FIA World Rally Championship
Temporada 1984

La temporada de 1984 del WRC se disputaría durante once meses con el mismo número y orden de pruebas que la campaña anterior El año comenzaría en enero en el Rally de Monte-Carlo, continuado después en febrero por el Rally de Suecia, en marzo por el Rally de Portugal y abril por el Safari Rally. En el mes de mayo se disputarían dos pruebas, el Tour de Corse y el Acropolis Rally, y en junio se alcanzaría el ecuador del campeonato con la celebración del Rally de Nueva Zelanda, donde el WRC cerraría por vacaciones durante un mes.

La caravana mundialista regresaría a finales de julio en el Rally de Argentina y ya en agosto los equipos y pilotos regresarían a Europa para pelear en el Rally de los 1.000 Lagos y el Rally Sanremo que comenzaría el último día de septiembre y terminaría el 5 de octubre. Un caso similar pasaría en el Rally de Costa de Marfil, que comenzaría el último día de octubre y bajaría el telón el 4 de noviembre. A finales de ese mes, el RAC Rally cerraría la temporada que, al igual que años precedentes dejaría a los certámenes de Suecia y Costa de Marfil fuera del campeonato de constructores.

La nueva temporada volvería a ser un duelo entre Lancia y Audi, con la escudería italiana defendiendo el título que lograría el año anterior por tan sólo dos puntos, pero a mitad del año llegaría otro contendiente, el fabricante francés Peugeot con el nuevo con el nuevo Peugeot 205 Turbo 16, un vehículo que combinaría el concepto de tracción total de los Audi y el motor central trasero de Lancia. El concepto demostraría ser todo un éxito no sólo en temporada, sino en las dos siguientes hasta la abolición del Grupo B al término de la temporada de 1986.

Peugeot ficharía al campeón del mundo de 1981, el finlandés Ari Vatanen, quien estaría acompañado en unos pocos eventos con un segundo coche que manejaría Jean-Pierre Nicolas. El equipo de Lancia contaría como piloto principal para su Lancia Rally 037 con el finlandés Markku Alén, acompañado durante la mayor parte del año por el italiano Attilio Bettega, mientras que otros eventos también inscribiría al francés Jean-Claude Andruet y al también finlandés Henri Toivonen. El constructor italiano introduciría este año una evolución del Rally 037 (Lancia Rally 037 Evolution 2) que, además de algunos cambios estéticos como la eliminación de todo el parachoques trasero para que el aire caliente fluyera mejor, también tendría un motor más potente.

Por su parte, Audi Sport tendría en sus filas a cuatro de los mejores pilotos del mundo: el actual campeón Hannu Mikkola, el sueco Stig Blomqvist, el alemán Walter Röhrl, doble campeón del WRC, y la subcampeona de 1982 Michèle Mouton, además de contar en otros eventos seleccionados con pilotos especialistas. Para este año, Audi usaría el Audi quattro A2 del año anterior durante toda la temporada, al mismo tiempo que intentaba reemplazarlo con el Audi Sport quattro con una distancia entre ejes más corta que su predecesor y que durante buena parte de la temporada sería un martirio para sus conductores por su propensión a las averías mecánicas.

Los pilotos de Audi dominarían la campaña de 1984 con el Audi quattro A2, con Stig Blomqvist sumando cinco victorias, cuatro de ellas con el quattro A2 y la otra con el Sport quattro, resultados que, con los puntos que lograría en otras tres pruebas, le llevaría a obtener su primer y único título de campeón del mundo del WRC. Audi además lograría el campeonato de constructores por segunda vez desde que llegara al mundial en 1981, gracias a los triunfos del piloto sueco, pero también a sendas victorias que lograrían Walter Röhrl y Hannu Mikkola, así como los podios y clasificaciones en la zona de puntos de Michèle Mouton y Per Eklund.

La superioridad del Audi quattro A2 hasta la aparición del Peugeot 205 Turbo 16 sería tal que el coche ganaría seis de los ocho primeros certámenes, sumando en los dos primeros eventos del año las tres primeras posiciones, Solamente el Toyota Celica TCT que pilotaría Björn Waldegård en el Safari Rally y el Lancia Rally 037 Evolution 2 de Markku Alén en el Tour de Corse romperían la racha victorias del modelo de tracción total de Audi. En el rally de los 1.000 Lagos, llegaría la primera victoria del 205 Turbo 16 de Ari Vatanen quien luego ganaría dos pruebas más, colándose entre medias el Audi Sport quattro de Stig Blomqvist.

Un año más, la temporada comenzaría en el Rally de Monte-Carlo con sus carreteras cubiertas de nieve, terreno idóneo para la tracción total del Audi quattro A2 como demostraría Walter Röhrl con su victoria, Stig Blomqvist con su segundo puesto y Hannu Mikkola con el tercer lugar en el podio. Lancia no acudiría al Rally de Suecia y Audi tendría rienda suelta en sus nevadas pistas para desatar el poderío de su quattro A2. En esta ocasión, sería Stig Blomqvist quien se llevaría los laureles de vencedor por séptima vez en su carrera deportiva, siendo escoltado por Michèle Mouton en el segundo puesto y Per Eklund en tercer lugar en un quattro A2 inscrito de forma privada.

En el Rally de Portugal, el Lancia Rally 037 Evolution 2 tendría un buen comienzo en las manos de Henri Toivonen, pero finalmente el Audi quattro A2 de Hannu Mikkola se llevaría la victoria por delante de los Lancia de Markku Alén y Attilio Bettega. En el Safari Rally, el quattro A2 de Mikkola se vería superado por el Toyota Celica TCT que pilotaría Björn Waldegård en la que sería su segunda victoria en la prueba africana, y por el finlandés Rauno Aaltonen a los mandos de un Opel Manta (B) 400 en el único intento serio que haría la marca alemana en esta temporada tras perder el patrocinio de Rothmans.

De vuelta a Europa se disputaría el Tour de Corse, donde la tracción trasera del Lancia Rally 037 Evolution 2 jugaría a su favor en las enrevesadas carreteras de la isla mediterránea. Así, Markku Alén se anotaría su única victoria del año al quedar por delante del Lancia de Massimo Biasion y el Renault 5 Turbo Tour de Corse que llevaría Jean Ragnotti. En esta prueba, se estrenarían el Audi Sport quattro y el Peugeot 205 Turbo 16, siendo el modelo francés superior en su desempeño a su rival alemán llegando hasta la cuarta plaza en las manos de Jean-Pierre Nicolas, mientras que la unidad de Audi que llevaría Walter Röhrl abandonaría por un fallo mecánico.

En las pistas de tierra de Grecia, los Audi quattro A2 de Stig Blomqvist y Hannu Mikkola volverían a reinar, y el sueco sumaría su segunda victoria del año dejando atrás a su compañero de equipo y al Lancia Rally 037 Evolution 2 de Markku Alén, quien al término de esta prueba que marcaba el ecuador del campeonato comandaría la tabla provisional de pilotos con un punto de distancia respecto a Mikkola y cinco sobre Blomqvist. El inicio de la segunda mitad de la temporada en Nueva Zelanda comenzaría como terminó la primera: con una victoria de Stig Blomqvist de nuevo a bordo del Audi quattro A2. Esta vez el sueco no estaría acompañado en la segunda posición por su compañero de equipo Hannu Mikkola, éste se tendría que conformar con el tercer puesto después de que Markku Alén y su Lancia Rally 037 Evolution 2 se intercalara en la segunda posición. Con esta victoria de Blomqvist y el segundo puesto de Alén, ambos pilotos empatarían a puntos en el mundial aventajando en 16 puntos a Mikkola.

