FIA World Rally Championship
Temporada 1987

La temporada de 1987 del WRC marcaría el comienzo de una nueva era tras la abolición del Grupo B y la eliminación de raíz el Grupo S que, según los planes de la FISA, debería haberse convertido en la nueva categoría superior de rally este año, después de los dos accidentes mortales que habían empañado la anterior edición del campeonato del mundo con tres espectadores muertos y más de 30 heridos en Portugal y el accidente mortal de Henri Toivonen y su copiloto Sergio Cresto en Córcega. Estas dos categorías, diseñadas para prototipos de carrera, serían sustituidas por el Grupo A formado por automóviles derivados de la producción en serie, de menor rendimiento pero más seguros, que se convertiría en la categoría de referencia en competiciones de rally en todo el mundo durante los próximos diez años hasta la introducción de los World Rally Car en 1997.

La desaparición del Grupo B significaría también que varios constructores ya no regresarían al campeonato siendo la ausencia más destacable la de Peugeot, campeona en 1985 y 1986, que continuarían su proyecto competitivo en pruebas como el Dakar. Otro de los grandes animadores del campeonato en los últimos años, Audi, que oficialmente se retiraría de la competición tras el accidente de Henri Toivonen y Sergio Cresto, regresaría con un nuevo modelo, el Audi 200 quattro, pero sin interés real por involucrarse en el campeonato y, de hecho, abandonaría el WRC después de esa temporada para buscar el éxito en otras disciplinas dentro del automovilismo. Otros fabricantes encontrarían soluciones de emergencia para cubrir los nuevos requisitos del Grupo A lo que daría coches de tracción delantera como el Renault 11 Turbo o de escasa potencia como los Ford Sierra XR 4x4 y Mazda 323 4WD.

Otra de las particularidades del nuevo Grupo A es que permitiría a los fabricantes construir modelos de acuerdo a las especificaciones del Grupo N, como el anterior también basados en los modelos de producción en serie pero con menores modificaciones que sus homólogos del Grupo A. Aunque el Grupo N se crearía en 1982 como reemplazo del Grupo 1, en esta edición de 1987 pasarían a ser más tenidos en cuenta pues además de los títulos de campeón de pilotos y constructores, se disputaría la primera edición del Campeonato del Mundo de Rally de Producción (PWRC por sus siglas en inglés). Otra novedad sería la celebración de la Copa del Mundo de 2 Ruedas Motrices (2WD Challenge) en las que modelos como el Volkswagen Golf GTi 16V, Renault 11 Turbo o el Ford Sierra RS Cosworth presentado a finales del año, aunque todos ellos tendrían sus correspondientes versiones dentro del Grupo A.

En este contexto, el equipo mejor preparado para la 15ª edición del WRC sería Lancia que competiría con el Lancia Delta HF 4WD, la versión más deportiva de su compacto Lancia Delta y del que ya se habían fabricado 2.300 unidades desde mayo de 1986 por lo que la fábrica se dedicaría a construir restantes unidades hasta las 5.000 requeridas para obtener la homologación de la FIA. De hecho, el modelo de Lancia confiado a los finlandeses Markku Alén y Juha Kankkunen, este último campeón de pilotos con Peugeot en 1986, y al italiano Massimo Biasion dominaría la temporada con nueve victorias en trece pruebas, haciendo de Kankkunen el primer piloto en ganar dos títulos del mundo consecutivos y a Lancia campeona de constructores, además de llevarse Alessandro Fiorio el título de campeón del PWRC.

Los trece eventos que formarían parte del calendario de esta temporada serían los mismo que en la campaña anterior con el único cambio de fecha del Olympus Rally que pasaría a disputarse entre el Acropolis Rally y el Rally de Nueva Zelanda, volviendo a ser el RAC Rally la última carrera del año. Así, nuevamente se comenzaría en el mes de enero con el Rally de Monte-Carlo para continuar después con el Rally de Suecia en febrero, el Rally de Portugal en marzo, el Safari Rally en abril, el Tour de Corse y el Acropolis Rally en mayo, el Olympus Rally en junio, el Rally de Nueva Zelanda en julio, el Rally de Argentina y el Rally de los 1.000 Lagos en agosto y en los tres meses siguientes el Rally de Costa de Marfil, el Rally Sanremo y el RAC Rally. Todos ellos puntuarían para el campeonato de pilotos tanto del WRC como del PWRC, pero las pruebas de Nueva Zelanda y Costa de Marfil quedarían excluidas del campeonato de constructores.

A pesar del dominio de Lancia, que incluiría la victoria de Franz Wittmann en Nueva Zelanda con un Lancia Delta HF 4WD privado, a lo largo de la temporada habría momentos en los que los otros competidores podrían brillar. Tal sería el caso del Mazda 323 4WD que pilotaría hasta la victoria en el Rally de Suecia el campeón del mundo de 1985 Timo Salonen en la primera victoria del constructor japonés en el WRC, la que lograría Hannu Mikkola con un Audi 200 quattro en el Safari Rally, la última de Audi en el campeonato, la de Bernard Béguin con un BMW M3 (E30) en el Tour de Corse, la segunda y última victoria para BMW en el mundial, o la que lograría Kenneth Eriksson a los mandos de un Volkswagen Golf GTi 16V en el Rally de Costa de Marfil que significaría el primer triunfo de la marca alemana en el mundial.

La dominación del Lancia Delta HF 4WD comenzaría con la victoria de Massimo Biasion en el Rally de Monte-Carlo y la segunda posición que lograría Juha Kankkunen por delante del Audi 200 quattro que pilotaría Walter Röhrl. El triunfo de Timo Salonen en el Rally de Suecia con el Mazda 323 4WD tampoco ensombrecería el rendimiento del Delta HF 4WD que pilotado por el local Mikael Ericsson llegaría a la segunda plaza y manejado por Markku Alén a la tercera. Precisamente el finlandés de Lancia se llevaría la victoria en el Rally de Portugal al acabar por delante del Renault 11 Turbo de Jean Ragnotti y el Volkswagen Golf GTi 16V de Kenneth Eriksson.

En el Safari Rally, el primer puesto de Hannu Mikkola y la segunda plaza de Walter Röhrl con el Audi 200 quattro, así como el tercer puesto logrado por Lars-Erik Torph con un Toyota Supra 3.0i, sería la única ocasión junto al Rally de Costa de Marfil en la que un Lancia Delta HF 4WD estaría fuera de las tres primeras posiciones de un rally. Por ejemplo, en la siguiente ronda, el Tour de Corse, el francés Yves Loubet y Massimo Biasion ocuparían de forma respectiva la segunda y tercera plaza por detrás del BMW M3 (E30) de Bernard Béguin, mientras que en el Acropolis Rally, Markku Alén sumaría su segunda victoria del año al terminar por delante de Juha Kankkunen y el Audi de Mikkola en la que sería la última visita de un Audi a un podio del mundial. A pesar de no haber estrenado el casillero de victorias aún, Kankkunen continuaría liderando la clasificación provisional, posición que lograría en el Rally de Suecia. Precisamente, su primera victoria del año con el Delta HF 4WD llegaría en la prueba que marcaría el ecuador del campeonato, el Olympus Rally, donde el coche de Lancia haría triplete con la segunda plaza de Biasion y la tercera de Alén.

En el Rally de Nueva Zelanda, el Lancia privado de Franz Wittmann estaría secundado por el Volkswagen Golf GTi 16V de Kenneth Eriksson y el Subaru RX Turbo que pilotaría el piloto local Peter Bourne. El Rally de Argentina supondría la segunda victoria de Massimo Biasion y la sexta del Lancia Delta HF 4WD, además de permitir a Jorge Recalde sumar su cuarto podio mundialista con su segunda plaza y a Erwin Weber y su Volkswagen Golf GTi 16V su segundo podio al acabar en la tercera posición. De vuelta a Europa, el dominio del Delta HF 4WD continuaría con la victoria de Markku Alén en el Rally de los 1.000 Lagos, prueba en la que destacarían los Ford Sierra RS Cosworth de tracción trasera que pilotarían Ari Vatanen y Stig Blomqvist, segundo y tercero respectivamente.

Con esta victoria en Finlandia, Markku Alén igualaría a puntos con el líder provisional del campeonato, su compañero Juha Kankkunen, mientras que tercero se situaría Massimo Biasion a tan sólo seis puntos de distancia. Estas distancias permanecerían inalteradas tras el Rally de Costa de Marfil, una prueba a la que Lancia ni Audi acudirían al no otorgar puntos para el campeonato de constructores. La ausencia de los grandes favoritos sería aprovechada por aquellos equipos con menos oportunidades de lucir en una prueba del mundial como Toyota, Nissan o Volkswagen, siendo esta última la que mayor éxito cosecharía con la primera posición que se llevaría Kenneth Eriksson con su Volkswagen Golf GTi 16V y la tercera de Erwin Weber con un modelo similar, terminando en la segunda plaza Shekhar Mehta a los mandos de un Nissan 200SX.

