En 1978, se celebraría la sexta edición del Campeonato del Mundo de Rally (WRC) así como la segunda de la Copa FIA para Pilotos de Rally. Como el año anterior, esta nueva temporada contaría con once pruebas, solamente se cambiaría el Rally de Nueva Zelanda por el Rally de Costa de Marfil. Para los pilotos, el campeonato sería más largo pues, también como el año anterior, se añadirían cinco pruebas con el mayor coeficiente del Campeonato de Europa de Rally (ERC): Arctic Rally, Rally de Escocia, Rally de Polonia, Tour de France Automobile y el RACE Rally de España, así como tres eventos especiales: el Rally de Nueva Zelanda, el Giro d'Italia Automobilistico y el Southern Cross International Rally.
El complejo sistema de puntos que se estrenaría en la campaña de 1977, esto es, se otorgarían puntos por la posición general de los diez primeros y puntos por la posición dentro del grupo especifico en el que se competía, aunque para optar a estos, un constructor o piloto tendría que finalizar entre los diez primeros. Aún así y como en temporadas anteriores, un constructor solamente podría sumar los puntos de su mejor posición quedando el resto de puntos vacantes si ocupaba otras posiciones. Para los pilotos, no se podían contabilizar más de cinco pruebas del WRC, dos del campeonato de Europa y sólo uno de entre los eventos especiales de la FIA, descontándose los puntos de su mejor posición en una prueba del WRC si no participaban en al menos una prueba del ERC.
El campeonato de 1978 comenzaría en enero con la celebración del Rally de Monte-Carlo y apenas dos semanas después, ya en febrero arrancaría el Rally de Suecia. Un mes más tarde se disputaría el Safari Rally continuado en abril por el Rally de Portugal y por el Acropolis Rally que se disputaría entre la última semana de mayo y la primera de junio. El WRC se tomaría entonces un largo descanso para retornar a finales de agosto con el Rally de los 1.000 Lagos y después disputar, ya en septiembre, el Critérium Molson du Québec. En octubre se disputarían dos pruebas, primero el Rally Sanremo y luego el Rallye Bandama Côte d'Ivoire y en noviembre, la cita volvería a ser doble con la celebración del Tour de Corse y el RAC Rally que cerraría el campeonato de constructores.
Si en 1977 FIAT se anotaría su primer campeonato por un margen sobre Ford de tan sólo cuatro puntos, en 1978 el constructor italiano no daría ninguna opción a su más directo competidor y sumaría su segundo título sumando 34 puntos más que el fabricante americano anotándose otras cinco victorias por las dos que lograría Ford (Suecia y reino Unido). El resto de victorias se las repartirían Peugeot, que ganaría el Safari Rally y el Costa de Marfil, Porsche, que lograría al ganar el Rally de Monte-Carlo la primera de las dos victorias que obtendría en el WRC y Lancia que se llevaría el Rally Sanremo.
En cuanto a los pilotos, dos destacarían sobre el resto: Markku Alén y Jean-Pierre Nicolas. El finlandés se proclamaría ganador de la Copa FIA con un margen de 21 puntos sobre el francés, venciendo ambos en tres pruebas del WRC, Alén ganaría el Rally de Portugal y el 1.000 Lagos con un FIAT 131 Abarth Rally y el Rally Sanremo con un Lancia Stratos HF, mientras que el francés vencería en el Rally de Monte-Carlo con un Porsche 911 Carrera RS y el Safari Rally y el Rally Bandama pilotando un Peugeot 504 V6 Coupé. El resto de pruebas serían ganadas por un piloto distinto con las excepciones del Acropolis Rally y la prueba canadiense que se las llevaría el alemán Walter Röhrl pilotando para FIAT.
La primera prueba del año, el Rally de Monte-Carlo, tendría un claro color francés con tres pilotos de esta nacionalidad copando los tres primeros puestos del evento. Jean-Pierre Nicolas se llevaría la victoria con un Porsche 911 Carrera RS dejando atrás a Jean Ragnotti y Guy Fréquelin, segundo y tercero respectivamente con sendos Renault 5 Alpine en los que serían sus primeros podios en el WRC. En Suecia, sería los pilotos nórdicos quienes tendrían mejor desempeño y así, la primera plaza la ocuparía el sueco Björn Waldegård con un Ford Escort RS 1800 y estaría escoltado por el finlandés Hannu Mikkola y su compatriota Markku Alén que llevarían de manera respectiva un Escort RS 1800 y un FIAT 131 Abarth Rally.
