La tercera temporada del Campeonato del Mundo de Rally (WRC), supondría el regreso del Rally de Monte-Carlo, el Rally de Suecia y el Acropolis Rally, ausentes el año anterior como resultado de la crisis ocasionada por la OPEP (Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo). Por contra, y para dar cabida a las tres pruebas, se cancelarían los dos certámenes que se celebrarían en América del Norte: el Rally de Canadá (Rally Rideau Lakes) y el de los Estados Unidos (Press-on-Regardless Rally). Por otra parte, se recuperaría el Rally de Marruecos que, junto al Safari, Rally de Portugal, 1.000 Lagos, Sanremo, Tour de Corse y RAC Rally, conformarían las diez pruebas de las que constaría el calendario.
Como en 1974, los principales contendientes del WRC serían Lancia con el Stratos HF, FIAT con el 124 Abarth Rally, Ford con el Escort RS 1800 y Alpine, que utilizaría en la mayoría de las pruebas un A110 1800, aunque volvería a recurrir al Alpine A310 en contadas ocasiones. Otros constructores que también optarían al campeonato, en esta edición como en las anteriores solamente se otorgarían puntos a los fabricantes, serían Opel, Peugeot, Toyota o SAAB. Todos ellos se enfrentarían en unas pruebas que aumentarían considerablemente su kilometraje respecto al año anterior, por ejemplo, Suecia subiría hasta los 800 kilómetros y Sanremo hasta los 977. El Safari Rally sería el más largo de todos con 5.927 kilómetros, seguido del Rally de Marruecos que tendría 1.962 de etapas, la más larga de ellas cubriendo una distancia de 786 kilómetros.
El calendario comenzaría en enero con la disputa en el asfalto helado del Rally de Monte-Carlo para continuar un mes más tarde en la nieve de Suecia. En marzo se celebraría el Safari Rally y el campeonato regresaría en mayo con la disputa del Acropolis Rally seguido en junio por el Rally de Marruecos, los tres desarrollados sobre tierra. En julio, los competidores se encontrarían en las carreteras y caminos del Rally de Portugal y en agosto las pistas del 1.000 Lagos. Tras dos meses de parón, en octubre se celebraría el Rally Sanremo, como en Portugal mezclando tramos de asfalto y tierra, y ya en noviembre se disputarían las dos últimas pruebas del año, primero sobre las enrevesadas carreteras de la isla de Córcega en el Tour de Corse y después las pistas embarradas del RAC Rally.
Seis marcas se repartirían las diez victorias, con Lancia revalidando su título de campeona con cuatro triunfos. Segunda por número de victorias, aunque quinta en la clasificación general, sería Peugeot con dos victorias. Con una victoria quedarían FIAT, segunda en el campeonato, Opel, cuarta en la tabla clasificatoria en la que sería su primera victoria en el WRC, Toyota, que sumaría su segunda victoria en el mundial y Ford repitiendo su victoria del año anterior en el RAC Rally. Así, Alpine no lograría ninguna victoria, sin embargo gracias a sus podios llegaría hasta la tercera plaza del campeonato a tan sólo un punto de FIAT y dos por delante de Opel, el segundo fabricante con mayor número de pruebas disputadas de todos los contendientes con nueve sobre los diez organizados, solamente Datsun estaría presente en todas las pruebas. Lancia disputaría siete al igual que FIAT y Peugeot, mientras que Alpine y Ford partirían en seis certámenes y Toyota, SAAB y Alfa Romeo cinco.
La carrera de Lancia hacia su segundo título mundial lo comenzaría Sandro Munari en la que sería su tercera victoria en el WRC y lo haría dejando atrás a los FIAT 124 Abarth Rally de Hannu Mikkola y Markku Alén. El sueco Björn Waldegård recogería el testigo en el rally de su casa y colocaría su Lancia Stratos HF por delante de Stig Blomqvist y su SAAB 96 V4 y Simo Lampinen con un Lancia Beta Coupé, sumando así su primera victoria mundialista. En las calurosas pistas keniatas, otro sueco, Ove Andersson, también lograría su primer triunfo en el WRC al llevarse la victoria con un Peugeot 504 por delante de Sandro Munari y Björn Waldegård con sendos Stratos HF.
De vuelta a Europa, Walter Röhrl con un Opel Ascona (A) 1.9 SR sería otro de los pilotos en estrenar su palmarés de victorias en el WRC al ganar el Acropolis Rally por delante de dos pilotos locales: Tasos Livieratos que conduciría un Alpine A110 1800 y Michalis Koumas que pilotaría un Mitsubishi Galant. En el Rally de Marruecos, la victoria se la llevaría Hannu Mikkola manejando un Peugeot 504 Ti, el mismo coche que llevaría a Bernard Consten hasta la segunda plaza por delante de Robert Neyret y su Alpine A110 1800. En el Rally de Portugal, sería el finlandés Markku Alén el que lograría la victoria, también su primera en el WRC, al imponerse al FIAT 124 Abarth Rally de Hannu Mikkola y al Toyota Corolla Levin TE 27 de Ove Andersson.