En el Rally Sanremo, Lancia dejaría a Juha Kankkunen sin coche para intentar favorecer las opciones de Massimo Biasion para lograr el título de campeón, dejando en la recámara a Markku Alén en caso de que el italiano fallase en su intento, a fin de cuentas ambos habían desarrollado la mayor parte de su carrera con el fabricante italiano o su matriz FIAT mientras que el campeón del mundo de 1986 era un recién llegado al equipo. El italiano seguiría el guion escrito por la factoría y ganaría la prueba sumando su tercer victoria del año con el Lancia Delta HF 4WD privado que pilotaría Bruno Saby terminando en la segunda plaza y el Renault 11 Turbo de Jean Ragnotti en la tercera.

Así, con veinte puntos por diputar, Massimo Biasion se encaramaba al liderato provisional con una ventaja de seis puntos sobre Juha Kankkunen y Markku Alén, este último abandonaría en Italia tras un accidente. Sin embargo, antes del inicio de la temporada Lancia elegiría para sus tres pilotos principales siete pruebas por piloto y Biasion cumpliría su séptimo rally en el Sanremo, así que no acudiría al RAC Rally dejando a Alén y Kankkunen con opciones de ganar el campeonato para lo cual, una primera o segunda posición para cualquiera de ellos sería más que suficiente ya que con los doce puntos de la tercera plaza el italiano se proclamaría campeón con dos puntos de ventaja.

La velocidad de Markku Alén, ganaría quince de las especiales por diez de Juha Kankkunen, no podrían con la constancia de este último, que se situaría como líder del rally desde casi su inicio y no abandonaría esa posición hasta el final de la prueba, mientras que Alén acabaría en la cuarta plaza, por detrás de los Ford Sierra RS Cosworth que pilotarían Stig Blomqvist y Jimmy McRae, perdiendo el subcampeonato en favor de Massimo Biasion. De esta forma, Juha Kankkunen se convertiría en campeón del mundo por segunda vez en su carrera, siendo además el primer piloto en ganar dos títulos consecutivos, siendo el piloto con el mayor número de tramos cronometrados ganados, 90 de los 301 que sumarían en total los pilotos de Lancia.

La marca italiana también celebraría el éxito de Alessandro Fiorio como ganador del PWRC gracias a sus victorias en el Rally de Portugal, el Olympus Rally y el Rally de los 1.000 Lagos. Segundo en el campeonato sería el sueco Ove Olofsson, siendo tercero en el Rally de Suecia con un Lancia Delta HF 4WD y segundo en el RAC Rally con un Audi Coupé quattro, y tercero del nuevo campeonato terminaría el francés Bertrand Balas quien vencería en el Rally de Monte-Carlo con otro Delta HF 4WD. En el 2WD Challenge, el vencedor sería Kenneth Eriksson seguido respectivamente en la segunda y tercera plaza por Jean Ragnotti y Erwin Weber.

Otros vencedores en el campeonato PWRC serían Sören Nilsson en el Rally de Suecia con un Audi Coupé quattro, Claude Balesi en el Tour de Corse pilotando un Renault 5 GT Turbo, Evangelos Gallo en el Acropolis Rally con un Toyota Corolla AE86, Fredrik Donner en el Rally de Costa de Marfil al volante de un Subaru RX Turbo, Franco Cunico en el Rally Sanremo a bordo de un Lancia Delta HF 4WD y George Donaldson en el RAC Rally manejando un Ford Sierra RS Cosworth.

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 17-22/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 6 Lancia Delta HF 4WD Massimo Biasion Tiziano Siviero
2 13-14/02 International Swedish Rally 3 Mazda 323 4WD Timo Salonen Seppo Harjanne
3 11-14-03 Rallye de Portugal - Vinho do Porto 3 Lancia Delta HF 4WD Markku Alén Ilkka Kivimäki
4 16-20/04 Marlboro Safari Rally 7 Audi 200 quattro Hannu Mikkola Arne Hertz
5 07-09/05 Tour de Corse - Rallye de France 10 BMW M3 (E30) Bernard Béguin Jean-Jacques Lenne
6 31/05-03/06 Acropolis Rally 3 Lancia Delta HF 4WD Markku Alén Ilkka Kivimäki
7 26-29/06 Toyota Olympus Rally 3 Lancia Delta HF 4WD Juha Kankkunen Juha Piironen
8 11-14/07 AWA Clarion Rally of New Zealand 4 Lancia Delta HF 4WD Franz Wittmann Jörg Pattermann
9 04-08/08 Marlboro Rally Argentina 1 Lancia Delta HF 4WD Massimo Biasion Tiziano Siviero
10 27-30/08 1000 Lakes Rally 4 Lancia Delta HF 4WD Markku Alén Ilkka Kivimäki
11 22-26/09 Rallye Côte d'Ivoire 4 Volkswagen Golf GTi 16V Mk2 Kenneth Eriksson Peter Diekmann
12 12-15/10 Rallye Sanremo 3 Lancia Delta HF 4WD Massimo Biasion Tiziano Siviero
13 22-25/11 Lombard RAC Rally 4 Lancia Delta HF 4WD Juha Kankkunen Juha Piironen