Jean-Pierre Nicolas sumaría su segunda victoria del año después de ganar el Safari Rally con el Peugeot 504 V6 Coupé, siendo segundo el piloto local Vic Preston Jr. a los mandos de un Porsche 911 y tercero el finlandés Rauno Aaltonen que manejaría un Datsun 160J. De vuelta a Europa, Alén y FIAT se anotarían el Rally de Portugal por delante de los Escort RS 1800 que llevarían Mikkola y Nicolas. En Grecia, Walter Röhrl finalizaría por delante de Markku Alén, ambos a los mandos de sendos FIAT 131 Abarth Rally, y del keniata Shekhar Mehta que pilotaría en las pistas de tierra del país heleno un Datsun 160J.
El largo descanso que habría hasta la disputa del 1.000 Lagos no afectaría al fabricante italiano pues de nuevo, dos de su pilotos sumarían la primera posición, materializada por Alén, y la segunda, obra de Timo Salonen, Otro piloto finlandés, Pentti Airikkala, colocaría su Vauxhall Chevette 2300 HS en la tercera posición en el que sería el primer podio del fabricante británico en el WRC. En Canadá, el rodillo italiano continuaría, esta vez con la victoria de Walter Röhrl y el segundo puesto de Markku Alén, estando acompañados en la tercera plaza por el sueco Anders Kulläng y su Opel Kadett (C) GT/E Coupé, el único podio que firmaría el fabricante alemán en todo el año.
Con el campeonato prácticamente garantizado para FIAT, Markku Alén se pondría detrás del volante de un Lancia Stratos HF para disputar el Rally Sanremo y afianzar su liderato en la Copa FIA después de terminar tercero en el Artic Rally y de que Jean-Pierre Nicolas no sumara puntos en el Tour de France Automobile. El finlandés sumaría su tercera victoria del año por delante del italiano Maurizio Verini y su FIAT 131 Abarth Rally y del francés Francis Vincent que estaría a los mandos de un Porsche 911 SC. En el Costa de Marfil, sería Nicolas quien se anotaría su tercer triunfo del año, el segundo con el Peugeot 504 V6 Coupé, imponiéndose al mismo modelo que pilotaría Timo Mäkinen y al Renault 5 Alpine con el que se inscribiría Jean Ragnotti.
Las dos últimas pruebas del mundial serían acaparadas por los dos principales fabricantes: el Tour de Corse por FIAT con la victoria de Bernard Darniche, el segundo puesto de Jean-Claude Andruet y la tercera plaza obtenida por Sandro Munari. Por su parte, el RAC Rally tendría tres Ford Escort RS 1800 en las tres primeras plazas, siendo primero Hannu Mikkola, segundo Björn Waldegård y tercero Russell Brookes.
Así, el WRC cerraba el telón un año más con el quinto título consecutivo de un constructor italiano: los tres que lograría Lancia entre 1974 y 1976 y los dos con éste que sumaría FIAT. Markku Alén ganaría la Copa FIA por delante de Jean-Pierre Nicolas con un margen de 21 puntos, mientras que Hannu Mikkola se quedaría a un sólo punto del piloto francés y a 16 puntos de distancia de la francesa Michèle Mouton, quien ganaría el Tour de France Automobile a los mandos de un FIAT 131 Abarth Rally, convirtiéndose en la primera y única mujer en lograr esta victoria.
Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 21–28/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 3 | Porsche 911 Carrera RS | Jean-Pierre Nicolas | Vincent Laverne | |
2 | 10–12/02 | International Swedish Rally | 2 | Ford Escort RS 1800 | Björn Waldegård | Hans Thorszelius | |
3 | 23–27/03 | Safari Rally | 4 | Peugeot 504 V6 Coupé | Jean-Pierre Nicolas | Jean-Claude Lefèbvre | |
4 | 19–23/04 | Rallye de Portugal - Vinho do Porto | 4 | FIAT 131 Abarth Rally | Markku Alén | Ilkka Kivimäki | |
5 | 29/05–02/06 | Acropolis Rally | 5 | FIAT 131 Abarth Rally | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
6 | 25–27/08 | Jyväskylän Suurajot - Rally of the 1000 Lakes | 3 | FIAT 131 Abarth Rally | Markku Alén | Ilkka Kivimäki | |
7 | 13–17/09 | Critérium Molson du Québec | 3 | FIAT 131 Abarth Rally | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
8 | 03–07/10 | Rallye Sanremo | 4 | Lancia Stratos HF | Markku Alén | Ilkka Kivimäki | |
