Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 21-27/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 1 | Lancia Rally 037 | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
2 | 10-12/02 | International Swedish Rally | 3 | Audi quattro A1 | Hannu Mikkola | Arne Hertz | |
3 | 06-11/03 | Rallye de Portugal - Vinho do Porto | 3 | Audi quattro A1 | Hannu Mikkola | Arne Hertz | |
4 | 19-23/04 | Marlboro Safari Rally | 2 | Opel Ascona (B) 400 | Ari Vatanen | Terry Harryman | |
5 | 03-05/05 | Tour de Corse - Rallye de France | 9 | Lancia Rally 037 | Markku Alén | Ilkka Kivimäki | |
6 | 26-31/05 | Acropolis Rally of Greece | 3 | Lancia Rally 037 | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
7 | 2-26/06 | Sanyo Rally of New Zealand | 1 | Lancia Rally 037 | Walter Röhrl | Christian Geistdörfer | |
8 | 27/07-01/08 | Marlboro Rally Argentina | 2 | Audi quattro A2 | Hannu Mikkola | Arne Hertz | |
9 | 26-28/08 | 1000 Lakes Rally | 1 | Audi quattro A2 | Hannu Mikkola | Arne Hertz | |
10 | 30/09-05/10 | Rallye Sanremo | 6 | Lancia Rally 037 | Markku Alén | Ilkka Kivimäki | |
11 | 31/10-04/11 | Rallye Côte d'Ivoire | 3 | Toyota Celica TCT | Björn Waldegård | Hans Thorszelius | |
12 | 25-29/11 | Lombard RAC Rally | 3 | Audi quattro A2 | Stig Blomqvist | Björn Cederberg |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||||
1 | Hannu Mikkola | Audi quattro A1 Audi quattro A2 |
4 | 1 | 1 | 2 | AB | AB | AB | 1 | 1 | AB | 2 | 2 | 125 |
2 | Walter Röhrl | Lancia Rally 037 | 1 | - | 3 | - | 2 | 1 | 1 | - | - | 2 | - | - | 102 |
3 | Markku Alén | Lancia Rally 037 | 2 | - | 4 | - | 1 | 2 | - | 5 | 3 | 1 | - | - | 100 |
4 | Stig Blomqvist | Audi quattro A1 Audi 80 quattro Audi quattro A2 |
3 | 2 | AB | - | - | 3 | AB | 2 | 2 | AB | - | 1 | 89 |
5 | Michèle Mouton | Audi quattro A1 Audi quattro A2 |
AB | 4 | 2 | 3 | AB | AB | AB | 3 | 16 | 7 | - | AB | 53 |
6 | Ari Vatanen | Opel Manta (B) 400 | 5 | 6 | - | 1 | - | 4 | - | - | AB | AB | - | AB | 44 |
7 | Attilio Bettega | Lancia Rally 037 | - | - | - | - | 4 | 5 | 3 | - | - | 3 | - | - | 42 |
8 | Lasse Lampi | Audi quattro A1 Audi quattro A2 |
- | 3 | - | - | - | - | - | - | 7 | - | AB | 4 | 26 |
9 | Shekhar Mehta | Nissan 240RS Audi quattro A2 |
- | - | - | AB | - | 6 | 4 | 4 | - | - | - | - | 26 |
10 | Per Eklund | SAAB 99 Turbo Audi quattro A2 Toyota Celica TCT |
- | AB | - | - | - | - | - | - | 4 | - | 3 | AB | 22 |
11 | Björn Waldegård | Toyota Celica TCT Ferrari 308 GTB |
- | - | - | - | - | - | - | - | 12 | AB | 1 | AB | 20 |
12 | Adartico Vudafieri | Lancia Rally 037 | - | - | 5 | - | 3 | - | - | AB | - | AB | - | - | 20 |
13 | Timo Salonen | Nissan 240RS | 14 | - | AB | AB | - | AB | 2 | - | 8 | - | - | AB | 18 |
14 | Henri Toivonen | Opel Manta (B) 400 | 6 | - | - | - | - | AB | - | - | AB | 4 | - | AB | 16 |
15 | Jimmy McRae | Opel Manta (B) 400 | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | 3 | 15 |
16 | Karl-Erik Grundel | Volkswagen Golf GTi | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | 11 |
17 | Jayant Shah | Nissan 240RS | - | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 |
18 | Alain Ambrosino | Peugeot 505 V6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | 10 |
19 | Juha Kankkunen | Toyota Celica TCT | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | AB | 7 | 10 |
20 | Bruno Saby | Renault 5 Turbo | 13 | - | - | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | 9 |
