FIA World Rally Championship
Temporada 2016

La 44ª edición del Campeonato del Mundo de Rally (WRC) sería la última temporada con la reglamentación desarrollada en 2011 y sería asimismo la última de dominación absoluta de Volkswagen Motorsport antes de que el fabricante alemán, que ya tenía desarrollado un coche para la campaña de 2017, decidiera abandonara el campeonato a final de año Volkswagen para hacer frente al pago de las cuantiosas multas recibidas tras el escándalo de las emisiones diésel de algunos de los vehículos vendidos por el Grupo VAG y que, sin embargo, no sería obstáculo para que el equipo lograse su cuarto título consecutivo en la clasificación de constructores con su Volkswagen Polo R WRC ni para que Sébastien Ogier continuara su racha ganadora en el campeonato, obteniendo también su cuarto triunfo en la general de pilotos con seis victorias en trece eventos.

Un total de catorce pruebas, una más que el año precedente, compondrían el calendario de un WRC que comenzaría con el tradicional Rally de Monte-Carlo en enero y acabaría en el Rally de Australia en noviembre. Como prueba nueva de la temporada se incluiría el Rally de China que ya formaría parte del campeonato en 1999. En cuanto a pilotos y coches, apenas habría variaciones en los equipos principales a excepción de Hyundai Motorsport que traería una versión actualizada del Hyundai i20 WRC (Hyundai New Generation i20 WRC) a pesar de estar en pleno desarrollo del nuevo Hyundai i20 Coupé WRC que debutaría en 2017. Entre las ausencias para la pelea por el campeonato, destacaría la del equipo oficial de Citroën que lo abandonaría para preparar el nuevo Citroën C3 WRC, que también haría su presentación en la siguiente campaña del WRC, aunque tanto el equipo como el Citroën DS3 WRC seguirían compitiendo en varias pruebas aunque siendo inelegibles para sumar puntos en la tabla de constructores, no así sus pilotos que si optarían al campeonato de conductores.

Sébastien Ogier, comenzaría su marcha hacia el título de campeón con la victoria de Monte-Carlo, su tercera consecutiva en el principado, y tres semanas después añadiría a su palmarés la del Rally de Suecia, tercera también de su carrera en el WRC. Su compañero Jari-Matti Latvala, continuaría la racha ganadora del Volkswagen Polo R WRC logrando su 16ª victoria en el campeonato al ganar el Rally de Méjico, la única que lograría en un año que resultaría completamente decepcionante para él ya que acabaría sexto en la clasificación final y como último de los tres pilotos de Volkswagen Motorsport.

En Argentina, Hyundai Motorsport pondría punto final a la racha de doce victorias consecutivas del Volkswagen Polo R WRC, iniciada en el Rally de Portugal de 2015, con la histórica victoria del neozelandés Hayden Paddon, primer piloto de esta nacionalidad en ganar una prueba del WRC. Una nueva victoria en el Rally de Italia por parte de Thierry Neuville precedida por la de Kris Meeke y su Citroën DS3 WRC en Portugal, ahondaría la pequeña crisis de victorias de los pilotos de Volkswagen que desde la presentación del coche en 2013 nunca habían estado alejados de la primera posición en más de dos carreras consecutivas. Andreas Mikkelsen, devolvería al Volkswagen Polo R WRC a su lugar natural obteniendo su segunda victoria en una prueba del WRC, el Rally de Polonia, superando al Ford Fiesta RS WRC de Ott Tänak, líder del evento hasta la penúltima etapa cuando un pinchazo pondría un amargo final a sus aspiraciones de lograr su primera victoria mundialista.

El Rally de Finlandia, supondría una nueva victoria para Kris Meeke y elevaría a seis eventos sin victorias del actual campeón mundial Sebastián Ogier que, no obstante, mantenía el liderato provisional en la clasificación de pilotos, posición que asentaría en el Rally de Alemania con una nueva victoria, encadenando a partir de entonces tres victorias más: Francia, España y País de Gales (el Rally de China previsto tras el alemán se suspendería debido a unas inundaciones que afectarían la zona donde se disputaría al prueba) y se proclamaría matemáticamente campeón tras el Rally de Catalunya a falta de completar el de Gales y el de Australia, siendo este último ganado por su compañero Andreas Mikkelsen que recortaría puntos al Hyundai i20 WRC de Thierry Neuville pero no los suficientes como para desbancarle de la segunda posición del campeonato, finalizando tercero con seis puntos de desventaja.