9 | 21–24/10 | Rallye Bandama Côte d'Ivoire | 2 | Peugeot 504 V6 Coupé | Jean-Pierre Nicolas | Michel Gamet | |
10 | 04–05/11 | Tour de Corse - Rallye de France | 1 | FIAT 131 Abarth Rally | Bernard Darniche | Alain Mahé | |
11 | 19–23/11 | Lombard RAC Rally | 4 | Ford Escort RS 1800 | Hannu Mikkola | Arne Hertz |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 18 | 16 | 14 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 2 | 1 |
Pos. | Fabricante | Puntos | |||||||||||
1 | FIAT | 4 | 3 | - | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | AB | 1 | 6 | 134 |
2 | Ford | 23 | 1 | 8 | 2 | 7 | 8 | 6 | 6 | - | AB | 1 | 100 |
3 | Opel | 9 | 7 | - | 5 | 5 | 7 | 3 | 8 | AB | 7 | 5 | 100 |
4 | Porsche | 1 | - | 2 | 9 | - | 4 | - | 3 | - | 4 | - | 79 |
5 | Datsun | - | 17 | 3 | 18 | 3 | 12 | - | - | 9 | - | 8 | 52 |
6 | Toyota | 20 | 29 | - | 4 | 8 | 6 | 4 | - | - | AB | 32 | 50 |
7 | Lancia | 7 | 4 | - | AB | 6 | - | - | 1 | - | AB | - | 49 |
8 | Peugeot | 16 | 50 | 1 | 7 | 15 | 31 | - | - | 1 | 17 | - | 45 |
9 | Renault | 2 | - | - | - | AB | - | - | - | 3 | - | - | 33 |
10 | British Leyland Cars | 75 | - | - | - | - | AB | 5 | - | - | AB | 4 | 24 |
11 | SAAB | 77 | 9 | - | - | - | AB | 8 | - | - | - | AB | 18 |
12 | Volkswagen | 21 | 10 | - | - | - | 41 | 9 | - | - | 32 | AB | 17 |
13 | Mitsubishi | - | - | 10 | 16 | 20 | - | - | - | 6 | - | - | 16 |
14 | Vauxhall | - | AB | - | - | - | 3 | - | AB | - | - | AB | 14 |
15 | Alfa Romeo | 59 | - | - | - | AB | - | - | 5 | - | - | - | 14 |
16 | Mercedes-Benz | - | - | 6 | - | - | 40 | - | - | - | - | - | 12 |
17 | Volvo | 91 | 8 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | 10 |
18 | Chrysler | - | AB | - | - | - | 14 | - | - | - | 13 | 9 | 8 |
19 | Škoda | - | 18 | - | - | 9 | 22 | - | - | - | - | 20 | 6 |
20 | Alpine | 17 | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | AB | 5 |
21 | Lada | - | 16 | - | - | 10 | 18 | - | - | - | - | AB | 4 |
- | Citroën | 69 | - | - | AB | AB | 29 | - | - | - | AB | - | - |
- | SEAT | 112 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Pos. | Fabricante | Puntos |
|
|
|
El piloto
Jean-Pierre Nicolas es uno de los mejores pilotos franceses de rally, con innumerables victorias tanto en su Francia natal como en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) u otras competiciones nacionales o europeas. Es junto al piloto finlandés Hannu Mikkola el único en ganar las tres pruebas africanas del WRC, el Rally de Marruecos en 1976, el de Kenia en 1978 y el de Côte d'Ivoire en el mismo año y es también uno de los artífices en lograr el primer título mundial de marcas para Alpine en el WRC de 1973. Su extenso palmarés incluye el Campeonato de Francia de Rally de 1971, la victoria en el Rally de Monte-Carlo en 1978, el Tour de France Automobile de 1974 y diez victorias en diferentes pruebas del Campeonato Europeo de Rally.
Fuera de las pistas de rally, en el mundo de la competición en circuito o de resistencia debutaría en la Targa Florio de 1966 con un Porsche 911 y en las 24 Horas de Le Mans lo haría precisamente con un Alpine A210 con el que finalizaría 14º en la General pero logrando la victoria dentro de su clase así como el trofeo del Prix de la Performance. En 1969 participaría por última vez, esta vez con un Alpine A220/68, pero en esta ocasión habría de retirarse por un problema mecánico.
Resultados
Tras una nefasta temporada en 1977: de las cuatro pruebas del mundial en las que participaría más el Rally de Costa de Marfil, puntuable para la Copa FIA para Pilotos de Rally, no acabaría ninguna debido a diversos problemas mecánicos, La campaña de 1978 se convertiría en la mejor de todas las ediciones del WRC que disputaría Jean-Pierre Nicolas a lo largo de se carrera deportiva, después de ganar tres pruebas, junto a Markku Alén el mayor número de triunfos de un solo piloto ese año. Precisamente, el finlandés se proclamaría ganador de la Copa FIA y el francés finalizaría como segundo.
