Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 23-26/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo2 | 18 | Citroën Xsara WRC | Sébastien Loeb | Daniel Elena | |
2 | 06-09/02 | Uddeholm Swedish Rally1 | 1 | Peugeot 206 WRC | Marcus Grönholm | Timo Rautiainen | |
3 | 27/02-02/03 | Rally of Turkey2 | 19 | Citroën Xsara WRC | Carlos Sainz | Marc Martí | |
4 | 10-13/04 | Propecia Rally New Zealand1 | 1 | Peugeot 206 WRC | Marcus Grönholm | Timo Rautiainen | |
5 | 08-11/05 | Rally Argentina1 | 1 | Peugeot 206 WRC | Marcus Grönholm | Timo Rautiainen | |
6 | 06-08/06 | Golden Acropolis Rally2 | 4 | Ford Focus RS WRC | Markko Märtin | Michael Park | |
7 | 20-22/06 | Cyprus Rally1 | 7 | Subaru Impreza WRC | Petter Solberg | Phil Mills | |
8 | 25-27/07 | ADAC Rallye Deutschland1 | 18 | Citroën Xsara WRC | Sébastien Loeb | Daniel Elena | |
9 | 07-10/08 | Neste Rally Finland2 | 4 | Ford Focus RS WRC | Markko Märtin | Michael Park | |
10 | 04-07/09 | Telstra Rally Australia1 | 7 | Subaru Impreza WRC | Petter Solberg | Phil Mills | |
11 | 02-05/10 | Rallye Sanremo - Rallye d'Italia2 | 18 | Citroën Xsara WRC | Sébastien Loeb | Daniel Elena | |
12 | 16-19/10 | Tour de Corse - Rallye de France1 | 7 | Subaru Impreza WRC | Petter Solberg | Phil Mills | |
13 | 24-26/10 | Rally Catalunya - Costa Brava2 | 3 | Peugeot 206 WRC | Gilles Panizzi | Hervé Panizzi | |
14 | 06-09/11 | Wales Rally of Great Britain2 | 7 | Subaru Impreza WRC | Petter Solberg | Phil Mills | |
1Prueba puntuable para el FIA Production Car World Rally Championship (P-WRC) 2Prueba puntuable para el FIA Junior World Rally Championship (J-WRC) |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 10 | 8 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | ||||||||||||||
1 | Petter Solberg | Subaru Impreza WRC | AB | 6 | AB | 3 | 5 | 3 | 1 | 8 | 2 | 1 | AB | 1 | 5 | 1 | 72 |
2 | Sébastien Loeb | Citroën Xsara WRC | 1 | 7 | AB | 4 | AB | AB | 3 | 1 | 5 | 2 | 1 | 13 | 2 | 2 | 71 |
3 | Carlos Sainz | Citroën Xsara WRC | 3 | 9 | 1 | 12 | 2 | 2 | 5 | 6 | 4 | 5 | 4 | 2 | 7 | AB | 63 |
4 | Richard Burns | Peugeot 206 WRC | 5 | 3 | 2 | 2 | 3 | 4 | AB | 3 | 3 | 3 | 7 | 8 | AB | - | 58 |
5 | Markko Märtin | Ford Focus RS WRC | 4 | 4 | 6 | AB | AB | 1 | AB | 5 | 1 | AB | 3 | AB | 3 | AB | 49 |
6 | Marcus Grönholm | Peugeot 206 WRC | 13 | 1 | 9 | 1 | 1 | AB | AB | 2 | AB | AB | AB | 4 | 6 | AB | 46 |
7 | Colin McRae | Citroën Xsara WRC | 2 | 5 | 4 | AB | AB | 8 | 4 | 4 | AB | 4 | 6 | 5 | 9 | 4 | 45 |
8 | Tommi Mäkinen | Subaru Impreza WRC | AB | 2 | 8 | 7 | AB | 5 | AB | AB | 6 | 6 | 10 | 7 | 8 | 3 | 30 |
9 | François Duval | Ford Focus RS WRC | 7 | AB | 3 | 9 | 8 | AB | AB | 7 | AB | 10 | 5 | 3 | 4 | 5 | 30 |
10 | Gilles Panizzi | Peugeot 206 WRC | AB | - | 5 | - | - | 7 | AB | 10 | - | - | 2 | 6 | 1 | AB | 27 |
11 | Harri Rovanperä | Peugeot 206 WRC | - | AB | AB | AB | 4 | 6 | 2 | - | AB | 7 | - | - | - | AB | 18 |
12 | Toni Gardemeister | Škoda Octavia WRC Skoda Fabia WRC |
AB | 8 | 7 | 5 | 7 | AB | AB | AB | AB | 11 | AB | 11 | 12 | AB | 9 |
13 | Didier Auriol | Škoda Octavia WRC Skoda Fabia WRC |
9 | 18 | AB | 8 | 6 | 9 | AB | AB | AB | 12 | 12 | AB | AB | 11 | 4 |
14 | Freddy Loix | Hyundai Accent WRC Peugeot 206 WRC |
AB | 10 | 10 | AB | AB | AB | AB | 11 | 10 | 8 | NS | NS | NS | 6 | 4 |
15 | Cédric Robert | Peugeot 206 WRC | 6 | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | 9 | 12 | 11 | - | 3 |
16 | Alister McRae | Mitsubishi Lancer WRC | - | - | - | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
17 | Mikko Hirvonen | Ford Focus RS WRC | AB | 11 | AB | 10 | 16 | AB | 6 | 13 | AB | 9 | AB | 10 | 14 | AB | 3 |
18 | Armin Schwarz | Hyundai Accent WRC | 8 | 13 | AB | AB | AB | AB | 7 | 12 | 12 | 13 | NS | NS | NS | NS | 3 |
19 | Janne Tuohino | Ford Focus RS WRC | - | 17 | - | - | - | - | - | - | 7 | - | - | - | - | - | 2 |
20 | Manfred Stohl | Peugeot 206 WRC Hyundai Accent WRC |
- | - | - | AB | - | 11 | - | 18 | - | NS | - | AB | - | 7 | 2 |
21 | Sebastian Lindholm | Peugeot 206 WRC | - | - | 12 | - | - | 15 | 8 | AB | 23 | - | - | AB | 23 | AB | 1 |
22 | Alistair Ginley | Ford Focus RS WRC | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | 1 |
23 | Philippe Bugalski | Citroën Xsara WRC | - | - | - | - | - | - | - | AB | - | - | 8 | 9 | 10 | - | 1 |
24 | Roman Kresta | Peugeot 206 WRC | 10 | 14 | - | - | - | AB | - | AB | - | - | 11 | - | 13 | 8 | 1 |
- | Dani Solà | Mitsubishi Lancer Evo VII | - | 32 | - | 43 | 12 | 12 | AB | 22 | 17 | 20 | - | AB | - | AB | - |
- | Olivier Burri | Toyota Corolla WRC | 12 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
