McLaren Automotive
All-Japan Gran Turismo Championship - Super GT

Cuando McLaren construyó el superdeportivo ligero definitivo de principios de la década de 1990, el McLaren F1 con motor V12, su diseñador Gordon Murray nunca quiso que se convirtiera en un coche de carreras, pero después de que Ray Bellm, uno de los pilotos del campeonato BPR Global GT Series pidiera y pagara un millón de libras por un F1 con especificaciones de carrera, McLaren y Murray cederían y construirían el McLaren F1 GTR que se convertiría en uno de los coches GT más exitosos de mediados y finales de la década de 1990. Por ejemplo, en 1995, el F1 GTR obtendría la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans en su primer intento con una unidad pilotada por Jyrki Järvilehto, Yannick Dalmas y Masanori Sekiya, quien se convertiría en el primer piloto japonés en ganar la carrera, una hazaña sólo igualada por otros tres desde entonces: Seiji Ara, Kazuki Nakajima y Kamui Kobayashi.

El McLaren F1 GTR también ganaría el título de la BPR Global GT Series en 1995 en la que lograría una victoria en los 1.000 Kilómetros de Suzuka precisamente con Sekiya junto con Ray Bellm, el piloto británico que acudiría a Ron Dennis para convencer a McLaren de construir el F1 GTR a principios de ese año. En 1996, el All-Japan GT Championship (JGTC) estaba a punto de comenzar su tercera temporada completa después de que Nissan hubiera ganado los campeonatos de pilotos de 1994 y 1995 con los Calsonic Skyline GT-R del equipo Hoshino Racing y Masahiko Kageyama. El Supra de Toyota acababa de obtener su primera victoria la temporada anterior y se esperaba que progresara aún más en una campaña donde los Porsche 993 GT2 continuaban siendo los mejores de los coches de fabricantes no japoneses y se anunciaría la llegada del Honda NSX después de que uno de estos modelos ganase su clase en Le Mans en 1995.

McLaren se asociaría con el empresario Kazumichi Goh, fundador del equipo Team Goh, para formar el Team Lark McLaren, nombre que proviene de la marca de tabaco vendida en Japón por Philip Morris International, patrocinador de McLaren en la Fórmula 1 con su marca Marlboro hasta 1996. El equipo inscribiría dos coches y ficharía al japonés Naoki Hattori, también ganador de las 24 horas de Spa y de múltiples carreras en el campeonato japonés de Fórmula 3, y Ralf Schumacher, el hermano menor del entonces dos veces campeón mundial de Fórmula 1, Michael. Schumacher, y que también ganaría el Gran Premio de Macao así como un subcampeonato alemán de Fórmula 3. En el otro coche estaría John Nielsen, quien llevaría el McLaren F1 GTR de David Price Racing al título de BPR GT en 1995 y ya tenía una victoria en Le Mans en 1991 con Jaguar, y lo emparejaría con David Brabham, el hijo menor de Jack Brabham que tenía en su haber el Campeonato Británico de F3, el Gran Premio de Macao y las 24 Horas de Spa.

El equipo Lark McLaren estaría listo para la primera carrera de la temporada JGTC, que se celebraría en el circuito de Suzuka que McLaren conocía como la palma de su mano gracias a su experiencia en la Fórmula 1 y donde el McLaren F1 GTR con especificaciones de 1995 ganaría la carrera de resistencia a nivel nacional más grande de Japón solamente siete meses antes. El estreno del coche británico no pudo ser mejor pues Naoki Hattori y Ralf Schumacher liderarían todas las sesiones del fin de semana y ganarían desde la primera posición de parrilla secundados por sus compañeros de equipo John Nielsen y David Brabham.

A medida que la temporada se desarrollaba, el F1 GTR de McLaren continuaría ejerciendo una increíble superioridad técnica sobre sus rivales. Sobre el papel, sería el coche más rápido del campeonato a pesar de que los promotores del JGTC tratarían de reducir la velocidad de los McLaren y evitar una dominación absoluta sobre las máquinas de Nissan y Toyota. El McLaren F1 GTR con su motor BMW V12 S70/2 de 6.0 litros generaba 627 caballos de fuerza reducidos a 600CV cuando debutó en 1995 mediante la instalación de un limitador de aire. Esa cantidad de potencia rompía el espíritu detrás del nombre GT500 del campeonato japonés y por lo tanto, los McLaren del Team Lark tendrían que reducir su potencia a alrededor de 450CV, dejándolos parejos con el Nissan Skyline GT-R y el Toyota Supra, aunque todavía 60 por encima del Honda NSX.