El año comenzaría con la victoria en el Rally de Monte-Carlo con un Porsche 911 Carrera RS en el que haría las labores de copiloto su compatriota Vincent Laverne, quien le acompañaría a lo largo del año con la excepción del Safari Rally y el Rally de Costa de Marfil donde le cantarían las notas respectivamente Jean-Claude Lefèbvre y Michel Gamet. Con Lefèbvre sentado en un Peugeot 504 Coupé V6 se llevarían la primera posición del Safari Rally y ya con Laverne de nuevo en el asiento derecho de un Ford Escort RS 1800 finalizaría tercero del Rally de Portugal. En el Acropolis Rally lo disputaría con un Citroën CX 2400 GTi, pero abandonaría tras un fallo de la suspensión hidráulica del vehículo.
De nuevo a los mandos de un Ford Escort RS 1800 participaría en el Tour de France Automobile, puntuable para el ERC y la Copa FIA, pero también debería de abandonarlo. Su siguiente prueba en el WRC sería el Rallye Bandama Côte d'Ivoire con otro Peugeot 504 Coupé V6 con el que sumaría su tercera victoria del año. En el Tour de Corse volvería a cambiar de montura, esta vez un Opel Kadett (C) GT/E Coupé con el que sería séptimo y ganador del Grupo 2. Aunque sus opciones de ganar la Copa FIA para pilotos se extinguirían en el rally francés, Nicolas acudiría al RAC Rally, donde utilizaría otro Ford Escort RS 1800, finalizando como undécimo quedándose a las puertas de los puntos por apenas un minuto.
|
Los pilotos
Walter Röhrl debutaría en la competición en pruebas de rally en 1968, año que marcaría el inicio de una larga carrera que le coronaría como doble campeón del mundo de rally, siendo el primer piloto en hacer doblete en el WRC con sus títulos ganados en 1980 y 1982, así como campeón de Europa en 1974 y de África en 1982. Sus primeros pasos los daría en los rallies de Alemania donde ya en 1971 comenzaría a anotarse sus primeras victorias absolutas con un Ford Capri RS 2600. Especialista en todo tipo de terrenos, desde 1972 comenzaría a participar en eventos de calado internacional adscritos al Campeonato de Europa de Rally (ERC) donde sería subcampeón en 1973 con un Opel Ascona (A) 1.9 SR, coche con el que un año más tarde se embolsaría el campeonato y su primera victoria en el WRC al ganar la edición de 1975 del Rally Acrópolis.
A esta victoria, le seguirían otras trece más en el WRC de las que seis serían con un FIAT 131 Abarth Rallly, vehículo con el que ganaría su primer título y los rallies de Grecia y Quebec (Canadá) en 1978, Monte-Carlo, Portugal, Codasur (Argentina) y Sanremo en 1980, dos con el Opel Ascona (B) 400 (Monte-Carlo y Costa de Marfíl) que le daría su segunda corona de campeón en 1982, tres con un Lancia Rally 037 (Monte-Carlo, Acrópolis y Nueva Zelanda en 1973) y sendas victorias con un Audi quattro A2 y un Audi Sport quattro S1 en el Rally de Monte-Carlo de 1984 y en el Rally Sanremo de 1985 de manera respectiva. Además de estas catorce victorias en el WRC, su palmarés se vería ampliado con otros 17 podios en la serie mundial logrados entre 1979 y 1987, año en el que abandonaría los rallies de manera casi definitiva después de sumar doce victorias en el campeonato alemán y 18 en el ERC cocn coches como el Lancia Stratos HF, el Porsche 924 Carrera GTS o los propios 131 Abarth y Ascona.
Si bien su actividad principal serían los rallies, se dejaría ver también en pruebas de circuitos y eventos tales como la Subida a Pikes Peak, prueba que ganaría en 1987 con un Audi Sport quattro S1. En pruebas de circuito, participaría en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans en las que terminaría como séptimo en 1981 con un Porsche 944 LM y abandonaría en 1993 pilotando un Porsche 911 Turbo S LM GT. En otras pruebas de resistencia, ganaría por ejemplo los 1.000 Kilómetros de Brands Hatch de 1980 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo, las 6 Horas de Silverstone de 1981 con un Porsche 935J y tres victorias en la Trans-Am americana, dos con un Audi 200 quattro en 1988 y la restante con un Audi 90 quattro en 1993, año en el que ganaría asimismo su categoría en las 12 Horas de Sebring manejando el Porsche con el que más tarde participaría en Le Mans.
De la mano de Audi, también disputaría varias carreras del DTM alemán donde dejaría su impronta con una victoria en la segunda ronda de Nürburgring en 1990 pilotando un Audi V8 quattro DTM, modelo con el que además firmaría ese mismo año un segundo puesto en la primera carrera de Norisring y dos terceras plazas en ambas rondas de la última carrera del año en Hockenheim, además de un tercer puesto en el mismo circuito durante la primera carrera del fin de semana pero en 1991, finalizando en los puntos en nueve de las diez pruebas en las que tomaría la salida. En años posteriores, seguiría compitiendo en pruebas de rally históricas con Porsche, fabricante para el que trabajaría en el desarrollo de nuevos modelos y con el que ganaría en ese tipo de eventos por ejemplo el Rally Sanremo o el Rally Costa Brava en 1997 y 2009 respectivamente.