Precisamente con el coche japonés, el finés Mikkola sumaría su segunda victoria del año al ganar el 1.000 Lagos por delante del SAAB 96 V4 de Simo Lampinen y el Ford Escort RS 1800 a cuyos mandos estaría Timo Mäkinen. En el Rally Sanremo, el Lancia Stratos HF volvería a ser el vehículo ganador gracias a Björn Waldegård, único piloto junto a Hannu Mikkola en sumar dos victorias en esta temporada, y lo haría venciendo al italiano Maurizio Verini y su FIAT 124 Abarth Rally y al francés Jean-Luc Thérier y su Alpine A110 1800.
El Tour de Corse sería un festín para los pilotos franceses, diez de ellos ocuparían los diez primeros puestos, encabezando la lista Bernard Darniche, que sumaría la cuarta victoria para Lancia asegurando de esta manera el segundo campeonato del mundo del fabricante italiano, y que estaría secundado por Jean-Pierre Nicolas en un Alpine A110 1800 y Jean-Claude Andruet en un Alfa Romeo Alfetta GT. En la prueba que cerraría el año, el RAC Rally, Timo Mäkinen repetiría victoria para Ford dejando atrás a Roger Clark, que pilotaría otro Ford Escort RS 1800, y Tony Fowkes que utilizaría un Ford Escort RS 1600, poniendo punto final a un año que tendría seis constructores y ocho pilotos ganadores en diez pruebas.
Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 15–24/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 14 | Lancia Stratos HF | Sandro Munari | Mario Mannucci | |
2 | 13–15/02 | International KAK Swedish Rally | 4 | Lancia Stratos HF | Björn Waldegård | Hans Thorszelius | |
3 | 25–31/03 | Safari Rally | 26 | Peugeot 504 Ti | Ove Andersson | Arne Hertz | |
4 | 24–31/05 | Acropolis Rally | 2 | Opel Ascona (A) 1.9 SR | Walter Röhrl | Jochen Berger | |
5 | 24–28/06 | Rallye du Maroc | 6 | Peugeot 504 Ti | Hannu Mikkola | Jean Todt | |
6 | 18–21/07 | Rallye de Portugal - Vinho do Porto | 4 | FIAT 124 Abarth Rally | Markku Alén | Atso Aho | |
7 | 29–31/08 | Jyväskylän Suurajot - Rally of the 1000 Lakes | 1 | Toyota Corolla Levin TE 27 | Hannu Mikkola | Jean Todt | |
8 | 01–04/10 | Rallye Sanremo | 11 | Lancia Stratos HF | Björn Waldegård | Hans Thorszelius | |
9 | 08–09/11 | Tour de Corse - Rallye de France | 6 | Lancia Stratos HF | Bernard Darniche | Alain Mahé | |
10 | 22–26/11 | Lombard RAC Rally | 1 | Ford Escort RS 1800 | Timo Mäkinen | Henry Liddon |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Fabricante | Puntos | ||||||||||
1 | Lancia | 1 | 1 | 2 | AB | - | - | - | 1 | 1 | 10 | 96 |
2 | FIAT | 2 | 5 | - | - | AB | 1 | 43 | 2 | - | 8 | 61 |
3 | Alpine | 6 | - | 13 | 2 | 3 | - | - | 3 | 2 | - | 60 |
4 | Opel | AB | 8 | - | 1 | AB | 4 | 5 | 6 | 10 | 4 | 58 |
5 | Peugeot | - | - | 1 | 12 | 1 | 20 | 30 | 19 | - | 73 | 40 |
6 | Ford | - | 10 | - | AB | - | 9 | 3 | AB | - | 1 | 35 |
7 | Toyota | - | - | - | AB | - | 3 | 1 | - | 18 | 23 | 32 |
8 | SAAB | - | - | 6 | - | 6 | 5 | 6 | - | - | 46 | 30 |
9 | Datsun | 8 | AB | 14 | 7 | 11 | 10 | 51 | 7 | 3 | 11 | 26 |
10 | Alfa Romeo | 8 | - | - | 7 | - | - | 12 | 7 | 3 | - | 23 |
11 | Mitsubishi | - | - | 4 | 3 | - | - | - | - | - | 28 | 22 |
12 | Citroën | 13 | - | - | AB | 4 | 8 | 41 | - | - | - | 13 |
13 | Porsche | 7 | - | - | - | AB | - | - | 5 | 13 | 13 | 12 |
14 | Volvo | - | 9 | - | 6 | 10 | - | 21 | - | - | 67 | 9 |
15 | Renault | 5 | - | - | - | AB | - | - | - | AB | 66 | 8 |
16 | Audi | - | - | - | 5 | - | - | - | - | 19 | - | 8 |
17 | Škoda | - | 7 | - | - | - | - | 13 | - | - | 15 | 4 |
18 | Chrysler | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | 24 | 2 |
19 | Vauxhall | - | - | - | - | - | - | 22 | - | - | 9 | 2 |
20 | BMW | 10 | - | - | AB | - | AB | 17 | - | - | 27 | 1 |
21 | Lada | - | - | - | 10 | - | - | 18 | - | - | AB | 1 |
Pos. | Fabricante | Puntos |
|
El piloto
Sandro Munari comenzaría a mediados de la década de 1960 como copiloto y poco tiempo después iniciaría su carrera detrás del volante compitiendo en el Campeonato de Italia de Rally (CIR) donde lograría sus primeras victorias, llegando a ser campeón del mismo en 1967 y 1969 pilotando un Lancia Fulvia 1.3 Coupé HF o un Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF, marca con la que su nombre quedaría asociado durante la mayor parte de su carrera y con la que lograría sus primeros éxitos internacionales como la victoria en el Tour de Corse de 1967.
