La segunda temporada del Campeonato del Mundo de Rally (WRC) vería su calendario de trece rondas reducido a tan sólo ochos, cinco de ellas concentradas en los tres últimos meses del año, a raíz de la crisis mundial del petróleo ocasionada por la decisión de la OPEP (Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo) y otros países árabes de no exportar petróleo a aquellos países que habían apoyado a Israel en su enfrentamiento con Siria y Egipto en la conocida como Guerra del Yom Kipur. Este embargo a las exportaciones se llevaría por delante las pruebas de Monte-Carlo, Suecia y el Acrópolis y, por motivos organizativos, las de Polonia y Austria.
La primera carrera del año por tanto sería el Rally de Portugal a celebrar en marzo, carrera que también estuvo a punto de suspenderse por problemas políticos ya que, apenas un mes más tarde, se iniciaría la llamada Revolución de los Claveles que provocaría la caída de la dictadura impuesta por António de Oliveira Salazar. Tras la visita al país luso, la caravana del WRC visitaría en abril Kenia para disputar el East African Safari Rally, una prueba de más de 5.200 kilómetros a recorrer en cuatro días.
Habría que esperar hasta agosto para que el campeonato se volviera a poner en marcha con la prueba finlandesa del Rally de los 1.000 Lagos al que seguiría en octubre el Sanremo y ese mismo mes las dos pruebas celebradas en Norteamérica: el Rally Rideau Lakes canadiense y el Press-on-Regardless Rally estadounidense. El año acabaría con la visita en noviembre al RAC Rally británico y en diciembre al Tour de Corse. Un calendario comprimido en su parte final que, de hecho, lo hacía mucho más interesante a efectos del título mundial pues los resultados obtenidos en los dos últimos meses podrían en la práctica ser capaces de anular por completo lo recogido en la primera parte de la temporada.
Después de lograr el primer campeonato del mundo con Alpine, la casa madre Renault tomaría un rumbo diferente y pasaría el esfuerzo de defender el campeonato a su Renault 17 preparado por Gordini en detrimento del Alpine A110. Frente al coche galo regresaría Ford con su Ford Escort RS 1600 y FIAT con el FIAT 124 Abarth Rally. El fabricante italiano también se embarcaría en el campeonato con otra marca de su grupo, Lancia, que estrenaría este año el Lancia Stratos HF, un deportivo biplaza diseñado exclusivamente para la competición pero que, por motivos de homologación, tendría sus homónimo de producción.
La alianza de FIAT y Lancia se conjuraría para derribar al dúo Alpine y Renault y ya desde Portugal los coches italianos marcarían el ritmo del WRC. Raffaele Pinto, Alcide Paganelli y Markku Alén por este orden se anotarían las tres primeras plazas del rally portugués pilotando cada uno de ellos un FIAT 124 Abarth Rally. Tras la primera victoria mundialista del keniata Joginder Singh con un Mitsubishi Colt Lancer 1600GSR en el rally de su país, le llegaría el turno a Hannu Mikkola de ganar en el suyo manejando un Ford Escort RS 1600 quedando por delante de Timo Mäkinen con otro Escort RS 1600 y de Alén con el FIAT Abarth 124 Rally.
En el Rally Sanremo debutaría el Lancia Stratos HF y con Sandro Munari, tercero en el Safari Rally con un Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF, el italiano se impondría no sólo en su tierra natal, sino también en la prueba canadiense del mundial, sumando junto a Simo Lampinen y su Lancia Beta Coupé importantes puntos para un campeonato aún dominado por FIAT. Jean-Luc Thérier sería el vencedor del Press-on-Regardless Rally con el Renault 17 Gordini, un rally en el que Jean-Pierre Nicolas sería tercero con el mismo modelo, y Timo Mäkinen sumaría la segunda victoria para Ford con su triunfo en el RAC Rally, carrera en la que Sandro Munari sería tercero con el Lancia Stratos HF, logrando los puntos necesarios para que el fabricante italiano lograse su primer título mundialista, posición que después remacharía Jean-Claude Andruet con otro Stratos HF al imponerse a los Alpine de Jean-Pierre Nicolas y Jean-Luc Thérier en el Tour de Corse.
Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 20-23/03 | Rali Internacional TAP | 2 | FIAT 124 Abarth Rally | Raffaele Pinto | Arnaldo Bernacchini | |
2 | 11–15/04 | East African Safari Rally | 46 | Mitsubishi Colt Lancer | Joginder Singh | David Doig | |
3 | 02–04/08 | Jyväskylän Suurajot - Rally of the 1000 Lakes | 6 | Ford Escort RS 1600 | Hannu Mikkola | John Davenport | |
4 | 02–05/10 | Rallye Sanremo | 2 | Lancia Stratos HF | Sandro Munari | Mario Mannucci | |
5 | 16–20/10 | Rally Rideau Lakes | 103 | Lancia Stratos HF | Sandro Munari | Mario Mannucci | |
6 | 30/10–01/11 | Press-on-Regardless Rally | 12 | Renault 17 Gordini | Jean-Luc Thérier | Christian Delferrier | |
7 | 16–20/11 | Lombard RAC Rally | 1 | Ford Escort RS 1600 | Timo Mäkinen | Henry Liddon | |
8 | 30/11–01/12 | Tour de Corse - Rallye de France | 2 | Lancia Stratos HF | Jean-Claude Andruet | Michèle Espinosi-Petit |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Fabricante | Puntos | ||||||||
1 | Lancia | - | 3 | - | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 | 94 |
2 | FIAT | 1 | 10 | 3 | 2 | AB | 2 | 12 | 6 | 69 |
3 | Ford | 9 | 9 | 1 | AB | 4 | 23 | 1 | - | 52 |
4 | Toyota | 4 | - | - | - | 3 | 19 | 4 | - | 32 |
5 | Alpine | 6 | AB | - | - | AB | 5 | - | 2 | 29 |
6 | Datsun | 5 | 4 | 21 | - | 5 | 12 | 9 | - | 28 |
7 | Porsche | - | 2 | - | 5 | AB | 7 | 17 | 14 | 27 |
8 | Opel | 19 | - | 8 | 3 | - | 20 | 5 | 7 | 27 |
9 | SAAB | - | - | 4 | - | 18 | 14 | 2 | - | 25 |
10 | Renault | - | AB | - | - | - | 1 | - | 8 | 23 |
11 | Mitsubishi | - | 1 | - | - | - | - | - | - | 20 |
12 | Volvo | - | - | 15 | - | - | 10 | 6 | - | 7 |
13 | BMW | 7 | - | 13 | - | AB | AB | AB | AB | 4 |
14 | Peugeot | - | 7 | - | - | - | - | 56 | - | 4 |
15 | Citroën | 8 | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
16 | Alfa Romeo | - | - | 17 | AB | - | - | 62 | 10 | 1 |
Pos. | Fabricante | Puntos |
|
El piloto
Raffaele Pinto realizaría su debut en pruebas de rally en 1968 y se convertiría en uno de los primeros pilotos profesionales de esta especialidad en Italia, empleando años después su experiencia como piloto probador de FIAT y Lancia, marcas con las que competiría de forma principal a lo largo de una carrera que le llevaría a sumar el Campeonato de Europa de Rally (ERC) de 1972 y a participar en 19 pruebas puntuables del WRC entre 1973 y 1978, subiendo al podio en tres ocasiones, una como ganador del Rally de Portugal de 1974 con un FIAT 124 Abarth Rally, otra como segundo del Tour de Corse de 1977 con un Lancia Stratos HF y otra como tercero con el mismo modelo pero en el Rally Sanremo de 1976, venciendo en 45 etapas cronometradas en esos 19 rallies.
Tanto en el ERC como a nivel nacional, su carrera sería más exitosa pues, además del título europeo, lograría en 1972 victorias en el Rally Costa Brava de España, en el Rally Semperit austriaco, en el Rally de Yugoslavia, Polonia, el alemán de Hesse y el Rally de los 1.000 Minutos italiano, logros todos ellos conseguidos con un FIAT 124 Sport Spider, mientras que a nivel nacional sumaría las primeras posiciones del Rally de Sicilia, el Rally San Martino di Castrozza y la Coppa Liburna de 1975 con un Lancia Stratos HF y el Monza Rally Show de 1979 manejando un Ferrari 308 GTB.
Resultados
En 1974, Raffaele Pinto participaría en siete eventos de rally con un FIAT 124 Abarth Rally, tres de ellos puntuables para el WRC, siendo su resultado más destacable la victoria en el Rally de Portugal que se convertiría en su única victoria mundialista. El resto del año en el campeonato mundial no sería tan afortunado y en las dos pruebas restantes, Rally Sanremo y Tour de Corse, se vería obligado a abandonar a causa de sendos accidentes.
|
El piloto
Joginder Singh, el mayor de los diez hijos de inmigrantes en Kenia procedentes de la región de Punjab de la India, comenzaría su andadura con los coches como mecánico en el garaje de su padre hasta que a la edad de 26 años, en 1958, comenzaría a disputar sus primeras pruebas de rally. Desde entonces, se convertiría en uno de los más afamados pilotos de la escena mundial especializado en las pruebas africanas, de hecho, sería el primer piloto de ese continente en ganar un rally internacional y el primero piloto de cualquier nacionalidad en ganar en tres ocasiones el Safari Rally, aunque su compatriota Shekhar Mehta acumularía la mayor cantidad de victorias en el evento, y logrando el récord de llegar a la meta en 19 de las 22 ediciones en las que participaría.