Resultados
Después de ser fiel a Opel durante cinco temporadas en el WRC, el alemán Walter Röhrl sería fichado por FIAT para disputar el Critérium Molson du Québec y el Rally Sanremo en la temporada de 1977. La experiencia sería nefasta al sumar en ambas carreras sendos abandonos con el FIAT 131 Abarth Rally. No obstante estos resultados, el piloto germano se convertiría en 1978 en uno de los principales baluartes del constructor italiano en su intento de sumar su segunda victoria como fabricante en el mundial.
Con el FIAT 131 Abarth Rally participaría en seis pruebas del mundial junto a su copiloto Christian Geistdörfer y se anotaría en su palmarés dos victorias: la del Acropolis Rally y la prueba canadiense, además de sumar una cuarta plaza en el Rally de Monte-Carlo, siendo a su vez primero de su grupo, y una sexta posición en el RAC Rally. En la parte negativa, se anotaría dos abandonos: el del Rally de Portugal a causa de una avería mecánica y el Rally Sanremo donde sufriría un accidente.
|
El piloto
Markku Alén comenzaría a interesarse por el automovilismo a través de su padre, Eero Alén, campeón de Finlandia de carreras sobre hielo en 1963, disciplina en la que también participaría en sus primeros años antes de decantarse por el mundo del rally donde sería ganador de la Copa FIA de Pilotos, el Campeonato de Finlandia de Rally y la Copa de Italia de Pilotos en 1978 manejando entonces un FIAT 131 Abarth Rally y un Lancia Stratos HF, venciendo asimismo en 19 pruebas mundialistas, la primera en el Rally de Portugal de 1975 a bordo de un FIAT 124 Abarth Rally, convirtiéndose en el ganador más joven de un evento del WRC, y la última en el RAC Rally de 1988 pilotando un Lancia Delta Integrale.
En esos años, sería una pieza clave en la consecución de los títulos de constructores logrados por FIAT en 1977, 1978 y 1980 y por Lancia en 1983, 1987 y 1988. Con estos dos fabricantes italianos y su fiel escudero Ilkka Kivimäki, sumaría seis victorias en el Rally de Finlandia, récord que mantendría hasta que su compatriota Marcus Grönholm le superase en 2007, así como cinco victorias en el Rally de Portugal, dos en el Tour de Corse y Sanremo y una en el Olympus Rally estadounidense, en el Acrópolis, el de Suecia y la ya mencionada del RAC Rally, además lograría el sucampeonato de pilotos en 1986 y 1988.
Su estreno en el mundial sería con un Volvo 142 con el que lograría un segundo puesto en el 1.000 Lagos de 1973 y un tercero en el RAC Rally con un Ford Escort RS 1600. Después de ser fichado por FIAT, y después de ganar en Portugal, vencería en siete pruebas del WRC con el FIAT 131 Abarth Rally y una con el Lancia Stratos HF. Precisamente con este último constructor, añadiría a su currículo tres victorias con el Lancia Rally 037, una con el Lancia Delta S4, cuatro con el Lancia Delta HF 4WD y dos con el Lancia Delta Integrale.
En 1990, dejaría Lancia por Subaru y su Subaru Legacy RS con el que su mejor resultado sería un tercer puesto en el Rally de Suecia de 1991. Al año siguiente, sería contratado por Toyota con quien competiría a lo largo de dos temporada obteniendo una tercera plaza en el Rally de Finlandia de 1992 y una segunda en el Safari Rally de 1993, ambas pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185). Después de sufrir ese mismo año un accidente en el rally de su país, abandonaría el WRC, y por extensión su carrera deportiva en el rally, aunque ocasionalmente competiría en varios certámenes como por ejemplo la edición de 2001 de la prueba finlandesa para celebrar su 50º cumpleaños, manejando en esa ocasión un Ford Focus RS WRC.
Al margen de su carrera en el WRC, participaría en otro tipos de eventos y así, en 1980 tomaría la salida en las 24 Horas de Le Mans en la cabina de un Lancia Beta Montecarlo con el que abandonaría a causa de una avería. En 1995, participaría en un par de carreras del DTM a bordo de un Alfa Romeo 155 V6 TI y luego regresaría a las carreras sobre hielo incluyendo el Trophée Andros y las 24 Heures de Chamonix, que ganaría en 1996, y disputaría varias veces en el famoso Dakar en la clasificación de camiones y coches, así como el campeonato finlandés de rallycross.
