FIA World Rally Championship
Temporada 1990

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 19-25/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 7 Lancia Delta Integrale 16V Didier Auriol Bernard Occelli
2 06-10-03 Rallye de Portugal - Vinho do Porto 1 Lancia Delta Integrale 16V Massimo Biasion Tiziano Siviero
3 11-16/04 Marlboro Safari Rally Kenya 3 Toyota Celica GT-Four Björn Waldegård Fred Gallagher
4 06-09/05 Tour de Corse - Rallye de France 1 Lancia Delta Integrale 16V Didier Auriol Bernard Occelli
5 03-06/06 Acropolis Rally of Greece 2 Toyota Celica GT-Four Carlos Sainz Luis Moya
6 30/06-03/07 Rothmans Rally of New Zealand 2 Toyota Celica GT-Four Carlos Sainz Luis Moya
7 24-28-07 Rally Argentina 3 Lancia Delta Integrale 16V Massimo Biasion Tiziano Siviero
8 23-26/08 1000 Lakes Rally 4 Toyota Celica GT-Four Carlos Sainz Luis Moya
9 20-23/09 Commonwealth Bank Rally Australia 1 Lancia Delta Integrale 16V Juha Kankkunen Juha Piironen
10 14-18/10 Rallye Sanremo - Rallye d'Italia 11 Lancia Delta Integrale 16V Didier Auriol Bernard Occelli
11 28/10-01/11 Rallye Côte d'Ivoire Bandama 1 Mitsubishi Galant VR-4 Patrick Tauziac Claude Papin
12 25-28/11 Lombard RAC Rally 2 Toyota Celica GT-Four Carlos Sainz Luis Moya

