Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 22-27/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 6 | Ford Escort RS Cosworth | François Delecour | Daniel Grataloup | |
2 | 01-04/03 | TAP Rallye de Portugal | 2 | Toyota Celica GT-Four | Juha Kankkunen | Nicky Grist | |
3 | 31/03-03/04 | Trustbank Safari Rally | 3 | Toyota Celica GT-Four | Ian Duncan | David Williamson | |
4 | 05-07/05 | Tour de Corse - Rallye de France | 5 | Toyota Celica GT-Four | Didier Auriol | Bernard Occelli | |
5 | 29-31/05 | Acropolis Rally of Greece | 3 | Subaru Impreza 555 | Carlos Sainz | Luis Moya | |
6 | 30/06-02/07 | Rally YPF Argentina | 4 | Toyota Celica GT-Four | Didier Auriol | Bernard Occelli | |
7 | 29-31/07 | Rothmans Rally of New Zealand | 2 | Subaru Impreza 555 | Colin McRae | Derek Ringer | |
8 | 26-28/08 | 1000 Lakes Rally | 7 | Ford Escort RS Cosworth | Tommi Mäkinen | Seppo Harjanne | |
9 | 09-12/10 | Rallye Sanremo - Rallye d'Italia | 8 | Toyota Celica GT-Four | Didier Auriol | Bernard Occelli | |
10 | 20-23/11 | Network Q RAC Rally | 4 | Subaru Impreza 555 | Colin McRae | Derek Ringer |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 20 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||
1 | Didier Auriol | Toyota Celica GT-Four | AB | 2 | 3 | 1 | AB | 1 | 5 | 2 | 1 | 6 | 116 |
2 | Carlos Sainz | Subaru Impreza 555 | 3 | 4 | - | 2 | 1 | 2 | AB | 3 | 2 | AB | 99 |
3 | Juha Kankkunen | Toyota Celica GT-Four Toyota Celica GT-Four |
2 | 1 | AB | 4 | 3 | AB | 2 | 9 | 7 | 2 | 93 |
4 | Colin McRae | Subaru Impreza 555 | 10 | AB | - | AB | NS | AB | 1 | - | 5 | 1 | 49 |
5 | Bruno Thiry | Ford Escort RS Cosworth | 6 | AB | - | 6 | - | 4 | - | AB | 4 | 3 | 44 |
6 | Massimo Biasion | Ford Escort RS Cosworth | 4 | 3 | - | 5 | AB | AB | AB | - | 3 | AB | 42 |
7 | Armin Schwarz | Mitsubishi Lancer RS Mitsubishi Lancer Evo II |
7 | - | - | - | 2 | - | 3 | - | AB | - | 31 |
8 | François Delecour | Ford Escort RS Cosworth | 1 | AB | - | - | - | - | - | 4 | AB | NS | 30 |
9 | Ari Vatanen | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | 5 | 3 | AB | AB | - | 5 | 28 |
10 | Tommi Mäkinen | Nissan Sunny GTi Ford Escort RS Cosworth Mitsubishi Lancer Evo II |
- | AB | - | - | - | - | - | 1 | AB | 9 | 22 |
11 | Ian Duncan | Toyota Celica GT-Four | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 20 |
12 | Kenneth Eriksson | Mitsubishi Lancer RS Mitsubishi Lancer Evo II |
5 | - | - | - | AB | - | 4 | - | - | - | 18 |
13 | Kenjirō Shinozuka | Mitsubishi Lancer Evo II | - | - | 2 | - | - | - | - | - | - | - | 15 |
14 | Andrea Aghini | Toyota Celica GT-Four | - | AB | - | 3 | - | - | - | - | AB | - | 12 |
15 | Patrick Njiru | Subaru Impreza WRX | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | 10 |
16 | Alessandro Fiorio | Ford Escort RS Cosworth Lancia Delta HF Integrale |
- | AB | - | - | 4 | - | - | - | - | - | 10 |
17 | Stig Blomqvist | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 | 10 |
18 | Rudolf Stohl | Audi Coupé S2 | - | - | 6 | - | - | 7 | - | - | - | - | 10 |
19 | Fernando Peres | Ford Escort RS Cosworth | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 |
20 | Richard Burns | Subaru Impreza WRX Subaru Impreza 555 |
- | - | 5 | - | - | - | AB | - | - | AB | 8 |
21 | Jorge Recalde | Mitsubishi Lancer RS Mitsubishi Lancer Evo II |
- | AB | - | 17 | - | 5 | AB | AB | 16 | - | 8 |
22 | Marcus Grönholm | Toyota Celica GT-Four | - | - | - | - | - | - | - | 5 | - | - | 8 |
23 | Malcolm Wilson | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | 6 | - | - | - | 9 | AB | 8 |
24 | Yoshio Fujimoto | Toyota Celica GT-Four | - | - | NS | - | 7 | - | 7 | - | - | AB | 8 |
25 | José Carlos Macedo | Renault Clio Williams | - | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 |
26 | Jorge Bescham | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | - | 6 | - | - | - | - | 6 |