Esta distancia entre los dos pilotos líderes se ampliaría en favor del sueco de Audi después de que éste ganase el Rally de Argentina, al que el finlandés no acudiría, mientras que Hannu Mikkola recuperaría 15 puntos respecto al piloto de Lancia tras finalizar por delante del argentino Jorge Recalde, invitado por Audi para esta prueba y que con su tercera plaza lograría que el constructor alemán sumase las tres primeras plazas de un rally por tercera vez en el año. Después de que Ari Vatanen y Jean-Pierre Nicolas sufrieran sendos abandonos en el Acropolis Rally, Peugeot estaría ausente en Nueva Zelanda y Argentina, regresando con Vatanen al 1.000 Lagos con una actuación que demostraría el potencial del Peugeot 205 Turbo 16 ya que prácticamente dominaría la prueba de principio a fin dejando sin opciones a los Lancia Rally 037 Evolution 2 que pilotarían Markku Alén y Henri Toivonen.

También en Italia, el piloto finlandés de Peugeot haría una actuación sobresaliente frente a los Lancia esta vez de los locales Attilio Bettega y Massimo Biasion que acabarían en la segunda y tercera plaza de manera respectiva. La penúltima prueba del año, el Rally de Costa de Marfil, terminaría por sellar el campeonato tanto de pilotos como de constructores, aunque no puntuaría para este último. En él, Stig Blomqvist lograría la victoria con el Audi Sport quattro, a la postre la única que lograría el modelo de batalla corta en el WRC, superando a Hannu Mikkola en un Audi quattro A2 y a Shekhar Mehta al volante de un Nissan 240RS. Con esta victoria, el sueco de Audi sería matemáticamente campeón del mundo al sumar 125 puntos, 35 más que Markku Alén y 36 por delante de Hannu Mikkola con sólo los 20 puntos del RAC Rally en disputa.

Ni en Costa de Marfil ni en Gran Bretaña, Lancia aparecería en la lista de equipos inscritos y de esta manera, el título de constructores sería para Audi. La razón de Lancia para no aparecer en estas pruebas sería su involucración en el desarrollo del Lancia Delta S4, pero no sólo la marca italiana estaría ausente del RAC Rally, también lo haría el flamante campeón Stig Blomqvist para no menoscabar las opciones de Hannu Mikkola de lograr el subcampeonato. El finlandés estaría acompañado por Michèle Mouton, ausente del WRC en Italia y Costa de Marfil, pero ninguno de los dos podría evitar la tercera victoria del Peugeot 205 Turbo 16 de Ari Vatanen, que sumaría puntos suficientes para terminar como cuarto del campeonato. Mikkola lograría su objetivo del subcampeonato al terminar segundo de una prueba que tendría como tercero a Per Eklund a los mandos de un Toyota Celica TCT.

Se concluiría así un año en el que los pilotos de Audi sumarían en total 205 victorias en tramos cronometrados, sin embargo el piloto con mayor número de victorias sería Ari Vatanen quien, a pesar de no disputar la temporada completa, lograría ser el piloto más rápido en 114 ocasiones, 45 tramos más de los que lograría Stig Blomqvist, y dos menos de los que sumaría Peugeot en total, que aún así, ofrecería mejor cifras que Lancia y sus pilotos que se llevarían el primer lugar en 97 tramos con Markku Alén obteniendo 41 de ellos. Asimismo, un Audi lideraría una prueba en 197 ocasiones, también por delante de Peugeot y Lancia de forma respectiva.

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 21-27/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 1 Audi quattro A2 Walter Röhrl Christian Geistdörfer
2 10-12/02 International Swedish Rally 1 Audi quattro A2 Stig Blomqvist Björn Cederberg
3 06-11/03 Rallye de Portugal - Vinho do Porto 1 Audi quattro A2 Hannu Mikkola Arne Hertz
4 19-23/04 Marlboro Safari Rally 5 Toyota Celica TCT Björn Waldegård Hans Thorszelius
5 03-05/05 Tour de Corse - Rallye de France 5 Lancia Rally 037 Evolution 2 Markku Alén Ilkka Kivimäki
6 26-31/05 Rothmans Acropolis Rally 10 Audi quattro A2 Stig Blomqvist Björn Cederberg
7 23-26/06 Sanyo Rally of New Zealand 3 Audi quattro A2 Stig Blomqvist Björn Cederberg
8 27/07-01/08 Marlboro Rally Argentina 1 Audi quattro A2 Stig Blomqvist Björn Cederberg
9 26-28/08 Rally of the 1000 Lakes 4 Peugeot 205 Turbo 16 Ari Vatanen Terry Harryman
10 30/09-05/10 Rallye Sanremo 3 Peugeot 205 Turbo 16 Ari Vatanen Terry Harryman
11 31/10-04/11 Rallye Côte d'Ivoire 1 Audi Sport quattro Stig Blomqvist Björn Cederberg
12 25-29/11 Lombard RAC Rally 2 Peugeot 205 Turbo 16 Ari Vatanen Terry Harryman

