Fecha | País | Prueba | GT500 | GT300 | |||||
Nº | Coche | Piloto | Nº | Coche | Piloto | ||||
1 | 21/03 | Suzuka GT 300 km | 23 | NISMO GT-R | Érik Comas Masami Kageyama |
25 | Tsuchiya MR2 | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
|
2 | 02/05 | All-Japan Fuji GT Race | Anulada | ||||||
3 | 27/06 | Hi-Land GT Championship | 23 | Pennzoil NISMO GT-R | Érik Comas Masami Kageyama |
25 | Tsuchiya MR2 | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
|
4 | 08/08 | Japan Special GT Cup | 64 | Mobil 1 NSX | Kōji Yamanishi Tom Coronel |
25 | Tsuchiya MR2 | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
|
5 | 12/09 | Motegi GT Champion Race | 16 | Castrol Mugen NSX | Osamu Nakako Ryō Michigami |
77 | Cusco Subaru Imprezza | Katsuo Kobayashi Hideyuki Tamamoto |
|
6 | 10/10 | CP Mine GT Race | 100 | Raybrig NSX | Kunimitsu Takahashi Akira Iida |
25 | Tsuchiya MR2 | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
|
7 | 24/10 | Sugo GT Championship | 16 | Castrol Mugen NSX | Osamu Nakako Ryō Michigami |
25 | Tsuchiya MR2 | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
GT500 | ||||||||||||
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos | |||||||
1 | 23 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | NISMO | Érik Comas Masami Kageyama |
1 | - | 1 | 10 | 4 | 4 | 6 | 67 |
2 | 64 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mobil 1 Nakajima Racing | Tom Coronel | 2 | - | AB | 1 | AB | 2 | AB | 50 |
3 | 64 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mobil 1 Nakajima Racing | Kōji Yamanishi | 2 | - | - | 1 | AB | 2 | AB | 50 |
4 | 12 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | Team Impul | Takuya Kurosawa Kazuyoshi Hoshino |
11 | - | 5 | 3 | 2 | 7 | 4 | 49 |
5 | 16 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Team Castrol Mugen | Osamu Nakako Ryō Michigami |
AB | - | AB | 5 | 1 | 11 | 1 | 48 |
6 | 3 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | Hasemi Motorsports | Tetsuya Tanaka Masahiro Hasemi |
5 | - | AB | 2 | 8 | 8 | 5 | 37 |
7 | 39 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Team SARD | Tatsuya Tanigawa Keiichi Tsuchiya |
3 | - | 4 | 9 | AB | 3 | AB | 36 |
8 | 36 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Masanori Sekiya Norberto Fontana |
6 | - | 3 | 8 | 3 | NC | AB | 33 |
9 | 2 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | NISMO | Masahiko Kageyama Aguri Suzuki |
AB | - | 2 | 7 | 11 | 5 | 9 | 29 |
10 | 37 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Toshio Suzuki Kelvin Burt |
7 | - | 6 | 11 | AB | 10 | 2 | 26 |
11 | 100 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Team Kunimitsu with Mooncraft | Kunimitsu Takahashi Akira Iida |
10 | - | AB | AB | 7 | 1 | AB | 25 |
12 | 38 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Team Cerumo | Hironori Takeuchi Hideki Noda |
9 | - | AB | AB | 5 | 12 | 3 | 22 |
13 | 50 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | Autobacs Racing Team Aguri | Satoshi Motoyama Takeshi Tsuchiya |
AB | - | AB | 6 | 6 | 9 | 8 | 17 |
14 | 5 | Toyota Supra (JZA80) | Team 5Zigen | Marc Goossens | 4 | - | 7 | AB | AB | AB | AB | 14 |
15 | 5 | Toyota Supra (JZA80) | Team 5Zigen | Yasutaka Hinoi | 4 | - | 7 | AB | - | - | - | 14 |
