FIA World Rally Championship
Temporada 1973

Después de crear en 1970 el Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés) agrupando los rallies más populares de entonces, en 1973 la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) daría un paso más y organizaría primer Campeonato del Mundo de Rally (WRC) que, al igual que el IMC, solamente premiaría a los constructores. Las nueve pruebas que formarían parte de la temporada del IMC de 1972, también pasarían a formar parte de la temporada inaugural del WRC con las adiciones del Rally de Portugal, el Rally de Polonia, el 1.000 Lagos y el Tour de Corse.

La primera edición del WRC en sí, sería prácticamente un campeonato sólo de nombre ya que como en el IMC, los fabricantes únicamente inscribirían sus coches en aquellos eventos en los que tenían la posibilidad de ganarlo, eligiendo para ello a los pilotos más convenientes para cada circunstancia, puesto que vencer en pruebas como el Rally de Monte-Carlo, el Rally Safari o el Acrópolis entre otros, representaban en esos momentos mayores resultados en términos de publicidad por sí mismos que la disputa de un campeonato completo.

Alpine sería el único constructor que se tomaría el WRC como tal en serio, y con su pequeño Alpine A110 1800 y pilotos como Jean-Claude Andruet, Jean-Luc Thérier, Jean-Pierre Nicolas o Bernard Darniche, arrasarían el campeonato venciendo en seis de las trece pruebas que conformarían un calendario en el que los Alpine, vencerían sobre el asfalto helado y la nieve de Monte-Carlo, la tierra de Portugal, Marruecos y Grecia, y sobre el asfalto de San Remo y Córcega.

Los Alpine, que estarían presentes en once de las trece pruebas, solamente serían derrotados por SAAB en la nieve de Suecia, o más exactamente por suecos que conducían SAAB ya que ningún extranjero había ganado aún el rally, por un BMW 2002 Tii en los Alpes austríacos, por un FIAT 124 Abarth Rally de fábrica en Polonia y por el Ford Escort RS 1600 pilotado por Timo Mäkinen en el RAC Rally, mientras que en los dos únicos rallies en los que no habría presencia de los coches azules, el Safari Rally y el 1.000 Lagos, la victoria sería de manera respectiva para el Datsun 240Z manejado por Shekhar Mehta y el Ford Escort RS 1600 de Mäkinen.

Jean-Claude Andruet, abriría fuego en el Rally de Monte-Carlo, prueba que el Alpine A110 1800 dominaría de forma absoluta en medio del caos creado por los equipos privados que colapsarían un tramo tras una tormenta de nieve y un accidente que bloquearía la carretera, siendo todos ellos excluidos por exceder el tiempo máximo final de una prueba que únicamente finalizarían 44 de los 278 coches inscritos y en la que Alpine ocuparía las tres primeras posiciones, Ove Andersson sería segundo y Jean-Pierre Nicolas tercero, así como la cuarta y la quinta tras el Ford Escort RS 1600 pilotado por Hannu Mikkola.

En Suecia, Jean-Luc Thérier finalizaría en la tercera posición tras los SAAB 96 V4 conducidos por Stig Blomqvist y Per Eklund en otro rally no exento de polémica tras la decisión de la organización de no permitir el uso de clavos, lo que convertía el reconocimiento previo a la disputa del tramo en una aventura para las tripulaciones no acostumbradas a correr en superficies nevadas. Thérier, no obstante, se impondría en el Rally de Portugal secundado por su compañero de equipo Jean-Pierre Nicolas y el Citroën DS21 del piloto local Francisco Romãozinho.

El WRC viajaría entonces al desierto keniata, donde tras el Datsun 240Z de Mehta la segunda posición la ocuparía el Datsun 1800 SSS del sueco Harry Källström y el Peugeot 504 pilotado por Ove Andersson y continuaría en el norte de África para disputar el rally de Marruecos donde el Alpine A110 1800 de Bernard Darniche lograría la tercera victoria para el fabricante francés tras imponerse a los Citroën DS23 de Robert Neyret y Richard Bochnicek.

Tras regresar a continente europeo, la senda ganadora para Alpine en el campeonato la continuaría Jean-Luc Thérier en el Rally Acrópolis, prueba en la que el finlandés Rauno Aaltonen quedaría segundo con su FIAT 124 Abarth Rally y Jean-Pierre Nicolas tercero con el Alpine A110 1800. El WRC continuaría entonces en un caótico Rally de Polonia, solamente tres coches de 62 acabarían la carrera, y la victoria sería para el FIAT 124 Abarth Rally de Achim Warmbold seguido del Wartburg 353 manejado por Egon Culmbacher y el Polski FIAT 125 P 1500 del local Maciej Stawowiak, y la victoria de Timo Mäkinen en Finlandia secundado por el Volvo 142 de Markku Alén y el Porsche 911 de Leo Kinnunen.

En el Rally de los Alpes, el Alpine A110 1800 de Bernard Darniche completaría la prueba en la segunda posición tras el BMW 2002 Tii pilotado por Achim Warmbold y por delante del SAAB 96 V4 manejado por Per Eklund. Con la victoria de Jean-Luc Thérier en el Rally Sanremo, Alpine se garantizaría de manera matemática el primer título mundial de constructores, además de volver a colocar a otro de sus coches en el podio gracias a la tercera posición lograda por Jean-Pierre Nicolas a apenas cuatro segundos del FIAT 124 Abarth Rally conducido por Maurizio Verini.

La única cita celebrada en el continente americano, el Press-on-Regardless Rally, estaría dominada por pilotos estadounidenses y canadienses participando con los coches de los fabricantes que estaban disputando el WRC en otras partes, esto incluiría por ejemplo a Alpine, Volvo o Ford, siendo la victoria para el Toyota Corolla de Walter Boyce, el segundo puesto para el Volvo 142 S de James Walker y el tercero para el Datsun 240Z de John Smiskol, terminando el primer no norteamericano, el polaco Robert Mucha, en la sexta posición con su Polski FIAT 125 P 1500.

El WRC, regresaría a Europa para disputar sus dos últimas carreras, el RAC Rally y el Tour de Corse, el primero dominado por los Ford Escort RS 1600 de Timo Mäkinen, Roger Clark y Markku Alén y el segundo por los Alpine A110 1800 comandados por Jean-Pierre Nicolas, Jean-François Piot y Jean-Luc Thérier, poniendo punto final a un campeonato irrelevante como tal pero que dejaría sus primeras estadísticas como las tres victorias en una misma temporada de Thérier, las seis de un mismo constructor o los cuatro podios logrados por Nicolas.