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Pos. Piloto Coche Puntos
1 Carlos Sainz Toyota Celica GT-Four 2 AB 4 2 1 1 2 1 2 3 - 1 140
2 Didier Auriol Lancia Delta Integrale 16V 1 2 - 1 AB - 3 AB AB 1 - 5 95
3 Juha Kankkunen Lancia Delta Integrale 16V AB 3 2 - 2 - AB 5 1 2 - AB 85
4 Massimo Biasion Lancia Delta Integrale 16V 3 1 AB - 3 - 1 - - AB - 3 76
5 Mikael Ericsson Toyota Celica GT-Four 7 - 3 - 4 - - AB AB 6 - - 32
6 Dario Cerrato Lancia Delta Integrale 16V 4 4 - - - - - - - 4 - - 30
7 Rudolf Stohl Audi 90 quattro - - 7 - AB - 4 - - - 2 - 29
8 Kenneth Eriksson Mitsubishi Galant VR-4 AB AB - - AB - - 3 AB - - 2 27
9 Alessandro Fiorio Lancia Delta Integrale
Lancia Delta Integrale 16V
Ford Sierra RS Cosworth 4x4
- - AB - 5 - - AB 3 8 - 9 25
10 Ingvar Carlsson Mazda 323 4WD - - - - - 2 - - 5 - - - 23
11 Alain Oreille Renault 5 GT Turbo 13 14 - 8 13 10 6 - AB 17 3 - 22
12 Björn Waldegård Toyota Celica GT-Four - - 1 - - - - - - - - - 20
13 Patrick Tauziac Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - - - - - - 1 - 20
14 Peter Bourne Subaru Legacy RS - - AB - - 5 - - 4 - - - 18
15 Bruno Saby Lancia Delta Integrale 16V 6 - - 4 - - - - - - - - 16
16 Ari Vatanen Mitsubishi Galant VR-4 AB AB - - AB - - 2 - - - AB 15
17 François Chatriot BMW M3
Subaru Legacy RS
- - - 3 - - - - - AB - - 12
18 Erwin Weber Volkswagen Golf Rallye G60 - - - - AB 3 - - DQ - - - 12
19 Armin Schwarz Toyota Celica GT-Four 5 AB - AB - - - - - AB - 7 12
20 Ross Dunkerton Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - 4 - - AB - - - 10
21 Markku Alén Subaru Legacy RS - - AB - AB - - 4 - AB - AB 10
22 Alain Ambrosino Nissan March Super Turbo - - - - - - - - - - 4 - 10
23 Mats Jonsson Toyota Celica GT-Four - - - - - - - - - - - 4 10
24 Tommi Mäkinen Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - 6 - 11 7 13 - AB 10
25 Timo Salonen Mazda 323 4WD
Mazda 323 GTX
8 AB - - - - - 6 - - - AB 9
26 Gustavo Trelles Lancia Delta Integrale 16V - 11 - - 9 7 AB 15 8 15 AB AB 9
27 Carlos Bica Lancia Delta Integrale 16V - 5 - - - - - - - - - - 8
28 Kenjirō Shinozuka Mitsubishi Galant VR-4 - - 5 - - - - - - - AB - 8
29 Raimund Baumschlager Volkswagen Golf GTi 16V - - - 5 - - - - - - - - 8
30 Ernesto Soto Lancia Delta Integrale
Lancia Delta Integrale 16V
- 12 - - - AB 5 16 - - - - 8
31 Piero Liatti Lancia Delta Integrale 16V - - - - - - - - - 5 - - 8
32 Patrice Servant Toyota Corolla 16V - - - - - - - - - - 5 - 8
33 Jorge Recalde Lancia Delta Integrale 16V
Toyota Celica GT-Four
Lancia Delta Integrale
- 7 - - AB 8 AB 22 11 - - - 7
34 Hannu Mikkola Mazda 323 4WD
Mazda 323 GTX
AB 6 - - - - - AB - - - AB 6
35 Jim Heather-Hayes Subaru Legacy RS - - 6 - - - - - - - - - 6
36 Laurent Poggi Citroën AX Sport - - - 6 - - - - - - - - 6
Pos. Piloto Coche Puntos
37 Michele Rayneri Lancia Delta Integrale 16V
Lancia Delta Integrale
- - - - 6 AB - - - - - - 6
38 Grégoire de Mévius Mazda 323 4WD
Mazda 323 GTX
- AB - - - - - - 6 AB - - 6
39 Michel Molinie Toyota Corolla 16V - - - - - - - - - - 6 - 6
40 Colin McRae Ford Sierra RS Cosworth 4x4 - - - - - - - - - - - 6 6
41 Claude Balesi Renault 5 GT Turbo - - - 7 - - - - - - - - 4
42 Ioánnis Vardinoyiannis Lancia Delta Integrale 16V - - - - 7 - - - - - - - 4
43 Marcelo Raies Renault 18 GTX - - - - - - 7 - - - - - 4
44 Lasse Lampi Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - - - 7 - - - - 4
45 Piergiorgio Deila Lancia Delta Integrale 16V - - - - - - - - - 7 - - 4
46 Jean-Philippe Bernier Toyota Corolla 16V - - - - - - - - - - 7 - 4
47 Marc Duez Ford Sierra RS Cosworth - 8 - AB - - - - - - - - 3
48 Patrick Njiru Subaru Legacy RS - - 8 - - - - - - - - - 3
49 Ian Duncan Subaru Legacy RS - - AB - 8 - - - - - - - 3
50 Gabriel Martin FIAT Regata 85 - - - - - - 8 - - - - - 3
51 Sebastian Lindholm Lancia Delta Integrale 16V - - - - - - - 8 - - - - 3
52 Viviane Evina Toyota Corolla FX 16V - - - - - - - - - - 8 - 3
53 David Llewellin Toyota Celica GT-Four - - - - - - - - - - - 8 3
54 Paola De Martini Audi 90 quattro AB 16 - 9 AB - NS 32 AB AB - - 2
55 François Delecour Peugeot 309 GTI 9 - - AB - - - - - - - - 2
56 Joaquim Santos Ford Sierra RS Cosworth - 9 - - - - - - - - - - 2
57 Ashok Pattni Daihatsu Charade 1.3i - - 9 - - - - - - - - - 2
58 Gilberto Pianezzola Toyota Celica GT-Four - 13 - - - 9 - - - - - - 2
59 Oscar Maccari Renault 18 GTX - - - - - - 9 - - - - - 2
60 Esa Saarenpää Audi 90 quattro - - - - - - - 9 - - - - 2
61 Kiyoshi Inoue Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - - - - 9 - - - 2
62 Giuseppe Grossi Lancia Delta Integrale 16V - - - - - - - - - 9 - - 2
63 Jean-Michel Dionneau Toyota Celica GT-Four - - - - - - - - - - 9 - 2
64 Bertrand Balas Lancia Delta Integrale 16V 10 - - - - - - - - - - - 1
65 Ronald Holzer Lancia Delta Integrale - 10 - - - - - - - - - - 1
66 Steve Anthony Daihatsu Charade 1.3i - - 10 - - - - - - - - - 1
67 Sylvain Polo Renault 5 GT Turbo - - - 10 - - - - - - - - 1
68 Pavlos Moschoutis Nissan 200SX - - - - 10 - - - - - - - 1
69 Fernando Marino FIAT Regata 85 - - - - - - 10 - - - - - 1
70 Risto Buri Audi 200 quattro - - - - - - - 10 - - - - 1
71 Ed Ordynski Mitsubishi Galant VR-4 - - - - - - - - 10 - - - 1
72 Alessandro Fassina Ford Sierra RS Cosworth 4x4 - - - - - - - - - 10 - - 1
73 Adolphe Choteau Toyota Corolla 16V - - - - - - - - - - 10 - 1
74 Robert Droogmans Lancia Delta Integrale 16V - - - - - - - - - - - 10 1
Pos. Piloto Coche Puntos