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Pos. Piloto Coche Puntos
1 Stig Blomqvist Audi quattro A2
Audi Sport quattro1
2 1 AB AB 5 1 1 1 4 AB1 11 - 125
2 Hannu Mikkola Audi quattro A2
Audi Sport quattro1
3 - 1 3 - 2 3 2 AB1 - 2 2 104
3 Markku Alén Lancia Rally 037 Evolution 2 8 - 2 4 1 3 2 - 2 AB - - 90
4 Ari Vatanen Peugeot 205 Turbo 16 - - - - AB AB - - 1 1 - 1 60
5 Attilio Bettega Lancia Rally 037 Evolution 2 5 - 3 - 7 4 - - - 2 - - 49
6 Massimo Biasion Lancia Rally 037 Evolution 2 6 - 4 - 2 AB - - - 3 - - 43
7 Per Eklund Audi quattro A2
Toyota Celica TCT1
- 3 - AB1 - - - - 6 - - 31 30
8 Björn Waldegård Toyota Celica TCT - - AB 1 - - 5 - AB - - AB 28
9 Shekhar Mehta Subaru Leone 1800
Nissan 240RS1
14 - - 51 - 71 - - - - 31 81 27
10 Timo Salonen Nissan 240RS 10 - - 7 - 6 4 - - - - 6 27
11 Walter Röhrl Audi quattro A2
Audi Sport quattro1
1 - 6 - AB1 AB1 AB - - AB1 - - 26
12 Michèle Mouton Audi quattro A2
Audi Sport quattro1
- 2 - AB1 - AB1 - - AB1 - - 41 25
13 Jean Ragnotti Renault 5 Turbo Tour de Corse - - 5 - 3 - - - - - - - 20
14 Jean-Pierre Nicolas Peugeot 205 Turbo 16 - - - - 4 AB - - - 5 - - 18
15 Rauno Aaltonen Opel Manta (B) 400 - - - 2 - - - - - - - - 15
16 Jorge Recalde Audi quattro A2 - - - - - - - 3 - - - - 12
17 Henri Toivonen Lancia Rally 037 Evolution 2 - - AB - - AB - - 3 - - - 12
18 Karl-Erik Grundel Volkswagen Golf GTi 9 AB 7 - 13 AB - - AB 6 - AB 12
19 Jean-Luc Thérier Renault 5 Turbo Tour de Corse 4 - - - - - - - - - - - 10
20 Mats Jonsson Opel Ascona (B) 400 - 4 - - - - - - - - - AB 10
21 Mario Stillo Renault 12 TS - - - - - - - 4 - - - - 10
22 Fabrizio Tabaton Lancia Rally 037 - - - - - - - - - 4 - - 10
23 Alain Ambrosino Opel Manta (B) 400 - - - - - - - - - - 4 - 10
24 Lars-Erik Torph Opel Ascona - 5 - - - - - - - - - 13 8
25 John Buffum Audi quattro A2 - - - - - 5 - - - - - AB 8
26 Yasuhiro Iwase Opel Ascona (B) 400 - - - - - - - 5 - - - - 8
27 Juha Kankkunen Toyota Celica TCT - - AB - - - AB - 5 - - AB 8
28 David Horsey Peugeot 504 V6 Pickup - - - - - - - - - - 5 - 8
29 Russell Brookes Opel Manta (B) 400 - - - - - - - - - - - 5 8
30 Björn Johansson Opel Ascona - 6 - - - - - - - - - - 6
31 Vic Preston Jr. Lancia Rally 037 Evolution 2 - - - 6 - - - - - - - - 6
32 Jean-Claude Andruet Lancia Rally 037 Evolution 2 AB - - - 6 - - - - - - - 6
33 Reginald Cook Nissan 240RS - - - - - - 6 - - - - - 6
34 Miguel Torrás Renault 12 TS - - - - - - - 6 - - - - 6
35 Patrick Tauziac Mitsubishi Colt - - - - - - - - - - 6 - 6
Pos. Piloto Coche Puntos
36 Bernard Darniche Audi 80 quattro
Audi quattro A21
7 - - - AB1 - - - - - - - 4
37 Kenneth Eriksson Opel Kadett (D) GT/E
Opel Kadett (E) GSi1
- 7 - - - - - - - - - AB1 4
38 Malcolm Stewart Ford Escort RS 1800 - - - - - - 7 - - - - - 4
39 Carlos Bassi Peugeot 504 - - - - - - - 7 - - - - 4
40 Erkki Pitkänen Nissan 240RS - - AB - - - - - 7 - - - 4
41 Massimo Ercolani Opel Ascona (B) 400 - - - - - - - - - 7 - - 4
42 Jimmy McRae Opel Manta (B) 400 - - - - - - - - - - - 7 4
43 Stig Andervang Ford Escort RS 1800 - 8 - - - - - - - - - AB 3
44 Jorge Ortigão Toyota Corolla 16V - - 8 - - - - - - - - - 3
45 Franz Wittmann Audi quattro A2 - - - 8 - - AB - - - - - 3
46 François Chatriot Renault 5 Turbo 86 - - - 8 - - - - - - - 3
47 Iórgos Moschous Nissan 240RS - - - - - 8 - - - - - - 3
48 Peter Bourne Subaru Leone 1800 - - - - - - 8 - - - - - 3
49 Hugo Hernández Peugeot 504 TN - - - - - - - 8 - - - - 3
50 Bruno Saby Renault 5 Turbo 83 - - - AB - - - 8 - - - 3
51 Gerhard Kalnay Opel Ascona (B) 400 - - - - - - - - - 8 - - 3
52 Yoshio Iwashita Nissan 240RS - - - 9 - 10 - - - - - - 3
53 Gunnar Pettersson Audi 80 Coupé - 9 - - - - - - - - - - 2
54 Christian Dorche Citroën Visa Chrono 13 - 9 - - - - - - - - - 2
55 Guy Fréquelin Opel Manta (B) 400 - - - AB 9 - - - - - - - 2
56 Achim Warmbold Mazda 323 Turbo
Mazda RX 71
11 - - - - 91 - - - - - - 2
57 Tony Teesdale Subaru Leone 1800 - - - - - - 9 - - - - - 2
58 Miguel Pérez Nonnenmacher Peugeot 504 - - - - - - - 10 - - - - 2
59 Jouko Pöysti Opel Ascona (B) 400 - - - - - - - - 9 - - - 2
60 Michele Rayneri FIAT Ritmo Abarth 130 TC - - - - - - - - - 9 - - 2
61 Bertie Fisher Opel Manta (B) 400 - - - - - - - - - - - 9 2
62 Jerry Åhlin Opel Ascona - 10 - - - - - - - - - - 1
63 Russell Gooding Vauxhall Chevette 2300 HSR - - 10 - - - - - 29 - - - 1
64 Basil Criticos Audi 80 quattro - - - 10 - - - - - - - - 1
65 Yves Loubet Alfa Romeo GTV6 AB - - - 10 - - - - AB - - 1
66 Blair Robson Mitsubishi Lancer Turbo - - - - - - 10 - - - - - 1
67 Walter d'Agostini Renault 12 TS - - - - - - - 11 - - - - 1
68 Kalevi Aho Opel Manta (B) 400 - - - - - - - - 10 - - - 1
69 Werner Grissmann Audi 80 quattro - - - - - AB - - - 10 - - 1
70 Mikael Ericsson Audi 80 quattro - AB - - - - - - AB - - 10 1
- Terry Kaby Nissan 240RS 17 - - - - - - 12 - - - AB -
- Jean-Pierre Rouget Talbot Samba Rallye 15 - - - - - - - - - - - -
- François Delecour Talbot Samba Rallye 67 - - - - - - - - - - - -
Pos. Piloto Coche Puntos

1984
Audi quattro A2 #7
Audi Sport
Stig Blomqvist
Björn Cederberg
FIA World Rally Championship
/125 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 128/130

Audi quattro A2 #10
Audi Sport
Stig Blomqvist
Björn Cederberg
Rothmans Acropolis Rally
PCT Collectibles/Salvat
Colección: WRC Official Collection - Nº 7/-

Audi Sport quattro #2
Audi Sport
Stig Blomqvist
Björn Cederberg
Rallye Sanremo
AB
IXO Models/Altaya
Colección: 100 Años De Sport Automóvil - Nº 8/50

El piloto
Stig Blomqvist debutaría en pruebas de rally a mediados de la década de 1960 con apenas 18 años y, desde entonces, se convertiría en uno de los más aclamados pilotos suecos de todos los tiempos logrando en su país natal diez campeonatos de rally, seis en subidas a montaña, uno de rallycross y uno en el Campeonato de Suecia de Turismos, además de ser campeón del mundo en el WRC en 1984 y campeón del nacional británico en 1983, siendo asimismo subcampeón el mundo en 1985 y segundo en la Copa FIA para Pilotos de Rally en 1977.

En su larga trayectoria deportiva, entre 1973 y 2006 participaría al menos en una carrera del WRC salvo en las ediciones de 1990 y 1998, lograría cinco victorias en el Rally de Suecia, junto al finlandés Marcus Grönholm el piloto con mayor número de victorias en esta prueba del mundial a las que hay que sumar las logradas en 1971 y 1972 en el Campeonato Internacional de Constructores, germen del actual WRC. Es también el piloto que más veces ha estado en la salida del Rally de Suecia con 25 participaciones y tiene el récord de velocidad media en un tramo del mundial: 189,53 km/h en una etapa del Rally de Argentina de 1983.

Durante los primeros años de su carrera deportiva y hasta principios de 1981, su nombre estaría asociado a SAAB ganado todas sus carreras y títulos en esa época con los modelos SAAB 96 V4 con el que ganaría el Rally de Suecia de 1973 y también las ediciones de 1971 y 1972,, SAAB 99 EMS (primero en el rally de Suecia de 1977) y SAAB 99 Turbo con el que ganaría de nuevo en Suecia en 1979. Con el constructor sueco y el 96 V4 también sumaría la victoria en el RAC Rally de 1971. En 1982, y tras disputar unas pocas pruebas con un Talbot Sunbeam Lotus, ficharía por Audi, constructor con el que competiría hasta 1985 obteniendo su título mundial en 1984 y el subcampeonato en 1985.

En ese periodo, sumaría ocho de las once victorias que lograría en el WRC: dos en el Rally de Suecia (Audi quattro en 1982 y Audi quattro A2 en 1984), y una en los Rally Sanremo de 1982 con un Audi quattro, el RAC Rally de 1983 con un Audi quattro A2, el Acropolis Rally, el Rally de Nueva Zelanda, el Rally de Argentina y el Rally de Costa de Marfil de 1984, todos ellos con un Audi quattro A2 excepto el rally africano que lo ganaría con un Audi Sport quattro. Asimismo, con Audi lograría diez de los 21 podios totales que lograría en su carrera deportiva, el primero y el último con Audi serían en el 1.000 Lagos en 1982 y 1985 respectivamente, y el primero y último en general los lograría en el RAC Rally de 1974 y en el Rally de Suecia de 1992.