Con la llegada de la década de 1970, su carrera se orientaría aún más hacia la escena internacional y así, en 1971 ganaría la Mitropa Rally Cup, un campeonato para pilotos no profesionales que se celebra a lo largo de varios países de Europa, y sería subcampeón del Campeonato de Europa de Rally (ERC), posición que también repetiría en 1974, intercalando estos triunfos con la victoria en la Targa Florio de 1972 y el cuarto puesto en los 1.000 Kilómetros de Zeltweg del mismo año siendo compañero de equipo de Arturo Merzario en un Ferrari 312 PB.
En el ERC lograría hasta 1977 doce victorias, muchas de ellas como parte del CIR, y otras propias de otros campeonatos como el Rally Semperit austriaco o los Rally de la Costa Brava y Rally Firestone españoles, el Tour de Corse y el Tour de France Automobile franceses, mientras que en el CIR sumaría un total de 18 victorias, quince con el Lancia Fulvia y tres con el Lancia Stratos HF, venciendo por ejemplo cuatro veces en el Rally San Martino di Castrozza o tres en el Rally Alpi Orientali.
Con la creación del Campeonato del Mundo de Rally (WRC), sería uno de los pilotos del Lancia Stratos HF que daría al fabricante italiano tres títulos mundiales y con el que el Munari ganaría siete pruebas del mundial, estrenándose en el Rallye Sanremo de 1974 y siguiendo por el Rally Rideau Lakes de ese mismo año, el Rallye de Monte-Carlo de 1975, 1976 y 1977, prueba esta que ya ganaría en 1972 con el Fulvia, y el Rally de Portugal y el Tour de Corse de 1976, proclamándose campeón de la Copa FIA de Pilotos en 1977.
Tras la retirada de Lancia de la competición, continuaría corriendo para FIAT aunque sin el mismo éxito, su mejor resultado sería una sexta plaza en el Safari Rally de 1980, y más tarde, comenzaría a disputar pruebas todoterreno como el Dakar o el Rally de los Faraones utilizando diferentes coches entre ellos un Lamborghini LM 002. Tras colgar el mono de pilotar, fundaría con el apoyo de Abarth una escuela donde se imparten cursos de conducción segura en la pista de pruebas del Grupo FIAT en Balocco, apareciendo en ocasiones en pruebas de coches clásicos.
Resultados
Un año más, Sandro Munari continuaría compitiendo con el Lancia Stratos HF en el mundial y lo haría sumando su segunda victoria en el Rally de Monte-Carlo, la primera la obtendría en 1972 a bordo de un Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF. Después de este primer puesto, acudiría al Safari Rally acompañado del keniata Lofty Drews, durante el resto del año su copiloto sería su compatriota Mario Mannucci, y conseguiría una segunda posición. Al WRC ya no regresaría hasta el Rally Sanremo, prueba en la que abandonaría a causa de un pinchazo cuando iba liderando y no tener una rueda de repuesto adecuada para su coche. Su año acabaría con sendos accidentes en el Tour de Corse y el RAC Rally que le obligarían a abandonar.
|
El piloto
Ove Andersson comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1950 cuando, aprovechando su trabajo como mecánico, prepararía un SAAB con el que disputaría sus primeras pruebas de rally en su Suecia natal. Los éxitos no tardarían en llegar y sería fichado por el fabricante sueco como piloto oficial, participando en sus primeras pruebas internacionales. A mediados de la década de 1960, dejaría SAAB y se iría a FIAT, además de participar en varios eventos con Ford durante ese periodo para después ser piloto a tiempo completo del constructor americano a partir de 1968.
Con Ford lograría varias victorias en pruebas nacionales y diversos podios en pruebas puntuables para el Campeonato de Europa de Rally (ERC). No obstante, con la creación en 1970 del Campeonato Internacional de Constructores, germen del actual WRC, el sueco ficharía por Alpine y con el fabricante francés los éxitos no tardarían en llegar. Así, en 1971 vencería en cuatro de de las nueve pruebas del campeonato (Monte-Carlo, Sanremo, Austria y Acrópolis) todas ellas pilotando un Alpine A110 1600.
En 1972 fundaría el equipo Andersson Motorsport y comenzaría su asociación con Toyota, el equipo pasaría a ser Toyota Team Europe en 1975, si bien seguiría participando con Alpine y otros fabricantes en las primeras ediciones del WRC, especialmente con Peugeot con el que acudiría al Safari Rally en 1973, 1974 y 1975, siendo tercero en 1973 y primero en 1975 con este Peugeot 504 Ti en la que sería su única victoria en el Campeonato del Mundo de Rally.