1990
Toyota Celica GT-Four #2
Toyota Team Europe
Carlos Sainz
Luis Moya
FIA World Rally Championship
/140 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
Troféu
Referencia: T020.1

Toyota Celica GT-Four #2
Toyota Team Europe
Carlos Sainz
Luis Moya
Acropolis Rally of Greece
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 3/38

Toyota Celica GT-Four #4
Toyota Team Europe
Carlos Sainz
Luis Moya
1000 Lakes Rally
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Champion Rally Cars - Nº 18/25

El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.

Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).

Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.

Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.

En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.

De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.

En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.

Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.

En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.

En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.

Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.

Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.

A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.

Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.

En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2 AB 4 2 1 1 2 1 2 3 - 1

1990
Lancia Delta Integrale 16V #7
Martini Lancia
Didier Auriol
Bernard Occelli
FIA World Rally Championship
/95 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Altaya
Colección: 100 Años De Sport Automóvil - Nº 27/50

El piloto
Didier Auriol, primer francés en convertirse en campeón del mundo del WRC después de vencer en la edición de 1994 pilotando el Toyota Celica GT-Four (ST185) oficial de Toyota Castrol Team, comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1970 mientras trabajaba de conductor de ambulancias. Su nombre se haría rápidamente popular en el ámbito de los rallies franceses ganando varios rallies dentro de su categoría como el Rallye des Monts Dôme - Monts du Forez de 1982 o el Rallye International de la Baule del año siguiente.

Sus primeras victorias absolutas llegarían poco tiempo después en el Campeonato de Francia de Rally, serie que ganaría con un MG Metro 6R4 en 1986 tras ser el primero en cinco pruebas. A este primer título le sucederían los de 1987 y 1988 con un Ford Sierra RS Cosworth, coche con el que ganaría su primer rally en el mundial al vencer en el Tour de Corse de 1988, acumulando en esos dos años otras once victorias (seis en 1987 y cinco en 1988) siendo el primero en un total de 174 tramos cronometrados en esos tres años y acumulando un total de 21 victorias en todas sus participaciones en la serie francesa, estando incluidos entre otros sus seis victorias en el Tour de Corse o las tres de los rallies de Rouergue y Mont-Blanc.

En el WRC, disputaría rallies durante 21 temporadas comprendidas entre 1984 y 2005, si bien de todas ellas participaría a tiempo completo en doce, logrando un total de 20 victorias sobre 152 pruebas disputadas y en las que sería segundo en quince, tercero en 18 y terminando en los puntos en otros 21 rallies que le llevarían a ser subcampeón en 1990 con un Lancia Delta Integrale 16V y cuatro veces tercero: en 1991 con el mismo coche del año anterior, 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, coche con el que ganaría seis rallies y marcaría un récord de victorias en una sola temporada que sería primero igualado en 2004 y luego batido en 2005 por Sébastien Loeb, 1993 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185) y 1999 a bordo de un Toyota Corolla WRC.

Además de sus seis victorias en el Tour de Corse, en su palmarés de múltiples triunfos figuran tres ediciones del Rally de Monte-Carlo: 1990 con el Lancia Delta Integrale 16V, 1992 con el Lancia Delta HF Integrale y 1993 con el Toyota Celica GT-Four (ST185) con el que un año más tarde sería campeón y otras tres en el Rally Sanremo en 1990, 1991 y 1994, siendo doble ganador del Rally de Argentina en 1992 y 1994 y del Rallye Catalunya - Costa Brava en 1998 con un Toyota Corolla WRC y 2001 a bordo de un Peugeot 206 WRC en la que sería su última victoria en el WRC tras acumular entre todas sus participaciones 554 tramos ganados y sumar un total de 747 puntos, contribuyendo con ellos a que Lancia fuera campeona de constructores en 1989, 1990 y 1992, Toyota en 1993, 1994 y 1999, Subaru en 1996 y Peugeot en 2001.