Resultados
Por quinta temporada consecutiva, Markku Alén sería el principal piloto de FIAT en el WRC y competiría a lo largo del año con el FIAT 131 Abarth Rallly no sólo en las pruebas del mundial, con la excepción del Rally Sanremo y RAC Rally que los disputaría con un Lancia Stratos HF, sino también en pruebas del ERC, los eventos especiales de la Copa FIA y el Campeonato de Finlandia de Rally, logrando dos victorias para FIAT en el WRC y cuatro en el nacional finlandés, además de sumar con Lancia una victoria en el mundial y en uno de los eventos especiales de la FIA, siendo con ello el ganador de la Copa FIA para Pilotos de Rally.
Su año comenzaría con una tercera plaza en el Rally de Suecia después de terminar en la misma posición en el Artic Rally, prueba del ERC puntuable para la Coipa FIA. Su siguiente prueba en el WRC sería el Rally de Portugal, donde lograría su primera victoria del año, y la de FIAT, con el 131 Abarth Rallly. En la siguiente cita del calendario mundialista, el Acropolis Rally, sería segundo y en el 1.000 Lagos volvería a lo más alto del cajón en la que sería la segunda victoria para el constructor italiano en el año. El Critérium Molson du Québec sería la última prueba del año que disputaría con el FIAT 131 Abarth Rallly, completando el rally en la segunda plaza por detrás de su compañero de equipo Walter Röhrl.
Con el campeonato muy favorable para FIAT, el piloto finlandés se pondría detrás del volante del Lancia Stratos HF para disputar el Rally Sanremo, sumando su sexta victoria en el WRC desde la creación del mismo y la primera de las dos que lograría en la prueba italiana. Inmediatamente después competiría en el Giro D'Italia Automobilistico, prueba que también ganaría junto al piloto italiano Giorgio Pianta en las pruebas de circuito. Su última prueba del año en el mundial, el RAC Rally, acabaría con el piloto finlandés sumando su primer abandono de la temporada, pero para entonces tanto él como FIAT ya tenían asegurados sus respectivos títulos.
|
El piloto
Salvador Servià, empresario catalán y posteriormente elegido senador por la provincia de Gerona, comenzaría su carrera como piloto a principios de la década de 1970, convirtiéndose en los años siguientes en uno de los más reconocidos competidores en eventos de rally y más tarde en raids como el Dakar, obteniendo a lo largo de su carrera dos títulos de campeón de rally en el nacional español sobre asfalto (CERA) en 1985 y 1986, en ambas ocasiones con un Lancia 037 Rally, siendo asimismo subcampeón en 1984 a bordo de un Opel Manta 400 y en 1987 con un Volkswagen Golf GTi 16V, sumando en 12 temporadas 21 victorias y 26 podios.
En esas doce temporadas, competiría con modelos como el SEAT 1430 1800, con el que lograría sus primeros podios, un Ford Fiesta MK1 1600S con el que sería tercero en el campeonato en 1980 y 1981 sumando su primera victoria al ganar el Critérium Montseny-Guilleries de 1981. En 1983, llevaría al nacional un Ford Escort Mk III RS 1600i y después de participar con el Opel, venciendo en 1984 en cuatro pruebas, el Lancia con el que lograría once victorias en dos años y el Volkswagen con el que añadiría dos más, competiría en su último año en el CERA con un Lancia Delta HF 4WD con el que en 1988 se llevaría sus tres últimos triunfos.
A nivel internacional, participaría en diez ocasiones en el Rally de Monte-Carlo entre 1973 y 1986, obteniendo su mejor resultado en 1977 y 1986 al finalizar respectivamente séptimo con el SEAT 1430 1800 y el Lancia 037 Rally, aunque obtendría un tercer puesto con un Nissan Sunny GTi en el Rally de Cataluña de 1994 cuando éste era puntuable para el FIA 2-Litre World Rally Cup, terminando entre los diez primeros en dos ocasiones más: 1980, noveno con el Ford Fiesta, y 1983 cuando sería décimo con un Opel Ascona (B) 400. En el Campeonato de Europa de Rally (ERC), sería tercero de la clasificación general en 1985, añadiendo a su palmarés un total de siete victorias entre 1984 y 1987, todas ellas en pruebas del CERA con la excepción del Rali Vinho da Madeira de 1985.
Desde 1989, participaría en raids, participando en 17 ediciones del Dakar resultando quinto en 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 del equipo oficial Citroën, octavo en 1993 con un Lada Samara y sexto en 1997 con un Nissan Patrol siendo el primer piloto de coches español en ganar una etapa de la dura prueba, en 1992 con un Lada Samara T3 S-Proto, venciendo en posteriormente en dos más: 1995 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 4 y 1999 con un Nissan Patrol GR (Y60), coche con el que sería décimo de la general. Además, lograría el título de campeón en el Campeonato de España de Rally Todo Terreno en 1992 con el Lada y la clase Maratón en la primera edición de la Copa Mundial de Rally Todo Terreno en 1993 compitiendo con un Nissan Terrano y un Lancia Delta Proto Raid.
