detrás de la conversión del Escort a World Rally Car.

El coche de rally se basaría en el Ford Focus de producción con motor de 2.0 litros y ahí acabarían las similitudes entre ambos modelos. En el Ford Focus RS WRC, el motor se cambiaría a un bloque Zetec E de aluminio de 2.0 litros con turbocompresor desarrollado por la compañía británica Mountune. Para trasmitir la potencia estimada de 300CV a las cuatro ruedas se utilizaría una caja de cambios secuencial de seis velocidades suministrada por Xtrac Limited. La suspensión se reforzaría en la sección transversal del travesaño y, combinada con un montante de titanio, resultaría especialmente eficaz en carreteras en mal estado.

En años sucesivos, el Ford Focus RS WRC iría implementando nuevos desarrollos incluyendo los estéticos que llegarían con la segunda generación del modelo de producción. Por ejemplo, después del final de la temporada de 1999, se revisaría el sistema de dirección y la caja de cambios, que había estado dando problemas durante toda la campaña. La transmisión semiautomática, que se introduciría de forma experimental en el Tour de Corse y el Rallye de San Remo en la temporada de 2000, se adoptaría por completo para el año 2001.

Desde ese año, el desarrollo del motor estaría a cargo de Cosworth Racing y M-Sport y desde 2003 se haría cargo del mismo el ingeniero Christian Louriaux, con una amplia experiencia con Prodrive preparando los Subaru Impreza WRC. Desde la ronda final de 2005, el Rally de Australia, se presentaría el modelo basado en el Focus de segunda generación y a partir de la versión 2007 se utilizaría un motor Duratec de 2.0 litros y un turbocompresor Garrett.

En 2008, el aspecto externo del Ford Focus RS WRC cambiaría a la del lavado de cara registrado por el automóvil de producción y se mejoraría el árbol de levas, el cigüeñal y la turbina con el objetivo de aumentar la potencia máxima. En 2009, se cambiaría la bomba de agua, que funcionaba con el eje de salida del motor, a una impulsada por un motor eléctrico. A finales de 2010, Ford pondría fin a la actividad de rally con el Focus y se cambiaría al Fiesta RS WRC con el lanzamiento de las nuevas reglas de 2011.

Desde su primera actuación en el Rally de Monte-Carlo de 1999, donde los dos coches inscritos serían descalificados por el uso de una bomba de agua no reglamentaría, el Ford Focus RS WRC convertiría al fabricante americano en campeón del mundo de marcas en 2006 y 2007, ganado por el camino 44 pruebas del WRC, la primera en el Safari Rally de 1999 de la mano de Colin McRae y la última en el Rally de Finlandia obra de Jari-Matti Latvala.

Entre medias de estas victorias, el Ford Focus RS WRC saldría vencedor en siete ocasiones en el Acrópolis, otras cuatro más en Finlandia y las mismas en Suecia, tres en Nueva Zelanda, dos en Cataluña, Chipre, Argentina, Australia, Turquía, Gran Bretaña, Italia y Japón y una en Portugal, Méjico, el Tour de Corse, Monte-Carlo, Noruega, Jordania y Polonia logradas nueve de ellas por Colin McRae, dos por Carlos Sainz, cinco por Markko Märtin, doce por Marcus Grönholm y Mikko Hirvonen y cuatro por Jari-Matti Latvala.

Fuera del ámbito del WRC, el Ford Focus RS WRC resultaría igual de exitoso logrando diez victorias en el ERC y numerosos títulos nacionales entre los que destacarían el Campeonato de Rally de Oriente Medio en 1999, 2000, 2001 y 2002, el CODASUR en 2005, con Juan Pablo Raies, el de Polonia en 2000 y 2001, el de Italia en 2001, el Campeonato de España de Rally de tierra en 2002 y 2003 con Txus Jaio, el Campeonato de Rally de Suecia en 2003, el Campeonato de Francia de Rally en tierra en 2003, el Campeonato del Reino Unido de Rally en 2005, el Campeonato de Rally de Bélgica en 2006, 2009, 2010 y 2013 o el Campeonato de Francia de Rally de 2012 por mencionar unos pocos.