Como piloto de Toyota, sus actuaciones más destacables en el mundial serían un segundo puesto en Portugal en 1976 y dos terceras plazas en las ediciones de 1975, 1977 y 1979. A principios de la década de 1980, el piloto sueco se retiraría oficialmente de la competición para dedicarse a tiempo completo a dirigir el Toyota Team Europe, después de haber dejado su nombre grabado no sólo en pruebas del ERC como el Rally de España de 1967 que ganaría con un Lancia Fulvia Rally 1.3 HF o el Rally de Gales de 1969, victoria que lograría al volante de un Ford Escort Twin-Cam, el Total International Rally sudafricano con un Toyota Celica 2000 GT o el Rally Nordland alemán de 1975 con un Toyota Corolla Levin TE 27.
Como máximo responsable de Toyota Team Europe, lograría convertir al fabricante japonés en el mejor equipo del WRC con los dos títulos mundiales de pilotos logrados por Carlos Sainz en 1990 y 1992, Juha Kankkunen en 1993 y Didier Auriol en 1994, siendo campeona de constructores en 1993 y 1994. Tras ser excluida del mundial en 1995 por usar turbos que no cumplían con las normas técnicas, el equipo regresaría en 1998 reconvertido como Toyota Castrol Team sumando varias victorias más en el mundial, así como un nuevo título para Toyota como fabricante en 1999.
En esta nueva etapa la estructura de competición de Toyota creada por el piloto sueco, aunque cada vez con una presencia menor en el organigrama del equipo, también competiría en las 24 Horas de Le Mans, siendo su mejor resultado su segunda posición en la edición de 1999 con el Toyota GT-One que pilotarían Ukyō Katayama, Keiichi Tsuchiya y Toshio Suzuki. Después, Toyota encaminaría sus pasos a la Fórmula 1 y Andersson, entonces oficialmente director técnico, sería apartado de la cabeza del equipo y confinado a un mero papel de consultor, puesto que abandonaría en 2007 para trasladarse a Sudáfrica, país en el que fallecería un año más tarde después de ser embestido de frente por un camión mientras participaba en el rally histórico Continental Milligan Vintage Trial con un Volvo PV444.
Resultados
En la temporada de 1975, el sueco Ove Andersson continuaría su relación con Toyota en el WRC, si bien, como en las dos ediciones anteriores del mundial, competiría con Peugeot en el Safari Rally, prueba en la que en este año lograría su primera y única victoria en el mundial pilotando este Peugeot 504 Ti. Con el fabricante japonés disputaría únicamente tres pruebas: el Acropolis Rally, el Rally de Portugal y el RAC Rally, las dos primeras con un Toyota Corolla Levin TE 27 con el que abandonaría en el país heleno y sería tercero en Portugal, después de marcar el mejor tiempo en seis de los últimos doce tramos de la prueba, y con un Toyota Celica 2000 GT en el Reino Unido donde una avería mecánica le dejaría fuera de la competición en los tramos finales.
|
El piloto
Walter Röhrl debutaría en la competición en pruebas de rally en 1968, año que marcaría el inicio de una larga carrera que le coronaría como doble campeón del mundo de rally, siendo el primer piloto en hacer doblete en el WRC con sus títulos ganados en 1980 y 1982, así como campeón de Europa en 1974 y de África en 1982. Sus primeros pasos los daría en los rallies de Alemania donde ya en 1971 comenzaría a anotarse sus primeras victorias absolutas con un Ford Capri RS 2600. Especialista en todo tipo de terrenos, desde 1972 comenzaría a participar en eventos de calado internacional adscritos al Campeonato de Europa de Rally (ERC) donde sería subcampeón en 1973 con un Opel Ascona (A) 1.9 SR, coche con el que un año más tarde se embolsaría el campeonato y su primera victoria en el WRC al ganar la edición de 1975 del Rally Acrópolis.
A esta victoria, le seguirían otras trece más en el WRC de las que seis serían con un FIAT 131 Abarth Rallly, vehículo con el que ganaría su primer título y los rallies de Grecia y Quebec (Canadá) en 1978, Monte-Carlo, Portugal, Codasur (Argentina) y Sanremo en 1980, dos con el Opel Ascona (B) 400 (Monte-Carlo y Costa de Marfíl) que le daría su segunda corona de campeón en 1982, tres con un Lancia Rally 037 (Monte-Carlo, Acrópolis y Nueva Zelanda en 1973) y sendas victorias con un Audi quattro A2 y un Audi Sport quattro S1 en el Rally de Monte-Carlo de 1984 y en el Rally Sanremo de 1985 de manera respectiva. Además de estas catorce victorias en el WRC, su palmarés se vería ampliado con otros 17 podios en la serie mundial logrados entre 1979 y 1987, año en el que abandonaría los rallies de manera casi definitiva después de sumar doce victorias en el campeonato alemán y 18 en el ERC cocn coches como el Lancia Stratos HF, el Porsche 924 Carrera GTS o los propios 131 Abarth y Ascona.