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Pos. Piloto Coche Puntos
1 Juha Kankkunen Lancia Delta HF 4WD 2 3 4 - - 2 1 - - 5 - - 1 100
2 Massimo Biasion Lancia Delta HF 4WD 1 - 8 - 3 7 3 - 1 - - 1 - 94
3 Markku Alén Lancia Delta HF 4WD - 5 1 - - 1 3 - - 1 - AB 5 88
4 Kenneth Eriksson Volkswagen Golf GTi 16V Mk2 5 8 3 AB AB AB - 2 4 - 1 - 9 70
5 Jean Ragnotti Renault 11 Turbo 8 - 2 - 4 5 - - - - - 3 - 51
6 Erwin Weber Volkswagen Golf GTi 16V Mk2 9 - AB 4 - 6 - - 3 - 3 - - 44
7 Stig Blomqvist Ford Sierra XR 4x4
Ford Sierra RS Cosworth1
DQ 6 - AB1 AB1 - - AB - 31 - - 21 33
8 Hannu Mikkola Audi 200 quattro - - - 1 - 3 - - - AB - - - 32
9 Jorge Recalde FIAT Uno Turbo
Audi Coupé quattro1
Lancia Delta HF 4WD2
- - 10 - - 41 72 - 22 - - - - 30
10 Mikael Ericsson Lancia Delta HF 4WD
Nissan 200SX1
- 2 - - - AB AB1 - - - - 8 4 28
11 Walter Röhrl Audi 200 quattro 3 - - 2 - AB - - - - - - - 27
12 Per Eklund Subaru RX Turbo
Audi Coupé quattro1
Nissan 200SX2
12 71 - 5 - - 92 - - 41 - - DQ1 25
13 François Chatriot Renault 11 Turbo 10 - 5 - 5 8 - - - - - 11 - 22
14 Timo Salonen Mazda 323 4WD AB 1 AB - - - - - - AB - - - 20
15 Bernard Béguin BMW M3 (E30) - - - - 1 - - - - - - - - 20
16 Franz Wittmann Lancia Delta HF 4WD - - - - - - - 1 - - - - - 20
17 Ingvar Carlsson Mazda 323 4WD 4 4 AB - - - - - AB AB - - - 20
18 Shekhar Mehta Nissan 200SX - - - AB - AB 8 - - - 2 - - 18
19 Ari Vatanen Subaru RX Turbo
Ford Sierra RS Cosworth1
- - - 10 - - - - - 21 - - - 16
20 Yves Loubet Lancia Delta HF 4WD - - - - 2 - - - - - - - - 15
21 Bruno Saby Lancia Delta HF 4WD AB - - - AB - - - - - - 2 - 15
22 Didier Auriol Ford Sierra RS Cosworth - - - - 8 - - - - - - 4 - 13
23 Lars-Erik Torph Audi 80 quattro
Toyota Supra 3.0i1
Toyota Supra Turbo2
- 11 - 31 - - AB1 - - - AB2 - - 12
24 Peter Bourne Subaru RX Turbo - - - 11 - - - 3 - - - - AB 12
25 Jimmy McRae Ford Sierra RS Cosworth - - - - - - - - - - - AB 3 12
26 Rod Millen Mazda 323 4WD - - - - - - 4 - - - - - - 10
27 Tony Teesdale Mazda 323 4WD - - - - - - - 4 - - - - - 10
28 Patrick Tauziac Mitsubishi Starion Turbo - - - - - - - - - - 4 - - 10
29 Paolo Alessandrini Audi Coupé quattro
Lancia Delta HF 4WD
- - - - - AB 5 - - - - 9 - 10
30 Rudolf Stohl Audi Coupé quattro - - 7 7 - 9 - - - - AB 16 - 10
31 David Officer Mitsubishi Starion Turbo - - - - - - - 5 - - - - - 8
32 Gabriel Raies Renault 18 GTX - - - - - - - - 5 - - - - 8
33 Patrick Copetti Toyota Corolla GT - - - - - - - - - - 5 - - 8
34 Fabrizio Tabaton Lancia Delta HF 4WD - - - - - - - - - - - 5 - 8
35 Carlos Sainz Ford Sierra RS Cosworth - - AB - 7 - - - - - - - 8 7
36 Georg Fischer Audi Coupé quattro - - 6 - - - - - - - - - - 6
Pos. Piloto Coche Puntos
37 Robin Ulyate Toyota Supra 3.0i - - - 6 - - - - - - - - - 6
38 Marc Duez BMW M3 (E30) - - - - 6 - - - - - - - - 6
39 Björn Waldegård Toyota Supra 3.0i - - - AB - - 6 - - - AB - - 6
40 Ken Adamson Toyota Corolla GT - - - - - - - 6 - - - - - 6
41 Paulo Lemos Volkswagen Gol 1.6 - - - - - - - - 6 - - - - 6
42 Thorbjörn Edling Mazda 323 4WD - AB - - - - - - - 6 - - - 6
43 Adolphe Choteau Toyota Corolla GT - - - - - - - - - - 6 - - 6
44 Guy Fréquelin Opel Kadett (E) GSi 16V - - - - AB - - - - - - 6 - 6
45 David Llewellin Audi Coupé quattro - - - - - - - - - - - 17 6 6
46 Stuart Weeber Toyota Starlet - - - - - - - 7 - - - - - 4
47 Jorge Fleck Volkswagen Gol 1.6 - - - - - - - - 7 - - - - 4
48 Sebastian Lindholm Audi Coupé quattro - - - - - - - - - 7 - - - 4
49 Martial Yacé Mitsubishi Starion Turbo - - - - - - - - - - 7 - - 4
50 Alessandro Fiorio Lancia Delta HF 4WD 16 20 13 - - 20 11 - - 12 - 7 - 4
51 Mats Jonsson Opel Kadett GSi - 13 - - - - - - - AB - - 7 4
52 Mike Kirkland Nissan 200SX - - - 8 - 10 - - - - AB - - 4
53 Simon Davies Subaru RX Turbo - - - - - - - 8 - - - - - 3
54 Jorge Bescham FIAT Regata 85 - - - - - - - - 8 - - - - 3
55 Tomi Palmqvist Audi Coupé quattro - - - - - - - - - 8 - - - 3
56 Alessandro Molino Lancia Delta HF 4WD - - - - - - - - - - 8 - - 3
57 Erik Johansson Audi Coupé quattro - 10 - - - - - - - 9 - - - 3
58 Bertrand Balas Lancia Delta HF 4WD 11 - - - - - - - - - - - - 2
59 Bror Danielsson Audi coupe quattro - 9 - - - - - - - - - - - 2
60 Joaquim Santos Ford Sierra RS Cosworth - - 9 - - - - - - - - - - 2
61 Rauno Aaltonen Opel Kadett GSi - - - 9 - - - - - - - - - 2
62 Alain Oreille Renault 11 Turbo AB - - - 9 - - - - - - - - 2
63 Kouichi Hazu Isuzu Gemini Turbo - - - - - - - 9 - - - - AB 2
64 Ernesto Soto Renault 18 GTX - - - - - - - - 9 - - - - 2
65 Fredrik Donner Subaru RX Turbo - - - - - - - - - - 9 - - 2
66 Laurent Poggi Volkswagen Golf GTi 16V - - - - 10 - - - - - - - - 1
67 Clive Smith Toyota Corolla GT - - - - - - 10 - - - - - - 1
68 Grant Goile Toyota Starlet - - - - - - - 10 - - - - - 1
69 Alejandro Schmauk Alfa Romeo 33 4x4 - - - - - - - - 10 - - - - 1
70 Timo Heinonen Audi Coupé quattro - 16 - - - - - - - 10 - - - 1
71 Lambert Kouame Toyota Celica GT - - - - - - - - - - 10 - - 1
72 Josef Haider Opel Kadett GSi - - - - - - - - - AB - 10 AB 1
73 Roger Ericsson Subaru RX Turbo - AB - - - - - - - - - - 10 1
- Colin McRae Vauxhall Nova Sport 1.3   36 - - - - - - - - - - AB -
- Karl-Erik Grundel Ford Sierra RS Cosworth
Ford Sierra XR 4x41
Peugeot 205 GTi2
84 AB1 - - AB - - - - - - - AB2 -
- Jean-Pierre Ballet Citroën Visa 1000 Pistes NC - - - AB - - - - - - - - -
Pos. Piloto Coche Puntos

1987
Lancia Delta HF 4WD #4
Martini Lancia
Juha Kankkunen
Juha Piironen
FIA World Rally Championship
/100 Puntos
Lombard RAC Rally
IXO Models
Referencia: RAC120

El piloto
Juha Kankkunen comenzaría con 12 años a participar en carreras sobre hielo y con la edad legal para conducir y de la mano de Timo Mäkinen, piloto de rallies y amigo de la familia, empezaría a competir en pruebas del Campeonato de Finlandia de Rally, debutando en el WRC en 1979 disputando el rally de los 1.000 Lagos con un Ford Escort RS 2000 apoyado por el financiero e inversor Timo Jouhki, aficionado a los rallies que también patrocinaría las carreras de pilotos finlandeses como Tommi Mäkinen, Harri Rovanperä, Toni Gardemeister, Mikko Hirvonen o Jari-Matti Latvala.

Desde esta primera participación hasta su último rally, el de Finlandia en 2010 con un Ford Focus RS WRC y 51 años de edad, el finlandés se convertiría en el primer piloto de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en el WRC, hazaña más meritoria aún si cabe por el hecho de lograrlos con tres fabricantes diferentes: en 1986 con Peugeot, 1987 y 1991 con Lancia y 1993 con Toyota, récord que de momento ningún otro piloto ha igualado.

Sus primeros puntos en el mundial los conseguiría en el rally de casa en 1983 pilotando junto a Fred Gallagher un Toyota Celica TCT con el que acabaría en la sexta posición y con este mismo coche ganaría su primer rally en el WRC: el Safari de 1985, prueba que también ganaría junto a Juha Piironen en 1991 con un Lancia Delta Integrale 16V y en 1993 con un Toyota Celica GT-Four (ST185). Éste no sería el único de los rallies en los que repetiría victoria pues el de Australia lo ganaría en cuatro ocasiones: 1989 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), 1990 y 1991 con el Lancia Delta Integrale 16V y 1993 con Toyota Celica GT-Four (ST185), el RAC Rally y el de Finlandia en tres: 1987 (con un Lancia Delta HF 4WD) y 1991 y 1993 en el caso del rally británico y en el de su casa en 1991, 1993 con los coches con los que competía esos dos años y 1999 con un Subaru Impreza WRC en la que sería la última de sus 23 victorias en el WRC.

Además de estas victorias, en sus 162 pruebas disputadas en el WRC lograría acabar como segundo en 32 pruebas y en 30 como tercero, finalizando en las posiciones de puntos incluyendo victorias y podios en 104 carreras, terminando como subcampeón en 1992 con un Lancia Delta HF Integrale y como tercero en 1989 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST165), 1990 a bordo de un Lancia Delta Integrale 16V y 1994 con un Toyota Celica GT-Four (ST185) a excepción de las dos últimas pruebas de ese año que las disputaría con el nuevo Toyota Celica GT-Four (ST205), coche con el que sería descalificado junto a su compañero Didier Auriol y el equipo Toyota por montar un elemento mecánico no permitido por el reglamento.

Tras abandonar Subaru en el año 2000, sus dos últimas temporadas en el WRC las pasaría con Hyundai Accent WRC oficial con el que lograría un quinto puesto en el rally de Nueva Zelanda de 2003 como mejor resultado en esos dos años- Al margen de su carrera en el WRC, también disputaría pruebas como el Dakar que ganaría en 1988 con un Peugeot 205 Turbo 16 Grand Raid y al que regresaría en 2005 a bordo de un Volkswagen Race Touareg con el que abandonaría.

Resultados
En apenas cinco temporadas, Juha Kankkunen pasaría de participar de manera casi exclusiva en el Rally de los 1.000 Lagos a ganar dos pruebas del WRC: el Safari Rally y el Rally de Costa de Marfil de 1985. Estas actuaciones le llevarían a ser fichado como segundo piloto del equipo Peugeot Talbot Sport para la campaña de 1986, año en el que se proclamaría campeón. A final del año, la FISA prohibiría el Grupo B y la firma francesa abandonaría el mundial.

El piloto finlandés ficharía por el equipo oficial de Lancia junto a Massimo Biasion y Markku Alén con un programa que incluiría siete pruebas del calendario para cada uno de ellos. De las siete pruebas en las que participaría ganaría dos de ellas: el Olympus Rally y el RAC Rally, evento este último en el que se convertiría en el primer piloto en ganar dos campeonatos del mundo de manera consecutiva gracias en parte a que Biasion, que ganaría tres pruebas a lo largo del año y se situaría como líder provisional tras vencer en el Rally Sanremo, estaría ausente de la prueba británica al ser el italiano su séptimo rally del año.