Después de pasar por Audi, recalaría en Ford, fabricante con el que lograría una cuarta plaza en el mundial de 1988, pero desde entonces, su presencia en el WRC se iría limitando más y más quedando relegado como piloto especialista al que distintas marcas acudirían en busca de puntos para el mundial de constructores. Así, sería tercero en el Safari Rally de 1989 con un Volkswagen Golf GTi 16V, su último podio en el mundial lo conseguiría con un Nissan Sunny GTI-R y en años siguientes aparecería con un Opel Calibra Turbo 4x4, Ford Escort RS Cosworth, Škoda Felicia Kit Car, Ford Escort WRC o Škoda Octavia WRC Evo2 por mencionar algunos.

Además de competir como piloto oficial de varias marcas, también continuaría como piloto privado especialmente en el Campeonato del Mundo de Rally de Producción (un campeonato separado para los coches del Grupo N) entre 2001 y 2006, terminando quinto en el campeonato en 2001 con un Mitsubishi Lancer Evo VI, disputando después este campeonato con un Subaru Impreza WRX STi, coche con el que sería tercero del mundial de producción en 2003, hasta su retirada oficial como piloto, aunque seguiría compitiendo en pruebas de rally con coches históricos.

Resultados
Antes de fichar por Audi en 1982, Stig Blomqvist ya había dejado su nombre como ganador de tres pruebas del WRC, además de otras tres en el Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés), pero sin embargo, nunca tendría la oportunidad de disputar una temporada completa, sino que sus apariciones se limitarían a unos pocos eventos como el Rally de Suecia, que ganaría en cinco ocasiones entre 1971 y 1979. En su primer año con el constructor alemán, también ganaría el rally sueco, pero no sería hasta 1983 cuando disputaría una campaña que incluiría nueve de las doce pruebas puntuables.

Ese año, finalizaría como cuarto en el mundial de pilotos y para la temporada de 1984 sería junto a Hannu Mikkola el piloto principal del equipo, participando en once de los doce eventos que formarían parte del calendario, el único que se perdería sería la carrera final del año, el RAC Rally, pero para entonces ya se había proclamado matemáticamente campeón del mundo, su primer y único título, después de lograr cinco victorias que le convertirían en el piloto con mayor número de triunfos en una sola temporada, récord que rompería en 1992 Didier Auriol con sus seis triunfos sobre catorce pruebas, aunque a diferencia del piloto sueco, el francés no sería campeón del mundo.

El año para Blomqvist comenzaría con una segunda plaza en el Rally de Monte-Carlo continuada por su quinta victoria en el Rally de Suecia siendo esta prueba parte del WRC. Estos buenos resultados se verían ensombrecidos por sendos abandonos en el Rally de Portugal y el Safari Rally, en el primero a causa de un accidente y en el segundo por una avería mecánica del Audi quattro A2 que llevaría durante buena parte de la temporada. Tras finalizar quinto en el Tour de Corse, el sueco encadenaría tres victorias consecutivas, Acropolis Rally, el Rally de Nueva Zelanda y el Rally de Argentina, antes de terminar como cuarto en el Rally de los 1.000 Lagos y estrenar el Audi Sport quattro en el Rally Sanremo con un nuevo abandono.

Con el nuevo modelo de Audi, sumaría su quinta victoria del año en el Rally de Costa de Marfil, la única victoria que lograría el modelo en su corto recorrido por el WRC. Con esta victoria, Blomqvist aventajaría en 21 puntos a su compañero Hannu Mikkola con sólo los 20 puntos en juego del RAC Rally, sin embargo, el piloto finlandés no tenía asegurada su segunda plaza frente a Markku Alén y para no perjudicar las opciones del finlandés, el nuevo campeón del mundo se ausentaría de la prueba británica en la que resultaría vencedor en 1971 y 1983, dando por finalizado un año en el que sería el piloto más rápido en 69 tramos a lo largo del año y el líder de un rally en 142 ocasiones, el segundo mejor piloto de la temporada en estas estadísticas.


1984
Lancia Rally 037 Evolution 2 #17
Martini Racing
Markku Alén
Ilkka Kivimäki
FIA World Rally Championship
/90 Puntos
Marlboro Safari Rally
IXO Models/Altaya
Colección: Rally Collection - Nº 17/70

El piloto
Markku Alén comenzaría a interesarse por el automovilismo a través de su padre, Eero Alén, campeón de Finlandia de carreras sobre hielo en 1963, disciplina en la que también participaría en sus primeros años antes de decantarse por el mundo del rally donde sería ganador de la Copa FIA de Pilotos, el Campeonato de Finlandia de Rally y la Copa de Italia de Pilotos en 1978 manejando entonces un FIAT 131 Abarth Rally y un Lancia Stratos HF, venciendo asimismo en 19 pruebas mundialistas, la primera en el Rally de Portugal de 1975 a bordo de un FIAT 124 Abarth Rally, convirtiéndose en el ganador más joven de un evento del WRC, y la última en el RAC Rally de 1988 pilotando un Lancia Delta Integrale.

En esos años, sería una pieza clave en la consecución de los títulos de constructores logrados por FIAT en 1977, 1978 y 1980 y por Lancia en 1983, 1987 y 1988. Con estos dos fabricantes italianos y su fiel escudero Ilkka Kivimäki, sumaría seis victorias en el Rally de Finlandia, récord que mantendría hasta que su compatriota Marcus Grönholm le superase en 2007, así como cinco victorias en el Rally de Portugal, dos en el Tour de Corse y Sanremo y una en el Olympus Rally estadounidense, en el Acrópolis, el de Suecia y la ya mencionada del RAC Rally, además lograría el sucampeonato de pilotos en 1986 y 1988.

Su estreno en el mundial sería con un Volvo 142 con el que lograría un segundo puesto en el 1.000 Lagos de 1973 y un tercero en el RAC Rally con un Ford Escort RS 1600. Después de ser fichado por FIAT, y después de ganar en Portugal, vencería en siete pruebas del WRC con el FIAT 131 Abarth Rally y una con el Lancia Stratos HF. Precisamente con este último constructor, añadiría a su currículo tres victorias con el Lancia Rally 037, una con el Lancia Delta S4, cuatro con el Lancia Delta HF 4WD y dos con el Lancia Delta Integrale.

En 1990, dejaría Lancia por Subaru y su Subaru Legacy RS con el que su mejor resultado sería un tercer puesto en el Rally de Suecia de 1991. Al año siguiente, sería contratado por Toyota con quien competiría a lo largo de dos temporada obteniendo una tercera plaza en el Rally de Finlandia de 1992 y una segunda en el Safari Rally de 1993, ambas pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185). Después de sufrir ese mismo año un accidente en el rally de su país, abandonaría el WRC, y por extensión su carrera deportiva en el rally, aunque ocasionalmente competiría en varios certámenes como por ejemplo la edición de 2001 de la prueba finlandesa para celebrar su 50º cumpleaños, manejando en esa ocasión un Ford Focus RS WRC.

Al margen de su carrera en el WRC, participaría en otro tipos de eventos y así, en 1980 tomaría la salida en las 24 Horas de Le Mans en la cabina de un Lancia Beta Montecarlo con el que abandonaría a causa de una avería. En 1995, participaría en un par de carreras del DTM a bordo de un Alfa Romeo 155 V6 TI y luego regresaría a las carreras sobre hielo incluyendo el Trophée Andros y las 24 Heures de Chamonix, que ganaría en 1996, y disputaría varias veces en el famoso Dakar en la clasificación de camiones y coches, así como el campeonato finlandés de rallycross.

Resultados
En la temporada de 1984, Markku Alén volvería a ponerse al volante de un Lancia Rally 037, ahora con más potencia y mejoras en el rendimiento general, para desafiar a Audi y mejorar su tercera posición lograda el año anterior. Sin embargo, el nuevo Lancia Rally 037 Evolution 2 no le ofrecería la oportunidad de sumar su primer título de campeón del mundo desde que en 1978 se proclamase ganador de la Copa FIA de pilotos y volvería a terminar en la tercera plaza por detrás de los pilotos Stig Blomqvist y Hannu Mikkola a los mandos de los Audi quattro A2 y Audi Sport quattro que utilizarían a lo largo de la temporada.