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 19-26/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 18 Alpine A110 1800 Jean-Claude Andruet Michèle Espinosi-Petit
2 15-18/02 International Swedish Rally 1 SAAB 96 V4 Stig Blomqvist Arne Hertz
3 13-18/03 Rali Internacional TAP 5 Alpine A110 1800 Jean-Luc Thérier Jacques Jaubert
4 19-23/04 East African Safari Rally 1 Datsun 240Z Shekhar Mehta Lofty Drews
5 08-13/05 Rallye du Maroc 1 Alpine A110 1800 Bernard Darniche Alain Mahe
6 23-28/05 Acropolis Rally 1 Alpine A110 1800 Jean-Luc Thérier Marcel Callewaert
7 12-15/07 Rajd Polski 4 FIAT 124 Abarth Rally Achim Warmbold Jean Todt
8 03-05/08 Jyväskylän Suurajot - Rally of the 1000 Lakes 4 Ford Escort RS 1600 Timo Mäkinen Henry Liddon
9 12-14/09 Österreichische Alpenfahrt 8 BMW 2002 Tii Achim Warmbold Jean Todt
10 10-13/10 Rallye Sanremo 1 Alpine A110 1800 Jean-Luc Thérier Jacques Jaubert
11 31/10-04/11 Press-on-Regardless Rally 110 Toyota Corolla Levin TE 27 Walter Boyce Doug Woods
12 17-21/11 Daily Mirror RAC Rally 13 Ford Escort RS 1600 Timo Mäkinen Henry Liddon
13 01-02/12 Tour de Corse - Rallye de France 1 Alpine A110 1800 Jean-Pierre Nicolas Michel Vial

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Pos. Fabricante Puntos
1 Alpine 1 3 1 - 1 1 AB - 2 1 AB 5 1 147
2 FIAT 7 5 4 8 6 2 1 8 6 2 - 10 AB 84
3 Ford 4 AB 9 14 - 7 AB 1 - - 4 1 4 76
4 Volvo - 9 - - 9 AB - 2 - - 2 4 - 44
5 SAAB 37 1 - - - - - 4 3 - - AB - 42
6 Datsun 9 19 11 1 11 - - AB - - 3 14 22 34
7 Citroën - - 3 - 2 6 - - AB - - - - 33
8 BMW 17 7 13 - - AB AB 17 1 21 - 7 AB 28
9 Porsche 46 AB 5 AB AB - AB 3 7 - - 22 8 27
10 Toyota - 23 AB - - 9 AB - 8 - 1 12 - 25
11 Opel 12 10 7 - DQ 11 - 5 13 9 AB 6 7 25
12 Polski FIAT 35 - - - - - 3 - - - 6 - - 18
13 Lancia 8 4 AB - - - - - - 7 AB AB - 17
14 Wartburg 38 - - - - - 2 39 - - - - - 15
15 Volkswagen - 6 19 - 12 5 - AB 10 - AB - - 15
16 Peugeot AB - - 3 10 - - 22 - - - - - 13
17 Mitsubishi - - - 7 - - - - - - - - - 4
18 Škoda - 8 - - - - - 15 - - - - - 3
19 Alfa Romeo 19 17 AB AB - - - 13 - - - - 9 2
20 Audi 51 - - - - 10 - - - - - - 10 2
Pos. Fabricante Puntos

1973
Alpine A110 1800 #18
Alpine - Renault
Jean-Claude Andruet
Michèle Espinosi-Petit
FIA World Rally Championship
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: 100 Años De Sport Automóvil - Nº 9/50

El piloto
Jean-Claude Andruet es, a pesar de haber participado en 19 ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, más conocido por su carrera dentro de los rallies. En este tipo de competición fue campeón del Campeonato Francés de rallies en 1968 y 1970, año este en el que también se coronó en el del European Rally Championship. En el campeonato del Mundo de esta especialidad ganó tres carreras: el Rallye Automobile de Monte-Carlo de 1973, el Tour de Corse de 1974 y el Rallye de Sanremo de 1977. En el Campeonato de Europa obtuvo un total de 17 victorias entre 1970 y 1984, mientras que en el campeonato francés consiguió 33 entre 1968 y 1984. Además de todas estas victorias, también ganó la Coupé des Alpes en 1967 o las 24 Heures de Spa en 1977 entre otras carreras. En el circuito de La Sarthe debutaría en 1967 a bordo de un Alpine A210 pero abandonó. Al año siguiente repitió con el mismo coche esta vez acabando 12º y consiguiendo la victoria dentro de su clase.

Esta victoria dentro de la categoría en la que participaba la repetiría en 1972 con un Ferrari 365 GTB4 con el que finalizó 5º en la general. El resto de sus resultados fueron: En 1969 con un Alpine A220 (AB), 1970 con un Ligier JS1 (AB), 1971 con un Porsche 910 (AB), 1973 y 1975 con un Ferrari 365 GTB4 (20º y 12º), 1974 con un Ferrari 312 P (9º), 1976 con un Porsche 911 Carrera RSR (13º), 1978 con un Ferrari 512 BB (AB), 1979, 1980, 1981 y 1982 con un Ferrari 512 BB/LM (AB, AB, 5º y ganador de su clase y AB, respectivamente), 1983 con un Lancia LC2 (AB), 1985 con un WM P83B (AB), 1988 con un Spice Fiero S88C (AB) y 1989 con un Cougar C20B (14º y vencedor de su categoría).

Resultados
En 1973, Jean-Claude Andruet acompañado por Michèle Espinosi-Petit comúnmente conocida por el apelativo de Biche, acudiría a la primera edición del rally de Monte-Carlo dentro del calendario del recién creado Campeonato del Mundo de Rally. Como ventaja para el francés, estaría su amplio conocimiento del Alpine A110, coche con el que sería campeón de Francia en 1968 y 1969 y de Europa en 1970, sumando un total de siete victorias en el europeo y quince en el francés, campeonato que sería su principal campo de actividad en 1973 al margen de su participación en Monte-Carlo la cual, sería su única prueba en el mundial y en la que se impondría por un margen de 26 segundos al Alpine A110 1800 del sueco Ove Andersson y por poco más de un minuto y medio al de su compatriota Jean-Pierre Nicolas.


1973
Alpine A110 1800 #5
Alpine - Renault
Jean-Luc Thérier
Jacques Jaubert
FIA World Rally Championship
Rali Internacional TAP
IXO Models/Altaya
Colección: Rally Collection - Nº 45/70

El piloto
Jean-Luc Thérier comenzaría su carrera a principios de la década de 1960 en competiciones de karting, donde sería campeón de Normandía en 1963. Dos años más tarde, empezaría su a disputar copas monomarca y sus primeros rallies especialmente asociado con Renault y Alpine, fabricante este último con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans de 1967 con un Alpine M64 con el que abandonaría. Al circuito de La Sarthe regresaría en tres ocasiones más, todas ellas con Alpine, siendo su mejor resultado el obtenido en 1968 quedando décimo de la general con un Alpine A210 con el que ganaría la clasificación del Índice de Eficiencia Térmica. Con el mismo modelo, abandonaría en 1969 y ya no regresaría hasta 1977, año en el que con un Alpine A310 volvería a retirarse.