27 | Joe McAndrew | Subaru Legacy RS | - | - | - | - | - | - | 6 | - | - | - | 6 |
28 | Lasse Lampi | Mitsubishi Galant VR-4 | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | - | 6 |
29 | Franco Cunico | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | AB | - | - | - | - | 6 | - | 6 |
30 | Jesús Puras | Ford Escort RS Cosworth | 9 | 8 | - | 12 | - | AB | AB | - | 17 | 15 | 5 |
31 | Raphael Sperrer | Audi Coupé S2 | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
32 | Karim Hirji | Toyota Celica GT-Four | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
33 | Patrick Bernardini | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | - | 4 |
34 | Thomas Rådström | Toyota Celica GT-Four | - | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | 4 |
35 | Gwyndaf Evans | Ford Escort RS 2000 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 7 | 4 |
36 | Isolde Holderied | Mitsubishi Lancer RS Mitsubishi Lancer Evo II |
15 | 11 | - | 16 | - | 8 | - | 29 | 15 | 16 | 3 |
37 | Jean Ragnotti | Renault Clio Williams | 13 | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | 3 |
38 | Pierre-Manuel Jenot | Ford Escort RS Cosworth | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
39 | Sammy Aslam | Volkswagen Golf GTi 16V | - | - | 8 | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
40 | Aris Vovos | Lancia Delta HF Integrale | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | 3 |
41 | Brian Stokes | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | 3 |
42 | Jarmo Kytölehto | Mitsubishi Lancer RS | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | 3 |
43 | Piero Longhi | Toyota Celica GT-Four | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | 3 |
44 | Jan Habig | Ford Escort RS Cosworth | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | 3 |
45 | Emil Triner | Škoda Favorit 136L | - | 12 | - | - | 9 | - | - | 19 | 18 | 22 | 2 |
46 | Rui Madeira | Ford Sierra RS Cosworth 4x4 | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
47 | Rob Hellier | Mitsubishi Galant VR-4 | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
48 | Serge Jordan | Renault Clio Williams | AB | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | 2 |
49 | Gabriel Raies | Renault 18 GTX | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | - | 2 |
50 | Ed Ordynski | Mitsubishi Lancer RS | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | - | 2 |
51 | Pavel Sibera | Škoda Favorit 136L | 20 | 10 | - | - | 10 | - | - | 18 | AB | 19 | 2 |
52 | Grégoire de Mévius | Opel Astra (F) GSi 16V | - | AB | - | - | AB | - | - | 14 | AB | 10 | 1 |
53 | Azar Anwar | Subaru Legacy Estate | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
54 | Marco Massarotto | BMW M3 (E30) | - | - | - | 10 | - | - | - | - | - | - | 1 |
55 | Gustavo Ramonda | Mitsubishi Galant VR-4 | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | - | 1 |
56 | Kiyoshi Inoue | Mitsubishi Lancer RS | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | - | 1 |
57 | Olli Harkki | Mitsubishi Lancer RS | - | - | - | - | - | - | - | 10 | - | - | 1 |
58 | Jorge Bica | Lancia Delta HF Integrale | - | AB | - | - | - | - | - | - | 10 | - | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos |
|
El piloto
Didier Auriol, primer francés en convertirse en campeón del mundo del WRC después de vencer en la edición de 1994 pilotando el Toyota Celica GT-Four (ST185) oficial de Toyota Castrol Team, comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1970 mientras trabajaba de conductor de ambulancias. Su nombre se haría rápidamente popular en el ámbito de los rallies franceses ganando varios rallies dentro de su categoría como el Rallye des Monts Dôme - Monts du Forez de 1982 o el Rallye International de la Baule del año siguiente.
