Pegaso
(Empresa Nacional de Autocamiones S.A.)
Vehículos Industriales
La historia de Pegaso empieza donde acaba la de Hispano-Suiza, pues no es más que la continuación de la misma. De hecho, al principio registraron y usaron el nombre "Hispano", hasta que en 1947 adoptaron el de Pegaso. En 1946 se funda el Centro de Estudios Técnicos de Automoción, y para dirigirlo contrataron a Wifredo Pelayo Ricart, a la sazón diseñador en Alfa-Romeo. Este ingeniero español fue un gran innovador que fundó varias empresas y trabajó en otras en su día punteras: Vallet y Fiol, Motores Ricart y Pérez (hasta finales de los sesenta construían los motores REX), Ricart-España, Hispano-Suiza, Alfa-Romeo, Lokheed, etc. El CETA sería sólo un centro de diseño y experimentación, que marca las directrices a seguir por la industria de la automoción. Su primer encargo es realizar un plan estratégico para el sector. La conclusión del mismo es que la producción de camiones se podía realizar íntegramente en España. Para ello se debía crear una gran empresa nacional que absorbiese la única experiencia válida del sector, la de Hispano-Suiza, y se crea así la Empresa Nacional de Autocamiones, S.A. (ENASA). Asimismo debía crearse una fábrica en Madrid para ampliar la capacidad de producción. Para el desarrollo de turismos el campo era más complejo y necesitaba el apoyo de la industria extranjera. Ese fue el origen de SEAT , construida sobre las licencias y experiencia de FIAT.
El primer camión que construyeron fue el Pegaso I, que no era más que el Hispano-Suiza 66G. Se le conoció por "mofletes" por la peculiar forma de su cabina. En 1954 se terminó la construcción de la fábrica de Madrid-Barajas. Inmediatamente empezó la construcción del Z-207 "Barajas", el primer camión que no aprovechaba el diseño de los Hispano-Suiza. También fue el primero con la típica cabina de chapa corrugada y evolucionó en los modelos 1010, 1011 Y 1031. Los Z-207 eran muy avanzados tecnológicamente, pero los modelos equivalentes de Barreiros llegaban a costar la mitad. Por ello, en 1964 se decidió a sustituir el motor original por uno de Leyland construido bajo licencia y a rebajar de forma importante el precio de venta. Había nacido el Pegaso Comet.
En 1966 entran en el segmento de furgonetas y camiones ligeros comprando la Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles (SAVA). Esta sociedad, originalmente creada en Valladolid como Fábrica de Artículos de Aluminio (FADA) comenzó fabricando motocarros y posteriormente vehículos comerciales ligeros y medios. En 1959 construyeron las primeras furgonetas con motores Barreiros, la Sava P-58. A partir de 1961, comenzaron a construir modelos más pesados basados en diseños británicos de Austin y BMC, comercializados como Sava, Sava-Austin o Sava-BMC, incluyendo la conocida serie FG de BMC. Construyeron los modelos S-70, A-504, S-66, S-76 y A-404. También construyeron el furgón LDO-5 con licencia Morris. Durante un corto periodo también montaron el camión GPS-12 de la francesa Berliet, comercializado como Sava-Berliet. En 1965 se empezó la producción de la furgoneta J-4 bajo licencia inglesa, y desde 1967 vendidas como Pegaso, esta se mantuvo en producción hasta mediados de la década de 1980. En colaboración con MAN y Volkswagen, se renovaría toda la gama de furgonetas que fabricaba la antigua Sava, dando lugar a los Ekus. Pegaso desaparece como marca en 1990 con la absorción de Enasa por parte de IVECO.
Más miniaturas e información de Pegaso en las siguientes secciones
Pegaso Mofletes
El vehículo
1947 |
Enasa-Hispano 66 G |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 22/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 25 de septiembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1947 |
Pegaso II Z-203 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Vehículos de Bomberos - Nº 21/40 |
|

|
La miniatura
En marzo de 2016, la editorial Salvat pondría a la venta la colección Camiones y Vehículos de Bomberos basada en gran parte en la francesa Camions et Véhicules de Sapeurs Pompiers publicada en el país vecino por Hachette, grupo editorial al que pertenece Salvat. En la edición española, no obstante se ofrecerían varios modelos de camiones españoles para atraer la atención del coleccionistas patrio que más allá de conseguir estos vehículos, no mostraría gran interés por la colección siendo esta suspendida tras 40 entregas mientras su contraparte francesa llegaría hasta los 140 números. Como otras muchas colecciones de este tipo, las miniaturas estarían realizadas por PCT Collectibles y representarían fielmente los modelos reales en las que estaría basadas, incluyendo infinidad de detalles y partes movibles como escaleras y torretas.
1950 |
Pegaso II Z-203 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 42/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 14 de abril de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1952 |
Pegaso II Z-601 Eléctrico |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 50/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 3 de septiembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1956 |
Pegaso II Z-202 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 2/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 25 de septiembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1956 |
Pegaso II Z-202 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 43/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 28 de abril de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1954 |
Pegaso Z-701 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones Articulados - Nº 1/100 |
|

|

La miniatura
En enero de 2015, la editorial Altaya lanzaría al mercado la colección Camiones Articulados que ofrecería a los compradores miniaturas a escala 1/43 de tractocamiones junto a su remolque. La obra, prevista a 60 entregas y ampliada posteriormente a 100, daría un repaso a los camiones más emblemáticos desde la década de 1950 hasta la de 1990 a un precio irresistible: 6,99€ la primera entrega, 15,99€ la segunda y 24,99€ a partir de la tercera, prácticamente menos de una tercera parte de lo que cuestan este tipo de miniaturas realizadas por fabricantes como Schuco, Eligor o Minichamps, aunque, lógicamente, también la calidad sería menor.
Los modelos estarían fabricados por IXO Models y presentarían un buen acabado general en las tractoras y menor en los semirremolques, en general moldes que se usarían sobre varias tractoras cambiando únicamente la decoración a menudo no ajustada al modelo real en el que se basaría el camión. Aún así, la colección tendría un cierto éxito al poner a la venta modelos inéditos hasta entonces y en agosto de 2019, Altaya pondría a la venta una segunda edición de la colección.
1954 |
Pegaso Z-701 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones Articulados - Nº 32/100 |
|