En el mundo de los rallies, se convertiría en campeón de Francia del Grupo 4 con un Alpine A210 y del Grupo 1 en 1968 con un Renault 8 Gordini, obteniendo su primer título de campeón absoluto en 1973 con un Alpine A110 1800, al que seguirían en 1979 y 1980 el del campeonato nacional de tierra con un Toyota Celica 2000 GT y en 1982 el de asfalto con un Renault 5 Turbo. En 1985, sería víctima de un grave accidente con un Citroën Visa 1000 Pistes durante la tercera etapa del Rally París-Dakar que pondría fin a su carrera deportiva.

Hasta ese fatídico día, su palmarés en competición se engrandecería con numerosas victorias en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en las especialidades de asfalto y de tierra: cinco de manera absoluta en el primer caso y y 16 en el segundo, ganando pruebas tan relevantes como la Ronde Cévenole en dos ocasiones, el Premières Terre en tres o el Rallye des 1000 Pistes en cinco ocasiones consecutivas. Además ganaría otras pruebas de campeonatos regionales e incluso pruebas de competiciones de montaña, especialidad en la que ganaría catorce carreras entre 1969 y 1972 todas ellas detrás del volante de un Alpine A110.

Con Alpine, disputaría un sinfín de rallies hasta 1975, ganando eventos tan relevantes como el Rally Sanremo y el Acrópolis en 1970, pruebas pertenecientes al Campeonato Internacional de Marcas, germen del WRC, en el que en su primera temporada en 1973 vencería en tres pruebas: Portugal y de nuevo en Italia y Grecia, convirtiendo al fabricante francés en el primer constructor en proclamarse campeón del mundo, de hecho, él mismo podría considerarse como el primer piloto campeón del mundo pero el título de pilotos no se otorgaría de manera oficial en el WRC hasta 1979. En el campeonato mundial ganaría dos pruebas más: en 1974 el rally estadounidense Press-on-Regardless con un Renault 17 Gordini y en 1980 el Tour de Corse con un Porsche 911 SC.

Resultados
Jean-Luc Thérier, se convertiría en el piloto más utilizado por Alpine en la primera edición del WRC, de hecho sería con sus nueve participaciones el piloto con mayor número de pruebas disputadas a lo largo del año junto a Jean-Pierre Nicolas y, aunque en el campeonato no había título para los pilotos, sin duda se hubiera convertido en campeón gracias a las tres victorias que lograría a lo largo del año, así como a sus dos terceras posiciones y un quinto y séptimo puesto.

El año comenzaría con la quinta plaza del rally de Monte-Carlo estando acompañado por Marcel Callewaert como copiloto, que continuaría con él en el Rally de Suecia donde terminaría como tercero siendo el primer no nórdico en la clasificación, el segundo sería Jean-Pierre Nicolas que en esa prueba competiría con un Renault 12 Gordini y acabaría como 14º de la general. Para la tercera prueba del WRC, el Rally de Portugal, se haría acompañar por Jacques Jaubert y ambos lograrían su primera victoria mundialista, triunfo que posteriormente repetirían en el Rally Sanremo.

Tras ausentarse Alpine del Safari Rally, el francés acudiría con Christian Delferrier como copiloto al Rally de Marruecos, donde acabaría como séptimo, y al Rally Acrópolis donde sumaría su segunda victoria del año que continuaría con un abandono en Polonia con Alain Mahé sustituyendo a Delferrier. Tampoco acudiría al 1.000 Lagos y al Rally de los Alpes, aunque a este último sí acudiría Alpine, y tras vencer en Sanremo y no viajar a los Estados Unidos, regresaría al RAC Rally donde con Michel Vial como copiloto una avería mecánica les obligaría a abandonar, finalizando el año con un tercera posición lograda en el Tour de Corse con Jacques Jaubert de nuevo sentado a su derecha.


1973
Datsun 240Z #1
Nissan Motor Company
Shekhar Mehta
Lofty Drews
FIA World Rally Championship
East African Safari Rally
IXO Models
Referencia: RAC087

El piloto
Shekhar Mehta nacido en Uganda en el seno de una familia de origen hindú que, además de poseer plantaciones de té y azúcar, eran importadores de la firma BMW para Uganda, comenzaría a disputar sus primeras carreras en Kenia en 1966, país al que posteriormente emigraría con su familia en 1972 naturalizándose como keniata desde entonces. En los años siguientes, su principal campo de actuación sería el Safari Rally, prueba en la que participaría en 20 ocasiones desde 1968 a 1987, año en el que se retiraría de la competición oficial tras sufrir un grave accidente con un Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2 en el Rally de los Faraones.

En ese periodo, ganaría su primer Safari Rally con un Datsun 240Z en 1973, evento que posteriormente vencería de manera consecutiva en cuatro ocasiones más, convirtiéndose en el piloto con el mayor número de victorias en esta prueba, las ediciones de 1979 y 1980 las ganaría con un Datsun 160J y las de 1981 y 1982 con un Datsun Violet GT, siendo estas sus únicas victorias en el WRC, campeonato en el que disputaría 47 pruebas en las que sería en dos ocasiones tercero en el Rally Acrópolis: 1976 y 1978 con el Datsun 160J, dos veces más en el Rally de Costa de Marfíl: en 1981 con el Datsun Violet GT y 1984 con un Nissan 240RS y segundo en el Rally de Argentina de 1981 y del Costa de Marfíl de 1987 con un Nissan 200SX, precisamente en su última carrera en el mundial, donde su mejor clasificación sería un quinto puesto en la edición de 1981.

Aunque siempre relacionado con Datsun y Nissan, competiría en el WRC con otros fabricantes con los que también lograría resultados notables como un cuarto puesto en el Rally Sanremo de 1974 con un Lancia Beta Coupé, el Rally de Argentina de 1983 con un Audi quattro A2 y el octavo puesto en el Safari Rally de 1986 con el Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2, tres de los 16 rallies que terminaría en los puntos en su etapa en el WRC. Precisamente con Peugeot, participaría por primera y única vez en el Dakar como parte de la tripulación del fabricante francés para la carrera, terminando la prueba en el quinto lugar.

Además de su paso por el WRC y el Dakar, dejaría su nombre como ganador en carreras tales como la Pikes Peak International Hill Climb de 1969 en la categoría de turismos, el Rally de Chipre de 1976, el de Kuwait e Himalaya de 1978 y el Rally de Marruecos de 1985, siendo asimismo campeón del Campeonato del Medio Oriente de Rally (MERC) y de la primera edición del Campeonato de África de Rally (ARC) en 1979. Tras su accidente y posterior retirada de la competición, seguiría relacionado con el mundo del automovilismo asumiendo varios cargos administrativos dentro del organigrama de la FIA, convirtiéndose en presidente del Comité de Rally de la FIA y, poco antes de su muerte en 2006, en vicepresidente del Comité del Campeonato del Mundo de Rally.