Si bien su actividad principal serían los rallies, se dejaría ver también en pruebas de circuitos y eventos tales como la Subida a Pikes Peak, prueba que ganaría en 1987 con un Audi Sport quattro S1. En pruebas de circuito, participaría en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans en las que terminaría como séptimo en 1981 con un Porsche 944 LM y abandonaría en 1993 pilotando un Porsche 911 Turbo S LM GT. En otras pruebas de resistencia, ganaría por ejemplo los 1.000 Kilómetros de Brands Hatch de 1980 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo, las 6 Horas de Silverstone de 1981 con un Porsche 935J y tres victorias en la Trans-Am americana, dos con un Audi 200 quattro en 1988 y la restante con un Audi 90 quattro en 1993, año en el que ganaría asimismo su categoría en las 12 Horas de Sebring manejando el Porsche con el que más tarde participaría en Le Mans.
De la mano de Audi, también disputaría varias carreras del DTM alemán donde dejaría su impronta con una victoria en la segunda ronda de Nürburgring en 1990 pilotando un Audi V8 quattro DTM, modelo con el que además firmaría ese mismo año un segundo puesto en la primera carrera de Norisring y dos terceras plazas en ambas rondas de la última carrera del año en Hockenheim, además de un tercer puesto en el mismo circuito durante la primera carrera del fin de semana pero en 1991, finalizando en los puntos en nueve de las diez pruebas en las que tomaría la salida. En años posteriores, seguiría compitiendo en pruebas de rally históricas con Porsche, fabricante para el que trabajaría en el desarrollo de nuevos modelos y con el que ganaría en ese tipo de eventos por ejemplo el Rally Sanremo o el Rally Costa Brava en 1997 y 2009 respectivamente.
Resultados
Tras convertirse en campeón de Europa de rally con Opel, Walter Röhrl y el fabricante alemán ampliarían su presencia en el WRC, pasando a disputar hasta seis pruebas del calendario del mundial, cuatro de ellas con el Opel Ascona (A) 1.9 SR y dos con un Opel Kadett (C) GT/E Coupé. El año comenzaría con un abandono por un problema mecánico en el Rally de Monte-Carlo. Su segunda carrera en el WRC sería el Acropolis Rally, certamen que ganaría sumando así la primera victoria mundialista tanto para el piloto como para el fabricante. Después de este logro, llegarían sendos abandonos en el Rally de Marruecos y Rally de Portugal, regresando al Rally Sanremo y al RAC Rally ya con el Kadett, abandonando también en ambos por fallos mecánicos.
|
El piloto
Timo Mäkinen aprendería a conducir en los lagos helados de Finlandia, pero el automóvil no sería su primera pasión, sino las competiciones de lanchas motoras. Debutaría en el mundo de los rallies en 1957 y dos años más tarde participaría por primera vez en el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, con un Triumph TR3. En su carrera se cruzaría Stuart Turner, director del departamento de competición de la British Motor Corporation (BMC) que le ofrecería ser piloto de la fábrica pilotando varios Austin-Healey y más tarde los Mini Cooper, coche este con el que alcanzaría la fama y que le daría el nombre de Finlandés Volador, apelativo que después sería aplicado a un buen número de pilotos originarios del país nórdico.
Entre sus éxitos más destacados con el Mini, destacarían su título de campeón de Finlandia de 1966, un año después de ganar el Rally de Monte-Carlo y el Rally de Finlandia con un Morris Mini Cooper S 1071. La prueba finlandesa la volvería a ganar con el pequeño modelo de BMC en 1966 y 1967, además de otros dos rallies más: el Tulip Rally holandés de 1964, su primera victoria a nivel internacional aunque esta fue oficialmente etiquetada como una victoria de clase y no absoluta, y la prueba alemana de las 3 Ciudades en 1966.
A partir de 1970, se convertiría en piloto de fábrica de Ford con el que participaría en el recién creado Campeonato Internacional de Constructores (IMC) y el nacional finlandés donde volvería a ser campeón manejando un Ford Escort Twin Cam. Con la creación del WRC en 1973, seguiría en las filas del gigante americano y ese mismo año lograría dos de las cuatro victorias que sumaría en el nuevo campeonato: el Rally de los 1.000 Lagos por cuarta vez en su carrera y tres veces de manera consecutiva el RAC Rally con un Ford Escort RS 1600 los años 1973 y 1974 y con un Ford Escort RS 1800 en 1975. También en 1973, lograría su tercer y último campeonato finlandés y tras disputar un total de 37 pruebas en el WRC, abandonaría la competición en 1981, aunque regresaría en 1994 al Rally de Monte-Carlo con un Rover Mini Cooper para festejar el 30ª aniversario de la primera victoria de Mini en esa prueba.