21 | Johnny Hellier | Peugeot 504 V6 Pickup | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 |
22 | Reginald Cook | Nissan 240RS | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | 8 |
23 | Pentti Airikkala | Lancia Rally 037 | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - | - | 8 |
24 | Massimo Biasion | Lancia Rally 037 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - | 8 |
25 | Eugène Salim | Mitsubishi Lancer Turbo | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | 8 |
26 | Russell Brookes | Vauxhall Chevette 2300 HSR | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | 8 |
27 | Franz Wittmann | Audi quattro A1 | - | - | 7 | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | 8 |
28 | Antonio Zanini | Talbot Sunbeam Lotus | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
29 | Wolfgang Stiller | Nissan Bluebird Turbo | - | - | - | 12 | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
30 | Tony Pond | Nissan 240RS | - | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | AB | 6 |
31 | Peter Bourne | Subaru RX Coupé | - | - | - | - | - | - | 14 | - | - | - | - | - | 6 |
32 | Franz Wurz | Audi 80 quattro | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | - | - | - | 6 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||||
33 | Dario Cerrato | Opel Manta (B) 400 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | - | 6 |
34 | John Buffum | Audi quattro A2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | 6 |
35 | Jean Ragnotti | Renault 5 Turbo | 7 | - | - | - | AB | AB | - | - | - | - | - | - | 4 |
36 | Sören Nilsson | Nissan Bluebird Turbo | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
37 | Manoj Shah | Nissan 240RS | - | - | - | 14 | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
38 | Jean-Sébastien Couloumiès | Opel Ascona | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
39 | Michael Bish | Mini Clubman GT | - | - | - | - | - | - | 21 | - | - | - | - | - | 4 |
40 | Ernesto Soto | Renault 18 GTX | - | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | - | 4 |
41 | Jean-Claude Andruet | Lancia Rally 037 | 8 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
42 | Mikael Ericsson | Audi 80 Coupé Audi 80 quattro |
- | 8 | - | - | - | - | - | - | AB | - | - | - | 3 |
43 | Terry Kaby | Nissan 240RS Vauxhall Chevette 2300 HSR |
- | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | AB | 3 |
44 | Paul de Voest | Toyota Corolla | - | - | - | 21 | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
45 | Alain Coppier | Citroën Visa Chrono | AB | - | - | - | 9 | AB | - | - | AB | AB | - | AB | 3 |
46 | Peter Watt | Mazda RX 7 | - | - | - | - | - | - | 23 | - | - | - | - | - | 3 |
47 | Jorge Recalde | Renault 18 GTX | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | 3 |
48 | Luigi Battistolli | Opel Manta (B) 400 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | 3 |
49 | Mikael Sundström | Opel Ascona | - | - | - | - | - | - | - | - | 11 | - | - | 9 | 3 |
50 | Francis Serpaggi | Lancia Rally 037 | 9 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
51 | Lars-Erik Walfridsson | Renault 5 Turbo | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
52 | Christian Dorche | Citroën Visa Chrono | - | 34 | 13 | - | AB | AB | - | - | - | - | - | AB | 2 |
53 | Jean-Michel Guyot | Renault 5 Turbo | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