- | Simon Jean-Joseph | Renault Clio S1600 | 14 | - | 14 | - | - | 16 | - | - | AB | AB | 14 | - | 16 | 16 | - |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos |
|
|
|
El piloto
Petter Solberg
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
AB | 6 | AB | 3 | 5 | 3 | 1 | 8 | 2 | 1 | AB | 1 | 5 | 1 |
|
|
|
El piloto
Sébastien Loeb está considerado como el mejor piloto de rally de todos los tiempos y no sólo por sus nueve títulos mundiales logrados de manera consecutiva desde 2004 a 2012, sino también por sus 79 victorias en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC), siendo la última en el RallyRACC Catalunya - Costa Daurada de 2018. En 1995 comenzaría a competir oficialmente en rally y, como piloto amateur, comenzaría de inmediato a dar prueba de sus dotes para la conducción venciendo en numerosas pruebas. En 1998, elegiría al monegasco Daniel Elena como copiloto y establecería una relación profesional con Citroën con quienes formaría un trío imbatible y con el que le llegarían sus mayores victorias en la especialidad.
Así, en 1999 sería vencedor del Trofeo Citroën Saxo Kit Car venciendo en cuatro de las siete pruebas del calendario y en 2000 se convierte en campeón francés de tierra para dos ruedas motrices. En 2001 comienza a disputar con regularidad pruebas de nivel internacional y compite en el Mundial Junior (J-WRC), campeonato que gana con cinco victorias sobre seis eventos y que añade al absoluto francés de ese mismo año con seis triunfos sobre ocho pruebas. En 2002 debuta en el WRC y suma su primera victoria en el Rally de Alemania, prueba que ganaría en todas sus ediciones hasta 2012 a excepción de la de 2011 en la que sería segundo, siendo ocho de ellas consecutivas.
Esta no sería la única prueba en la que ganaría repetidamente y por ejemplo ha sumado nueve victorias en el Rally de Catalunya y siete en el de Mónaco entre muchos otros. A pesar de ser piloto de rally a tiempo completo, su interés por otras competiciones automovilísticas le llevaría a competir en distintas especialidades a lo largo de los años y disputaría varias carreras del Campeonato de Francia de GT (FFSA) y de la Copa Porsche, serie esta última en la que ganaría varias carreras. Tras convertirse en 2012 por novena vez consecutiva en campeón del mundo de rally, abandonaría esta competición, a la que regresaría de manera esporádica en los años siguientes, y se pasaría a las carreras de circuito compitiendo en 2013 en el FIA GT Series en el que ganaría cuatro carreras con un McLaren MP4-12C GT3, y en 2014 y 2015 compite en el WTCC con un Citroën C-Élysée WTCC con el que sumaría entre las dos temporadas seis victorias, acabando ambos campeonatos como tercer mejor piloto.
En 2016, comienza a participar en otra disciplina, el rallycross, y con un Peugeot 208 WRX ha completado hasta 2018 tres temporadas completas en las que ha sumado dos victorias. Con Peugeot, y en los mismos años, participaría en el Dakar en el que lograría una segunda plaza en la edición de 2017. Su relación con Peugeot, que pertenece al igual que Citroën al grupo PSA, se iniciaría con el Peugeot 208 T16 Pikes Peak con el que competiría en la célebre subida donde no solamente vencería en 2013, sino que además batiría el récord de la prueba por más de un minuto y medio. En 2005, un año después de ser campeón del mundo de rally, participaría con Pescarolo Sport en las 24 Horas de Le Mans, aunque habría de abandonar la carrera debido a los numerosos problemas mecánicos del coche y varias salidas de pista. En 2006 regresaría por última vez al circuito de La Sarthe y competiría con un Pescarolo C60 Hybride con el que terminaría segundo a cuatro vueltas del vencedor.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
1 | 7 | AB | 4 | AB | AB | 3 | 1 | 5 | 2 | 1 | 13 | 2 | 2 |
|
|
|
El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.
Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).
Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.
Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.
En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.
De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.
En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.
Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.
En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.
En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.
Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.
Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.
A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.
Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.