Resultados
En su cuarta participación en el Rally de Monte-Carlo, Salvador Servià se pondría a los mandos de este FIAT 131 Abarth Rally con el que lograría terminar la prueba por segunda vez en su carrera, la primera sería en la campaña de 1977 cuando finalizaría séptimo a los mandos de un SEAT 1430 1800, aunque en esta ocasión no lograría mejorar su resultado y cruzaría la línea de meta en una meritoria 12ª posición.
|
El piloto
Jean Ragnotti es uno de los pilotos más importantes y carismáticos de rally de todos los tiempos. Comenzó su carrera en 1967 en competiciones menores. Ya en 1970 participaría en su primer Rally de Monte-Carlo terminando 11º y primero de su grupo. En su palmarés cuenta con 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally donde quedó como campeón absoluto en 1980 y 1984 y subcampeón en 1970 y 1992. Cuenta con tres victorias en el mundial de la especialidad, una de ellas en el Monte-Carlo de 1981 y dos en el Tour de Corse de 1982 y 1985, terminando trece veces entre los cinco primeros en las 43 pruebas en las que participó entre 1973 y 1996. Como muchos otros pilotos de la época, también correría pruebas de circuito en las que, si bien no llegó a ganar, consiguió subir al podio en tres ocasiones como segundo y dos veces como tercer mejor clasificado.
En las 24 Horas de Le Mans estaría en la parrilla de salida un total de siete veces consiguiendo su mejor resultado con un Inaltéra LM 77 con el que finalizó 4º y primero dentro de la categoría GTP. Su debut fue en 1975 con un Tecma 755 que se saldó con un abandono. En 1978 volvería a finalizar 4º, esta vez con un Renault-Alpine A442A. Entre 1979 y su última participación en 1982 correría siempre con coches Rondeau, así en su primer año con un M379 finalizaría 5º mientras que en las tres ediciones siguientes abandonaría con un M379B, otra vez con un M379 y finalmente con un M382. En 2002 Renault lanzó una serie especial limitada de 300 modelos con su nombre, el Renault Clio II RS 2.0 16V Jean Ragnotti.
Resultados
Ya en 1977, Jean Ragnotti se pondría al volante de un Renault 5 Alpine para disputar dos de las tres pruebas del WRC en las que competiría. Entonces, sería séptimo en el Rally Sanremo y abandonaría en el RAC Rally. Para la edición de 1978 del mundial, el francés se apuntaría con el pequeño compacto francés al Rally de Monte-Carlo y al Rally de Costa de Marfil, siendo de manera respectiva segundo y tercero en estas dos pruebas. También se inscribiría con el Renault en el Tour de France Automobile, prueba del ERC puntuable para la Copa FIA, pero en esta ocasión se anotaría un abandono.
|
El piloto
Mauro Pregliasco daría sus primeros pasos en el mundo de la competición en subidas a montaña junto a su hermano a finales de la década de 1960, pero en el decenio de 1970 comenzaría a competir en pruebas de rally en Italia y ya en 1971 disputaría el Rally de Monte-Carlo. Durante la mayor parte de su carrera, competiría con modelos fabricados por Lancia como el Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF con el que lograría sus primeros podios y más tarde su primera victoria en un evento local italiano.
En esa etapa, participaría en varias pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC), así como en eventos seleccionados del WRC. En 1977 se convertiría en campeón de Italia de rally pilotando durante esa temporada un Lancia Stratos HF con el que sumaría cuatro victorias y tres podios. En 1978, sería fichado por Alfa Romeo y pilotaría un Alfa Romeo Alfetta GT con el que sería subcampeón de Italia, sumando a su palmarés dos victorias y dos podios.
Al año siguiente, de nuevo con Alfa Romeo, finalizaría cuarto en el ERC así como quinto en 1980 en el mismo campeonato, año en el que además sumaría su segunda victoria en él, la primera sería en 1976 con el Lancia Stratos HF. Regresaría a Lancia en 1981 y luego competiría con Ferrari y Ford para regresar de nuevo con el constructor italiano y su Lancia 037 Rally en 1985 al ERC, terminando como cuarto mejor piloto del campeonato y sumando una nueva victoria y dos de los cuatro podios que lograría hasta el final de su carrera deportiva en 1987.
En el WRC, sería un participante habitual del Rally Sanremo durante sus años en activo y es donde lograría sus mejores resultados: sendos cuartos puestos en 1974 y 1977 pilotando de manera respectiva un Lancia Beta Coupé y un Lancia Stratos HF, así como un quinto puesto con este Alfa Romeo Alfetta GT en 1978 y una séptima plaza en 1973 a bordo de un Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF.