A lo largo de su carrera, no sólo competiría con BMC o Ford, sino que también utilizaría coches como el Peugeot 504 principalmente en las carreras de largo recorrido como el Rally de Marruecos, el Safari Rally o el Rally de Costa de Marfíl, donde sería segundo con un Peugeot 504 V6 Coupé en 1978, su último podio en el WRC tras los conseguidos en Finlandia en 1974 como segundo y en 1975 como tercero con el Ford Escort RS 1600, o modelos como el Peugeot 104 ZS, FIAT 131 Abarth Rallly o el Toyota Celica 2000 GT.
Además de sus victorias y podios, acabaría en los puntos en otros cinco rallies: El Rally de Marruecos de 1975 con un Peugeot 504 (5º), el de los 1.000 Lagos de 1976 con un Ford Escort RS 1800 (6º), el de Portugal de 1978 con el Peugeot 104 ZS (7º), el Acrópolis de 1980 con el Peugeot 504 V6 Coupé (décimo) y ese mismo año pero con el Ford Escort RS 1800 en el RAC Rally donde terminaría sexto, finalizando un total de cuatro pruebas más hasta 1981, teniendo además el récord de victoria en la etapa más larga jamás disputada en el WRC, la octava especial del Rally de Marruecos de 1975 que uniría las ciudades de Fez y Agadir a través de 786 kilómetros que cubriría con su Peugeot 504 en casi ocho horas a una velocidad media de 100,34 km/h.
Además de su carrera en los rallies, también disputaría otro tipo de competiciones como carreras sobre hielo, sería seis veces campeón de Finlandia, y de turismos, ganando el campeonato local en tres ocasiones, llegando a participar en la prueba australiana Bathurst 500 en 1965 y 1967 con el Morris Cooper S, finalizando en ambos años como tercero de la general e incluso sería el primer ganador de la competición de lanchas motoras Round Britain Powerboat Race en 1969.
Resultados
En cinco pruebas del WRC pilotaría Timo Mäkinen en la temporada de 1975, todas ellas con Ford a excepción del Safari Rally y el Rally de Marruecos que las disputaría detrás del volante de un Peugeot. Con en las dos campañas anteriores, el piloto finlandés ganaría el RAC Rally, en esta ocasión con este Ford Escort RS 1800, coche con el que, asimismo, sería tercero en el Rally 1.000 Lagos y abandonaría en el Rally Sanremo, el mismo resultado que lograría en el Safari Rally a bordo de un Peugeot 504 Ti al que seguiría un quinto puesto en el certamen marroquí con el mismo vehículo.
|
El piloto
Bernard Darniche es más conocido por sus éxitos en el mundo del rally, estando considerado como uno de los grandes pilotos de esta especialidad de todos los tiempos. Desde que comenzara como copiloto de Michel Loiseau en 1965, este francés estuvo en activo hasta principios de la década de 1980. En ese tiempo fue campeón de Francia de rally en 1972, 1976 y 1978 y subcampeón en 1975 y 1977. Fue también ganador del Campeonato Europeo de Rally en 1976 y 1977. En su palmarés figuran siete victorias en el Campeonato del Mundo de Rally, ganando el Tour de Corse en cinco ocasiones, más de 20 victorias en el Europeo y más de 40 en el campeonato francés consiguiendo su última victoria en el Rallye Lyon-Charbonnières de 1984. En el mundo de las carreras de resistencia participaría de forma esporádica en pruebas como las 24 Horas de Spa o unas pocas carreras del Campeonato Europeo de 2 Litros aunque sin grandes resultados.
En las 24 Horas de Le Mans fue un visitante asiduo en el tiempo en el que reinaba sobre las carreteras con un total de seis participaciones entre 1972 y 1981. Su debut en el circuito de La Sarthe fue de la mano de John Greenwood y uno de sus Chevrolet Corvette C3 con el que hubo de abandonar y no volvería hasta que, de nuevo Greenwood, le reclutara para la edición de 1976 para correr con un Chevrolet Corvette C3 Stingray con el que también tuvo que abandonar. En 1978 volvería, esta vez de la mano de Jean Rondeau con uno de sus Rondeau M378 con el que finalizó 9º ganando su categoría. En 1979 repetiría experiencia, esta vez con un Rondeau M379 con el que terminó 5º. En 1981 tomaría la salida con un Lancia Beta Montecarlo Turbo con el que sufrió un abandono y en su última participación en 1981, correría con un BMW M1 con el que cruzó la línea de meta en el 16º puesto. En 1994 le fue impuesta la Legión de Honor Francesa en honor a su destacada participación en el mundo del automovilismo.