En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
3 | 9 | 1 | 12 | 2 | 2 | 5 | 6 | 4 | 5 | 4 | 2 | 7 | AB |
|
El piloto
Richard Burns, único piloto inglés campeón del WRC, comenzaría desde pequeño a disputar carreras de club para menores de 17 años hasta que su padre le inscribiera en la escuela de rally Jan Churchill's Welsh Forest de la que saldría a competir en el Campeonato del Reino Unido de Rally con el apoyo del escritor y periodista especializado en rallies David Williams. Sus primeras actuaciones en el nacional británico no pasarían desapercibidas y tras lograr una victoria en su categoría, Peugeot Talbot Sport le daría en 1990 la oportunidad de participar en su primera carrera puntuable para el WRC con un Peugeot 309 GTI tras haber ganado la Peugeot GTI Cup con un Peugeot 205 GTi ese mismo año.
Desde este debut en el RAC Rally hasta su retirada como piloto en 2003 tras diagnosticársele un tumor cerebral precisamente durante la edición de ese año del rally de casa, se convertiría en campeón de la Peugeot Cup en 1991 y del UK National en 1992 con un Subaru Legacy RS, coche con el ganaría el campeonato británico en 1993, y se convertiría en campeón del mundo en 2001 pilotando un Subaru Impreza WRC contando como copiloto con Robert Reid, quien le acompañaría a lo largo de los 104 rallies que disputaría en el WRC y de los que ganaría diez, sería segundo en 16 y tercero en ocho.
En las catorce temporadas en las que estaría presente, siete de ellas serían a tiempo completo desde 1997 a 2003, disputando estos campeonatos con el Mitsubishi Lancer renombrado por cuestiones comerciales como Carisma GT en 1997 y 1998, con el Subaru Impreza WRC las campañas de 1999 a 2001, en las que además de obtener su título mundial quedaría como subcampeón en las dos primeras, y 2002 y 2003 con el Peugeot 206 WRC con el que no lograría ninguna victoria debido a la gran competencia interna de sus compañeros de equipo, el finlandés Marcus Grönholm en las pistas de tierra y el francés Gilles Panizzi en las de asfalto.
Sus primeros puntos en el WRC los lograría gracias a una séptima plaza en la edición de 1993 del RAC Rally donde pilotaría el Subaru Legacy RS con el que sería campeón británico y su primera victoria la celebraría en el Rally Safari de 1998 manejando un Mitsubishi Carisma GT Evo IV (Lancer Evo IV) como segundo conductor del equipo Ralliart. Esta victoria en el rally keniata la repetiría en el año 2000 con un Subaru Impreza WRC, coche con el que ganaría dos de los tres RAC Rally que sumaría de manera consecutiva desde que lo ganase en 1998 con el Mitsubishi Carisma GT Evo V (Lancer Evo V), dejando su nombre como ganador en los rallies de Acrópolis, Australia, Portugal, Argentina y Nueva Zelanda, victorias todas ellas conseguidas con el Subaru Impreza WRC.
En noviembre de 2003, después de sufrir un desmayo previo a la celebración del RAC Rally de ese año, se le detectaría un tumor cerebral al que intentaría vencer con radiación y quimioterapia durante dos años hasta que en noviembre de 2005, fallecería con 34 años a causa de la enfermedad.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
5 | 3 | 2 | 2 | 3 | 4 | AB | 3 | 3 | 3 | 7 | 8 | AB | - |
|
|
|
El piloto
Markko Märtin iniciaría su carrera profesional como piloto de rallies compitiendo en el Campeonato de estonia de Rally a principios de la década de 1990, logrando su primera victoria en 1996 a los mandos de un Toyota Celica GT-Four (ST185), coche con el que debutaría en una prueba del WRC en 1997, el Rally de Finlandia, que terminaría abandonado por una avería en la caja de cambios. Ese mismo año, conseguiría su primer título de campeón nacional, victoria que repetiría en 1998 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST205) con el que disputaría varias pruebas más del WRC con el apoyo de la compañía petrolera estonia E.O.S. (Estonian Oil Service) que, en lo siguientes años financiaría sus programas en el campeonato mundial.
En 2001, y tras competir con un Ford Escort WRC y un Toyota Corolla WRC, coche con el que lograría sus primeros puntos en el mundial, sería contratado por Subaru como tercer piloto del equipo. Sin embargo, su aventura con el Subaru Impreza WRC de la firma japonesa duraría solamente esa temporada después de una serie de decepcionantes resultados plagados de averías y accidentes con las únicas buenas noticias de los puntos obtenidos en Finlandia y Francia. Sería contratado por Ford para la campaña de 2002 para pilotar junto a los experimentados Colin McRae y Carlos Sainz el reformado Ford Focus RS WRC. Sus buenas actuaciones a lo largo del año, que le llevarían a firmar su primer podio en el WRC tras quedar segundo en Gran Bretaña, le llevarían a ser el primer piloto del equipo una vez que McRae y Sainz se fueran a Citroën para la temporada de 2003.
Ese año, el piloto estonio inscribiría en su palmarés sus primeras victorias mundialistas, Grecia y Finlandia, continuadas un año más tarde por las logradas en Méjico, Francia y España, que junto a los seis podios que cosecharía y los puntos logrados en Suecia y Alemania le impulsarían hasta el tercer lugar de la clasificación de pilotos. Con un nombre ya establecido en el WRC, el estonio firmaría en 2005 por Peugeot para disputar el campeonato con el Peugeot 307 WRC. Tras un prometedor inicio de campaña con cuatro podios y puntuando en todas las carreras, el 18 de septiembre de ese año disputando la 15ª del Rally de Gran Bretaña, perdería el control del coche después de un ligero giro a la izquierda y el automóvil chocaría contra un árbol por el lado de su copiloto Michael Park, que fallecería en el acto.