54 | Philippe Wambergue | Citroën Visa Chrono | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | - | - | AB | 2 |
55 | Mike Cameron | Mitsubishi Lancer | - | - | - | - | - | - | 27 | - | - | - | - | - | 2 |
56 | Carlos Celis | Renault 12 TS | - | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | - | 2 |
57 | Erkki Pitkänen | Nissan 240RS | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | 2 |
58 | Bernard Darniche | Audi quattro A2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | 2 |
59 | Ola Strömberg | SAAB 99 Turbo | - | 10 | - | - | - | - | - | - | AB | - | - | - | 1 |
60 | Marc Duez | Opel Manta GT/E | - | - | 16 | - | - | - | - | - | - | - | - | AB | 1 |
61 | Jean-Louis Ravenel | Citroën Visa Chrono | - | - | - | - | 11 | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
62 | Maurice Chomat | Citroën Visa Chrono | - | - | AB | - | - | 10 | - | - | - | - | - | 14 | 1 |
63 | Gerardo Campo | Renault 12 TS | - | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | 1 |
64 | Gabriele Noberasco | Alfa Romeo GTV6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | 1 |
65 | Mats Holmbom | Opel Kadett (C) GT/E Coupé | - | 25 | - | - | - | - | - | - | 15 | - | - | 11 | 1 |
- | Joaquim Santos | Ford Escort RS 1800 | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
- | Salvador Servià | Opel Ascona (B) 400 | 10 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
- | Yves Loubet | Alfa Romeo GTV6 | 15 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | - |
- | René Defour | Talbot Samba Rallye | 35 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
- | Guy Fréquelin | Opel Manta (B) 400 | AB | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | - |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos |
|
|
El piloto
Hannu Mikkola comenzaría su carrera en los rallies a principios de la década de 1960 y se extendería durante más de 30 años a través de un sinfín de pruebas tanto de nivel nacional como internacional, siendo su etapa más prolífica las décadas de 1970 y 1980 en las que lograría el grueso de títulos y victorias que jalonan su currículo logrados con fabricantes como Volvo, Ford, Peugeot, Toyota, Mercedes-Benz o Audi.
En sus primeros años, su nombre emergería como uno de los principales contendientes del Campeonato de Finlandia de Rally en el que sumaría sus primeros triunfos en 1966 y en el que se convertiría en campeón en 1968 pilotando un Volvo 122 y un un Volvo 142. En ese periodo, también empezaría a disputar pruebas allende sus fronteras en pruebas tales como el Rally de Monte-Carlo, el Rally de los Alpes, el Rally Sanremo o el Tour de Corse entre otros cuando estos eventos formaban parte del Campeonato de Europa de Rally (ERC), campeonato al que también pertenecía el Rally de los 1.000 Lagos que ganaría en 1968, 1969 y 1970 con un Ford Escort Twin Cam. También se coronaría como campeón en la serie nacional británica en 1978 pilotando un Ford Escort RS 1800 y sería asimismo subcampeón en 1984 con un Audi quattro A2.
En 1970 se crearía el Campeonato Internacional de Constructores (IMC), germen de lo que sería a partir de 1973 el WRC, y en esta serie que agrupaba los más populares rallies de entonces resultaría vencedor en el East African Safari Rally de 1972 con un Ford Escort RS 1600, coche con el que disputaría la primera edición del WRC en la que su mejor resultado sobre cinco rallies participados sería un cuarto puesto en Monte-Carlo, mientras que en el resto de pruebas abandonaría.