Resultados
Como en años anteriores, el principal campo de actuación del francés Bernard Darniche sería el Campeonato de Francia de Rally (CFR), donde terminaría como subcampeón, participando en tres eventos mundialistas: el Rally de Monte-Carlo, el Rally de Marruecos y el Tour de Corse. En este último, lograría con un Lancia Stratos HF su segunda victoria en el mundial y la primera de las cinco que lograría en su carrera deportiva en la prueba francesa. En el rally del principado monegasco partiría con este FIAT 124 Abarth Rally, pero no llegaría al final pues abandonaría tras un fallo en el motor, mientras que en Marruecos, y con el mismo modelo, tampoco terminaría al sufrir un problema eléctrico.
|
El piloto
Jean-Luc Thérier comenzaría su carrera a principios de la década de 1960 en competiciones de karting, donde sería campeón de Normandía en 1963. Dos años más tarde, empezaría su a disputar copas monomarca y sus primeros rallies especialmente asociado con Renault y Alpine, fabricante este último con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans de 1967 con un Alpine M64 con el que abandonaría. Al circuito de La Sarthe regresaría en tres ocasiones más, todas ellas con Alpine, siendo su mejor resultado el obtenido en 1968 quedando décimo de la general con un Alpine A210 con el que ganaría la clasificación del Índice de Eficiencia Térmica. Con el mismo modelo, abandonaría en 1969 y ya no regresaría hasta 1977, año en el que con un Alpine A310 volvería a retirarse.
En el mundo de los rallies, se convertiría en campeón de Francia del Grupo 4 con un Alpine A210 y del Grupo 1 en 1968 con un Renault 8 Gordini, obteniendo su primer título de campeón absoluto en 1973 con un Alpine A110 1800, al que seguirían en 1979 y 1980 el del campeonato nacional de tierra con un Toyota Celica 2000 GT y en 1982 el de asfalto con un Renault 5 Turbo. En 1985, sería víctima de un grave accidente con un Citroën Visa 1000 Pistes durante la tercera etapa del Rally París-Dakar que pondría fin a su carrera deportiva.
Hasta ese fatídico día, su palmarés en competición se engrandecería con numerosas victorias en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en las especialidades de asfalto y de tierra: cinco de manera absoluta en el primer caso y y 16 en el segundo, ganando pruebas tan relevantes como la Ronde Cévenole en dos ocasiones, el Premières Terre en tres o el Rallye des 1000 Pistes en cinco ocasiones consecutivas. Además ganaría otras pruebas de campeonatos regionales e incluso pruebas de competiciones de montaña, especialidad en la que ganaría catorce carreras entre 1969 y 1972 todas ellas detrás del volante de un Alpine A110.
Con Alpine, disputaría un sinfín de rallies hasta 1975, ganando eventos tan relevantes como el Rally Sanremo y el Acrópolis en 1970, pruebas pertenecientes al Campeonato Internacional de Marcas, germen del WRC, en el que en su primera temporada en 1973 vencería en tres pruebas: Portugal y de nuevo en Italia y Grecia, convirtiendo al fabricante francés en el primer constructor en proclamarse campeón del mundo, de hecho, él mismo podría considerarse como el primer piloto campeón del mundo pero el título de pilotos no se otorgaría de manera oficial en el WRC hasta 1979. En el campeonato mundial ganaría dos pruebas más: en 1974 el rally estadounidense Press-on-Regardless con un Renault 17 Gordini y en 1980 el Tour de Corse con un Porsche 911 SC.
Resultados
Después de su fulgurante estreno en el WRC con sus tres victorias en la edición de 1973 y la del Press-on-Regardless Rally de 1974, para la temporada de 1975, el francés regresaría al mundial de nuevo de la mano de Alpine en cuatro de las diez pruebas que compondrían el calendario. En dos de ellas competiría con un Alpine A310 (Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse), mientras que en las otras dos (Safari Rally y Rally Sanremo) los haría con un Alpine A110 1800. Con el A310, abandonaría en sus dos participaciones, ambos abandonos a causa de accidentes, y con el A110 1800 también diría adiós antes de tiempo en el Safari Rally, en esta ocasión a causa de un fallo mecánico, obteniendo con el pequeño deportivo francés una tercera plaza en el certamen italiano.
|
El piloto
Claude Laurent, francés de nacimiento, participó a lo largo de su carrera deportiva en siete ediciones de las 24 horas de le Mans desde su debut en 1960 hasta 1973, simultaneándolo con sus participaciones en el Campeonato Francés de Rally, en especial en el Tour de France Automobile, y ya en 1979 en el WRC, donde participó en siete rallies a lo largo de dos temporadas, 1979 y 1981, y donde consiguió cuatro puntos, siendo su mejor puesto un 8º conseguido en el Critérium Molson du Quebec del año 1979. Su puesta de largo sobre el circuito francés de La Sarthe fue con un Lotus Elite con el que ganaría dentro de su clase gracias a su 13ª posición. En 1966 tomaría la salida con un CD SP66 204 con el que abandonaría. En 1968 y 1969 partiría con un Porsche 911 T y llegaría 13º en ambas ocasiones. En 1970 abandonaría con un Porsche 911 S. En 1972 haría lo mismo con un Ligier JS2 y en 1973 terminaría 19º con el mismo modelo.