Tras este accidente, el estonio abandonaría el campeonato en curso y en 2006 anunciaría su retirada oficial como piloto de rallies activo, aunque más tarde ese año, regresaría al volante en el Rally de Portugal, prueba entonces no puntuable para el WRC, y en temporadas posteriores participaría eventos menores, convirtiéndose en piloto de pruebas de Subaru hasta el abandono del campeonato mundial en 2010 por parte del fabricante japonés, compitiendo desde entonces con un Ford Focus RS WRC de su propio equipo, MM Motorsport, en contadas pruebas celebradas en su país.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
4 | 4 | 6 | AB | AB | 1 | AB | 5 | 1 | AB | 3 | AB | 3 | AB |
|
|
El piloto
Marcus Grönholm comenzaría su carrera en el moto-cross, deporte que practicaría durante cinco años antes de pasarse a los coches de rallies en 1986. Con los coches participaría principalmente en el Campamento de Finlandia de Rally del que sería campeón junior en 1988 con un Opel Ascona, del Grupo N en 1991 a bordo de un Toyota Celica GT-Four (ST165) y del absoluto en 1994 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185), 1996 y 1997 con un Toyota Celica GT-Four (ST205) y 1998 con un Toyota Corolla WRC.
En esos años, y como muchos otros pilotos locales cuando el campeonato del mundo de la especialidad visita sus países, se inscribiría para participar en el Rally de los 1.000 Lagos, prueba en la que lograría sus primeros puntos en la edición de 1993 tras debutar en la misma cinco años antes. Siempre relacionado con Toyota en el WRC hasta 1998, no tendría la oportunidad de disputar una temporada completa del campeonato mundial y debería conformarse con acudir a citas seleccionadas donde sus habilidades en tierra daban una ventaja al equipo.
Así, desde su primera aparición en 1989 hasta 1998 solamente competiría en 23 citas del WRC pero su suerte cambiaría en 1999 al fichar para el tramo final de la temporada por el equipo Peugeot Sport tras probar suerte en el rally de Suecia con el SEAT Córdoba WRC de SEAT Sport y el Mitsubishi Carisma GT Evo VI de Ralliart en la prueba de Portugal. Con los franceses, participaría en cinco rallies de los que acabaría en los puntos en tres, suficiente para que Peugeot le diera un volante para toda la campaña del año 2000 manejando uno de los Peugeot 206 WRC del equipo.
Con la firma francesa haría historia al lograr sendos títulos de campeón en 2000 y 2002 con el Peugeot 206 WRC, terminando como tercero a los mandos del Peugeot 307 WRC en la edición de 2005, último año en el que estaría con Peugeot para fichar por Ford, sumando en ese periodo 17 victorias, 19 podios y puntos en otras 17 carreras, ganando en cinco ocasiones consecutivas el Rally de Finlandia y tres el de Australia, además de ganar en otras tres visitas el Rally de Suecia y el de Nueva Zelanda.
Con el Ford Focus RS WRC del equipo BP Ford World Rally Team, competiría en dos ediciones siendo en ambas subcampeón por detrás del francés Sébastien Loeb del que en 2006 únicamente le separaría un punto en la tabla después de ganar en siete rallies y cuatro en la temporada de 2007 en la que dejaría su nombre como vencer en otras cinco pruebas, sumando en esos dos años otros doce podios a su palmarés y acumulando dos nuevas victorias en Suecia, Finlandia, Nueva Zelanda y Grecia, además de ganar por primera vez en su carrera el Rally de Monte-Carlo en 2006 siempre acompañado por su inseparable copiloto y cuñado Timo Rautiainen, con el que sumaría sus 30 victorias mundialistas y sus dos campeonatos y subcampeonatos.
Al término de la campaña de 2007, anunciaría su retirada oficial del campeonato si bien, continuaría participando puntualmente en algunas pruebas, la última en el Rally de Suecia con un Toyota Yaris WRC con el que sería 37º, y desde entonces competiría en campeonatos de rallycross, carreras de vehículos históricos o la subida al Pikes Peak entre otras actividades.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
13 | 1 | 9 | 1 | 1 | AB | AB | 2 | AB | AB | AB | 4 | 6 | AB |
|
El piloto
Colin McRae, hijo del cinco veces campeón británico de rally Jimmy McRae y hermano mayor del también piloto de rally Alister McRae, comenzaría a dar muestras de su talante competitivo desde joven practicando moto-cross, disciplina en la que se convertiría en campeón escocés con tan sólo 13 años. Unos pocos años más tarde y ya con su licencia de conducir coches en el bolsillo, seguiría los pasos de su padre y comenzaría a participar en rallies, especialidad que abarcaría la casi totalidad de su carrera deportiva hasta su fallecimiento en un accidente de helicóptero el 15 de septiembre de 2007 tras haberse convertido en campeón escocés de rallies en 1988, doble campeón de Inglaterra en 1991 y 1992 y campeón del mundo en 1995.
Sus primeros pasos en el mundial los daría en un Vauxhall Nova en 1987, coche con el que también competía en el campeonato escocés, y con el que disputaría dos rallies del WRC, Suecia y Reino Unido, terminando únicamente el primero. Hasta su primera temporada completa en 1993 como parte del equipo 555 Subaru World Rally Team, sus apariciones en el WRC serían puntuales pilotando coches como el Peugeot 205 GTi en el RAC Rally de 1988, o distintas versiones del Ford Sierra en 1989, año en el que sumaría sus primeros puntos en el WRC tras terminar quinto en Nueva Zelanda.