Tras este mal comienzo en su aventura mundialista, se convertiría en uno de los pilotos más destacados del mundial, convirtiéndose en campeón del mundo en 1983 con Audi y sus quattro A1 y quattro A2, además de ser subcampeón en tres ocasiones: 1979 manejando durante la temporada un Ford Escort RS 1800 y un Mercedes-Benz 450 SLC únicamente en el Safari Rally, 1980 con los mismo coches además de un Porsche 911 SC en Monte-Carlo, un Mercedes-Benz 500 SLC en el Rally de Argentina y Nueva Zelanda y un Toyota Celica 2000 GT en el 1.000 Lagos, sumando un total de 18 victorias en el mundial entre 1974 y 1987, cuatro de ellas en el 1.000 Lagos (1974 con un Ford Escort RS 1600, 1975 con un Toyota Corolla Levin, 1982 con un Audi quattro y 1983 con un Audi quattro A2), otras cuatro en el RAC Rally (1978 y 1979 con un Ford Escort RS 1800 y 1981 y 1982 con un Audi quattro), tres en el Rally de Portugal (1979 con el Ford Escort RS 1800, 1983 con un Audi quattro A1 y 1984 con un Audi quattro A2) y dos en el Rally de Suecia con el Audi quattro y quattro A1 en 1981 y 1983 respectivamente.
Con su título logrado en 1983, se convertiría en el piloto con más años, 41, en ganar el campeonato y sería el segundo por detrás del sueco Björn Waldegård en ganar una carrera del mundial, el Safari Rally de 1987 del que saldría vencedor con 44 años a bordo de un Audi 200 quattro. En 1993, se retiraría de la escena del WRC tras disputar 128 pruebas en las que, además de sus victorias, lograría 26 podios y finalizaría un total de 62 rallies, siendo el piloto con más victorias logradas en la historia del WRC con distintos fabricantes, cinco diferentes, además de ganar más etapas especiales en una sola temporada, 141 sobre 398 en la edición de 1981, año en el que también lograría el récord de ser el piloto con el mayor número de tramos disputados como líder de un rally, 175 en total, pero, asimismo, es también el piloto con el mayor número de abandonos de la historia con 61.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
4 | 1 | 1 | 2 | AB | AB | AB | 1 | 1 | AB | 2 | 2 |
|
El piloto
Walter Röhrl debutaría en la competición en pruebas de rally en 1968, año que marcaría el inicio de una larga carrera que le coronaría como doble campeón del mundo de rally, siendo el primer piloto en hacer doblete en el WRC con sus títulos ganados en 1980 y 1982, así como campeón de Europa en 1974 y de África en 1982. Sus primeros pasos los daría en los rallies de Alemania donde ya en 1971 comenzaría a anotarse sus primeras victorias absolutas con un Ford Capri RS 2600. Especialista en todo tipo de terrenos, desde 1972 comenzaría a participar en eventos de calado internacional adscritos al Campeonato de Europa de Rally (ERC) donde sería subcampeón en 1973 con un Opel Ascona (A) 1.9 SR, coche con el que un año más tarde se embolsaría el campeonato y su primera victoria en el WRC al ganar la edición de 1975 del Rally Acrópolis.
A esta victoria, le seguirían otras trece más en el WRC de las que seis serían con un FIAT 131 Abarth Rallly, vehículo con el que ganaría su primer título y los rallies de Grecia y Quebec (Canadá) en 1978, Monte-Carlo, Portugal, Codasur (Argentina) y Sanremo en 1980, dos con el Opel Ascona (B) 400 (Monte-Carlo y Costa de Marfíl) que le daría su segunda corona de campeón en 1982, tres con un Lancia Rally 037 (Monte-Carlo, Acrópolis y Nueva Zelanda en 1973) y sendas victorias con un Audi quattro A2 y un Audi Sport quattro S1 en el Rally de Monte-Carlo de 1984 y en el Rally Sanremo de 1985 de manera respectiva. Además de estas catorce victorias en el WRC, su palmarés se vería ampliado con otros 17 podios en la serie mundial logrados entre 1979 y 1987, año en el que abandonaría los rallies de manera casi definitiva después de sumar doce victorias en el campeonato alemán y 18 en el ERC cocn coches como el Lancia Stratos HF, el Porsche 924 Carrera GTS o los propios 131 Abarth y Ascona.