Su primera victoria en el Safari Rally la lograría en 1965 manejando un Volvo PV544 y ya en 1974 y 1976 repetiría esa misma hazaña siendo la prueba puntuable para el WRC pero en esta ocasión con un Mitsubishi Colt Lancer 1600GSR. Fuera del ámbito más internacional, el piloto keniata ganaría cerca de 60 pruebas en en los rallies de los tres campeonatos nacionales de Kenia, Uganda y Tanzania, además de obtener varios puestos de relevancia en pruebas como el Rallye Bandama Côte d'Ivoire, el Southern Cross Rally australiano, el Semperit Rallye austriaco o el Acrópolis.
Resultados
Como especialista del East African Safari Rally, en 1974 el piloto keniata de origen indio Joginder Singh se inscribiría por 14º vez consecutiva en el rally de su país, que por segunda ocasión sería una prueba puntuable para el WRC. En esta edición llevaría este Mitsubishi Colt Lancer 1600GSR preparado por Mitsubishi Motors para la ocasión y por segunda vez en su carrera deportiva saldría victorioso del mismo, convirtiéndose de paso en el primer piloto africano en ganar una prueba mundialista.
|
|
El piloto
Jean-Luc Thérier comenzaría su carrera a principios de la década de 1960 en competiciones de karting, donde sería campeón de Normandía en 1963. Dos años más tarde, empezaría su a disputar copas monomarca y sus primeros rallies especialmente asociado con Renault y Alpine, fabricante este último con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans de 1967 con un Alpine M64 con el que abandonaría. Al circuito de La Sarthe regresaría en tres ocasiones más, todas ellas con Alpine, siendo su mejor resultado el obtenido en 1968 quedando décimo de la general con un Alpine A210 con el que ganaría la clasificación del Índice de Eficiencia Térmica. Con el mismo modelo, abandonaría en 1969 y ya no regresaría hasta 1977, año en el que con un Alpine A310 volvería a retirarse.
En el mundo de los rallies, se convertiría en campeón de Francia del Grupo 4 con un Alpine A210 y del Grupo 1 en 1968 con un Renault 8 Gordini, obteniendo su primer título de campeón absoluto en 1973 con un Alpine A110 1800, al que seguirían en 1979 y 1980 el del campeonato nacional de tierra con un Toyota Celica 2000 GT y en 1982 el de asfalto con un Renault 5 Turbo. En 1985, sería víctima de un grave accidente con un Citroën Visa 1000 Pistes durante la tercera etapa del Rally París-Dakar que pondría fin a su carrera deportiva.
Hasta ese fatídico día, su palmarés en competición se engrandecería con numerosas victorias en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en las especialidades de asfalto y de tierra: cinco de manera absoluta en el primer caso y y 16 en el segundo, ganando pruebas tan relevantes como la Ronde Cévenole en dos ocasiones, el Premières Terre en tres o el Rallye des 1000 Pistes en cinco ocasiones consecutivas. Además ganaría otras pruebas de campeonatos regionales e incluso pruebas de competiciones de montaña, especialidad en la que ganaría catorce carreras entre 1969 y 1972 todas ellas detrás del volante de un Alpine A110.
Con Alpine, disputaría un sinfín de rallies hasta 1975, ganando eventos tan relevantes como el Rally Sanremo y el Acrópolis en 1970, pruebas pertenecientes al Campeonato Internacional de Marcas, germen del WRC, en el que en su primera temporada en 1973 vencería en tres pruebas: Portugal y de nuevo en Italia y Grecia, convirtiendo al fabricante francés en el primer constructor en proclamarse campeón del mundo, de hecho, él mismo podría considerarse como el primer piloto campeón del mundo pero el título de pilotos no se otorgaría de manera oficial en el WRC hasta 1979. En el campeonato mundial ganaría dos pruebas más: en 1974 el rally estadounidense Press-on-Regardless con un Renault 17 Gordini y en 1980 el Tour de Corse con un Porsche 911 SC.