Su campaña comenzaría con una octava plaza en el Rally de Monte-Carlo y después se ausentaría del Rally de Suecia para reaparecer en el Rally de Portugal donde finalizaría segundo por detrás de Mikkola. Tras una cuarta posición en el Safari Rally, en el Tour de Corse se impondría con claridad a su compañero de equipo Massimo Biasion y al francés Jean Ragnotti en la que sería su única victoria del año. Después sumaría una tercera plaza en el Acropolis Rally y un nuevo segundo puesto en el Rally de Nueva Zelanda y no viajaría a Argentina, poniéndose de nuevo al volante del Lancia Rally 037 Evolution 2 en un Rally de los 1.000 Lagos en el que acabaría como segundo, para luego abandonar en el Rally Sanremo debido a un fallo mecánico. Esta sería la última prueba del año que disputaría el piloto finlandés ya que Lancia dejaría el campeonato para centrarse en el desarrollo del nuevo Lancia Delta S4 a pesar de liderar provisionalmente la tabla de constructores con cuatro puntos de ventaja sobre Audi.


1984
Peugeot 205 Turbo 16 #4
Peugeot Talbot Sport
Ari Vatanen
Terry Harryman
FIA World Rally Championship
/60 Puntos
Rally of the 1000 Lakes
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Passione Rally - Nº 10/120

El piloto
Ari Vatanen debutaría profesionalmente en 1970 nada más cumplir 18 años y pronto se convertiría en uno de los nombres más populares en la escena del rally, no sólo en su Finlandia natal, sino también en el ámbito internacionales con una trayectoria que llevaría hasta 2003, año en el que disputaría su última prueba del WRC desde su primera incursión en el Rally de los 1.000 Lagos de 1974, a ganar dos títulos de campeón de Gran Bretaña de rally, campeón del mundo de rally en 1981, el más joven en ese momento y récord que mantendría hasta que Juha Kankkunen se proclamase campeón en 1986, así como cuatro vitorias en el Dakar (1987, 1989, 1990 y 1991) y un título de campeón del mundo de rally todo terreno en 1997.

Su primer campeonato lo lograría con un Ford Escort RS 1800, coche con el que también obtendría su segundo en el Reino Unido y el título mundial, en ambas ocasiones con David Richards, más tarde fundador de Prodrive, como copiloto. Con el modelo de Ford en el WRC sumaría también su primer podio en el rally de Nueva Zelanda de 1977 y su primera victoria en el Acropolis Rally de 1980. A finales de la temporada de 1982, tras no poder revalidar su título, se iría con Opel, patrocinada entonces por Rothmans, equipo con el que conquistaría el campeonato del mundo, dejando atrás un palmarés de cuatro victorias y nueve podios.

Con el constructor alemán disputaría las temporadas de 1983 sumando entonces una única victoria con el Opel Ascona (B) 400 en el Safari Rally. En 1984, ficharía por el equipo oficial de Peugeot y en los dos años en los que estaría allí añadiría a su currículo cinco victorias en el mundial, todas ellas con un Peugeot 205 Turbo 16. Tras quedar segundo en la edición de 1985 del Rally de Nueva Zelanda, sufriría un terrible accidente en la siguiente cita, el Rally de Argentina, que lo mantendría retirado de la primera línea del campeonato durante año y medio.

Tras su recuperación, su carrera se centraría en el Dakar y esporádicamente aparecería en varios eventos seleccionados del WRC. Aunque ya lejos de su rendimiento anterior, el finlandés sumaría varios podios en los años siguientes, siendo segundo en Finlandia en 1987 con un Ford Sierra RS Cosworth, en 1990 con un Mitsubishi Galant VR-4 y en 1993 con un Subaru Impreza 555, finalizando ese año también como segundo en el Rally de Australia con un Subaru Legacy RS y con el mismo coche en el RAC Rally de 1992. Asimismo, sería tercero en el Rally de Argentina de 1994 con un Ford Escort RS Cosworth y en el Safari Rally de 1998 con un Ford Escort WRC, su último podio en el mundial.

De sus cuatro victorias en el Dakar, tres las lograría con Peugeot pilotando en 1987 un Peugeot 205 Turbo 16 Grand Raid y un Peugeot 405 Turbo 16 en las ediciones de 1989 y 1990, mientras que su último triunfo lo obtendría con un Citroën ZX Rally Raid. En pruebas todo terreno, sumaría cuatro victorias en el Rally de los Faraones (1987, 1988, 1989 y 1991), tres en la Baja España-Aragón (1988, 1995 y 1996) tres en el Rally Atlas en 1988, 1995 y 1997, una en el Rally de Túnez y otra en la Baja Portugal de 1995, además de su emblemática victoria en el Pikes Peak International Hill Climb con el Peugeot 405 Turbo 16 en 1988.

Además de estas victorias en el Dakar, terminaría entre los diez primeros en cuatro ocasiones: 1992 de nuevo con el ZX Rallye Raid (5º), 1993 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 2 (8º), 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 (4º) y 2003 con un Nissan Navara (D22) con el que sería séptimo, siendo el segundo piloto con mayor número de victorias empatado con cuatro con el catarí Nasser Al-Attiyah, y el que más victorias de etapa sumaría a lo largo de todas sus participaciones, unos números tan impresionantes como los que lograría en el WRC donde en 101 pruebas disputadas sumaría 590 victorias de etapa.

Resultados
Tras un decepcionante final de temporada con el Opel Ascona (B) 400 en el que sumaría tres abandonos consecutivos, Ari Vatanen ficharía por Peugeot Talbot Sport y desarrollar el Peugeot 205 Turbo 16 para la campaña de 1984. El coche no estaría listo hasta el Tour de Corse y su estreno en el mundial no pudo ser peor pues el campeón del mundo del WRC de 1981 abandonaría la prueba tras un accidente y luego acudiría al Acropolis Grecia donde también habría de abandonar esta vez tras un fallo mecánico.

Después de estos dos reveses, el equipo dejaría temporalmente el campeonato para mejorar la fiabilidad del coche, regresando en el Rally de los 1.000 Lagos donde el finlandés firmaría la victoria que luego sería continuada por otra en el Rally Sanremo y el RAC en una prueba del poderío del nuevo modelo del fabricante francés, refrendado por los 114 tramos cronometrados que ganaría el piloto de Peugeot, el mayor número de victorias de un sólo piloto en todo el año, y las 152 ocasiones en las que comenzaría un tramo siendo el líder de ese rally, también el mejor piloto en ese aspecto.


1984
Lancia Rally 037 Evolution 2 #6
Jolly Club Totip
Massimo Biasion
Tiziano Siviero
FIA World Rally Championship
/43 Puntos
Rallye Sanremo
HPI-Racing
Referencia: #959

El piloto
Massimo Biasion comenzaría dándose a conocer en las competiciones de rally a finales de la década de 1970 participando en el Campeonato de Italia de Rally (CIR) en 1979 con el Opel Kadett (C) GT/E Coupé. Ya con el cambio de década, ampliaría su actividad a las pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC) y WRC celebradas en Italia, obteniendo su primera victoria en la edición de 1982 del Rally Internazionale della Lana, válido para el campeonato italiano y el ERC, pilotando un Opel Ascona (B) 400, finalizando el año como tercero del nacional y octavo del ERC.

En 1983, ficharía por Lancia y con el Lancia 037 Rally obtendría el título de campeón del CIR y del ERC, sumando siete victorias en el campeonato europeo de las cuales dos, le servirían también para el italiano. Gracias a estos triunfos, Lancia le daría la oportunidad de competir más asiduamente en el WRC, hasta entonces su presencia se había limitado a competir en el Rally Sanremo, primero con el 037 Rally hasta 1985 y desde 1986 con el Lancia Delta S4, coche con el que ganaría ese mismo año su primera cita mundialista al vencer en el Rally de Argentina.