En el campeonato WRC-2, la victoria sería para Esapekka Lappi y el Škoda Fabia R5 con el que sumaría cuatro victorias a lo largo del año: Finlandia, Alemania, Reino Unido y Australia y le acompañarían en el podio como subcampeón el británico Elfyn Evans, que se adjudicaría las victorias de Monte-Carlo, Suecia y Francia a los mandos de un Ford Fiesta R5, y como tercero el finlandés Teemu Suninen, vencedor a su vez de los certámenes de Méjico, Italia y Polonia con un Škoda Fabia R5, en un año en el que además Jan Kopecký en España, Pontus Tidemand en Portugal y Nicolás Fuchs en Argentina sumarían victorias en el campeonato con el coche del fabricante checo.

En la clase WRC-3, un punto separaría al campeón Simone Tempestini, ganador a bordo de un Citroën DS3 R3T Max de los rallies de Portugal, Polonia y Alemania, del francés Michel Fabre, el cual se impondría en cuatro rondas: Suecia, Méjico, Argentina y Australia con el mismo modelo, terminando como tercero de la serie el italiano Fabio Andolfi que se impondría con un Peugeot 208 R2 en Italia y Cataluña. Estas serían las dos únicas victorias del modelo de Peugeot pues el resto de rondas del campeonato serían ganadas por el Citroën DS3 R3T Max que en las manos de Ole Christian Veiby se impondría en Monte-Carlo y Finlandia, en las de Laurent Pellier en Francia y con Martin Koči en el Reino Unido.

Por último, tras la seis pruebas del WRC puntuables para el campeonato junior, el vencedor sería también Simone Tempestini, seguido de Martin Koči y Vincent Dubert, quien no vencería en ninguna carrera pero puntuaría en los seis rallies, siendo los ganadores los mismos que los del campeonato WRC-3.

Fecha País Prueba Coche Piloto Copiloto
1 22-24/01 Rallye Automobile de Monte-Carlo 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
2 12-14/02 Rally Sweden 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
3 04-06/03 Rally Guanajuato Mexico 2 Volkswagen Polo R WRC Jari-Matti Latvala Miikka Anttila
4 22-24/04 YPF Rally Argentina 20 Hyundai i20 WRC Hayden Paddon John Kennard
5 20-22/05 Vodafone Rally de Portugal1 7 Citroën DS3 WRC Kris Meeke Paul Nagle
6 10-12/06 Rally d'Italia Sardegna 3 Hyundai i20 WRC Thierry Neuville Nicolas Gilsoul
7 01-03/07 PZM Rajd Polski1 9 Volkswagen Polo R WRC Andreas Mikkelsen Anders Jæger
8 29-31/07 Neste Oil Rally Finland1 7 Citroën DS3 WRC Kris Meeke Paul Nagle
9 19-21/08 ADAC Rally Deutschland1 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
10 09-11/09 China Rally Cancelada
11 30/09-02/10 Che Guevara Energy Drink Tour de Corse1 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
12 14-16/10 Rally RACC Catalunya - Costa Daurada 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
13 28-30/10 Dayinsure Wales Rally GB1 1 Volkswagen Polo R WRC Sébastien Ogier Julien Ingrassia
14 18-20/11 Kennards Hire Rally Australia 9 Volkswagen Polo R WRC Andreas Mikkelsen Anders Jæger
1Prueba puntuable para el FIA Junior World Rally Championship (J-WRC)

Abreviaturas AB DQ NC NS Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Significado Abandono Descalificado No clasificado No comenzó 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1
Power Stage 3 2 1              