El camino de Kankkunen hacia su segundo título mundial comenzaría a bordo de un Lancia Delta HF 4WD con el que obtendría una segunda plaza en el Rally de Monte-Carlo y una tercera en el Rally de Suecia, pasando a comandar la clasificación de pilotos, puesto que no abandonaría hasta el Sanremo. Tras un cuarto puesto en el Rally de Portugal, se perdería por contrato el Safari Rally y el Tour de Corse, regresando en el Acropolis Rally donde acabaría en la segunda posición para después ganar el Olympus Rally disputado en Estados Unidos.

Después de no viajar a Nueva Zelanda y Argentina, regresaría al mundial en el Rally de los 1.000 Lagos donde se anotaría la quinta plaza y terminaría el año con la victoria del RAC Rally tras no competir en el Rally Sanremo y el Rally de Costa de Marfil, poniendo punto final a un año en el que sería el piloto con el mayor número de etapas especiales ganadas, 90 de las 301 que sumaría Lancia, y el tercer piloto en salir a un tramo siendo líder de la prueba en la que participaba.


1987
Lancia Delta HF 4WD #6
Martini Lancia
Massimo Biasion
Tiziano Siviero
FIA World Rally Championship
/94 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models
Referencia: RAC078

El piloto
Massimo Biasion comenzaría dándose a conocer en las competiciones de rally a finales de la década de 1970 participando en el Campeonato de Italia de Rally (CIR) en 1979 con el Opel Kadett (C) GT/E Coupé. Ya con el cambio de década, ampliaría su actividad a las pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC) y WRC celebradas en Italia, obteniendo su primera victoria en la edición de 1982 del Rally Internazionale della Lana, válido para el campeonato italiano y el ERC, pilotando un Opel Ascona (B) 400, finalizando el año como tercero del nacional y octavo del ERC.

En 1983, ficharía por Lancia y con el Lancia 037 Rally obtendría el título de campeón del CIR y del ERC, sumando siete victorias en el campeonato europeo de las cuales dos, le servirían también para el italiano. Gracias a estos triunfos, Lancia le daría la oportunidad de competir más asiduamente en el WRC, hasta entonces su presencia se había limitado a competir en el Rally Sanremo, primero con el 037 Rally hasta 1985 y desde 1986 con el Lancia Delta S4, coche con el que ganaría ese mismo año su primera cita mundialista al vencer en el Rally de Argentina.

Tras el fallecimiento de Henri Toivonen, se convertiría en uno de los principales baluartes del fabricante italiano que estrenaría en 1987 el Lancia Delta HF 4WD, vehículo con el que ese mismo año se anotaría otras tres victorias en el WRC. En los dos años siguientes se convertiría en campeón del mundo gracias a las cinco victorias que lograría en 1988 y las mismas en 1989 pilotando en esos dos años el Lancia Delta Integrale, convirtiéndose en el segundo piloto después de Juha Kankkunen en defender su título de campeón y en el tercer bicampeón del mundo de rally después del propio Kankkunen y Walter Röhrl, además de ser el primer piloto italiano en ganar el campeonato del mundo de pilotos desde su creación en 1979.

En la temporada de 1990, el mejorado Lancia Delta Integrale 16V bajo su control tendría un desempeño mucho más débil y llegaría a la línea de meta en sólo cinco carreras, consiguiendo dos victorias y siendo tercero en tres ocasiones. Este declive del Lancia se acentuaría más si cabe en 1991, donde por primera vez en toda su carrera con el equipo italiano, no lograría una sola victoria y abandonaría Lancia para firmar un contrato Ford y su Ford Sierra RS Cosworth 4x4 con el que obtendría dos podios. En 1993, el modelo del gigante americano sería el Ford Escort RS Cosworth con el que se anotaría su última victoria en el WRC al ganar en el Acrópolis y al año siguiente, después de cuatro abandonos, sería despedido del equipo y abandonaría el campeonato.

Desde entonces, su campo de actividad serían pruebas como el Dakar, pero no con coches a excepción de tres ediciones, sino con camiones, venciendo en pruebas tales como el Rally de Túnez, Egipto, Dubái o Marruecos, siendo campeón en la edición de 1998 de la Race of Champions, mientras que su mejor puesto en el Dakar sería una quinta plaza en 1999 la categoría de camiones con un IVECO Eurocargo 135E23 y un 15º en la de coches compitiendo con un Mitsubishi Pajero Evolution (MPR10), aunque nunca dejaría de lado el mundo del rally, participando desde entonces en certámenes de coches históricos o como Coche 0 en numerosas pruebas.

Resultados
Tras completar su primera temporada con Lancia Martini siendo quinto en el campeonato del mundo de pilotos de 1986, Massimo Biasion disputaría la campaña de 1987 junto a Markku Alén y el recién fichado Juha Kankkunen, precisamente campeón del mundo el año anterior, para el debut del Grupo A tras la prohibición por la FISA del Grupo A. A los mandos del nuevo Lancia Delta HF 4WD, el piloto italiano disputaría siete pruebas del calendario terminando como subcampeón del mundo tras vencer en tres eventos y finalizar en el podio en otros dos, además de sumar puntos en los dos restantes.

Su trayectoria en la temporada de 1987 no podría empezar de mejor manera pues se llevaría la victoria en la prueba inaugural del calendario, el Rally de Monte-Carlo, colocándose logísticamente como líder del mundial, posición que luego perdería en el Rally de Suecia en favor de Kankkunen y que no recuperaría hasta el Rally Sanremo, escenario de su tercer victoria del año y última prueba que disputaría este año. Entre medias, quedaría octavo en Portugal, tercero en el Tour de Corse, séptimo en Grecia y tercero en los Estados Unidos, antes de inscribir su nombre como vencedor del Rally de Argentina, sumando un total de 79 victorias en tramos cronometrados y siendo el piloto con mayor número de partidas de un rally en la primera posición.


1987
Volkswagen Golf GTi 16V Mk2 #7
Volkswagen Motorsport
Kenneth Eriksson
Peter Diekmann
FIA World Rally Championship
/70 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 81/130

Volkswagen Golf GTi 16V Mk2 #4
Volkswagen Motorsport
Kenneth Eriksson
Peter Diekmann
Rallye Côte d'Ivoire
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Passione Rally - Nº 36/120

El piloto
Kenneth Eriksson comenzaría a participar en pruebas locales de rally en Suecia a principios de la década de 1970, debutando en una prueba del mundial en 1980 precisamente en el Rally de Suecia. Desde este estreno que realizaría con un SAAB 96 V4 hasta su retirada oficial del WRC, participaría en más de 130 eventos en el mundial, ganando seis de ellos: el Rally de Costa de Marfil en 1987 con un Volkswagen Golf GTi 16V Mk2, el Rally de Suecia de 1991 con un Mitsubishi Galant VR-4, la edición de 1995 de la misma prueba a bordo de un Mitsubishi Lancer Evo II, en el mismo año también ganaría el Rally de Australia con un Mitsubishi Lancer Evo III, y después con un Subaru Impreza WRC ganaría por tercera vez el rally de su casa en y el Rally de Nueva Zelanda en 1997.

En el WRC, además de estas victorias sus logros más destacados serían su tercera posición en la clasificación de pilotos en 1995 como piloto del Team Mitsubishi Ralliart, así como los dos títulos que lograría para Volkswagen Motorsport como campeón del Grupo A en 1986 y como vencedor del 2WD Challenge, un subcampeonato para vehículos de dos ruedas motrices, en 1987 pilotando entonces el Volkswagen Golf GTi 16V Mk2. En otras series, sería tres veces campeón de forma consecutiva del Asían-Pacific Rally Championship (APRC) entre 1995 y 1996, el primer año con Mitsubishi y los dos siguientes con Subaru.

En las 23 temporadas en las que competiría en al menos un rally del WRC, solamente en siete de ellas participaría de forma completa, mientras que en cinco sería requerido para ciertos eventos con los distintos equipos que requerirían sus servicios como especialista en pruebas sobre tierra. En ellos lograría quince podios: dos con el Volkswagen Golf GTi 16V Mk2, otros dos con el Toyota Celica GT-Four (ST165) que pilotaría en 1989, cinco con el Mitsubishi Galant VR-4 que llevaría entre 1990 y 1992, uno con el Mitsubishi Lancer RS que utilizaría en la temporada de 1993 y principios de la de 1994, dos en 1996 con un Subaru Impreza 555 y otros dos en 1997 con el Subaru Impreza WRC.

Después de su paso por Subaru, ficharía por el fabricante coreano Hyundai con quien participaría primero en el mundial de coches con motores de dos litros y desde 2000 en el WRC con el Hyundai Accent WRC, finalizando en los puntos en tres ocasiones. En 2002 ficharía por Škoda Motorsport y participaría con un Škoda Octavia WRC en todas las pruebas del mundial, sumando un sexto puesto como mejor posición y siendo despedido del equipo a final de temporada, lo que le haría retirarse del mundial y dedicarse a competir en eventos de subida a montañas en Nueva Zelanda con cierto éxito al volante de un Subaru Impreza.