Asimismo, el peso del McLaren F1 GTR, alrededor de 1.000 kilos en su versión sin limitaciones, también tendría que ser ajustado para el JGTC y la organización impondría un lastre adicional mínimo de 200 kilos no sólo para compensar la diferencia con los Nissan y los Toyota, sino también para contrarrestar su diseño de motor central. Incluso con esas alteraciones, los McLaren F1 GTR del equipo lograrían la pole position en las seis carreras de la temporada, cuatro obra de Schumacher y sendas de Hattori y Brabham, y se llevarían también la vuelta más rápida en todas las carreras, de nuevo Schumacher logró cuatro de ellas en las últimas cuatro carreras, y las otras dos las harían Hattori y Brabham. Los dos coches de Team Lark McLaren se combinarían asimismo para ganar cuatro de la seis pruebas del calendario, tres por el dúo compuesto por Naoki Hattori y Ralf Schumacher, que, sin embargo, sufrirían tres abandonos consecutivos, haciendo que John Nielsen y David Brabham, quienes lograrían una victoria, dos segundas plazas, un cuarto y un octavo lugar a lo largo del año, se hicieran con el título de pilotos y Team Lark con el de equipos con un margen de 30 puntos sobre el segundo.

La organización del JGTC y los tres grandes fabricantes de Japón (Toyota, Nissan y Honda) no estaban interesadas en ver una tendencia de dominación desequilibrada en su tercera temporada ya que la serie se fundaría sobre la paridad competitiva y el entretenimiento para los espectadores y no querían que la serie se convirtiera en su predecesora, el All-Japan Sports Prototype (JSPC), que estuvo dominado por los equipos privados con los Porsche 956 y Porsche 962, o el JTCC donde el Nissan Skyline GT-R ganaría todas las carreras en la clase superior durante cuatro años consecutivos y sería el único automóvil en su clase en 1993.

Así para la temporada de 1997, el McLaren F1 GTR tendría más obstáculos como una reducción de potencia hasta menos de 400CV y más peso agregado, potencialmente otros 100 kilos además de los 200 que tendrían que tomar para participar en 1996. Estas nuevas normas ad hoc, no le sentarían nada bien a Kazumichi Goh y el Team Lark McLaren se retiraría de la JGTC All-Star Race de 1996 como protesta y luego abandonarían el campeonato antes del comienzo de la temporada de 1997. Este no sería el final del McLaren F1 GTR en el campeonato japonés ya que el coche regresaría dirigido por privados a la serie a partir de 1999 donde lograría una victoria en el trazado de Mine en 2001 con el modelo pilotado por Hideki Okada y André Couto y un tercer puesto en 2002 con Eiichi Tajima y Naoki Hattori al volante en la prueba de Motegi, antes de que el automóvil fuera retirado definitivamente en 2005.

Los deportivos de McLaren regresarían al campeonato, ahora renombrado como Super GT, en la clase GT300 con el McLaren MP4-12C GT3, coche que debutaría en la temporada de 2013 y se iría utilizado hasta 2015, periodo en el cual lograría un quinto puesto como mejor resultado en su año de debut, un séptimo en 2014 y un 16º en 2015. Casi 25 años después, las disputas entre Kazumichi Goh y la organización del Super GT serían cosas del pasado y el equipo, llamado ahora McLaren Customer Racing Japan, regresaría al campeonato en 2019 con un McLaren 720S GT3, pero en la clase GT300 donde lograría una segunda plaza en el circuito de Autopolis y una séptima en Motegi, siendo esta la última carrera disputada por un McLaren en el campeonato japonés.