Sus primeras victorias absolutas llegarían poco tiempo después en el Campeonato de Francia de Rally, serie que ganaría con un MG Metro 6R4 en 1986 tras ser el primero en cinco pruebas. A este primer título le sucederían los de 1987 y 1988 con un Ford Sierra RS Cosworth, coche con el que ganaría su primer rally en el mundial al vencer en el Tour de Corse de 1988, acumulando en esos dos años otras once victorias (seis en 1987 y cinco en 1988) siendo el primero en un total de 174 tramos cronometrados en esos tres años y acumulando un total de 21 victorias en todas sus participaciones en la serie francesa, estando incluidos entre otros sus seis victorias en el Tour de Corse o las tres de los rallies de Rouergue y Mont-Blanc.
En el WRC, disputaría rallies durante 21 temporadas comprendidas entre 1984 y 2005, si bien de todas ellas participaría a tiempo completo en doce, logrando un total de 20 victorias sobre 152 pruebas disputadas y en las que sería segundo en quince, tercero en 18 y terminando en los puntos en otros 21 rallies que le llevarían a ser subcampeón en 1990 con un Lancia Delta Integrale 16V y cuatro veces tercero: en 1991 con el mismo coche del año anterior, 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, coche con el que ganaría seis rallies y marcaría un récord de victorias en una sola temporada que sería primero igualado en 2004 y luego batido en 2005 por Sébastien Loeb, 1993 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185) y 1999 a bordo de un Toyota Corolla WRC.
Además de sus seis victorias en el Tour de Corse, en su palmarés de múltiples triunfos figuran tres ediciones del Rally de Monte-Carlo: 1990 con el Lancia Delta Integrale 16V, 1992 con el Lancia Delta HF Integrale y 1993 con el Toyota Celica GT-Four (ST185) con el que un año más tarde sería campeón y otras tres en el Rally Sanremo en 1990, 1991 y 1994, siendo doble ganador del Rally de Argentina en 1992 y 1994 y del Rallye Catalunya - Costa Brava en 1998 con un Toyota Corolla WRC y 2001 a bordo de un Peugeot 206 WRC en la que sería su última victoria en el WRC tras acumular entre todas sus participaciones 554 tramos ganados y sumar un total de 747 puntos, contribuyendo con ellos a que Lancia fuera campeona de constructores en 1989, 1990 y 1992, Toyota en 1993, 1994 y 1999, Subaru en 1996 y Peugeot en 2001.
Tras su paso por el WRC, continuaría compitiendo de manera esporádica en distintas pruebas como el Monza Rally Show o citas puntuales en el campeonato IRC (Intercontinental Rally Challenge) o el Rally Islas Canarias - El Corte Inglés, prueba que ganaría en 2014 manejando un Citroën Xsara WRC con su copiloto principal desde 1996, su compatriota Denis Giraudet que sustituiría a Bernard Occelli, copiloto con el que lograría todos sus campeonatos, 16 de sus 20 victorias mundialistas y 20 de las 21 logradas en el campeonato francés.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
AB | 2 | 3 | 1 | AB | 1 | 5 | 2 | 1 | 6 |
|
El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.
Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).
Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.
Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.
En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.
De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.
En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.
Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.
En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.
En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.
Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.
Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.
A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.
Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.
En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
3 | 4 | - | 2 | 1 | 2 | AB | 3 | 2 | AB |
|
El piloto
Juha Kankkunen comenzaría con 12 años a participar en carreras sobre hielo y con la edad legal para conducir y de la mano de Timo Mäkinen, piloto de rallies y amigo de la familia, empezaría a competir en pruebas del Campeonato de Finlandia de Rally, debutando en el WRC en 1979 disputando el rally de los 1.000 Lagos con un Ford Escort RS 2000 apoyado por el financiero e inversor Timo Jouhki, aficionado a los rallies que también patrocinaría las carreras de pilotos finlandeses como Tommi Mäkinen, Harri Rovanperä, Toni Gardemeister, Mikko Hirvonen o Jari-Matti Latvala.