16 | 18 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Dome Racing Team | Katsutomo Kaneishi Katsumi Yamamoto |
AB | - | AB | 4 | AB | NC | DQ | 10 |
17 | 8 | Toyota Supra (JZA80) | Power Craft | Minoru Tanaka Wayne Gardner |
8 | - | 10 | 12 | - | AB | 7 | 8 |
18 | 6 | Toyota Supra (JZA80) | INGING | Shinichi Takagi Pierre-Henri Raphanel |
AB | - | AB | 13 | AB | 6 | NS | 6 |
19 | 30 | Porsche 993 GT2 | Team Take One | Hideki Okada Yōji Yamada |
12 | - | 8 | 15 | 9 | 14 | AB | 5 |
20 | 88 | Lamborghini Diablo | JLOC Corsa | Naohiro Furuya Hisashi Wada |
AB | - | 9 | AB | 10 | 13 | 11 | 3 |
21 | 55 | Chrysler Viper GTS-R | Team Taisan with Advan | Hideshi Matsuda | AB | - | - | 14 | - | NS | 10 | 1 |
22 | 55 | Chrysler Viper GTS-R | Team Taisan with Advan | Anthony Reid | - | - | - | - | - | - | 10 | 1 |
- | 13 | Nissan Skyline GT-R (BNR33) | Endless Sports | Mitsuhiro Kinoshita Mitsuo Fujimura |
NS | - | AB | 16 | 12 | NC | AB | - |
- | 55 | Chrysler Viper GTS-R | Team Taisan with Advan | Fuminori Mizuno | - | - | - | 14 | - | NS | - | - |
- | 777 | Lamborghini Diablo GT-1 | JLOC Corsa | Takao Wada Masami Sugiyama |
AB | - | - | 17 | AB | NS | AB | - |
- | 55 5 |
Chrysler Viper GTS-R Toyota Supra |
Team Taisan with Advan Team 5Zigen |
Eiichi Tajima | AB | - | - | - | AB | AB | AB | - |
- | 64 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mobil 1 Nakajima Racing | Kōji Satō | - | - | AB | - | - | - | - | - |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
GT300 | ||||||||||||
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos | |||||||
1 | 25 | Toyota MR2 | Team Taisan Jr. with Tsuchiya | Keiichi Suzuki Shingo Tachi |
1 | - | 1 | 1 | 6 | 1 | 1 | 106 |
2 | 19 | Toyota Celica | Racing Project Bandoh | Manabu Orido | - | - | - | 7 | 2 | 2 | 3 | 46 |
3 | 44 | Toyota MR2 | A'pex | Morio Nitta | 7 | - | 6 | 2 | 4 | 4 | AB | 45 |
4 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Hiroki Katō | AB | - | 5 | 3 | 5 | 5 | 5 | 44 |
5 | 61 | Mitsubishi FTO | Team Taeibon Rallyart | Takahiko Hara Akihiko Nakaya |
3 | - | 7 | AB | AB | 6 | 2 | 37 |
6 | 15 | Nissan Silvia | Xanavi Racing with NISMO Jr. | Takayuki Aoki Masahiko Kondō |
4 | - | 2 | NC | 14 | AB | 4 | 35 |
7 | 44 | Toyota MR2 | A'pex | Peter Dumbreck | - | - | - | 2 | 4 | 4 | AB | 35 |
8 | 19 | Toyota Celica | Racing Project Bandoh | Massimiliano Angelelli | - | - | - | 7 | 2 | 2 | - | 34 |
9 | 910 | Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing | Atsushi Yogō | 5 | - | 4 | 8 | 3 | AB | NC | 33 |
10 | 7 | Mazda RX-7 | RE Amemiya Racing | Shinichi Yamaji Haruhiko Matsumoto |
AB | - | 3 | 5 | AB | 9 | 6 | 28 |
11 | 81 | Nissan Silvia | Team Daishin | Hideo Fukuyama Nobuyuki Oyagi |
AB | - | AB | 6 | 8 | 3 | 8 | 24 |
12 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Mikio Hitotsuyama | AB | - | 5 | - | 5 | 5 | - | 24 |
13 | 77 | Subaru Impreza | Cusco Racing | Hideyuki Tamamoto Katsuo Kobayashi |
8 | - | AB | AB | 1 | AB | NC | 23 |
14 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Yasushi Hitotsuyama | AB | - | - | 3 | - | - | 5 | 21 |
15 | 51 55 |