Tras su paso por el WRC, continuaría compitiendo de manera esporádica en distintas pruebas como el Monza Rally Show o citas puntuales en el campeonato IRC (Intercontinental Rally Challenge) o el Rally Islas Canarias - El Corte Inglés, prueba que ganaría en 2014 manejando un Citroën Xsara WRC con su copiloto principal desde 1996, su compatriota Denis Giraudet que sustituiría a Bernard Occelli, copiloto con el que lograría todos sus campeonatos, 16 de sus 20 victorias mundialistas y 20 de las 21 logradas en el campeonato francés.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 - 1 AB - 3 AB AB 1 - 5

1990
Lancia Delta Integrale 16V #7
Martini Lancia
Massimo Biasion
Tiziano Siviero
FIA World Rally Championship
/76 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Passione Rally - Nº 120/120

El piloto
Massimo Biasion comenzaría dándose a conocer en las competiciones de rally a finales de la década de 1970 participando en el Campeonato de Italia de Rally (CIR) en 1979 con el Opel Kadett (C) GT/E Coupé. Ya con el cambio de década, ampliaría su actividad a las pruebas del Campeonato de Europa de Rally (ERC) y WRC celebradas en Italia, obteniendo su primera victoria en la edición de 1982 del Rally Internazionale della Lana, válido para el campeonato italiano y el ERC, pilotando un Opel Ascona (B) 400, finalizando el año como tercero del nacional y octavo del ERC.

En 1983, ficharía por Lancia y con el Lancia 037 Rally obtendría el título de campeón del CIR y del ERC, sumando siete victorias en el campeonato europeo de las cuales dos, le servirían también para el italiano. Gracias a estos triunfos, Lancia le daría la oportunidad de competir más asiduamente en el WRC, hasta entonces su presencia se había limitado a competir en el Rally Sanremo, primero con el 037 Rally hasta 1985 y desde 1986 con el Lancia Delta S4, coche con el que ganaría ese mismo año su primera cita mundialista al vencer en el Rally de Argentina.

Tras el fallecimiento de Henri Toivonen, se convertiría en uno de los principales baluartes del fabricante italiano que estrenaría en 1987 el Lancia Delta HF 4WD, vehículo con el que ese mismo año se anotaría otras tres victorias en el WRC. En los dos años siguientes se convertiría en campeón del mundo gracias a las cinco victorias que lograría en 1988 y las mismas en 1989 pilotando en esos dos años el Lancia Delta Integrale, convirtiéndose en el segundo piloto después de Juha Kankkunen en defender su título de campeón y en el tercer bicampeón del mundo de rally después del propio Kankkunen y Walter Röhrl, además de ser el primer piloto italiano en ganar el campeonato del mundo de pilotos desde su creación en 1979.

En la temporada de 1990, el mejorado Lancia Delta Integrale 16V bajo su control tendría un desempeño mucho más débil y llegaría a la línea de meta en sólo cinco carreras, consiguiendo dos victorias y siendo tercero en tres ocasiones. Este declive del Lancia se acentuaría más si cabe en 1991, donde por primera vez en toda su carrera con el equipo italiano, no lograría una sola victoria y abandonaría Lancia para firmar un contrato Ford y su Ford Sierra RS Cosworth 4x4 con el que obtendría dos podios. En 1993, el modelo del gigante americano sería el Ford Escort RS Cosworth con el que se anotaría su última victoria en el WRC al ganar en el Acrópolis y al año siguiente, después de cuatro abandonos, sería despedido del equipo y abandonaría el campeonato.