Tras terminar sexto en Gran Bretaña con un Ford Sierra RS Cosworth 4x4 en 1990, al año siguiente comenzaría su relación con Subaru pilotando un Subaru Legacy RS que le llevaría en 1992 a obtener su primer podio, un segundo puesto en el Rally de Suecia, y su primera victoria al ganar el Rally de Nueva Zelanda de 1993, finalizando como octavo y quinto del mundial respectivamente y con el que ganaría sus dos títulos en el campeonato británico. En 1994, estrenaría el Subaru Impreza 555, coche con el que lograría el campeonato del mundo y con el que en tres temporadas sumaría siete victorias y cuatro podios, venciendo de manera consecutiva en sus dos primeros años las pruebas de Nueva Zelanda y Reino Unido.
Con el Subaru permanecería por dos campañas más, terminando como subcampeón en 1997 con cinco victorias y un podio y como tercero en 1998, año en la que lograría añadir a su palmarés tres victorias más así como dos terceras plazas. Acabado su periodo con Subaru, ficharía como piloto de Ford y con ellos y el Ford Focus RS WRC participaría en cuatro ediciones en el WRC obteniendo nueve victorias, el subcampeonato de 2001 y seis podios, ganando entre otros por quinta vez en su carrera el Rally Acrópolis, por tercera el Rally Safari o por segunda vez el Rally de Cataluña.
En 2003 se pasaría a Citroën junto a Carlos Sainz y Sébastien Loeb en la que sería su última temporada completa en el WRC y en la que subiría por última vez al podio esta vez como segundo del Rally de Monte-Carlo. Regresaría en 2005 con un Škoda Fabia WRC para disputar dos pruebas, el RAC Rally en el que sería séptimo y Australia donde sufriría un de sus numerosos abandonos, y en 2006 con un Citroën Xsara WRC para sustituir al lesionado Loeb en el Rally de Turquía, que también acabaría en abandono convirtiéndole en el segundo piloto de la historia del WRC con el mayor número de abandonos con 60, justo por detrás de Hannu Mikkola que tiene uno más.
Al margen de su carrera en rallies, también disputaría pruebas de circuito y raids como el Campeonato Británico de Turismos (BTCC), las 24 Horas de Le Mans, la Copa Porsche o el Dakar entre otros eventos. En la prueba de resistencia que se celebra en el trazado de La Sarthe, aparecería por primera y única vez a los mandos de un Ferrari 550-GTS Maranello de la categoría LM GTS con el que sería noveno de la general y tercero dentro de su clase, mientras que en el Dakar terminaría como sexto en 2004 pilotando un Nissan Navara Pick-Up con el que ganaría dos etapas y finalizaría sexto, abandonaría en 2005 tras vencer en una y con el que ganaría en 2004 la Baja Portalegre 500, dedicándose en los años siguientes al desarrollo de sus propios vehículos, como el coche de rally de alto rendimiento Colin McRae R4 que se presentaría en 2006.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
2 | 5 | 4 | AB | AB | 8 | 4 | 4 | AB | 4 | 6 | 5 | 9 | 4 |
|
El piloto
Tommi Mäkinen comenzaría a competir con tractores agrícolas siendo un adolescente y se convertiría campeón finlandés de arado en 1982 y 1985. Ese mismo año, pilotaría su primer coche de rally, un Ford Escort RS 2000 con el que comenzaría a competir en rallies locales y debutaría en el Rally de los 1.000 Lagos, desde 1997 Rally de Finlandia, en 1987 con un Lancia Delta HF 4WD con el que se retiraría a causa de un accidente.
Después de ganar su primer campeonato en 1988 en el nacional finlandés en el Grupo N con el Lancia, los actuales coches del campeonato de producción de la especialidad, su presencia en el escenario internacional de los rallies se iría ampliando y su carrera se transformaría completamente en 1990 al unirse a dos nombres: Seppo Harjanne, ganador del WRC de 1985 como copiloto de Timo Salonen, y Mitsubishi para los que pilotaría el Galant VR-4 en cinco rallies del campeonato mundial, ganando dentro del Grupo N el Rally de Nueva Zelanda, el 1.000 Lagos y el Rally de Australia de ese mismo año.
En los años siguientes competiría en multitud de pruebas a lo largo y ancho de Europa tanto del WRC como del ERC así como en campeonatos nacionales, dejando su nombre como vencedor en varios de ellos con monturas como el Nissan Sunny GTi del equipo oficial del fabricante japonés o el Ford Escort RS Cosworth también oficial con el que en 1994 ganaría por primera vez de forma absoluta el Rally de los 1.000 Lagos.
A partir de 1995 y hasta el final de la temporada de 2001, su nombre sería sinónimo de victoria junto a Mitsubishi y sus Lancer Evo con los cuales se convertiría en campeón del mundo en 1996, 1997, 1998 y 1999, ganando en esos cuatro años 22 pruebas del mundial y entre los que se encontrarían sus tres victorias en el Rally de Monte-Carlo en 1999, 2000 y 2001, Finlandia y Argentina en 1996, 1997 y 1998 y Suecia en 1996, 1998 y 1999 o sus dobles victorias en el Rally Safari en 1996 y 2001, Rally de Portugal en 1997 y 2001, Sanremo en 1998 y 1999 y Australia en 1996 y 1998, teniendo como copiloto a Seppo Harjanne hasta 1997 y a Risto Mannisenmäki hasta prácticamente el final de su marcha triunfante con el constructor japonés.
En 2002, Mäkinen se unió al Subaru World Rally Team y Prodrive sustituyendo a Richard Burns, quien fuera compañero de equipo suyo en Mitsubishi, y junto a Kaj Lindström leyéndole las notas ganaría su último rally del mundial dejando su nombre como vencedor por cuarta vez del Monte-Carlo. Con Subaru pondría punto final a su carrera deportiva en 2003 tras quedar tercero en el RAC Rally y crearía la empresa Tommi Mäkinen Racing Oy Ltd con la que se dedica a preparar coches de rally y dar a poyo a jóvenes pilotos y que en 2016 se asociaría con Toyota Gazoo Racing WRT, el equipo oficial de Toyota con el que el fabricante japonés regresaría al WRC, que vería en 2019 al estonio Ott Tänak convertirse en campeón del mundo pilotando el Toyota Yaris WRC siendo el piloto finlandés jefe del equipo.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
AB | 2 | 8 | 7 | AB | 5 | AB | AB | 6 | 6 | 10 | 7 | 8 | 3 |
|
|
El piloto
Gilles Panizzi se compraría junto a su hermano e inseparable copiloto Hervé un Opel Manta GT/E con el que trataría de emular a los pilotos que veían pasar por la carreteras de la región francesa de los Alpes Marítimos y más concretamente de los Rally de Monte-Carlo y Antibes, muy cercanos a su localidad de nacimiento. Con el Opel disputaría sus primeros rallies en la División de la Costa Azul y en el Campeonato de Francia de Rally, terminando como subcampeón del primero en 1988, y debutaría en una prueba puntuable para el WRC en 1990 con un Lancia Delta Integrale alquilado con el que completaría su primer Rally de Monte-Carlo como 16º de la general y cuarto dentro de su grupo.
Adquiría mayor experiencia en los años siguientes compitiendo en el Volante Peugeot Shell, una prueba de rallies eliminatoria para jóvenes pilotos de la que resultaría vencedor en 1992 con un Peugeot 309 GTI, coche con el que sería subcampeón de la segunda división del campeonato francés ese mismo año y séptimo en la general del mismo. Estas actuaciones le valdrían para ser contratado como piloto oficial de Peugeot Sport y con la firma francesa, o con sus equipos satélites e incluso pagándose él la inscripción de su bolsillo, participaría casi en exclusividad hasta 2003.
Especializado en rallies de asfalto, esta maestría en superficies rápidas resultaría en su mayor desventaja a la hora de competir durante una temporada completa en el WRC, siendo sus temporadas basadas con raras excepciones principalmente en pruebas sobre este terreno. En esta superficie lograría sus siete victorias en el campeonato del mundo, todas ellas con un Peugeot 206 WRC y que corresponderían a tres victorias en el Rally Sanremo (2001, 2002 y 2003), y dobles victorias en el Tour de Corse (2000 y 2002) y el Rally de Cataluña en 2002 y 2003.
En el WRC, acumularía un total de 71 participaciones hasta su última prueba mundialista, el Rally de Cataluña de 2006 disputado con un Škoda Fabia WRC, sumando en ese periodo siete podios, cuatro segundas plazas obtenidas con el Peugeot 206 WRC entre 1999 y 2003 y tres terceras posiciones, dos con un Peugeot 306 Maxi en 1997 y su último podio, y único en el Rally de Monte-Carlo, en 2005 con un Mitsubishi Lancer WRC después de unirse al equipo oficial del constructor japonés un año antes., finalizando en los puntos en 26 rallies que le llevarían a ser sexto en 2002 como mejor posición final del año.
Al margen de su carrera en el WRC, en el Campeonato de Francia de Rally se proclamaría campeón en dos ocasiones, 1996 y 1997, ambas con un Peugeot 306 Maxi venciendo en dos ocasiones en el Rally Lyon-Charbonnières y sumando un total de ocho victorias en esos dos años. Su marca con el 306 Maxi también la dejaría en la extinta Copa FIA F2 de Rally, ganando seis rallies en tres años, o el ERC donde ganaría dos: el Rally Mont-Blanc – Morzine de 1996 y el de El Corte Inglés en 1998.
También probaría suerte en tres rallies de asfalto del IRC: el Rally Vino de Madeira de 2006 con un Renault Clio S1600 con el que acabaría sexto y los Sanremo de las ediciones de 2007 y 2010, finalizando el primero con un Peugeot 207 S2000 en la séptima plaza y como 22º en el último a bordo de un Proton Satria Neo S2000. A partir de entonces, sus apariciones en certámenes se iría dilatando en el tiempo, acudiendo únicamente a unos pocos rallies desde entonces, siendo su momento más destacable una victoria en 2016 manejando un Peugeot 208 T16 en el Tour Auto Opel - Rallye National de la Réunion ya sin su hermano de copiloto, que dejaría su asiento en 2006 tras la prueba del IRC, sino con Jacques-Julien Renucci.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
AB | - | 5 | - | - | 7 | AB | 10 | - | - | 2 | 6 | 1 | AB |
|
El piloto
Toni Gardemeister
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
AB | 8 | 7 | 5 | 7 | AB | AB | AB | AB | 11 | AB | 11 | 12 | AB |
|
|
El piloto
Didier Auriol, primer francés en convertirse en campeón del mundo del WRC después de vencer en la edición de 1994 pilotando el Toyota Celica GT-Four (ST185) oficial de Toyota Castrol Team, comenzaría su carrera deportiva a finales de la década de 1970 mientras trabajaba de conductor de ambulancias. Su nombre se haría rápidamente popular en el ámbito de los rallies franceses ganando varios rallies dentro de su categoría como el Rallye des Monts Dôme - Monts du Forez de 1982 o el Rallye International de la Baule del año siguiente.
Sus primeras victorias absolutas llegarían poco tiempo después en el Campeonato de Francia de Rally, serie que ganaría con un MG Metro 6R4 en 1986 tras ser el primero en cinco pruebas. A este primer título le sucederían los de 1987 y 1988 con un Ford Sierra RS Cosworth, coche con el que ganaría su primer rally en el mundial al vencer en el Tour de Corse de 1988, acumulando en esos dos años otras once victorias (seis en 1987 y cinco en 1988) siendo el primero en un total de 174 tramos cronometrados en esos tres años y acumulando un total de 21 victorias en todas sus participaciones en la serie francesa, estando incluidos entre otros sus seis victorias en el Tour de Corse o las tres de los rallies de Rouergue y Mont-Blanc.