Porsche 911 Carrera RSR | Cobra Racing Team | Katsunori Iketani | 2 | - | AB | 10 | 9 | 10 | AB | 19 |
16 | 51 55 355 |
Porsche 911 Carrera RSR Ferrari F355 |
Cobra Racing Team | Seiichi Sodeyama | 2 | - | - | - | - | - | AB | 15 |
17 | 911 910 |
Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing | Shogo Kobayashi | 9 | - | 4 | 8 | NS | NS | - | 15 |
18 | 91 | Toyota MR2 | First Racing Team | Yasuhisa Fujiwara Masahiro Matsunaga |
6 | - | 8 | 9 | 7 | AB | NC | 15 |
19 | 19 | Toyota Celica | Racing Project Bandoh | Katsumi Yamamoto | - | - | - | - | - | - | 3 | 12 |
20 | 910 21 |
Porsche 911 Carrera RSR BMW M3 |
910 Racing Hitotsuyama Racing |
Takayuki Kinoshita | - | - | - | - | 3 | AB | NC | 12 |
21 | 71 | Porsche 993 GT2 | Sigmatech Racing Team | Kaoru Hoshino Masaki Jōnai |
AB | - | 9 | 4 | NS | NS | NC | 12 |
22 | 44 | Toyota MR2 | A'pex | Syouta Mizuno | 7 | - | 6 | - | - | - | - | 10 |
23 | 910 | Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing | Tomohiko Sunako | 5 | - | - | - | - | - | - | 8 |
24 | 60 | Toyota Cavalier | Kraft | Akira Watanabe | AB | - | 10 | 11 | 12 | 7 | 9 | 7 |
25 | 60 | Toyota Cavalier | Kraft | Kumi Satō | - | - | 10 | 11 | 12 | 7 | 9 | 7 |
26 | 9 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Yukihiro Hane | - | - | 13 | NS | AB | NS | 7 | 4 |
27 | 9 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Naohiro Kawano | - | - | - | NS | AB | NS | 7 | 4 |
28 | 99 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Tsunefumi Hioki | - | - | - | - | 10 | 8 | - | 4 |
29 | 99 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Akira Yoshitomi | - | - | - | - | - | 8 | - | 3 |
30 | 911 99 |
Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing Team Daikokuya |
Kiichi Takahashi | 9 | - | 11 | AB | 10 | - | 11 | 3 |
31 | 51 | Porsche 911 Carrera RSR | Cobra Racing Team | Masamitsu Ishihara | - | - | AB | 10 | 9 | - | AB | 3 |
32 | 70 | Porsche 993 GT2 | Team Gaikokuya | Yoshimi Ishibashi Patrick van Schoote |
10 | - | AB | 12 | AB | AB | 10 | 2 |
33 | 51 | Porsche 911 Carrera RSR | Cobra Racing Team | Osamu Nakajima | - | - | - | - | - | 10 | - | 1 |
- | 10 | Porsche 993 GT2 | Ability Motorsports | Hidehiko Asou Akira Ishikawa |
11 | - | 12 | AB | 11 | AB | NC | - |
- | 911 | Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing | Hirotaka Nakajima | - | - | 11 | AB | NS | NS | - | - |
- | 911 | Porsche 911 Carrera RSR | 910 Racing | Kazushige Saitou | - | - | - | - | - | - | 11 | - |
- | 9 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Tsunefumi Hioki | 12 | - | 13 | - | - | - | - | - |
- | 9 | Porsche 911 Carrera RSR | Team Daikokuya | Syuuroku Sasaki | 12 | - | - | - | - | - | - | - |
- | 11 | Nissan Skyline R-31 | M Factory Racing Club | Hiromoto Ishimori Kazuo Miura |
- | - | - | 13 | - | - | - | - |
- | 117 | Mazda RX-7 | Alta Racing Team | Toshihiro Fukazawa Tetsuo Kozai |
- | - | - | AB | 13 | NS | NC | - |
- | 79 | Nissan Silvia | NAC West | Masanori Sugiyama Hiroyasu Aoyagi |
- | - | - | 14 | - | - | - | - |
- | 17 | Mazda Eunos Roadster | Kageisen Racing Team | Toshihiko Nogami | AB | - | - | 15 | NS | NS | NS | - |
- | 17 | Mazda Eunos Roadster | Kageisen Racing Team | Tomoyuki Hosono | AB | - | - | 15 | NS | - | - | - |
