La décima temporada del WRC supondría el final de los coches del Grupo 2 y 4 como las clases principales del campeonato, aunque tendrían aún un periodo de transición hasta la campaña de 1983, antes de ser reemplazados por los modelos del Grupo B y A. Al igual que en la anterior edición, en 1982 se celebrarían doce pruebas, originalmente serían trece con la inclusión del Rally de Nueva Zelanda, pero el Rally de Argentina sería cancelado tras estallar el conflicto bélico entre el país sudamericano y el Reino Unido después de la invasión del primero de las Islas Malvinas. También como el año anterior, diez de las doce pruebas serían puntuables para el campeonato de constructores, pero solamente serían siete los resultados que contarían para el mismo, y la totalidad del calendario para el de pilotos.
El año comenzaría una vez más con el Rally de Monte-Carlo para después disputar el Rally de Suecia, junto al Rally de Costa de Marfil las dos pruebas que no puntuarían para los constructores. Siguiendo en Europa, la tercera prueba del campeonato sería el rally de Portugal, después se celebraría el emblemático Safari Rally, y continuar después en Francia con el Tour de Corse y en Grecia con el Acropolis Rally. El WRC haría las maletas y viajaría hasta Nueva Zelanda, evento tras el cual el campeonato descansaría durante un mes y medio antes de regresar en el Rally de Brasil. Tras el único evento sudamericano del año, el mundial regresaría a Europa para cumplimentar las visitas al Rally de los 1.000 Lagos y Rally Sanremo y, tras visitar el país africano, cerrar el año con el RAC Rally.
La lucha principal de la temporada estaría protagonizada por dos fabricantes de automóviles alemanes: Audi y Opel, y mas concretamente entre el fabricante de los cuatro aros y Walter Röhrl, quien a la postre se convertiría en campeón del mundo gracias a sus dos victorias y sus constantes visitas a la zona del podio, hasta seis lograría a lo largo del año. En el otro lado, el gran favorito de Audi, Hannu Mikkola, sería protagonista de una nefasta temporada en la que errores de pilotaje y averías mecánicas forzarían su retirada de seis pruebas del mundial, más que ningún otro piloto en esta edición del WRC, a pesar de que, como Röhrl, ganaría dos de los siete eventos que se llevaría Audi, récord de victorias de un solo fabricante en el mundial hasta ese momento.
La mayor contribuyente a las siete victorias sería la francesa Michèle Mouton, el año anterior la primera mujer en ganar una prueba del WRC y en este la primera en sumar más de dos además de lograr el subcampeonato, el puesto más alto jamás logrado por una mujer en cualquier campeonato mundial organizado por la FIA. Las restantes dos victorias se las anotaría el sueco Stig Blomqvist, contratado por Audi para disputar solamente tres pruebas. Así, la constancia de Walter Röhrl a los mandos del Opel Ascona (B) 400 le haría superar a los tres pilotos del Audi quattro y convirtiéndose así en el primer doble campeón del mundo tras el título que lograría en 1980, y de hecho, sino fuera por el sistema de puntuación del campeonato de constructores, también podía haber logrado convertir a Opel en campeona del mundo, pero sin embargo, este título se lo llevaría Audi que sumaría ocho puntos más que su rival.
La temporada comenzaría con la victoria de Walter Röhrl y el Opel Ascona (B) 400 del equipo Rothmans Opel Rally Team con una ventaja de poco menos de cuatro minutos frente al Audi quattro de Hannu Mikkola y el Porsche 911 SC que pilotaría Jean-Luc Thérier. En el Rally de Suecia, Audi y Stig Blomqvist sumarían su primera victoria del año, siendo secundado el piloto sueco por el finlandés Ari Vatanen y su Ford Escort RS 1800 y el piloto de Opel. Michèle Mouton entraría en escena inmediatamente después y ganaría el Rally de Portugal por delante del Toyota Celica 2000 GT que pilotaría Per Eklund y el Audi quattro que manejaría el alemán Peter Diekmann.
Un año más, el Safari Rally sería ganado por el keniata Shekhar Mehta, de nuevo como en las tres ediciones anteriores con un Datsun Violet GT, mientras que Walter Röhrl sumaría su primer segundo puesto del año al terminar por delante de otro especialista en el Safari, el piloto local Mike Kirkland, también a los mandos del Datsun Violet GT. La quinta prueba del calendario sería el Tour de Corse, escenario elegido por Lancia para presentar su primer coche del Grupo B, el Lancia Rally 037, un modelo que eclipsaría la victoria a bordo de un Renault 5 Turbo de Jean Ragnotti así como el inusual segundo puesto de una marca más conocida por sus éxitos en circuito tras finalizar Jean-Claude Andruet con un Ferrari 308 GTB por delante del Porsche 911 SC que pilotaría otro francés: Bernard Béguin.
La piloto francesa de Audi se anotaría su segunda victoria del año en el Acropolis Rally dejando atrás a los Opel Ascona (B) 400 que llevarían a la segunda y tercera posición de manera respectiva Walter Röhrl y Henri Toivonen. El WRC se embarcaría inmediatamente después hacia Nueva Zelanda donde sería Björn Waldegård el que ganaría la prueba con un Toyota Celica 2000 GT, la única que lograría este modelo en el mundial y la tercera que sumaría el constructor japonés en las ediciones celebradas hasta 1982. Con el mismo modelo, Per Eklund lograría la segunda plaza mientras que Walter Röhrl sumaría un nuevo podio con el Opel.
Las tres siguientes pruebas del WRC tendrían los colores de Audi con el fabricante alemán logrando las tres victorias, primero la de Michèle Mouton en el Rally de Brasil, luego la de Hannu Mikkola en el Rally de los 1.000 Lagos y por último la de Stig Blomqvist en el Rally Sanremo. En Brasil, las posiciones de honor se las repartirían Walter Röhrl y Domingo de Vitta, el alemán con su Opel Ascona (B) 400 y el uruguayo con un Ford Escort 1600, mientras que Finlandia serían Stig Blomqvist con el Audi quattro y Pentti Airikkala con un Mitsubishi Lancer 2000 Turbo quienes acompañarían a Mikkola y en Italia sería éste quien finalizaría por delante del alemán de Opel.
Tras estos resultados, Walter Röhrl lideraría la tabla provisional de pilotos con una ventaja de siete puntos sobre Michèle Mouton y 34 sobre Stig Blomqvist con dos pruebas por disputar: el Rally Costa de Marfil y el RAC Rally. En el primero, el piloto del Opel Ascona (B) 400 lograría su segunda victoria del año, triunfo que vendría acompañado por el abandono que sufriría la piloto francesa y que daría matemáticamente al alemán su segundo mundial eclipsando el segundo y tercer puesto que sumaría el Toyota Celica 2000 GT en las manos de Per Eklund y Björn Waldegård. Así, el recién proclamado campeón no acudiría al RAC Rally, una prueba que sería ganada por Hannu Mikkola por delante de Michèle Mouton y el Opel Ascona (B) 400 de Henri Toivonen.
Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 16-22/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 2 | Opel Ascona (B) 400 | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
2 | 12-14/02 | International Swedish Rally | 4 | Audi quattro | Stig Blomqvist | Björn Cederberg | |
3 | 03-06/03 | Rallye de Portugal - Vinho do Porto | 7 | Audi quattro | Michèle Mouton | Fabrizia Pons | |
4 | 08-12/04 | Marlboro Safari Rally | 1 | Nissan Violet GT | Shekhar Mehta | Mike Doughty | |
5 | 06-08/05 | Tour de Corse - Rallye de France | 7 | Renault 5 Turbo | Jean Ragnotti | Jean-Marc Andrié | |
6 | 31/05-03/06 | Acropolis Rally of Greece | 9 | Audi quattro | Michèle Mouton | Fabrizia Pons | |
7 | 26-29/06 | Motogard Rally of New Zealand | 4 | Toyota Celica 2000 GT | Björn Waldegård | Hans Thorszelius | |
8 | 11-14/08 | Marlboro Rallye do Brasil | 3 | Audi quattro | Michèle Mouton | Fabrizia Pons | |
9 | 27-29/08 | 1000 Lakes Rally | 3 | Audi quattro | Hannu Mikkola | Arne Hertz | |
10 | 03-08/10 | Rallye Sanremo | 9 | Audi quattro | Stig Blomqvist | Björn Cederberg | |
11 | 27/10-01/11 | Rallye Côte d'Ivoire | 4 | Opel Ascona (B) 400 | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
12 | 21-25/11 | Lombard RAC Rally | 1 | Audi quattro | Hannu Mikkola | Arne Hertz |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||||
1 | Walter Röhrl | Opel Ascona (B) 400 | 1 | 3 | AB | 2 | 4 | 2 | 3 | 2 | - | 3 | 1 | - | 109 |
2 | Michèle Mouton | Audi quattro | AB | 5 | 1 | - | 7 | 1 | AB | 1 | AB | 4 | AB | 2 | 97 |
3 | Hannu Mikkola | Audi quattro | 2 | 16 | AB | - | AB | AB | AB | AB | 1 | 2 | AB | 1 | 70 |
4 | Stig Blomqvist | Audi quattro Talbot Sunbeam Lotus1 |
- | 1 | - | - | - | - | - | - | 2 | 1 | - | 81 | 58 |
5 | Per Eklund | SAAB 99 Turbo Toyota Celica 2000 GT1 Porsche 911 SC2 Volkswagen Golf GTi3 |
- | 4 | 21 | - | - | - | 21 | - | AB2 | AB3 | 21 | 91 | 57 |
6 | Björn Waldegård | Porsche 911 SC Toyota Celica 2000 GT1 |
92 | - | AB1 | - | - | - | 11 | - | - | - | 31 | 71 | 36 |
7 | Henri Toivonen | Opel Ascona (B) 400 | - | - | AB | - | - | 3 | - | - | AB | 5 | - | 3 | 32 |
8 | Shekhar Mehta | Nissan Violet GT | - | - | - | 1 | - | 4 | AB | AB | - | - | - | - | 30 |
9 | Bruno Saby | Renault 5 Turbo | 5 | - | - | - | 5 | - | - | - | - | - | 54 | - | 26 |
10 | Jean Ragnotti | Renault 5 Turbo | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | - | AB | - | 20 |
11 | Timo Salonen | Nissan Violet GTS Nissan Silvia Turbo1 |
- | - | AB | AB | - | AB | 4 | - | 41 | - | - | AB | 20 |
12 | Guy Fréquelin | Porsche 911 SC Talbot Sunbeam Lotus1 |
4 | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | 111 | 16 |
13 | Ari Vatanen | Ford Escort RS 1800 Opel Ascona (B) 4001 |
- | 2 | - | - | - | - | - | - | AB | - | - | AB1 | 15 |
14 | Jean-Claude Andruet | Ferrari 308 GTB | AB | - | - | - | 2 | - | - | - | - | - | - | - | 15 |
15 | Jean-Luc Thérier | Porsche 911 SC Renault 5 Turbo1 |
3 | - | AB | - | AB1 | - | - | - | - | - | - | - | 12 |
16 | Franz Wittmann | Audi quattro | - | - | 3 | - | AB | AB | - | - | - | AB | - | - | 12 |
17 | Mike Kirkland | Nissan Violet GTS | - | - | - | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | 12 |
18 | Bernard Béguin | Porsche 911 SC | - | - | - | - | 3 | - | - | - | - | - | - | - | 12 |
19 | Domingo De Vitta | Ford Escort 1.6 | - | - | - | - | - | - | - | 3 | - | - | - | - | 12 |
20 | Pentti Airikkala | Mitsubishi Lancer Turbo | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 | - | - | AB | 12 |
21 | Markku Alén | Lancia Rally 037 | - | - | - | - | 9 | AB | - | - | AB | AB | - | 4 | 12 |
22 | Russell Brookes | Vauxhall Chevette 2300 HSR | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | 12 |
23 | Carlos Torres | Ford Escort RS 1800 | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 |
24 | Tony Pond | Nissan Violet GT Nissan Violet GTS1 Vauxhall Chevette 2300 HSR2 |
- | - | AB | 41 | AB1 | - | AB1 | - | - | - | - | AB2 | 10 |
25 | Aparecido Rodrigues | Volkswagen Passat 1.6 | - | - | - | - | - | - | - | 4 | - | - | - | - | 10 |
26 | Alain Coppier | Citroën Visa | AB | - | 5 | - | AB | AB | - | - | AB | - | - | 23 | 8 |
27 | Jayant Shah | Nissan 160J | - | - | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 |
28 | Iórgos Moschous | Nissan Violet GTS | - | - | - | - | - | 5 | - | - | - | - | - | - | 8 |
29 | Rod Millen | Mazda RX 7 | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - | - | - | AB | 8 |
30 | Antero Laine | Talbot Sunbeam Lotus | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - | - | 8 |
31 | Alain Ambrosino | Peugeot 505 V6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | 8 |
32 | Harald Demuth | Audi quattro | - | - | - | - | - | - | - | - | - | AB | - | 5 | 8 |
33 | Dany Snobeck | Renault 5 Turbo | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
34 | Lasse Lampi | Ford Escort RS 1800 Audi quattro1 |
- | 6 | - | - | - | - | - | - | AB | - | - | AB1 | 6 |
35 | Mario Silva | Ford Escort RS 1800 | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
36 | Rob Collinge | Range Rover | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
37 | Jimmy McRae | Opel Ascona (B) 400 | - | - | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | AB | 6 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||||
38 | Tony Teesdale | Ford Escort RS 1800 | - | - | - | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | 6 |
39 | Michele Cinotto | Audi quattro | AB | - | - | - | - | AB | - | - | - | 6 | - | - | 6 |
40 | Eugène Salim | Mitsubishi Colt Lancer | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | 6 |
41 | Jochi Kleint | Opel Ascona (B) 400 | 7 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | AB | 4 |
42 | Sören Nilsson | Nissan Violet GT | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | AB | 4 |
43 | Antonio Ferreira da Cunha | Opel Ascona | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
44 | Yoshinobu Takahashi | Subaru Leone 4WD | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
45 | Pavlos Moschoutis | FIAT 131 Abarth Rally | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | 4 |
46 | Jean-Louis Leyraud | Ford Escort RS 1800 | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | 4 |
47 | Harri Uotila | Ford Escort RS | - | - | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | 4 |
48 | Anders Kulläng | Mitsubishi Lancer Turbo | - | - | - | - | - | - | - | - | AB | 7 | - | AB | 4 |