Resultados
Para el keniata Shekhar Mehta, el nuevo WRC brindaría para él una nueva oportunidad de disputar el East African Safari Rally, prueba que prácticamente era su único objetivo del año y que en 1971 se quedaría a las puertas de ganar a bordo de su Datsun 240Z. Con el coche japonés y el apoyo de Nissan tanto en África como en el Reino Unido, iría paulatinamente participando en más rallies, de manera preferente aquellos disputados en tierra y llegaría al año 1973 con una mayor experiencia internacional.

Cuatro pruebas del mundial disputaría en la campaña inaugural del WRC: el Safari Rally, el Rally de Marruecos, el 1.000 Lagos y el RAC Rally, viendo cumplido su objetivo de ganar el rally local tras completar la prueba junto a su compatriota Lofty Drews en este Datsun 240Z. En el Rally de Marruecos, su acompañarte sería el británico Geraint Phillips con el que sufriría un accidente y habría de abandonar. En el rally finlandés contaría como copiloto con el local Ensio Mikander pero una avería mecánica volvería a dejarle fuera de la clasificación a la que retornaría como 37º en el RAC Rally pilotando un Nissan Sunny junto a Keith Wood.


1973
BMW 2002 Tii #29
BMW Motorsport GmbH
Achim Warmbold
Jean Todt
FIA World Rally Championship
Österreichische Alpenfahrt
IXO Models/Altaya
Colección: Vencedores de Rally - Nº 30/70

El piloto
Achim Warmbold comenzaría disputando pruebas de rally en se Alemania natal en la década de 1960 y en los años siguientes, ampliaría sus horizontes y pasaría a disputar también pruebas de mayor calado internacional adscritas al Campeonato de Europa de Rally (ERC). En este campeonato, sumaría entre 1971 y 1980 once victorias entre las que destacarían sus tres triunfos en el Rally de Hessen en 1975 con un Alpine A310, 1977 con un Toyota Corolla y 1979 con un Toyota Celica 2000 GT, así como sus dos victorias en el Sachs Winter Rally de 1976 y 1979 con estos dos mismos modelos de Toyota, terminando como tercero del campeonato en 1970.

En el WRC, sumaría dos victorias en la temporada inaugural del campeonato una en el Rally de Polonia manejando un FIAT 124 Abarth Rally y la del Rally de los Alpes Austríacos a bordo de este BMW 2002 Tii. En activo hasta entrada la década de 1980, se proclamaría con el estreno de la misma como campeón de Alemania Occidental por segunda vez al volante de un Toyota Celica 2000GT, la primera sería en 1971 con un BMW 2002 Ti, fundaría el equipo Mazda Rally Team Europe en 1982 con el que participaría como piloto de rally y luego asumiría el cargo de director, venciendo en tres pruebas del WRC, una para Timo Salonen con un Mazda 323 4WD en el Rally de Suecia de 1987 y dos a cargo de Ingvar Carlsson con el mismo modelo en el Rally de Suecia y el de Nueva Zelanda en la temporada de 1989, disolviéndose el equipo en 1991.

Resultados
Con la creación en 1973 del Campeonato del Mundo de Rally (WRC), el grueso de constructores que participaban en el Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés) pasarían a competir por el título de fabricantes en la nueva serie. Por tanto, a este nuevo campeonato no sería ajena BMW que ya venía disputando el IMC con un plantel de pilotos especializados en los diferentes terrenos que pisaba la competición internacional.

Uno de estos pilotos sería el alemán Achim Warmbold, ganador del Campeonato de Rally de Alemania Occidental de 1971 con un BMW 2002 Ti, coche con el que esporádicamente se presentaría también a diversas pruebas del ERC y del IMC y con el que por ejemplo ganaría el Rally de Portugal de 1972, prueba puntuable para el ERC, con la versión Alpina del modelo.

Para la temporada inaugural del WRC, el piloto alemán elegiría el BMW 2002 Tii para disputar varias pruebas del campeonato y con este modelo ganaría el Rally de los Alpes Austriacos, segunda victoria en el año para él después de la lograda con un FIAT 124 Abarth Rallye en el Rally de Polonia, prueba en la que únicamente acabarían tres coches.

Con el BMW, su año comenzaría con un abandono en Portugal debido a un fallo mecánico al que seguiría un nuevo abandono en Grecia esta vez a causa de una salida de pista. Tras terminar octavo en Finlandia con el FIAT 124 Abarth Rally con el que ganaría en Polonia, regresaría al volante del BMW 2002 Tii para ganar en Austria, sufrir un nuevo accidente en el Rally Sanremo y terminar como 15º en el RAC Rally británico llevando a la marca bávara hasta la octava posición del campeonato con los puntos logrados por el alemán y los conseguidos por Bror Danielsson y Björn Waldegård en el Rally de Suecia y el RAC Rally respectivamente.


1973
Ford Escort RS 1600 #13
Milk Marketing Board - Ford Motor Co. Ltd.
Timo Mäkinen
Henry Liddon
FIA World Rally Championship
Daily Mirror RAC Rally
IXO Models/Altaya
Colección: Rally Collection - Nº 44/70

El piloto
Timo Mäkinen aprendería a conducir en los lagos helados de Finlandia, pero el automóvil no sería su primera pasión, sino las competiciones de lanchas motoras. Debutaría en el mundo de los rallies en 1957 y dos años más tarde participaría por primera vez en el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, con un Triumph TR3. En su carrera se cruzaría Stuart Turner, director del departamento de competición de la British Motor Corporation (BMC) que le ofrecería ser piloto de la fábrica pilotando varios Austin-Healey y más tarde los Mini Cooper, coche este con el que alcanzaría la fama y que le daría el nombre de Finlandés Volador, apelativo que después sería aplicado a un buen número de pilotos originarios del país nórdico.

Entre sus éxitos más destacados con el Mini, destacarían su título de campeón de Finlandia de 1966, un año después de ganar el Rally de Monte-Carlo y el Rally de Finlandia con un Morris Mini Cooper S 1071. La prueba finlandesa la volvería a ganar con el pequeño modelo de BMC en 1966 y 1967, además de otros dos rallies más: el Tulip Rally holandés de 1964, su primera victoria a nivel internacional aunque esta fue oficialmente etiquetada como una victoria de clase y no absoluta, y la prueba alemana de las 3 Ciudades en 1966.