Si bien su actividad principal serían los rallies, se dejaría ver también en pruebas de circuitos y eventos tales como la Subida a Pikes Peak, prueba que ganaría en 1987 con un Audi Sport quattro S1. En pruebas de circuito, participaría en dos ocasiones en las 24 Horas de Le Mans en las que terminaría como séptimo en 1981 con un Porsche 944 LM y abandonaría en 1993 pilotando un Porsche 911 Turbo S LM GT. En otras pruebas de resistencia, ganaría por ejemplo los 1.000 Kilómetros de Brands Hatch de 1980 con un Lancia Beta Montecarlo Turbo, las 6 Horas de Silverstone de 1981 con un Porsche 935J y tres victorias en la Trans-Am americana, dos con un Audi 200 quattro en 1988 y la restante con un Audi 90 quattro en 1993, año en el que ganaría asimismo su categoría en las 12 Horas de Sebring manejando el Porsche con el que más tarde participaría en Le Mans.
De la mano de Audi, también disputaría varias carreras del DTM alemán donde dejaría su impronta con una victoria en la segunda ronda de Nürburgring en 1990 pilotando un Audi V8 quattro DTM, modelo con el que además firmaría ese mismo año un segundo puesto en la primera carrera de Norisring y dos terceras plazas en ambas rondas de la última carrera del año en Hockenheim, además de un tercer puesto en el mismo circuito durante la primera carrera del fin de semana pero en 1991, finalizando en los puntos en nueve de las diez pruebas en las que tomaría la salida. En años posteriores, seguiría compitiendo en pruebas de rally históricas con Porsche, fabricante para el que trabajaría en el desarrollo de nuevos modelos y con el que ganaría en ese tipo de eventos por ejemplo el Rally Sanremo o el Rally Costa Brava en 1997 y 2009 respectivamente.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
1 | - | 3 | - | 2 | 1 | 1 | - | - | 2 | - | - |
|
El piloto
Ari Vatanen debutaría profesionalmente en 1970 nada más cumplir 18 años y pronto se convertiría en uno de los nombres más populares en la escena del rally, no sólo en su Finlandia natal, sino también en el ámbito internacionales con una trayectoria que llevaría hasta 2003, año en el que disputaría su última prueba del WRC desde su primera incursión en el Rally de los 1.000 Lagos de 1974, a ganar dos títulos de campeón de Gran Bretaña de rally, campeón del mundo de rally en 1981, el más joven en ese momento y récord que mantendría hasta que Juha Kankkunen se proclamase campeón en 1986, así como cuatro vitorias en el Dakar (1987, 1989, 1990 y 1991) y un título de campeón del mundo de rally todo terreno en 1997.
Su primer campeonato lo lograría con un Ford Escort RS 1800, coche con el que también obtendría su segundo en el Reino Unido y el título mundial, en ambas ocasiones con David Richards, más tarde fundador de Prodrive, como copiloto. Con el modelo de Ford en el WRC sumaría también su primer podio en el rally de Nueva Zelanda de 1977 y su primera victoria en el Acropolis Rally de 1980. A finales de la temporada de 1982, tras no poder revalidar su título, se iría con Opel, patrocinada entonces por Rothmans, equipo con el que conquistaría el campeonato del mundo, dejando atrás un palmarés de cuatro victorias y nueve podios.
Con el constructor alemán disputaría las temporadas de 1983 sumando entonces una única victoria con el Opel Ascona (B) 400 en el Safari Rally. En 1984, ficharía por el equipo oficial de Peugeot y en los dos años en los que estaría allí añadiría a su currículo cinco victorias en el mundial, todas ellas con un Peugeot 205 Turbo 16. Tras quedar segundo en la edición de 1985 del Rally de Nueva Zelanda, sufriría un terrible accidente en la siguiente cita, el Rally de Argentina, que lo mantendría retirado de la primera línea del campeonato durante año y medio.