Más miniaturas e información de McLaren en las siguientes secciones


McLaren F1 GTR

El vehículo
Dos años después de que Gordon Murray creara el McLaren F1, un deportivo de carretera con un motor V12 de BMW, se crearía la serie BPR Global GT Series, un campeonato que sería visto como un reemplazo del extinto World Sportscar Championship (WSC) con coches como el Venturi 600LM, el Ferrari F40 o el Porsche 911 Turbo. Raymond Bellm, un piloto amateur experimentado, y que en ese momento competía con un Porsche, encargaría un McLaren F1 para adaptarlo a la competición. El coste de un millón de libras estaba por encima de las posibilidades de Bellm y el constructor británico acordaría reducir los precios si el piloto encontraba clientes adicionales. El banquero alemán Thomas Bscher y el Director Ejecutivo de l'Oreal, Lyndsay Owen-Jones, también pilotos aficionados, recogieron el guante y encargaron sus propios coches.

Debido a las similitudes con el coche de calle, en el McLaren F1 GTR no sería necesario realizar grandes modificaciones para la conversión y se instalarían nuevos sistemas de refrigeración, una celda de aluminio para proteger al piloto, un gran alerón trasero para aumentar la estabilidad y frenos de carbono, además, para mantener el peso dentro de los límites de la categoría se eliminarían los asientos de los pasajeros y se conservarían características como la posición central del asiento, las puertas de ala de gaviota e incluso la caja de cambios original.

Debido a las reglas que regulaban los coches de GT1, el McLaren F1 GTR equiparía un restrictor para restringir la admisión del aire del motor para limitar la potencia a alrededor de 600CV, lo que en realidad hacía que el coche de carreras fuera menos poderoso que el de calle, pero gracias a la reducción de peso terminaría siendo más rápido y más ágil. Se construirían un total de nueve chasis para la temporada de 1995, ocho para equipos privados y uno, con el chasis número 01R, sería retenido por la fábrica como un coche de prueba.

Su producción comenzaría en 1995, y durante los siguientes diez años, el McLaren F1 GTR se utilizaría en varias series de carreras, como la BPR Global GT Series, el FIA GT, el JGTC japonés y el British GT Championship, logrando éxitos en todas ellas, el más famoso el de las 24 Horas de Le Mans de 1995 en el que además los otros cuatro modelos inscritos acabarían en el tercer, cuarto, quinto y decimotercer lugar de la clasificación. El coche también ganaría la BPR Global GT Series en 1995 (diez victorias sobre doce posibles) y 1996 (siete carreras ganadas sobre once en total), el JGTC en 1996 (cuatro primeras posiciones en ocho pruebas), el British GT Championship en 1996 y 1998 con cuatro victorias en cuatro temporadas y sumaría el subcampeonato y la tercera plaza en la temporada de 1997 del FIA GT con un total de cinco victorias sobre las diez que compondrían el calendario.

Tras el éxito de la temporada de 1995, con la victoria en Le Mans y los títulos del campeonato BPR Global GT Series, McLaren actualizaría el coche para mantenerlo competitivo, especialmente frente a la amenaza de nuevos deportivos como el Porsche 911 GT1. Para ello sería asistido por BMW Motorsport, que usaría el McLaren F1 GTR para su propio equipo de carreras. Entre las modificaciones se encontrarían una extensión de la carrocería delantera y trasera, incluido un divisor más grande adjunto a la parte delantera del automóvil. También se modificaría la carrocería para permitir un desmontaje más rápido para una reparación más sencilla y la caja de cambios normal del automóvil se mejoraría incluyendo una carcasa de magnesio más liviana y una mecánica más robusta.

De esta nueva especificación se construirían construyeron nueve GTR más, mientras que dos unidades de 1995 se modificarían a la especificación de 1996. En las 24 Horas de Le Mans de 1996, seis de los siete McLaren F1 GTR terminarían la carrera, ocupando los lugares 4º, 5º, 6º, 8º, 9º y 11º. En 1997, la BPR Global GT Series se transformaría en el FIA GT y se cambiarían las reglas. McLaren se vería obligada a modificar ampliamente el F1 GTR. Debido a la modificación de su carrocería, con un morro y una cola mucho más largos, el coche sería apodado como F1 GTR Long Tail, aunque conservaría el mismo monocasco de fibra de carbono que el coche de carretera, todo el exterior del coche se construiría especialmente para la competición con el fin de maximizar la carga aerodinámica y permitir el máximo agarre de los neumáticos.