Resultados
Tras convertirse en campeón de Italia de rally en 1977 con FIAT, en la temporada de 1978 el italiano Mauro Pregliasco ficharía por Alfa Romeo para defender su recién estrenado título así como diputar la única prueba del WRC en la que se inscribiría: el Rally Sanremo, prueba en la que competiría con un Alfa Romeo Alfetta GT, el resto del año lo haría con un GTV, el mismo coche con un motor de 2.0 litros en lugar de 1.6. En la serie italiana no podría revalidar su título de campeón absoluto a pesar de su dos victorias, aunque sería campeón de su clase, mientras que en el Sanremo obtendría una quinta plaza, su tercera mejor posición en este evento en todas sus participaciones en el mismo.
|
La piloto
Christine Dacremont comenzaría a disputar pruebas de rally a principios de la década 1970 en certámenes locales en Francia consiguiendo destacas actuaciones. En 1972, Robert Neyret, piloto ocasional y dueño de la firma Aseptogyl la ficharía para su equipo, ella misma trabajaba como asistente dental cuando no competía, e iniciaría entonces una brave pero intensa carrera que duraría hasta 1979, año en el se retiraría de la competición, aunque participaría tiempo más tarde en eventos de rally con coches históricos.
De su unión con Aseptogyl destacaría un tercer puesto en el rally femenino Paris–Saint-Raphaël donde finalizaría tercera con un Alpine Renault A110 1800 en 1972, su victoria en el Rallye Fédéral des Ardennes y el Rallye International de la Châtaigne de 1976 con un Alpine A310, coche con el que sería la primera mujer en el Tour de France Automobile ese mismo año al finalizar sexta en la general. Otras actuaciones destacadas las lograría en la carrera London-Sahara-Munich donde finalizaría segunda con un Peugeot 504, un tercer en el Criterium International Alpin de 1976 y un segundo en la Ronde Limousine de 1977, ambos con un Lancia Stratos HF.
En pruebas del WRC, disputaría principalmente el Rally de Monte-Carlo donde en 1977 lograría su mejor clasificación al finalizar sexta con un Lancia Stratos HF. Otras actuaciones destacables en el rally del principiado monegasco las obtendría con un Autobianchi A112 Abarth con el que sería 23ª en 1976 o con este Citroën CX 2500 Diesel en 1978 donde llegaría en la 68ª plaza, pero sería la vencedora de su clase. Asimismo, participaría también en el Rally de Marruecos de 1976 con un Peugeot 504 con el que terminaría octava.
En 1980, disputaría su última carrera oficial compitiendo en el Dakar de ese año con un Lada Niva con el que abandonaría. Además de sus participaciones en rally, con el equipo de Neyret competiría en cuatro ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, prueba en la que debutaría en 1975 con un Moynet LM75 con el que finalizaría 21ª y ganaría su categoría. Al año siguiente competiría con un Lancia Stratos Turbo con el que sería 20ª y segunda de su clase y con el mismo modelo abandonaría en 1977, el mismo resultado que obtendría en su última participación en 1978 esta vez a bordo de un WM P76.
Resultados
En septiembre de 1977, durante la disputa del Rally de la Copa del Mundo London-Sydney Marathon, sufriría un accidente que la tendría hospitalizada durante tres meses. La piloto del Team Aseptogyl se recuperaría a tiempo para disputar en 1978 dos pruebas del mundial: el Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse. Al primero acudiría con este Citroën CX 2500 Diesel con el que, acompañada de la copiloto Yveline Vanoni, finalizaría en la 68ª posición, siendo ganadora del grupo para coches con motores diésel. En el Tour de Corse, no tendría tanta suerte y habría de abandonar junto a su copiloto Isabelle Perrier con el FIAT 127 Sport inscrito por el equipo de Robert Neyret.
|
El piloto
Josep Mora comenzaría en el mundo de las dos ruedas en pruebas locales en Cataluña a mediados de la década de 1960. Después se pasaría a las competiciones de rally, también a nivel local y regional, ganando dentro de su clase varias carreras y un campeonato en 1977. Con el dinero obtenido, prepararía este SEAT 127 y se pagaría la inscripción para competir en la edición de 1978 del Rally de Monte-Carlo, finalizando en la posición 129ª y como noveno dentro de su categoría. Al año siguiente repetiría con otro 127 y terminaría el rally ocupando la 149ª plaza. Después seguiría compitiendo en eventos de rally locales y más tarde en pruebas de de regularidad con vehículos clásicos.
Resultados
En 1978, el manresano Josep Mora completaría por primera vez el Rally de Monte-Carlo donde terminaría en la 129ª posición, la última de los pilotos clasificados de entre casi 200 pilotos inscritos, con este SEAT 127.