Resultados
Tras convertirse con Alpine en el primer piloto del WRC en vencer en tres pruebas en el mismo año, y virtualmente en campeón del mundo si se hubieran concedido puntos a los pilotos, el piloto francés permanecería en las filas del pequeño fabricante dependiente de Renault, compañía que en esta nueva temporada introduciría el Renault 17 Gordini como principal arma en el campeonato mundial junto al Alpine A110 y Alpine A310 que el francés utilizaría a lo largo del año en el campeonato francés y el WRC.
El año comenzaría con su participación en el Critérium Neige et Glace del campeonato francés con un Alpine A110 1800, modelo con el que también participaría en el East African Safari Rally con Vincent Laverne como copiloto, finalizando como tercero en el evento galo y abandonando en el keniata por la rotura de la suspensión. Tras finalizar segundo en el Rally de Marruecos con el Renault 17 Gordini, su siguiente cita mundialista sería el rally estadounidense Press-on-Regardless teniendo como copiloto a Christian Delferrier, sumando su cuarta victoria en el WRC y la única que lograría Renault en el campeonato, finalizando el año en el Tour de Corse pilotando un Alpine A310 junto a Michel Vial con el que alcanzaría la tercera posición en la general.
|
El piloto
Jean-Claude Andruet es, a pesar de haber participado en 19 ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, más conocido por su carrera dentro de los rallies. En este tipo de competición fue campeón del Campeonato Francés de rallies en 1968 y 1970, año este en el que también se coronó en el del European Rally Championship. En el campeonato del Mundo de esta especialidad ganó tres carreras: el Rallye Automobile de Monte-Carlo de 1973, el Tour de Corse de 1974 y el Rallye de Sanremo de 1977. En el Campeonato de Europa obtuvo un total de 17 victorias entre 1970 y 1984, mientras que en el campeonato francés consiguió 33 entre 1968 y 1984. Además de todas estas victorias, también ganó la Coupé des Alpes en 1967 o las 24 Heures de Spa en 1977 entre otras carreras. En el circuito de La Sarthe debutaría en 1967 a bordo de un Alpine A210 pero abandonó. Al año siguiente repitió con el mismo coche esta vez acabando 12º y consiguiendo la victoria dentro de su clase.
Esta victoria dentro de la categoría en la que participaba la repetiría en 1972 con un Ferrari 365 GTB4 con el que finalizó 5º en la general. El resto de sus resultados fueron: En 1969 con un Alpine A220 (AB), 1970 con un Ligier JS1 (AB), 1971 con un Porsche 910 (AB), 1973 y 1975 con un Ferrari 365 GTB4 (20º y 12º), 1974 con un Ferrari 312 P (9º), 1976 con un Porsche 911 Carrera RSR (13º), 1978 con un Ferrari 512 BB (AB), 1979, 1980, 1981 y 1982 con un Ferrari 512 BB/LM (AB, AB, 5º y ganador de su clase y AB, respectivamente), 1983 con un Lancia LC2 (AB), 1985 con un WM P83B (AB), 1988 con un Spice Fiero S88C (AB) y 1989 con un Cougar C20B (14º y vencedor de su categoría).
Resultados
Desde 1973, Jean-Claude Andruet sería uno de los pilotos elegidos por Lancia para la puesta a punto de su nuevo arma deportiva, el Lancia Stratos. Si bien en su primer año, su recorrido con el que después se convertiría en uno de los coches más icónicos del automovilismo deportivo, sería un desastre con cuatro abandonos y una única victoria en el Tour de l'Aisne International en sus cinco apariciones con el coche en la escena de los rallies, la temporada de 1974 pintaría de otro color para el piloto francés ya que en ella lograría su segunda victoria mundialista al imponerse con el deportivo italiano en Tour de Corse, última cita del WRC ese año y en la que Lancia se proclamaría campeona del mundo, y también única prueba del mundial a la que acudiría el piloto francés.
Además de esta victoria en el mundial, Andruet junto a su coplioto Michèle Espinosi-Petit, más conocida como Biche, se anotaría con un Lancia Stratos las pruebas Critérium Neige et Glace, Ronde de la Giraglia y Tour de France Automobile, puntuables para el campeonato francés de la especialidad y en el caso del Tour de France también para el europeo, así como los eventos italianos del Rally de Sicilia y el Giro d'Italia, finalizando como tercero en la serie francesa.
|
El piloto
Timo Mäkinen aprendería a conducir en los lagos helados de Finlandia, pero el automóvil no sería su primera pasión, sino las competiciones de lanchas motoras. Debutaría en el mundo de los rallies en 1957 y dos años más tarde participaría por primera vez en el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, con un Triumph TR3. En su carrera se cruzaría Stuart Turner, director del departamento de competición de la British Motor Corporation (BMC) que le ofrecería ser piloto de la fábrica pilotando varios Austin-Healey y más tarde los Mini Cooper, coche este con el que alcanzaría la fama y que le daría el nombre de Finlandés Volador, apelativo que después sería aplicado a un buen número de pilotos originarios del país nórdico.