1998
Ford Focus RS WRC
Test Car
Skid
Referencia: SKM112

La miniatura
Skid sería otra de las marcas comerciales que utilizaría el grupo portugués Vitesse para vender en este caso su gama de coches de rally. La calidad de los modelos vendidos bajo esta denominación es igual a otras miniaturas del grupo con una gran atención al detalle y unos excelentes moldes y acabados, incluyendo en muchos casos modelos inéditos hasta entonces, así como decoraciones fieles a los coches reproducidos. Como parte de Vitesse, la marca Skid desparecía una vez que la empresa portuguesa se declarara en bancarrota en 2001 pasando una buena parte de sus moldes a ser utilizados por IXO Models y Sun Star.

2001
Ford Focus RS WRC #24
Ford Galp Racing
Rui Madeira
Fernando Prata
Campeonato Nacional FPAK de Ralis
/32 Puntos
TAP Rallye de Portugal
IXO Models/Altaya
Colección: Os Nossos Campeões de Ralis - Nº 5/50

El piloto
Rui Madeira, primer portugués en lograr un título de campeón del mundo en un campeonato sancionado por la FIA, es arquitecto de profesión y trabaja en la empresa familiar de ingeniería civil junto a su padre y hermanos. Aficionado a los rallies desde muy temprana edad, comenzaría disputando el Trofeo SEAT Marbella del Campeonato de Portugal de Rally consiguiendo varias victorias en sus dos años en esta competición. Cambiaría el SEAT Marbella por un Citroën AX con el que continuaría compitiendo en el nacional portugués y debutaría en su primera prueba puntuable en el WRC: el Rally de Portugal de 1992 en el que abandonaría a causa de una avería mecánica.

En el WRC, únicamente competiría en 28 pruebas entre su año de estreno y 2014, siendo su mejor resultado sería un sexto puesto en el Rally de Cataluña de 1997 pilotando un Subaru Impreza 555 y acabaría en los puntos en otros siete rallies en esos años. Mayor suerte tendría en el Campeonato de Producción de la FIA (PWRC), donde en 1995 sería el vencedor con un Mitsubishi Lancer Evo III con el que ganaría en su clase los rallies de Portugal, Tour de Corse, Cataluña y Reino Unido. A este título, sumaría otros dos más en el Grupo N de la serie portuguesa: en 1993 con un Ford Sierra RS Cosworth 4x4 y 1994 con un Mitsubishi Lancer Evo II.

Con buena parte de su carrera centrada en su país, es un asiduo visitante del campeonato nacional, donde ha logrado varias victorias como la del Rally F.C. Porto y Cidade de Oliveira do Hospital de 2001 manejando un Ford Focus RS WRC o la del SATA Rallye Açores de 2002 con el mismo coche, año en el que terminaría como subcampeón, participando más recientemente en pruebas de clásicos en las que también lograría varias victorias.

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10
  3 1 1 AB 5 4 AB 4 AB

La miniatura
En enero de 2006, la editorial Altaya pondría a la venta en Portugal la colección Os Nossos Campeões De Ralis (Nuestos Campeones de Rally), una obra editorial en la que se ofrecerían 50 miniaturas y sus correspondientes fascículos no sólo de pilotos portugueses, sino también foráneos que participarían en el Rally de Portugal. Los modelos de esta colección estarían fabricados por IXO Models y contarían, como es habitual en el fabricante con sede en Macao, con buenos modelos pero algo parcos en detalles, por ejemplo, los interiores serían completamente negros aunque por otra parte se ofrecerían en algunas reproducciones la publicidad original incluyendo las marcas de bebidas alcohólicas o de tabaco. Asimismo y por apenas 10,99€, la colección ofrecería la oportunidad de conseguir moldes que en hasta ese momento eran inéditos, lo que haría de ella un éxito entre el aficionado a este tipo de miniaturas.

2002
Ford Focus RS WRC #1
Ford Junior Team
Txus Jaio
Lucas Cruz
Campeonato de España de Rally de Tierra
/160 Puntos
Rally Cangas de Narcea
IXO Models/Altaya
Colección: 100 Años De Sport Automóvil - Regalo Suscriptor

El piloto
Txus Jaio

Resultados

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
1 1 AB 1 1 1 - -

La miniatura
Esta miniatura sería un regalo a los suscriptores de la colección 100 Años De Sport Automóvil publicada en España por primera vez en 2001 por la editorial Altaya y que estaba compuesta por los modelos más representativos de diferentes categorías de los deportes de motor, como Rally, Dakar, Fórmula 1 o las 24 Horas de Le Mans. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.