Resultados
Antes de dominar el WRC buena parte de la década de 2010 con el Volkswagen Polo R WRC, el fabricante alemán a través de su equipo Volkswagen Motorsport comenzaría a dar sus primeros pasos en el mundial en plena eclosión del Grupo B, pero con su Volkswagen Golf GTi dentro del Grupo A y junto al sueco Kenneth Eriksson quien en 1986 se convertiría en campeón del mundo de esta categoría. En 1987, el Grupo A pasaría a ser la principal categoría en el WRC y el equipo regresaría junto a Eriksson, aunque contra competidores mejor preparados como Lancia.

No obstante, la temporada de 1987 vería a Kenneth Eriksson ser el autor de la primera victoria del fabricante alemán en el WRC, también la primera de su carrera para el piloto, tras vencer en el Rally de Costa de Marfil a los mandos de un Volkswagen Golf GTi 16V Mk2, coche con el que sería quinto en Monte-Carlo, octavo en Suecia, tercero en Portugal, segundo en Nueva Zelanda, cuarto en Argentina y noveno en el RAC Rally, abandonando en Kenia, Francia y Grecia, terminando el año como cuarto mejor piloto del año y como campeón del subcampeonato para coches de dos ruedas motrices (2WD Challenge).


1987
Renault 11 Turbo #3
Philips Renault Elf
Jean Ragnotti
Pierre Thimonier
FIA World Rally Championship
/51 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 13/130

El piloto
Jean Ragnotti es uno de los pilotos más importantes y carismáticos de rally de todos los tiempos. Comenzó su carrera en 1967 en competiciones menores. Ya en 1970 participaría en su primer Rally de Monte-Carlo terminando 11º y primero de su grupo. En su palmarés cuenta con 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally donde quedó como campeón absoluto en 1980 y 1984 y subcampeón en 1970 y 1992. Cuenta con tres victorias en el mundial de la especialidad, una de ellas en el Monte-Carlo de 1981 y dos en el Tour de Corse de 1982 y 1985, terminando trece veces entre los cinco primeros en las 43 pruebas en las que participó entre 1973 y 1996. Como muchos otros pilotos de la época, también correría pruebas de circuito en las que, si bien no llegó a ganar, consiguió subir al podio en tres ocasiones como segundo y dos veces como tercer mejor clasificado.

En las 24 Horas de Le Mans estaría en la parrilla de salida un total de siete veces consiguiendo su mejor resultado con un Inaltéra LM 77 con el que finalizó 4º y primero dentro de la categoría GTP. Su debut fue en 1975 con un Tecma 755 que se saldó con un abandono. En 1978 volvería a finalizar 4º, esta vez con un Renault-Alpine A442A. Entre 1979 y su última participación en 1982 correría siempre con coches Rondeau, así en su primer año con un M379 finalizaría 5º mientras que en las tres ediciones siguientes abandonaría con un M379B, otra vez con un M379 y finalmente con un M382. En 2002 Renault lanzó una serie especial limitada de 300 modelos con su nombre, el Renault Clio II RS 2.0 16V Jean Ragnotti.

Resultados
En 1986, Renault presentaría el Renault 11 Turbo para competir en el Grupo A del WRC y para llevarlo confiaría su mejor piloto, el francés Jean Ragnotti quien volvería a repetir con el modelo en la temporada de 1987 disputando un programa de cinco pruebas, terminando todas ellas en los puntos y logrando dos podios: la segunda plaza del Rally de Portugal y la tercera posición del Rally Sanremo, dejando a Renault como tercer mejor fabricante del año tras finalizar como octavo en el Rally de Monte-Carlo, cuarto en el Tour de Corse y quinto en el Acropolis Rally.


1987
Audi 200 quattro #7
Audi Sport
Hannu Mikkola
Arne Hertz
FIA World Rally Championship
/32 Puntos
Marlboro Safari Rally
IXO Models/Altaya
Colección: Vencedores de Rally - Nº 60/70

El piloto
Hannu Mikkola comenzaría su carrera en los rallies a principios de la década de 1960 y se extendería durante más de 30 años a través de un sinfín de pruebas tanto de nivel nacional como internacional, siendo su etapa más prolífica las décadas de 1970 y 1980 en las que lograría el grueso de títulos y victorias que jalonan su currículo logrados con fabricantes como Volvo, Ford, Peugeot, Toyota, Mercedes-Benz o Audi.

En sus primeros años, su nombre emergería como uno de los principales contendientes del Campeonato de Finlandia de Rally en el que sumaría sus primeros triunfos en 1966 y en el que se convertiría en campeón en 1968 pilotando un Volvo 122 y un un Volvo 142. En ese periodo, también empezaría a disputar pruebas allende sus fronteras en pruebas tales como el Rally de Monte-Carlo, el Rally de los Alpes, el Rally Sanremo o el Tour de Corse entre otros cuando estos eventos formaban parte del Campeonato de Europa de Rally (ERC), campeonato al que también pertenecía el Rally de los 1.000 Lagos que ganaría en 1968, 1969 y 1970 con un Ford Escort Twin Cam. También se coronaría como campeón en la serie nacional británica en 1978 pilotando un Ford Escort RS 1800 y sería asimismo subcampeón en 1984 con un Audi quattro A2.

En 1970 se crearía el Campeonato Internacional de Constructores (IMC), germen de lo que sería a partir de 1973 el WRC, y en esta serie que agrupaba los más populares rallies de entonces resultaría vencedor en el East African Safari Rally de 1972 con un Ford Escort RS 1600, coche con el que disputaría la primera edición del WRC en la que su mejor resultado sobre cinco rallies participados sería un cuarto puesto en Monte-Carlo, mientras que en el resto de pruebas abandonaría.

Tras este mal comienzo en su aventura mundialista, se convertiría en uno de los pilotos más destacados del mundial, convirtiéndose en campeón del mundo en 1983 con Audi y sus quattro A1 y quattro A2, además de ser subcampeón en tres ocasiones: 1979 manejando durante la temporada un Ford Escort RS 1800 y un Mercedes-Benz 450 SLC únicamente en el Safari Rally, 1980 con los mismo coches además de un Porsche 911 SC en Monte-Carlo, un Mercedes-Benz 500 SLC en el Rally de Argentina y Nueva Zelanda y un Toyota Celica 2000 GT en el 1.000 Lagos, sumando un total de 18 victorias en el mundial entre 1974 y 1987, cuatro de ellas en el 1.000 Lagos (1974 con un Ford Escort RS 1600, 1975 con un Toyota Corolla Levin, 1982 con un Audi quattro y 1983 con un Audi quattro A2), otras cuatro en el RAC Rally (1978 y 1979 con un Ford Escort RS 1800 y 1981 y 1982 con un Audi quattro), tres en el Rally de Portugal (1979 con el Ford Escort RS 1800, 1983 con un Audi quattro A1 y 1984 con un Audi quattro A2) y dos en el Rally de Suecia con el Audi quattro y quattro A1 en 1981 y 1983 respectivamente.

Con su título logrado en 1983, se convertiría en el piloto con más años, 41, en ganar el campeonato y sería el segundo por detrás del sueco Björn Waldegård en ganar una carrera del mundial, el Safari Rally de 1987 del que saldría vencedor con 44 años a bordo de un Audi 200 quattro. En 1993, se retiraría de la escena del WRC tras disputar 128 pruebas en las que, además de sus victorias, lograría 26 podios y finalizaría un total de 62 rallies, siendo el piloto con más victorias logradas en la historia del WRC con distintos fabricantes, cinco diferentes, además de ganar más etapas especiales en una sola temporada, 141 sobre 398 en la edición de 1981, año en el que también lograría el récord de ser el piloto con el mayor número de tramos disputados como líder de un rally, 175 en total, pero, asimismo, es también el piloto con el mayor número de abandonos de la historia con 61.

Resultados
Tras el accidente que le costaría la vida al piloto del Lancia Henri Toivonen y su copiloto Sergio Cresto durante el Tour de Corse de 1986 y que supondrían el final del Grupo B, Audi abandonaría el WRC solamente para regresar en 1987 bajo las nuevas reglas del Grupo A y con un coche a todas luces inadecuado por tamaño y rendimiento: el Audi 200 quattro, una berlina de casi cinco metros de longitud y cerca de tonelada y media de peso con un motor de cinco cilindros de 2.2 litros y 182CV en su versión de producción. En su breve aparición en el mundial, únicamente disputaría cuatro pruebas de las cuales sólo en dos de ellas estarían inscritas dos coches.

Hannu Mikkola, campeón del mundo con Audi en 1983, participaría en tres de ellos: el Safari Rally, el Acropolis Rally y el Rally Sanremo. Gracias a la que más probada eficiencia del sistema de tracción quattro, y también al hecho de que los grandes favoritos no participarían, el finlandés sumaría su primer victoria en el rally keniata, además la última de su carrera deportiva en el WRC, siendo posteriormente tercero en Grecia y abandonando en Italia, resultados que junto a los logrados por Walter Röhrl en otras tres pruebas conseguirían el subcampeonato de constructores para Audi.