A partir de 1970, se convertiría en piloto de fábrica de Ford con el que participaría en el recién creado Campeonato Internacional de Constructores (IMC) y el nacional finlandés donde volvería a ser campeón manejando un Ford Escort Twin Cam. Con la creación del WRC en 1973, seguiría en las filas del gigante americano y ese mismo año lograría dos de las cuatro victorias que sumaría en el nuevo campeonato: el Rally de los 1.000 Lagos por cuarta vez en su carrera y tres veces de manera consecutiva el RAC Rally con un Ford Escort RS 1600 los años 1973 y 1974 y con un Ford Escort RS 1800 en 1975. También en 1973, lograría su tercer y último campeonato finlandés y tras disputar un total de 37 pruebas en el WRC, abandonaría la competición en 1981, aunque regresaría en 1994 al Rally de Monte-Carlo con un Rover Mini Cooper para festejar el 30ª aniversario de la primera victoria de Mini en esa prueba.

A lo largo de su carrera, no sólo competiría con BMC o Ford, sino que también utilizaría coches como el Peugeot 504 principalmente en las carreras de largo recorrido como el Rally de Marruecos, el Safari Rally o el Rally de Costa de Marfíl, donde sería segundo con un Peugeot 504 V6 Coupé en 1978, su último podio en el WRC tras los conseguidos en Finlandia en 1974 como segundo y en 1975 como tercero con el Ford Escort RS 1600, o modelos como el Peugeot 104 ZS, FIAT 131 Abarth Rallly o el Toyota Celica 2000 GT.

Además de sus victorias y podios, acabaría en los puntos en otros cinco rallies: El Rally de Marruecos de 1975 con un Peugeot 504 (5º), el de los 1.000 Lagos de 1976 con un Ford Escort RS 1800 (6º), el de Portugal de 1978 con el Peugeot 104 ZS (7º), el Acrópolis de 1980 con el Peugeot 504 V6 Coupé (décimo) y ese mismo año pero con el Ford Escort RS 1800 en el RAC Rally donde terminaría sexto, finalizando un total de cuatro pruebas más hasta 1981, teniendo además el récord de victoria en la etapa más larga jamás disputada en el WRC, la octava especial del Rally de Marruecos de 1975 que uniría las ciudades de Fez y Agadir a través de 786 kilómetros que cubriría con su Peugeot 504 en casi ocho horas a una velocidad media de 100,34 km/h.

Además de su carrera en los rallies, también disputaría otro tipo de competiciones como carreras sobre hielo, sería seis veces campeón de Finlandia, y de turismos, ganando el campeonato local en tres ocasiones, llegando a participar en la prueba australiana Bathurst 500 en 1965 y 1967 con el Morris Cooper S, finalizando en ambos años como tercero de la general e incluso sería el primer ganador de la competición de lanchas motoras Round Britain Powerboat Race en 1969.

Resultados
Uno de los nombres más reconocido en la escena internacional de los rallies, el finlandés Timo Mäkinen acudiría al recién creado Campeonato del Mundo de Rally con un palmarés que incluía una victoria en la edición de 1965 del Rally de Monte-Carlo y tres en los 1.000 Lagos logradas todas ellas con el pequeño Morris Mini Cooper S 1071. Más grande pero también de fabricación inglesa sería el Ford Escort RS 1600 con el que participaría en cuatro de las cinco pruebas en las que estaría inscrito, todas ellas con el británico Henry Liddon como copiloto, la única que no correría con el Ford sería el Rally de Marruecos, prueba que disputaría con un Peugeot 504. Dos victorias añadiría el finlandés a su currículo tras vencer una vez más en rally de su casa y por primera vez en su carrera en el RAC Rally tras completar como undécimo el Rally de Monte-Carlo, abandonar el Safari rally a causa de un accidente y el de Marruecos por la rotura del embrague.


1973
Alpine A110 1800 #1
Alpine - Renault
Jean-Pierre Nicolas
Michel Vial
FIA World Rally Championship
Tour de Corse - Rallye de France
IXO Models/Altaya
Colección: Vencedores de Rally - Nº 15/70

El piloto
Jean-Pierre Nicolas es uno de los mejores pilotos franceses de rally, con innumerables victorias tanto en su Francia natal como en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) u otras competiciones nacionales o europeas. Es junto al piloto finlandés Hannu Mikkola el único en ganar las tres pruebas africanas del WRC, el Rally de Marruecos en 1976, el de Kenia en 1978 y el de Côte d'Ivoire en el mismo año y es también uno de los artífices en lograr el primer título mundial de marcas para Alpine en el WRC de 1973. Su extenso palmarés incluye el Campeonato de Francia de Rally de 1971, la victoria en el Rally de Monte-Carlo en 1978, el Tour de France Automobile de 1974 y diez victorias en diferentes pruebas del Campeonato Europeo de Rally.

Fuera de las pistas de rally, en el mundo de la competición en circuito o de resistencia debutaría en la Targa Florio de 1966 con un Porsche 911 y en las 24 Horas de Le Mans lo haría precisamente con un Alpine A210 con el que finalizaría 14º en la General pero logrando la victoria dentro de su clase así como el trofeo del Prix de la Performance. En 1969 participaría por última vez, esta vez con un Alpine A220/68, pero en esta ocasión habría de retirarse por un problema mecánico.

Resultados
En 1973, Jean-Pierre Nicolas competiría en nueve pruebas del nuevo Campeonato del Mundo de Rally en todas ellas acompañado por Michel Vial con la única excepción del RAC Rally en la que lo estaría por su compatriota Claude Roure, Vial haría las labores de copiloto para Jean-Luc Thérier en ese rally. Juntos, la pareja francesa participaría en ocho eventos con el Alpine A110 1800 y en uno, el Rally de Suecia, con un Renault 12 Gordini, coche junto al Alpine con el que el francés también competiría en el Campeonato de Francia de Rally y donde sería subcampeón por detrás de Thérier.

Al término de la temporada, Nicolas se convertiría en una pieza clave en la consecución del título de campeón para Alpine merced a sus cuatro podios y su única victoria en el mundial, la del Tour de Corse lograda ya con el fabricante francés coronado como vencedor. En el rally de Monte-Carlo, lograría el primero de sus podios al alcanzar la tercera posición final, puesto que repetiría en el Rally Acrópolis y el Rally Sanremo. Tras finalizar como 14º en Suecia siendo el segundo piloto no nórdico en la general, obtendría una segunda plaza en el Rally de Portugal y una quinta en el de Marruecos, puesto que también alcanzaría en Austria durante la disputa del Rally de los Alpes y en el RAC Rally, siendo el único piloto del WRC en acabar todos los rallies en los que saldría, excluyendo lógicamente a aquellos pilotos que únicamente disputarían una prueba del nuevo mundial y la acabaron.