- | 72 | Mazda RX-7 | Ohkura Rotary Racing | Mark Porter | - | - | NS | AB | 15 | AB | AB | - |
- | 72 | Mazda RX-7 | Ohkura Rotary Racing | Isao Hirano | - | - | - | - | 15 | AB | AB | - |
- | 24 | Nissan Skyline GTS-T | Hirano Motorsports | Toshiyuki Hirano Teruhiko Someba |
- | - | - | 16 | - | - | - | - |
- | 60 | Toyota Cavalier | Kraft | Masaoki Nagashima | AB | - | - | - | - | - | - | - |
- | 27 | Ferrari F355 | Team Ferrari Club of Japan | Tetsuya Ota Anders Olofsson |
AB | - | - | - | - | - | - | - |
- | 355 | Ferrari F355 | Club Yellow Magic | Hiroaki Suga | - | - | - | NS | NS | NS | AB | - |
- | 72 | Mazda RX-7 | Ohkura Rotary Racing | Yoshimi Katayama | - | - | NS | AB | - | - | - | - |
- | 355 | Ferrari F355 | Club Yellow Magic | Tatsuyuki Fujiwara | - | - | - | - | NS | NS | - | - |
- | 17 | Mazda Eunos Roadster | Kageisen Racing Team | Masaaki Nagashima | - | - | - | - | - | NS | NS | - |
- | 28 | Ferrari F355 | Team Ferrari Club of Japan | Masahiro Yamazaki Hiroaki Suga |
- | - | NS | - | - | - | - | - |
- | 355 | Ferrari F355 | Club Yellow Magic | Takashi Ooi | - | - | - | NS | - | - | - | - |
- | 280 | Honda NSX (Type II GH-NA2) | NSX Dream28 Competition | Hajime Ooshiro Mamoru Suzuki |
- | - | - | NS | - | - | - | - |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos |
|
Los pilotos
Érik Comas, piloto francés muy popular en Japón donde desarrollo la mayor parte de su carrera y donde cosecho sus mayores éxitos, inició su carrera en las competiciones de karting francesas a principios de la década de 1980. En 1985 se pasa a los monoplazas y gana el Campeonato de Fórmula Renault francés en 1986. Su progresión continuó a través de la Fórmula 3 y también en las competiciones de turismos siendo campeón de Francia en esta especialidad en 1987 con un Renault 5 Maxi Turbo para un año más tarde ser campeón de la Fórmula 3. Da el salto a competiciones internacionales en 1990, ganando la Fórmula 3000 y en 1991 debuta en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la mano del equipo Ligier con quien completa dos temporadas en las que consigue puntuar en tres carreras. En 1993 se cambia a la escudería Larrousse F1 con los que también está dos temporadas y con los que consigue puntuar también tres carreras.
Tras terminar su carrera en la Fórmula 1 se embarca rumbo a Japón donde compite en el Campeonato de Gran Turismo (JGTC hasta 2004 y desde 2005, Super GT) y es en esta serie donde deslumbra con sus dotes de pilotaje. Participando en 12 temporadas consecutivas desde 1995 hasta 2006 logra sumar dos campeonatos (1998 y 1999) en la clase GT500 y un subcampeonato en el año 2000 con el equipo NISMO, consiguiendo además en las 80 carreras que disputó en esos años, seis victorias, siete segundos puestos, diez terceros además de puntuar en 38 pruebas. Con una carrera centrada en el país nipón, en muy pocas ocasiones competiría fuera de éste país siendo su carrera predilecta las 24 Horas de Le Mans, donde debutaría con un abandono a causa de un accidente en 1995 a bordo de un Porsche 911 GT2. Regresaría en 1997 de la mano de NISMO con un Nissan R390 GT1 y tras una carrera llena de problemas completaría la distancia en la 12ª plaza.
Un año más tarde repetiría con la evolución del mismo modelo y acabaría en la sexta posición. En 1999 sufriría un nuevo abandono, esta vez con el prototipo Nissan R391. Ya no regresaría al circuito de La Sarthe hasta 2002, año en el que con un ORECA-Dallara LMP 02 fue el quinto mejor clasificado. Tras otro año de ausencia, en 2004 regresa de la mano de Pescarolo Sport y con su prototipo C60 y C60 Hybrid encadena un cuarto lugar, una segunda plaza en 2005 y un quinto puesto en 2006, año en el que oficialmente se retira de la competición para dedicarse a la representación de jóvenes pilotos aunque esporádicamente sigue compitiendo en rallies históricos con un Lancia Stratos.
Masami Kageyama, al igual que su hermano Masahiko, se estrenaría en las Fuji Freshman Series de 1987 y tan sólo dos años más tarde debutaría en el Campeonato Japonés de Turismos (JTCC) En 1990 compite en la Fórmula Toyota y gana la serie a la vez que debuta en la Fórmula 3 y en el Endurance N1 (conocido posteriormente como Super Taikyu), campeonato este último que ganaría en 1994 dentro de la Clase 2, en 2007 en la Clase 1 y 2017 en la clase ST–1, en el que sigue compitiendo en la actualidad. En esos años participa tanto con monoplazas con coches deportivos y en 1994 debuta en la Fórmula 3000 japonesa en la que compite durante nueve temporadas hasta 2004 siendo subcampeón en 1998. Pero sin duda sus mayores éxitos los lograría en las competiciones de turismos.
Así, en el JTCC competiría hasta 1997 con diversos modelos de Toyota y, si bien nunca logró una victoria, cosechó cuatro podios y puntuó en 26 carreras de las 44 en las que participó. También en 1994 debutaría en el recién estrenado JGTC (más tarde Super GT) y sería subcampeón de la serie en 1997 con Toyota y campeón un año más tarde con Nissan. En este campeonato es el único piloto que ha competido en todas las ediciones desde la creación del campeonato hasta 2017,habiendo logrado desde entonces 14 victorias y 14 podios, puntuando en 61 carreras sobre 152 disputadas y siendo subcampeón de la clase 2000 (GT500) y 2012 (GT300) y tercero en 2003 en la clase GT500 y en 2011 en la clase GT300. Durante esos años participaría también en las populares 24 Horas de Tokachi, resultando vencedor en 2003.
En muy pocas ocasiones abandonó las competiciones japonesas para competir en otras carreras y sus excursiones prácticamente se limitan a las cuatro visitas que realizó a las 24 Horas de Le Mans. Su primera participación sería en 1996 con un Toyota Supra LM, pero habría de abandonar a causa de un accidente. En 1998 competiría con un Nissan R390 GT1 con el que finalizó décimo de la general. Su mejor resultado llegaría en el año 2000, finalizando sexto a bordo de un Panoz LMP-1 Roadster-S. Su última carrera en el circuito de La Sarthe la disputaría en 2008, pero sumaría su segundo abandono al romperse la caja de cambios del Courage-ORECA LC70 con el que compitió.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
1 | - | 1 | 10 | 4 | 4 | 6 |
|
Los pilotos
Kōji Yamanishi comenzaría su carrera deportiva en el karting japonés y ya en 1997 debutaría en la Fórmula Nippon, disciplina que a partir de 1998 y hasta 2004 compaginaría con el campeonato JGTC. Con los monoplazas solamente puntuaría en cinco de las 45 carreras que disputó, mientas que con los coches GT tendría más éxito y se anotaría la victoria de Fuji en 1996, año en el que terminaría segundo del campeonato emparejado con Tom Coronel y el Honda NSX de Mobil 1 Nakajima Racing. En el campeonato japonés competiría ininterrumpidamente hasta 2015 y a partir de entonces solamente ha regresado de manera esporádica al mismo.
Entre 2003 y 2017 sería piloto oficial de JLOC con los que sumaría nueve podios hasta su último año en el equipo pilotando siempre diferentes modelos de Lamborghini. Precisamente con el equipo japonés y los coches del fabricante italiano competiría en tres ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, siendo su debut en esta edición de 2006 a bordo de un Lamborghini Murciélago R-GT con el que no se clasificaría al no completar la distancia mínima de carrera. En 2007 y 2009 regresaría con el mismo modelo pero en amabas ocasiones habría de abandonar por fallos mecánicos apenas comenzada la prueba.
Tom Coronel, piloto de una larguísima trayectoria en los campeonatos de turismos en los que sigue compitiendo en la actualidad, comenzaría en el campeonato monomarca del Citroën AX en su Holanda natal obteniendo el título de campeón en su segundo año en la serie. En 1992 pasa a competir en el Campeonato de Holanda de Turismos y termina como campeón de una serie en el que estaría participando de manera intermitente hasta 2010. Pasaría también por la fórmulas de promoción en monoplazas ganando la Fórmula Ford holandesa en 1993, la Copa de Naciones de la Fórmula Opel en 1994 y posteriormente se trasladaría a Japón para participar en la Fórmula 3 y en el campeonato de GT (JGTC), ganando la Fórmula 3 en 1997 y la Fórmula Nippon en el año 2000.
Con los turismos de altas prestaciones japoneses ganaría tres carreras en las tres temporadas en las que compitió siendo subcampeón de la serie en 1998. De vuelta a Europa, participaría en el FIA GT y en las series basadas en el formato de Le Mans y ya en 2004 establecería como eje principal de su carrera las competiciones de turismos, primero en el ETCC y posteriormente en el WTCC, en el que sigue compitiendo, además de aparecer de manera esporádica en varios campeonatos nacionales de GT y turismos.
En el ETCC lograría cinco podios en tres temporadas, además de sumar puntos en 19 carreras de las 54 que disputaría, siendo campeón de la clasificación de equipos privados en 2004. Con el campeonato reconvertido a serie mundial completaría todas las ediciones desde 2005 a 2017, una vez que este campeonato se fusionase para 2018 con el TCR. En el WTCC sumaría seis victorias y 19 podios, sumando puntos en 129 carreras de 294 disputadas, siendo su mejor clasificación final un cuarto puesto logrado en la temporada de 2011 después de ganar la clasificación de privados en 2006 y 2009.
En las 24 Horas de Le Mans ha participado en diez ocasiones entre 1999 y 2010. Su debut lo realizaría con un Lola B98/10 con el que abandonaría al igual que haría en 2000 con un Lola B2K/10 y en 2001 con un Audi R8. En 2002 vería por primera vez la bandera a cuadros y lograría la que ha sido su mejor posición en la general en la prueba de resistencia francesa al terminar octavo a bordo de un Dome S101. En 2003 y 2004 también completaría las 24 horas pero no se clasificaría al no recorrer la distancia mínima de carrera primero con un Spyker C8 Double-12R y después de nuevo con un Dome S101. En 2005 y 2006 sufriría sendos abandonos a bordo de un Spyker C8 Spyder GT2-R y en sus dos últimas carreras competiría con un Spyker C8 Laviolette GT2-R con el que sería 25º en 2009 y 27º en 2010.
Resultados
Pilotos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Tom Coronel | 2 | - | AB | 1 | AB | 2 | AB |
Kōji Yamanishi | 2 | - | - | 1 | AB | 2 | AB |
Kōji Satō | - | - | AB | - | - | - | - |
|
Los pilotos
Eiichi Tajima
Hideshi Matsuda
Resultados
Pilotos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Eiichi Tajima | AB | - | - | - | AB | AB | AB |
Hideshi Matsuda | AB | - | - | 14 | - | NS | 10 |
Fuminori Mizuno | - | - | - | 14 | - | NS | - |
Anthony Reid | - | - | - | - | - | - | 10 |