Tras su recuperación, su carrera se centraría en el Dakar y esporádicamente aparecería en varios eventos seleccionados del WRC. Aunque ya lejos de su rendimiento anterior, el finlandés sumaría varios podios en los años siguientes, siendo segundo en Finlandia en 1987 con un Ford Sierra RS Cosworth, en 1990 con un Mitsubishi Galant VR-4 y en 1993 con un Subaru Impreza 555, finalizando ese año también como segundo en el Rally de Australia con un Subaru Legacy RS y con el mismo coche en el RAC Rally de 1992. Asimismo, sería tercero en el Rally de Argentina de 1994 con un Ford Escort RS Cosworth y en el Safari Rally de 1998 con un Ford Escort WRC, su último podio en el mundial.
De sus cuatro victorias en el Dakar, tres las lograría con Peugeot pilotando en 1987 un Peugeot 205 Turbo 16 Grand Raid y un Peugeot 405 Turbo 16 en las ediciones de 1989 y 1990, mientras que su último triunfo lo obtendría con un Citroën ZX Rally Raid. En pruebas todo terreno, sumaría cuatro victorias en el Rally de los Faraones (1987, 1988, 1989 y 1991), tres en la Baja España-Aragón (1988, 1995 y 1996) tres en el Rally Atlas en 1988, 1995 y 1997, una en el Rally de Túnez y otra en la Baja Portugal de 1995, además de su emblemática victoria en el Pikes Peak International Hill Climb con el Peugeot 405 Turbo 16 en 1988.
Además de estas victorias en el Dakar, terminaría entre los diez primeros en cuatro ocasiones: 1992 de nuevo con el ZX Rallye Raid (5º), 1993 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 2 (8º), 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 (4º) y 2003 con un Nissan Navara (D22) con el que sería séptimo, siendo el segundo piloto con mayor número de victorias empatado con cuatro con el catarí Nasser Al-Attiyah, y el que más victorias de etapa sumaría a lo largo de todas sus participaciones, unos números tan impresionantes como los que lograría en el WRC donde en 101 pruebas disputadas sumaría 590 victorias de etapa.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
5 | 6 | - | 1 | - | 4 | - | - | AB | AB | - | AB |
|
El piloto
Jayant Shah
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
- | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Massimo Biasion comenzaría dándose a conocer en las competiciones de rally a finales de la década de 1970 participando en el Campeonato de Italia de Rally (CIR) en 1979 con el Opel Kadett (C) GT/E Coupé. Ya con el cambio de década, ampliaría su actividad a las pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC) y WRC celebradas en Italia, obteniendo su primera victoria en la edición de 1982 del Rally Internazionale della Lana, válido para el campeonato italiano y el ERC, pilotando un Opel Ascona (B) 400, finalizando el año como tercero del nacional y octavo del ERC.
En 1983, ficharía por Lancia y con el Lancia 037 Rally obtendría el título de campeón del CIR y del ERC, sumando siete victorias en el campeonato europeo de las cuales dos, le servirían también para el italiano. Gracias a estos triunfos, Lancia le daría la oportunidad de competir más asiduamente en el WRC, hasta entonces su presencia se había limitado a competir en el Rally Sanremo, primero con el 037 Rally hasta 1985 y desde 1986 con el Lancia Delta S4, coche con el que ganaría ese mismo año su primera cita mundialista al vencer en el Rally de Argentina.
Tras el fallecimiento de Henri Toivonen, se convertiría en uno de los principales baluartes del fabricante italiano que estrenaría en 1987 el Lancia Delta HF 4WD, vehículo con el que ese mismo año se anotaría otras tres victorias en el WRC. En los dos años siguientes se convertiría en campeón del mundo gracias a las cinco victorias que lograría en 1988 y las mismas en 1989 pilotando en esos dos años el Lancia Delta Integrale, convirtiéndose en el segundo piloto después de Juha Kankkunen en defender su título de campeón y en el tercer bicampeón del mundo de rally después del propio Kankkunen y Walter Röhrl, además de ser el primer piloto italiano en ganar el campeonato del mundo de pilotos desde su creación en 1979.
