La sexta temporada del Campeonato Japonés de Gran Turismo (JGTC) comenzaría el fin de semana del 20 y 21 de marzo en el circuito Suzuka y al igual que la campaña precedente contaría con siete rondas más una carrera no puntuable que se celebraría el 28 de noviembre en el trazado de Autopolis tras visitar Fuji a principios de mayo, Sugo a finales del mismo mes, Mine en julio, de nuevo Fuji en agosto, el circuito de Aida en septiembre y el de Motegi en octubre.
Como de costumbre en el campeonato, las dos clases GT500 y GT300 disputarían todas las carreras al mismo tiempo, uno de los mayores atractivos del campeonato por otra parte. La categoría reina de nuevo sería el escenario de la lucha de los tres principales fabricantes japoneses, Honda, Nissan y Toyota con sus modelos NSX, Skyline GT-R y Supra a los que se unirían el Dodge Viper GTS-R del equipo STP Taisan, el McLaren F1 GTR de Endless Sports y el Lamborghini Diablo de JLOC.
La clase GT300 comprendería un sinfín de equipos semioficiales y privados donde también estarían representadas Nissan y Toyota, el primero con varios Silvia y el segundo con distintos MR-2, Celica y Sprinter Trueno, uniéndose a ellos los Mazda RX-7, Mitsubishi FTO, Porsche 996 GT3-R, Subaru Impreza, BMW M3 o Ferrari F355 que ocuparían todas o algunas carreras dependiendo del presupuesto del equipo las parrillas de las siete pruebas principales.
Con el sistema impuesto por la Federación Japones de Automovilismo (JAF) de añadir peso extra a los coches de las diez primeras posiciones, de nuevo este año vería a varios vencedores, únicamente el Toyota Supra (JZA80) de Masanori Sekiya y Takuya Kurosawa puesto en pista por TOM’S y patrocinado por Castrol lograría vencer en dos pruebas (Sugo y Motegi), mientras que el resto se las repartirían el Takata Dome NSX de Juichi Wakisaka y Katsutomo Kaneishi (Suzuka), el Raybrig NSX de Kunimitsu Takahashi y Akira Iida (Fuji), el Pennzoil NISMO GT-R de Érik Comas y Satoshi Motoyama (Mine), el ESSO Tiger Supra de Hideki Noda y Wayne Gardner (Fuji) y el Mobil 1 NSX de Tom Coronel y Kōji Yamanishi que vencería en Aida.
El disputado campeonato iría por segundo año consecutivo a las manos de Érik Comas, su compañero Motoyama no disputaría la primera carrera de Fuji por lo que no sumaría los mismos puntos que su compañero terminando tercero de la tabla de pilotos por detrás de Sekiya y Kurosawa que, junto a sus compañeros Toshio Suzuki y Ukyō Katayama, convertirían a Toyota en campeona de la tabla de constructores.
En GT300, la pelea sería entre el Momocorse A'pex MR2 de Morio Nitta y Shinichi Takagi, que vencerían únicamente en la primera prueba disputada en Fuji, el Xanavi ARTA Silvia de Takeshi Tsuchiya y Yūji Ide que vencerían en Sugo, Mine y Aida, el Weds Sports Celica de Manabu Orido y Takahiko Hara, vencedores en la carrera inaugural, y el Porsche 996 GT3-R de Hideshi Matsuda y Dominik Schwager que subirían a lo más alto del cajón en la segunda cita de Fuji y la última prueba del calendario.
El título de campeón sería para Morio Nitta, su segundo título tras el logrado en 1996, por tan solo un punto de diferencia frente al Nissan Silvia de Tsuchiya e Ide y dos respecto al Toyota Celica de la pareja formada por Orido y Hara y con los que Shinichi Takagi empataría a puntos tras no disputar la carrera de Suzuka. Asimismo, el Momocorse A'pex MR2 le daría el doblete a Toyota en la clasificación de equipos, cerrándose el año con la carrera All-Star en Autopolis que sería ganada por Tom Coronel y Kōji Yamanishi en la clase GT500 y por Katsuo Kobayashi y Tatsuya Tanigawa en la de GT300 con el Subaru Impreza de Cusco Racing.