1987
BMW M3 (E30) #10
Prodrive BMW
Bernard Béguin
Jean-Jacques Lenne
FIA World Rally Championship
15º/20 Puntos
Tour de Corse - Rallye de France
IXO Models/Altaya
Colección: Rally Collection - Nº 18/70

El piloto
Bernard Béguin daría sus primeros pasos en el mundo de la competición en las fórmulas de promoción de jóvenes pilotos como el Volant Shell francés, que ganaría en 1971, y más tarde en los campeonato de Fórmula 3 de Alemania, Gran Bretaña e Italia. En 1973, disputaría su primer rally y en esta disciplina del automovilismo es la que destacaría por encima de las demás convirtiéndose en cuatro ocasiones campeón de Francia de rally en asfalto, el piloto con mayor número de títulos en este campeonato, además de ser subcampeón en otras cuatro ocasiones, subcampeonato que también lograría en la edición del ERC de 1980.

En el WRC, su presencia se limitaría a inscribirse en el Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse, prueba esta última en la que se anotaría su única victoria en el mundial al ganar la edición de 1987 con un BMW M3 (E30) en la que sería la segunda y última victoria de un modelo de BMW en el campeonato mundial tras la lograda por Achim Warmbold en 1973 con un BMW 2002 Ti en el Rally de los Alpes. En otras dos ocasiones sería tercero del tour de Corse: en 1982 con un Porsche 911 SC y 1985 con un Porsche 911 SC/RS.

En el campeonato francés lograría 34 victorias entre 1976 y 1993 y ganaría sus cuatro títulos de campeón en las ediciones de 1979, 1991, 1992 y 1993 y sus cuatro subcampeonatos en las de 1976, 1982, 1987 y 1988. En el ERC, lograría sus subcampeonato tras ganar el Rally 4 Regioni italiano, el Rally de Varsovia, el Critérium Alpin Jean Behra y el Rallye d'Antibes, sumando en esta serie un total de 19 victorias entre 1979 y 1993, todas ellas coincidentes con pruebas también puntuables para el nacional francés con las excepciones del 4 Regioni y Varsovia de 1980 y el Rally de Ypres de 1979.

Al margen de su historial en pruebas de rally, añadiría a su currículo la victoria en la categoría GTX de las 24 Horas de Le Mans de 1975 pilotando un Porsche 911 Carrera RSR Turbo, su mejor resultado en las tres ediciones en las que participaría en la prueba de resistencia francesa, las otras dos serían en 1977 con un Porsche 911 Carrera RS y en 1980 con un Porsche 935/77A pero en en ambas ocasiones abandonaría la prueba. Asimismo, en 1987 y 1992 ganaría con BMW las 24 Horas de Chamonix sobre hielo y terminaría dos veces en el podio de las 24 Horas de Spa-Francorchamps y vencería en la categoría GT con el 911 Carrera RSR Turbo en los 1.000 Kilómetros de Spa de 1975, prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Automóviles Deportivos (WSC).

Resultados
Con una carrera centrada en las pruebas de rally disputadas a lo largo y ancho de Francia, sería en 1979 campeón de Francia de Rally y subcampeón en 1982 con un Porsche 911 SC, el galo Bernard Béguin disputaría el Tour de Corse de 1987 a los mandos de este BMW M3 (E30) con el que lograría su primera y única victoria en una prueba del WRC, además de repetir subcampeonato francés.


1987
Ford Sierra RS Cosworth #6
Ford Motor Co. Ltd.
Ari Vatanen
Terry Harryman
FIA World Rally Championship
19º/16 Puntos
1000 Lakes Rally
IXO Models/Altaya
Colección: Rally Collection - Nº 54/70

El piloto
Ari Vatanen debutaría profesionalmente en 1970 nada más cumplir 18 años y pronto se convertiría en uno de los nombres más populares en la escena del rally, no sólo en su Finlandia natal, sino también en el ámbito internacionales con una trayectoria que llevaría hasta 2003, año en el que disputaría su última prueba del WRC desde su primera incursión en el Rally de los 1.000 Lagos de 1974, a ganar dos títulos de campeón de Gran Bretaña de rally, campeón del mundo de rally en 1981, el más joven en ese momento y récord que mantendría hasta que Juha Kankkunen se proclamase campeón en 1986, así como cuatro vitorias en el Dakar (1987, 1989, 1990 y 1991) y un título de campeón del mundo de rally todo terreno en 1997.

Su primer campeonato lo lograría con un Ford Escort RS 1800, coche con el que también obtendría su segundo en el Reino Unido y el título mundial, en ambas ocasiones con David Richards, más tarde fundador de Prodrive, como copiloto. Con el modelo de Ford en el WRC sumaría también su primer podio en el rally de Nueva Zelanda de 1977 y su primera victoria en el Acropolis Rally de 1980. A finales de la temporada de 1982, tras no poder revalidar su título, se iría con Opel, patrocinada entonces por Rothmans, equipo con el que conquistaría el campeonato del mundo, dejando atrás un palmarés de cuatro victorias y nueve podios.

Con el constructor alemán disputaría las temporadas de 1983 sumando entonces una única victoria con el Opel Ascona (B) 400 en el Safari Rally. En 1984, ficharía por el equipo oficial de Peugeot y en los dos años en los que estaría allí añadiría a su currículo cinco victorias en el mundial, todas ellas con un Peugeot 205 Turbo 16. Tras quedar segundo en la edición de 1985 del Rally de Nueva Zelanda, sufriría un terrible accidente en la siguiente cita, el Rally de Argentina, que lo mantendría retirado de la primera línea del campeonato durante año y medio.

Tras su recuperación, su carrera se centraría en el Dakar y esporádicamente aparecería en varios eventos seleccionados del WRC. Aunque ya lejos de su rendimiento anterior, el finlandés sumaría varios podios en los años siguientes, siendo segundo en Finlandia en 1987 con un Ford Sierra RS Cosworth, en 1990 con un Mitsubishi Galant VR-4 y en 1993 con un Subaru Impreza 555, finalizando ese año también como segundo en el Rally de Australia con un Subaru Legacy RS y con el mismo coche en el RAC Rally de 1992. Asimismo, sería tercero en el Rally de Argentina de 1994 con un Ford Escort RS Cosworth y en el Safari Rally de 1998 con un Ford Escort WRC, su último podio en el mundial.

De sus cuatro victorias en el Dakar, tres las lograría con Peugeot pilotando en 1987 un Peugeot 205 Turbo 16 Grand Raid y un Peugeot 405 Turbo 16 en las ediciones de 1989 y 1990, mientras que su último triunfo lo obtendría con un Citroën ZX Rally Raid. En pruebas todo terreno, sumaría cuatro victorias en el Rally de los Faraones (1987, 1988, 1989 y 1991), tres en la Baja España-Aragón (1988, 1995 y 1996) tres en el Rally Atlas en 1988, 1995 y 1997, una en el Rally de Túnez y otra en la Baja Portugal de 1995, además de su emblemática victoria en el Pikes Peak International Hill Climb con el Peugeot 405 Turbo 16 en 1988.

Además de estas victorias en el Dakar, terminaría entre los diez primeros en cuatro ocasiones: 1992 de nuevo con el ZX Rallye Raid (5º), 1993 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 2 (8º), 1996 con un Citroën ZX Rallye Raid Evo 5 (4º) y 2003 con un Nissan Navara (D22) con el que sería séptimo, siendo el segundo piloto con mayor número de victorias empatado con cuatro con el catarí Nasser Al-Attiyah, y el que más victorias de etapa sumaría a lo largo de todas sus participaciones, unos números tan impresionantes como los que lograría en el WRC donde en 101 pruebas disputadas sumaría 590 victorias de etapa.

Resultados
Después de su terrible accidente en el Rally de Argentina de 1985, Ari Vatanen regresaría a la competición en 1987, pero no al WRC, sino al Dakar, ganando la prueba en su primera tentativa a los mandos del Peugeot 205 Turbo 16. Su regreso al WRC ocurriría pocos meses después en el Safari Rally a los mandos de un Subaru RX Turbo con el que sería décimo. Más tarde en el campeonato, volvería al Rally de los 1.000 Lagos con una aparición especial para el equipo oficial de Ford compitiendo en la prueba con este Ford Sierra RS Cosworth de tracción trasera con el que finalizaría segundo.


1987
Lancia Delta HF 4WD #4
Grifone Esso
Fabrizio Tabaton
Luciano Tedeschini
FIA World Rally Championship
34º/8 Puntos
Rallye Sanremo
IXO Models
Referencia: SCR004

El piloto
Fabrizio Tabaton, hijo de uno de los socios fundadores de la escudería Grifone, debutaría en competiciones de rally a mediados de la década de 1970 participando en pruebas locales en Italia con un Lancia Fulvia HF. A partir de 1977 competiría con un Autobianchi A112 Abarth con el que sumaría sus primeras victorias, convirtiéndose en 1978 en campeón del Trofeo A112 Abarth, un campeonato de apoyo del Campeonato de Italia de Rally (CIR). Ese mismo año y con el mismo modelo, participaría en su primera prueba mundialista: el RAC Rally, aunque terminaría abandonando.