|

La miniatura
En enero de 2015, la editorial Altaya lanzaría al mercado la colección Camiones Articulados que ofrecería a los compradores miniaturas a escala 1/43 de tractocamiones junto a su remolque. La obra, prevista a 60 entregas y ampliada posteriormente a 100, daría un repaso a los camiones más emblemáticos desde la década de 1950 hasta la de 1990 a un precio irresistible: 6,99€ la primera entrega, 15,99€ la segunda y 24,99€ a partir de la tercera, prácticamente menos de una tercera parte de lo que cuestan este tipo de miniaturas realizadas por fabricantes como Schuco, Eligor o Minichamps, aunque, lógicamente, también la calidad sería menor.
Los modelos estarían fabricados por IXO Models y presentarían un buen acabado general en las tractoras y menor en los semirremolques, en general moldes que se usarían sobre varias tractoras cambiando únicamente la decoración a menudo no ajustada al modelo real en el que se basaría el camión. Aún así, la colección tendría un cierto éxito al poner a la venta modelos inéditos hasta entonces y en agosto de 2019, Altaya pondría a la venta una segunda edición de la colección.
1958 |
Pegaso 140 D.C.I. |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 49/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 11 de agosto de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Z-206
El vehículo
En 1955, ENASA inauguraría su nueva factoría en el barrio madrileño de Barajas para, junto con la fábrica de La Sagrera en Barcelona fabricar una nueva generación de camiones para reemplazar a los Pegaso I y II. Con diseños de Wifredo Ricart, la factoría barcelonesa comenzaría el desarrollo del Pegaso Z-206, conocido popularmente como Cabezón, y en la de Madrid se construiría el Pegaso Z-207, conocido como Barajas y algo más pequeño que su hermano catalán. Los camiones diseñados por Ricart, resultarían muy costosos de producir y mantener y con la aparición de un competidor como Barreiros, ENASA abandonaría los proyectos de Ricart en favor de los más simples y fáciles de construir de Claudio Boada. Fruto de este cambio sería la sustitución del Pegaso Z-207 por el nuevo Pegaso Comet en 1962.
El Pegaso Z-206, utilizaría la cabina del Z-207 adaptada a sus dimensiones algo mayores entregando la cabina sobre un chasis rodante para adaptarse a los distintos tipos de carrocería. Con una carga útil de ocho toneladas y un Peso Máximo Autorizado (PMA) de 14,8 toneladas, para mover el camión, Pegaso utilizaría el motor del tractocamión Z-703, una unidad de seis cilindros en línea con un volumen de 9.348 cm³ que desarrollaría 140CV acoplada a una caja de cambios de cuatro velocidades con multiplicador con doble eje de reducción. Al Z-206 se le uniría casi al mismo tiempo la tractora Z-703 y ya en 1959, el modelo se vendería con un tara de diez toneladas y un PMA de 17,1 que equiparía el motor de 10.169 cm³ con cuatro válvulas por cilindro, inyección directa y una potencia de 165CV utilizado en el Z-703. También sobre la base del chasis del Z-206 se construirían los autobuses Z-408/1 y 5010.
En 1960, Pegaso cambiaría la nomenclatura de todos sus modelos, sustituyendo las denominaciones Z-2XX para camiones, Z-4XX para autobuses y Z-7XX para tractocamiones por las nuevas 1XXX para camiones rígidos, 2XXX para las tractoras, 3XXX para los camiones rígidos con dos o más ejes motores, 5XXX para los chasis rodantes de autobuses y autocares y 6XXX para los autobuses con carrocería autoportante con chasis. De esta manera, el Pegaso Z-206 pasaría a llamarse Pegaso 1060, 1060L en su versión de chasis largo, mientras que la tractora Z-703 se renombraría como Pegaso 2010. En su versión rígida, y como ya ocurriera en los Z-206, el chasis se podría alargar para implementar un tercer eje autodirectriz de rueda sencilla.
El Pegaso 1060, sería básicamente idéntico al Z-206 pero con una distancia entre ejes algo mayor y un chasis reforzado para soportar mejor el incremento de la capacidad de carga y como el anterior, estaría equipado con el el motor de 10.169 cm³. El 1060 sería sustituido por el Pegaso 1061 con un motor mejorado hasta los 10.518 cm³ que entregaría una potencia de 200CV. De este modelo, habría una versión (1061A) con un nuevo sistema de mando neumático para accionar la multiplicadora de la caja de cambios situado en el pomo de la propia palanca que se denominaría comúnmente como cambio de bola, así como otra turboalimentada (Pegaso 1061/50) con el mismo motor pero con una potencia de 260 caballos de fuerza. Estos modelos de configuración 4x2 se venderían con el chasis normal con una batalla de 4,25 metros, el alargado con 4,75 de distancia entre ejes y del 1060 y 1061/50 habría además una variante con una batalla de 5,5 metros (versiones EL).
La gama se ampliaría en 1962 gracias al apoyo económico del constructor inglés Leyland y nacerían las primeras versiones de fábrica de modelos de tres y cuatro ejes con carros de doble dirección y ejes tándem motrices. El primero de estos modelos sería el Pegaso 1062 con doble eje delantero direccional y un PMA de 24 toneladas, equipado con la versión atmosférica del motor de 10.518 cm³ de 165CV. Poco después, el 1062 sería reemplazado por el Pegaso 1063 que contaría con la versión de 200 caballos del motor anterior.
Al igual que con el 1061, el 1063 contaría con una variante con el cambio de bola (1063A) y un PMA mejorado hasta las 26 toneladas. Pegaso también ofrecería otro camión de tres ejes, el 1064 (1064A con el cambio neumático), con un eje trasero situado por detrás del eje motriz para evitar el prematuro desgaste de éste y que sería la versión de fábrica de las modificaciones realizadas por carroceros privados sobre la familia del Pegaso 1060.
En 1966, aparecería el primer modelo de cuatro ejes, el Pegaso 1066, con dos ejes directrices, un eje motriz y un cuarto eje simple autodirectriz suministrado por las compañías Acerbi LPV (La Primitiva Valenciana) o Axemad, que darían lugar, como en los tres ejes, a las versiones 1066/1, /2 y /3. Asimismo, también habría una versión con el cambio neumático (Pegaso 1066A). Las primeras versiones del 1066 tendrían un PMA de 32 toneladas, pero en 1967 se permitiría por normativa que el peso máximo para un vehículo de cuatro ejes alcanzase las 38, dando lugar a las serie 1066/51, /52 y /53 con el motor turboalimentado con una potencia mejorada hasta los 260 caballos de fuerza para un PMA de 34 toneladas.
Otras versiones de tres ejes serían los modelos Pegaso 3060 que tendrían una configuración 6x4 con los dos ejes traseros motrices con una distancia entre el eje directriz y el primer eje motor de 3,2 metros, luego aparecería la versión larga con un incremento en la batalla de 0,7 metros. De esta nueva gama de camiones orientados al sector de la construcción habría cuatro modelos: el Pegaso 3060 y el 3060L, ambos con suspensiones tradicionales, y el 3060G y el 3060 GL, la letra G haría referencia al sistema de suspensión formado por tacos de goma en lugar de las clásicas ballestas.
Todas estas variantes equiparían el motor atmosférico de 10.518 cm³ y 200CV para un PMA de 22,5 toneladas en los modelos 3060 y 3060G y de 26 para las versiones 3060L y GL. A esta gama se uniría posteriormente el Pegaso 3075, diseñado específicamente como un volquete y con un bastidor reforzado para soportar un PMA de 33 toneladas y una suspensión trasera que, en lugar de brazos oscilantes que se apoyan en el centro de un ballestón, se emplearía uno invertido al que irían anclados los ejes en los extremos por la parte inferior.
En cuanto a los tractocamiones, la primera versión del Pegaso 2010 equiparía el motor de 10.169 cm³ y una potencia de 165CV. En 1964 aparecería la segunda versión del modelo, el Pegaso 2011 con la unidad de 10.518 cm³ y 200CV del que también existiría una versión con el cambio neumático en el pomo de la palanca (Pegaso 2011A) y ya en 1968, se introduciría el Pegaso 2011/50 con el motor turbo de 260CV.
Esta gama contaría asimismo con tractoras especialmente diseñadas para transportes especiales, el Pegaso 2040 y el 2040/50, que contarían con doble carro motriz y estarían equipadas con los mismos motores que las versiones de eje simple motor, y el tractocamión 2045 basado en el Pegaso 1063 pero con disposición 6x2 de doble eje delantero directriz del que se fabricarían unas pocas unidades ya que el cambio de la normativa autorizando 38 toneladas para vehículos de cuatro ejes haría innecesario este modelo.
1956 |
Pegaso Z-206 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 25/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1956 |
Pegaso Z-206 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 56/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1960 |
Pegaso 1060 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Regalo Suscriptor |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1964 |
Pegaso 2011/50 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones Articulados - Nº 3/100 |
|