El motor también se sometería a una amplia modificación, con una reducción de la carrera que redujo el V12 de BMW a 5.990 cm³ en un intento por prolongar la vida útil del motor manteniendo al mismo tiempo la potencia de 600CV que sería gestionada por una nueva transmisión secuencial Xtrac Limited de seis velocidades. De esta nueva especificación se construirían diez McLaren F1 GTR más y ninguno de los coches anteriores se actualizó a la especificación de 1997. El nuevo automóvil sería utilizado por equipos satélites de BMW tanto en el FIA GT como en las 24 Horas de Le Mans donde dos de los seis coches utilizados lograrían acabar la carrera, ocupando el segundo y tercer lugar.

BMW abandonaría el proyecto a finales de 1997 para construir su propio prototipo de Le Mans: el BMW V12 LM, y en en 1998, solamente se inscribirían dos McLaren F1 GTR en Le Mans, ambos de equipos privados, y sólo un automóvil terminaría la carrera llegando cuarto a la línea de meta. Asimismo, desde 1996 y hasta 2005, el coche competiría de forma asidua en el JGTC donde, después del título logrado en 1996, el coche ya no tendría apenas éxito.

Tras el final de la competencia para la mayoría de los McLaren F1 GTR en 1998, los distintos chasis se destinarían a diferentes usos e exhibirían públicamente en certámenes de automóviles o en museos y otros serían comprados por coleccionistas privados, ya sea para almacenamiento o para uso de sus propietarios en competencias históricas de día de pista y de estos, algunos serían modificados por McLaren para convertirlos en coches legales para la calle y todavía se conducen en la actualidad.

2002
McLaren F1 GTR #30
Team Take One
Haruki Kurosawa
Hideki Okada
All-Japan Gran Turismo Championship
GT500
26º/2 Puntos
IXO Models
Referencia: GTM092

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y cuenta con uno de los más extensos catálogos de miniaturas de todo tipo. IXO Models tomaría el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuaría utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros y a distintas escalas aunque predominantemente a 1/43, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Dentro de su gama de productos, se encuentra la serie GTM dedicada a los modelos de competiciones de coches GT con especial atención a los del campeonato FIA GT y las 24 Horas de Spa y que, básicamente, son los mismos modelos que ofrece en sus series dedicadas a las 24 Horas de Le Mans.

2002
McLaren F1 GTR #76
Hitotsuyama Racing
Eiichi Tajima
Naoki Hattori
All-Japan Gran Turismo Championship
GT500
17º/27 Puntos
IXO Models
Referencia: GTM091

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y cuenta con uno de los más extensos catálogos de miniaturas de todo tipo. IXO Models tomaría el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuaría utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros y a distintas escalas aunque predominantemente a 1/43, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Dentro de su gama de productos, se encuentra la serie GTM dedicada a los modelos de competiciones de coches GT con especial atención a los del campeonato FIA GT y las 24 Horas de Spa y que, básicamente, son los mismos modelos que ofrece en sus series dedicadas a las 24 Horas de Le Mans.

2005
Tajimax McLaren F1 GTR #20
Hitotsuyama Racing
Eiichi Tajima
Mikio Hitotsuyama
Autobacs Super GT Series
GT500
-/0 Puntos
IXO Models
Referencia: GTM093

La miniatura
IXO Models pertenece al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. y cuenta con uno de los más extensos catálogos de miniaturas de todo tipo. IXO Models tomaría el relevo de Vitesse cuando está compañía quebró en 2001 y continuaría utilizando algunos de los antiguos moldes. Hoy en día produce una infinidad de modelos, desde miniaturas de Le Mans a modelos de rally, camiones y coches de calle entre otros y a distintas escalas aunque predominantemente a 1/43, con una calidad y precio aceptable, lo que le hace ser una marca muy apreciada por los coleccionistas. Dentro de su gama de productos, se encuentra la serie GTM dedicada a los modelos de competiciones de coches GT con especial atención a los del campeonato FIA GT y las 24 Horas de Spa y que, básicamente, son los mismos modelos que ofrece en sus series dedicadas a las 24 Horas de Le Mans.