49 | Philippe Touren | Renault 5 Turbo | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
50 | Karl-Erik Grundel | Volkswagen Golf GTi | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
51 | Christian Dorche | Citroën Visa | 49 | 39 | 8 | - | AB | 12 | - | - | - | - | - | 30 | 3 |
52 | Frank Tundo | Mitsubishi Colt Lancer | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
53 | Francis Vincent | Porsche 911 SC | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
54 | Alexandros Maniatopoulos | Renault 5 Turbo | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | 3 |
55 | Malcolm Stewart | Ford Escort RS | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | 3 |
56 | Jouni Kinnunen | Ford Escort RS | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | 3 |
57 | Massimo Biasion | Opel Ascona (B) 400 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | 3 |
58 | Jean-Pierre Ballet | Porsche 911 SC | 9 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
59 | Bengt Thorsell | Ford Escort RS 1800 | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
60 | Olivier Tabatoni | Citroën Visa Trophee Citroën Visa1 |
- | 47 | 9 | - | - | AB | - | - | 19 | AB1 | AB1 | - | 2 |
61 | Javaid Alam | Subaru Leone 4WD | - | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
62 | Anastasios Gemenis | Nissan 160J | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | 2 |
63 | Paul Adams | Toyota Starlet | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | - | - | 2 |
64 | Seppo Mustonen | Ford Escort RS | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | 2 |
65 | Livio Lupidi | Renault 5 Turbo | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | 2 |
66 | Jürgen Barth | Porsche 924 GTS | 10 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
67 | Mikael Ericsson | Audi 80 Coupé GT | - | 10 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 21 | 1 |
68 | Jorge Fleck | Opel Kadett (C) GT/E Coupé Volkswagen Passat 1.61 |
- | - | 10 | - | - | - | - | AB1 | - | - | - | - | 1 |
69 | Ramesh Khoda | Subaru Leone 4WD | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
70 | Robert Simonetti | Renault 5 Turbo | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
71 | Fritz Heisler | Ford Escort RS 1800 | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | 1 |
72 | Reginald Cook | Nissan Bluebird Turbo | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | 1 |
73 | Henri Palmroos | Ford Escort RS | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | 1 |
74 | Vittorio Caneva | Citroën Visa | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | 1 |
75 | Malcolm Wilson | Ford Escort RS 1800 Audi quattro1 |
- | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | - | 101 | 1 |
- | Jean-Louis Trintignant | Peugeot 104 ZS | 51 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos |
|
El piloto
Walter Röhrl debutaría en la competición en pruebas de rally en 1968, año que marcaría el inicio de una larga carrera que le coronaría como doble campeón del mundo de rally, siendo el primer piloto en hacer doblete en el WRC con sus títulos ganados en 1980 y 1982, así como campeón de Europa en 1974 y de África en 1982. Sus primeros pasos los daría en los rallies de Alemania donde ya en 1971 comenzaría a anotarse sus primeras victorias absolutas con un Ford Capri RS 2600. Especialista en todo tipo de terrenos, desde 1972 comenzaría a participar en eventos de calado internacional adscritos al Campeonato de Europa de Rally (ERC) donde sería subcampeón en 1973 con un Opel Ascona (A) 1.9 SR, coche con el que un año más tarde se embolsaría el campeonato y su primera victoria en el WRC al ganar la edición de 1975 del Rally Acrópolis.
A esta victoria, le seguirían otras trece más en el WRC de las que seis serían con un FIAT 131 Abarth Rallly, vehículo con el que ganaría su primer título y los rallies de Grecia y Quebec (Canadá) en 1978, Monte-Carlo, Portugal, Codasur (Argentina) y Sanremo en 1980, dos con el Opel Ascona (B) 400 (Monte-Carlo y Costa de Marfíl) que le daría su segunda corona de campeón en 1982, tres con un Lancia Rally 037 (Monte-Carlo, Acrópolis y Nueva Zelanda en 1973) y sendas victorias con un Audi quattro A2 y un Audi Sport quattro S1 en el Rally de Monte-Carlo de 1984 y en el Rally Sanremo de 1985 de manera respectiva. Además de estas catorce victorias en el WRC, su palmarés se vería ampliado con otros 17 podios en la serie mundial logrados entre 1979 y 1987, año en el que abandonaría los rallies de manera casi definitiva después de sumar doce victorias en el campeonato alemán y 18 en el ERC cocn coches como el Lancia Stratos HF, el Porsche 924 Carrera GTS o los propios 131 Abarth y Ascona.
Si bien su actividad principal serían los rallies, se dejaría ver también en pruebas de circuitos y eventos tales como la Subida a Pikes Peak, prueba que ganaría en 1987 con un Audi Sport quattro S1. En pruebas de circuito, participaría en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans en las que terminaría como séptimo en 1981 con un Porsche 944 LM y abandonaría en 1993 pilotando un Porsche 911 Turbo S LM GT. En otras pruebas de resistencia, ganaría por ejemplo los 1.000 Kilómetros de Brands Hatch de 1980 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo, las 6 Horas de Silverstone de 1981 con un Porsche 935J y tres victorias en la Trans-Am americana, dos con un Audi 200 quattro en 1988 y la restante con un Audi 90 quattro en 1993, año en el que ganaría asimismo su categoría en las 12 Horas de Sebring manejando el Porsche con el que más tarde participaría en Le Mans.
De la mano de Audi, también disputaría varias carreras del DTM alemán donde dejaría su impronta con una victoria en la segunda ronda de Nürburgring en 1990 pilotando un Audi V8 quattro DTM, modelo con el que además firmaría ese mismo año un segundo puesto en la primera carrera de Norisring y dos terceras plazas en ambas rondas de la última carrera del año en Hockenheim, además de un tercer puesto en el mismo circuito durante la primera carrera del fin de semana pero en 1991, finalizando en los puntos en nueve de las diez pruebas en las que tomaría la salida. En años posteriores, seguiría compitiendo en pruebas de rally históricas con Porsche, fabricante para el que trabajaría en el desarrollo de nuevos modelos y con el que ganaría en ese tipo de eventos por ejemplo el Rally Sanremo o el Rally Costa Brava en 1997 y 2009 respectivamente.