|

La miniatura
En enero de 2015, la editorial Altaya lanzaría al mercado la colección Camiones Articulados que ofrecería a los compradores miniaturas a escala 1/43 de tractocamiones junto a su remolque. La obra, prevista a 60 entregas y ampliada posteriormente a 100, daría un repaso a los camiones más emblemáticos desde la década de 1950 hasta la de 1990 a un precio irresistible: 6,99€ la primera entrega, 15,99€ la segunda y 24,99€ a partir de la tercera, prácticamente menos de una tercera parte de lo que cuestan este tipo de miniaturas realizadas por fabricantes como Schuco, Eligor o Minichamps, aunque, lógicamente, también la calidad sería menor.
Los modelos estarían fabricados por IXO Models y presentarían un buen acabado general en las tractoras y menor en los semirremolques, en general moldes que se usarían sobre varias tractoras cambiando únicamente la decoración a menudo no ajustada al modelo real en el que se basaría el camión. Aún así, la colección tendría un cierto éxito al poner a la venta modelos inéditos hasta entonces y en agosto de 2019, Altaya pondría a la venta una segunda edición de la colección.
1964 |
Pegaso 1060 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 1/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 12 de septiembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1967 |
Pegaso 3060L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 28/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 2 de octubre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1968 |
Pegaso 1063A |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles- Nº2/- |
|