Desde entonces, su campo de actividad serían pruebas como el Dakar, pero no con coches a excepción de tres ediciones, sino con camiones, venciendo en pruebas tales como el Rally de Túnez, Egipto, Dubái o Marruecos, siendo campeón en la edición de 1998 de la Race of Champions, mientras que su mejor puesto en el Dakar sería una quinta plaza en 1999 la categoría de camiones con un IVECO Eurocargo 135E23 y un 15º en la de coches compitiendo con un Mitsubishi Pajero Evolution (MPR10), aunque nunca dejaría de lado el mundo del rally, participando desde entonces en certámenes de coches históricos o como Coche 0 en numerosas pruebas.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
3 1 AB - 3 - 1 - - AB - 3

1990
Renault 5 GT Turbo #4
Simon Racing
Alain Oreille
Michel Roissard
FIA World Rally Championship
11º/22 Puntos
Rallye Côte d'Ivoire Bandama
IXO Models/Altaya
Colección: Champions Français de Rallye - Nº 41/60

El piloto
Alain Oreille se iniciaría en el mundo de rally en pruebas locales y regionales en Francia a mediados de la década de 1970 y no sería hasta 1984 cuando debutaría en una prueba del mundial, en concreto el Tour de Corse, evento este junto al Rally de Monte-Carlo al que acudiría casi en exclusividad hasta que en 1996 pondría punto final a su carrera como piloto profesional. En ese periodo, sus hazañas más destacables serían sus sendos campeonatos en la Copa del Grupo N logrados en 1989 y 1990 además de su victoria en el Rally de Costa de Marfil en la temporada de 1989, única victoria absoluta de un coche del Grupo N en toda la historia del WRC.

En su periplo por los campeonatos franceses sumaría un total de seis victorias, una de ellas, la edición de 1987 del Rallye des Garrigues-Languedoc-Roussillon con un Renault 11 Turbo sería también su única victoria en el Campeonato de Europa de Rally (ERC), Con otro modelo del fabricante francés, el Renault 5 GT Turbo, sumaría sus título del Grupo N y su victoria en el WRC, venciendo además dentro de esa categoría en el Rally de Monte-Carlo, Tour de Corse y Rally Sanremo de 1989 y el Rally de Costa de Marfil de 1990, éxitos que provocarían que Renault pusiese a la venta una serie especial limitada a 2.000 unidades del modelo con el nombre del piloto (Renault 5 GT Turbo Alain Oreille).

Los años finales de su carrera deportiva los pasaría disputando principalmente el campeonato del Reino Unido de Rally con un Renault Clio Williams y un Renault Mégane Maxi, coche con el que disputaría su última prueba en el WRC: el RAC Rally de 1996 donde terminaría abandonando. Años más tarde, regresaría como piloto a eventos de regularidad disputados con coches históricos venciendo en varios de ellos con modelos como el Opel Ascona (B) 400, el Porsche 911 SC o el Porsche 911 Carrera RS 3.0, con este último por ejemplo ganaría el Tour de Corse Historique en el año 2020.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 - 8 13 10 6 - AB 17 3 -

1990
Toyota Celica GT-Four #3
Toyota Team Kenya
Björn Waldegård
Fred Gallagher
FIA World Rally Championship
12º/20 Puntos
Marlboro Safari Rally Kenya
IXO Models
Referencia: RAC107

El piloto
Björn Waldegård comenzaría a principios de la década de 1960 una carrera deportiva que le llevaría durante 30 años a ser uno de los más reputados pilotos de rally de todos los tiempos, convirtiéndose en campeón de Suecia en 1967 y en el primer campeón del mundo de rally en 1979 y sumando más de veinte victorias en el campeonato de su país así como 16 en el WRC y otras tres en el predecesor de este campeonato, siendo además el piloto de mayor edad en ganar una prueba mundialista y el único en ganar al menos un rally internacional en cuatro décadas diferentes.

Su primera victoria en una prueba internacional llegaría en 1968 al vencer con un Porsche 911 T el KAK-Rallyt sueco, precursor del Rally de Suecia en el WRC. A esta, le seguiría su primer triunfo en el Rally de Monte-Carlo, conseguido en 1969 pilotando un Porsche 911 S, coche con el que de nuevo ganaría en esa misma temporada el rally sueco. Con la creación en 1970 del Campeonato Internacional de Constructores (IMC por sus siglas en inglés) su carrera pasaría a centrarse en pruebas de este campeonato y a partir de 1973 en el nuevo WRC.

En el IMC y con el Porsche 911 S, se impondría en 1970 otra vez en el Rally de Monte-Carlo y además ganaría ese mismo año otra vez en el KAK-Rallyt, ahora renombrado como Rally de Suecia, y en el Rally de los Alpes. En el WRC, su primera victoria sería a bordo de un Lancia Stratos HF como piloto oficial del fabricante italiano y con el que se anotaría el Rally de Suecia y el Rally Sanremo en 1975 y la prueba italiana por segunda vez en 1976. En la temporada siguiente, sería piloto de Ford y con el Ford Escort RS 1800 ganaría en su primera campaña el Safari Rally, el Acrópolis y el RAC Rally británico.