En el WRC, disputaría rallies durante 21 temporadas comprendidas entre 1984 y 2005, si bien de todas ellas participaría a tiempo completo en doce, logrando un total de 20 victorias sobre 152 pruebas disputadas y en las que sería segundo en quince, tercero en 18 y terminando en los puntos en otros 21 rallies que le llevarían a ser subcampeón en 1990 con un Lancia Delta Integrale 16V y cuatro veces tercero: en 1991 con el mismo coche del año anterior, 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, coche con el que ganaría seis rallies y marcaría un récord de victorias en una sola temporada que sería primero igualado en 2004 y luego batido en 2005 por Sébastien Loeb, 1993 pilotando un Toyota Celica GT-Four (ST185) y 1999 a bordo de un Toyota Corolla WRC.
Además de sus seis victorias en el Tour de Corse, en su palmarés de múltiples triunfos figuran tres ediciones del Rally de Monte-Carlo: 1990 con el Lancia Delta Integrale 16V, 1992 con el Lancia Delta HF Integrale y 1993 con el Toyota Celica GT-Four (ST185) con el que un año más tarde sería campeón y otras tres en el Rally Sanremo en 1990, 1991 y 1994, siendo doble ganador del Rally de Argentina en 1992 y 1994 y del Rallye Catalunya - Costa Brava en 1998 con un Toyota Corolla WRC y 2001 a bordo de un Peugeot 206 WRC en la que sería su última victoria en el WRC tras acumular entre todas sus participaciones 554 tramos ganados y sumar un total de 747 puntos, contribuyendo con ellos a que Lancia fuera campeona de constructores en 1989, 1990 y 1992, Toyota en 1993, 1994 y 1999, Subaru en 1996 y Peugeot en 2001.
Tras su paso por el WRC, continuaría compitiendo de manera esporádica en distintas pruebas como el Monza Rally Show o citas puntuales en el campeonato IRC (Intercontinental Rally Challenge) o el Rally Islas Canarias - El Corte Inglés, prueba que ganaría en 2014 manejando un Citroën Xsara WRC con su copiloto principal desde 1996, su compatriota Denis Giraudet que sustituiría a Bernard Occelli, copiloto con el que lograría todos sus campeonatos, 16 de sus 20 victorias mundialistas y 20 de las 21 logradas en el campeonato francés.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
9 | 18 | AB | 8 | 6 | 9 | AB | AB | AB | 12 | 12 | AB | AB | 11 |
|
|
El piloto
Freddy Loix se iniciaría en el karting su carrera en el karting belga donde obtendría varias victorias y campeonatos y con la edad legal para conducir se interesaría en el mundo de los rallies, especialidad muy popular en su Bélgica natal. Sus primeras experiencias serían en el campeonato belga con un Lancia Delta HF 4WD y le valdrían para que el expiloto Guy Colsoul le ofrecería el volante de un Mitsubishi Galant VR-4 a través de su equipo Guy Colsoul Rallysport. En sus dos años en el equipo, lograría buenos resultados que llamarían la atención del importador belga de Opel que le ofrecería el puesto de piloto oficial a los mandos de un Opel Astra (F) GSi 16V.
Con este coche y en 1993, tomaría la salida en su primera prueba del WRC, el Rally Sanremo, finalizando en la novena posición a la vez que continuaría compitiendo en el nacional belga y en competiciones de rallysprint, especialidad en la que lograría su primera victoria absoluta ese mismo año. Asimismo, en temporadas sucesivas sería tercero con el Opel en el Campeonato de Bélgica de Rally a la par que seguiría acudiendo a citas mundialistas, obteniendo su primer victoria de repercusión internacional en el Rally Sanremo de 1994 en la cita que ese año puntuaba para la Copa FIA F2.
En 1996, cambiaría el Opel por un Toyota Celica GT-Four (ST205) y por fin inauguraría su casillero de victorias en el campeonato de casa tras ganar las pruebas de Ypres y Condroz. Esta victoria en el Rally Ypres sería la primera de otras diez que llegarían entre 1996 y 2016 y que serían puntuables para el nacional belga y el ERC en ocho ocasiones y tres (2008, 2010 y 2011) para el IRC con diferentes coches: Toyota Celica GT-Four (ST205) en 1996 y 1997, Toyota Corolla WRC en 1998, Mitsubishi Lancer Evo VI en 1999, Peugeot 207 S2000 en 2008, Škoda Fabia S2000 en 2010, 2011, 2013, 2014, Škoda Fabia R5 en 2015 y 2016, marcando con ellas el récord de victorias logradas por un piloto en este rally.
En el WRC, habría de esperar hasta 1999 para disputar su primera temporada completa después de haber sumado para Toyota Castrol Team la segunda posición en el Rally de Portugal de 1997 con el Toyota Celica GT-Four (ST205) y una tercera plaza seguida de nuevo en Portugal seguida de otro segundo puesto en Cataluña en 1998 pilotando el Toyota Corolla WRC. Sería nada menos que Mitsubishi, ganadora con Tommi Mäkinen de las tres últimas ediciones del WRC, la que le daría la oportunidad de llevar un Lancer Evo VI con el que en tres campañas lograría discretos resultados, puntuando en trece de las 41 pruebas que disputaría con el fabricante japonés.