Desde esta primera participación hasta su último rally, el de Finlandia en 2010 con un Ford Focus RS WRC y 51 años de edad, el finlandés se convertiría en el primer piloto de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en el WRC, hazaña más meritoria aún si cabe por el hecho de lograrlos con tres fabricantes diferentes: en 1986 con Peugeot, 1987 y 1991 con Lancia y 1993 con Toyota, récord que de momento ningún otro piloto ha igualado.
Sus primeros puntos en el mundial los conseguiría en el rally de casa en 1983 pilotando junto a Fred Gallagher un Toyota Celica TCT con el que acabaría en la sexta posición y con este mismo coche ganaría su primer rally en el WRC: el Safari de 1985, prueba que también ganaría junto a Juha Piironen en 1991 con un Lancia Delta Integrale 16V y en 1993 con un Toyota Celica GT-Four (ST185). Éste no sería el único de los rallies en los que repetiría victoria pues el de Australia lo ganaría en cuatro ocasiones: 1989 con un Toyota Celica GT-Four (ST165), 1990 y 1991 con el Lancia Delta Integrale 16V y 1993 con Toyota Celica GT-Four (ST185), el RAC Rally y el de Finlandia en tres: 1987 (con un Lancia Delta HF 4WD) y 1991 y 1993 en el caso del rally británico y en el de su casa en 1991, 1993 con los coches con los que competía esos dos años y 1999 con un Subaru Impreza WRC en la que sería la última de sus 23 victorias en el WRC.
Además de estas victorias, en sus 162 pruebas disputadas en el WRC lograría acabar como segundo en 32 pruebas y en 30 como tercero, finalizando en las posiciones de puntos incluyendo victorias y podios en 104 carreras, terminando como subcampeón en 1992 con un Lancia Delta HF Integrale y como tercero en 1989 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST165), 1990 a bordo de un Lancia Delta Integrale 16V y 1994 con un Toyota Celica GT-Four (ST185) a excepción de las dos últimas pruebas de ese año que las disputaría con el nuevo Toyota Celica GT-Four (ST205), coche con el que sería descalificado junto a su compañero Didier Auriol y el equipo Toyota por montar un elemento mecánico no permitido por el reglamento.
Tras abandonar Subaru en el año 2000, sus dos últimas temporadas en el WRC las pasaría con Hyundai Accent WRC oficial con el que lograría un quinto puesto en el rally de Nueva Zelanda de 2003 como mejor resultado en esos dos años- Al margen de su carrera en el WRC, también disputaría pruebas como el Dakar que ganaría en 1988 con un Peugeot 205 Turbo 16 Grand Raid y al que regresaría en 2005 a bordo de un Volkswagen Race Touareg con el que abandonaría.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
2 | 1 | AB | 4 | 3 | AB | 2 | 9 | 7 | 2 |
|
El piloto
François Delecour comenzaría su extensa carrera en el mundo de los rallies a principios de la década de 1980, abriéndose camino poco a poco en pruebas del nacional francés y del Campeonato de Bélgica de Rally, debutando en el Rally de Monte-Carlo en 1984 con un Talbot Samba Rallye con el que sería segundo de su categoría y 67º en la general. A esta primera incursión en el WRC, le seguirían otras 104 hasta su último rally disputado en esta competición, el Tour de Corse de 2017 con un FIAT 124 Abarth Rally RGT.
Sus apariciones más continuadas en el campeonato mundial serían entre 1991 y 1996 como piloto de Ford, las ediciones de 1992 a 1994 y 1996 como piloto oficial y las otras dos como parte de equipos satélites del fabricante americano al que regresaría en 2001, tras disputar las campañas del 1997 al 2000 como parte de la escuadra Peugeot Sport. Con Ford, lograría sus mayores éxitos al terminar como subcampeón del mundo en 1993 tras ganar ese año tres pruebas (Portugal, Tour de Corse y Cataluña) con el Ford Escort RS Cosworth, coche con el que en 1994 ganaría su último rally en el WRC al vencer en el Rally de Monte-Carlo.
A su palmarés en el WRC incorporaría ocho segundas plazas y siete terceras posiciones, acabando en los puntos en 40 carreras habiendo marcado el mejor tiempo en 214 tramos entre todos los rallies que disputaría en la serie mundial, y en las que participaría principalmente en pruebas sobre asfalto donde es un consumado especialista, con multitud de vehículos como los Peugeot 205 GTi, 306 Maxi y 206 WRC, el Mitsubishi Lancer WRC, el Ford Focus RS WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Porsche 997 GT3 o el Peugeot 207 S2000, coche este último con el que competiría en tres rallies del Intercontinental Rally Challenge (IRC) o en el Campeonato de Rumanía de Rally, del que sería campeón consecutivamente de 2012 a 2014, ganando en esos tres años catorce pruebas.