Después de sumar una única victoria en 1978, otra vez en el Rally de Suecia, en 1979 se proclamaría campeón del mundo por tan sólo un punto de diferencia respecto a Hannu Mikkola después de añadir a su palmarés una segunda victoria en Grecia y el Rally de Quebec en Canadá, sumando también cinco de los 19 podios que lograría a lo largo de su trayectoria en el WRC. En 1980, defendería su título con un FIAT Abarth 131 oficial pero tras las dos primeras pruebas del campeonato, ficharía por Mercedes-Benz, constructor con el que ese año ganaría con un Mercedes-Benz SLC 500 el Rally de Costa de Marfíl.

Mercedes-Benz abandonaría la competición a finales de esa campaña y desde entonces, el piloto sueco sería uno de los principales activos del equipo Toyota Team Europe en los rallies de tierra del WRC y añadiría a su palmarés los triunfos logrados en el Rally de Nueva Zelanda de 1982 con un Toyota Celica 2000 GT, los del Rally Costa de Marfíl de 1983 y 1986 con un Toyota Celica TCT y los de Safari Rally en 1984 y 1986, también con el Celica Twincam Turbo, y la de la edición de 1990 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), la última vez que pisaría el lugar más alto del podio en el WRC, que lograría con 46 años de edad.

Desde 1993, sería un asiduo de los rallies históricos y en estos eventos participaría de manera regular logrando varias victorias como las de Rally Ypres belga en 1994 y 1998 con un Porsche 911, el Boucles de Spa de 1995 con un Porsche 914/6 o las del Safari Rally en 2007 con un Ford Escort RS 1600 y 2011 con un Porsche 911, manteniéndose en la competición hasta prácticamente 2014, año en el que sucumbiría a un cáncer dos meses después de participar en el Goodwood Festival, conocido evento británico de coches históricos.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
- - 1 - - - - - - - - -

1990
Lancia Delta Integrale 16V #6
Lancia Fina
Bruno Saby
Daniel Grataloup
FIA World Rally Championship
15º/16 Puntos
Tour de Corse - Rallye de France
IXO Models/Altaya
Colección: Champions Français de Rallye - Nº 9/60

El piloto
Bruno Saby debutaría en los rallies a finales de la década de 1960 y ya entonces comenzaría a participar de manera esporádica en varios eventos de calado internacional, aunque su carrera principalmente se basaría en el Campeonato de Francia de Rally (CFR) tanto en sus ediciones de asfalto como en las de tierra, convirtiéndose en campeón sobre asfalto en 1980 con un Renault 5 Turbo y de tierra en 1990 y 1991 pilotando en ambas campañas un Lancia Delta Integrale 16V. Además de estos títulos, también lograría ser campeón en 2005 del FIA World Cup for Cross-Country Rallies con un Volkswagen Race Touareg con el que ganaría el Rally Por las Pampas en Argentina, el Rally de Marruecos y el Rally de Oriente en Turquía, siendo asimismo ganador del Dakar en 1993 con un Mitsubishi Pajero y campeón de Francia de Rallycross en 1978 con un Alpine A110.

En el CFR, sumaría 16 victorias sobre asfalto y cuatro en tierra entre 1974 y 1991, siendo el único piloto junto a sus compatriotas Jean-Luc Thérier y Jean-Marie Cuoq en ganar ambos campeonatos. A nivel internacional, su currículo se engrandecería con tres victorias en el ERC: Rally Villa de Llanes de 1985 con un Peugeot 205 Turbo 16, Rally Catalunya-Costa Brava de 1988 pilotando un Lancia Delta HF 4WD y el Boucles de Spa de 1990 con el Delta HF Integrale 16V.

En el WRC también tendría la oportunidad de visitar el peldaño más alto del podio en dos ocasiones: en 1986 con un Peugeot 205 Turbo 16 Évolution 2 en el Tour de Corse y en 1988 en el Rally de Monte-Carlo a los mandos del Lancia Delta HF 4WD. Desde principios de la década de 1990, su actividad principal se centraría en los rallies todoterreno como el propio Dakar en el que, al margen de su victoria en 1993, visitaría en otras trece ocasiones finalizando como segundo en 1995 y como tercero en 1996, ambas ediciones también con el Mitsubishi Pajero, pilotando en años posteriores para Volkswagen y BMW.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6 - - 4 - - - - - - - -