Resultados
Después de convertirse en campeón del mundo de rally en 1980, Walter Röhrl ficharía por Mercedes-Benz para competir en el WRC durante cinco temporadas. Sin embargo, poco antes de comenzar la campaña de 1981, el constructor alemán enterraría su proyecto y el piloto germano se encontraría sin equipo con el competir. Entonces, Porsche le ofrecería un asiento en su escuadra y con ellos competiría en el Campeonato de Alemania de Rally y en una prueba del mundial: el Rally Sanremo, donde competiría con un Porsche 911 SC con el que tendría que abandonar. Así, en 1982 recalaría en el equipo Rothmans, ahora afiliado con Opel, y disputaría la temporada completa con un Opel Ascona (B) 400 con el que se convertiría por segunda vez en campeón del mundo del WRC, siendo además el primer piloto en repetir título.
Enfrentado al Audi quattro en las manos de Hannu Mikkola, el gran favorito al título, la francesa Michèle Mouton y Stig Blomqvist, contratado por Audi para unos pocos eventos, el alemán sería el piloto más regular del año terminando nueve de las doce pruebas del calendario en posiciones de podio sumando dos victorias, tres segundos puestos y tres terceros, abandonando únicamente en el Rally de Portugal y perdiéndose el Rally de los 1.000 Lagos y el RAC Rally, logrando de manera matemática el campeonato de pilotos en la penúltima carrera del año: el Rally de Costa de Marfil
El año comenzaría de la mejor manera posible para el campeón de 1980 pues ganaría el Rally de Monte-Carlo y luego sería tercero en el Rally de Suecia. En Portugal, sufriría un accidente al comienzo del segundo día cuando se encontraba peleando por las primeras posiciones con su Opel Ascona (B) 400, pero de este revés se recuperaría en el Safari rally donde sería segundo y luego cuarto en el Tour de Corse, única prueba del año donde no acabaría dentro de los tres primeros. Incluso con el abandono de Portugal, el piloto alemán seguiría comandado la clasificación provisional de pilotos y solamente la francesa Michèle Mouton se le acercaría en la tabla, situándose segunda del mundial con tres puntos de desventaja.
Gracias a ganar el Acropolis Rally, la francesa pasaría a ser líder del WRC mientras que Röhrl terminaría la prueba en la segunda posición. Luego recuperaría el liderato al sumar el tercer puesto en el Rally de Nueva Zelanda y otra segunda plaza en el Rally de Brasil, también por detrás de la piloto del Audi quattro, pero esta abandonaría en Nueva Zelanda. Tras ausentarse de la prueba finlandesa, el alemán regresaría con su Opel Ascona (B) 400 en el Rally Sanremo donde obtendría otra tercera posición. Con dos pruebas por delante y siete puntos a favor de Walter Röhrl respecto a Michèle Mouton, el abandono primero de la francesa y la victoria después del germano en el Rally de Costa Marfil, inclinarían definitivamente la balanza hacia el piloto de Opel, quien dejaría a 27 puntos de distancia a Mouton.
Después de este evento llegaría la prueba final del año, pero el piloto de Opel no acudiría primero porque ya no necesitaría los puntos, pero también porque durante el año sus desavenencias con el patrocinador principal del equipo, la tabaquera Rothmans que pagaba buena parte del sueldo del alemán, al oponerse en varias ocasiones a presentarse en actos publicitarios de la marca, le llevarían a romper su contrato a final de la temporada y fichar por Lancia para la temporada de 1983.
|
El piloto
Hannu Mikkola comenzaría su carrera en los rallies a principios de la década de 1960 y se extendería durante más de 30 años a través de un sinfín de pruebas tanto de nivel nacional como internacional, siendo su etapa más prolífica las décadas de 1970 y 1980 en las que lograría el grueso de títulos y victorias que jalonan su currículo logrados con fabricantes como Volvo, Ford, Peugeot, Toyota, Mercedes-Benz o Audi.
En sus primeros años, su nombre emergería como uno de los principales contendientes del Campeonato de Finlandia de Rally en el que sumaría sus primeros triunfos en 1966 y en el que se convertiría en campeón en 1968 pilotando un Volvo 122 y un un Volvo 142. En ese periodo, también empezaría a disputar pruebas allende sus fronteras en pruebas tales como el Rally de Monte-Carlo, el Rally de los Alpes, el Rally Sanremo o el Tour de Corse entre otros cuando estos eventos formaban parte del Campeonato de Europa de Rally (ERC), campeonato al que también pertenecía el Rally de los 1.000 Lagos que ganaría en 1968, 1969 y 1970 con un Ford Escort Twin Cam. También se coronaría como campeón en la serie nacional británica en 1978 pilotando un Ford Escort RS 1800 y sería asimismo subcampeón en 1984 con un Audi quattro A2.
En 1970 se crearía el Campeonato Internacional de Constructores (IMC), germen de lo que sería a partir de 1973 el WRC, y en esta serie que agrupaba los más populares rallies de entonces resultaría vencedor en el East African Safari Rally de 1972 con un Ford Escort RS 1600, coche con el que disputaría la primera edición del WRC en la que su mejor resultado sobre cinco rallies participados sería un cuarto puesto en Monte-Carlo, mientras que en el resto de pruebas abandonaría.
Tras este mal comienzo en su aventura mundialista, se convertiría en uno de los pilotos más destacados del mundial, convirtiéndose en campeón del mundo en 1983 con Audi y sus quattro A1 y quattro A2, además de ser subcampeón en tres ocasiones: 1979 manejando durante la temporada un Ford Escort RS 1800 y un Mercedes-Benz 450 SLC únicamente en el Safari Rally, 1980 con los mismo coches además de un Porsche 911 SC en Monte-Carlo, un Mercedes-Benz 500 SLC en el Rally de Argentina y Nueva Zelanda y un Toyota Celica 2000 GT en el 1.000 Lagos, sumando un total de 18 victorias en el mundial entre 1974 y 1987, cuatro de ellas en el 1.000 Lagos (1974 con un Ford Escort RS 1600, 1975 con un Toyota Corolla Levin, 1982 con un Audi quattro y 1983 con un Audi quattro A2), otras cuatro en el RAC Rally (1978 y 1979 con un Ford Escort RS 1800 y 1981 y 1982 con un Audi quattro), tres en el Rally de Portugal (1979 con el Ford Escort RS 1800, 1983 con un Audi quattro A1 y 1984 con un Audi quattro A2) y dos en el Rally de Suecia con el Audi quattro y quattro A1 en 1981 y 1983 respectivamente.