Fecha | País | Prueba | GT500 | GT300 | |||||
Nº | Coche | Piloto | Nº | Coche | Piloto | ||||
1 | 21/03 | 300 km Suzuka | 18 | Takata Dome NSX | Juichi Wakisaka Katsutomo Kaneishi |
19 | Weds Sports Celica | Manabu Orido Takahiko Hara |
|
2 | 02/05 | All-Japan Fuji GT Race | 100 | Raybrig NSX | Kunimitsu Takahashi Akira Iida |
25 | Momocorse A'pex MR2 | Morio Nitta Shinichi Takagi |
|
3 | 27/06 | Sugo GT Championship | 36 | Castrol TOM'S Supra | Masanori Sekiya Takuya Kurosawa |
15 | Xanavi ARTA Silvia | Takeshi Tsuchiya Yūji Ide |
|
4 | 08/08 | CP Mine GT Race | 1 | Pennzoil NISMO GT-R | Érik Comas Satoshi Motoyama |
15 | Xanavi ARTA Silvia | Takeshi Tsuchiya Yūji Ide |
|
5 | 12/09 | Japan Special GT Cup | 6 | ESSO Tiger Supra | Hideki Noda Wayne Gardner |
26 | STP Advan Taisan GT3R | Hideshi Matsuda Dominik Schwager |
|
6 | 10/10 | GT Championship in TI | 64 | Mobil 1 NSX | Tom Coronel Kōji Yamanishi |
15 | Xanavi ARTA Silvia | Takeshi Tsuchiya Yūji Ide |
|
7 | 24/10 | Motegi GT Champion Race | 36 | Castrol TOM'S Supra | Masanori Sekiya Takuya Kurosawa |
26 | STP Advan Taisan GT3R | Hideshi Matsuda Dominik Schwager |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
GT500 | ||||||||||||
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos | |||||||
1 | 1 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Érik Comas | 2 | 5 | 6 | 1 | 3 | 7 | 3 | 77 |
2 | 36 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Masanori Sekiya Takuya Kurosawa |
4 | 9 | 1 | 10 | 4 | 4 | 1 | 73 |
3 | 1 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Satoshi Motoyama | 2 | - | 6 | 1 | 3 | 7 | 3 | 69 |
4 | 18 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mugen-Dome Project | Juichi Wakisaka Katsutomo Kaneishi |
1 | AB | AB | 11 | 2 | 3 | AB | 47 |
5 | 64 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mobil 1 Nakajima Racing | Tom Coronel | 11 | 14 | 4 | AB | 8 | 1 | 5 | 41 |
6 | 2 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Aguri Suzuki | 5 | 11 | 9 | 12 | 12 | 2 | 2 | 40 |
7 | 2 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Michael Krumm | 5 | - | 9 | 12 | 12 | 2 | 2 | 40 |
8 | 12 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | Team Impul | Kazuyoshi Hoshino Masami Kageyama |
10 | 3 | 5 | 6 | 5 | 10 | 7 | 40 |
9 | 37 34 |
Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Toshio Suzuki | 3 | 4 | 11 | 2 | 15 | 15 | 10 | 29 |
10 | 16 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mugen-Dome Project | Osamu Nakako Ryō Michigami |
14 | 12 | 3 | 3 | 9 | 16 | 4 | 26 |
11 | 100 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Team Kunimitsu with Mooncraft | Kunimitsu Takahashi Akira Iida |