1973
FIAT 124 Abarth Rally #15
Torralta FIAT
Luís Netto
Manuel Coentro
FIA World Rally Championship
Rali Internacional TAP
IXO Models/Altaya
Colección: Os Nossos Campeões de Ralis - Nº 50/50

El piloto
Luís Netto tendría una carrera deportiva breve y centrada en en los diversos rallies que se disputaban en Portugal en las décadas de 1960 y 1970, participando en sus primeras pruebas con un Austin Mini Cooper S con el que ya en 1969 ganaría sus primeras carreras. A partir de 1971, se convertiría en uno de los pilotos recurrentes de FIAT en suelo portugués y con los coches del fabricante italiano continuaría disputando eventos a lo largo y ancho de su país, convirtiéndose en campeón nacional en 1972 manejando un FIAT 125 S oficial.

Ese mismo año, competiría por primera vez en el Rally de Portugal, prueba que sería valedera para el Campeonato de Europa de Rally (ERC) así como para el campeonato local, terminando como undécimo de la general, tercero en la clasificación para pilotos portugueses y ganador del Grupo 1. Al año siguiente, el rally quedaría adscrito el nuevo Campeonato del Mundo de Rally (WRC) y al él regresaría con este FIAT 124 Abarth Rally con el que finalizaría la prueba en la cuarta plaza general y segundo en la clasificación para el campeonato portugués, del que volvería a ser campeón tras vencer en el Rali das Camélias, el Rali às Antas y la Volta ao Algarve, prueba en la que quedaría como segundo al término de la prueba pero como primer portugués.

Resultados
Desde su primera edición de 1967, el Rally de Portugal se convertiría en uno de los eventos de referencia a nivel internacional y sería la prueba más destacada del Campeonato de Portugal de Rally (Campeonato Nacional FPAK de Ralis o CNR) a la que acudirían en masa la multitud de pilotos y espectadores que seguían el campeonato local. Su popularidad sería tal que, en 1973, sería uno de los nuevos rallies incluidos por la FIA en la temporada inaugural del WRC.

Como en anteriores ediciones, la nacionalidad de casi la mitad del plantel de pilotos sería portuguesa, 39 sobre 79, muchos de ellos embarcados en la serie nacional y para el que el Rally de Portugal sería también puntuable. Uno de los 39 pilotos participantes sería Luís Netto y su FIAT 124 Abarth Rally acompañado por Manuel Coentro, con quien se encontraba en la disputa del nacional portugués, y que llegarían al Rally de Portugal tras vencer en el Rali das Camélias, una de las dos pruebas que ganarían de manera absoluta en el año junto al Rali às Antas, también vencería en la clasificación para el nacional en la Volta ao Algarve aunque quedaría como segundo en la general, y que le servirían junto al segundo puesto logrado en el Rally de Portugal, cuarto en la general, para proclamarse campeón de su país.


1973
FIAT 124 Abarth Rally #12
4R Lloyd Adriatico
Maurizio Verini
Angelo Torriani
FIA World Rally Championship
Rallye Sanremo
IXO Models/DeAgostini
Colección: 100 Anni Auto Da Corsa - Nº 21/60

El piloto
Maurizio Verini debutaría en los rallies con veinticinco años, una edad relativamente tardía que, sin embargo, no sería obstáculo para llegar a convertirse en uno de los pilotos italianos más destacados en la década de 1970 como piloto de fábrica de FIAT, constructor con el que estaría asociado durante la mayor parte de una extensa carrera deportiva que llegaría hasta el año 2013, si bien su presencia en la competición se reduciría a pruebas puntuales a partir de 1981.

En su palmarés, figuran el título de campeón del Campeonato de Italia de Rally (CIR) en 1974 y del ERC en 1975, venciendo de manera absoluta en eventos del CIR tales como el Rally del Medio Adriatico y el Rally 100.000 Trabucchi en 1973, el Rally dell'Isola d'Elba y la Coppa Liburna en 1974, el Rally di San Giacomo de 1976, el Rally del Gargano y el Rally Colline di Romagna en 1977 y el Rally Costa Smeralda y Rally del Gargano en 1978 manejando en todos ellos modelos FIAT como el FIAT 124 Abarth Rally, el Fiat X 1/9 o el FIAT 131 Abarth Rallly. Asimismo, en 1981 ganaría el Rally delle Valli Piacentine con un Opel Ascona (B) 400 y el Rally Conca d'Oro de 1985 con un Citroën Visa 1000 Pistes.

En el campeonato europeo, resultaría vencedor absoluto en el Rally Costa Brava, el Rallye Stuttgart-Lyon-Charbonnières, el Rallye Firestone, el YU Rally y el Rajd Polski de 1975 pilotando el FIAT 124 Abarth Rally. Durante su prolífica carrera, aparecería en varias ocasiones en pruebas puntuables para el WRC, especialmente el Rally Sanremo donde quedaría segundo en cuatro ocasiones: en 1973 y 1975 con el FIAT 124 Abarth Rally y en 1977 y 1978 con el FIAT 131 Abarth Rallly, obteniendo puntos para el campeonato en el RAC Rally de 1975, el de Portugal y el Tour de Corse de 1977 y el Monte-Carlo de 1978, finalizando un total de trece rallies sobre 29 disputados entre 1973 y 2013.

Resultados
Desde su primera edición en 1928, el Rally Sanremo se convertiría en una de las pruebas de referencia del escenario europeo de los rallies con el transcurrir de los años. En 1970, la FIA organizaría el primer campeonato internacional para constructores, el IMC por sus siglas en inglés, agrupando los eventos más destacables del momento, entre ellos la prueba italiana y cuando en 1973, esta serie alcanzó la categoría de campeonato mundial, el WRC, el Rally Sanremo seguiría formando parte del calendario.

A lo largo de su historia, han sido multitud los pilotos transalpinos que han acudido cada año a la prueba ya bien como participantes del Campeonato de Italia de Rally (CIR) o del Europeo (ERC), de hecho, 27 han sido los pilotos italianos en ganar el evento hasta la edición de 2019 frente a 32 de otras nacionalidades, siendo el italiano con mayor número de victorias Paolo Andreucci con seis y el no italiano con mejores resultados el francés Gilles Panizzi con tres.

En 1973, 107 equipos se inscribirían para la primera edición del Rally Sanremo bajo el paraguas del WRC de los que solamente 16 tendrían una nacionalidad distinta a la italiana. El más destacado de la marea transalpina sería Maurizio Verini, un habitual del CIR y piloto de fábrica de FIAT, que para el rally llevaría de copiloto a su compatriota Angelo Torriani con el que ese año ganaría el Rally del Medio Adriatico y el Rally 100.000 Trabucchi, terminando como segundo en la general del Sanremo y subcampeón del CIR. También acudiría a otra cita mundialista en la temporada inaugural del WRC, el RAC Rally, donde con su FIAT 124 Abarth Rally y Ninni Russo como copiloto finalizaría en la 19ª posición.