Desde entonces, su principal campo de actividad sería el CIR y el Campeonato de Europa de Rally (ERC), apareciendo en el WRC en el Rally de Sanremo en seis ocasiones entre 1979 y 1987 y una en el Rally de Monte-Carlo en 1999, siendo sus mejores resultados una cuarta plaza en 1984 con un Lancia Rally 037 y una quinta en 1987 a los mandos de un Lancia Delta HF 4WD. En el CIR sería campeón en dos ocasiones: en la edición de 1985 con el Rally 037 y en 1987 con el Delta HF 4WD, sumando victorias en pruebas como el Rally dell'Isola d'Elba, Rally de Piancavallo o el Rally Mille Miglia.

En el ERC, también sería campeón en dos ocasiones: en el año 1986 pilotando un Lancia Delta S4 y en 1988 con el Lancia Delta Integrale, venciendo en pruebas como el Rally de Catalunya de 1985 y 1986, el Halkidiki Rally en 1986 y 1988 o el Rali Vinho da Madeira en 1986, 1990 y 1991. Asimismo, sería subcampeón de Europa en las ediciones de 1985 y 1991. Desde 1992, sus apariciones en competiciones de rally serían cada vez menores después de asumir la dirección de Grifone y más tarde de la escudería Step2, aunque seguiría compitiendo en pruebas locales y regionales en Italia con cierto éxito.

Resultados
En 1987, Fabrizio Tabaton visitaría por séptima vez el Rally Sanremo y de nuevo manejaría un modelo de Lancia, en esta ocasión un Lancia Delta HF 4WD, después de haber empleado un Lancia Stratos HF en dos ocasiones, un Lancia Rally 037 en tres y un Lancia Delta S4 en la edición de 1986. De sus siete visitas a la prueba italiana solamente acabaría en dos de ellas: en la cita de 1984 donde terminaría como cuarto mejor piloto y esta de 1987, que además sería su última participación allí, en la que firmaría un quinto puesto.


1987
Ford Sierra RS Cosworth #11
Marlboro Rally Team
Carlos Sainz
Antonio Boto
FIA World Rally Championship
35º/7 Puntos
Rallye de Portugal - Vinho do Porto
AB
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 22/38

El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.

Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).

Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.

Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.

En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.

De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.

En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.

Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.

En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.

En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.

Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.

Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.

A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.

Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.

En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.

Resultados
En 1986, Carlos Sainz finalizaría como subcampeón de España de rally y pondría punto final a su relación de varios años con Renault para fichar por Ford, con quien en 1987 disputaría el Campeonato de España de Rally de Asfalto (CERA) y se estrenaría en el WRC a los mandos de un Ford Sierra RS Cosworth en un programa que incluiría tres eventos: el Rally de Portugal, el Tour de Corse y el RAC Rally. En el primero abandonaría, pero en los otros dos lograría sumar sus primeros puntos en el campeonato del mundo después de terminar respectivamente como séptimo y octavo, finalizando el año con su primer título como campeón de España en el CERA tras lograr siete victorias sobre once posibles.


1987
Lancia Delta HF 4WD #11
Jolly Club
Alessandro Fiorio
Luigi Pirollo
FIA World Rally Championship
50º/4 Puntos
Rallye Sanremo
IXO Models
Referencia: SCR003

El piloto
Alessandro Fiorio, hijo de Cesare Fiorio, en su momento director deportivo de los equipos Ferrari, Ligier y Scuderia Minardi en la Fórmula 1 y de la Scuderia Lancia en el Campeonato del Mundo de Rally, debutaría en pruebas de rally en 1984, convirtiéndose desde entonces campeón del mundo de rally de coches de producción (PWRC) en 1987 con un Lancia Delta HF 4WD en la que sería la primera edición de este campeonato y su segundo año disputando pruebas del WRC. También sería campeón de Italia del Grupo N en 2001 a bordo de un Mitsubishi Carisma GT Evo VI y del Trofeo de Italia de Rally del Grupo N en 2003 a los mandos de un Subaru Impreza WRX STi.

En la temporada de 1989, obtendría el subcampeonato en el WRC pilotando un Lancia Delta Integrale, coche con el que el año anterior terminaría como tercer mejor piloto, todo ello sin ganar una prueba mundialista en sus más de 50 participaciones entre 1986 y 2002, aunque sumaría un total de diez podios en ellas: cinco en la edición de 1988, cuatro en la de 1989 y uno en 1990. En el PWRC, sí lograría subir a lo más lato del podio al vencer con un Lancia Delta HF 4WD en el Rally de Portugal, el Olympus Rally y el Rally de los 1.000 Lagos en 1987, prueba que volvería a ganar en 2002 con un Mitsubishi Lancer Evo VII ya con el nombre de Rally de Finlandia.

Asimismo, en el Campeonato de Europa de Rally (ERC) sumaría siete victorias, tres de ellas de manera consecutiva en el Rally de Chipre entre 1992 y 1994 con un Lancia Delta HF Integrale, venciendo en la edición de 1988 del Rally Principe de Asturias con un Lancia Delta Integrale, la Volta Galp a Portugal pilotando el Delta HF Integrale y el Rally Albena-Bulgaria y Rally de Turquía de 1998 al volante de un Ford Escort RS Cosworth. En el Campeonato de Rally de Oriente Medio (MERC) también conocería la victoria, en concreto la del Rally del Líbano que ganaría en 1994 con otro Lancia Delta HF Integrale.

Resultados
Con la prohibición del Grupo B a partir de la temporada de 1987, dos serían los grupos principales que conformarían las pruebas de rally organizadas por la FIA: el Grupo A y el Grupo N, ambas basados en modelos de producción con un mayor o menor número de modificaciones según el grupo al que pertenecerían. Lancia, prepararía su Lancia Delta HF 4WD para las dos clases, el del Grupo A sería utilizado por el equipo oficial y los del Grupo N por escuderías o pilotos privados.

Este sería el caso del equipo Jolly Club y su piloto Alessandro Fiorio, que participaría en el nuevo subcampeonato creado para los coches del Grupo N participando en seis eventos del mundial. Con su Lancia Delta HF 4WD del Grupo N finalizaría en la clasificación general alejado de la zona de puntos, su mejor resultado general un undécimo puesto en el Olympus Rally.

Sin embargo, dentro del Grupo N sería el piloto a batir, de hecho sería el ganador al final de la temporada después de ganar el Rally de Portugal en su clase (13º en la general), el Olympus Rally y el Rally de los 1.000 Lagos (12º) y terminar segundo en el Rally de Monte-Carlo (12º en la general), el Rally de Suecia (20º) y el Acropolis Rally donde sería 20º en la clasificación global. Con el campeonato en el bolsillo, Jolly Club le ofrecería un Lancia Delta HF 4WD del Grupo A con el que participaría en el Rally Sanremo con el que sumaría sus primeros puntos en el WRC después de finalizar la prueba en la séptima plaza.


1987
Ford Sierra RS Cosworth #14
Diabolique Motorsport
Joaquim Santos
Miguel Oliveira
FIA World Rally Championship
60º/2 Puntos
Rallye de Portugal - Vinho do Porto
IXO Models/Altaya
Colección: Os Nossos Campeões de Ralis - Nº 10/50

El piloto
Joaquim Santos, uno de los pilotos más reconocidos de rally en Portugal, comenzaría su carrera deportiva en competiciones de circuito en campeonatos monomarca y carreras de autocross hasta que en 1975 comenzaría a disputar pruebas de rally, debutando en el mundial en la edición del Rally de Portugal de 1976, único evento que disputaría en el WRC y al que acudiría en otras quince ocasiones hasta 1992. En sus 16 participaciones, lograría ser en dos ocasiones octavo: en 1979 a los mandos de un Opel Kadett (C) GT/E Coupé y en 1992 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), siendo además noveno en 1983 con un Ford Escort RS 1800, en 1987 y 1990 con un Ford Sierra RS Cosworth.

Sin embargo y desgraciadamente, su aparición en el Rally de Portugal más recordada sería la de la edición de 1986 cuando a los mandos de un Ford RS200, perdería el control de este causando un accidente en el que fallecerían tres espectadores y 30 más resultarían heridos, significando este luctuoso hecho el principio del fin del Grupo B. Hasta ese momento, el piloto luso sería tres veces campeón de Portugal de rally de manera consecutiva entre 1982 y 1984 al volante de un Ford Escort RS 1800, sumando un cuarto campeonato en 1992 con el Toyota Celica GT-Four (ST165), estableciendo en el campeonato un récord, aún por batir, de 47 victorias en todas sus participaciones.

Resultados
En la primera etapa del Rally de Portugal de 1986, Joaquim Santos pasaría a ocupar a su pesar un lugar destacado en el libro negro del WRC después de perder el control de su Ford RS200 mientras intentaba esquivar a los espectadores en la carretera, chocando contra una multitud de espectadores, matando a tres de ellos e hiriendo a más de treinta. En 1987 regresaría al evento portugués a los mandos de un Ford Sierra RS Cosworth inscrito por el equipo Diabolique Motorsport fundado por Miguel Oliveira, quien ejercería las labores de copiloto del luso desde 1981, finalizando como noveno de la prueba.