Estos no serían sus únicos campeonatos en su haber pues en 2015 sería campeón de la Copa R-GT, el campeonato de rallies especifico para coches de Gran Turismo y que ganaría con el Porsche 997 GT3 Cup RGT con el que lograría sendas victorias en Monte-Carlo y el Tour de Corse, triunfos que se añadirían a su palmarés que además cuenta con pruebas puntuables para el ERC como las del Rallye d'Antibes - Rallye d'Azur en 1996, el Rallye International du Var y el Rally El Corte Inglés en 1997 o el Rallye Mont-Blanc – Morzine en mabos años y para el campeonato francés en el Critérium des Cévennes de 1996 entre otras pruebas.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
1 | AB | - | - | - | - | - | 4 | AB | NS |
|
El piloto
Kenneth Eriksson comenzaría a participar en pruebas locales de rally en Suecia a principios de la década de 1970, debutando en una prueba del mundial en 1980 precisamente en el Rally de Suecia. Desde este estreno que realizaría con un SAAB 96 V4 hasta su retirada oficial del WRC, participaría en más de 130 eventos en el mundial, ganando seis de ellos: el Rally de Costa de Marfil en 1987 con un Volkswagen Golf GTi 16V Mk2, el Rally de Suecia de 1991 con un Mitsubishi Galant VR-4, la edición de 1995 de la misma prueba a bordo de un Mitsubishi Lancer Evo II, en el mismo año también ganaría el Rally de Australia con un Mitsubishi Lancer Evo III, y después con un Subaru Impreza WRC ganaría por tercera vez el rally de su casa en y el Rally de Nueva Zelanda en 1997.
En el WRC, además de estas victorias sus logros más destacados serían su tercera posición en la clasificación de pilotos en 1995 como piloto del Team Mitsubishi Ralliart, así como los dos títulos que lograría para Volkswagen Motorsport como campeón del Grupo A en 1986 y como vencedor del 2WD Challenge, un subcampeonato para vehículos de dos ruedas motrices, en 1987 pilotando entonces el Volkswagen Golf GTi 16V Mk2. En otras series, sería tres veces campeón de forma consecutiva del Asían-Pacific Rally Championship (APRC) entre 1995 y 1996, el primer año con Mitsubishi y los dos siguientes con Subaru.
En las 23 temporadas en las que competiría en al menos un rally del WRC, solamente en siete de ellas participaría de forma completa, mientras que en cinco sería requerido para ciertos eventos con los distintos equipos que requerirían sus servicios como especialista en pruebas sobre tierra. En ellos lograría quince podios: dos con el Volkswagen Golf GTi 16V Mk2, otros dos con el Toyota Celica GT-Four (ST165) que pilotaría en 1989, cinco con el Mitsubishi Galant VR-4 que llevaría entre 1990 y 1992, uno con el Mitsubishi Lancer RS que utilizaría en la temporada de 1993 y principios de la de 1994, dos en 1996 con un Subaru Impreza 555 y otros dos en 1997 con el Subaru Impreza WRC.
Después de su paso por Subaru, ficharía por el fabricante coreano Hyundai con quien participaría primero en el mundial de coches con motores de dos litros y desde 2000 en el WRC con el Hyundai Accent WRC, finalizando en los puntos en tres ocasiones. En 2002 ficharía por Škoda Motorsport y participaría con un Škoda Octavia WRC en todas las pruebas del mundial, sumando un sexto puesto como mejor posición y siendo despedido del equipo a final de temporada, lo que le haría retirarse del mundial y dedicarse a competir en eventos de subida a montañas en Nueva Zelanda con cierto éxito al volante de un Subaru Impreza.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
5 | - | - | - | AB | - | 4 | - | - | - |
|
El piloto
Jesús Puras
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
9 | 8 | - | 12 | - | AB | AB | - | 17 | 15 |
|
El piloto
Serge Jordan
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
AB | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Grégoire de Mévius
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
- | AB | - | - | AB | - | - | 14 | AB | 10 |