1973
Ford Escort RS 1600 #20
Ford Motor Co. Ltd.
Hannu Mikkola
Jim Porter
FIA World Rally Championship
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 75/130

El piloto
Hannu Mikkola comenzaría su carrera en los rallies a principios de la década de 1960 y se extendería durante más de 30 años a través de un sinfín de pruebas tanto de nivel nacional como internacional, siendo su etapa más prolífica las décadas de 1970 y 1980 en las que lograría el grueso de títulos y victorias que jalonan su currículo logrados con fabricantes como Volvo, Ford, Peugeot, Toyota, Mercedes-Benz o Audi.

En sus primeros años, su nombre emergería como uno de los principales contendientes del Campeonato de Finlandia de Rally en el que sumaría sus primeros triunfos en 1966 y en el que se convertiría en campeón en 1968 pilotando un Volvo 122 y un un Volvo 142. En ese periodo, también empezaría a disputar pruebas allende sus fronteras en pruebas tales como el Rally de Monte-Carlo, el Rally de los Alpes, el Rally Sanremo o el Tour de Corse entre otros cuando estos eventos formaban parte del Campeonato de Europa de Rally (ERC), campeonato al que también pertenecía el Rally de los 1.000 Lagos que ganaría en 1968, 1969 y 1970 con un Ford Escort Twin Cam. También se coronaría como campeón en la serie nacional británica en 1978 pilotando un Ford Escort RS 1800 y sería asimismo subcampeón en 1984 con un Audi quattro A2.

En 1970 se crearía el Campeonato Internacional de Constructores (IMC), germen de lo que sería a partir de 1973 el WRC, y en esta serie que agrupaba los más populares rallies de entonces resultaría vencedor en el East African Safari Rally de 1972 con un Ford Escort RS 1600, coche con el que disputaría la primera edición del WRC en la que su mejor resultado sobre cinco rallies participados sería un cuarto puesto en Monte-Carlo, mientras que en el resto de pruebas abandonaría.

Tras este mal comienzo en su aventura mundialista, se convertiría en uno de los pilotos más destacados del mundial, convirtiéndose en campeón del mundo en 1983 con Audi y sus quattro A1 y quattro A2, además de ser subcampeón en tres ocasiones: 1979 manejando durante la temporada un Ford Escort RS 1800 y un Mercedes-Benz 450 SLC únicamente en el Safari Rally, 1980 con los mismo coches además de un Porsche 911 SC en Monte-Carlo, un Mercedes-Benz 500 SLC en el Rally de Argentina y Nueva Zelanda y un Toyota Celica 2000 GT en el 1.000 Lagos, sumando un total de 18 victorias en el mundial entre 1974 y 1987, cuatro de ellas en el 1.000 Lagos (1974 con un Ford Escort RS 1600, 1975 con un Toyota Corolla Levin, 1982 con un Audi quattro y 1983 con un Audi quattro A2), otras cuatro en el RAC Rally (1978 y 1979 con un Ford Escort RS 1800 y 1981 y 1982 con un Audi quattro), tres en el Rally de Portugal (1979 con el Ford Escort RS 1800, 1983 con un Audi quattro A1 y 1984 con un Audi quattro A2) y dos en el Rally de Suecia con el Audi quattro y quattro A1 en 1981 y 1983 respectivamente.

Con su título logrado en 1983, se convertiría en el piloto con más años, 41, en ganar el campeonato y sería el segundo por detrás del sueco Björn Waldegård en ganar una carrera del mundial, el Safari Rally de 1987 del que saldría vencedor con 44 años a bordo de un Audi 200 quattro. En 1993, se retiraría de la escena del WRC tras disputar 128 pruebas en las que, además de sus victorias, lograría 26 podios y finalizaría un total de 62 rallies, siendo el piloto con más victorias logradas en la historia del WRC con distintos fabricantes, cinco diferentes, además de ganar más etapas especiales en una sola temporada, 141 sobre 398 en la edición de 1981, año en el que también lograría el récord de ser el piloto con el mayor número de tramos disputados como líder de un rally, 175 en total, pero, asimismo, es también el piloto con el mayor número de abandonos de la historia con 61.

Resultados
El finlandés Hannu Mikkola, sería un ejemplo perfecto de piloto polivalente utilizado por varios constructores allí donde creían que tenían más posibilidades de ganar, una práctica común en el Campeonato Internacional de Marcas (IMC) creado en 1970 y que continuaría en 1973 tras la creación por parte de la FIA del Campeonato del Mundo de Rally. Al igual que le sucediera en la edición de 1972 del IMC, en la que competiría con Ford, Volvo y Peugeot, en la campaña inaugural del WRC, Mikkola volvería ser llamado por estas tres marcas para disputar varias de las pruebas mundialistas.

Su aventura en el nuevo mundial comenzaría en el Rally de Monte-Carlo, donde un cuarto puesto logrado con un Ford Escort RS 1600 en el que le serviría de copiloto el británico Jim Porter se convertiría en el único evento de los cinco que disputaría en total en el que cruzase la línea de meta pues en el Safari Rally, prueba también disputada con el Ford pero con John Davenport como copiloto, abandonaría tras romper la dirección de su coche, más tarde en RAC Rally ambos lo harían a causa de un accidente. En el Rally de Marruecos, disputado con un Peugeot 504 junto a Atso Aho, sería el embrague el que no le dejase continuar, mientras que en el 1.000 Lagos sería una lesión de su copiloto Erkki Rautanen la que impediría a su Volvo 142 llegar a la meta.


1973
Citroën DS23 #29
Citroën S.A.
Raymond Ponnelle
Pierre de Serpos
FIA World Rally Championship
Rallye du Maroc
Universal Hobbies/Atlas Editions
Colección: DS Collection - Nº 37/60

El piloto
Raymond Ponnelle pertenece a una generación de pilotos marroquíes nacidos en el Reino Alauita en la parte del territorio de Marruecos perteneciente al Protectorado francés de Marruecos. Estos pilotos, serían la cabeza de lanza de los constructores franceses en el Rally de Marruecos, cuya primera edición sería en 1934 y que se estabilizaría a partir de la década de 1950, unas veces como carrera independiente, otras como parte del Campeonato Francés de Rally y en tres ediciones como parte del WRC.

En nueve ocasiones aparecería Ponnelle en la prueba marroquí desde 1968 a 1988, último año en el que se disputaría el rally como tal, obteniendo como mejor resultado un tercer puesto que repetiría en tres ocasiones: en 1969 con un Peugeot 404, en 1972 con un Citroën DS21 y en 1986 con un Alfa Romeo 33 4x4, finalizando asimismo otras dos pruebas, 1968 con el Peugeot y 1973 con este Citroën DS23, y abandonando en el resto.