1987
Vauxhall Nova Sport 1.3 #85
British Junior Rally Team
Colin McRae
Derek Ringer
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Lombard RAC Rally
AB
Vanguards
Referencia: VA11401

El piloto
Colin McRae, hijo del cinco veces campeón británico de rally Jimmy McRae y hermano mayor del también piloto de rally Alister McRae, comenzaría a dar muestras de su talante competitivo desde joven practicando moto-cross, disciplina en la que se convertiría en campeón escocés con tan sólo 13 años. Unos pocos años más tarde y ya con su licencia de conducir coches en el bolsillo, seguiría los pasos de su padre y comenzaría a participar en rallies, especialidad que abarcaría la casi totalidad de su carrera deportiva hasta su fallecimiento en un accidente de helicóptero el 15 de septiembre de 2007 tras haberse convertido en campeón escocés de rallies en 1988, doble campeón de Inglaterra en 1991 y 1992 y campeón del mundo en 1995.

Sus primeros pasos en el mundial los daría en un Vauxhall Nova en 1987, coche con el que también competía en el campeonato escocés, y con el que disputaría dos rallies del WRC, Suecia y Reino Unido, terminando únicamente el primero. Hasta su primera temporada completa en 1993 como parte del equipo 555 Subaru World Rally Team, sus apariciones en el WRC serían puntuales pilotando coches como el Peugeot 205 GTi en el RAC Rally de 1988, o distintas versiones del Ford Sierra en 1989, año en el que sumaría sus primeros puntos en el WRC tras terminar quinto en Nueva Zelanda.

Tras terminar sexto en Gran Bretaña con un Ford Sierra RS Cosworth 4x4 en 1990, al año siguiente comenzaría su relación con Subaru pilotando un Subaru Legacy RS que le llevaría en 1992 a obtener su primer podio, un segundo puesto en el Rally de Suecia, y su primera victoria al ganar el Rally de Nueva Zelanda de 1993, finalizando como octavo y quinto del mundial respectivamente y con el que ganaría sus dos títulos en el campeonato británico. En 1994, estrenaría el Subaru Impreza 555, coche con el que lograría el campeonato del mundo y con el que en tres temporadas sumaría siete victorias y cuatro podios, venciendo de manera consecutiva en sus dos primeros años las pruebas de Nueva Zelanda y Reino Unido.

Con el Subaru permanecería por dos campañas más, terminando como subcampeón en 1997 con cinco victorias y un podio y como tercero en 1998, año en la que lograría añadir a su palmarés tres victorias más así como dos terceras plazas. Acabado su periodo con Subaru, ficharía como piloto de Ford y con ellos y el Ford Focus RS WRC participaría en cuatro ediciones en el WRC obteniendo nueve victorias, el subcampeonato de 2001 y seis podios, ganando entre otros por quinta vez en su carrera el Rally Acrópolis, por tercera el Rally Safari o por segunda vez el Rally de Cataluña.

En 2003 se pasaría a Citroën junto a Carlos Sainz y Sébastien Loeb en la que sería su última temporada completa en el WRC y en la que subiría por última vez al podio esta vez como segundo del Rally de Monte-Carlo. Regresaría en 2005 con un Škoda Fabia WRC para disputar dos pruebas, el RAC Rally en el que sería séptimo y Australia donde sufriría un de sus numerosos abandonos, y en 2006 con un Citroën Xsara WRC para sustituir al lesionado Loeb en el Rally de Turquía, que también acabaría en abandono convirtiéndole en el segundo piloto de la historia del WRC con el mayor número de abandonos con 60, justo por detrás de Hannu Mikkola que tiene uno más.

Al margen de su carrera en rallies, también disputaría pruebas de circuito y raids como el Campeonato Británico de Turismos (BTCC), las 24 Horas de Le Mans, la Copa Porsche o el Dakar entre otros eventos. En la prueba de resistencia que se celebra en el trazado de La Sarthe, aparecería por primera y única vez a los mandos de un Ferrari 550-GTS Maranello de la categoría LM GTS con el que sería noveno de la general y tercero dentro de su clase, mientras que en el Dakar terminaría como sexto en 2004 pilotando un Nissan Navara Pick-Up con el que ganaría dos etapas y finalizaría sexto, abandonaría en 2005 tras vencer en una y con el que ganaría en 2004 la Baja Portalegre 500, dedicándose en los años siguientes al desarrollo de sus propios vehículos, como el coche de rally de alto rendimiento Colin McRae R4 que se presentaría en 2006.

Resultados
En la temporada de 1987, Colin McRae participaría por primera vez en el WRC inscribiendo primero un Vauxhall Nova Sport (Opel Corsa A) junto al copiloto Mike Broad en el Rally de Suecia, finalizando como 36º en la general y terceros dentro de su clase. Después pasaría a formar parte del equipo British Junior Rally Team y con el mismo modelo, pero con Derek Ringer de copiloto, disputaría varias pruebas del nacional británico y el RAC Rally, donde abandonaría tras un accidente.


1987
Ford Sierra RS Cosworth #10
Ford Motor Co. Ltd.
Karl-Erik Grundel
Terry Harryman
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
84º
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 58/130

El piloto
Karl-Erik Grundel debutaría en pruebas de rally a principios de la década de 1970 en eventos locales en Suecia, debutando en una prueba mundialista en 1977, precisamente en el Rally de Suecia con un SAAB 99 EMS. Desde entonces y hasta 1988 tomaría la salida en 30 citas del WRC donde únicamente lograría una tercer plaza con un Ford RS200 como mejor resultado en la edición de 1986 del rally sueco, finalizando en los puntos en otras diez ocasiones y participando durante buena parte de su carrera como tercer piloto de marcas oficiales en eventos seleccionados, su mayor número sería en la temporada de 1984 donde competiría con un Volkswagen Golf GTi en ocho pruebas.

A nivel de campeonatos, su mejor posición en el WRC sería una novena plaza en la campaña de 1986, justo un año después de proclamarse campeón de Alemania Occidental de rally con un Peugeot 205 Turbo 16 con el que ganaría nueve de las diez pruebas que conformarían el calendario, cuatro de ellas pertenecientes al Campeonato de Europa de Rally (ERC), serie en la que además ganaría el Finnskog Vinterrally noruego de 1991 y 1992, en ambas ocasiones con un Mazda 323 4WD, además de vencer en otras pruebas como el Rally de los 1.000 Lagos Histórico en 1995 y 1996 a los mandos de un Porsche 911.

Resultados
Después de lograr una tercera plaza en el Rally de Suecia con un Ford RS200 del equipo oficial del fabricante americano, Karl-Erik Grundel continuaría en el equipo como tercer piloto en varios eventos del WRC con dos de los modelos del constructor: el Ford Sierra RS Cosworth con el que disputaría el Rally de Monte-Carlo y el Tour de Corse y el Ford Sierra XR 4x4 en el Rally de Suecia, en las tres pruebas acompañado de su copiloto Terry Harryman, apareciendo a final de año con Peugeot Talbot Sport en el RAC Rally a los mandos de un Peugeot 205 GTi y su compatriota Benny Melander como copiloto. De las cuatro pruebas, solamente terminaría el Rally de Monte-Carlo aunque en la 92ª plaza, mientras que en los otros tres abandonaría: en Suecia por un problema mecánico y en los otros dos por sendos accidentes.


1987
Citroën Visa 1000 Pistes #164
Jean-Pierre Ballet
Jean-Pierre Ballet
Marie-Christine Lallement
FIA World Rally Championship
-/0 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
NC
IXO Models/Altaya
Colección: Rallye Monte-Carlo - Les Voitures Mythiques - Nº 105/130

El piloto
Jean-Pierre Ballet participaría a lo largo de más de 20 años en pruebas de rally compitiendo principalmente en los distintos campeonatos de Francia de la especialidad, alcanzando un éxito notable que se traduciría en victorias de manera absoluta en varios certámenes así como dentro de su categoría. Su primer triunfo lo lograría en el Critérium Rouergat con un Porsche 911 Carrera RS 2.7 en 1981, año en el que sería subcampeón de Francia con el Porsche 911 SC que utilizaría en la mayor parte del campeonato.

Otros hitos en su carrera deportiva serían las victorias dentro de su clase en el Tour de Francia Automobile de 1980 y 1981, el Tour de Corse de 1981 o el Rally de Monte-Carlo de 1987 con un Citroën Visa 1000 Pistes del Grupo B, coches que tras ser cancelada la categoría por la FIA a finales de 1986 no clasificarían para la general del rally. Precisamente la prueba del rally del principado monegasco sería el principal foco de actividad en el WRC y escenario de su mejor resultado absoluto con el tercer puesto que lograría en 1988 con un Peugeot 205 GTi.

Resultados
En su octava aparición en el Rally de Monte-Carlo desde 1979, el francés Jean-Pierre Ballet tomaría la salida con un Citroën Visa 1000 Pistes del Grupo B a los que, a pesar de la prohibición de los mismos, a los modelos de las clases B9 y B10 de menor potencia se les permitiría participar hasta la extinción de su homologación por la FIA, pero sin poder clasificarse o sumar puntos en un rally. Después de esta aparición, el francés regresaría al Tour de Corse con un Peugeot 205 GTi con el que abandonaría debido a un fallo eléctrico.