AB | 1 | 13 | 15 | 7 | 5 | 9 | 34 |
12 | 6 | Toyota Supra (JZA80) | Esso Tiger Team LeMans | Hideki Noda Wayne Gardner |
- | 8 | 16 | 5 | 1 | 9 | 13 | 33 |
13 | 64 | Honda NSX Type R (Type I E-NA2) | Mobil 1 Nakajima Racing | Hidetoshi Mitsusada | - | - | - | - | 8 | 1 | 5 | 31 |
14 | 38 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Team Cerumo | Hironori Takeuchi Yūji Tachikawa |
7 | 2 | AB | 8 | 6 | 8 | 12 | 31 |
15 | 37 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Ukyō Katayama | 3 | - | 11 | 2 | 15 | 15 | 10 | 28 |
16 | 35 | Toyota Supra (JZA80) | Matsumoto-Kiyoshi Team TOM'S | Pierre-Henri Raphanel Shinichi Yamaji |
13 | AB | 2 | 14 | 13 | 6 | 6 | 27 |
17 | 3 | Nissan Skyline GT-R (BCNR33) | Hasemi Motorsports | Masahiro Hasemi Tetsuya Tanaka |
6 | 7 | 7 | 4 | 11 | 12 | 8 | 27 |
18 | 32 | Toyota Supra (JZA80) | CDMA One Toyota Team Cerumo with Key's | Takayuki Kinoshita Masahiko Kondō |
8 | 6 | 8 | AB | AB | 11 | 15 | 12 |
19 | 37 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Castrol Team TOM'S | Darren Manning | - | 4 | - | - | - | - | - | 10 |
20 | 64 | Toyota Supra (JZA80) | Mobil 1 Nakajima Racing | Kōji Yamanishi | 11 | 14 | 4 | AB | - | - | 10 | |
21 | 1 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Anders Olofsson | - | 5 | - | - | - | - | - | 8 |
22 | 39 | Toyota Supra (JZA80) | Toyota Team SARD | Keiichi Tsuchiya Masahiko Kageyama |
16 | 15 | AB | 7 | 10 | 13 | AB | 5 |
23 | 55 | Dodge Viper GTS-R | Team Taisan | Eiichi Tajima | 9 | 13 | 15 | 13 | - | - | - | 2 |
24 | 55 | Dodge Viper GTS-R | Team Taisan | Hideshi Matsuda | 9 | 13 | - | 13 | - | - | - | 2 |
25 | 30 | McLaren F1 GTR | Team Take One | Yoji Yamada Hideki Okada |
17 | AB | 12 | 9 | 14 | 14 | 11 | 2 |
26 | 11 | Nissan Skyline GT-R (BCNR33) | Endless Sports | Takao Wada Mitsuhiro Kinoshita |
12 | 10 | 10 | - | 16 | - | - | 2 |
- | 2 | Nissan Skyline GT-R (BNR34) | NISMO | Armin Hahne | - | 11 | - | - | - | - | - | - |
- | 88 | Lamborghini Diablo | JLOC | Hisashi Wada Naohiro Furuya |
15 | AB | 14 | AB | 17 | AB | 14 | - |
- | 55 | Dodge Viper GTS-R | Team Taisan | Dominik Schwager | - | - | 15 | - | - | - | - | - |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
GT300 | ||||||||||||
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos | |||||||
1 | 25 | Toyota MR2 | Momocorse Racing Team with Tsuchiya | Morio Nitta | 8 | 1 | 2 | 2 | 5 | AB | 3 | 73 |
2 | 15 | Nissan Silvia | NISMO | Takeshi Tsuchiya Yūji Ide |
9 | AB | 1 | 1 | NC | 1 | 4 | 72 |
3 | 19 | Toyota Celica | Racing Project Bandoh | Manabu Orido Takahiko Hara |