Tras el fallecimiento de Henri Toivonen, se convertiría en uno de los principales baluartes del fabricante italiano que estrenaría en 1987 el Lancia Delta HF 4WD, vehículo con el que ese mismo año se anotaría otras tres victorias en el WRC. En los dos años siguientes se convertiría en campeón del mundo gracias a las cinco victorias que lograría en 1988 y las mismas en 1989 pilotando en esos dos años el Lancia Delta Integrale, convirtiéndose en el segundo piloto después de Juha Kankkunen en defender su título de campeón y en el tercer bicampeón del mundo de rally después del propio Kankkunen y Walter Röhrl, además de ser el primer piloto italiano en ganar el campeonato del mundo de pilotos desde su creación en 1979.

En la temporada de 1990, el mejorado Lancia Delta Integrale 16V bajo su control tendría un desempeño mucho más débil y llegaría a la línea de meta en sólo cinco carreras, consiguiendo dos victorias y siendo tercero en tres ocasiones. Este declive del Lancia se acentuaría más si cabe en 1991, donde por primera vez en toda su carrera con el equipo italiano, no lograría una sola victoria y abandonaría Lancia para firmar un contrato Ford y su Ford Sierra RS Cosworth 4x4 con el que obtendría dos podios. En 1993, el modelo del gigante americano sería el Ford Escort RS Cosworth con el que se anotaría su última victoria en el WRC al ganar en el Acrópolis y al año siguiente, después de cuatro abandonos, sería despedido del equipo y abandonaría el campeonato.

Desde entonces, su campo de actividad serían pruebas como el Dakar, pero no con coches a excepción de tres ediciones, sino con camiones, venciendo en pruebas tales como el Rally de Túnez, Egipto, Dubái o Marruecos, siendo campeón en la edición de 1998 de la Race of Champions, mientras que su mejor puesto en el Dakar sería una quinta plaza en 1999 la categoría de camiones con un IVECO Eurocargo 135E23 y un 15º en la de coches compitiendo con un Mitsubishi Pajero Evolution (MPR10), aunque nunca dejaría de lado el mundo del rally, participando desde entonces en certámenes de coches históricos o como Coche 0 en numerosas pruebas.

Resultados
Hasta 1984, Massimo Biasion disputaría principalmente el Rally Sanremo, varios eventos del Campeonato de Europa de Rally (ERC) y el Campeonato de Italia de Rally (CIR). En 1983, se convertiría en campeón de estos dos últimos pilotando un Lancia Rally 037 inscrito por el equipo Jolly Club, una escuadra satélite de Lancia, y estos dos títulos le abrirían las puertas a diputar un programa en 1984 que incluiría el nuevo Lancia Rally 037 Evolution 2 y cinco pruebas mundialistas: el Rally de Monte-Carlo, el Rally de Portugal, el Tour de Corse, el Acropolis Rally y el Rally Sanremo. Con el modelo evolucionado de Lancia, lograría terminar en los puntos en todas las pruebas con la excepción del rally griego en el que abandonará por la rotura de un palier. En el principado monegasco sería sexto y en Portugal cuarto, sumando su primer podio en el WRC al terminar segundo en el Tour de Corse, acabando el año con una tercera posición en el Sanremo en el que sería su mejor resultado en esta prueba hasta ese momento.


1984
Nissan 240RS #2
D.T. Dobie & Co Ltd
Shekhar Mehta
Rob Combes
FIA World Rally Championship
/27 Puntos
Marlboro Safari Rally
IXO Models
Referencia: RAC159

El piloto
Shekhar Mehta nacido en Uganda en el seno de una familia de origen hindú que, además de poseer plantaciones de té y azúcar, eran importadores de la firma BMW para Uganda, comenzaría a disputar sus primeras carreras en Kenia en 1966, país al que posteriormente emigraría con su familia en 1972 naturalizándose como keniata desde entonces. En los años siguientes, su principal campo de actuación sería el Safari Rally, prueba en la que participaría en 20 ocasiones desde 1968 a 1987, año en el que se retiraría de la competición oficial tras sufrir un grave accidente con un Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2 en el Rally de los Faraones.

En ese periodo, ganaría su primer Safari Rally con un Datsun 240Z en 1973, evento que posteriormente vencería de manera consecutiva en cuatro ocasiones más, convirtiéndose en el piloto con el mayor número de victorias en esta prueba, las ediciones de 1979 y 1980 las ganaría con un Datsun 160J y las de 1981 y 1982 con un Datsun Violet GT, siendo estas sus únicas victorias en el WRC, campeonato en el que disputaría 47 pruebas en las que sería en dos ocasiones tercero en el Rally Acrópolis: 1976 y 1978 con el Datsun 160J, dos veces más en el Rally de Costa de Marfíl: en 1981 con el Datsun Violet GT y 1984 con un Nissan 240RS y segundo en el Rally de Argentina de 1981 y del Costa de Marfíl de 1987 con un Nissan 200SX, precisamente en su última carrera en el mundial, donde su mejor clasificación sería un quinto puesto en la edición de 1981.

Aunque siempre relacionado con Datsun y Nissan, competiría en el WRC con otros fabricantes con los que también lograría resultados notables como un cuarto puesto en el Rally Sanremo de 1974 con un Lancia Beta Coupé, el Rally de Argentina de 1983 con un Audi quattro A2 y el octavo puesto en el Safari Rally de 1986 con el Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2, tres de los 16 rallies que terminaría en los puntos en su etapa en el WRC. Precisamente con Peugeot, participaría por primera y única vez en el Dakar como parte de la tripulación del fabricante francés para la carrera, terminando la prueba en el quinto lugar.

Además de su paso por el WRC y el Dakar, dejaría su nombre como ganador en carreras tales como la Pikes Peak International Hill Climb de 1969 en la categoría de turismos, el Rally de Chipre de 1976, el de Kuwait e Himalaya de 1978 y el Rally de Marruecos de 1985, siendo asimismo campeón del Campeonato del Medio Oriente de Rally (MERC) y de la primera edición del Campeonato de África de Rally (ARC) en 1979. Tras su accidente y posterior retirada de la competición, seguiría relacionado con el mundo del automovilismo asumiendo varios cargos administrativos dentro del organigrama de la FIA, convirtiéndose en presidente del Comité de Rally de la FIA y, poco antes de su muerte en 2006, en vicepresidente del Comité del Campeonato del Mundo de Rally.

Resultados
A lo largo de su carrera, el popular piloto keniata ganador de cinco ediciones del Safari Rally, cuatro de ellas consecutivas, disputaría otros eventos del campeonato del mundo en los que obtendría varios podios y actuaciones destacables siempre a los mandos de un modelo manufacturado por Datsun, luego Nissan. Así, en la temporada de 1984, se pondría a los mando de un Nissan 240RS y competiría con él en cuatro pruebas del WRC: el Safari rally, el Acropolis Rally, el Rally Costa de Marfil y el RAC Rally, además de utilizar un Subaru Leone 1800 para su primera incursión en el Rally de Monte-Carlo. Con el modelo de Subaru sería octavo y con el de Nissan acabaría como quinto en Kenia, séptimo en Grecia, tercero en el país africano y octavo en la prueba británica, siendo éste su mejor resultado en el RAC Rally en su tercera participación desde 1973.


1984
Nissan 240RS #3
Team Nissan Europe
Timo Salonen
Seppo Harjanne
FIA World Rally Championship
10º/27 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
10º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 83/130

El piloto
Timo Salonen comenzaría disputando pruebas de rally locales en Finlandia a comienzos de la década de 1970. En ese periodo disputaría el Rally de los 1.000 Lagos, entonces puntuable para el Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés) y desde 1973 para el WRC, obteniendo una serie de buenos de resultados que llamarían la atención de FIAT, una de los principales contendientes del campeonato mundial, debutando con la marca italiana en 1977 con un segundo puesto en el rally finlandés y una victoria en el evento canadiense Critérium Molson du Québec a bordo de un FIAT 131 Abarth Rally en la que sería su primera victoria no sólo en el mundial, sino en un evento internacional.