|
La miniatura
Después del éxito de la colección Camiones Pegaso vendida por la editorial Salvat entre septiembre de 2018 y febrero de 2021, en agosto de ese año llegaría una nueva propuesta para los coleccionistas con el nombre de Camiones y Autobuses Españoles. Como en la colección previa, los modelos estarían fabricados por PCT Collectibles y contarían con un gran detalle en sus moldes y acabados.
1968 |
Pegaso 1066/1 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 16/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 17 de abril de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1970 |
Pegaso 1060L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 5/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 6 de noviembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Z-207
El vehículo
1956 |
Pegaso Z-207 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 35/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 11 de enero de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1958 |
Pegaso Z-207 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 51/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 15 de septiembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1960 |
Pegaso 1010 D.C.I. |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 57/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 22 de diciembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1960 |
Pegaso 1031 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 11/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 5 de febrero de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Comet
El vehículo
Tras el acuerdo entre ENASA y el fabricante británico Leyland, Pegaso sustituiría la gama Z-207 y sus derivados 1010, 1011 y 1031, muy costosos de fabricar y también de mantener, por el Pegaso 1090 que daría lugar a la serie Comet, sin duda la de mayor éxito comercial de la compañía española. Este nuevo modelo de transporte regional de medio tonelaje, tendría un PMA de trece toneladas, estaría basado por una parte en la mecánica del Leyland Comet y en el chasis del Pegaso Z-207, aunque a diferencia de éste la cabina contaría con un parabrisas de una sola pieza y mantendría los rasgos distintivos de los Pegaso de la época como la cabina de chapa acanalada y la cruz en la calandra que daba acceso al motor.
El motor unidad fabricada bajo licencia de Leyland con seis cilindros en línea de 6.550 cm³ con una potencia de 125CV transmitidos al eje trasero mediante una caja de cambios de seis velocidades al eje trasero de doble reducción con desmultiplicación en los cubos de las ruedas, completándose el bastidor con suspensiones delanteras de amortiguadores y ballestas y en el trasero solamente con ballestas.
Con el Pegaso 1090, el fabricante español ofrecería hasta cuatro chasis con distintos largos entre sus ejes, el más corto representado por la letra V de volquete y orientado al sector de la construcción, la versión normal, la larga o L y el chasis extralargo con un longitud superior a los siete metros. Asimismo, también se ofrecería la versión DR para los modelos con doble reducción en el grupo piñón-corona, en lugar de en los cubos, con accionamiento eléctrico mediante una palanca en el cuadro de instrumentos, así como un tractocamión, el Pegaso 2030, con las mismas características que el resto de la gama, incluida la variante DR, para un PMA de 20.200 kilos.
En 1964, llegaría una versión más pequeña del Comet, el Pegaso 1100, que equiparía una versión de cuatro cilindros desarrollada a partir del bloque de seis cilindros con una cilindrada de 4.370 cm³ y 90 caballos de fuerza con un PMA de 9,6 toneladas, 10,75 en versiones posteriores, transmitidos al igual que en su hermano mayor a través de la caja de cambios de seis velocidades al un eje trasero de reducción simple y disponible con dos distancias entre ejes: la normal de tres metros y la versión 1100L con una longitud de 3,6 metros.
Con la modificación del Código de Circulación español a mediados de la década de 1960 en relación a las cargas transportadas, Pegaso produciría el 1095, también llamado Super Comet, que llenaría el hueco entre el 1090 y el 1060 de la gama pesada originada con el Pegaso Z-206. Con una PMA de 16 toneladas, el Pegaso 1095 montaría la misma versión del motor del 1090 tanto en su versión corta de cuatro metros de batalla como en la larga puesta a la venta en 1966 con una distancia entre ejes de 4,5 metros.
La gama de los Comet se iria mejorando con el paso del tiempo tanto en sus capacidades mecánicas como en las de su carga útil. Así, aparecería el Pegaso 1091 como sustituto del 1090 que aumentaría la potencia del motor hasta los 135CV para un PMA de 13,2 toneladas, luego ampliadas hasta las 14,2 en la versión 1091/1. Como reemplazo del Pegaso 1095, aparecería el 1098 con el mismo motor y PMA de su predecesor que posteriormente sería reemplazado por el 1098/1 con una mejora en la potencia de diez caballos de fuerza, el mismo motor que utilizaría el tractocamión 2031, sustituto del Pegaso 2030.
La gama Comet también contaría con modelos con tracción en sus dos ejes y la misma cadena cinemática que los modelos 4x2 sobre un bastidor reforzado y elevado y doble circuito de frenado por mando neumático e hidráulico. El primero de ellos sería el 3020 que tendría dos variantes: el 3020F dedicado a servicios forestales y el 3020S para uso militar. Después llegaría el Pegaso 3040 con el mismo motor y una caja de transferencia que permitía desacoplar la tracción al eje delantero. A este modelo lo sustituiría el Pegaso 3041, que equiparía el motor de 135CV hasta el final de la producción del modelo a principios de la década de 1980, de hecho sería el último Comet como tal ya que la gama completa iría siendo reemplazada por las versiones de cabina cuadrada introducida en 1972.
También con el cambio normativo antes mencionado, aparecería el Pegaso 1065, comúnmente conocido como Europa al ser las nuevas normas una adaptación de las directrices marcadas en la Conferencia Europea de Ministros de Transportes. Este modelo guardaría una estrecha relación con la gama de los Comet aunque con una cabina más amplia para permitir la instalación de una litera y con pasos de ruedas más anchos colocada sobre un bastidor mejorado para soportar las 16 toneladas de PMA.
Al igual que con el Comet, el Pegaso 1065 se ofrecería con dos distancias de ejes: la normal de 4,25 metros y la larga de cinco, pero estaría equipado con un motor de seis cilindros de 10.2 litros que desarrollaría 170CV unido a la misma caja de cambios de seis velocidades con doble reducción en el puente trasero, sustituida más tarde por una caja de cuatro relaciones con el cambio de bola de los modelos de los modelos 1061A y siguientes.
En 1967, se volvería a cambiar la normativa y se establecería la PMA para camiones de dos ejes en 20 toneladas y la respuesta de la marca comercial de ENASA sería el Pegaso 1065A con un PMA de 19 y el 1065B para las 20 máximas y el motor de 10.518 cm³ y 200CV del 1061 acoplado a una caja de cambios de ocho relaciones y un eje trasero con cubos reductores sobredimensionados y la última versión, 1065B/1 con el motor de 170CV y la caja de cambios de cuatro marchas.. La gama del Europa también contaría con sus propias versiones de tractocamiones, el Pegaso 2020 y 2020A con el motor de 170CV y el 2020 y 2022 con el de 200 caballos de fuerza.
1963 |
Pegaso 1100L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 7/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 4 de diciembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1964 |
Pegaso 1090 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 1/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1964 |
Pegaso 1090L |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camions d'Autrefois - Nº 8/135 |
|

|
La miniatura
En septiembre de 2009, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses de la zona sur del país la colección Camions d'Autrefois, de la que aparecería meses más tarde una versión española llamada Camions de Antaño, y en la zona norte en abril de 2010, siendo la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Tanto en la colección francesa como la española, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés y reproducirían los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 4,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1964 |
Pegaso 1090L |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 29/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1964 |
Pegaso 1090L |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camions d'Autrefois - Nº 43/135 |
|

|
La miniatura
En septiembre de 2009, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses de la zona sur del país la colección Camions d'Autrefois, de la que aparecería meses más tarde una versión española llamada Camions de Antaño, y en la zona norte en abril de 2010, siendo la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Tanto en la colección francesa como la española, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés y reproducirían los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 4,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1964 |
Pegaso 1090L |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 66/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1965 |
Pegaso 1090 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Vehículos de Bomberos - Nº 3/40 |
|