Resultados
Para el marroquí Raymond Ponnelle, el mundo del rally comenzaba y acababa en una sola prueba: el Rally de Marruecos. A esta prueba acudiría de manera regular a lo largo de los años desde que en 1967 lo ganase en su primera participación pilotando entonces un Renault 8 Gordini y que se convertiría a la postre en su única victoria. En 1973, y como parte del recién creado WRC, el rally permanecería en el calendario, de hecho ya formaría parte del IMC en 1971 y 1972, y en esta ocasión acompañado por el francés Pierre de Serpos acabaría en la cuarta plaza con este Citroën DS23.


1973
Renault 12 Gordini #7
Jean Ragnotti
Jacques Jaubert
FIA World Rally Championship
Rallye Automobile de Monte-Carlo
15º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 59/130

El piloto
Jean Ragnotti es uno de los pilotos más importantes y carismáticos de rally de todos los tiempos. Comenzó su carrera en 1967 en competiciones menores. Ya en 1970 participaría en su primer Rally de Monte-Carlo terminando 11º y primero de su grupo. En su palmarés cuenta con 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally donde quedó como campeón absoluto en 1980 y 1984 y subcampeón en 1970 y 1992. Cuenta con tres victorias en el mundial de la especialidad, una de ellas en el Monte-Carlo de 1981 y dos en el Tour de Corse de 1982 y 1985, terminando trece veces entre los cinco primeros en las 43 pruebas en las que participó entre 1973 y 1996. Como muchos otros pilotos de la época, también correría pruebas de circuito en las que, si bien no llegó a ganar, consiguió subir al podio en tres ocasiones como segundo y dos veces como tercer mejor clasificado.

En las 24 Horas de Le Mans estaría en la parrilla de salida un total de siete veces consiguiendo su mejor resultado con un Inaltéra LM 77 con el que finalizó 4º y primero dentro de la categoría GTP. Su debut fue en 1975 con un Tecma 755 que se saldó con un abandono. En 1978 volvería a finalizar 4º, esta vez con un Renault-Alpine A442A. Entre 1979 y su última participación en 1982 correría siempre con coches Rondeau, así en su primer año con un M379 finalizaría 5º mientras que en las tres ediciones siguientes abandonaría con un M379B, otra vez con un M379 y finalmente con un M382. En 2002 Renault lanzó una serie especial limitada de 300 modelos con su nombre, el Renault Clio II RS 2.0 16V Jean Ragnotti.

Resultados
Participando especialmente en pruebas del Campeonato de Francia de Rally (CFR) y del ERC, el francés Jean Ragnotti se labraría una buena fama como piloto especializado en asfalto desde que comenzara a disputar pruebas de rally a mediados de la década de 1960. Para cuando la primera edición del WRC se puso en marcha en 1973, el francés ya había sido subcampeón de Francia en 1970, año en el que con un Opel Kadett debutaría en el Rally de Monte-Carlo terminando como primero de su categoría y undécimo de la general, repitiendo position y victoria en 1971, volviendo a ganar su categoría en 1972 esta vez con un Opel Ascona con el que sería noveno.

Para el estreno del mundial, el objetivo de Ragnotti seguiría siendo el CFR pero no dejaría pasar la oportunidad de participar en el Rally de Monte-Carlo al que acudiría acompañado de Jacques Jaubert como escudero en este Renault 12 Gordini, coche con el que no podría repetir sus tres victorias dentro de la categoría en la que competía, finalizando la prueba como 15º.


1973
SIMCA 1000 Rallye 2 #34
Chrysler France
Bernard Fiorentino
Maurice Gélin
FIA World Rally Championship
Rallye Automobile de Monte-Carlo
21º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 18/130

El piloto
Bernard Fiorentino se iniciaría en el inició en el automovilismo deportivo en 1964 participando con los monoplazas del Volant Shell organizado por la Escuela Windfield en el trazado de Magny-Cours, pero su carrera en esta especialidad y al año siguiente pasaría a disputar rallies nacionales como copiloto y posteriormente como piloto. Con la creación del Departamento de Competición de SIMCA a finales de la década, pasaría a ser piloto oficial de la marca y su nombre quedaría asociado con ella llegando a convertirse en el conductor estrella de la misma tanto en sus labores de piloto como en las de probador y desarrollador de varios de los modelos de la firma como el SIMCA CG MC Proto, SIMCA 1000 Rallye 3 o el Talbot Sunbeam Lotus.

Sus mejores resultados en la competición los lograría en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) donde ganaría quince pruebas entre 1971 y 1973, todas ellas con el SIMCA CG MC Proto en su versión cupé con la excepción de tres en las que lo haría con la versión Spider del modelo, repitiendo victorias en el Rallye Vercors-Vivarais en tres ocasiones, dos en el Critérium de Touraine en 1971 y 1973 y otras dos en el Rallye du Mont-Blanc en los mismo años, todas ellas con la versión cupé menos la prueba de Vercors-Vivarais de 1972 en la que lo haría con el Spider. Asimismo, disputaría con SIMCA tres pruebas pertenecientes al WRC todas con un SIMCA 1000 Rallye 2: el Rally de Monte-Carlo de 1973 finalizando 21º, el Rally de los 1.000 Lagos de 1974 que acabaría en la 41ª plaza y el Rally de Suecia de 1976 en el que abandonaría por la rotura del cárter.

Su mejor resultado absoluto a nivel internacional sería un segundo puesto con el SIMCA CG MC Proto 2.2L en el Rally RACE de España de 1971, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Rally, mientras que dentro de la categoría en la que competía ganaría en dos ocasiones el Rally de Monte-Carlo, la primera en 1972 con un SIMCA 1100 S con el que terminaría 16º y primero del Grupo 1 y la de 1973 con el SIMCA 1000 Rallye 2 con el que ganaría la clasificación para vehículos con motores de cilindrada inferior a 1.3 litros.

Tras acabar su carrera deportiva a finales de la década de 1970, después de haber ganado en 1977 el título de campeón de Francia de turismos en la categoría de motores de menos de 1.6 litros con un Chrysler Avenger GLS 1600, en 1970 SIMCA se convertiría en una filial de Chrysler Europe, venciendo en los trazados de Montlhéry y Paul Ricard, se haría cargo del Departamento de Competición de Talbot, compañía también filial de Chrysler Europe y continuaría en el puesto una vez que el grupo PSA, compuesto por Peugeot y Citroën, adquiriese Chrysler en agosto de 1978.

Resultados
El piloto de SIMCA más laureado en el mundo de la competición, ya contaría con un impresionante palmarés antes de la constitución del primer Campeonato del Mundo de Rally en 1973. En el currículo de Bernard Fiorentino, destacarían numerosas victorias en el CFR, campeonato del que sería subcampeón en 1971 acompañado por Maurice Gélin, su copiloto principal a lo largo de su carrera deportiva. Chrysler France inscribiría este SIMCA 1000 Rallye 2 para ellos en el Rally de Monte-Carlo, única prueba del mundial que disputarían y en la que terminarían en la 21ª plaza de la general.