Resultados
El veterano Claude Laurent volvería con Citroën al WRC tras haber participado con DAF en la temporada anterior únicamente en el Tour de Corse. Con el Citroën GS del fabricante francés disputaría el Rally de Monte-Carlo, el Acropolis Rally, el Rally de Marruecos y el Rally de Portugal. Menos en el rally griego, donde abandonaría a causa de un fallo mecánico, en los otros tres estaría cerca de terminar en las posiciones de los puntos, siendo 13º en Monte-Carlo y Marruecos y 14º en Portugal.
|
El piloto
Jean-François Piot comenzaría su carrera deportiva compitiendo en pruebas de rally en Francia donde sus actuaciones llamarían la atención de Renault, que lo ficharía para su equipo de competición junto a pilotos de la talla de Jean-Luc Thérier, Jean-Pierre Nicolas, Jean-Claude Andruet o Bernard Darniche. Con el constructor francés, los éxitos a nivel internacional no tardarían en llegar y así, en 1966 ganaría a bordo de un Renault 8 Gordini el Tour de Corse y en 1967 con el mismo modelo vencería en el Rallye dei Fiori y el Rally Munich-Viena-Budapest, pruebas ambas puntuables para el Campeonato de Europa de Rally (ERC).
En 1969 se convertiría en piloto de Ford y ganaría varias pruebas del nacional francés en los años siguientes y luego se asociaría con Ligier, con quien sería tercero en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en 1972, año en el que participaría junto al fundador de la marca en la que sería la tercera de las cuatro citas que disputaría en las 24 Horas de Le Mans, la primera de ellas sería en 1964 pilotando un Triumph Spitfire con el que abandonaría tras un accidente, la segunda en 1965 con el mismo modelo, pero esta vez acabaría como 14º de la prueba. En 1972, volvería a abandonar tras una avería del Ligier JS2 y la última en 1973 con un Porsche 911 Carrera RSR con el que tampoco terminaría.
Con la creación del WRC en 1973, regresaría a Renault, pilotando en algunas carreras con Alpine y en otras con los modelos del propio constructor galo. Con Alpine, su mejor puesto lo lograría en el Tour de Corse de 1973 al alcanzar la segunda plaza con un Alpine A110 1800 mientras que con Renault llegaría hasta la quinta plaza del Rally de Monte-Carlo manejando este Renault 17 Gordini en la edición de 1975. Precisamente ese año y con este modelo, sufriría un violento accidente disputando el Rally Costa de Marfil del que saldría vivo, pero que le llevaría a abandonar la competición de manera casi definitiva, regresando cinco años para competir en raids, pero desgraciadamente, su nueva aventura acabaría de manera trágica pues ese mismo año, y tras ganar el Rally de Túnez, se saldría de la carretera mientras participaba en el Rally de Marruecos y caería por un barranco muriendo de forma instantánea.
Resultados
La temporada e 1975 marcaría un antes y después para el francés Jean-François Piot ya que a finales del año sufriría un grave accidente en el Rally de Costa de Marfil, del que saldría milagrosamente ileso, pero como resultado del mismo anunciaría su retiro de la competición unos días después. El año sin embargo, comenzaría con el éxito de terminar quinto en el Rally de Monte-Carlo con este Renault 17 Gordini, coche con el que luego participaría en el Safari Rally, prueba en la que se vería obligado a abandonar tras un fallo mecánico.
|
El piloto
Didier Pironi fue otro de los numerosos pilotos franceses que comenzaron sus carreras en las pruebas de promoción como el Volant Elf o la Formula Renault. En 1974 y 1976 se proclamaría campeón de la Formula Renault de Europa. Entre 1978 y 1982 disputaría el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el que correría un total de 72 Grandes Premios de los que ganaría tres, finalizando en el podio en 13 ocasiones, sumando un total de 101 puntos y siendo subcampeón en 1982. Antes de dedicarse por entero a la máxima especialidad de los monoplazas participó en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, debutando en 1976 con un Porsche 934 con el que finalizó en el puesto 19º. En 1977 formaría parte del equipo que Hugues de Chaunac eligió para pilotar un Renault-Alpine A442 con el que sin embargo, sólo pudo dar una vuelta competa antes de sufrir un incendio en el coche.
En el mismo año que le vio debutar en la Fórmula 1 volvió al circuito de La Sarthe, esta vez con una evolución mejorada del coche anterior, el Renault-Alpine A442B con el que conseguiría su única victoria en el trazado francés. En 1980 probaría de nuevo suerte en la más celebrada carrera de resistencia con un BMW M1 con el finalizaría 14º. En 1982, durante los entrenamientos del Gran Premio de Alemania sufrió un terrible accidente en el que se fracturó ambas piernas y que le apartó del mundo de la competición. Aunque intentó regresar en 1986 no encontró el apoyo necesario y encaminó sus pasos hacia el mundo de los fuerabordas. El 23 de agosto de 1987 sufrió un accidente en las costas de Poole (Reino Unido) mientras disputaba una carrera del Campeonato Británico de Fueraborda que le costó su vida y la de los otros dos miembros de su tripulación.
Resultados
Después de convertirse en campeón de la Formula Renault de Europa en 1974, al año siguiente, Didier Pironi participaría por primera y única vez en su carrera deportiva en una prueba del WRC pilotando este Renault 12 Gordini en el Tour de Corse, aunque se retiraría del mismo tras unos pocos tramos disputados.