Con su título logrado en 1983, se convertiría en el piloto con más años, 41, en ganar el campeonato y sería el segundo por detrás del sueco Björn Waldegård en ganar una carrera del mundial, el Safari Rally de 1987 del que saldría vencedor con 44 años a bordo de un Audi 200 quattro. En 1993, se retiraría de la escena del WRC tras disputar 128 pruebas en las que, además de sus victorias, lograría 26 podios y finalizaría un total de 62 rallies, siendo el piloto con más victorias logradas en la historia del WRC con distintos fabricantes, cinco diferentes, además de ganar más etapas especiales en una sola temporada, 141 sobre 398 en la edición de 1981, año en el que también lograría el récord de ser el piloto con el mayor número de tramos disputados como líder de un rally, 175 en total, pero, asimismo, es también el piloto con el mayor número de abandonos de la historia con 61.
Resultados
Tras lograr dos victorias en el estreno del Audi quattro en el WRC, Hannu Mikkola volvería a comandar el equipo Audi Sport en la temporada de 1982, un año en el que la firma alemana sumaría su primer título mundial como constructor y al que el finlandés contribuiría con dos de las siete victorias que lograría el modelo con tracción integral de Audi. Estas dos victorias llegarían hacia el final de la temporada, concretamente en el Rally de los 1.000 Lagos y en el RAC Rally, poniendo fin en Finlandia a una racha de seis abandonos consecutivos después de sumar la segunda plaza en el Rally de Monte-Carlo, posición que repetiría en el Rally Sanremo. Solamente en el Rally de Suecia, donde sería 16º, finalizaría en una posión fuera de los puntos.
Sus abandonos consecutivos en el Rally de Portugal, Tour de Corse, Acropolis Rally, rally de Nueva Zelanda y Rally de Brasil, además del que sufriría en el Rally de Costa de Marfil, no ocultarían el hecho de que durante la mayor parte de la temporada sería el piloto más rápido, sumando un total de 94 victorias en tramos cronometrados, más que ningún otro piloto, y siendo el líder de un rally en 133 ocasiones, también el mayor número de veces en todo el año. No todos sus abandonos serían responsabilidad suya, de hecho sólo en dos de ellos abandonaría por accidentes, Portugal y Brasil, mientras que el resto serían por problemas mecánicos del Audi quattro con la excepción del rally de Costa de Marfil donde sería excluido por sobrepasar el tiempo máximo al llegar a un control.
|
|
El piloto
Stig Blomqvist debutaría en pruebas de rally a mediados de la década de 1960 con apenas 18 años y, desde entonces, se convertiría en uno de los más aclamados pilotos suecos de todos los tiempos logrando en su país natal diez campeonatos de rally, seis en subidas a montaña, uno de rallycross y uno en el Campeonato de Suecia de Turismos, además de ser campeón del mundo en el WRC en 1984 y campeón del nacional británico en 1983, siendo asimismo subcampeón el mundo en 1985 y segundo en la Copa FIA para Pilotos de Rally en 1977.
En su larga trayectoria deportiva, entre 1973 y 2006 participaría al menos en una carrera del WRC salvo en las ediciones de 1990 y 1998, lograría cinco victorias en el Rally de Suecia, junto al finlandés Marcus Grönholm el piloto con mayor número de victorias en esta prueba del mundial a las que hay que sumar las logradas en 1971 y 1972 en el Campeonato Internacional de Constructores, germen del actual WRC. Es también el piloto que más veces ha estado en la salida del Rally de Suecia con 25 participaciones y tiene el récord de velocidad media en un tramo del mundial: 189,53 km/h en una etapa del Rally de Argentina de 1983.
Durante los primeros años de su carrera deportiva y hasta principios de 1981, su nombre estaría asociado a SAAB ganado todas sus carreras y títulos en esa época con los modelos SAAB 96 V4 con el que ganaría el Rally de Suecia de 1973 y también las ediciones de 1971 y 1972,, SAAB 99 EMS (primero en el rally de Suecia de 1977) y SAAB 99 Turbo con el que ganaría de nuevo en Suecia en 1979. Con el constructor sueco y el 96 V4 también sumaría la victoria en el RAC Rally de 1971. En 1982, y tras disputar unas pocas pruebas con un Talbot Sunbeam Lotus, ficharía por Audi, constructor con el que competiría hasta 1985 obteniendo su título mundial en 1984 y el subcampeonato en 1985.
En ese periodo, sumaría ocho de las once victorias que lograría en el WRC: dos en el Rally de Suecia (Audi quattro en 1982 y Audi quattro A2 en 1984), y una en los Rally Sanremo de 1982 con un Audi quattro, el RAC Rally de 1983 con un Audi quattro A2, el Acropolis Rally, el Rally de Nueva Zelanda, el Rally de Argentina y el Rally de Costa de Marfil de 1984, todos ellos con un Audi quattro A2 excepto el rally africano que lo ganaría con un Audi Sport quattro. Asimismo, con Audi lograría diez de los 21 podios totales que lograría en su carrera deportiva, el primero y el último con Audi serían en el 1.000 Lagos en 1982 y 1985 respectivamente, y el primero y último en general los lograría en el RAC Rally de 1974 y en el Rally de Suecia de 1992.
Después de pasar por Audi, recalaría en Ford, fabricante con el que lograría una cuarta plaza en el mundial de 1988, pero desde entonces, su presencia en el WRC se iría limitando más y más quedando relegado como piloto especialista al que distintas marcas acudirían en busca de puntos para el mundial de constructores. Así, sería tercero en el Safari Rally de 1989 con un Volkswagen Golf GTi 16V, su último podio en el mundial lo conseguiría con un Nissan Sunny GTI-R y en años siguientes aparecería con un Opel Calibra Turbo 4x4, Ford Escort RS Cosworth, Škoda Felicia Kit Car, Ford Escort WRC o Škoda Octavia WRC Evo2 por mencionar algunos.
Además de competir como piloto oficial de varias marcas, también continuaría como piloto privado especialmente en el Campeonato del Mundo de Rally de Producción (un campeonato separado para los coches del Grupo N) entre 2001 y 2006, terminando quinto en el campeonato en 2001 con un Mitsubishi Lancer Evo VI, disputando después este campeonato con un Subaru Impreza WRX STi, coche con el que sería tercero del mundial de producción en 2003, hasta su retirada oficial como piloto, aunque seguiría compitiendo en pruebas de rally con coches históricos.
Resultados
Como piloto especialista, Stig Blomqvist competiría con Audi en dos frentes, en aquellas pruebas del mundial donde sus habilidades serían más aprovechables para el equipo, y como principal baluarte del constructor alemán en los campeonatos celebrados en los países nórdicos. No por ello, el piloto sueco dejaría de lado a Talbot y competiría con la firma franco-británica perteneciente a Peugeot en varios certámenes del Campeonato de Gran Bretaña de Rally, así como en el RAC Rally, cuarta prueba del mundial en la que estaría presente después de competir con el Audi quattro en el Rally de Suecia, Rally de los 1.000 Lagos y en el Rally Sanremo.