Entre sus éxitos más destacados con el Mini, destacarían su título de campeón de Finlandia de 1966, un año después de ganar el Rally de Monte-Carlo y el Rally de Finlandia con un Morris Mini Cooper S 1071. La prueba finlandesa la volvería a ganar con el pequeño modelo de BMC en 1966 y 1967, además de otros dos rallies más: el Tulip Rally holandés de 1964, su primera victoria a nivel internacional aunque esta fue oficialmente etiquetada como una victoria de clase y no absoluta, y la prueba alemana de las 3 Ciudades en 1966.
A partir de 1970, se convertiría en piloto de fábrica de Ford con el que participaría en el recién creado Campeonato Internacional de Constructores (IMC) y el nacional finlandés donde volvería a ser campeón manejando un Ford Escort Twin Cam. Con la creación del WRC en 1973, seguiría en las filas del gigante americano y ese mismo año lograría dos de las cuatro victorias que sumaría en el nuevo campeonato: el Rally de los 1.000 Lagos por cuarta vez en su carrera y tres veces de manera consecutiva el RAC Rally con un Ford Escort RS 1600 los años 1973 y 1974 y con un Ford Escort RS 1800 en 1975. También en 1973, lograría su tercer y último campeonato finlandés y tras disputar un total de 37 pruebas en el WRC, abandonaría la competición en 1981, aunque regresaría en 1994 al Rally de Monte-Carlo con un Rover Mini Cooper para festejar el 30ª aniversario de la primera victoria de Mini en esa prueba.
A lo largo de su carrera, no sólo competiría con BMC o Ford, sino que también utilizaría coches como el Peugeot 504 principalmente en las carreras de largo recorrido como el Rally de Marruecos, el Safari Rally o el Rally de Costa de Marfíl, donde sería segundo con un Peugeot 504 V6 Coupé en 1978, su último podio en el WRC tras los conseguidos en Finlandia en 1974 como segundo y en 1975 como tercero con el Ford Escort RS 1600, o modelos como el Peugeot 104 ZS, FIAT 131 Abarth Rallly o el Toyota Celica 2000 GT.
Además de sus victorias y podios, acabaría en los puntos en otros cinco rallies: El Rally de Marruecos de 1975 con un Peugeot 504 (5º), el de los 1.000 Lagos de 1976 con un Ford Escort RS 1800 (6º), el de Portugal de 1978 con el Peugeot 104 ZS (7º), el Acrópolis de 1980 con el Peugeot 504 V6 Coupé (décimo) y ese mismo año pero con el Ford Escort RS 1800 en el RAC Rally donde terminaría sexto, finalizando un total de cuatro pruebas más hasta 1981, teniendo además el récord de victoria en la etapa más larga jamás disputada en el WRC, la octava especial del Rally de Marruecos de 1975 que uniría las ciudades de Fez y Agadir a través de 786 kilómetros que cubriría con su Peugeot 504 en casi ocho horas a una velocidad media de 100,34 km/h.
Además de su carrera en los rallies, también disputaría otro tipo de competiciones como carreras sobre hielo, sería seis veces campeón de Finlandia, y de turismos, ganando el campeonato local en tres ocasiones, llegando a participar en la prueba australiana Bathurst 500 en 1965 y 1967 con el Morris Cooper S, finalizando en ambos años como tercero de la general e incluso sería el primer ganador de la competición de lanchas motoras Round Britain Powerboat Race en 1969.
Resultados
Después de completar la primera temporada del WRC con Ford y ganar los rallies de Finlandia y Reino Unido, el piloto finlandés seguiría al frente de la representación del fabricante americano para la edición de 1974 del campeonato del mundo en esos dos eventos, mientras que, al igual que el año anterior, disputaría el Safari Rally con un Peugeot 504 acompañado por John Davenport como copiloto en lugar de Henry Liddon quien le leería las notas en el Ford Escort RS 1600 que utilizaría tanto en Finlandia como en el RAC Rally. En esta ocasión, el veterano piloto solamente vencería en la prueba británica, mientras que en la de su país terminaría segundo tras abandonar por un fallo mecánico el rally keniata.