|
La miniatura
En marzo de 2016, la editorial Salvat pondría a la venta la colección Camiones y Vehículos de Bomberos basada en gran parte en la francesa Camions et Véhicules de Sapeurs Pompiers publicada en el país vecino por Hachette, grupo editorial al que pertenece Salvat. En la edición española, no obstante se ofrecerían varios modelos de camiones españoles para atraer la atención del coleccionistas patrio que más allá de conseguir estos vehículos, no mostraría gran interés por la colección siendo esta suspendida tras 40 entregas mientras su contraparte francesa llegaría hasta los 140 números. Como otras muchas colecciones de este tipo, las miniaturas estarían realizadas por PCT Collectibles y representarían fielmente los modelos reales en las que estaría basadas, incluyendo infinidad de detalles y partes movibles como escaleras y torretas.
1964 |
Pegaso 2030 |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones Articulados - Nº 13/100 |
|

|

La miniatura
En enero de 2015, la editorial Altaya lanzaría al mercado la colección Camiones Articulados que ofrecería a los compradores miniaturas a escala 1/43 de tractocamiones junto a su remolque. La obra, prevista a 60 entregas y ampliada posteriormente a 100, daría un repaso a los camiones más emblemáticos desde la década de 1950 hasta la de 1990 a un precio irresistible: 6,99€ la primera entrega, 15,99€ la segunda y 24,99€ a partir de la tercera, prácticamente menos de una tercera parte de lo que cuestan este tipo de miniaturas realizadas por fabricantes como Schuco, Eligor o Minichamps, aunque, lógicamente, también la calidad sería menor.
Los modelos estarían fabricados por IXO Models y presentarían un buen acabado general en las tractoras y menor en los semirremolques, en general moldes que se usarían sobre varias tractoras cambiando únicamente la decoración a menudo no ajustada al modelo real en el que se basaría el camión. Aún así, la colección tendría un cierto éxito al poner a la venta modelos inéditos hasta entonces y en agosto de 2019, Altaya pondría a la venta una segunda edición de la colección.
1967 |
Pegaso 1091 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Vehículos Históricos Españoles - Nº 1/- |
|

|
La miniatura
En septiembre de 2017, la editorial Salvat pondría a la venta de manera exclusiva a través de su página web una nueva colección de periodicidad mensual llamada Camiones Pegaso en una tirada limitada a 1.000 unidades por número con un precio unitario de 29,90€, más gastos de envío, dada su teórica exclusividad, si bien los modelos propuestos serían moldes ya utilizados por Altaya en su colección Camiones de Antaño cuyo precio de venta al público era de 19,90€.
Debido a este sobrecoste y al hecho de que serían modelos ya vistos pero con otras configuraciones, la colección sería un fracaso y se suspendería tras apenar ponerse a disposición de los coleccionistas seis camiones. No obstante, un año más tarde, Salvat recuperaría la idea y publicaría una obra obra editorial con el mismo nombre y de venta en kioscos, pasando estos modelos exclusivos a integrarse en una nueva oferta online llamada Vehículos Históricos Españoles, un cajón de sastre que ofrecería modelos ya vistos con decoraciones distintas junto a otros inéditos en el momento de apacer en el mercado.
1967 |
Pegaso 1091EL |
IXO Models/Altaya |
Colección: Camiones de Antaño - Nº 79/100 |
|

|
La miniatura
En agosto de 2010, la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos españoles la colección Camiones de Antaño, una versión patria de la colección francesa Camions d'Autrefois puesta a la venta en el país vecino en septiembre de 2009. Como la colección en la que se basa, la propuesta presentada por Altaya sería la primera vez en la que un coleccionable incluiría camiones a escala 1/43.
Con la colección francesa, compartiría el grueso de los modelos propuestos si bien para satisfacer al coleccionista español se ofrecerían reproducciones de modelos españoles de los fabricantes Pegaso, Barreiros y Ebro. La colección inicialmente estaría prevista a 60 modelos, pero sería posteriormente ampliada hasta los 100, en Francia hasta los 135, y, como suele ser habitual en los productos de esta editorial, las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China y desde 2015 en Bangladés.
Las miniaturas reproducen los modelos con bastante exactitud y con un decente nivel de detalles tanto en las cabinas como en las distintas configuraciones de carga y decoraciones en las que se ofrecen, estando las cabinas realizadas en metal inyectado y los chasis y cajas producidos en plástico, ofreciendo fotograbados e intermitentes y faros como añadidos a los buenos acabados generales.
También como es habitual en estas colecciones, cada miniatura se acompaña de un fascículo en el que se incluía información sobre el modelo correspondiente, sino también sobre la historia de este medio de transporte. El primer número saldría a la venta por el precio de 5,99€ y el segundo por 12,99€ mientras que el resto de la colección se vendería a 19,99€, precio prácticamente imbatible para este tipo de vehículos de fabricantes como Norev, Eligor, Schuco o Minichamps y que definitivamente, junto a la variedad de modelos, harían de esta colección un éxito de ventas con algunos modelos muy buscados por los coleccionistas.
1968 |
Pegaso 1095LDR Capitoné |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 30/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 30 de octubre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1967 |
Pegaso 1065L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 12/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 20 de febrero de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1968 |
Pegaso 1065L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 48/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 28 de julio de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1968 |
Pegaso 1065L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 20/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 11 de junio de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1968 |
Pegaso 1095 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Vehículos de Bomberos - Nº 12/40 |
|

|
La miniatura
En marzo de 2016, la editorial Salvat pondría a la venta la colección Camiones y Vehículos de Bomberos basada en gran parte en la francesa Camions et Véhicules de Sapeurs Pompiers publicada en el país vecino por Hachette, grupo editorial al que pertenece Salvat. En la edición española, no obstante se ofrecerían varios modelos de camiones españoles para atraer la atención del coleccionistas patrio que más allá de conseguir estos vehículos, no mostraría gran interés por la colección siendo esta suspendida tras 40 entregas mientras su contraparte francesa llegaría hasta los 140 números. Como otras muchas colecciones de este tipo, las miniaturas estarían realizadas por PCT Collectibles y representarían fielmente los modelos reales en las que estaría basadas, incluyendo infinidad de detalles y partes movibles como escaleras y torretas.
1972 |
Pegaso 3040 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles - Nº 4/- |
|