Tras lograr otra segunda plaza en Finlandia en 1978, ficharía por Datsun, más tarde Nissan, y, como en su anterior etapa como privado y piloto de FIAT, acudiría a unas pocas pruebas del mundial, sumando entre 1979 y 1984 dos victorias (Rally de Nueva Zelanda en 1980 con un Datsun 160J y el Rally de Costa de Marfil de 1981 con un Datsun Violet GT) y cinco podios. Sus resultados con el fabricante japonés harían que Jean Todt, conocido copiloto francés y desde mediados de la década de 1980 jefe del equipo de competición de Peugeot, le ofreciera un puesto en el equipo oficial para el campeonato de 1985 en plena era de los coches del Grupo B.

El piloto finlandés, inicialmente recibiría el papel de apoyar a su compañero de equipo y líder del mismo, su compatriota Ari Vatanen, obteniendo dos podios al comienzo del año y sumando su primera victoria con el constructor galo en el Rally de Portugal con el Peugeot 205 Turbo 16, coche con el después lograría vencer consecutivamente el Acropolis Rally, Rally de Nueva Zelanda y Rally de Argentina. Después de esta prueba, en la que Vatanen sufriría un terrible accidente, Peugeot introduciría una nueva evolución del modelo, el Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2, con el que ganaría su primer Rally de los 1.000 Lagos, proclamándose campeón del mundo en esa temporada.

En 1986, defendería su título con Peugeot como piloto principal, pero como le ocurriera a él, perdería su posición de privilegio ante el empuje de su nuevo compañero de equipo el también finlandés Juha Kankkunen, quien ya había obtenido tres victorias antes de que el campeón del mundo sumara las de las pruebas disputadas en Finlandia y Gran Bretaña, donde haría su última aparición con Peugeot tras terminar tercero en el campeonato. A partir de la temporada 1987, regresaría a sus inicios y pasaría a disputar varios eventos seleccionados primero con Mazda, con la que añadiría una victoria más a su palmarés al ganar el Rally de Suecia de 1987 con un Mazda 323 4WD así como dos podios en años posteriores antes de ser elegido por Mitsubishi para llevar un Mitsubishi Galant VR-4 en las temporadas de 1991 y 1992, obteniendo un cuarto puesto como mejor resultado.

Después de la campaña de 1992, pasaría a disputar pruebas de raids como el Dakar, el Rally de los Faraones o las o las populares Baja España-Aragón o Baja Portugal 1000 con Citroën. En este tipo de pruebas dejaría su nombre como vencedor del Faraones en 1993 y de la Baja España en 1994. Abandonaría entonces por completo la competición para dedicarse a su principal negocio, un concesionario de automóviles llamado Autotalo Timo Salonen, aunque regresaría al WRC en 2002 al volante de un Peugeot 206 WRC con el que disputaría el Rally de Finlandia de ese año, finalizando 14º en la clasificación final.

Resultados
Timo Salonen, el hombre fuerte de Nissan en Europa desde 1979, regresaría en la temporada de 1984 a los mandos del Nissan 240RS para disputar cinco pruebas del mundial: el Rally de Monte-Carlo, el Safari Rally, el Acropilis Rally, el Rally de Nueva Zelanda y el RAC Rally, pruebas todas ellas en las que lograría terminar en los puntos comenzando por su décima posición en Monte-Carlo para continuar con un séptimo puesto en Kenia, un sexto en Grecia, un cuarto en Nueva Zelanda y terminando el año con una nueva sexta plaza en el rally británico que, además, marcaría el final de su aventura con Nissan pues sería fichado como piloto para la campaña de 1985 por Peugeot Talbot Sport.


1984
Renault 5 Turbo Tour de Corse #6
Diac Team
Jean-Luc Thérier
Michel Vial
FIA World Rally Championship
19º/10 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 109/130

El piloto
Jean-Luc Thérier comenzaría su carrera a principios de la década de 1960 en competiciones de karting, donde sería campeón de Normandía en 1963. Dos años más tarde, empezaría su a disputar copas monomarca y sus primeros rallies especialmente asociado con Renault y Alpine, fabricante este último con el que debutaría en las 24 Horas de Le Mans de 1967 con un Alpine M64 con el que abandonaría. Al circuito de La Sarthe regresaría en tres ocasiones más, todas ellas con Alpine, siendo su mejor resultado el obtenido en 1968 quedando décimo de la general con un Alpine A210 con el que ganaría la clasificación del Índice de Eficiencia Térmica. Con el mismo modelo, abandonaría en 1969 y ya no regresaría hasta 1977, año en el que con un Alpine A310 volvería a retirarse.

En el mundo de los rallies, se convertiría en campeón de Francia del Grupo 4 con un Alpine A210 y del Grupo 1 en 1968 con un Renault 8 Gordini, obteniendo su primer título de campeón absoluto en 1973 con un Alpine A110 1800, al que seguirían en 1979 y 1980 el del campeonato nacional de tierra con un Toyota Celica 2000 GT y en 1982 el de asfalto con un Renault 5 Turbo. En 1985, sería víctima de un grave accidente con un Citroën Visa 1000 Pistes durante la tercera etapa del Rally París-Dakar que pondría fin a su carrera deportiva.

Hasta ese fatídico día, su palmarés en competición se engrandecería con numerosas victorias en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) en las especialidades de asfalto y de tierra: cinco de manera absoluta en el primer caso y y 16 en el segundo, ganando pruebas tan relevantes como la Ronde Cévenole en dos ocasiones, el Premières Terre en tres o el Rallye des 1000 Pistes en cinco ocasiones consecutivas. Además ganaría otras pruebas de campeonatos regionales e incluso pruebas de competiciones de montaña, especialidad en la que ganaría catorce carreras entre 1969 y 1972 todas ellas detrás del volante de un Alpine A110.

Con Alpine, disputaría un sinfín de rallies hasta 1975, ganando eventos tan relevantes como el Rally Sanremo y el Acrópolis en 1970, pruebas pertenecientes al Campeonato Internacional de Marcas, germen del WRC, en el que en su primera temporada en 1973 vencería en tres pruebas: Portugal y de nuevo en Italia y Grecia, convirtiendo al fabricante francés en el primer constructor en proclamarse campeón del mundo, de hecho, él mismo podría considerarse como el primer piloto campeón del mundo pero el título de pilotos no se otorgaría de manera oficial en el WRC hasta 1979. En el campeonato mundial ganaría dos pruebas más: en 1974 el rally estadounidense Press-on-Regardless con un Renault 17 Gordini y en 1980 el Tour de Corse con un Porsche 911 SC.

Resultados
En la temporada de 1984, Jean-Luc Thérier disputaría su último rally en el WRC, el 46º desde 1973, con este Renault 5 Turbo Tour de Corse con el que tomaría la salida en el rally de Monte-Carlo llevándolo hasta la cuarta plaza.


1984
Nissan 240RS #14
Team Nissan Europe
Terry Kaby
Kevin Gormley
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
17º
IXO Models
Referencia: RAC131

El piloto
Terry Kaby, mecánico de profesión, comenzaría en el automovilismo como preparador de coches de competición y a mediados de la década de 1970 pasaría a pilotar en pruebas locales de rally en Gran Bretaña, la mayoría de ellas para pilotos aficionados. Ya en 1975, participaría por primera vez en una prueba del WRC, el RAC Rally, pero durante la mayoría de su carrera profesional seguiría disputando distintos campeonato nacionales con relativo éxito. Su primera victoria absoluta en una prueba llegaría en 1979 cuando a los mandos de un Triumph TR7 V8 ganaría una par de eventos del campeonato BTRDA Gold Star (British Trial & Rally Driver Association).

Al año siguiente, se proclamaría campeón a los mandos de un Vauxhall Chevette 2300 HS de la serie organizada a nivel nacional por la misma entidad a la vez que aumentaría sus apariciones en eventos tanto del WRC como del Campeonato de Europa de Rally (ERC). Desde 1984, sería piloto oficial de Nissan y con el constructor japonés lograría su mayor éxito en un evento internacional al ganar ese mismo año con un Nissan 240RS el Rally El Corte Inglés disputado en las Islas Canarias y puntuable para el ERC. Acabada su relación con Nissan, en 1987 regresaría a las pruebas nacionales y, esporádicamente, a varios eventos del ERC con distintos modelos.