Las expectativas de Audi con el seis veces ganador del Campeonato de Suecia de Rally y cinco veces ganador del Rally de Suecia, tres de ellas con este rally ya formando parte del WRC, se cumplirían más que satisfactoriamente pues Stig Blomqvist no sólo dejaría su nombre como ganador del Rally de Suecia por sexta vez en su carrera, sino que además vencería en el Rally Sanremo tras ser segundo en el Rally de los 1.000 Lagos. En los certámenes a los que haría frente en Escandinavia, terminaría siendo campeón de Suecia, sumando seis victorias incluyendo la del Rally de Suecia, así como vencedor de la FIA Nordic Cup, mientras que con el Talbot Sunbeam Lotus sería octavo en el RAC Rally y noveno en el campeonato británico.
|
|
El piloto
Björn Waldegård comenzaría a principios de la década de 1960 una carrera deportiva que le llevaría durante 30 años a ser uno de los más reputados pilotos de rally de todos los tiempos, convirtiéndose en campeón de Suecia en 1967 y en el primer campeón del mundo de rally en 1979 y sumando más de veinte victorias en el campeonato de su país así como 16 en el WRC y otras tres en el predecesor de este campeonato, siendo además el piloto de mayor edad en ganar una prueba mundialista y el único en ganar al menos un rally internacional en cuatro décadas diferentes.
Su primera victoria en una prueba internacional llegaría en 1968 al vencer con un Porsche 911 T el KAK-Rallyt sueco, precursor del Rally de Suecia en el WRC. A esta, le seguiría su primer triunfo en el Rally de Monte-Carlo, conseguido en 1969 pilotando un Porsche 911 S, coche con el que de nuevo ganaría en esa misma temporada el rally sueco. Con la creación en 1970 del Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés) su carrera pasaría a centrarse en pruebas de este campeonato y a partir de 1973 en el nuevo WRC.
En el IMC y con el Porsche 911 S, se impondría en 1970 otra vez en el Rally de Monte-Carlo y además ganaría ese mismo año otra vez en el KAK-Rallyt, ahora renombrado como Rally de Suecia, y en el Rally de los Alpes. En el WRC, su primera victoria sería a bordo de un Lancia Stratos HF como piloto oficial del fabricante italiano y con el que se anotaría el Rally de Suecia y el Rally Sanremo en 1975 y la prueba italiana por segunda vez en 1976. En la temporada siguiente, sería piloto de Ford y con el Ford Escort RS 1800 ganaría en su primera campaña el Safari Rally, el Acrópolis y el RAC Rally británico.
Después de sumar una única victoria en 1978, otra vez en el Rally de Suecia, en 1979 se proclamaría campeón del mundo por tan sólo un punto de diferencia respecto a Hannu Mikkola después de añadir a su palmarés una segunda victoria en Grecia y el Rally de Quebec en Canadá, sumando también cinco de los 19 podios que lograría a lo largo de su trayectoria en el WRC. En 1980, defendería su título con un FIAT Abarth 131 oficial pero tras las dos primeras pruebas del campeonato, ficharía por Mercedes-Benz, constructor con el que ese año ganaría con un Mercedes-Benz SLC 500 el Rally de Costa de Marfíl.
Mercedes-Benz abandonaría la competición a finales de esa campaña y desde entonces, el piloto sueco sería uno de los principales activos del equipo Toyota Team Europe en los rallies de tierra del WRC y añadiría a su palmarés los triunfos logrados en el Rally de Nueva Zelanda de 1982 con un Toyota Celica 2000 GT, los del Rally Costa de Marfíl de 1983 y 1986 con un Toyota Celica TCT y los de Safari Rally en 1984 y 1986, también con el Celica Twincam Turbo, y la de la edición de 1990 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), la última vez que pisaría el lugar más alto del podio en el WRC, que lograría con 46 años de edad.
Desde 1993, sería un asiduo de los rallies históricos y en estos eventos participaría de manera regular logrando varias victorias como las de Rally Ypres belga en 1994 y 1998 con un Porsche 911, el Boucles de Spa de 1995 con un Porsche 914/6 o las del Safari Rally en 2007 con un Ford Escort RS 1600 y 2011 con un Porsche 911, manteniéndose en la competición hasta prácticamente 2014, año en el que sucumbiría a un cáncer dos meses después de participar en el Goodwood Festival, conocido evento británico de coches históricos.
Resultados
Aunque comenzaría el año con un Porsche 911 SC del equipo Eminence Alméras con el que sería 92º en el Rally de Monte-Carlo, Björn Waldegård, campeón del mundo de 1979, disputaría el total de la temporada de 1982 del WRC como parte del equipo Toyota participando con el Toyota Celica 2000 GT en el Rally de Portugal, donde abandonaría, el Rally de Nueva Zelanda, en el que sumaría su undécima victoria en el mundial y la tercera de Toyota, el Rally Sanremo, que acabaría en la tercera posición, y el RAC Rally que terminaría en la séptima plaza.
|
El piloto
Jean Ragnotti es uno de los pilotos más importantes y carismáticos de rally de todos los tiempos. Comenzó su carrera en 1967 en competiciones menores. Ya en 1970 participaría en su primer Rally de Monte-Carlo terminando 11º y primero de su grupo. En su palmarés cuenta con 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally donde quedó como campeón absoluto en 1980 y 1984 y subcampeón en 1970 y 1992. Cuenta con tres victorias en el mundial de la especialidad, una de ellas en el Monte-Carlo de 1981 y dos en el Tour de Corse de 1982 y 1985, terminando trece veces entre los cinco primeros en las 43 pruebas en las que participó entre 1973 y 1996. Como muchos otros pilotos de la época, también correría pruebas de circuito en las que, si bien no llegó a ganar, consiguió subir al podio en tres ocasiones como segundo y dos veces como tercer mejor clasificado.
En las 24 Horas de Le Mans estaría en la parrilla de salida un total de siete veces consiguiendo su mejor resultado con un Inaltéra LM 77 con el que finalizó 4º y primero dentro de la categoría GTP. Su debut fue en 1975 con un Tecma 755 que se saldó con un abandono. En 1978 volvería a finalizar 4º, esta vez con un Renault-Alpine A442A. Entre 1979 y su última participación en 1982 correría siempre con coches Rondeau, así en su primer año con un M379 finalizaría 5º mientras que en las tres ediciones siguientes abandonaría con un M379B, otra vez con un M379 y finalmente con un M382. En 2002 Renault lanzó una serie especial limitada de 300 modelos con su nombre, el Renault Clio II RS 2.0 16V Jean Ragnotti.
Resultados
Tras conseguir su primera victoria en el WRC al ganar el Rally de Monte-Carlo de 1981 con el Renault 5 Turbo, el francés Jean Ragnotti regresaría al mundial con el modelo de la firma francesa en dos pruebas del mundial: el Tour de Corse y el Rally de Costa de Marfil. En la prueba de su país natal, sumaría su segunda victoria mundialista mientras que en el país africano abandonaría después de sufrir un accidente.
|
El piloto
Guy Fréquelin comenzó su carrera deportiva en pruebas de montaña en 1966 hasta que en 1972 decidió pasarse a los circuitos, pero tras unos años de pobres resultados, en 1975 comenzó a participar en rallies, especialidad esta por la que es más conocido, no tan sólo como piloto sino también, como director de equipo de Citroën con quien tiene un total de 27 triunfos en nueve campeonatos diferentes incluido el Campeonato del Mundo de Rally. Como piloto tiene en su haber 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally con el récord de 10 victorias conseguidas en un solo año, 1977, con un Alpine A310 V6 con el que se proclamó campeón. Triunfo que volvería a repetir en 1985 con un Opel Manta (B) 400. Fue además subcampeón en el Campeonato del Mundo en 1982, en el de Europa en 1983 y en el de Francia en 1984.
En el WRC sólo conseguiría una victoria, en el Rally de Argentina de 1981 y subiría al podio en seis ocasiones más. En 1984 Opel France lanzó una serie limitada de 500 ejemplares del Opel Manta (B) que, debido al éxito de ventas, hubo de ser ampliada. En las 24 Horas de Le Mans participaría en cinco ocasiones. La primera vez que pisó el trazado de La Sarthe fue con un Renault-Alpine A442 con el que no llegó a correr una sola vuelta en carrera ya que el coche abandonó en los primeros compases de la prueba. En 1978 repetiría con una versión mejorada, el Renault-Alpine A442A, finalizando cuarto. En 1980, 1981 y 1982 participaría con los coches de Gérard Welter y Michel Meunier, así, en 1980 lo haría con el WM P79 que finalizó cuarto y que un año más tarde abandonaría. Su última carrera fue con un WM P82 que sufriría un accidente y que tampoco cruzaría la línea de meta.
Resultados
En 1981, Guy Fréquelin perdería la carrera por el título mundial en la última prueba del año a causa de una avería en el motor en su Talbot Sunbeam Lotus tras haber liderado durante buena parte del año la clasificación provisional. Para la temporada de 1982, el francés reduciría ostensiblemente su participación en el WRC y solamente se inscribiría en tres pruebas: el Rally de Monte-Carlo, el Tour de Corse y el RAC Rally.
A los dos primeros acudiría con un Porsche 911 SC, finalizando como cuarto en el principado monegasco y como sexto en la isla francesa. Al RAC Rally, como en el año anterior, tomaría la salida con un Talbot Sunbeam Lotus con el que tendría mejor suerte ya que acabaría el rally aunque fuera de los puntos, siendo el undécimo mejor piloto del clásico evento británico.
|
El piloto
Jean-Claude Andruet es, a pesar de haber participado en 19 ocasiones en las 24 Horas de Le Mans, más conocido por su carrera dentro de los rallies. En este tipo de competición fue campeón del Campeonato Francés de rallies en 1968 y 1970, año este en el que también se coronó en el del European Rally Championship. En el campeonato del Mundo de esta especialidad ganó tres carreras: el Rallye Automobile de Monte-Carlo de 1973, el Tour de Corse de 1974 y el Rallye de Sanremo de 1977. En el Campeonato de Europa obtuvo un total de 17 victorias entre 1970 y 1984, mientras que en el campeonato francés consiguió 33 entre 1968 y 1984. Además de todas estas victorias, también ganó la Coupé des Alpes en 1967 o las 24 Heures de Spa en 1977 entre otras carreras. En el circuito de La Sarthe debutaría en 1967 a bordo de un Alpine A210 pero abandonó. Al año siguiente repitió con el mismo coche esta vez acabando 12º y consiguiendo la victoria dentro de su clase.
Esta victoria dentro de la categoría en la que participaba la repetiría en 1972 con un Ferrari 365 GTB4 con el que finalizó 5º en la general. El resto de sus resultados fueron: En 1969 con un Alpine A220 (AB), 1970 con un Ligier JS1 (AB), 1971 con un Porsche 910 (AB), 1973 y 1975 con un Ferrari 365 GTB4 (20º y 12º), 1974 con un Ferrari 312 P (9º), 1976 con un Porsche 911 Carrera RSR (13º), 1978 con un Ferrari 512 BB (AB), 1979, 1980, 1981 y 1982 con un Ferrari 512 BB/LM (AB, AB, 5º y ganador de su clase y AB, respectivamente), 1983 con un Lancia LC2 (AB), 1985 con un WM P83B (AB), 1988 con un Spice Fiero S88C (AB) y 1989 con un Cougar C20B (14º y vencedor de su categoría).
Resultados
Un año más, Jean-Claude Andruet volvería a ponerse a los mandos de un Ferrari 308 GTB para disputar no sólo unos pocos eventos del WRC, sino también varios certámenes de los distintos campeonatos franceses así como del Campeonato de Europa de Rally (ERC) donde en 1981 sumaría las victorias de la Targa Florio, el Rally de las Cuatro Regiones y el Tour de France Automobile, convirtiéndose en subcampeón europeo. Para esta temporada en el WRC, el francés tomaría la salida con el Ferrari en el Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse, mientras que estaría más activo en el ERC y en la División 2 del campeonato de Francia de Rally (CFR).
En las dos pruebas mundialistas, primero abandonaría primero en el principado monegasco tras sufrir un accidente mientras que en el Tour de Corse lograría auparse hasta la segunda posición después de sumar diez victorias en los 27 tramos cronometrados con los que contaría el rally. En otras pruebas, el piloto del Ferrari 308 GTB volvería a inscribir su nombre como ganador del Tour de France Automobile y también ganaría el Critérium des Cévennes, además de ser segundo en la Targa Florio.
|
El piloto
Jean-Luc Thérier comenzaría su carrera a principios de la década de 1960 en competiciones de karting, donde sería campeón de Normandía en 1963. Dos años más tarde, empezaría su a disputar copas monomarca y sus primeros rallies especialmente asociado con Renault y Alpine, fabricante este último con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans de 1967 con un Alpine M64 con el que abandonaría. Al circuito de La Sarthe regresaría en tres ocasiones más, todas ellas con Alpine, siendo su mejor resultado el obtenido en 1968 quedando décimo de la general con un Alpine A210 con el que ganaría la clasificación del Índice de Eficiencia Térmica. Con el mismo modelo, abandonaría en 1969 y ya no regresaría hasta 1977, año en el que con un Alpine A310 volvería a retirarse.
En el mundo de los rallies, se convertiría en campeón de Francia del Grupo 4 con un Alpine A210 y del Grupo 1 en 1968 con un Renault 8 Gordini, obteniendo su primer título de campeón absoluto en 1973 con un Alpine A110 1800, al que seguirían en 1979 y 1980 el del campeonato nacional de tierra con un Toyota Celica 2000 GT y en 1982 el de asfalto con un Renault 5 Turbo. En 1985, sería víctima de un grave accidente con un Citroën Visa 1000 Pistes durante la tercera etapa del Rally París-Dakar que pondría fin a su carrera deportiva.
Hasta ese fatídico día, su palmarés en competición se engrandecería con numerosas victorias en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en las especialidades de asfalto y de tierra: cinco de manera absoluta en el primer caso y y 16 en el segundo, ganando pruebas tan relevantes como la Ronde Cévenole en dos ocasiones, el Premières Terre en tres o el Rallye des 1000 Pistes en cinco ocasiones consecutivas. Además ganaría otras pruebas de campeonatos regionales e incluso pruebas de competiciones de montaña, especialidad en la que ganaría catorce carreras entre 1969 y 1972 todas ellas detrás del volante de un Alpine A110.
Con Alpine, disputaría un sinfín de rallies hasta 1975, ganando eventos tan relevantes como el Rally Sanremo y el Acrópolis en 1970, pruebas pertenecientes al Campeonato Internacional de Marcas, germen del WRC, en el que en su primera temporada en 1973 vencería en tres pruebas: Portugal y de nuevo en Italia y Grecia, convirtiendo al fabricante francés en el primer constructor en proclamarse campeón del mundo, de hecho, él mismo podría considerarse como el primer piloto campeón del mundo pero el título de pilotos no se otorgaría de manera oficial en el WRC hasta 1979. En el campeonato mundial ganaría dos pruebas más: en 1974 el rally estadounidense Press-on-Regardless con un Renault 17 Gordini y en 1980 el Tour de Corse con un Porsche 911 SC.
Resultados
En la temporada de 1982 del WRC, el francés Jean-Luc Thérier competiría en tres pruebas del mundial: el Rally de Monte-Carlo, el Rally de Portugal y el Tour de Corse, centrándose durante la mayor parte del año en el Campeonato de Francia de Rally (CFR), serie en la que obtendría el título de campeón gracias a sus victorias en el Critérium Alpin–Behra y en el Rallye des 1000 Pistes a los mandos de un Renault 5 Turbo. Precisamente con este modelo, se anotaría su segundo abandono del año en el WRC al sufrir un fallo mecánico en el Tour de Corse, mientras que en Monte-Carlo sería tercero con un Porsche 911 SC, modelo con el que luego abandonaría en Portugal tras romper la suspensión.
|
El piloto
Carlos Torres, uno de los pilotos más reconocidos en la escena de rally portuguesa, sería el piloto portugués con más victorias internacionales en el Grupo 1 además de ser campeón del nacional en 1978 y subcampeón del mismo en 1979. Antes de conquistar su único título de campeón, comenzaría a disputar eventos de rally a nivel local y ya en 1974 disputaría su primera prueba en el WRC, precisamente el Rally de Portugal donde abandonaría. Junto a otros pilotos crearía la escudería Team Torrauto, luego reconvertida en Torres Rally Team, y teniendo como montura diversos modelos de Mazda sumaría su primera victoria en un rally: el Rali Vila de Albergaria-a-Velha de 1976 a los mandos de un Mazda RX-3.
En 1978, pasaría a competir con un Ford Escort RS 2000 y con este modelo se llevaría el título nacional después de sumar tres victorias. En la temporada siguiente defendería el campeonato con el mismo modelo, pero terminaría como subcampeón y una sola victoria. Con el Escort RS 2000 competiría también en el WRC y en el Campeonato de Europa de Rally (ERC) hasta 1982 donde, siguiendo con Ford, utilizaría un Ford Escort RS 1800 con el que sería cuarto en el Rally de Portugal de ese año y mejor portugués clasificado, siendo este su mejor resultado en una prueba del mundial.
En el WRC, no solamente competiría diez veces en el Rally de Portugal, sino también en otras pruebas mundialistas como el Acropolis Rally en tres ediciones y una en el Critérium Molson du Québec, Rally de Costa de Marfil y Rally de Brasil, siendo sus mejores resultados en estas pruebas un 11º en Grecia con un Mazda RX-3, un sexto en Canadá con un Ford Escort RS 2000 y una quinta plaza en Brasil con el mismo modelo. En el ERC, su puesto más destacable sería la victoria en el rally Volta ao Algarve de 1978 con el Escort RS 2000. En 1985, moriría prematuramente en Francia de una enfermedad cardíaca.
Resultados
El popular piloto portugués, competiría por novena vez consecutiva en el Rally de Portugal de nuevo inscrito con su propio equipo, Torres Rally Team. Para esta ocasión, Carlos Torres elegiría un Ford Escort RS 1800 preparado por David Sutton Cars, la compañía que tomaría las riendas de las operaciones de Ford en el WRC una vez que la firma del óvalo finalizara su apoyo al mismo en 1979, y que en las manos del luso llegaría hasta la cuarta plaza del rally, su mejor clasificación en todas sus participaciones en el mismo.
|
El piloto
Jean-Louis Trintignant, reconocido actor francés, competiría en diversas pruebas desde mediados de la década de 1970 hasta principios de la de 1980 con desigual resultado. Por ejemplo, disputaría el Tour de France Automobile de 1976, en el Campeonato de Francia de Turismos de 1977, donde terminaría como octavo mejor piloto, y 1978, en el Campeonato de Francia de Rallycross de 1980, año en el que disputaría por primera y única vez las 24 Horas de Le Mans tomando la salida con un Porsche 935 K3 con el que, sin embargo, no acabaría.
Asimismo, también disputaría varias pruebas de rally en Francia y cuatro pruebas del WRC: tres ediciones del Rally de Monte-Carlo siendo 46º en 1981 con un SIMCA Rallye 2, 51º con este Peugeot 104 ZS y 47º en 1984 con un Alfa Romeo Alfetta GTV6 y una vez en el Rally Costa de Marfil que abandonaría tras un fallo del Porsche 924 con el que se inscribiría. Su mejor resultado en una competición lo lograría en las 24 Horas de Spa donde sería segundo en la edición de 1982 pilotando junto a Jean-Pierre Jarier y Thierry Tassin un BMW 528i, después de haber concluido la carrera en la séptima plaza el año anterior a los mandos de un BMW 530i.
Resultados
El protagonista de películas como El hombre que miente (L'Homme qui ment en francés), Z, o Amour (Amor en español), competiría como piloto en varios certámenes deportivos tanto en circuito como en rally. En 1982, se pondría a los mandos de este Peugeot 104 ZS con el que tomaría la salida por cuarta vez en el Rally de Monte-Carlo, completando la prueba en la 51ª posición.