|
La miniatura
Después del éxito de la colección Camiones Pegaso vendida por la editorial Salvat entre septiembre de 2018 y febrero de 2021, en agosto de ese año llegaría una nueva propuesta para los coleccionistas con el nombre de Camiones y Autobuses Españoles. Como en la colección previa, los modelos estarían fabricados por PCT Collectibles y contarían con un gran detalle en sus moldes y acabados.
1980 |
Pegaso 3041 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 36/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 26 de enero de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Cabina Cuadrada
El vehículo
1972 |
Pegaso 1080L |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 19/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 29 de mayo de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1972 |
Pegaso 2080/50 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 34/60 |
|

|

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 27 de diciembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1973 |
Pegaso 1086/50 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 29/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 16 de octubre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1975 |
Pegaso 1086/52 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles- Nº 12/- |
|

|
La miniatura
Después del éxito de la colección Camiones Pegaso vendida por la editorial Salvat entre septiembre de 2018 y febrero de 2021, en agosto de ese año llegaría una nueva propuesta para los coleccionistas con el nombre de Camiones y Autobuses Españoles. Como en la colección previa, los modelos estarían fabricados por PCT Collectibles y contarían con un gran detalle en sus moldes y acabados.
1980 |
Pegaso 1183/70 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 14/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 20 de marzo de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1981 |
Pegaso 1135L/50 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 44/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 12 de mayo de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1980 |
Pegaso 1121 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 58/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 5 de enero de 2021 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1981 |
Pegaso 1121 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 55/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 3 de noviembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1983 |
Pegaso 1121 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 41/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 31 de marzo de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso T1/Tecno/Mider
El vehículo
1983 |
Pegaso 1231T (T1) |
IXO Models/Altaya |
Colección: Semi-Remorques d'Exception - Nº 55/100 |
|

|

La miniatura
Tras la publicación por Altaya en enero de 2015 de la colección Camiones Articulados en España, en agosto de ese mismo año llegaría a los kioscos franceses la misma obra editorial con los mismos camiones pero puestos a la venta en orden diferente. La colección, llamada en el país vecino Semi-Remorques d'Exception, tendría un precio similar a la edición española con la excepción del primer número, 8,99€ en Francia por 6,99€ en España, mientras que el resto a partir del tercer número se vendería a 24,99€.
Para los coleccionistas franceses la colección ofrecería casi la mitad de las 100 entregas de modelos de fabricantes franceses, en España aparecerían apenas una decena de ellos más algún camión con decoraciones de empresas españolas. Al tratarse de los mismos modelos que la colección española, y también de una versión para el mercado de Brasil aparecida en 2018 (Caminhões Articulados), las miniaturas fabricadas por IXO Models no ofrecerían ningún cambio en su calidad ni en sus decoraciones.
1983 |
Pegaso 1231T (T1) |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 3/60 |
|

|

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 9 de octubre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1983 |
Pegaso 1231T (T1) |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 10/60 |
|

|

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 22 de enero de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1985 |
Pegaso 1434T |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles- Nº 8/- |
|

|
La miniatura
Después del éxito de la colección Camiones Pegaso vendida por la editorial Salvat entre septiembre de 2018 y febrero de 2021, en agosto de ese año llegaría una nueva propuesta para los coleccionistas con el nombre de Camiones y Autobuses Españoles. Como en la colección previa, los modelos estarían fabricados por PCT Collectibles y contarían con un gran detalle en sus moldes y acabados.
1986 |
Pegaso 1234T |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 56/60 |
|

|

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 8 de diciembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1985 |
Pegaso 1431 (T1) |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Regalo Suscriptor |
|