En 2002 y 2003, estaría bajo la disciplina del equipo oficial de Hyundai y su Hyundai Accent WRC con el que sus resultados no mejorarían y sería despedido casi al término de la temporada de 2003, siendo recuperado por Peugeot con los que participaría en el RAC Rally de ese año con un Peugeot 206 WRC y sería uno de los pilotos en estrenar el nuevo Peugeot 307 WRC en 2004, aunque solamente disputaría cinco de los quince rallies que componían el calendario, puntuando en tres de ellos.
Finiquitada su carrera en el WRC, su interés regresaría al campeonato belga y al ERC donde lograría volver a imponerse en varios rallies hasta la aparición del IRC, serie en la que debutaría en 2007 manejando en unas pruebas un Volkswagen Polo S2000 y en otras un FIAT Grande Punto S2000, coches con los que sería subcampeón belga y 19º en el IRC. Al año siguiente, regresaría con Peugeot a la serie organizada por Eurosport y con el Peugeot 207 S2000 terminaría como subcampeón tras ganar en tres rallies.
En 2009, acabaría tercero de la serie y abandonaría al fabricante francés para iniciar una nueva singladura con el Škoda Fabia S2000 con el que en 2010 ganaría otras tres pruebas y quedaría cuarto del campeonato al perderse más de media temporada por sus obligaciones en el campeonato belga que una vez más le sería esquivo y volvería a terminar como segundo mejor piloto. En 2011 y en el IRC volvería a ser cuarto en la clasificación general con Škoda y en 2012 regresaría de nuevo al Peugeot 207 S2000 para disputar únicamente el Rally Ypres, centrándose en el Campeonato de Francia de Rally donde sería sexto. En 2013, se proclamaría campeón belga a bordo de un Ford Focus RS WRC con el que ganaría seis de los ocho rallies del campeonato.
Este no sería su único título en el nacional belga pues también sería campeón en las tres temporadas siguientes: en 2014 con un Škoda Fabia S2000 en 2015 con este mismo coche, y sumando otras tres victorias, y un Škoda Fabia R5 con el añadiría a sui palmarés otras dos y en 2016 con este último y con el que saldría victorioso en seis rallies, poniendo punto final de manera oficial a su carrera en los rallies, aunque seguiría participando de manera esporádica en unos pocos certámenes en años posteriores después de acumular 42 victorias en diversas pruebas a lo largo de su vida profesional.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
3 | 9 | 1 | 12 | 2 | 2 | 5 | 6 | 4 | 5 | 4 | 2 | 7 | AB |
|
El piloto
Cédric Robert
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
6 | - | - | - | - | - | - | 9 | - | - | 9 | 12 | 11 | - |
|
El piloto
Olivier Burri
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
12 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
|
El piloto
Simon Jean-Joseph
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
14 | - | 14 | - | - | 16 | - | - | AB | AB | 14 | - | 16 | 16 |
|
El piloto
Dani Solà debutaría en competiciones de rally en 1996 participando en pruebas regionales y un año más tarde aparecería por primera vez en una prueba del mundial compitiendo con un Peugeot 106 Rallye en el Rally de Cataluña. Posteriormente, sería un asiduo de los campeonatos de España de asfalto y tierra, convirtiéndose en 2006 en campeón sobre asfalto detrás del volante de un Citroën C2 S1600 y de tierra en 2007 a los mandos de un Mitsubishi Lancer Evo IX, ganando entre todas sus participaciones un total de siete rallies sobre asfalto y nueve en tierra, sumando asimismo 18 podios de los cuales doce los conseguiría sobre asfalto.
En el ámbito internacional, sus mayores éxitos serían el Campeonato del Mundo Junior de Rally (J-WRC) logrado en 2002 con un Citroën Saxo II VTS S1600 con el que obtendría las victorias del Rally de Cataluña, el de Alemania y el de Gran Bretaña. Como recompensa, haría dos apariciones con el equipo oficial de Citroën en la temporada de 2003 con un Citroën Xsara WRC, pero sin grandes resultados. También competiría en el Campeonato del Mundo de Rally de Producción (P-WRC) de ese año con un Mitsubishi Lancer Evo VII, terminando quinto en el campeonato con una victoria en su clase en el Rally de Alemania.
En 2004, continuaría en el P-WRC y ganaría el Rally de Méjico en esa categoría y también disputaría tres pruebas como parte del equipo oficial de Mitsubishi corriendo con el nuevo Lancer WRC y terminando como sexto en el Rally de Cataluña, su mejor resultado en la general del WRC junto a una séptima plaza en el Rally de Australia de 2005 pilotando en esa ocasión un Ford Focus RS WRC del equipo oficial, logrando ese mismo año su primera victoria en un tramo cronometrado en el mundial durante la disputa del Rally de Cataluña.
Su última aparición en el WRC sería en 2007 participando con un Honda Civic Type-R R3 en el Rally de Gran Bretaña, coche con el que disputaría asimismo varias pruebas del IRC, campeonato en el que lograría su mejor resultado en 2008 a bordo de un Abarth Grande Punto S2000 con el que sería sexto en el Rally de Estambul de ese año, abandonando la escena internacional a finales de 2009 para regresar en 2017 a competiciones de coches históricos y varias pruebas celebradas en su tierra natal, logrando por ejemplo la victoria en el Rally de Avilés Histórico de 2019 con un BMW M3 (E30) o el Rallysprint Circuit de La Codina de 2021 con un Can-Am Maverick X3.
Resultados
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
- | 15 | 2 | AB | 1 | 5 | AB |
|
El piloto
Brice Tirabassi
Resultados
1 | AB | 1 | 2 | AB | 1 | AB |
|
El piloto
Mirco Baldacci
Resultados
7 | AB | AB | AB | 1 | AB | 2 |
|
El piloto
Marcos Ligato
Resultados
2 | AB | AB | 7 | AB | - | - |