Pos. Piloto Coche Puntos
1 Sébastien Ogier Volkswagen Polo R WRC 1 1 2 2 3 3 6 24 1 - 1 1 1 2 268
2 Thierry Neuville Hyundai i20 WRC 3 14 AB 6 29 1 4 4 3 - 2 3 3 3 160
3 Andreas Mikkelsen Volkswagen Polo R WRC 2 4 AB 3 2 13 1 7 4 - 3 2 12 1 154
4 Hayden Paddon Hyundai i20 WRC 25 2 5 1 AB AB 3 5 5 - 6 4 4 4 138
5 Dani Sordo Citroën DS3 WRC 6 6 4 4 4 4 AB - 2 - 7 2 6 5 130
6 Jari-Matti Latvala Volkswagen Polo R WRC AB 26 1 16 6 2 5 4 48 - 4 14 7 9 112
7 Mads Østberg Ford Fiesta RS WRC 4 3 3 5 7 AB 8 6 6 - 9 5 8 6 102
8 Ott Tänak Ford Fiesta RS WRC 7 5 6 15 AB 5 2 AB 23 - 10 3 2 7 88
9 Kris Meeke Citroën DS3 WRC AB 23 - - 1 - - 1 - - 16 AB 5 - 64
10 Craig Breen Citroën DS3 WRC - 8 - - - - 7 3 - - 5 10 AB - 36
11 Eric Camilli Ford Fiesta RS WRC AB AB 16 8 5 6 10 AB 50 - 8 19 10 AB 28
12 Esapekka Lappi Škoda Fabia R5 9 12 - - - 21 14 8 7 - - - 11 8 16
13 Stéphane Lefebvre Citroën DS3 WRC 5 - - - 36 - 9 - AB - - - 9 - 14
14 Henning Solberg Ford Fiesta RS WRC1
Ford Fiesta R5
- 71 - 91 271 71 151 12 - - - - - - 14
15 Martin Prokop Ford Fiesta RS WRC - - 7 - 8 11 - - - - - AB - - 12
16 Kevin Abbring Hyundai i20 WRC1
Hyundai i20 R5
- - - - AB1 151 - 9 - - AB 71 AB - 10
17 Pontus Tidemand Škoda Fabia R5 - 11 - - 9 - 19 AB 8 - - 9 13 - 8
18 Teemu Suninen Škoda Fabia R5 12 10 9 - 46 8 11 10 56 - 15 28 14 - 8
19 Jan Kopecký Škoda Fabia R5 - - - - 19 9 - - 9 - 12 8 16 - 7
20 Marcos Ligato Citroën DS3 WRC - - - 7 - - - 44 - - - - - - 6
21 Elfyn Evans Ford Fiesta R5 8 9 - 17 - 30 13 11 - - 11 - - - 6
22 Lorenzo Bertelli Ford Fiesta RS WRC AB - 8 13 - AB 12 AB - - 17 11 15 10 5
23 Armin Kremer Škoda Fabia R5 10 - 19 - - 12 AB - 10 - - AB - - 2
24 Nicolás Fuchs Škoda Fabia R5 - - 14 10 10 AB 20 - - - - - 21 11 2
25 Valeriy Gorban Mini John Cooper Works WRC - 24 10 AB AB 27 27 21 - - - 15 37 - 1
Pos. Piloto Coche Puntos

2016
Volkswagen Polo R WRC #1
Volkswagen Motorsport
Sébastien Ogier
Julien Ingrassia
FIA World Rally Championship
/268 Puntos
Rallye Automobile de Monte-Carlo
IXO Models/Eaglemoss Collections
Colección: Rallye Monte-Carlo - Nº1/

Volkswagen Polo R WRC #1
Volkswagen Motorsport
Sébastien Ogier
Julien Ingrassia
Dayinsure Wales Rally GB
IXO Models/Altaya
Colección: Vencedores de Rally - Nº 5/70

El piloto
Sébastien Ogier comenzaría su carrera deportiva ganando el Volante de Jóvenes Pilotos organizados por la Federación Francesa de Deportes de Motor (FFSA) pasando en 2006 a competir en la Copa Peugeot 206 junto a Julien Ingrassia en las labores de copilotaje. Tras lograr un podio en su primer año, en 2007 se proclamaría campeón después de vencer en los rallies de Diois, Langres, Causses, Touquet y sumar dos segundos puestos en Alsace-Vosges y Limousin. Estas actuaciones llamarían la atención de Citroën que le ficharía para el Campeonato Mundial Junior (J-WRC) en 2008, terminando el año como campeón a bordo de un Citroën C2 S1600 venciendo en Méjico, Jordania y Alemania.

En 2009, debutaría en el WRC con un Citroën C4 WRC, no sin antes ganar por primera vez el Rally de Monte-Carlo, prueba puntuable ese año para el IRC, en un Peugeot 207 S2000. Hasta 2011, permanecería en la disciplina de la firma francesa, sumando un segundo puesto en su primer año en Grecia y obteniendo las victorias de Portugal y Japón en 2010, además de terminar en el podio en otras cuatro ocasiones pasando del octavo puesto de 2009 al cuarto de 2010.

Su último año con Citroën lo disputaría con un DS3 WRC con el que añadiría a su currículo cinco victorias: Portugal, Jordania, Grecia, Alemania y Francia, terminando como tercer mejor piloto. Tras romper con el equipo francés, ficha por Volkswagen y compite en 2012 con un Škoda Fabia S2000 con el que su mejor resultado sería un quinto puesto en Italia. Ya en 2013, estrena el Volkswagen Polo R WRC que le llevaría hasta la victoria final después de vencer en nueve de los trece rallies que componían el calendario. A este primer título de campeón le seguiría el de 2014, 2015 y 2016 todos ellos con el Polo R WRC sumando 22 victorias sobre 39 posibles, acabando en el podio en otras nueve ocasiones más.

Con estas magnificas credenciales, y tras el abandono de Volkswagen Motorsport de la competición a finales de 2016, en 2017 ficha por M-Sport World Rally Team con los que disputará el mundial pilotando un Ford Fiesta WRC con el que de nuevo sería campeón del mundo tras vencer en dos pruebas y sumar siete podios y volvería a repetir victoria en el campeonato en 2018 antes de regresar a Citroën al año siguiente, después de ganar cuatro pruebas más y terminar en la segunda posición en otros dos rallies. En su retorno al fabricante francés en 2019 al volante de un Citroën C3 WRC lograría su sexta victoria consecutiva en el Rally de Monte-Carlo, un triunfo que significaría también la victoria número 100 en el WRC para Citroën. Después ganaría el Rally de Méjico y anotaría puntos en todos los eventos que disputaría hasta el final de temporada con la excepción del Rally de Italia, venciendo en el Rally de Turquía por primera vez en su carrera y terminando como tercer mejor piloto del año.

Descontento con el rendimiento del Citroën, en 2020 ficharía por Toyota Gazoo Racing WRT para pilotar el Toyota Yaris WRC en una temporada marcada por la pandemia causada por la COVID-19 que reduciría el calendario a siete pruebas. De ellas, el francés ganaría dos: una vez el Rally de Méjico y el Rally Monza, además de puntuar como segundo en Monte-Carlo y como tercero en Estonia e Italia, proclamándose campeón del mundo por séptima vez, siendo el primer piloto en la historia del WRC en lograrlo con tres fabricantes diferentes.

La defensa del título la realizaría también con Toyota en el último año de los World Rally Car en el mundial. A los mandos del Toyota Yaris WRC, sumaría cinco de las doce victorias posibles (Monte-Carlo, Croacia, Italia y Kenia antes de mitad de la la temporada y luego por segunda vez el Rally Monza), sumando los puntos suficientes para coronarse por octava vez como campeón del mundo. Su copiloto hasta entonces, Julien Ingrassia, se retiraría oficialmente de la competición y el francés seguiría compitiendo con el nuevo Toyota GR Yaris Rally1 híbrido del Grupo Rally1 en varios eventos seleccionados a partir de 2022.

Resultados
En 2016, Sébastien Ogier afrontaba su quinta temporada con la estructura de Volkswagen Motorsport, cuarta con el Volkswagen Polo R WRC, con el objetivo de revalidar su tercer título de campeón logrado en la campaña del año anterior. Y lo haría como en la temporada de 2015, ganando el Rally de Monte-Carlo marcando el mejor tiempo en ocho especiales incluida la Power Stage en la que sería su tercera victoria en el rally más famoso del mundo. En la segunda cita del calendario en las inusualmente poco nevadas pistas suecas de este año volvería a ganar seis tramos cronometrados y se volvería a anotar un nuevo triunfo después de que la organización suspendiera nueve de las 21 especiales. El WRC viajaba hasta Méjico y Argentina para disputar las siguientes pruebas donde Ogier solamente podría ser segundo en ambas pruebas a pesar de ganar siete especiales en Méjico y cuatro en el país andino, resultados que sin embargo no afectarían a su marcha en el campeonato donde saldría con una ventaja de 39 puntos sobre Hayden Paddon, que ganaría su primera prueba del WRC en Argentina.

El campeonato regresaba a Europa para disputar los rallies de Portugal, Italia, Polonia, Finlandia y Alemania, rally este último que volvería a ganar al igual que el de Monte-Carlo por tercera vez en su carrera, mientras que en los anteriores sería tercero en Portugal e Italia, sexto en Polonia y 24º en Finlandia, donde tras un error de pilotaje acabaría en una zanja de la que saldría con la ayuda de los espectadores perdiendo sus opciones a puntuar para el campeonato del que seguiría siendo líder tras Alemania con 59 puntos respecto a su compañero de equipo Andreas Mikkelsen, después de acumular 19 especiales en los cinco rallies e incluyendo las victorias en la Power Stage de Portugal, Italia y Polonia. La siguiente prueba del calendario sería el Rally de China, pero unas inundaciones en la zona donde se iba a disputar el rally obligaría a su cancelación por lo que la caravana del mundial permanecería en Europa para competir en las tres últimas carreras en el continente antes de embarcarse hacia Australia para disputar la última prueba del calendario.

En estos tres rallies, Ogier impondría de nuevo su pilotaje sobre el resto de contendientes ganando las tres pruebas y marcando el mejor tiempo en seis de los tramos del Tour de Corse y Catalunya, proclamándose campeón de manera matemática después de su victoria en este rally, y venciendo también en Gales donde ganaría siete especiales a pesar de tener su cuarto campeonato en el bolsillo, y terminaría el año con un segundo puesto en las pistas de tierra australianas marcando de nuevo el mejor crono en siete tramos incluyendo la Power Stage que dejaría al Hyundai i20 WRC de Thierry Neuville a 108 puntos de distancia.


2016
Hyundai i20 WRC #20
Hyundai Motorsport
Thierry Neuville
Nicolas Gilsoul
FIA World Rally Championship
/160 Puntos
Rally d'Italia Sardegna
IXO Models
Referencia: RAM623

El piloto
Thierry Neuville comenzaría su andadura en el mundo del rally en pruebas belgas de la especialidad, ganando varias carreras del Fiesta Sporting Trophy en 2008. Al año siguiente ya tomaría la salida en rallies de mayor calado como el de Ypres con un Peugeot 207 S2000 o el de Catalunya con un Citroën C2 R2 Max, aunque en ambos abandonaría. En 2010, competiría en seis pruebas del Intercontinental Rally Challenge (IRC) logrando un tercer puesto en el Rally Ypres con otro Peugeot 207 S2000 a la vez que participa en cinco del Mundial Junior del WRC (J-WRC) con un Citroën C2 S1600 obteniendo la victoria en el Rally de Bulgaria y tercero en Francia que le llevarían a ser 7º en el J-WRC, acabando noveno en el IRC, campeonato al que regresaría para disputar toda la temporada menos el Rally de Azores, añadiendo a su currículo las victorias en el Tour de Corse y en el Rally Sanremo, además de un segundo puesto en Hungría y un tercero en el Rally Islas Canarias, finalizando el año en la quinta posición.

En 2012, sería fichado por el equipo de jóvenes pilotos de Citroën y con ellos pilotaría un Citroën DS3 WRC en once de las trece pruebas del WRC de ese año siendo su mejor puesto un cuarto en el Rally de Francia, mientras que en las otras dos (Nueva Zelanda e Italia) tomaría la salida con un Ford Fiesta RS WRC del equipo Qatar World Rally Team. Ya a tiempo completo con el equipo patrocinado por el reino qatarí, terminaría como subcampeón en 2013 del WRC después de cosechar cuatro segundos puestos (Italia, Finlandia, Alemania y Australia) y tres terceros en Méjico, Grecia y País de Gales. En 2014, ficha por Hyundai como piloto titular del nuevo equipo de carreras de la firma surcoreana, con la que participa a día de hoy en el WRC, y con el nuevo Hyundai i20 WRC llegaría su primera victoria en el mundial en el Rally de Alemania a la que añadiría dos terceras plazas en Méjico y Polonia, ocupando la sexta plaza en la tabla de pilotos.

Después de sumar en 2015 una segunda plaza en el Rally de Suecia y otro tercero más en el de Italia, 2016 le vería de nuevo en lo más alto del podio al ganar el Rally de Italia, subiendo al cajón como segundo en Francia y como tercero en Monte-Carlo, Alemania, España, País de Gales y Australia, volviendo a ser subcampeón del mundo, posición que repetiría en 2017 y 2018 con un Hyundai i20 Coupé WRC con el que sumaría las victorias de Francia, Argentina, Polonia y Australia en 2017 y Suecia, Portugal e Italia en 2018, terminando asimismo como segundo en Portugal y País de Gales en 2017 y Argentina y Alemania en 2018 y como tercero en Méjico e Italia en 2017 y Francia en 2018.

La temporada de 2019 vería al piloto belga ser subcampeón del WRC por quinta vez en su carrera deportiva, la cuarta de forma consecutiva, haciendo vanos sus triunfos en el Tour de Corse, Argentina y Cataluña y los podios logrados en Monte-Carlo, Suecia, Portugal y Gran Bretaña. La campaña de 2020 sufriría las consecuencias de la pandemia ocasionada por el brote de la COVID-19 y con un campeonato reducido a siete eventos, lograría por primera vez en su carrera deportiva la victoria en el emblemático Rally de Monte-Carlo, sumando dos podios más a su palmarés que no le evitarían terminar como cuarto mejor piloto del año.

Resultados
Para el tercer año tras su regreso al WRC en 2014, Hyundai volvería a contar con los servicios de Thierry Neuville y su copiloto Nicolas Gilsoul después de que en 2015 no pudiera hacer nada mejor que terminar sexto en el campeonato y lograr un segundo puesto en Suecia y un tercero en Italia. Para 2016, el Hyundai i20 WRC sufriría una profunda revisión para mejorar su rendimiento y fiabilidad y le pelearía el campeonato el incontestable campeón de las tres ediciones anteriores, el piloto francés Sébastien Ogier y su Volkswagen Polo R WRC.

La primera prueba del campeonato sería sobre el asfalto helado del Rally de Monte-Carlo donde Thierry Neuville lograría el último lugar del podio después de ganar una Especial y, sobre todo, gracias al abandono de Kris Meeke que hasta ese momento le estaba disputando el liderato a Ogier. En el Rally de Suecia, la organización variaría el itinerario ante la falta de nieve y cancelaría nueve de los 21 tramos, no pudiendo hacer nada mejor que un 14º puesto. El mundial cruzaría el Atlántico para celebrar dos pruebas, el Rally de Méjico y el de Argentina donde vencería en la primera Especial sobre las tierras de Guanajuato pero un accidente en la primera pasada del tramo cronometrado de Otates le dejaría fuera de la carrera, mientras que en Argentina tendría mejor suerte después de ganar otra Especial, acabando el rally en la sexta posición.

El WRC regresaba al continente europeo para cumplimentar sus visitas al Rally de Portugal, Italia, Polonia, Finlandia y Alemania, todos ellos en tierra a excepción del alemán que, como siempre, se disputaría sobre asfalto. En Portugal, ganaría dos especiales, pero tras encontrar varios problemas con el rendimiento del coche en los tramos de Marão, Baião y Amarante donde no sólo perdería sus opciones al podio, sino que caería hasta las últimas posiciones finalizando el rally en la 29ª plaza. En la prueba de la isla de Cerdeña, ganaría su segunda prueba mundialista después de sumar nueve victorias en los 19 tramos del rally y poniéndose líder del mismo después de ganar en la segunda pasada por Tula en dura competencia con Jari-Matti Latvala.

En Polonia obtendría una cuarta posición tras ganar la primera Especial del rally y llegaría a las pistas de ceniza de Finlandia donde de nuevo ganaría dos tramos y finalizaría el rally en la cuarta posición. En la rápidas carreteras alemanas, marcaría el mejor tiempo en seis especiales y volvería a subir al podio como tercer mejor piloto después de la segunda plaza obtenida por Dani Sordo y la tercera victoria en el campeonato de Sébastien Ogier, líder destacado del mismo. La siguiente parada sería en China, pero unas lluvias torrenciales dañarían las pistas sobre las que se iba a disputar el rally y éste sería cancelado por lo que la caravana del mundial permanecería en Europa para disputar el Tour de Corse, el Rally de Catalunya y el del País de Gales ganando en el primero el tramo entre Novella y Pietralba y terminando segundo, una Especial más en Catalunya donde sería tercero, puesto que repetiría en Gales donde marcaría el mejor crono en dos de los 22 tramos de la prueba, debiendo jugarse la segunda plaza del campeonato sobre la tierra del Rally de Australia, última prueba del año.

Tras un comienzo difícil y acabar los primeros tramos en la séptima posición, al final del primer día se encontraría con las pistas más limpias y terminaría como cuarto clasificado. Tras perder una posición al término de la segunda jornada, en los últimos tres tramos del rally regresaría a la tercera posición por detrás de Ogier y Mikkelsen, líder del rally que finalmente ganaría con un margen de 14 segundos sobre Ogier y un minuto y doce segundos sobre Neuville, que confirmaría su subcampeonato por una ventaja de seis puntos sobre el Volkswagen Polo R WRC de Andreas Mikkelsen.


2016
Hyundai i20 WRC #20
Hyundai Motorsport
Hayden Paddon
John Kennard
FIA World Rally Championship
/138 Puntos
YPF Rally Argentina
IXO Models
Referencia: 8809430771304

El piloto
Hayden Paddon, cuyo padre también era piloto de rally, comenzó compitiendo en karting cuando era niño y ya en 2006 disputaría el Campeonato de Rally de Nueva Zelanda con un Mitsubishi Lancer Evo VIII con el que ganaría la clasificación de pilotos junior siendo además el mejor debutante y coche con el que en 2007 participaría por primera vez en una prueba del WRC, el Rally de Nueva Zelanda donde terminaría 49º. Ese mismo año, se perdería el título del Campeonato de Rally de Nueva Zelanda por solo un punto, aunque sería de nuevo campeón junior, pero al año siguiente se resarciría del mal sabor de boca proclamándose campeón con un Mitsubishi Lancer Evo IX, éxito que renovaría con la misma montura en 2009 y 2013. A nivel internacional, destacarían sus triunfos en la Copa del Pacifico de Rally, que ganaría en 2009 con el Lancer Evo IX y sobre todo su triunfo en el Campeonato del Mundo de Producción (P-WRC) del que se llevaría los laureles de vencedor en 2011 pilotando un Subaru Impreza WRX STi.

En pruebas del Campeonato del Mundo de Rally (WRC), sumaría siete victorias en la clase P-WRC y S-WRC: Nueva Zelanda 2010 y 2012, Portugal 2011 y 2012 y Argentina, Finlandia y Australia en 2011 y disputaría varias pruebas del campeonato absoluto en los años 2012 y 2013 con un Škoda Fabia S2000, coche con el que su mejor resultado sería un octavo puesto en el Rally de Alemania de 2013, antes de ser fichado para el Rally de Catalunya por el equipo M-Sport y su Ford Fiesta RS WRC con el que también sería octavo. En 2014, Hyundai lo contrataría para disputar seis carreras del WRC con el con el Hyundai i20 WRC, logrando el mejor resultado en el Rally de Australia con un sexto puesto, finalizando el año como 19º en la clasificación general con 19 puntos. En la temporada siguiente, nuevamente con el i20 WRC, subiría por primera vez en su carrera al podio tras terminar como segundo en el Rally de Cerdeña después de haber liderado el mismo antes de sucumbir frente a Sébastien Ogier.

En 2016, se quedaría en el equipo Hyundai Motorsport y logra su segundo podio en el Rally de Suecia y más importante aún para su carrera, la victoria en el Rally de Argentina convirtiéndose en el primer neozelandés en ganar una prueba del mundial, terminando ese año como cuarto de la clasificación de pilotos. En 2017, continuaría con Hyundai y en la primera prueba del año, el Rally de Monte-Carlo, sufriría un accidente en la primera especial en el que fallecería un espectador al ser golpeado por una de las piezas del coche. En esta temporada, volvería a sumar dos podios: un segundo puesto en Polonia y un tercero en Australia, y finalizaría el año como octavo mejor piloto, posición que repetiría en 2018 con el Hyundai i20 Coupé WRC que estrenaría la campaña anterior y con el añadiría a su palmarés otra segunda plaza (Australia) y un tercer puesto en el Rally de Turquía. Para 2019, Hyundai decidiría prescindir de sus servicios en el WRC al preferir a Sébastien Loeb y regresaría a Nueva Zelanda donde compite en la serie que le vería ganar sus primeros títulos.

Resultados
Tras confirmarse su contratación a tiempo completo para la temporada de 2016 tras haber participado en las dos ediciones del WRC anteriores, la campaña de Hayden Paddon y el Hyundai i20 WRC del equipo coreano con sede en Alemania, sería sin lugar a dudas la más importante de su carrera deportiva en el Campeonato del Mundo de Rally ya que en ella lograría su primera victoria absoluta, convirtiéndose de paso en el primer piloto neozelandés en lograr subir a lo más alto del podio en una prueba mundialista.

El año comenzaría de manera esperanzadora en las primeras especiales del Rally de Monte-Carlo, pero en la tercera etapa pasaría por una plaza de hielo, perdiendo el control del coche y chocando contra un árbol, arruinando sus opciones de luchar por un podio o valiosos puntos para el campeonato. La situación mejoraría en el Rally de Suecia, donde marcaría el mejor tiempo en dos tramos y acabaría la prueba en la segunda posición en el que sería su segundo podio en el WRC. Las dos citas siguientes del calendario se celebrarían al otro lado del Atlántico (Méjico y Argentina) logrando en el primero un preciado quinto puesto y obteniendo la victoria en las pistas argentinas, donde ganaría cinco especiales incluida la Power Stage, que le auparía hasta la segunda posición provisional del campeonato aunque lejos de inquietar a Sébastien Ogier, líder destacado del mismo.

El WRC regresaría a Europa para celebrar las pruebas de Portugal, Italia, Polonia, Finlandia y Alemania, antes de visitar por segunda vez en la historia del campeonato el Rally de China. En Portugal, un accidente y posterior incendio en el quinto tramo del rally supondría su primer abandono del año, en Monte-Carlo a pesar del accidente terminaría 25º, abandono que volvería repetir en Italia tras otro accidente en la séptima Especial del rally, cayendo hasta la quinta plaza en la tabla clasificatoria de pilotos. En Polonia, se recuperaría del mal sabor de boca dejado por sus dos accidentes y ganaría tres especiales terminando el rally en la tercera plaza, sumando asimismo su tercer podio en el WRC, volviendo a las primeras posiciones del mundial donde, tras sendos quintos puestos en Finlandia y Alemania, empataría a puntos con su compañero Thierry Neuville en la clasificación provisional.

Unas inundaciones obligarían a cancelar el Rally de China, y la caravana del WRC permanecería en tierras europeas para su último tramo final antes de cruzar medio mundo para terminar en Australia. En Francia, Catalunya y Gales sumaría puntos de cara al campeonato al conseguir una sexta plaza y dos cuartos puestos consecutivos de manera respectiva que, sin embargo no serían suficientes para permanecer en la tercera plaza del campeonato que cedería frente al empuje de Andreas Mikkelsen y su Volkswagen Polo R WRC, llegando a la última prueba del año con una desventaja de tres puntos que se convertirían en 16 tras la victoria del piloto noruego en el Rally de Australia, donde el piloto neozelandés repetiría una cuarta plaza después de sumar una nueva victoria en una Especial, finalizando el año como cuarto mejor piloto del WRC.