|
La miniatura
Esta miniatura fue un regalo a los coleccionas que completaron la colección Camiones Pegaso publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. La miniatura, como el resto de las entregas que formaban parte del coleccionable están realizadas por IXO Models y representa casi fielmente el modelo real en el que se basa ofreciendo abundantes detalles tanto exteriores como interiores y, en este modelo en particular y por primera vez en una colección de este tipo, la cabina abatible.
1991 |
Pegaso Mider 260 TI |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 37/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 10 de febrero de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Trakker
El vehículo
1989 |
Pegaso 2331 K |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 24/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 30 de abril de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1989 |
Pegaso Trakker 340 TI |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 17/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 30 de abril de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Troner
El vehículo
A mediados de la década de 1970, Leyland experimentaría serias dificultades económicas que, junto a los efectos de la crisis del petróleo de 1973 y la llegada de la democracia a España y la apertura de mercados tras el régimen del General Franco, pondría a Pegaso a la búsqueda de un nuevo socio económico con el que financiar nuevos proyectos con los que hacer frente a la competencia de los grandes fabricantes europeos. En 1978, aparecería la norteamericana International Harvester (IH), que uno años antes adquiriría un tercio de las acciones de la holandesa DAF, y compraría el 35% del capital de Pegaso.
IH también sufriría su propia crisis y en 1983, abandonaría su participación en Pegaso, que en ese momento se encontraba desarrollando la nueva gama T3, compensando a ENASA con la venta por el precio simbólico de una libra esterlina la filial británica del fabricante estadounidense, Seddon Atkinson. DAF y la firma española firmarían un acuerdo de colaboración del que nacería la sociedad CABTEC para desarrollar una cabina común que luego sería utilizada en el DAF 95 Ati y el Pegaso Troner, el nombre comercial de la gama T3, que se presentaría oficialmente en el Salón del Automóvil de Barcelona de 1987 y puesto a la venta a finales de ese mismo año y con el que la firma comercial de ENASA haría frente a los camiones pesados europeos, siendo el último modelo diseñado por Pegaso antes de su venta a IVECO en 1990.
El Pegaso Troner, Seddon Atkinson Strato equipados con motores Cummins en el mercado británico, estaría disponible en cuatro versiones de cabina, personalizada por el conocido carrocero italiano Giorgetto Giugiaro y su empresa ItalDesing, para tractocamiones: diurna sin litera, cabina con litera de techo normal, cabina de techo elevado y la versión Plus con cabina diurna y con la litera colocada en el techo sobreelevado. Estas cuatro cabinas, a excepción de la cabina Plus, también estarían disponibles en los rígidos con configuraciones 4x2, 6x2, 6x4, 8x2 y 8x4, si bien las configuraciones 6x4 y 8x2 asociadas a la gama Trakker de vehículos destinados a la construcción como volquetes y hormigoneras, contando en cualquier caso todos ellos con suspensiones de ballestas parabólicas, amortiguadores y barra estabilizadora en ambos ejes.
En el momento de su puesta a la venta, el Pegaso Troner equiparía un motor turboalimentado con enfriador (intercooler) de 12.0 litros de seis cilindros en línea de litros que generaría una potencia de 360CV acoplado a una caja de cambios ZF de 16 velocidades en la versión rígida 4x2 (1236.38R) y tractora 1236.38T, el 38 hace referencia al PMA expresado en toneladas, la letra R a rígido y la T a tractocamión. Posteriormente aparecerían las versiones 6x2 de doble dirección (1336.38R) y 8x4 (1436.38G y 1436.38NG), la letras G y N hacen referencia al eje trasero gemelo con suspensión de ballestas, N para suspensiones neumáticas.
En 1990, el Peso Máximo Autorizado para tractocamiones y vehículos de cuatro ejes pasaría de 38 a 40 toneladas y los Pegaso Troner se adaptarían para estos nuevos requisitos con la introducción de los modelos 1237.40R (4x2), 1337.40R y 1337.40RG (6x2) y 1437.38G y 1437.40GN en configuración 8x2. Por su parte, la tractora pasaría denominarse como 1237.40T, equipando todos estos modelos la misma unidad de potencia de la anterior versión pero con la potencia aumentada hasta los 367CV así como una versión básica (1234.38T) con una versión del mismo motor pero con la potencia reducida a 341CV y la tractora para transportes especiales 2337.38T con configuración 6x4 con el motor de 367 caballos de fuerza.
De la misma forma, Pegaso ofrecería las cabinas con distintos niveles de acabados para ajustarse a los gustos del consumidor: la versión básica TL disponible para las cabinas diurna y con litera, la TS para la cabina con litera y suministrada con suspensión con muelles y amortiguadores en todos sus ejes, airea acondicionado y faros antiniebla se encuentran entre la dotación estándar, la versión TR con el mismo equipamiento que la anterior aunque con elementos como una calefacción autónoma en las versiones con litera de cabina normal y Plus, y por último, la variante TX para todas las cabinas que contaría con suspensión neumática en cuatro puntos, claraboya del techo con apertura y cierre eléctrico, cuatro faros antiniebla y control automático de temperatura a sumar al equipamiento de los modelos anteriores.
Para potenciar las ventas del Pegaso Troner, el fabricante español ofrecería varios modelos especiales de cabina como la Jarama basada en el modelo 1236.38T para conmemorar la participación la marca en el Campeonato de Europa de Carreras de Camiones precisamente con ese modelo. A esta le seguiría la cabina Transeuropa, con el motor de 367CV y equipamiento equivalente al acabado TS pero con visera frontal y quinta rueda de fábrica. Más tarde aparecería la versión Líder basada en la tractora 1237.40T con acabado TL y calefactor autónomo o aire acondicionado a elección del cliente, faros antiniebla y quinta rueda.
En 1992, llegaría una mejora en el motor, básicamente se cambiaría el sistema de inyección, que potenciaría su entrega hasta los 400CV dando lugar a los modelos 1240.40R con configuración 4x2, los 8x2 1440.40G y 1440.40GN, además de la tractora 1240.40T. Estos modelos serían los últimos de la gama Troner en ponerse en circulación ya que a mediados de 1993, una vez que IVECO asumiera el control total de la firma española, se irían introduciendo los modelos propios del grupo industrial italiano como los EuroCargo para los semipesados, EuroTech y EuroStar para los pesados y EuroTrakker para los de obras.
1988 |
Pegaso Troner 1236.38T Plus |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles- Nº 3/- |
|

|
La miniatura
Después del éxito de la colección Camiones Pegaso vendida por la editorial Salvat entre septiembre de 2018 y febrero de 2021, en agosto de ese año llegaría una nueva propuesta para los coleccionistas con el nombre de Camiones y Autobuses Españoles. Como en la colección previa, los modelos estarían fabricados por PCT Collectibles y contarían con un gran detalle en sus moldes y acabados.
El vehículo
1990 |
Pegaso Troner 1436.38GN TL |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 33/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 11 de diciembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1993 |
Pegaso Troner 1240.40T TX |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 13/60 |
|

|

La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 6 de marzo de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso SOLO 500
El vehículo
1989 |
Pegaso SOLO 500 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 60/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 17 de febrero de 2021 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso 515
El vehículo
1980 |
Pegaso 515 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 39/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 3 de marzo de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1983 |
Pegaso 515 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 18/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 15 de mayo de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Ekus
El vehículo
En 1984, ENASA iniciaría la colaboración con el fabricante alemán MAN AG en el campo de los autobuses urbanos y más tarde se renovaría toda la gama de furgonetas que fabricaba la antigua SAVA, dando lugar a los Pegaso Ekus, basados a su vez en la primera generación de la furgoneta Volkswagen LT y el MAN G90, aparecido en 1979 con pesos máximos de entre 6,0, 9,0 y 10,0 toneladas.
Como furgoneta, la Pegaso Ekus contaría con una amplia gama de carrocerías con distintas longitudes y alturas con distancias entre ejes de 2,5 y 2,95 metros para los modelos 75.28, 100.28, 75.32, 100.32, 70.35 y 100.35 (la primera cifra hace referencia a la potencia en CV y la segunda al peso máximo del vehículo) y de entre 2,95 y 3,65 para los acabados 75.40, 100.40, 75.46, 100.46, 75.50 y 1150.50, así como con tres modelos de conjuntos chasis-cabina de carga media (modelos 1210.6, 1215.8 y 1215.9 donde la última cifra hace referencia al número de toneladas de peso máximo).
Mecánicamente, los modelos utilizarían motores diésel de cuatro en las unidades 75.X y seis cilindros apoyados por un turbocompresor en las 100.X aportados por MAN AG. La transmisión a las ruedas traseras correría a cargo en todos los modelos de una caja de cambios manual de cinco velocidades original de Volkswagen e incluirían suspensiones delanteras independientes con brazos transversales dobles, muelles helicoidales y amortiguadores, mientras que en la parte trasera se utilizaría una suspensión convencional de ballestas parabólicas y amortiguadores.
En las versiones chasis-cabina, los motores también serían suministrados por MAN AG pero estos tendrían una potencia de 90CV en el caso del 1210.6 y de 136 en el de los dos modelos restantes, siendo el primero una unidad de potencia diésel de 3.8 litros y en los otros dos de 5.7 litros de desplazamiento. Estos camiones ligeros montarían también las cajas de cambio de Volkswagen además de un puente reductor trasero y unas distancias entre ejes de 3,6 metros con la excepción del 1215.9 que también sería ofrecido con una batalla de 4,25 metros.
1986 |
Pegaso Ekus 1210.6 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 4/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 23 de octubre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1986 |
Pegaso Ekus 1210.6 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 23/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 23 de julio de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1988 |
Pegaso Ekus 100.46 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Vehículos de Reparto y Servicio - Nº 38/- |
|