Finalizaría su carrera como piloto en 1990 al volante de un Daihatsu Charade GTi, aunque regresaría en 1993, después de haber disputado 18 pruebas en el WRC, 14 de ellas serían el RAC Rally, donde su mejor resultado sería un quinto puesto en el Tour de Corse de 1981 manejando un Datsun 160J, así como 42 participaciones en pruebas del ERC, 25 de ellas en suelo británico, en las que lograría, además de su victoria en las Islas Canarias, varios podios como el que obtendría en el Rally de Chipre de 1985 a los mandos de un Nissan 240RS. En los años siguientes, pasaría a formar parte del equipo Subaru World Rally Team siendo su labor la de reconocer los tramos y tomar notas para los pilotos de Subaru.

Resultados
Después de finalizar como octavo en la edición de 1983 del Rally de Portugal con un Nissan 240RS, el británico Terry Kaby firmaría con el constructor japonés para disputar tres eventos en el WRC y varios más en el ERC a bordo el Nissan. En el mundial, finalizaría 17º en el Rally de Monte-Carlo, prueba inédita para él como también lo sería el Rally de los 1.000 Lagos donde firmaría una 12ª plaza, mientras que en el rally de su casa sería descalificado debido a una irregularidad técnica.


1984
Talbot Samba Rallye #49
Jean-Pierre Rouget
Jean-Pierre Rouget
Françoise Lelièvre
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
15º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 118/130

El piloto
Jean-Pierre Rouget fue un popular piloto francés que a lo largo de tres décadas disputaría principalmente pruebas de rally en los campeonatos nacionales y regionales de su país, además de participar esporádicamente en pruebas de resistencia en circuitos como las 24 Horas de Le Mans, donde participaría en cuatro ediciones, las 24 Horas de Spa o los 1.000 Kilómetros de París, así como carreras de monoplazas en las categorías inferiores y la edición del Dakar de 1981 en la que ganaría una victoria de etapa pilotando un Renault 12, aunque luego terminaría abandonando.

En las 24 Horas de Le Mans, disputaría las ediciones de 1970, 1971, 1972 y 1973 sin que se clasificara en ninguna de ellas. En su estreno en la prueba de resistencia competiría con un Chevrolet Corvette C3 con el que acabaría la carrera, pero no se clasificaría al no completar la distancia mínima de carrera. En 1971, tomaría la salida con un Chevrolet Corvette C3 Stingray con el que abandonaría tras quince horas de carrera. Un año más tarde, apenas duraría 16 vueltas antes de que su Ford Capri RS 2600 también sufriera una avería al igual que le ocurriría en su última participación, esta vez a los mandos de un Porsche 910, coche con el que ese mismo año lograría su mejor resultado en una carrera de resistencia al ganar las 4 Horas de Le Mans.

En rally, llegaría a disputar más de 160 eventos de los cuales ganaría diez, el primero sería en el Ronde d'Anjou de 1970 a los mandos de un Porsche 911 S y el último el Rallye National d'Automne La Rochelle de 1986 donde pilotaría un Renault 5 Turbo Tour de Corse, siendo su resultado más importante a nivel intencional su victoria en el Criterium Lucien Bianchi de 1975, puntuable para el Campeonato de Europa de Rally, con un Porsche 911 Carrera RSR 2.8 y a nivel nacional su triunfo en el Rallye International Lyon-Charbonnières de 1986, prueba puntuable para la división 2 del Campeonato de Francia de Rally y que disputaría con el Renault 5 Turbo Tour de Corse.

En el WRC disputaría un total de 18 pruebas, de ellas diez serían en el Rally de Monte-Carlo donde su mejor resultado en la general sería un séptimo puesto en la edición de 1975 al volante de un Porsche 911 Carrera RSR 2.8, siendo en 1984 primero de su clase con este Talbot Samba Rallye con el que sería 15º en la clasificación final. En otros eventos sus tres visitas al Tour de Corse, dos al Rally de Marruecos y el Acropolis Rally y una única participación en el Rally de los 1.000 Lagos, terminarían con abandonos por diferentes motivos con la única excepción del Tour de Corse de 1987 donde acabaría como 21º con un Ford Sierra RS Cosworth.

Resultados
Estrenado en 1983, el Talbot Samba Rallye se convertiría en uno de los coches del Grupo B más baratos de adquirir por aquellos pilotos más orientados hacia series nacionales y regionales. Tal sería el caso del francés Jean-Pierre Rouget que utilizaría uno en la temporada de 1984 para disputar principalmente la Division 2 del Campeonato de Francia de Rally, aunque estrenaría el coche en el Rally de Monte-Carlo de ese año donde finalizaría en la 14ª plaza, siendo además primero de su grupo.


1984
Talbot Samba Rallye #165
François Delecour
François Delecour
Anne-Chantal Pauwels
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
67º
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Passione Rally - Nº 97/120

El piloto
François Delecour comenzaría su extensa carrera en el mundo de los rallies a principios de la década de 1980, abriéndose camino poco a poco en pruebas del nacional francés y del Campeonato de Bélgica de Rally, debutando en el Rally de Monte-Carlo en 1984 con un Talbot Samba Rallye con el que sería segundo de su categoría y 67º en la general. A esta primera incursión en el WRC, le seguirían otras 104 hasta su último rally disputado en esta competición, el Tour de Corse de 2017 con un FIAT 124 Abarth Rally RGT.

Sus apariciones más continuadas en el campeonato mundial serían entre 1991 y 1996 como piloto de Ford, las ediciones de 1992 a 1994 y 1996 como piloto oficial y las otras dos como parte de equipos satélites del fabricante americano al que regresaría en 2001, tras disputar las campañas del 1997 al 2000 como parte de la escuadra Peugeot Sport. Con Ford, lograría sus mayores éxitos al terminar como subcampeón del mundo en 1993 tras ganar ese año tres pruebas (Portugal, Tour de Corse y Cataluña) con el Ford Escort RS Cosworth, coche con el que en 1994 ganaría su último rally en el WRC al vencer en el Rally de Monte-Carlo.

A su palmarés en el WRC incorporaría ocho segundas plazas y siete terceras posiciones, acabando en los puntos en 40 carreras habiendo marcado el mejor tiempo en 214 tramos entre todos los rallies que disputaría en la serie mundial, y en las que participaría principalmente en pruebas sobre asfalto donde es un consumado especialista, con multitud de vehículos como los Peugeot 205 GTi, 306 Maxi y 206 WRC, el Mitsubishi Lancer WRC, el Ford Focus RS WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Porsche 997 GT3 o el Peugeot 207 S2000, coche este último con el que competiría en tres rallies del Intercontinental Rally Challenge (IRC) o en el Campeonato de Rumanía de Rally, del que sería campeón consecutivamente de 2012 a 2014, ganando en esos tres años catorce pruebas.

Estos no serían sus únicos campeonatos en su haber pues en 2015 sería campeón de la Copa R-GT, el campeonato de rallies especifico para coches de Gran Turismo y que ganaría con el Porsche 997 GT3 Cup RGT con el que lograría sendas victorias en Monte-Carlo y el Tour de Corse, triunfos que se añadirían a su palmarés que además cuenta con pruebas puntuables para el ERC como las del Rallye d'Antibes - Rallye d'Azur en 1996, el Rallye International du Var y el Rally El Corte Inglés en 1997 o el Rallye Mont-Blanc – Morzine en mabos años y para el campeonato francés en el Critérium des Cévennes de 1996 entre otras pruebas.

Resultados
En 1984, François Delecour tomaría la salida en el Rally de Monte-Carlo con este Talbot Samba Rallye llevándolo hasta la 67ª posición en el que sería el primer rally del WRC en el que participaría, dando comienzo así a una aventura que le llevaría a disputar 107 pruebas hasta 2021, de las cuales ganaría cuatro, y que le harían ser subcampeón del mundo en 1993.