1 | 2 | AB | 3 | AB | 5 | 2 | 70 |
4 | 25 | Toyota MR2 | Momocorse Racing Team with Tsuchiya | Shinichi Takagi | - | 1 | 2 | 2 | 5 | AB | 3 | 70 |
5 | 7 | Mazda RX-7 | RE Amemiya Racing | Haruhiko Matsumoto Tetsuya Yamano |
4 | 4 | AB | 12 | 2 | 2 | 5 | 58 |
6 | 61 | Mitsubishi FTO | Team Taeivon Ralliart | Ralph Firman | 2 | AB | 5 | AB | 3 | 8 | 7 | 42 |
7 | 61 | Mitsubishi FTO | Team Taeivon Ralliart | Akihiko Nakaya | 2 | - | 5 | AB | 3 | 8 | 7 | 42 |
8 | 26 26 |
Porsche 996 GT3-R Porsche 911 Carrera RSR |
Team Tasian Jr. | Dominik Schwager | - | - | - | AB | 1 | AB | 1 | 40 |
9 | 26 26 |
Porsche 996 GT3-R Porsche 911 Carrera RSR |
Team Tasian Jr. | Hideshi Matsuda | - | - | - | - | 1 | AB | 1 | 40 |
10 | 81 | Nissan Silvia | Team Daishin | Hideo Fukuyama Nobuyuki Oyagi |
10 | AB | 3 | AB | 4 | 4 | AB | 33 |
11 | 77 | Subaru Impreza | Cusco Racing | Katsuo Kobayashi Tatsuya Tanigawa |
AB | NC | 4 | 8 | 18 | 3 | 6 | 31 |
12 | 14 | Nissan Silvia | Alta Racing Team | Tetsuo Kozai Nobuo Komiya |
6 | 5 | 7 | - | 6 | - | 8 | 27 |
13 | 70 | Porsche 993 GT2 | Team Gaikokuya | Yoshimi Ishibashi | 7 | 6 | 8 | 4 | 11 | 10 | 13 | 24 |
14 | 910 | Porsche 911 RSR | 910 Racing | Atsushi Yogō | 3 | 7 | AB | - | 8 | 9 | 9 | 23 |
15 | 71 | Porsche 993 GT2 | Sigmatec Racing Team | Masaki Jōnai Naohiro Kawano |
DQ | 3 | 6 | 11 | 19 | AB | NS | 18 |
16 | 26 55 |
Porsche 911 Carrera RSR | Team Tasian Jr. | Hiroaki Suga | 5 | AB | AB | AB | 7 | 6 | 11 | 18 |
17 | 910 | Porsche 911 RSR | 910 Racing | Hideyuki Tamamoto | 3 | 7 | AB | - | - | - | - | 16 |
18 | 70 | Porsche 993 GT2 | Team Gaikokuya | Hiroshi Sakai | - | - | 8 | 4 | - | - | - | 13 |
19 | 86 | Toyota Sprinter Trueno AE86 | Kraft | Minoru Tanaka Sakaki Amemiya |
- | NS | 11 | 5 | 10 | 7 | AB | 13 |
20 | 26 910 |
Porsche 911 RSR | Team Tasian Jr. 910 Racing |
Tomohiko Sunako | 5 | - | - | - | - | - | 9 | 10 |
21 | 55 | Porsche 911 RSR | Team Tasian Jr. | Eiichi Tajima | - | - | - | - | 7 | 6 | 11 | 10 |
22 | 70 | Porsche 993 GT2 | Team Gaikokuya | Kaoru Hoshino | - | 6 | - | - | - | 10 | - | 7 |
23 | 20 | Toyota Celica | Kosei Racing Team | Masahiro Matsunaga | - | - | - | 6 | - | NS | 14 | 6 |
24 | 20 | Toyota Celica | Kosei Racing Team | Yasuhisa Fujiwara | - | - | - | 6 | - | - | - | 6 |
25 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Daisuke Itō | 12 | NC | 12 | 7 | 9 | 14 | NS | 6 |
26 | 26 910 |
Porsche 911 RSR | Team Tasian Jr. 910 Racing |
Dilantha Málagamuwa | - | AB | AB | - | 8 | 9 | - | 5 |
27 | 70 | Porsche 993 GT2 | Team Gaikokuya | Patrick Van Schoote | 7 | - | - | - | 11 | - | 13 | 4 |
28 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Mikio Hitotsuyama | - | - | - | 7 | - | 14 | NS | 4 |
29 | 99 | Porsche 911 RSR | Team Daikokuya | Akira Yoshitomi | 11 | 9 | 13 | 9 | 17 | 11 | 12 | 4 |
30 | 99 | Porsche 911 RSR | Team Daikokuya | Tsunefumi Hioki | 11 | 9 | - | 9 | 17 | 11 | 12 | 4 |
31 | 10 | Porsche 993 GT2 | Ability Motorsports | Hidehiko Aso Yasutaka Hinoi |
NC | 10 | 9 | AB | 15 | 12 | 10 | 4 |
32 | 25 | Toyota MR2 | Momocorse Racing Team with Tsuchiya | Yasushi Kikuchi | 8 | - | - | - | - | - | - | 3 |
33 | 355 | Ferrari F355 | Club Yellow Magic | Takachiho Inoue Takeshi Takahashi |
- | 8 | AB | - | 12 | - | AB | 3 |
34 | 21 | BMW M3 | Hitotsuyama Racing | Yasushi Hitotsuyama | 12 | NC | 12 | - | 9 | - | - | 2 |
35 | 9 | Porsche 911 RSR | Team Daikokuya | Yukihiro Hane Teruyuki Tokuda |
AB | - | 10 | - | - | 13 | - | 1 |
36 | 72 | Mazda RX-7 | Okura Rotary Racing | Akira Ishikawa Koh Hirano |
AB | AB | NS | 10 | 13 | AB | AB | 1 |
- | 99 | Porsche 911 RSR | Team Daikokuya | Kiichi Takahashi | - | - | 13 | - | - | - | - | - |
- | 20 | Toyota Celica | Kosei Racing Team | Kumi Satō | - | - | - | - | AB | NS | 14 | - |
- | 911 | Porsche 911 RSR | 910 Racing | Masamitsu Ishihara Hiroyuki Noji |
- | - | - | - | 14 | - | - | - |
- | 111 | Ferrari F355 | Team Gainer | Junichi Ikura Yuusei Maki |
- | AB | - | - | 16 | NC | AB | - |
- | 84 | Nissan Silvia | I.A.Tec Racing Team | Seiichi Sodeyama Yoshikuni Nakamura |
- | AB | - | - | NS | NS | - | - |
- | 61 | Mitsubishi FTO | Team Taeivon Ralliart | Ruben Derfler | - | AB | - | - | - | - | - | - |
- | 24 | Nissan Skyline GT-R | Hirano Motorsport | Toshiyuki Hirano Teruhiko Someba |
- | NS | - | - | NS | - | - | - |
Pos. | Nº | Coche | Equipo | Piloto | Puntos |
|
Los pilotos
Juichi Wakisaka es una auténtica leyenda del automovilismo japonés donde destacaría en las dos disciplinas más populares de este país: la Fórmula Nippon y el campeonato Super GT, consiguiendo en este último tres títulos de campeón a lo largo de 18 temporadas consecutivas en las que además terminaría como mejor tercer piloto en otras tres ocasiones y una como subcampeón.
Sus inicios serían en el karting hasta que en 1995 debutaría en la Fórmula 3 de su país y en la que un año más tarde se proclamaría campeón después de vencer en cuatro carreras. En 1997 debutaría en la Fórmula Nippon y un año más tarde, tras ser contratado por Jordan como piloto de pruebas de su equipo de Fórmula 1, en el Super GT como sustituto de Katsuya Yamamoto en el equipo Mugen Motorsport para las dos últimas carreras del calendario.
A pesar de no lograr ningún título de campeón en la Fórmula Nippon, dejaría su impronta de gran piloto ganando cinco carreras en ocho temporadas y subiendo al podio en otras 18 pruebas, finalizando como tercero de la general en tres ocasiones. Desde 1999 competiría a tiempo completo en ambos campeonatos, en el primero hasta 2004 y en el segundo hasta 2015, año en el que se retiraría oficialmente para dedicarse a las labores técnicas de dirección del equipo Team LeMans.
En su paso por el Super GT y sus campeonatos de 2002, precisamente con el Toyota Supra (JZA80) de Team LeMans, 2006 en el año del debut en competición del Lexus SC 430 y en 2009 con el mismo modelo, participaría con Toyota, o la filial Lexus desde 2006, en todas las temporadas a excepción de las de 1999 y 2000 que las disputaría con el Honda NSX de Mugen Motorsport y con el que iniciaría su cuenta personal de victorias en la serie japonesa tras ganar en Suzuka en su primer año completo y en Fuji en el último bajo las ordenes del equipo de Honda con los que también sumaría tres podios.
Su paso por Toyota y Lexus, campeonatos al margen, se saldarían con cuatro victorias entre 2001 y 2005 además de subir en ocho ocasiones al podio y acabaría como subcampeón en 2003 y como tercero en 2004 con el Toyota Supra (JZA80). Con Lexus añadiría a su palmarés cinco nuevas victorias y trece podios con el SC 430, con el que sería tercero en 2008 y 2012 y segundo en 2010, y con el Lexus RC F GT500 no lograría aparecer en el cajón de los mejores, pero en su último año en el campeonato sería junto a su compañero Yūhi Sekiguchi, el único piloto en puntuar en todas las carreras de la serie, cerrando su ciclo de actividad detrás del volante de un coche en el Super GT después de haber disputado 132 carreras sumando puntos en 102 de ellas.
Katsutomo Kaneishi pasaría por todas las etapas que la mayoría de los pilotos cubren en su vida deportiva antes de alcanzar cierto reconocimiento a nivel nacional o internacional. Así, en 1980 debutaría en el karting japonés del que pasaría a finales de esa década a la Fórmula Suzuka (de la que sería campeón en 1988), Fórmula 3 y más tarde a la 3000 y Nippon, además de competir en el Campeonato Japonés de Turismos (JTCC) del que sería vencedor en 1993 y subcampeón en 1998. En 1997, decide probar suerte con los coches del campeonato japonés JGTC y carreras de resistencia como las 24 Horas de Tokachi que ganaría dentro de su clase en 2001. En el JGTC sería uno de los pilotos estrella del equipo Autobacs Racing Team Aguri (ARTA) que le llevarían a participar durante 2003 en una temporada completa del DTM alemán, si bien no lograría resultados destacables.
Su aventura en el JGTC acabaría en el año 2009 tras haber logrado tres victorias y siete podios en 67 carreras en las que además sumaría puntos en 26. Además de su año en el DTM, en dos ocasiones más saldría de su Japón natal para competir más allá de sus fronteras y lo haría en las 24 Horas de Le Mans donde en 2004 correría con un Dome S101 de Racing for Holland con el que sería séptimo de la general y en 2005 con un Dome S101 adaptado al nuevo reglamento de la clase LMP1 con el que no podría acabar la prueba tras una salida de pista.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
1 | AB | AB | 11 | 2 | 3 | AB |
|
Los pilotos
Minoru Tanaka, piloto y empresario al cargo de Minol International que fabrica y vende piezas de automóviles, debutaría en 1986 en las competiciones de monoplazas japonesas de las clases 1600 de las que pasaría en 1989 a la Fórmula 3 del Reino Unido, país en el competiría asimismo durante los dos años previos en la Fórmula Ford 1600. Tras su paso por Europa, regresaría a Japón para disputar la Fórmula 3000 y diversas competiciones de turismos, debutando en el JGTC en 1995, campeonato en el que estaría participando hasta su retirada en 2006.
En su palmarés destacan su victoria en el Campeonato Japonés de Turismos (JTCC) con un Toyota Corolla Levin en la carrera de Tsukuba de 1993 y especialmente sus cuatro triunfos en el JGTC: 2001 en la prueba de Motegi con un Toyota MR-S, 2003 en el circuito de Fuji y Suzuka con un Toyota Celica y la de 2005 en el trazado de Sugo con otro Toyota MR-S. Además de estas victorias, obtendría también una tercera plaza en Fuji en 2001 y sumaría puntos en 34 de las 65 carreras que disputaría, siendo su mejor clasificación global un cuarto puesto en la clase GT300 en la temporada de 2003.
Sakaki Amemiya, empleado de la empresa Kei Office de Keiichi Tsuchiya, participaría de manera esporádica en carreras de monoplazas, carreras de montaña y de resistencia como las del Super Taikyu a mediados de la década de 1990. Su participación más relevante en el mundo de la competición llegaría en 1999 cuando el equipo Kraft le confiaría el volante del Toyota Sprinter Trueno AE86 junto a Minoru Tanaka para disputar la clase GT300 del JGTC, compitiendo en las cinco de las siete carreras del campeonato que realizaría el equipo.
Resultados
Tras probar fortuna en 1997 y 1998 con un Toyota Cavalier, el equipo Kraft regresaría al JGTC con un remodelado Toyota Sprinter Trueno AE86, vehículo cuya producción cesaría en 1987 pero que sin embargo seguía siendo muy popular en diversas competiciones. Apoyado de manera semioficial por Toyota, que aportaría las piezas necesarias para homologar el coche para la clase GT300 incluyendo el motor 3S-GTE destinado a los Supra de la categoría GT500 y que también montarían los MR-2 de GT300, los mecánicos del equipo tendrían el coche listo para la segunda prueba puntuable del campeonato: los 300 Kilómetros de Fuji, si bien Minoru Tanaka y Sakaki Amemiya, pilotos titulares del equipo para la temporada, no lograrían clasificar el coche para la disputa de la prueba.
El debut oficial del coche ocurriría en el siguiente evento del campeonato en la prueba que se disputaría sobre el trazado de Sugo. Allí, el coche partiría desde la 33ª posición (14º en GT300) de la parrilla de salida compuesta por los 18 coches de GT300 y los 19 de GT500 terminando la carrera en la undécima posición dentro de su categoría y 26º de la clasificación general. En la siguiente cita, la del circuito de Mine, de nuevo calificarían en la 14ª plaza de su clase marcando el 32º tiempo de los 34 competidores. La carrera sin embargo sería muy distinta a la de su estreno ya que lograrían escalar posiciones hasta llegar a ocupar la quinta plaza en GT300 sumando así los primeros puntos para el equipo y sus pilotos.
A principios de agosto, el campeonato retornaría a Fuji para la disputa de la carrera de 250 Kilómetros donde Minoru Tanaka y Sakaki Amemiya completarían una meritoria carrera sumando de nuevo puntos al acabar en la décima posición tras partir desde la última posición una parrilla de salida compuesta por 40 coches. En la siguiente cita, la del trazado de Aida, la historia de las dos anteriores carreras se repetiría de manera idéntica. Nuevamente partirían desde las últimas posiciones de la parrilla para ir avanzando en la carrera y terminar esta vez en la séptima plaza.
Estos serían los últimos puntos que lograría el equipo pues en la última prueba del año en Motegi sufrirían su único abandono, curiosamente cuando lograrían su posición más alta en la línea de salida calificando séptimos dentro de su clase y 24º sobre un total de 37 contendientes aunque un problema con los frenos en la sesión libre de antes de la carrera obligaría al equipo a partir desde la línea de boxes. Problemas que se agravarían en las dos primeras vueltas tras la rotura de la transmisión y que dejaría al coche sin opciones de terminar la prueba poniendo un triste final a un año esperanzador para un modelo con más de 10 años de antigüedad.