En la temporada de 1990, el mejorado Lancia Delta Integrale 16V bajo su control tendría un desempeño mucho más débil y llegaría a la línea de meta en sólo cinco carreras, consiguiendo dos victorias y siendo tercero en tres ocasiones. Este declive del Lancia se acentuaría más si cabe en 1991, donde por primera vez en toda su carrera con el equipo italiano, no lograría una sola victoria y abandonaría Lancia para firmar un contrato Ford y su Ford Sierra RS Cosworth 4x4 con el que obtendría dos podios. En 1993, el modelo del gigante americano sería el Ford Escort RS Cosworth con el que se anotaría su última victoria en el WRC al ganar en el Acrópolis y al año siguiente, después de cuatro abandonos, sería despedido del equipo y abandonaría el campeonato.
Desde entonces, su campo de actividad serían pruebas como el Dakar, pero no con coches a excepción de tres ediciones, sino con camiones, venciendo en pruebas tales como el Rally de Túnez, Egipto, Dubái o Marruecos, siendo campeón en la edición de 1998 de la Race of Champions, mientras que su mejor puesto en el Dakar sería una quinta plaza en 1999 la categoría de camiones con un IVECO Eurocargo 135E23 y un 15º en la de coches compitiendo con un Mitsubishi Pajero Evolution (MPR10), aunque nunca dejaría de lado el mundo del rally, participando desde entonces en certámenes de coches históricos o como Coche 0 en numerosas pruebas.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - |
|
El piloto
Alain Coppier
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
AB | - | - | - | 9 | AB | - | - | AB | AB | - | AB |
|
El piloto
Joaquim Santos, uno de los pilotos más reconocidos de rally en Portugal, comenzaría su carrera deportiva en competiciones de circuito en campeonatos monomarca y carreras de autocross hasta que en 1975 comenzaría a disputar pruebas de rally, debutando en el mundial en la edición del Rally de Portugal de 1976, único evento que disputaría en el WRC y al que acudiría en otras quince ocasiones hasta 1992. En sus 16 participaciones, lograría ser en dos ocasiones octavo: en 1979 a los mandos de un Opel Kadett (C) GT/E Coupé y en 1992 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), siendo además noveno en 1983 con un Ford Escort RS 1800, en 1987 y 1990 con un Ford Sierra RS Cosworth.
Sin embargo y desgraciadamente, su aparición en el Rally de Portugal más recordada sería la de la edición de 1986 cuando a los mandos de un Ford RS200, perdería el control de este causando un accidente en el que fallecerían tres espectadores y 30 más resultarían heridos, significando este luctuoso hecho el principio del fin del Grupo B. Hasta ese momento, el piloto luso sería tres veces campeón de Portugal de rally de manera consecutiva entre 1982 y 1984 al volante de un Ford Escort RS 1800, sumando un cuarto campeonato en 1992 con el Toyota Celica GT-Four (ST165), estableciendo en el campeonato un récord, aún por batir, de 47 victorias en todas sus participaciones.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
- | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Salvador Servià, empresario catalán y posteriormente elegido senador por la provincia de Gerona, comenzaría su carrera como piloto a principios de la década de 1970, convirtiéndose en los años siguientes en uno de los más reconocidos competidores en eventos de rally y más tarde en raids como el Dakar, obteniendo a lo largo de su carrera dos títulos de campeón de rally en el nacional español sobre asfalto (CERA) en 1985 y 1986, en ambas ocasiones con un Lancia 037 Rally, siendo asimismo subcampeón en 1984 a bordo de un Opel Manta 400 y en 1987 con un Volkswagen Golf GTi 16V, sumando en 12 temporadas 21 victorias y 26 podios.