|
La miniatura
El 3 de septiembre de 2019, se ponía a la venta en España una nueva colección publicada por la editorial Salvat dedicada a los vehículos comerciales más populares de las últimas décadas. Las miniaturas, como es habitual en este tipo de colecciones están realizadas por IXO Models en Bangladés y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1988 |
Pegaso Ekus 1210.6 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Vehículos de Reparto y Servicio - Nº 1/- |
|

|
La miniatura
El 3 de septiembre de 2019, se ponía a la venta en España una nueva colección publicada por la editorial Salvat dedicada a los vehículos comerciales más populares de las últimas décadas. Las miniaturas, como es habitual en este tipo de colecciones están realizadas por IXO Models en Bangladés y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Autocares y Autobuses
El vehículo
1952 |
Pegaso Z-401 Bacalao |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Regalo Suscripción |
|

|
La miniatura
Esta miniatura es un regalo a los suscriptores de la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1951 |
Pegaso Z-403 Monocasco |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Autobuses y Autocares del Mundo - Nº 1/4 |
|

|
La miniatura
1951 |
Pegaso Z-403 Monocasco |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Autobuses y Autocares del Mundo - Nº 1/4 |
|

|
La miniatura
1951 |
Pegaso Z-403 Monocasco |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 46/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 23 de junio de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1957 |
Pegaso Z-404 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 59/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 2 de febrero de 2021 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1960 |
Pegaso 6040 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 31/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 13 de noviembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1963 |
Pegaso 5061 |
IXO Models/Hachette |
Colección: Autobus & Autocar du Monde - Nº 80/120 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 16 de marzo de 2018 como parte de la edición francesa de la colección que Hachette dedica a los autobuses y autocares más populares del mundo, y que también publica en Italia y Polonia con diferente orden, y de los cuales algunos serían puestos a la venta por la editorial española Salvat, que pertenece al Grupo Hachette, en su tienda online. Las miniaturas están realizadas por IXO Models en Bangladés y representan fielmente los modelos originales en los que se basan con unos moldes muy corectos con una excelente terminación y abundantes detalles que hacen de estas miniaturas una compra segura habida cuenta su ajustado precio en relación a otras realizadas por distintos fabricantes y que en ocasiones cuestan tres veces más.
1963 |
Pegaso 5061 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 6/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 20 de noviembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1964 |
Pegaso 6021A |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Autobuses Españoles- Nº 9/- |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 20 de noviembre de 2018 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1967 |
Pegaso 5070 Setra Seida S14 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 9/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 3 de enero de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1971 |
Pegaso 6035 |
IXO Models/Hachette |
Colección: Autobus & Autocar du Monde - Nº 59/120 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 21 de abril de 2017 como parte de la edición francesa de la colección que Hachette dedica a los autobuses y autocares más populares del mundo, y que también publica en Italia y Polonia con diferente orden, y de los cuales algunos serían puestos a la venta por la editorial española Salvat, que pertenece al Grupo Hachette, en su tienda online. Las miniaturas están realizadas por IXO Models en Bangladés y representan fielmente los modelos originales en los que se basan con unos moldes muy corectos con una excelente terminación y abundantes detalles que hacen de estas miniaturas una compra segura habida cuenta su ajustado precio en relación a otras realizadas por distintos fabricantes y que en ocasiones cuestan tres veces más.
1974 |
Pegaso 6035 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 21/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 28 de junio de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1976 |
Pegaso 5062 A |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 38/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 18 de febrero de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1986 |
Pegaso 6038 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 47/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 19 de julio de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Militar
El vehículo
1966 |
Pegaso 3045D |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 27/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 18 de awptiembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1981 |
Pegaso 3046/10 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones y Vehículos de Bomberos - Nº 26/40 |
|

|
La miniatura
En marzo de 2016, la editorial Salvat pondría a la venta la colección Camiones y Vehículos de Bomberos basada en gran parte en la francesa Camions et Véhicules de Sapeurs Pompiers publicada en el país vecino por Hachette, grupo editorial al que pertenece Salvat. En la edición española, no obstante se ofrecerían varios modelos de camiones españoles para atraer la atención del coleccionistas patrio que más allá de conseguir estos vehículos, no mostraría gran interés por la colección siendo esta suspendida tras 40 entregas mientras su contraparte francesa llegaría hasta los 140 números. Como otras muchas colecciones de este tipo, las miniaturas estarían realizadas por PCT Collectibles y representarían fielmente los modelos reales en las que estaría basadas, incluyendo infinidad de detalles y partes movibles como escaleras y torretas.
1986 |
Pegaso 3055 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 54/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 22 de octubre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1990 |
Pegaso 7323 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 15/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 3 de abril de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1990 |
Pegaso BLR |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 32/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 28 de noviembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
2017 |
Pegaso BMR 600 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 45/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 2 de junio de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
Pegaso Obras Públicas
El vehículo
1976 |
Pegaso 3076D |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 52/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 30 de septiembre de 2020 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.
1976 |
Pegaso 3078 |
PCT Collectibles/Salvat |
Colección: Camiones Pegaso - Nº 26/60 |
|

|
La miniatura
Esta miniatura se puso a la venta el 4 de septiembre de 2019 y pertenece a la colección publicada por Salvat dedicada a los vehículos industriales Pegaso. Las miniaturas están realizadas por PCT Collectibles y representan casi fielmente los modelos reales en los que se basan con abundantes detalles, tanto exteriores como interiores, a un precio muy ajustado para su calidad.