En esas doce temporadas, competiría con modelos como el SEAT 1430 1800, con el que lograría sus primeros podios, un Ford Fiesta MK1 1600S con el que sería tercero en el campeonato en 1980 y 1981 sumando su primera victoria al ganar el Critérium Montseny-Guilleries de 1981. En 1983, llevaría al nacional un Ford Escort Mk III RS 1600i y después de participar con el Opel, venciendo en 1984 en cuatro pruebas, el Lancia con el que lograría once victorias en dos años y el Volkswagen con el que añadiría dos más, competiría en su último año en el CERA con un Lancia Delta HF 4WD con el que en 1988 se llevaría sus tres últimos triunfos.
A nivel internacional, participaría en diez ocasiones en el Rally de Monte-Carlo entre 1973 y 1986, obteniendo su mejor resultado en 1977 y 1986 al finalizar respectivamente séptimo con el SEAT 1430 1800 y el Lancia 037 Rally, aunque obtendría un tercer puesto con un Nissan Sunny GTi en el Rally de Cataluña de 1994 cuando éste era puntuable para el FIA 2-Litre World Rally Cup, terminando entre los diez primeros en dos ocasiones más: 1980, noveno con el Ford Fiesta, y 1983 cuando sería décimo con un Opel Ascona (B) 400. En el Campeonato de Europa de Rally (ERC), sería tercero de la clasificación general en 1985, añadiendo a su palmarés un total de siete victorias entre 1984 y 1987, todas ellas en pruebas del CERA con la excepción del Rali Vinho da Madeira de 1985.
Desde 1989, participaría en raids, participando en 17 ediciones del Dakar resultando quinto en 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 del equipo oficial Citroën, octavo en 1993 con un Lada Samara y sexto en 1997 con un Nissan Patrol siendo el primer piloto de coches español en ganar una etapa de la dura prueba, en 1992 con un Lada Samara T3 S-Proto, venciendo en posteriormente en dos más: 1995 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 4 y 1999 con un Nissan Patrol GR (Y60), coche con el que sería décimo de la general. Además, lograría el título de campeón en el Campeonato de España de Rally Todo Terreno en 1992 con el Lada y la clase Maratón en la primera edición de la Copa Mundial de Rally Todo Terreno en 1993 compitiendo con un Nissan Terrano y un Lancia Delta Proto Raid.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
10 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Yves Loubet
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
15 | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
René Defour
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
35 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Guy Fréquelin comenzó su carrera deportiva en pruebas de montaña en 1966 hasta que en 1972 decidió pasarse a los circuitos, pero tras unos años de pobres resultados, en 1975 comenzó a participar en rallies, especialidad esta por la que es más conocido, no tan sólo como piloto sino también, como director de equipo de Citroën con quien tiene un total de 27 triunfos en nueve campeonatos diferentes incluido el Campeonato del Mundo de Rally. Como piloto tiene en su haber 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally con el récord de 10 victorias conseguidas en un solo año, 1977, con un Alpine A310 V6 con el que se proclamó campeón. Triunfo que volvería a repetir en 1985 con un Opel Manta (B) 400. Fue además subcampeón en el Campeonato del Mundo en 1982, en el de Europa en 1983 y en el de Francia en 1984.
En el WRC sólo conseguiría una victoria, en el Rally de Argentina de 1981 y subiría al podio en seis ocasiones más. En 1984 Opel France lanzó una serie limitada de 500 ejemplares del Opel Manta (B) que, debido al éxito de ventas, hubo de ser ampliada. En las 24 Horas de Le Mans participaría en cinco ocasiones. La primera vez que pisó el trazado de La Sarthe fue con un Renault-Alpine A442 con el que no llegó a correr una sola vuelta en carrera ya que el coche abandonó en los primeros compases de la prueba. En 1978 repetiría con una versión mejorada, el Renault-Alpine A442A, finalizando cuarto. En 1980, 1981 y 1982 participaría con los coches de Gérard Welter y Michel Meunier, así, en 1980 lo haría con el WM P79 que finalizó cuarto y que un año más tarde abandonaría. Su última carrera fue con un WM P82 que sufriría un accidente y que tampoco cruzaría la línea de meta.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
AB | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - |